Gente octubre - Peugeot Chile
Transcripción
Gente octubre - Peugeot Chile
Nuevo 307 San Pedro de Atacama pensó en grande Matías del Solar Perfumes franceses Reportaje especial Un joven talento de Peugeot Absolutamente sublimes El boom de las tuercas en TV SUMARIO 04 BREVES EDITORIAL Durante los cinco meses que llevo viviendo y trabajando en Chile, he tenido la oportunidad de conocer a fondo gran parte de las cualidades positivas de esta tierra y su gente. Justamente, en esta edición, presentamos el último lanzamiento de la marca en Chile, el cual se realizó en San Pedro de Atacama: el nuevo 307. Durante esta experiencia, he quedado sorprendido con la magnitud y belleza del país, la exquisitez de su cocina y la calidez de los chilenos. Sin duda, los contrastantes paisajes fueron parte del escenario perfecto para presentar a periodistas, clientes y concesionarios la última novedad del León en una vivencia realmente inolvidable. Como podrán apreciar en las próximas páginas, el nuevo 307 potencia las cualidades propias de la marca en términos de dinamismo, valor seguro y robustez, pero en términos estéticos y tecnológicos, son otros los códigos que le permiten ser toda una referencia. En esta edición de “Gente Peugeot” entrevistamos al velerista Matías del Solar, un joven talento que ha salido victorioso en importantes competencias internacionales y que cuenta con el auspicio de Peugeot. Su experiencia de vida vale la pena conocerla y tomarla como ejemplo entre quienes piensan en grande. El turismo se mantiene presente con un exquisito reportaje que habla sobre la ruta gastronómica “Buenos Aires-Mendoza”. Además, trabajamos en artículos sobre la historia de los perfumes franceses y el diseño Peugeot. Otro de los reportajes de este número es el boom de las tuercas en la televisión chilena de hoy. Un tema muy en boga que, por una parte, refleja una situación que está a la vista en el televisor de la casa de todos ustedes, pero que, además, es uno de los reflejos del buen momento por el que está pasando la industria automotriz. En efecto, para este año se esperan muy buenos resultados en el mercado nacional y en esta edición quiero celebrarlo con ustedes, los clientes de Peugeot. ¡Nos vemos en el próximo número! Josep Maria de Bolós Director General 06 NUEVO 307 10 BOOM DE LAS TUERCAS EN LA TV 14 ENTREVISTA: MATÍAS DEL SOLAR 18 SEGURO PEUGEOT FÁCIL 20 PERFUMES FRANCESES 24 EL DISEÑO DEL MAÑANA 28 GASTRONOMÍA ARGENTINA 32 GENTE PEUGEOT 34 BOUTIQUE: LLAVEROS Av. Américo Vespucio 785 Huechuraba - Santiago Tel.: (56-2) 730 6000 www.peugeot.cl Quienes no deseen recibir las futuras ediciones de la revista Gente Peugeot, por favor enviar un e-mail con el asunto “Remover” a la dirección [email protected], indicando además nombre y RUT del cliente que lo solicita. EDITADO POR SERPESA S.A. Editora: Francisca Olivares C. Directora De Arte: Carmen Nass B. Periodista: Matías Marambio H. Asistente de redacción: Roberto Gómez C. Diseño: Orlando Véjar P. Catalina Justiniano S. Fotografía: Gonzalo Romero T. Bárbara San Martín S. AÑO 4 / Número 7 / noviembre 2005 Gente Peugeot es una publicación de distribución gratuita de Peugeot Chile S.A. para sus clientes. Director General: Josep Maria de Bolós Directora de la Publicación: Francisca Román Coordinación Editorial: Paulina Sanhueza Comité Editorial: Alejandro Calaf, Alvaro Chau, Jaime de la Fuente, Rodrigo Edwards, Olivier Haritcalde y Andrés Oliver. Breves 4 Cup20 Diseño de primera línea Automovilismo La despedida del WRC Durante los cinco años consecutivos que Peugeot participó del World Rally Championship, la marca francesa ganó tres títulos mundiales con su modelo 206 WRC. Estos resultados muestran la pasión y determinación del León en uno de los deportes que reflejan el dinamismo de una marca que siempre está en movimiento. Pero, debido a particulares condiciones en el mercado automotriz, Peugeot ha decidido buscar otras alternativas para participar en el automovilismo. De esta manera, la temporada 2005 será la última de 307 WRC, ya que Peugeot no continuará directamente en esta disciplina. No obstante, durante esta temporada, Peugeot se ha mantenido fuertemente comprometido al WRC. Los resultados de la fecha de Japón así lo demostraron. Allí, Marcus Grönholm logró liderar la