Descargar - Infochannel
Transcripción
Descargar - Infochannel
CONTENIDO DIRECTOR GENERAL Marco A. Maytorena • [email protected] ADMINISTRACIÓN Elena Maytorena • [email protected] Algunas recomendaciones para que la frase de “Próspero Año Nuevo” no quede en simple cliché y se vuelva realidad 12 DIRECTOR EDITORIAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx • [email protected] 28 REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1 • [email protected] Maricela Ochoa S. / @_MarOch • [email protected] Arturo Romo. /@ArturoRomo_Info • [email protected] MarcoBustamante./@Marco12BR • [email protected] Para iniciar con todo el 2016 COORDINADORA DE DISEÑO Cristina Soria • [email protected] 08 LA SEMANA 08 10 11 El CES se ‘gadgetiza’ Los exponentes de las novedades en electrónica de consumo que se presentaron en el evento son productos para el ocio, el deporte y la decoración Con tecnología, PreVita automatiza procesos Refuerzan alianza Compucenter y Fujitsu CHANNEL 18 20 22 ESPECIAL 28 Reporte drones: Volando vamos DC Mayorista brinda valor al canal Robustece oferta con líneas de crédito adicionales y apoyo en proyectos especiales y licitaciones desde el inicio hasta la entrega de producto Arbor busca expansión de mercados TI para promover negocios RATÓN ENMASCARADO 34 No hubo prórroga Comercialice el futuro a nivel usuario e interactúe desde el cielo. Conozca un poco de lo que se comercializa en el mercado mexicano. NUESTRA OPINIÓN 04 Atiende tu negocio ERNESTO LÓPEZ C. Infochannel, revista semanal 11 de enero de 2016, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231. Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V. La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected] 02 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 DISEÑO Myrna Baca •[email protected] Elizabeth Calzada •[email protected] Luz Duarte •[email protected] EDITORA ONLINE Viridiana Olivares • [email protected] COORDINADORA LATINOAMÉRICA Diana Ellis Payán • [email protected] DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont • [email protected] PUBLICIDAD Graciela Reyes • [email protected] Antonio Orozco • [email protected] COORDINADORA DE PUBLICIDAD Daniela Guerrero [email protected] EVENTOS Ernesto Becerril • [email protected] DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES Enrique Oliva • [email protected] REPRESENTANTES DE VENTAS EN EUA Y CANADÁ GLOBAL AD-NET: PO Box 459 47 Laurel Street Marlborough, NH 03455 Phone 603-525-3039 Fax 603-525-3028 [email protected] www.globalad-net.com DIRECCIÓN DE OFICINAS Avenida Tres No. 51, Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F. Tel: (52) 55 5278-9912 www.directpress.com.mx IMPRENTA Direct Press S.A. de C.V. www.directpress.com.mx Tel: (52) 55 5278-8100 facebook.com/infochannel @InfoChannel_ EDITORIAL Atiende tu negocio ERNESTO LÓPEZ CASTILLO Director Editorial [email protected] @ernestolopezmx L legó el 2016, enero y centenares de días por delante para hacer la diferencia. Para este momento es deseable que cada uno de ustedes haya completado el plan que operará a lo largo del año, que comience a llevarlo a cabo y evaluarlo. En noviembre pasado, en un evento de revendedores de TI, confirmé que uno de los aspectos que más les interesa mejorar a muchos de ustedes es la educación financiera que tienen, quieren la fórmula que les garantice eliminar la emoción de miedo en relación al dinero, manejar el riesgo, evitar las hipotecas, las deudas por créditos, intereses, comisiones, entre otros aspectos. Sin duda es básico estar al día en todos los conceptos de finanzas, ahorro, crédito, impuestos ya que son la clave para la libertad financiera. Tener oportunidad de especializarse es otro de los temas que ocupa la mente de algunos de ustedes. Aprender a vender es uno más, ya que varios tienen formación técnica, le saben a los fierros, pero no al trato con el cliente. También les interesa saber las formas de aprovechar las leyes a su favor, conocer las reglas y poder usarlas para ganar. Con base en estos propósitos es que el tema principal de la presente edición recopila una serie de consejos. Tenemos claro que cada uno de ustedes vive una situación diferente, de ahí que charlamos con distintos ejecutivos y expertos a fin de que alguna de sus aportaciones empate con su caso y les sirva para complementar sus objetivos del presente año. Los invitamos también a consultar la información relacionada con el CES 2016, mismo que se realizó en días pasados en Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos, sin duda la mayor muestra tecnológica del mundo, la cual destacó por la renovada oferta de Wearables o tecnología para vestir, procesadores con mayor capacidad, y más propuestas de automoción inteligente. Además fue el escenario donde se mostró nuevamente que la tecnología formará parte de la vida cotidiana para enriquecerla. 04 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Tendencias para los departamentos de TI ALEJANDRO ALCOCER, DIRECTOR DE MARKETING DE RICOH MEXICANA E l cambio tecnológico y su impacto en la forma en la que trabajamos, el ajuste en el perfil demográfico de la fuerza laboral y las nuevas maneras de colaboración entre trabajadores, están haciendo que el trabajo del director de TI se transforme. Durante 2016 veremos el inicio de la movilidad real en los procesos de negocio, donde los trabajadores remotos podrán tener acceso a documentos importantes desde sus dispositivos móviles. Como resultado, los procesos serán completados con mayor rapidez y precisión. La fuerza de trabajo móvil tendrá la flexibilidad de completar formularios comerciales en sus dispositivos, lo que reducirá significativamente la impresión de documentos. El auge de la impresión desde la Nube y el escaneo está a menudo vinculada con la política del BYOD. Los servicios basados en la Nube seguirán creciendo en popularidad a medida que los administradores de TI comprendan que la productividad y la movilidad de los empleados se pueden manejar de manera efectiva en la Nube. Los departamentos de TI se darán cuenta que la implementación del BYOD en sí mismo no es un problema, el verdadero reto es la falta de políticas claramente articuladas, los marcos de seguridad y modelos de gobernanza para gestionar este tipo de dispositivos en el lugar de trabajo. En 2016 muchos gerentes de TI y equipos de alta dirección aceptarán el BYOD como una implementación inevitable para mejorar la productividad de su fuerza de trabajo. Cada vez más responsables de TI trabajarán en estrecha colaboración con los directores de otros departamentos para identificar e implementar nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo para apoyar a los cambiantes estilos de trabajo. El futuro de los compradores JORGE BUSH, DIRECTOR DE ARIBA PARA SAP MÉXICO L as áreas de compras de las empresas se transformarán a fin de generar utilidad en lugar de ahorrar en costos, iniciando esta influencia desde la planeación estratégica y financiera del negocio. Las operaciones que no sean críticas serán asignadas a terceros para de esta manera sólo dejar las funciones estratégicas en otro nivel, enfocándose en los aspectos financieros para mejorar los flujos de las empresas. Los compradores del futuro se caracterizarán por un conocimiento más profundo sobre los clientes, la innovación, economía y tendencias. La información será mejor, más rápida, más conectada, más fácil de encontrar y disponible cuando se necesite. De esta manera los precios serán más transparentes, la medición del riesgo estará más estandarizada y será más fácil predecir el comportamiento del mercado, lo que llevará a contar con inteligencia de negocio para la toma de decisiones estratégicas. Las relaciones que existirán entre compradores y proveedores permitirán un mayor intercambio de innovación para promover la competitividad en el mercado, al mismo tiempo las empresas no buscarán expandirse más sino fortalecer sus redes de colaboración. La figura del comprador tomará importancia, volviéndose parte de la capa estratégica de las empresas y añadiendo valor al momento de generar ganancias, de acuerdo con lo que revela el estudio “El futuro de los compradores para 2020”, elaborado en conjunto por la consultora Oxford Economics y la empresa Ariba de SAP. LA SEMANA El CES se ENCUESTA ON-LINE ¿Qué espera de los mayoristas en 2016? 35% 53% Alternativas de capacitación Mejores opciones de crédito 4% 8% Mejor Mayor inventario cobertura geográfica BREVES DE LA SEMANA Twitter Inc.- Desarrolla una nueva aplicación que permitirá a sus usuarios publicar mensajes de hasta 10.000 caracteres de longitud. La red social, que tiene una extensión límite de 140 caracteres en la actualidad, estudia lanzar el servicio hacia el final del primer trimestre, pero no ha fijado aún una fecha oficial. ‘gadgetiza’ Los principales exponentes de las novedades en electrónica de consumo que se presentaron en el evento son productos para el ocio, el deporte y la decoración Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ L ady Gaga colabora con Intel en proyectos que involucran tecnología y propuestas de la diva del Pop para crear experiencias musicales únicas. El desarrollador de procesadores lo hace también con New Balance, el fabricante de calzado deportivo que integrará procesadores a algunos de sus modelos. Intel y otros fabricantes que dieron a conocer sus nuevas propuestas tecnológicas ante los más de 170.000 asistentes que se dieron cita en el CES 2016 en Las Vegas, Nevada, demostraron que lo de hoy son los productos que integran lo más avanzado en tecnología y hacen más placentera la vida cotidiana. El escaparate de las principales tendencias del mercado de la tecnología volvió a confirmar la tendencia en torno a los drones, los vehículos autónomos, la electrónica para el hogar. La Asociación de Electrónica de Consumo (CEA), organizadora del evento, confió en romper el récord en el número de productos presentados. Ford dio a conocer su línea de 2017, que ofrece soporte para CarPlay y Android Auto de serie. Estas plataformas, creadas por Apple y Google respectivamente, mejorarán la integración del móvil con el vehículo. Samsung Electronics Co Ltd.- Prevé un ambiente de negocios difícil en 2016 debido a condiciones económicas globales débiles y una mayor competencia en negocios clave, incluyendo chips de memoria y teléfonos avanzados. El bajo crecimiento global persistirá este año, con una mayor incertidumbre derivada de temas como los riesgos financieros para países emergentes. Intel.- La compañía anunció haber concretado la adquisición de Altera lo que le permitirá complementar su cartera de productos. Altera funcionará como una nueva unidad de negocios de Intel llamada Programmable Solutions Group, liderada por Dan McNamara. Fe de erratas.- En la página 33 de la ediciòn 1059 de Infochannel se publicó por error el contacto de negocio de VMWare en los datos de Verint. El contacto correcto es: Nombre: Luis Hernández Cargo: Gerente de país EIS de Verint para México Correo: [email protected] 08 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 La realidad virtual fue otro de los protagonistas de esta edición del CES. Oculus Rift, la empresa de realidad virtual comprada por Facebook en 2014, mostró en la feria el diseño definitivo de su casco, que está previsto que llegue a las tiendas durante el primer trimestre del año. Aún no se conoce el precio, pero se podrán reservar unidades desde esta misma semana. Este año las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Brian Krzanich, presidente de Intel y Herbert Diess, presidente de Volkswagen. Reed Hastings, fundador de Netflix o Mary Barra, presidenta de General Motors. Entre los productos más destacados que se dieron a conocer está la pantalla ‘enrollable’ de LG, un prototipo de monitor que puede transportarse de forma simple y que ofrece una alta calidad de imagen. HP presentó su nuevo catálogo de portátiles, que incluye un híbrido de 12 pulgadas, una nueva serie EliteBook 800 y 1040 y el EliteBook Folio. El híbrido es el Pavilion x2, un equipo que se puede utilizar como tableta separada o como un portátil con pantalla táctil cuando se une magnéticamente con el teclado. www.ces.org LA SEMANA Con tecnología, PreVita automatiza procesos La solución SAP Business One ha ayudado a la empresa en tomas de decisiones y optimización del tiempo P Maricela Ochoa/@_MarOch reVita es usuaria de SAP Business One; esta empresa, dedicada al monitoreo remoto de enfermedades crónicas, fue elegida en octubre de 2014 para ser apoyada por ser emprendedora en el “Mes del servicio SAP” con una solución que permitiera gestionar finanzas, ventas, clientes y operaciones desde un mismo sistema. A un año de utilizar esta solución, Cristian Guerra, director comercial de PreVita, destacó que uno de los beneficios de utilizarlo ha sido la optimización del tiempo. “Antes había que revisar papeles y ahora se puede hacer en la computadora, también nos ha ayudado a automatizar la toma de decisiones de resultados mensuales, de flujos de efectivo, balances y en el área de contabilidad se tiene la confianza de que se siguen procesos adecuados en cada pago, factura o decisión de negocio que se llevan”. Eduardo Rocha, presidente internacional de ICREA Gilberto Anaya, Avantis y Christian Guerra Gea, PreVita Paso a paso El responsable de implementar Business One en PreVita fue Avantis. Su director general, Gilberto Anaya, recordó que este proyecto se eligió como parte del programa de responsabilidad social de SAP. “En los proyectos, un factor de riesgo es el patrocinio de la alta gerencia de nuestros clientes, que en el caso de PreVita fue uno de los factores de éxito de la implementación, porque tanto directivos como usuarios participaron para definir y mejorar sus procesos”, afirmó Anaya. Crecimiento en centros de datos se acercó a la meta Maricela Ochoa/@_MarOch A pesar de que no creció el 24% proyectado el año pasado en el segmento de centros de datos, el ICREA considera que llegar a 18% resulta positivo, pues es una cifra muy superior a los índices nacionales de crecimiento La paridad peso/dólar afectó considerablemente las inversiones en TI en México en 2015, por lo que el crecimiento que no se llegó a la expectativa de 24% más que en 2014. No obstante, Eduardo Rocha, presidente internacional de International Computer Room Experts Association (ICREA), afirmó que la cifra alcanzada, 18% es un porcentaje bueno porque es muy superior a los índices nacionales de crecimiento. 10 Guerra Gea recordó que los temas administrativos, la atención a proveedores, manejo de facturas, flujos de efectivo y balances, se llevaban casi “a la antigüita”, con varios sistemas al final había que consolidar, pero con Business One, PreVita ya funciona automatizó sus procesos, “como una empresa hecha y derecha”. Guerra Gea opinó que un factor clave durante la implementación fue contar con un equipo multidisciplinario, para ver que todas las áreas de negocio llevaran a cabo el proceso como se requería: “Por ejemplo, el área de operaciones solicita ciertos insumos al almacén, este lo manda a compras y hay que autorizar las adquisiciones, al final, hay un equipo interdisciplinario en la operación real y contamos con información real todos los días, lo que evita excesos presupuestales; al estar involucrado en la implementación, uno va viendo los beneficios que se obtendrán, si no se hiciera así, costaría trabajo creer los beneficios que vas a lograr”, indicó INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Los mercados que más utilizan centros de datos son los de telecomunicaciones, bancario-financiero y el de salud. Rocha indicó que el sector bancario utiliza el mayor número de centros de datos. Sin embargo, los centros de datos más grandes son de prestadores de servicios, co-location y servicios administrados, como Alestra, KIO Networks y Triada, empresas que liderean este gremio, “porque tienen infraestructuras de 10,000 o 20,000 metros cuadrados; mientras que los bancos no llegan a esos tamaños, en el mejor de los casos llegan a 4,000 metros cuadrados, y la mayoría no están certificados por ICREA, salvo el de Banco Santander, que a lo largo de los últimos 12 años no ha tenido ni una caída”, señaló. En el país, las entidades en donde más se han instalado centros de datos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. Refuerzan alianza Compucenter y Fujitsu El fabricante de soluciones de digitalización arrancará el año con la oferta de nuevos productos y programas atractivos de incentivo para sus canales Arturo Romo / @ArturoRomo_Info P ara este nuevo año, el mayorista Compucenter continúa los esfuerzos por reforzar el tema de la digitalización en verticales específicas potenciales como la educación, salud y notarías públicas, por ello indicó que estrechará su alianza con Fujitsu, de manera que ambos consoliden presencia y aumenten su participación en estos mercados. El principal objetivo para 2016 es elevar las capacitaciones en cantidad y calidad, así como evangelizar a los clientes en el negocio con soluciones de gestión documental y mantener una relación profunda con la base instalada de clientes que han confiado en la marca, aseguró Rosemarie Gadea, gerente de Ventas para América Latina y el Caribe en Grupo Imagen de Fujitsu. La ejecutiva señaló que una constante en los planes será el lanzamiento y entrenamiento para nuevos equipos a corto plazo, posicionarán la serie SP que está disponible únicamente en la región, y garantía de calidad es que cerca de 30% de las ganancias se destinan a la innovación, indicó. El director Técnico de Compucenter México, Jorge Aguirre, agregó que continuarán con la generación de proyectos rentables para los socios, impulsarán mayor generación de demanda con foco vertical e incentivarán la lealtad hacia el mayorista. El gerente de Cuentas México en Fujitsu México, Eduardo Montes, agregó que para arrancar el nuevo ciclo además de los refuerzos en el portafolio con nuevo producto se implementarán nuevos programas para incentivar a los canales. Microsoft apuesta a fabricantes nacionales de PC El objetivo es continuar apoyándolos para que sigan desarrollando tecnología de calidad y generando empleos. Se hará énfasis la distribución para que lleguen a más plazas Maricela Ochoa/@_MarOch Para refrendar su compromiso con fabricantes mexicanos de TI, Microsoft reunió en el Museo Rufino Tamayo a diez proveedores que mostraron algunos de sus equipos (de escritorio, computadoras portátiles y tabletas compatibles con Windows 10. Las marcas que participaron fueron Compax, CT, Ghia, Inco, IUSA, Lanix, Pacific, Polaroid, TechPad y Vorago. Mariano Vázquez, gerente de Marcas Nacionales en Microsoft México, destacó que la actividad se realizó para que los consumidores sepan que tienen muchas más opciones que las que más se difunden. “En México hay marcas nacionales que tienen productos de calidad, innovadores y están hechos aquí; por eso la apuesta de Microsoft es seguir apoyando a fabricantes locales para que continúen desarrollando tecnología que siga las tendencias con equipos dos-en-uno y que permitan movilidad, para generar empleos”, señaló el ejecutivo. El objetivo es posicionar las marcas de los fabricantes locales en la mente del consumidor, como afirmó Vázquez. La estrategia es hacer como una guerra de guerrillas, ir muy puntual al canal de comunicación y al target, como los recursos de los fabricantes locales son limitados, hay que realizar acciones muy dirigidas para tener éxito, estar muy enfocados, específicos y segmentados. El portafolio de productos incluye servidores, PC de escritorio, laptops, netbooks y Tablets, así como pizarrones electrónicos, equipo de video proyección, audio, red, Web Hosting. Vázquez desempeña la función de apoyar a marcas nacionales en México explicó que la estrategia de Microsoft se enfocará en canales de distribución “para que los fabricantes locales lleguen a más plazas. www.microsoft.com Ahora por acá Esta es la lista de los equipos que se mostraron durante el evento: • Compax: AIO COMPAX 23-550, Classmate PC Convertible XMATE 1020, Laptop Compax Yoga “Casper”, ATHENEA E4210A, COMPAX ATHENEA E4210A, Tablet xPad Elite S815 y Tablet COMPAX2EN1 W11 • GHIA: NOTGHIA-2060, PCGHIA-2062 y PCGHIA-2100 • IUSA: RECREO – TR10RS3 y Myaga • CT EVOTEC: TLC EVO 010, TLC EVO 030 y TLC EVO 020 • INCO: Duplet • Pacific Vulcan: All-in-one, Excurison XB y Side • Lanix: AIO 2015 Touch, Neuron Flex y AIO 215 Touch • Polaroid: MID 1000 • Techpad: DUO 1032, DUO1132, DUO 1016, TP360, WIN816 y WIN916 • Vorago: NNB J1800-10-1, VOLT III Ci3 4160-10-1 y VOLT III J1800-10-1 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 11 PORTADA Para iniciar con todo el 2016 Algunas recomendaciones para que la frase de “Próspero Año Nuevo” no quede en simple cliché y se vuelva realidad ¿ Maricela Ochoa/@_MarOch “Cualquier cosa que no encaje en el lugar en que se encuenNo le sucede que cada vez que alguien expresa sus parabienes para el año que está por iniciar, piensa en lo que dejó de tra, tal y como es, es un «frente abierto» que llama su atención”. Para evitar tener frentes abiertos, aquí van algunas recomenhacer el año anterior o en los planes que pudieron llevarse a daciones de actividades que podemos comenzar a hacer ahora cabo de mejor manera de haberse actuado de otra forma? Ser organizados en la empresa y manejar adecuadamente que iniciamos un nuevo ciclo: 1. Llevar una agenda como herramienta básica para organizar el tiempo no sólo contribuirá a que seamos lo más productivo posible durante la jornada laboral, sino también a aumentar la jornada laboral, la semana e incluso prever tareas a mediano y largo plazo. Se sugiere hacer un nuestra calidad de vida y la de listado diario de tareas ordenadas nuestros colaboradores. Reservar momentos para descansar y de forma lógica: primero las más En el libro Organízate con otros para pensar, algo que no siempre urgentes, aunque sean las que eficacia, su autor, David Allen, habla de manejar eficazmen- hacemos, abrumados por el día a día. Pensar menos nos gustan (eso no va a hacerlas desaparecer) y después las te los compromisos internos es indispensable para evaluar el trabajo como un buen principio. realizado, planificar el que ha de venir, crear, menos relevantes. Es mejor realizar a primera hora “La mayor parte del estrés innovar y, en definitiva, ser más eficientes. las llamadas y visitas, cuando el que padece la gente es consepersonal llega a las empresas. Si cuencia de la mala administración de los compromisos que tienen o aceptan. Incluso las per- no es posible agrupar las tareas debemos ir revisando la agenda sonas que no son conscientes de estar estresadas experimentan periódicamente para no dejar trabajos pendientes. Asignar un tiempo para cada tarea y ceñirnos invariablemente una sensación de mayor relajación y capacidad de concentración, así como un incremento de la energía produc- a él en la medida de lo posible, si no corremos el tiva, cuando aprenden a dominar con eficacia los «frentes abier- peligro de caer en la Ley de Parkinson, que dice: Se tarda tanto en terminar un trabajo como tos» que hay en sus vidas. “Es probable que haya hecho muchas más concesiones con- tiempo se tenga para ello. También hay que reservar momensigo mismo de lo que cree, y que tras todas y cada una de ellas, Juan Pablo Medina Mora, CompuSoluciones sean grandes o pequeñas, haya una parte subconsciente de us- tos para descansar y otros para pensar, ted. Se trata de los «frentes abiertos» o «incompletos», que yo algo que no siempre hacemos, abrumadefino como cualquier cosa que atrae nuestra atención y que, tal dos por el día a día. Pensar es indispencomo es, no encaja en el lugar en que está. Los frentes abiertos sable para evaluar el trabajo realizado, planificar abarcan desde tareas pendientes de gran calado, como «erradi- el que ha de venir, crear, innovar y, en definitiva, car el hambre en el mundo», hasta otras más modestas, como ser más eficientes. «contratar a una nueva secretaria», y así hasta las tareas más niAl final de la jornada destinar unos minutos a mias del tipo «comprar otro sacapuntas eléctrico». revisar qué tareas se completaron y cuáles no y 12 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 ajustar la agenda del día siguiente. Aplicar toda esta estrategia requiere tiempo, pues para cambiar un hábito se necesita constancia y voluntad. 