jornada con el 307 WRC. Vive Peugeot Tres nuevas alianzas En su política de fidelización al cliente, Peugeot estrenó tres nuevas alianzas con importantes marcas. En el último Salón de Frankfurt, Peugeot mostró al mundo su nuevo “concept car”. Se trata del Cup20, un auto de carrera con aspecto felino, que combina el dinamismo con la diversión. Con este modelo, la marca francesa hace una declaración de principios al exponer un estilo futurista y realmente incisivo. Su frente deportivo, su habitáculo bajo para dos personas hecho de carbono, sus barras de protección de aluminio y su posterior con una sola rueda tipo F1, hacen del Cup20 un inusual pero poderoso vehículo, especial para emociones fuertes. Este “concept car” también es la mejor prueba de la habilidad creativa y el poder de excitación que Peugeot ha mostrado desde sus inicios. H2O, City Toyz, Quark, Hoggar, Touareg... Ahora es el turno de Cup20 para sorprender, asombrar y entusiasmar al mundo. Concurso X Design A todo diseño Todo un éxito resultó el certamen “Arma un diseño con partes de 206 X Design”, en el que Peugeot invitó al público a crear distintos objetos con partes de ese auto. Así, entre el 1 de julio hasta el 31 de julio pasado, se recibieron decenas de dibujos de insectos, animales, autos, motos, flores y robots, entre otros, ingeniosamente diseñados. El sorteo se efectuó el 7 de agosto. El primer lugar recayó en Iván Ivelic, quien ganó una estadía en Buenos Aires (3 noches - 4 días) más un póster con su diseño y su nombre. En tanto, el segundo lugar fue para Rolando Tell, quien ganó una estadía en Marbella Resort, por un fin de semana, más el préstamo de un vehículo a elección por tres días. El diseño ganador, de Iván Ivelic. 1.- Club Balthus: Los clientes del León tendrán un descuento en las inscripciones de los planes Full y Valle. 2.- Samsung: Hay descuentos para distintos productos de electrónica, que van desde 14% a 26%. Esto incluye equipos de música, televisores y lavadoras, entre otros. 3.- Adidas: Al presentar la tarjeta Vive Peugeot en las tiendas Adidas de Imagen, se recibirá una rebaja en la compra de la camiseta de la selección de rugby. El precio de lista es de $27.990 y queda en $19.990. Para conocer todos los beneficios del programa para los clientes ingresa a www.vivepeugeot.cl 5 Con este diseño, Rolando Tello obtuvo el segundo lugar. El León en el mundo Presente en el extranjero desde su creación, Peugeot ha acelerado mucho su desarrollo internacional. Adaptándose poco a poco a los mercados locales, la marca se desarrolla internacionalmente en tres niveles. Primero confía la distribución a un importador; al crecer las ventas, crea una filial, y la última etapa es la construcción de una fábrica en el país en cuestión. Hoy Peugeot es representado por más de 120 importadores privados y 25 filiales en más de 150 países. 1.- Europa (15 filiales más la dirección general en Francia): Alemania, Austria, Benelux, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza. 2.- Europa mediterránea (5 filiales): Argelia, Egipto, Rusia, Túnez y Turquía. 3.- África (2 filiales): Nigeria y Sudáfrica. 4.- América Latina (4 filiales): Argentina, Brasil, Chile y México. 5.- Asia Pacífico (1 filial): Japón. Lanzamiento 6 Nuevo 307 San Pedro de Atacama pensó en grande La presentación de este modelo fue en el norte de Chile. El evento resultó espectacular y en él se apreciaron su gran robustez y los innovadores códigos estéticos que incluye con sofisticación. El desértico paraje de San Pedro de Atacama fue el lugar elegido para lanzar la gama del nuevo 307. El inclemente sol no hacía más que resaltar el diseño y curvas de los modelos SW, Break, Hatchback y Coupé Cabriolet, mientras que las interminables rectas de la carretera se convirtieron en el escenario ideal para probar sus prestaciones. Esto, acompañado de un show nocturno en pleno Valle de la Luna, con una puesta en escena impecable y un espectáculo circense digno de grandes escenarios. 