2. Informarse en su propio tiempo. Leer las noticias en Internet o por otros medios en casa, en lugar de la oficina, pues la red es un gran distractor en el centro de trabajo y es mejor aprender a concentrarse durante el horario laboral. 3. Definir prioridades y delegar. Aunque todas las actividades parezcan decisivas, hay que clasificarlas en orden de importancia, así como revisa la lista de pendientes y destacar aquello que tiene que hacerse de inmediato, lo que puede esperar y lo que se le puede delegar. 4. Darse un tiempo “sin interrupciones”. Este consejo es más fácil de seguir si se tiene una oficina y se puede cerrar la puerta; no obstante, si el lugar de trabajo es un cubículo, habría que encontrar una sala de reuniones o llevar la computadora portátil a un lugar apartado, o bien, ponerse audífonos y evitar sentarse frente a un compañero de trabajo para no caer en la tentación de socializar en la oficina. 5. Dividir un proyecto grande en tareas más pequeñas para realizarlas por módulos. Esto disminuye el estrés y la sensación de “no voy a terminar” o “no voy a poder hacer esto”, a las cuales pueden enfrentarse los profesionales al enfrentar un desafío importante. 6. Llegar a la oficina con 10 minutos de antelación y así disponer de tiempo suficiente para acomodarse y afrontar pequeños imprevistos que puedan surgir, evitando estresarse a primera hora del día. 7. Concentrarse en los proyectos que se traen entre manos: Hay ocasiones en las que deben hacerse varias actividades diferentes, entonces, habrá que evitar intentar abarcarlas todas a la vez y concentrarse primero en una de ellas y despejar la mente de todo lo que no tenga nada que ver con esa actividad. Una buena técnica es retirar del escritorio todos los papeles que no guarden relación con esa tarea. 8. No sobrecargarse con demasiado trabajo. Al pretender realizar más trabajo del que se puede abarcar, la persona sólo se abruma y comete errores. Cuando la carga de trabajo sea excesiva, hay que pedir ayuda a un compañero o comunicar la situación a un superior. 9. Aceptar responsabilidades, ya que esta es una forma de motivación, de superación y de involucrarse con los objetivos de la empresa; pero no debe comprometerse con responsabilidades que superan sus capacidades. 10. No interferir en asuntos ajenos. Los chismes y los rumores impiden mantener un buen clima laboral y consiguen desviar la atención de las propias obligaciones. Igualmente, hay que evitar observar los ordenadores o documentos de sus compañeros sin permiso. Imprevistos que se convierten en ladrones de tiempo Detectar qué nos quita tiempo de trabajo efectivo puede ayudarnos a evitar caer en esos baches: Reuniones. Habría que establecer un orden del día y procurar ceñirse a él para evitar divagaciones que alarguen el encuentro innecesariamente. En caso de que se traten temas que no nos incumban, cuando se llegue a ellos, podemos pedir autorización para salir de la reunión en ese momento. 1. Visitas inesperadas. Atenderlas solo si se trata de un cliente, pero, si es una persona con la que se tiene confianza se le puede pedir amablemente solucionar el tema a tratar en otro momento. 2. Responder correos electrónicos. Contrario a lo que se puede pensar, si nos la pasamos respondiendo mensajes, nos distraemos más de las actividades prioritarias. Es mejor dedicar un horario al día para dar respuesta a correos, salvo cuando haya alguna comunicación importante que se deba atender. 3. Desorden. Más vale destinar algunos minutos cada día para archivar nos evitaremos perder horas buscando un papel. 4. Comunicación ineficaz. Este proceso es en dos vías, cuando no transmitimos mensajes claros, hay una alta probabilidad de que el trabajo se haga mal y sea necesario repetirlo, con la consecuenEdrei Lozano, te pérdida de tiempo. Por eso hay director general que comunicar con claridad y comprobar que la otra persona entendió lo que intentamos transmitirle. En el otro sentido, hay que escuchar con atención y preguntar cuando algo no nos haya quedado claro. 5. Abusar de trabajo desde el hogar. Cuando este sea el esquema, hay que delimitar una jornada de horario completo en el que se esté disponible para sus colegas. 6. Anteponer la vida personal al trabajo. Aunque una emergencia puede ocurrir en cualquier momento, es conveniente evitarlas, para no tener que pedir que se llenen nuestros “vacíos”. 7. Llegar tarde a las reuniones. Resulta clave para la productividad respetar nuestro tiempo y el tiempo de los demás; quienes se presentan cinco o 10 minutos tarde a una reunión pueden provocar un “efecto dominó”, lo cual termina siendo negativo para todo el equipo, o, peor aún, dañar la relación con los clientes. Visiones prácticas Hasta aquí, lo que nos dice la teoría, consejos de administración y de planeación estratégica. Pero, 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 13 PORTADA quisimos saber qué nos decían líderes de algunas empresas; ha- a tener el cliente dentro de tres años alguien más lo va a hacer por mí”. blamos con cuatro mayoristas y un proveedor. Para estar al tanto de lo que sucede en el mercado y adelanLo primero, de acuerdo con Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSoluciones, sería imaginarse el negocio en el tarse a las necesidades de los clientes, Jorge Tsuchiya, director futuro y determinar qué cosas deben hacerse hoy, mañana, pa- general de Avnet Technology Solutions México, recomendó tomar sado mañana, dentro de un mes, dentro de año y dentro de tres decisiones informadas. “Hay que filtrar muy bien lo que realmente nos va a servir de todas las comunicaciones a las que estamos para aproximarse a la meta. expuestos y eso sucede si tenemos una estrategia clara de ne“Es como el deportista que se prepara para una comgocio. En esta industria debemos plantearnos dónde va petencia, hay que visualizar, plantearse objetivos a estar el valor del negocio hacia adelante”. y conocer las limitaciones que hay que remonIdentificar Medina Mora sentenció “el mercado no nos tar. Ese proceso requiere mucha disciplina, va a esperar, no hay que acostumbrarse a que tanto en la planeación, como en la ejecuquienes son nos vaya bien, cada vez hay que retarnos, ción”, señaló Medina Mora. los clientes ideales, poner la barra más arriba, para que aunque Desde su punto de vista, el empresapara saber a qué grupo nos esté yendo bien, encontremos cómo le rio suele “estar metido en el torbellino: dedicar la inversión de vamos a hacer para que en el futuro siga la orden, la necesidad del cliente, el proceso, la garantía y la nueva orden”, ocurriendo y nos vaya aún mejor”. marketing, revisando la lista que no se da tiempo de sacar la cabePara Tsuchiya, lo más retador en el munde clientes para ver quiénes za para ver hacia dónde lo está llevando de distribución ha sido generar o emson los más rentables do el torbellino ocupacional. pezar a generar el cambio en la inercia de y con cuáles se hace Medina Mora afirmó que hay que darlos negocios, “generar nuevas estrategias es se espacios para salirnos de la operación hacer un traje a la medida y eso tiene qué ver negocio más fácil. mucho con el mayoreo de valor, en donde hay y ver para dónde va el negocio, cuáles son que ser muy observadores y ver todo como clavos las tendencias de la industria, “por ejemplo, y agarrarlos a martillazos, porque cada caso requiere ahora, la movilidad, el Big Data, la analítica de distintas medidas de martillo o de desarmador, y así ofrecer a negocio y la seguridad forman parte de la oferta que le voy a hacer a mis clientes este año, el siguiente y dentro de los distintos asociados de negocio un apoyo muy bien enfocado tres, porque si yo no evoluciono mi oferta a la necesidad que va y para disponerse al cambio”, señaló el directivo. 14 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 PORTADA En el caso de cómo percibe el cliente a la empresa, Edrei Lozano, gerente de país de Solver, dijo que para generar demanda, lo mejor es saber qué es lo que los clientes perciben de la compañía como algo diferente y cuál es el valor que le aporta al cliente. Lozano recomendó aprovechar la comunicación inicial del año con clientes para preguntarles ¿en qué les agrego valor? ¿qué me hace excepcional? ¿por qué me siguen llamando? Esto de una manera directa o por teléfono y escribir las respuestas. Posteriormente, identificar temas comunes: “qué es lo que mencionan varios de los clientes, lo que todos repitieron, eso es lo que te hace diferente y la gente que sea como esos clientes Hugo Giusti, va a percibir ese valor”. director comercial Otra recomendación que hizo Lozano para iniciar 2016 es identificar quienes son los clientes ideales, para saber a qué grupo dedicar la inversión de marketing, revisando la lista de clientes para ver quiénes son los más rentables y con cuáles se hace negocio más fácil. “Identifica en qué se parecen las empresas de cada grupo, trata de crear un perfil, qué tipo de empresa, qué tipo de gente tiene, y así tendrías un cliente ideal. Así se puede diseñar una estrategia más efectiva de marketing para el año que inicia, que te traiga más clientes como los que tú realmente necesitas”. Atención a situaciones complicadas Pero, como no todo es color de rosa, Martín Mexía, presidente de Mayoristas de Partes y Servicios, MAPS, señaló focos rojos al decir que “dentro de las utilidades se esconden las pérdidas” y subrayar que la situación económica mundial y de México no han salido todavía del problema, por lo cual hay que tener cuidado, pero procurar vender más y ganar, para ello, sugirió analizar todos los días la economía, ver el mercado y tomar decisiones muy bien pensadas. Al respecto, Hugo Giusti, director comercial de Mayoristas de Partes y Servicios, MAPS, dijo que hay empresas que son muy rentables, pero hay que tener cuidado en la parte de crecimiento, “de repente podemos tener un buen negocio con mucho margen, decidimos invertir Martín Mexía, en un edificio, aumentar la flota o el personal y Maps no nos detenemos a pensar en qué nos depara el próximo año o a dónde vamos a ir, hay que tomar decisiones con pies de plomo”. A nivel personal, Tsuchiya indicó que los problemas continuarán siendo problemas hasta que no veamos una forma objetiva del uso de por qué ocurre ese problema, “porque estos vienen revestidos como tales, pero dentro de ellos guardan la solución o una mejor oportunidad”. Jorge Tsuchiya, Avnet Solutions Para implementar estrategias Motivar a los trabajadores, porque de esto depende gran parte del éxito de la implementación de las estrategias. Se recomienda hacer que participen en la mayor cantidad posible de etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica, y no solo en la etapa de implementación. Promover el trabajo en equipo. Hacer que los colaboradores interactúen de la manera adecuada, aprovechando sus fortalezas y conocimientos contribuye a sacar adelante los proyectos. Para ello es importante evaluar a los recursos para conocer las habilidades que determinan los elementos con los que cuenta la empresa para competir. Tener un adecuado manejo de conflictos. Cuando estos se presenten, puede reunirse a las partes involucradas para que expongan y discutan sus diferencias. Reducir la resistencia al cambio. Especialmente cuando hay que cambiar el rumbo de la empresa, ya que los cambio importantes suelen generar ansiedad y resistencia, una forma de reducirlas es asegurándose de que los trabajadores sepan bien lo que está sucediendo y las razones de ello. 16 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 CHANNEL Agenda TIC www.infochannel.com.mx/agenda www.infochannel.com.mx/agenda DC Mayorista brinda valor Robustece oferta con líneas de crédito adicionales y apoyo en proyectos especiales y licitaciones desde el inicio hasta la entrega de producto Mundo de la digitalización ORGANIZADOR: Ingram Micro SEDE: Av. Vasco de Quiroga #2999 CIUDAD: México FECHA: 13 de enero de 2016 http://www.ingrammicro.com.mx CONTACTO: Gabriel Heredia TELÉFONO: 5263-6500 ext. 86526 E-MAIL: [email protected] Copa de Golf Infochannel 2016 ORGANIZADOR: Grupo HT SEDE: Ex Hacienda de San Mateo, Tecoloapan s/n Atizapán de Zaragoza, C.P. 52959 CIUDAD: Edo. de México FECHA: 18 de enero de 2016 http://copa.infochannel.info CONTACTO: Carmen Puebla TELÉFONO: 55 5278 8102 E-MAIL: [email protected] Capacitación Windows 10 ORGANIZADOR: Intcomex SEDE: Sucursal Escandón CIUDAD: México, D.F. FECHA: 21 de enero de 2016 https://events.intcomex.com CONTACTO: Ana Tehutle TELÉFONO: 55 52 78 99 01 E-MAIL: [email protected] Video vigilancia para PyMEs ORGANIZADOR: Intcomex SEDE: Sucursal Escandón CIUDAD: México, D.F. FECHA: 26 de enero de 2016 https://events.intcomex.com E-MAIL: [email protected] TELÉFONO: 55 52 78 99 01 18 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Ana Arenas. /@anaarenas1 D C Mayorista se ha caracterizado por ser una empresa enfocada en el servicio al cliente así como en contar con una oferta integral para sus socios de negocio, señaló Luis Antonio Guerra, gerente de Mercadotecnia. Uno de sus principales logros al término de 2015 fue el portal de comercio electrónico o e-commerce que ha registrado crecimientos cada año por lo que el ejecutivo invitó a aquellos socios que aún no lo conocen a utilizarlo. Esta plataforma desde su lanzamiento ha tenido mejoras como la inclusión de fotografías de cada uno de los productos del portafolio, promociones, descuentos especiales y se espera que en futuro próximo presente nuevas herramientas todas ellas pensadas en facilitar la experiencia de compra del canal. A fin de cumplir con sus propósitos, el mayorista ha incluido en su portafolio de producto marcas de cómputo e impresión que le permitan aumentar su participación en el mercado y ofrecer mejores opciones al distribuidor. De acuerdo con el ejecutivo fueron más de 15 firmas las que se sumaron a lo largo del último año las cuales están enfocadas en cómputo, energía, accesorios, ergonomía, electrónica y conectividad. Algunas de ellas son: Acer, Dell, Apple, APC y 3M. Con el objetivo de brindar valor agregado a sus socios cuenta con un departamento especializado y con enfoque en licitaciones y proyectos especiales el cual brinda asesoría al distribuidor desde el momento en que registra el proyecto hasta la entrega del producto. www.dcm.com.mx Nuevo año, nuevas alianzas: CDC Group El mayorista ampliará su portafolio con una nueva marca y pondrá énfasis en capacitaciones y certificaciones Arturo Romo / @ArturoRomo_Info Comienza un ciclo nuevo para la industria de las TIC, y el mayorista CDC Group arrancará sus más fuertes estrategias con la integración a su catálogo de la marca Total Ground, especialista en protección contra choques de energía en los centros de datos e infraestructuras, con lo que complementa sus ofertas y brinda a su base de distribuidores e integradores nuevas soluciones. La protección energética para los data center consolidará un crecimiento de 8.0% este año, de acuerdo con la visión de analistas, por ello se recomienda a los canales voltear a ver este tipo de soluciones a modo de diversificar sus ofertas y ampliar el tamaño de las integraciones con sus clientes finales. Para este año, el distribuidor al por mayor anunció que habrá un enfoque especial en promociones para incentivar y reforzar las ventas de marcas en segmentos empresariales de marcas como Polycom, Belden, Avaya, Samsung y la recién integrada Total Ground, con el objetivo de impactar directamente en las necesidades de los clientes, a quienes ofrecen integraciones completas por medio de sus socios. Las capacitaciones técnicas y certificaciones serán otro tema relevante que la compañía buscará implementar de manera mensual en sus siete sucursales distribuidas en territorio nacional. Desarrollo ágil con GeneXus Para generar aplicaciones para mercados específicos, se requiere conocer las necesidades de estos; con esta herramienta es posible “describir” lo que se requiere para irla creando de manera automática C Maricela Ochoa/@_MarOch on un mercado potencial en Latinoamérica de más de 200 millones de usuarios de Internet, 55% de los cuales utilizan dispositivos móviles y una zona geográfica en la que -según datos de Hunt Mobile Ads- el tráfico móvil crece 156% anualmente, GeneXus considera que hay gran oportunidad para sus soluciones. Aníbal Gonda, evangelista técnico de GeneXus, señaló que sus usuarios y socios se enfocan en soluciones de movilidad, cómputo de nube e integración de aplicaciones, categoría en la que la empresa ofrece un conector para SAP que permite que los usuarios conecten directamente su ERP con aplicaciones móviles. GeneXus es una herramienta para hacer programas, Gonda explicó que al utilizarla para desarrollar software o hacer una aplicación, en vez de programar se va describiendo qué es lo que se necesita Aníbal Gonda, y la herramienta genera los GeneXus programas con un alto nivel de abstracción. Comercialización GeneXus ofrece licenciamiento por desarrollador y planes de renta para casas de software; también apunta a los estudiantes, para que conozcan la herramienta y el día de mañana sepan que pueden contar con ella; en la versión empresarial se combinan las soluciones de la empresa como mejor se ajuste al cliente, para crear el paquete de desarrollo de software que requiera. Por eso, Gonda considera que es una herramienta sólida, “quienes la adoptan suelen mantenerla por muchos años, lo cual permite crear relaciones a largo plazo, porque requiere soporte, capacitación y coaching, que puede brindar el distribuidor. Actualmente, la empresa tiene distribuidores en 40 países, en algunos, como México, Brasil, Estados Unidos y Japón, cuenta con su propia oficina de ventas. En México, Rebeca García dirige la operación comercial de GeneXus y es la responsable de llevar la relación con los canales. URL: www.genexus.com 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 19 CHANNEL Arbor busca expansión de mercados La empresa de seguridad recluta partners con diversos perfiles para llegar a mercados inexplorados, principalmente que cumplan el perfil de integradores de soluciones Arturo Romo / @ArturoRomo_Info L a empresa especializada en soluciones de protección DDoS, visibilidad de redes y amenazas avanzadas, Arbor Networks, iniciará el año con un proceso de reclutamiento de canales con diversos perfiles para reforzar su plantilla y atacar nichos que actualmente no abarca, especialmente buscará socios con perfil de Marisol López, gerente de Canales integrador, anunció. La gerente de Canales de Arbor Networks, Marisol López, especificó que las estrategias para el nuevo año se centrarán en el fortalecimiento de capacitaciones y entrenamientos para habilitar la venta de nuevas líneas de producto. Destacó que desarrollará nuevas soluciones verticales para reforzar su presencia en gobierno, sector financiero, retail y prácticamente cualquier industria dependiente del uso de Internet, además de que tendrá como uno de los principales objetivos la disponibilidad de aplicaciones para los clientes a través de los canales. Actualmente mediante su mayorista autorizado Westcon ofrece entrenamientos técnicos, de ventas, planes de negocio además de apoyos en el desarrollo y mercadeo, sin embargo López adelantó que busca alianza con un nuevo mayorista para expandir su operación en el país. Señaló también que en materia del programa de canal, está en proceso de implementación de nuevos beneficios que sean CONTACTO DE NEGOCIO atractivos para el negoNOMBRE: Marisol López cio de su base instalaCARGO: Gerente de Canales da y sus nuevos socios. CORREO: [email protected] www.arbornetworks.com 20 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 TELÉFONO: (55) 4940-7503 Telsa, en el tercer piso del negocio El mayorista presentará una iniciativa para acelerar la introducción de soluciones a su portafolio y diversificará su catálogo de fabricantes este año Arturo Romo / @ArturoRomo_Info El distribuidor Telsa Mayorista cumple 30 años en el mercado mexicano ofreciendo soluciones integrales en divisiones de negocio como conectividad, videovigilancia, almacenamiento, productividad y seguridad. El CEO del mayorista, Jesús Salinas, destacó la resistencia dentro de la compañía a la transacción de cajas y soluciones empaquetadas únicamente, pues al preocuparse del usuario final promueven la especialización, analizan y asesoran a sus distribuidores para obtener los mejores beneficios. La gerente de Mercadotecnia de Telsa, Naghieli Salinas, subrayó que en tres décadas la empresa trajo marcas al país con productos que contribuyen al desarrollo de la infraestructuras de compañías e instituciones, y en 2016 se incluirá un mayor número de fabricantes al portafolio para reforzar ofertas costo-efectivas, consolidar divisiones como punto de venta con software, hardware y asesoría a los canales para procesos de implementación. Para la segunda quincena de enero, Telsa arrancará su campaña “30 Aniversario, 30 Soluciones” para presentar cada 15 días cinco soluciones identificadas por sector con precios especiales y capacitaciones. Tómelo en cuenta El distribuidor mayorista aprecia que el gasto mundial en infraestructura tecnológica crece en cerca de cinco mil millones de dólares, citando un estudio de Gartner, por ello la cantidad de posibilidades para el negocio de los canales de distribución va en alza y es importante que se ocupen de contar con los aliados tecnológicos adecuados. Salinas indicó que la variedad de mayoristas tecnológicos es amplia, pero Telsa se enfoca en apoyar las soluciones como estandarte de negocio y cuentan con la infraestructura adecuada para capacitar Naghieli Salinas, gerente de Mercadotecnia a sus socios de forma