307 fue lanzado en mayo de 2001, y hasta diciembre de 2004 se han producido 2.200.000 unidades. Cabe destacar que es el segundo modelo de la marca francesa más vendido después de 206. Sin embargo, Peugeot quiso otorgar un nuevo carácter al modelo 307 de siempre. Para eso se cambió el frontis, asimilándolo a 407, y de esta forma homologar toda la línea 7. También se instaló un capó más corto, para darle más presencia al León, emblema de la marca; una gran entrada de aire en el frontis, nuevos parachoques deportivos, una pasada de rueda más ancha y una nueva oferta de llantas de aluminio. Se cambió el look de los focos delanteros, ahora elípticos y más estirados, dotándolos de un aspecto moderno y felino; se agregaron neblineros independientes, y en los modelos SW, Break y HB, se incluyó un nuevo diseño de focos traseros, con tecnología de diodos y completamente rojos. 7 Lanzamiento 9 En el interior, cambiaron y se mejoraron algunos equipamientos como: la pantalla multifunción y computador a bordo, climatización Bi-zona, radio CD con mando al volante, etc. También se aisló el habitáculo del conductor del ruido del motor, entregando un manejo más suave y confortable. En materia de seguridad, viene con limpiaparabrisas planos (más durables), indicadores de cinturón de seguridad, ABS de serie (asociado a REF y AFU), airbags frontales (pasajero desconectable) y, dependiendo de la versión, el auto incluye luces de xenón, lavafaros de alta presión, airbags laterales y cortina, ESP (control dinámico de estabilidad), sensor de estacionamiento, velocidad crucero con limitador de velocidad, entre otros. Finalmente, el gran sello del nuevo 307 es la incorporación de un sistema de multiplexaje que mejora toda la arquitectura eléctrica, otorgando mayor fiabilidad al vehículo. Un León en el camino En “Gente Peugeot” tuvimos la oportunidad de probar tres nuevos modelos de 307. Aquí la experiencia de manejar lo nuevo del León: Primera ruta: Desde Calama a San Pedro. Auto: 307 SW. Recorrido total: 112 kms. Con un motor 1.6, 16V y 110 hp, el nuevo SW es un auto especial para la familia que trae todo lo necesario para el disfrute al manejar. Disponible en transmisión automática secuencial, el SW tiene, además, un techo panorámico de cristal, provisto de una cortina de ocultación con mando electrónico y secuencial, que proporciona gran luminosidad y una vista de excepción. Su manejo es suave, aunque de menor potencia que el HB y CC. Su gran espacio interior, que permite hasta siete pasajeros, es ideal para viajes familiares o para amantes del deporte, quienes pueden hacer uso de la modularidad de los asientos para modificar los espacios e introducir los elementos deportivos. Segunda ruta: Desde San Pedro de Atacama al Valle de la Luna. Auto: 307 HB. Recorrido total: 17 kms. El modelo 307 HB, sin duda, será el favorito del público de la gama, gracias a su aspecto deportivo, excelentes prestaciones y precio accesible. En versiones 1.6, 16V con 110 hp y 2.0, 16V con 180 hp, el Hatchback goza de una suspensión impecable y de un manejo óptimo, incluso en caminos poco amigables, como los de calamina. Es un auto robusto y de gran fuerza, que incluso es capaz de llegar a 170 km/h en condiciones pocos comunes, como lo es conducir a casi tres mil metros de altura. Tercera ruta: Desde San Pedro de Atacama a Toconao y Salar de Atacama. Auto: 307 CC. Recorrido total: 76 kms. El Coupé Cabriolet es un lujito de Peugeot. A Chile llega en versiones 1.6, 16V con 110 hp; 2.0, 16V con 143 hp y 2.0, 16V Sport con 180 hp. Conducirlo es un placer, tanto técnico como estético. Su techo descapotable de fácil manejo le otorga una personalidad especial, al igual que su aspecto deportivo y su remodelado frontis y su posterior robusto. El CC responde a cabalidad a las altas exigencias para lo que está hecho, su forma compacta es ideal para alta velocidad y curvas pronunciadas. Un verdadero deleite, que sólo el nuevo 307 es capaz de entregar. Sin duda, es un líder esperado por los clientes de Peugeot y que dará mucho que hablar, al igual que este espectacular lanzamiento en los variopintos paisajes de San Pedro de Atacama. Matías Marambio H. San Pedro de Atacama fue el escenario del espectacular lanzamiento del nuevo 307. A él asistieron periodistas, concesionarios y clientes. 