presencial y remota. Plaza de la Tecnología va por más Terminó el 2015 con más dae 10 mil locales comerciales ubicados en sus 29 sucursales y ya planea la apertura de tres nuevas sedes T Ana Arenas. /@anaarenas1 rabajar de la mano de los fabricantes y generar una buena relación con sus locatarios para incrementar las ventas forma parte de la estrategia de Plaza de la Tecnología, así lo explicó Jocelyn Sánchez, gerente de Trademarketing de la compañía Administración de Plazas Especializadas. La compañía cerrará el 2015 con un total de 10 mil 115 locales comerciales distribuidos entre sus 29 plazas y una afluencia mensual a nivel nacional que supera los cuatro millones 300 mil personas. Asimismo, realizó ampliaciones en aquellas sucursales que así lo demandaron y planea la apertura de tres sedes más. De acuerdo con Sánchez, ya realizan los estudios de mercado correspondientes para determinar cuáles serán las ciudades en donde comience a operar el concepto —la zona sur y bajío están contempladas— y se Jocelyn Sánchez, espera que durante el primer trimestre de Gerente de Trademarketing 2016 se den a conocer. “Los clientes son generalmente quienes sugieren dónde abrir plazas pero también nos basamos en aquellos sitios en donde no estamos o no tenemos suficiente presencia”, detalló. Uno de los puntos a considerar para la apertura de nuevas plazas es que el predio permita la construcción de al menos cien locales. La comunicación y publicidad forman parte importante dentro del actual esquema de negocio en donde los clientes corporativos —aquellos que tienen presencia en más de seis plazas— son los primeros a los que se les ofrece un lugar dentro de cada nuevo proyecto. Una de las más recientes aperturas se dio en Cancún en donde se cuenta con 181 locales y se espera que el próximo enero inicie operaciones la plaza de Saltillo, en Coahuila. Especialización, pilar de la oferta Para la ejecutiva, Plaza de la Tecnología conserva y se rige bajo el mismo concepto que la vio nacer, sin embargo busca incluir beneficios extras para los clientes por lo que apuesta a la especialización y a la integración de giros específicos que den la pauta al distribuidor hacia dónde moverse. Entre las líneas de producto que siguen siendo rentables se encuentran el cómputo —PC, equipos portátiles y tabletas— con una participación del 40%, seguido por la telefonía con el 30% en donde se enfoca en brindar variedad, precio y marcas. 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 21 CHANNEL TI para promover negocios “A través de la TI, el CAPIM pone a México en el mapa de las compañías trasnacionales al consolidar y promover la cadena de proveeduría”, Elena Achar, jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico Maricela Ochoa/@_MarOch P roMéxico y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) firmaron el convenio de colaboración “Cadena de proveedores de la industria en México”. Este convenio permitirá enlazar a diversos sectores productivos porque “con un solo clic”, permitirá localizar proveedores en México para conocer la oferta de procesos productivos de la industria en México. La principal herramienta del convenio es el Catálogo de Proveedores de la Industria en México, CAPIM, cuyo coordinador nacional, René Mendoza, explicó que se trata de una guía con la que se vincula en línea y de forma automática una demanda específica del mercado. “El comprador tiene muy claro el perfil de proveedor que requiere. CAPIM ofrece analíticos, hace un mapeo de capacidades productivas para que el comprador pueda ver cuántos proveedores hay de ese tipo en el país y se comunica con el que mejor le parece”, indicó Mendoza. Víctor Gutiérrez, presidente de la Canieti, afirmó que CAPIM –que fue impulsado inicialmente desde la sede Norte de esta cámara, demuestra que la TI permite enlazar a diversos sectores productivos. Víctor Gutiérrez, CANIETI Francisco González, ProMéxico Manuel Herrera, CONCAMIN CAPIM, es un instrumento tecnológico para localizar a más de 7,300 proveedores y vincularlos de manera directa con la industria maquiladora y manufacturera de exportación. A través de él, los proveedores registrados pueden promover sus productos y servicios ante más de 6,000 grandes empresas compradoras en México. Con cuatro módulos, el CAPIM ofrece Registro de capacidades productivas para proveedores (ahí pueden registrarlas e integra sistemas específicos para cada sector industrial de la cadena de suministro en México); Sistema de localización de proveedores (con acceso controlado, se puede obtener información de capacidades productivas, ofrece búsqueda por sector, producto, proceso, localización, tamaño de empresa); Sistema de encuentros de negocios de nueva generación B2B 2.0 (cuando hay una demanda específica de compra de la industria, con detalles técnicos, se inicia un proceso de localización de proveedores, para seleccionarlos según las necesidades de quien los busca; el sistema ha permitido gestionar alrededor de 5,400 citas, que representan negocios por más de 400 millones de dólares); Modelo de evaluación del grado de madurez de los proveedores (se revisan sus capacidades técnicas, productivas y su sistema de calidad para fomentar una interacción de negocios más ágil, efectiva y confiable; así mismo, el sistema tiene un módulo que permite generar de manera automática, un reporte de los resultados que obtuvo cada empresa evaluada). Por su parte, Francisco González, director general de ProMéxico, afirmó que en esa institución y en Canieti están dispuestos a trabajar por el fortalecimiento de la economía nacional como una sociedad estratégica, utilizando herramientas tecnológicas. Para dar a conocer la infraestructura productiva a niveles de calidad, tamaño y clientes, es importante que CAPIM sea un instrumento de colaboración actualizado. González indicó que el trabajo conjunto entre ProMéxico y Canieti da impulso a encuentros de proveedores y compradores. La reinvención de Unisys Maricela Ochoa/@_MarOch Generar comunidades seguras, clave de la estrategia de Unisys, en donde la tecnología Stealth ofrece micro-segmentación para contener los ataques Unisys se reinventa, quiere dejar de ser considerada solo una empresa de hardware, como referencia, los ingresos de la empresa, por segmentos durante 2015 fueron: 51% por el área de servicios cloud e infraestructura; 30%, servicios para aplicaciones, BPO, 8% y 11% tecnología, así lo dio a conocer Vicente Salazar, gerente general de la compañía en México. Por geografía, Latinoamérica representa 10% del total de ingresos de la corporación y de las 10 filiales que tiene la compañía en esta zona, México es el mercado con mayor crecimiento potencial. Unisys definió territorios para buscar cuentas nuevas en Gobierno, sector financiero y comercio, a los que busca ofrecerles soluciones de valor, como seguridad 22 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 en las aduanas, en la identificación del ciudadano y servicios digitales. Para tener mayor cercanía tanto con clientes como con sus canales, estableció Ejecutivos de cliente, una nueva posición en su organigrama, cuya función es llevar la relación con el consumidor, y ocuparse de crecer la cuenta existente y poner en la mesa lo que requiere. José Díaz, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica hispana, explicó que lo implícito en la estrategia anterior era el enfoque en la entrega, “ahora, Unisys se ocupa de atender las necesidades de los clientes a través de una mejor relación. Los líderes de la relación con socios son los ejecutivos de cuenta como los de ventas, es el mismo cambio que hacia los clientes: ya no es una relación de entrega de servicios, sino de ayudarte más para crecer ambos en el negocio”. Salazar indicó que la ciberseguridad es una de las tecnologías disruptivas en las que la están enfocando sus estrategias comerciales para atender al mercado empresarial, acorde con el lineamiento corporativo que ha marcado Peter Altabef, su presidente y director general desde inicios de este año. La ciberseguridad se ha vuelto algo prioritario tanto para las empresas, como para los proveedores de tecnología, por ello Unisys ha desarrollado Stealth, una solución que hace micro-segmentación para contener los ataques”. www.unisys.com ¡Hágase la luz! …para transmitir datos Empresa mexicana ofrece transmisión inalámbrica de datos digitales a alta velocidad y productos con 25% de margen U Maricela Ochoa/@_MarOch n grupo de empresarios y científicos mexicanos comercializa un sistema óptico inalámbrico de alta velocidad con tecnología de transmisión inalámbrica de datos digitales por medio de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés). Arturo Campos, director fundador de Si-Soft de México, afirmó que con esta solución “se pueden transmitir datos a través de la luz visible, lo que representa la posibilidad de transmitir millones de datos por segundo vía Internet, audio, video a través de cualquier luminaria LED con nuestros chips”. El directivo aseguró que se trata de redes 5G, “rapidísimas, porque la luz tiene una velocidad de transferencia que va de los 500 Megabytes por segundo (Mbps) hasta 1 Petabyte (PBps) en un solo foco; además, al utilizar luz visible, no existe el problema de la saturación del espectro de radiofrecuencia que reduce la velocidad de conexiones WiFi y no se satura esa red. Se instala un modulador en cualquier LED para que sea capaz de transmitir información, además de proporcionar luz. Los moduladores hacen que la luz prenda y apague millones de veces por segundo, para crear el lenguaje binario (de ceros y unos) que encripta la información. Así, la red de iluminación puede convertirse en un ruteador con múltiples puntos de conexión. Llegada al mercado El directivo informó que su plan es salir al mercado en enero de este año y como parte de su estrategia de comercialización, dijo que a partir de este mes ofrecerán la solución a Arturo Campos, director fundador de oficinas, corporativos y negocios y a partir de Si-Soft de México mayo la ofrecerán a usuarios del hogar. Para empezar a distribuir sus productos, que van desde gadgets (audífonos, bocinas de escritorio, controles, USB) hasta luminarias con sus chips, e, incluso, también hay una opción de video vigilancia por LED, SiSoft busca distribuidores que tengan conocimiento en tecnología y en ventas. Campos afirmó que entre los beneficios que se ofrecen a los socios está que la tecnología de SiSoft es nueva a nivel mundial, que puede implementarse tanto en un garaje o hasta en grandes corporativos. Los interesados pueden contactar a la empresa vía: [email protected]. 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 23 CHANNEL Portafolio de videoconferencias, oportunidad de Logitech Marco Bustamante/@Marco12BR E l fabricante presenta como opción de negocio para el canal de distribución su portafolio de colaboración a través de los modelos CC3000e, BCC950 y Conference Cam Connect en empresas de iniciativa gubernamental y privada, indicó Cecilia Boimorto, gerente de Mercadotecnia de Logitech. Agregó que existen entre 60 y 70 millones de salas de conferencias físicas en todo el mundo, pero sólo alrededor del 5% de ellas cuentan con equipos de videoconferencia. Por ello Logitech busca ofrecer una opción de negocio con los productos mencionados mediante costos accesibles, calidad, diseño y facilidad de uso. “Este portafolio busca mejorar la experiencia digital en salas de videoconferencia de acuerdo a las necesidades que presenten los usuarios, en donde un nicho importante en el mercado mexicano son las Pymes con cerca del 90% de este tipo de empresas que presentan problemáti- El fabricante comercializa sus modelos CC3000e, BCC950 y Conference Cam Connect de forma exclusiva con Ingram Micro Field Communication). Está optimizado para funcionar con plataformas como Microsoft Lync, Cisco, Jabber, Webex, además de tener certificación de Skype e integración con Vidyo. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Cecilia Boimorto CARGO: gerente de mercadotecnia CORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 4160 3361 cas relacionadas con la inversión de tecnología, procesos largos de instalación y variables en costos de proveedores”, informó Boimorto. Señaló que el portafolio puede ayudar a desarrollar y generar negocio con los respectivos clientes de las empresas, de forma interna y entre sucursales, lo que provocaría ahorro de viáticos con procesos de comunicación rápidos y facilidad de uso. Plug... y a funcionar El portafolio mencionado es compatible con sistemas operativos Windows e IOS y para funcionar se conecta a un dispositivo portátil para iniciar las reuniones. La conexión de audio y vídeo es USB o Bluetooth con emparejamiento NFC (Near Conocimiento del producto “El canal no necesita de conocimientos en ingeniería para comercializar el portafolio ya que la implementación es sencilla, obviamente entre más conocimiento técnico se tenga del producto se podrá implementar de mejor forma en diversas plataformas compatibles”, detalló Boimorto. Explicó que además de apoyar a los distribuidores con información del producto, también les aportan recursos de marketing, equipo semilla y soporte de garantías que rondan de dos a tres años, dependiendo del modelo, de la mano de Ingram Micro exclusivamente. www.logitech.com Maxell distribuye exclusivamente por Apolotec La marca busca incrementar su número de socios de negocio, está en charlas con Calcom y DC Mayorista para la distribución de sus productos Marco Bustamante/@Marco12BR La marca de accesorios Maxell con distribución exclusiva -por el momento- vía Apolotec, oferta cerca de ochenta SKU´S para el canal TI entre los que destacan audífonos, memorias, cables, cargadores, discos regrabables, pilas, power banks, teclados, bocinas y selfie sticks, teniendo como diferenciadores calidad en el portafolio y cambios físicos ante defectos de fabricación, informó Félix Rojas, gerente de Desarrollo de Canales en Maxell. Agregó que Apolotec busca a socios de negocio que oferten garantías por ello la introducción de Maxell como fabricante. “Las ventas se buscan potenciar en el interior de la república y no sólo centrarse en la Ciudad de México, además de buscar a subdistribuidores interesados en la compra por mayoreo donde Apolotec opera más del 90% de nuestro inventario”, informó Rojas. Añadió que los distribuidores pueden adquirir accesorios un poco más caros que en otras marcas pero respaldados por la garantía tanto de fabricante como mayorista haciendo énfasis en la presentación del producto. 24 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Programa de canal Reseller Maxcell es un programa de motivación a distribuidores en el que pueden ganarse hasta el 2% según los objetivos de ventas trimestrales, o bien, bajo un convenio de desarrollo se llegué o no a la meta se les paga el 1% de todo lo que hayan comprado, informó Rojas. Explicó que también oferta apoyos mensuales sobre el 5% de venta total con un mínimo de compra de 25 mil pesos mensuales. Además de firmar acuerdos de 75 mil dólares con mayoristas y submayoristas que otorga CONTACTO DE NEGOCIO una serie de incentivos y NOMBRE: Félix Rojas sean utilizados en recurCARGO: gerente de desarrollo de canales en Maxell sos de mercadotecnia. CORREO: [email protected] www.maxellmx.com TELÉFONO: (55) 5239 9850 / (55) 6942 3868 Escaneo sin límites en la palma Útil para las labores cotidianas del hogar y para aquellos que por cuestiones de movilidad requieren salir de su oficina Ana Arenas. /@anaarenas1 E l imageFORMULA P-208II de Canon se trata de un escáner personal de documentos el cual por su tamaño permite un fácil traslado y uso en cualquier momento. Con este equipo, quien lo porte, podrá digitalizar documentos a una y doble cara gracias a un alimentador automático de diez hojas. Por si fuera poco, alcanza una velocidad de escaneado a doble cara de hasta 16 imágenes por minuto. A destacar que el equipo está listo para desempacar y utilizar ya que no es necesario descargar software adicional pues cuenta con uno propio denominado CaptureOnTouch Lite de uso intuitivo y con grandes herramientas. Pero, ¿qué es lo que puedo escanear con este dispositivo? la respuesta es amplia, permite diferentes tamaños de documentos como carta, A4, tarjetas de presentación, de identificación, bancarias, con relieve y chip, fotografías, calcomanías y mucho más; además de que acepta diversos tipos de papel. Como valor adicional el P-208II detecta de manera automática el color y la posición del documento a escanear lo que ayuda a obtener imágenes de alta calidad y ahorros en tiempos. Además permite al usuario elegir el formato PDF, Word, archivo JPG, entre otros, de su archivo. Conozca más del imageFORMULA P-208II -Alimentación: Vía USB -Unidad de sensor de escaneado: Sensor CMOS CIS de 2 líneas -Resolución óptica: 600 ppp -Velocidad de escaneo unilateral/bilateral: monocromático 8 ppm/16 ipm y color 8 ppm/16 ipm -Rendimiento diario: 100 escaneados por día -Fuente de iluminación: LED RGB -Lado de escaneado: anverso, reverso, a doble cara -Dimensiones: 312.5x56.5x40 mm -Peso: 600 g -Software: incluido para Windows -Otras especificaciones: detección automática de color y de tamaño de página, configuración automática de resolución, entre muchas más. Acteck se pone en forma Mobi Free es la marca de productos especiales para quienes hacen ejercicio Marco Bustamante/@Marco12BR Acteck liberó una línea de cinco accesorios bajo la marca Mobi Free para fitness o usuarios que realizan ejercicio. Entre las novedades destacan audífonos de diadema y auriculares con aditamentos especiales, una banda deportiva para smartphone, un power bank y una bocina portátil Bluetooth. Los márgenes de ganancia que pueden obtener los distribuidores alcanzan hasta el 30% dependiendo del punto de venta de cada uno de ellos y los precios sugeridos de acuerdo al volumen de comercialización. La marca planea incluir más artículos en esta línea a corto plazo, el cual, es un CONTACTO DE NEGOCIO mercado creciente y del que se espera NOMBRE: Alejandro Soriano buenos resultados a través del canal de CARGO: director comercial de Acteck mayoreo quien ya cuenta con disponiCORREO: [email protected] bilidad de producto desde la segunda TELÉFONO: (52) 33- 3576-6306 mitad de diciembre. www.acteck.com 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 25 CHANNEL Azerty Daisytek se apuesta a la adapta a los rentabilidad cambios Se enfoca en comercializar soluciones de punto de venta y código de barras Ana Arenas. /@anaarenas1 P enetrar en mercados más rentables fue la consigna bajo la cual Azerty realizó una reestructuración interna la cual contempló situaciones como salir del negocio de consumibles y enfocarse en su totalidad al de código de barras, punto de venta e impresión de amplio formato —este último lo conservó debido a su rentabilidad—. Carlos Leyva, director comercial, explicó que con la transformación del modelo de negocio, la empresa busca mejorar e incluso incrementar los márgenes de utilidad más que el volumen. El ejecutivo detalló que al principio fue difícil pues esta decisión desató diversos rumores, sin embargo se comunicó al canal quien ya comienza a ver en el punto de venta una oportunidad potencial para sus empresas y hay algunos que ya dieron el paso con la integración de soluciones a sus portafolios. En la actualidad son más de 35 marcas las que el mayorista comercializa entre las que destacan: Cherry, DataShield, Datalogic, EC Line, Elo Touch, Epson, Honeywell, HP, IBM, Manhattan, MyBusiness POS, Zebra, entre otras. Un apoyo de Azerty hacia el distribuidor es el equipo demo, en proyectos especiales, soporte técnico, acompañamiento para la realización de ventas exitoCarlos Leyva, sas así como visitas al usuario director comercial final, márgenes de utilidad de hasta doble dígito, entre otros. Continuará de gira A fin de contar con canales especializados en la materia, en 2015 llevó a cabo cursos de capacitación en ciudades como San Luis Potosí, Mérida, Guadalajara, Monterrey y espera retomar la gira el próximo año bajo la premisa de ser más personalizadas y con enfoque a la fuerza de ventas. Con la gira que la compañía realiza de manera anual por algunas ciudades del país se obtuvo un aproximado de 20 distribuidores certificados por sede, cifra que se buscará incrementar en la siguiente edición. Para Leyva, 2016 será el año ideal para capitalizar lo realizado por lo que uno de los objetivos será obtener un mayor reclutamiento de canales a través de las capacitaciones continuas que lleva al distribuidor. Además seguirá realizando eventos para la generación de demanda por distintos puntos de la república mexicana y trabajará en la consolidación de sus líneas de producto. Con estas iniciativas espera un crecimiento para el siguiente año mayor al 10%. 26 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Trabaja en la apertura de nuevas líneas de negocio y en llevar al canal soluciones Ana Arenas. /@anaarenas1 Aremi Jácome, directora general de Daisytek, habló de los logros alcanzados durante este año en donde destacó que se cumplieron los números que se fijaron desde el inicio así como la participación en proyectos y acercamiento con clientes a través de una estrateAremi Jácome, gia para reforzar el servicio directora general que se les brinda. Recuperar canales que por algún motivo habían dejado de comprar con el mayorista fue otra de las metas, para ello se realizó una visita a clientes por parte de los ejecutivos de cuentas, se analizó la base instalada y cuestionó sobre sus necesidades. De acuerdo con Jácome, la compañía prepara el rediseño de su plan de mercadotecnia en donde contempla para 2016 la suma de nuevos clientes y líneas de producto además de fortalecer las marcas actuales y llevar el mensaje de ser más que un mayoristas enfocado en impresión y consumibles. “Queremos que nuestros clientes comiencen a identificarnos como un proveedor de soluciones para ello nos estamos preparando y vamos a brindarles el mejor servicio”, destacó. En cuanto al perfil de socios que Daisytek desea, la directora general expresó que este no ha cambiado por lo que además del conocimiento en materia de TI pide compromiso. Mientras que la adición de marcas podría quedar resuelta los primeros días de enero y se trabajaría con base en zonas geográficas y sucursales que pudieran atender clientes nuevos. La inclusión de otras líneas de negocio pinta para ser una realidad, serán de dos a tres y aunque aún no se revela de qué se trata, ya se llevan a cabo las labores de capacitación interna. Herramientas como la plataforma de comercio electrónico y apoyos en materia de crédito y financiamiento continuarán siendo foco. La primera se robustecerá con la creación de micro sitios así como promociones exclusivas para los clientes. Veinte años y contando A dos décadas de haber iniciado operaciones, su directora explicó que se han fortalecido los apoyos en cuestión de capacitación para dar a conocer el abanico de productos con los que cuenta así como otras actividades para generación de demanda. El valor agregado que la compañía ofrece viene acompañado de mejoras en logística para mejores tiempos de entrega, atención personalizada, atención de los ejecutivos, y mucho más. Lanza Kodak Alaris programa de digitalización Tras el registro de burós de servicios con los mayoristas autorizados, el canal tendrá la oportunidad de participar en comercialización y servicios adicionales en conjunto con la empresa Arturo Romo / @ArturoRomo_Info E l principal objetivo de Kodak Alaris es vender servicios de digitalización en organizaciones empresariales y gubernamentales para contar con procesos que den mayor valor a la información, por ello lanzó su programa de Digitalización Inteligente para burós de servicio, principales compañías que trabajan de manera intensa en el traslado de grandes cantidades de papel provenientes de archivos muertos, gobierno Daniel Carrillo, o instituciones. gerente de Ventas El gerente de Ventas para Kodak Alaris en México, Daniel Carrillo, destacó que el programa no solo tiene descuentos para optimizar los costos de estas empresas, sino que se basa en entender su dinámica, crear modelos financieros para disminuir el impacto en sus costos y hacer frente a grandes proyectos sin requerimiento de grandes inversiones, además de capacitarse en el uso de las tecnologías y desarrollo de negocio. El programa de canal de la compañía buscará proveer a sus clientes beneficios por cada compra, incluirá servicios de consultoría para otorgar herramientas necesarias para enfrentar los principales retos en materia de captura, procesamiento y almacenamiento de información en las empresas. El ejecutivo aseguró que la empresa cuenta en el país con la confianza de la mayoría de burós de servicio, por lo que representan sectores fundamentales y buscan aumentar el mercado para este sector que representa cerca de 30% de sus ventas totales. D-Link, líneas de negocio en expansión El fabricante pondrá énfasis en capacitaciones y desarrollo en áreas de videovigilancia en SMB Las compañías a las que enfoca el esfuerzo dentro del programa la empresa requieren registrarse a través del mayorista de su preferencia, sea Compucenter, MAPS o team, y mientras Kodak Alaris está a cargo del primer nivel de servicio técnico, el ecosistema de socios puede trabajar en servicios adicionales, comercialización y contratos. Carrillo agregó que hay servicios Premium, servicios de inventario, monitoreo y otros aspectos que salen de las capacidades de la empresa y estos pueden ser complementados por los canales para brindar un servicio de calidad mundial. El programa de Digitalización Inteligente que fue lanzado en México recientemente está pensado para replicarse a corto plazo en países de América Latina, y posteriormente Estados Unidos y Europa, adelantó Carrillo. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Gabriela Díaz CARGO: Gerente de Distribución y Canales CORREO: [email protected] TELÉFONO: 4209-3112 ext.3112 Eleven sus márgenes Arturo Romo / @ArturoRomo_Info D-Link busca crecer en 2016 la cantidad de socios que le apoyan, el promedio de facturación de cada uno y para ello expandió su actividad a segmentos de mercado y líneas de negocio como la casa conectada y sistemas de vigilancia. Alineado con esta estrategia, el gerente de País de la marca, Raúl Esquivel, resaltó la posición de la empresa en videovigilancia de consumo y PyME, quienes compran 80% de los productos y se espera que esta Oportunidad para los socios Raúl Esquivel, gerente cifra ascienda a 60% en 2016 con respecto a este año, además de que dicha categoría tendrá un especial énfasis en materia de capacitaciones y desarrollo. El área de seguridad les brinda la oportunidad de ofrecer servicios en diferentes esquemas como mantenimiento, soporte, renta de espacios en la nube, enfoque en renta de equipos. El ejecutivo recomendó seguir los pasos de partners que elaboran sistemas de renta para proveer soluciones integrales de video en el sistema empresarial, mientras que en los hogares realizan sistemas completos de monitoreo y control, además de que pueden aprovechar herramientas que ofrece Partner Portal de D-Link en su sitio al registrarse como socios. www.dlinkla.com 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 27 REPORTE ESPECIAL Volando vamos Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ ›TIPO MARCA MODELO ›CARACTERÍSTICAS ›COMERCIAL ›PROFESIONAL A B C ›25 min. › 16 m / s › 6,000 m sobre nivel del mar ›9 min. ›120 km/hr ›1.5 km ›20 min. ›20 m / s ›4,000 m sobre nivel del mar ›7 min. ›15 m / s ›100 mts ›22 min. ›13 m / s ›250 mts D E F G DJI PHANTOM 3 STANDARD RTF QAV250 AEE Drones AEE AP 11+ Hubsan H107D PARROT BEBOP DRONE SIMBOLOGÍA A. Autonomía de vuelo B. Velocidad máxima C. Altura máxima D. Incluye cámara E.Resistencia al viento F. Recargable G. Resistente a golpes K. JPEG L. DNG M. MP4 N. MOV Ñ. Interiores O. Exterior P. Transmisión Wi-Fi Q. Apps R. Control remoto 28 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 Comercialice el futuro a nivel usuario e interactúe desde el cielo. Conozca parte de lo que se comercializa en el mercado mexicano. DNG MP4 MOV I JPEG H RAW › FORMATOS FOTOGRAFÍA › FORMATOS VIDEO J K L M N › USO › ESPECIFICACIONES ›FUNCIONES AVANZADAS › CONECTIVIDAD › DIMENSIONES (CM) ›PESO (KG) Ñ O P Q R S T ›218 x 170 x 28 ›0.69 N/A N/A N/A N/A N/A ›170 x 80 x 185 ›1.40 N/A N/A N/A N/A N/A ›451 x 20 x 20 ›1.04 ›179 x 182 x 34 ›1.32 ›620 x 455 x 157 ›0.64 H. GPS integrado I. Navegación por ruta J. RAW *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 29 10 VISION LATINOAMERICA negocios clave para este 2016 Tecnologías que son y serán tendencia este año y que deberían estar en la mira del canal. Angélica María Guzmán /@InfochannelCL María Amparo Gaitán J /@InfochannelCol E l camino hacia la tercera plataforma, comprendida por social, big data y movilidad, permitirá que este año que inicia surjan nuevas oportunidades de negocios para el canal de distribución, las cuales se caracterizan por desarrollos de software y aplicaciones, frente a una disminución en la creación y venta de hardware, el cual ha perdido relevancia frente a las grandes tendencias que apuntan hacia lo intangible. Los diez mercados están abiertos al canal de distribución de TI, que debe tener una perspectiva panorámica y saber identificar las oportunidades desligándose de los métodos tradicionales. A continuación algunos ejemplos: 1.- Biometría. Las soluciones biométricas involucran hardware y software especializado que brindará acceso o checará la hora de ingreso de los trabajadores de una organización a través de herramientas de hardware que identificarán y autentificarán los rasgos úni- cos de cada individuo, tiene una adopción aún incipiente pero prometedora. En 2017, 30% de las empresas habrán optado por sistemas de autenticación basada en la biometría en los dispositivos móviles de sus empleados. Actualmente, en Latinoamérica, Colombia, Brasil, México, Panamá, Perú, Argentina y Venezuela, utilizan esta tecnología para validar al votante durante el proceso de elecciones. Implementar una solución de este tipo requiere de una consultoría previa para establecer cuál es la tecnología de identificación biométrica adecuada. Existen diferentes modalidades de identificación biométrica: voz, huella dactilar, venas, facial e iris. En cualquiera de los casos se debe contar con un motor robusto de búsqueda de patrones y la precisión del lector biométrico que se utilice será clave para evitar suplantaciones. 2.- Social Commerce y herramientas alternas Hacia 2016 el Social Commerce tomará gran relevancia, no solo por la banca en línea sino también por integradores que verán en la tendencia un nuevo modelo de negocios. Por ejemplo Visa, aprovechando el panorama actual de Colombia, ubicada entre los cinco países con más adopción de comercio electrónico en América Latina, integró los tokens a Visa Checkout, el servicio de pago mundial por Internet que efectúa pagos seguros con sólo unos clics. La Tokenización ayuda a garantizar que la información sensible de las tarjetas plásticas nunca sea compartida ni almacenada, reemplaza la información sensible de las cuentas de pago de las tarjetas 30 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 con un identificador digital que puede ser utilizado para procesar pagos, sin exponer detalles de las cuentas. El integrador jugará un papel importante no solo como desarrollador de las plataformas tecnológicas, sino también como proveedor de servicios de seguridad que protejan los datos sensibles de los usuarios. Así, IBM alienta a sus partners a continuar con un modelo de reventa de servicios asociados a la nube. “Por ejemplo, un desarrollador de software puede tomar la Api de Watson y ponerla a su servicio, entonces tendrá mayor valor agregado porque no solo ofrecerá solo un servicio sino que podrá incorporar analítica y manejar data. En especial para los clientes las Apis son un punto clave a donde estamos llegando de una manera diferente”, expresó Chávez. 3.-Analítica e Hiperconvergencia La publicidad a través de pantallas instaladas que transmita comerciales y videos es una buena oportunidad de negocios; específicamente en las cadenas de comida rápida, así lo aseguró Rodrigo Bermejo, gerente general ViewSonic. Este tipo de negocios hará una inversión importante para el próximo año y es un mercado para el que la empresa tiene un portafolio con soluciones de varios tamaños que se ajustan a los diferentes presupuestos de los diferentes participantes. La publicidad digital no se limita a los restaurantes, también hay cabida entre empresas que tengan inteligencia de logística para negocios, en cuanto a distribución y transporte, por ejemplo, dando seguimiento de flota de camiones o arrendamiento de autos. Asimismo, la integración de pantallas táctiles de gran formato puede ayudar el aprendizaje colaborativo. En Chile, la marca puede hacer una oferta con el hardware mientras que su partner Solstice pone el software, para soluciones orientadas no solo a instituciones de educación, sino además a salas de reuniones. Estas dos tendencias seguirán siendo prioridad en temas empresariales debido a que las compañías aún están dando el paso hacia la nube y estos dos factores se vuelven claves a la hora de manejar y manipular los datos. De acuerdo a Hewlett Packard Enterprise (HPE) y VMware, un sistema hiperconvergente es una plataforma de servidor virtualizado pre configurado que combina computación, almacenamiento, redes y software de administración en un solo dispositivo. A un canal, este sistema le permite implementar rápidamente soluciones de infraestructura integrada para escritorio virtual y carga de trabajo mixta en sitios remotos o locales. A un cliente le ayuda a reducir los gastos operativos hasta en 60% y da flexibilidad para la re implementación y a la administración simplificada del almacenamiento. Jugadores como HPE o VMware tienen bastante terreno ganado; pero hay alternativas como Lenovo que anunció nuevas soluciones de la serie HX. 4.- Venta de servicios, por ejemplo, en la nube “Se están generando nuevas compañías enfocadas a prestar servicios, nuevos competidores para que el cliente se centre solo en su core, hoy en día un tercero puede ser cualquiera, todos los nuevos competidores son empresas que están empezando a prestar servicios, y generando desarrollos inovadores a través de APIS” aclaró Sandra Chávez, gerente de ecosistemas de IBM. El fabricante identificó que vender o revender el hardware o software está desapareciendo y este tipo de compañías comienzan a entender que deben prestar servicios, subirse a la nube, suplir soluciones de eCommerce, de analítica, de seguridad, procesos de CRM. En medio de este panorama, IBM alienta a sus partners a continuar con un modelo de reventa pero de servicios asociados a la nube. 5.