10 Reportaje especial Poco a poco, la pasión por los motores ha desbordado el espacio donde ha vivido por años. Si no nos cree, prenda la televisión y elija unas de las tantas alternativas que ofrece el cable y la señal nacional. Boom de las tuercas en la TV 11 H acer zapping es un ejercicio para ver qué está en boga hoy en la televisión. Probablemente, lo primero que resaltará son los programas de farándula, noticias y uno que otro de cocina y viajes. Pero un ojo más observador notará que otro tema se repite en los canales nacionales y del cable. Se trata de espacios llenos de grasa, fierros y soldaduras. También de hombres enamorados de sus autos y motos. Pero estos programas incluso llegan al público femenino con shows más lúdicos como “Enchúlame la Máquina”, de MTV. En él, el rapero Xzibit junto a las mentes desquiciadas del taller West Coast Costums, toman el destartalado coche de un fanático tuerca y lo convierten en un ejemplar de lujo. Pero cuando hablamos de lujo, no nos referimos al tipo Bentley o Rolls Royce, sino más bien al instaurado por los raperos de la Costa Oeste estadounidense, donde los colores chillones y los excesos son la regla. Por lo demás, en septiembre último, el canal musical estrenó “Fabuloso Remolque”, una divertida parodia a los típicos realities shows de renovación de viviendas y estilo personal. En la serie, el irreverente rapero Brooks Buford busca personajes que viven en remolques para convertirlos en cenicientas modernas, transformando sus casas rodantes y su looks. Los encargados de marcar el estilo cool junto a Buford son el diseñador Johnny Hardesty, el paisajista Gino Panaro y la estilista Erika Martin, quien renueva la apariencia personal y el guardarropas del afortunado ganador y el de todos los habitantes del remolque. Para los fanáticos de las motos, en tanto, se encuentran “La Ruta Salvaje de Evel Knievel” (A&E Mundo) y “American Chooper”, de People & Arts, el cual desde el día de su salida al aire –el 29 de septiembre de 2002–, se transformó en una serie de culto y convirtió en estrellas de TV a los integrantes de la familia Teutul y a sus compañeros en el taller. La oferta nacional también tiene programas para ellas, aunque no sean específicamente dedicado a los motores. La teleserie “Gatas & Tuercas”, de Canal 13, ocurre en torno a un taller mecánico. En él trabajan sólo hombres (Cristián Campos, Felipe Braun, Luciano Cruz-Coke, Diego Muñoz y Nicolás Saavedra). Todo normal, hasta que Ximena (María “Fabuloso Remolque”, de MTV, es una divertida parodia a los realities shows. Christianne Balmelli conduce el magazine de autos de Chilevisión: “Garage TV”. “Overhaulin” es a los autos lo que “Extreme Makeover” (programa de cirugías plásticas de E!) es a las personas. tienen en vilo hasta que finalmente lo sorprenden con una joya automovilística única en el mundo. Si bien son muchos los especialistas que participan en el show, el diseñador de automóviles Chip Foose es la persona que decide las transformaciones que sufrirán los distintos vehículos que participan en el programa. Su trabajo puede ser apreciado en www.chipfoose.com. El mismo Foose ha estado invitado en “Rides”, el primer programa semanal de Discovery Channel dedicado a los entusiastas del automóvil, y que ha sido, en Estados Unidos, el espacio de más alta sintonía en la programación de The Learning Channel. “Rides” es conducido por Jason Priestley –el actor que se dio a conocer en la serie Beverly Hills 90210 como Brandon Walsh–, quien en cada episodio muestra vehículos que son transformados a gusto de sus propietarios. En cada programa de “Ultimate Cars”, los productores se dan la tarea de buscar y comparar los mejores automóviles de todos los tiempos. Clásicos, deportivos y camionetas han pasado por esta suerte de top ten que clasifica –en base a sus características, diseño, prestaciones y acep- tación del público– a los mejores vehículos de todos los tiempos. Por último, “Monster Garage” es un programa donde los autos sufren modificaciones extremas. Es protagonizado por Jesse James, el respetado diseñador y constructor de motocicletas personalizadas propietario de West Coast Choppers, que desciende del legendario ladrón de bancos con quien comparte su nombre y que vivió a mediados del siglo XIX en los EE.UU. Se trata de una suerte de guerra de la chatarra, donde el equipo de mecánicos que acompaña a Jesse toma un auto ordinario y tiene que convertirlo –en siete días y con un presupuesto que no supera los tres mil dólares– en una máquina extraordinaria, capaz de recoger pelotas de golf, cortar el pasto a 80 km/h o navegar en un río, con la diferencia que los acabados de “Monster Garage” son un orgullo para sus creadores. Como se puede apreciar, la televisión de hoy es un reflejo de “la pasión tuerca” que se vive en estos días. Todo sea por el rating y, especialmente, por los motores. Matías Marambio H. ¡Autos al quirófano! “Enchúlame la Máquina” de MTV es uno de los espacios más lúdicos. El exceso es la regla. “Gatas y Tuercas”, la teleserie de Canal 13, ocurre en torno a un taller mecánico. Para los amantes de la historia, History Channel permanentemente está presentado especiales con autos históricos y grandes eventos automotrices como “Maravillas Modernas”, “Tuercas y Tornillos”, “Corriendo en el Tiempo”, “Velocidades” y “A toda Máquina”. Si bien los dos primeros a menudo ofrecen contenido relacionado con el mundo automotriz o el de las motocicletas, es en “Velocidades”, “Corriendo en el Tiempo” y en “A toda Máquina” donde el televidente puede establecer contacto con las curiosidades y rarezas más simpáticas del mundo de los autos o disfrutar la historia de las carreras y sus protagonistas como si estuviera sentado en cualquier autódromo del planeta, evitando el escandaloso ruido de los motores. Discovery Channel es otro que se ha especializado en este tipo de programas con cuatro entregas, donde la gasolina, la personalización y los realities shows se conjugan para entretener e informar a los amantes de las cuatro ruedas: “Overhaulin”, “Rides”, “Ultimate Cars” y “Monster Garage”. “Overhaulin” es a los autos lo que “Extreme Makeover” (el programa de cirugías plásticas de E!) es a las personas. Semanalmente, un vehículo nada agraciado es devuelto a algo más que su estado original, mientras su feliz pero ingenuo propietario es engañado durante siete días –el tiempo que duran los arreglos– por una persona cercana y los conductores del programa, en complicidad, lo man- Qué Ver MTV “Enchúlame la Máquina”: Jueves, a las 21:00 horas. “Fabuloso Remolque”: Lunes, a las 22:00 horas. “Corriendo en el Tiempo”: Viernes, a las 23:00 horas. “Velocidades”: Viernes, a las 20:30 horas. “A Toda Máquina”: Viernes, a las 22:00 horas. Canal 13 “Gatas & Tuercas”: De lunes a viernes, a las 20: 00 horas. Discovery Channel “Overhaulin”: Lunes, a las 21:00 horas. “Rides”: Lunes, a las 22:00 horas. “Ultimate Cars”: Martes, a las 18:30 horas. “Monster Garage”: Jueves, a las 21:00 horas. Chilevisión “Garage TV”: Domingo, a las 14:30 horas. History Channel “Maravillas Modernas”: De martes a viernes, a las 21:00 horas. “Tuercas y Tornillos”: Domingos, a las 20:30 horas. People & Arts “American Chopper”: De lunes a viernes, a las 21:00 y 23:00 horas. A&E Mundo “La Ruta Salvaje de Evel Knievel”: Viernes, a las 21:00 horas. Reportaje especial Izquierdo), la ex mujer del dueño, Max (Cristián Campos), se apodera del taller y las cosas cambian. El paraíso sucio y oscuro de hombres ahora se transforma en un lugar limpio, oloroso, lleno de colores... y mujeres. Así, se desencadena una lucha de sexos por apoderarse del lugar. También en señal abierta, Chilevisión presenta “Garage TV”, un magazine de autos que se emite desde hace nueve años por Canal 13 en Argentina y desde el 2000 por la cadena deportiva internacional Fox Sport. Actualmente, también lo transmite Cadena Latina 7 en República Dominicana y Televisa, en México. El espacio usa el interés general por los automóviles como excusa para mostrar paisajes, personajes, historias, avances tecnológicos, encuentros de amigos, epopeyas deportivas, etc. La conducción está a cargo de la bella Christianne Balmelli, quien es una reconocida fanática de los autos. Su misión es ser nexo entre las distintas notas –nacionales e internacionales– y también salir a terreno en busca de las últimas novedades del mundo tuerca. Al contrario de lo que se pueda pensar, el programa no está dedicado sólo a motores y especificaciones técnicas, sino que también a aspectos estéticos y de confort de los autos, llegando a un público tanto masculino como femenino. 