-Mesa de ayuda En el ámbito del soporte TI los servicios de asistencia y mesa de ayuda serán fundamentales. Los canales pueden optar por basar su negocio en asistentes virtuales que hagan lectura, clasificación y derivación automática de correos enviados a los Help Desk, a los que se pueden incorporar herramientas de despacho óptimo de personal en terreno con geolocalización y un sistema de automatización de procesos de NOC con filtrado automático de alarmas y clasificación de incidentes, al menos así lo propuso José Orlandini, gerente de la División Servicios de Sonda, empresa cuyo portafolio tiene soluciones referentes al tema. 6.- Tecnologías y servicios disruptivos Un estudio realizado por IBM denominado Redefining Boundaries Insights from the Global C-suite, advirtió sobre una oleada de invasores digitales que bien pueden ser jugadores de gran tamaño que pueden entrar en nuevos mercados o jugadores disruptivos como Airbnb o Uber. La firma sugiere utilizar Watson aseguró que es toda una solución pero existen Apis para involucrar en todo el desarrollo. 7.- Publicidad digital 8.- Instalación de redes 4G En Adexus consideran una oportunidad de negocio la instalación de redes LTE privadas orientadas a empresas del sector minero, forestal y agrícola (mercados de mucho crecimiento en Chile), donde la idea es llevar sensores autómatas que se integren en una solución mayor. “Esperamos para el año 2016, en el mes de enero, tener nuestro primer piloto de red 4G funcionando, y para fines de año contar con cuatro o cinco redes ya instaladas”, explicó Carlos Busso, Presidente Ejecutivo Adexus 9.- Ciberseguridad para gobierno El mercado gubernamental, en todos los países, sigue siendo blanco de ataques informáticos, y nunca está de más especializarse y mantenerse actualizado para ofertar mejores herramientas de protección. Los canales pueden apoyarse en empresas como Check Point, que hará particulares esfuerzos este año en el diseño de soluciones que transmitan a las autoridades el concepto de estrategia de ciberseguridad. La firma ha desarrollado algunas mejores prácticas en diversos países que pueden servir de ejemplo, donde la visión de la estrategia viene desde la misma Presidencia, convirtiéndose en un tema macro. No orientado a que cada ministerio adquiera su propia solución, sino que se construya una solución a nivel país. Su propuesta es unificar una estrategia, aunque es un trabajo complejo que algún partner pueda empezar a hacer. 10.- Impresión 3D El mercado de la impresión 3D apunta a cinco grandes usos: construcción, manufactura, hogar, media y salud; pero además tiene más de un modelo de negocios. Es una de las tecnologías con más camino por recorrer pero que ya se está trabajando mediante algunos de los grandes proveedores, como HP, en dos tipos de modelos de negocios: servicio y venta de máquinas. En Chile tiene especial importancia en el área de investigación, aunque la demanda en el sector salud puede crecer la demanda. 11.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 31 *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca PRODUCTOS Conexión no administrada HARDWARE Producto: Switches no administrados Fabricante: TRENDnet Distribuidores: AEM, ASI Partner, Centro de Conectividad (CDC), Compugolfo, CT Internacional, Grupo CVA, Fibremex, Inalarm, Intcomex y Sistemas Aplicados La línea de switches no administrados de TRENDnet cuenta con el modelo TIG50 que es un switch DIN-rail IP30 que ofrece 5 puertos Gigabit, una capacidad de conmutación de 10 Gbps y entradas de corriente duales redundantes con protección contra sobrecarga. El modelo TI-G62, también con clasificación IP30 y material de montaje en DIN-Rail, ofrece 6 puertos Ethernet Gigabit, una ranura SFP compartida, una ranura SFP dedicada y una capacidad de conmutación de 12 Gbps. Música y llamadas en movimiento El transmisor de audio modelo PC-331124 de Perfect Choice es un dispositivo con tecnología Bluetooth que permite recibir llamadas y reproducir música desde un smartphone en el estéreo FM del auto de una forma cómoda y segura. Cuenta con una entrada USB que permite conectar y cargar el dispositivo, así como una entrada 3.5 mm para reproducir música de una memoria micro SD. HARDWARE Producto: PCs hibridas, all-in-one y notebooks Fabricante: HP Distribuidores: Ingram Micro, CompuSoluciones, TEAM, Grupo CVA, CT Internacional, TechData, Intcomex y Exel del Norte Respaldo de energía móvil El Back-UPSTM Connect BGE50ML de Schneider Electric es una solución todo-en-uno que combina una unidad de energía ininterrumpida (UPS) con un paquete de baterías de ion-litio que puede removerse y funcionar como un paquete de energía móvil para recargar tablets y smartphones en movimiento. Este dispositivo cuenta con una pantalla LED que muestra la carga disponible y alerta al usuario cuando la energía está baja, así como dos salidas giratorias. HARDWARE Producto: Laptops Satellite Fabricante: Toshiba Distribuidores: Ingram Micro, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex y PCH HARDWARE Producto: Transmisor de Audio PC-331124 Fabricante: Perfect Choice Distribuidores: Ingram Micro, Grupo CVA y CT Internacional Máxima experiencia portátil La línea de PCs de HP está integrada por la Spectre x360, un convertible que cuenta con procesadores Intel Core i5 e i7 de la 6ª Gen, pantalla Quad HD de 13.3”, conectividad de Wi-Fi y audio de Bang & Olufsen. La HP ENVY cuenta con una pantalla de 13.3”, una batería de polímeros de litio de 3 celdas y potenciada por procesadores Intel Core i3, i5 e i7 de la 6ª Gen, mientras que la notebooks HP Stream cuenta con pantallas HD de 11.6 o 13.3”, procesadores Intel Celeron, Windows 10 y 32 GB de memoria flash eMMC HARDWARE Producto: Back-UPSTM Connect BGE50ML Fabricante: Schneider Electric Distribuidores: ABSA, Anixter, CT, CVA, Grupo Dice, Ingra Micro, Intcomex, PCH, TEAM y TechData Portátiles para obsequiar La línea de computadoras portátiles de Toshiba cuenta con la Satellite L55C5336S, una laptop con pantalla retro-iluminada LED de 15.6”, un procesador Intel Core i7 de quinta generación, 1 TB de disco duro, así como un teclado con módulo numérico y tecnología USB Sleep & Charge. Por su parte, la Satellite S55T-C5215S está equipada con pantalla táctil LED retroiluminada de 15.6”, un procesador Intel Core i7 de quinta generación, 1 TB de disco duro, así como una cámara web HD. LO nuevo 32 INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 EL RATON ENMASCARADO [email protected] No hubo prórroga Ratón Enmascarado/@REnmascarado Gilberto Sánchez, René Torres, Felipe Sánchez y Germán Madero, entre otros de los principales directores de empresas desarrolladores de software -como Aspel, Contpaqi, Indicium Solutions, Microsipque cuentan con programas para facturación y contabilidad electrónica, brincan de contento ante la postura del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Aristóteles Núñez, de no dar prórroga a la obligatoriedad para cinco millones de contribuyentes de presentar su arqueo de manera electrónica desde el pasado primero de enero. Las compañías citadas y muchas otras, tuvieron un periodo navideño ocupado, dando soporte a socios de negocio y contribuyentes que dejaron para el final la inversión en la tecnología necesaria para cumplir con lo señalado por la autoridad tributaria. Muchos siguen sin hacerlo, por lo que los próximos meses continuarán siendo de oportunidad para los revendedores de software y consultores, con base en que el SAT se lanzará a realizar auditorías y comenzará a multar con montos de entre cinco y 15 mil pesos a las personas físicas y morales que no cumplan con lo establecido. Así que a los integradores que comercialicen este tipo de soluciones y ofrezcan servicios de consultoría e implantación, aún les esperan varios meses de bonanza y harta chamba. La que comenzó el año dándose un ‘baño de pueblo’ es Ginni Rometti, la presidenta del consejo y CEO de IBM, la ejecutiva fue una de las conferencistas magistrales del CES 2016 que se realizó en días pasados en Las Vegas, Nevada, donde presentó la visión de la marca en torno al concepto de servicios tecnológicos bajo demanda. El que arrancó el 2016 más que ocupado es Héctor Cárdenas. Después de que a fines de noviembre lo nombraran presidente nacional de ANADIC, el integrador regiomontano hizo lo propio y comenzó a armar su equipo de trabajo; en diciembre designó a Samuel Urrutia como vicepresidente, a Miguel Soto como secretario general y Claudia De la Huerta como tesorera del organismo. En los próximos días se darán a conocer los nombres de otros distribuidores que encabezarán las distintas Direcciones y Coordinaciones de la Asociación de distribuidores. Cárdenas prometió además no dejar de escuchar y valorar las opiniones y propuestas del H. Consejo de ancianos, ¡ups!, de ex presidentes de Anadic, al que se acaba de incorporar Luis Obregón como miembro distinguido. PARA COMER QUESO Este año habrá que seguir la pista a todos los mayoristas que se sumen a la iniciativa de Nacional Financiera de crear cadenas productivas e impulsarlas a través de la oferta de crédito a precios preferenciales. Aremi Jacome, directora general de Daisytek, anunció que ellos ya lo están considerando, lo mismo está haciendo Fernando Miranda en Grupo CVA y Saúl Rojo en CT Internacional, así que el apalancamiento en recursos públicos podría ayudar a que no disminuya el dinamismo que el mercado interno ha mostrado a últimas fechas en materia de inversión tecnológica. Cierran bien, arrancan mejor FONDUE DE INDUSTRIA 34 Se transforma El que apartó, apartó Ajustan la estructura Fernando Cabrera, fundador de Acteck, está dando un nuevo perfil a la compañía. Además de sus propias líneas de producto acaba de comenzar a dar cabida a otras. ‘revko’ es el nombre con el que ahora se promoverá la empresa como mayorista de marcas entre las que se encontrarán la propia Acteck, TrueBasix, Bleck, Akun, MOBI FREE, Edge Systems, EVOROK, Swann, Loud Force, CoolCapital, Stu7ffFactory, DreamWave UF Acoustics y Hello Kitty. Desde noviembre pasado los distribuidores que apoyan a CompuSoluciones fueron convocados a registrarse para participar en la Convención del mayorista que este año podría llevarse a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco. José y Juan Pablo Medina Mora, principales ejecutivos de la compañía, se preparan a compartir con sus socios de negocio los resultados que obtuvieron en 2015, el primer año de la cuarta década de vida del distribuidor. Genius terminó el 2015 nombrando a Martha De la Torre como su nueva directora general INFOCHANNEL.INFO 11.01.2016 para México. La ejecutiva jalisciense se ocupaba ya de representar a la marca en las zonas del occidente y norte del país, ahora ampliará su labor a toda la geografía nacional. Para que los resultados sean palpables analiza cerrar acuerdos con otros distribuidores mayoristas para que comercialicen los productos de la compañía en distintas latitudes.
Documentos relacionados
Foro de 10 - Infochannel
Graciela Reyes
• [email protected]
Antonio Orozco
• [email protected]
COORDINADORA DE PUBLICIDAD
Daniela Guerrero
[email protected]
EVENTOS
Ernesto Becerril
• ern...