13 En estos tiempos, el compromiso de Peugeot con los jóvenes talentos del deporte es fundamental. El velerista Matías del Solar es un ejemplo. Jóvenes talentos 14 15 Matías del Solar “En este 2005 he alcanzado todas mis metas” A estas alturas es campeón sudamericano y parte de los 10 mejores de la navegación mundial. Todo un joven talento que es auspiciado por Peugeot con todas las ganas y el orgullo del León. P eugeot tiene un fuerte compromiso con el deporte y sus jóvenes talentos. El golfista Mark Tullo y la selección chilena de rugby son dos de sus focos, del mismo modo que el velerista Matías del Solar, con quien “Gente Peugeot” tuvo la oportunidad de conversar en profundidad sobre sus éxitos deportivos y la relevancia del apoyo de la empresa privada en esta materia. Al comienzo de la entrevista, del Solar destacó que “este 2005 ha sido un año espectacular”, pues recientemente se ubicó en el puesto 29 del Campeonato Mundial de Láser, que se disputó en Fortaleza, Brasil, con participación de 134 especialistas de 34 países. De paso, obtuvo un cupo para Chile en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007. A eso suma una excelente temporada en mares europeos que lo llevó a estar en el sexto lugar (hoy es séptimo) del ranking mundial ISAF (International Sailing Federation), convirtiéndose en el primer chileno que entra al top ten de la elite de la navegación a vela mundial. Actualmente, este joven talento auspiciado por Peugeot se encuentra en Chile hasta diciembre, tiempo en que aprovechará de descansar de la exhausta temporada y entrenar para la próxima, donde tendrá el desafío de superar lo realizado este año. nos subió a mi hermano y a mí en un Optimist, un pequeño velero donde se aprende a navegar. Desde entonces, siempre he estado ligado a la vela. Practico otros deportes pero, en general, siempre ha sido mi favorito. –¿En qué momento decidiste hacerte profesional? –Después que terminé mis cursos en la universidad, opté por dedicarme tiempo completo para clasificar en los Juegos Olímpicos de Atenas, obtener un buen resultado y no sólo ir a pasear. Esa experiencia fue impactante, principalmente por estar en el mismo lugar con los mejores atletas del mundo. –¿Has recibido apoyo de tu familia? –Creo que la familia es importante en cualquier cosa que uno emprenda en la vida. En mi caso, siempre he tenido full apoyo de ellos. –Hasta ahora, ¿cuáles han sido tus grandes obstáculos? –En lo netamente profesional, mejorar las metas que yo mismo me auto impongo año a año. También está lograr el financiamiento de cada temporada. Matías del Solar en su 407 SW, entregado por Peugeot para su movilización en Chile y Europa. Jóvenes talentos –¿Ha sido importante en tu carrera el apoyo de privados y, en especial, de empresas como Peugeot? –El apoyo de la empresa privada es vital para poder hacer una campaña olímpica seria y con resultados positivos. Este año, gracias al apoyo de mis auspiciadores Peugeot, LAN, Sony, PowerBar y Club Balthus, he logrado un gran avance a nivel profesional y actualmente estoy en el séptimo lugar del ranking mundial. Ahora, Peugeot, en especial, me entrega un 407 SW aquí en Chile y Europa para poder movilizarme de un lugar a otro. –¿Cuáles son las dificultades de ser deportista profesional en Chile? –En Chile existe poco desarrollo del deporte en todos los ámbitos, por lo que hay que empezar casi de cero para lograr resultados. –¿De dónde nació tu afición por el velerismo? ¿Siempre fue tu deporte favorito? –Comencé a navegar a los 6 años en la marina el Manzano, dentro de la base naval en Talcahuano, cuando mi papá –En lo personal, tu deporte implica muchos viajes. ¿Tienes polola? ¿Cómo lo haces? –Me gusta mucho viajar, conocer y estar en diferentes lugares, entonces es más difícil compartir mucho tiempo con mi polola y amigos. Esos pocos momentos los aprovecho al máximo. –¿Has tenido que dejar muchas cosas de lado? –Muchas, viajes con los amigos, practicar otros deportes, hobbies, etc... Me gustaría mucho poder ir a la Carretera Austral con un grupo, pero no he tenido el tiempo; aprender a hacer kitesurf, ir a la nieve, etc. 17 Confianza y tranquilidad mental Además de ser velerista, Matías del Solar estudió ingeniería civil industrial, pero aún le falta terminar su tesis para titularse. “Mis estudios han sido de gran ayuda para mi carrera como deportista profesional”, destaca. –Este 2005 ha sido muy exitoso, ¿cuáles han sido las claves? –Éste ha sido mi tercer año como profesional y he logrado cumplir con todas mis metas de manera excepcional. Eso sí, varios factores han ayudado a este gran avance, como, por ejemplo, la confianza y tranquilidad mental para enfrentar los campeonatos en general. Los dos años anteriores he logrado más experiencia y mejor programación de entrenamientos. –¿Qué es lo que viene? –Durante octubre y noviembre estoy navegando los fines de semana en Lightning, donde entreno para el Campeonato Sudamericano y Mundial que se realizarán en Higuerillas, Chile, a fines de noviembre. En diciembre, nuevamente comienzo a entrenar en Láser y viajo a Australia para participar en Sydney International Regatta, Australian Open y Sail Melbourne Regatta. –¿Cómo ves el desarrollo del velerismo en Chile? –Está cada día mejor. Este año se han logrado grandes resultados a nivel internacional en todo el ámbito náutico. Lo más importante es que la gente salga a competir fuera de Chile para adquirir experiencia. –¿Qué te gusta hacer cuando no estás entrenando o en un campeonato? –Otros deportes, me aburro si me quedo en un lugar fijo sin hacer nada. –¿Cuáles serían tus vacaciones ideales? –En la montaña, donde se pueda hacer trekking, bicicleta y snowboard, o en la playa, para aprender a hacer windsurf o kitesurf. Matías Marambio H. A propósito de sus viajes... • El mejor lugar para navegar: Hay muchos interesantes, entre ellos Riva di Garda, Italia, y Sydney Harbour, Australia. • El más difícil: Tácticamente Sydney Harbour, Australia, y Biscayne Bay, Miami, son lugares donde hay que estar muy despierto y atento a los cambios de viento. Técnicamente, Hyeres, Francia, y Medemblick, Holanda, por las fuertes condiciones de viento y ola corta muy rápida. • El lugar más extraño en que has navegado: En Dubai, Emiratos Árabes. El ’98 competí en un campeonato mundial ISAF y conocí una cultura totalmente distinta a la nuestra. • Lo mejor de viajar por el mundo: Conocer distintas culturas y formas de ver y enfrentar la vida. • Lo peor: Navegar cuando hace frío: llueve y sopla mucho viento y hay que esperar en el agua, se congelan las manos y los dedos de los pies... Es terrible. • Dónde te instalarías una vez retirado: No sé, hay muchos lugares interesantes donde me gustaría vivir, pero de la vela uno nunca se retira, es un deporte que se practica y se puede ser competitivo de por vida. Seguro Peugeot Fácil 18 19 Rápido y eficaz Con este servicio Peugeot, los clientes del León pueden conducir con la tranquilidad de tener el respaldo de una gran empresa que responderá en caso de cualquier accidente. S iempre con su política de satisfacción al cliente, la marca francesa ha querido incluir dentro de sus servicios el seguro Peugeot Fácil, el cual ofrece exclusivas y excelentes condiciones y está destinado a asegurar los vehículos de sus clientes de autos nuevos y usados. Además, el Seguro Peugeot Fácil está presente en toda la Red de Concesionarios Peugeot y, para contratarlo, el trámite es muy sencillo, tanto para autos nuevos como usados: sólo necesita ir a cualquier Concesionaria y ahí, a través de un moderno sistema computacional, un vendedor capacitado hará el trámite para que en cosa de minutos el cliente Peugeot salga con su póliza en el bolsillo, ya sea de Aseguradora Magallanes o de BCI Seguros Generales, empresas líderes en el negocio de comercialización de seguros del segmento de marcas automotrices. En caso de que el auto haya sido comprado con el Financiamiento Peugeot Fácil, el pago del seguro puede ser incluido dentro de la cuota. Beneficios Al contratar el Seguro Peugeot Fácil por un año, el cliente accederá a un producto de exclusivas y excelentes características: • Precio altamente competitivo. • Elección entre las alternativas de deducible (0, 3, 5, 10 UF). Además, posee “Deducible Inteligente”, que en caso de ser chocado por un tercero culpable identificado, el cliente no paga deducible. • Servicio de Peugeot Assistance las 24 horas y los 365 días del año. Con sólo llamar a un número gratuito, obtendrá respuestas para todas sus consultas y soluciones en caso de siniestros. • Sistema “Denuncio Fácil”, gracias al cual podrá comunicar su siniestro con una simple llamada telefónica a la Compañía de Seguros durante los siete días de la semana, los 365 días del año. Por teléfono se coordina el traslado del vehículo y se instruye al asegurado acera de todos los trámites de liquidación y ajuste del siniestro. • Reparación del vehículo en su Concesionario Peugeot habitual, con repuestos originales, para su tranquilidad y seguridad. • Asistencia al vehículo y asistencia en viaje. • Vehículo de reemplazo en caso de choque, hasta cinco días, sin copago. • En caso de la pérdida total de un vehículo comprado 0 km –siempre durante su primer año de uso, desde la fecha de facturación– éste será repuesto por un auto 0 km, de similares características. 20 Perfumes franceses Absolutamente sublimes Lavanda, jazmín, naranja, rosa, canela, pimienta, tabaco, violeta… Esencias que perduran en la memoria y que con el tiempo han sido capaces de forjar una industria que mueve millones de dólares. Imperios aromatizados que hoy están a nuestra merced. 21 L a perfumería es tan antigua como los comienzos de la humanidad. Embellecerse siempre ha sido algo intrínseco del ser humano y los aromas, ungüentos y aceites han jugado un rol sumamente protagónico en el arte del buen vivir. Desde tiempos remotos, las fuentes de inspiración de la perfumería han sido las flores, el mar, la tierra mojada, el incienso y las maderas, entre otros elementos de la naturaleza. Un mundo de sensaciones que siempre ha estado dispuesto a envolver con su encanto y sensualidad a quienes se detienen ante un aroma que es capaz de perpetuarse sutilmente en la memoria. De humos y aromas Aunque exactamente no se sabe cuándo surgió el primer perfume, sí se tiene certeza que entre las tablillas de arcilla que los sumerios usaban para escribir se han encontrado muchas recetas que explican cómo ellos creaban composiciones perfumadas. En la Antigüedad, los aromas estaban destinados principalmente para adorar a los dioses. De hecho, en este acto se encuentra el origen de la palabra perfume, que viene del latín “per fumar” (producir humo). Sin embargo, además de los seres sagrados, se dice que Cleopatra adoraba untar sus manos en aceite de rosas, azafrán y violetas. Los pies jamás los olvidaba y a ellos les aplicaba una loción que mezclaba aceite de almendras, miel, canela y azahar. En la Edad Media, en tanto, los cruzados importaron de Oriente varias materias primas y técnicas de perfumería, basadas en el trabajo meticuloso que incluía alcohol etílico y técnicas de destilación. En aquel entonces, muchos le asignaron a los perfumes importantes propiedades curativas. El Descubrimiento de América, posteriormente, implicó que el abanico aromático de alquimistas y perfumeros se ampliara a la vainilla, cacao, tabaco, pimienta y clavo de olor, por mencionar algunas maravillas que entregó el Nuevo Mundo. Gota a gota, Europa comenzó a rendirse ante el poder cautivador de los exóticos aromas del momento… No obstante, sólo una tierra fue la que, literalmente, abrió al máximo sus fronteras para convertirse en el paraíso de los futuros perfumeros industriales: Francia. Desde el Renacimiento, Francia pasó a ser una tierra de grandes perfumes y exquisitas fragancias. Una de las declaraciones inolvidables, en torno a los perfumes, fue cuando Marilyn Monroe confesó que ella dormía vestida con unas gotitas de Chanel Nº 5. La nación perfumada Aromas diversos, cosmopolitas e innovadores marcan la pauta en la actualidad. A fines del Renacimiento, los perfumeros del mundo comenzaron a instalarse en París. Su oficio empezó a ser sumamente respetado y ya en el absolutista reinado de Luis XIV –quien se bañaba sólo una vez al año–, las fragancias creadas por quienes manejaban recetas y secretos familiares fueron la solución precisa para una corte que, pese a sus fastuosos vestidos, estaba sumamente alejada de las costumbres básicas de higiene. Entonces, para ocultar los malos olores, hombres y mujeres optaban por rociarse con esencias de lavanda, rosa, clavel, violeta o jazmín. El uso de los perfumes fue un sello del mundo que giraba en torno a Versalles y, previo a la Revolución Francesa, era común que las damas y amistades de María Antonieta bañaran con ellos sus pelucas de moda. Después de 1789, Francia olvidó por un tiempo sus refinados gustos olfativos y la producción de perfumes se paralizó. Sin embargo, se cuenta que por esos años las revolucionarias se debatían entre dos aromas que causaban furor: “Guillotine” y “Sans Culotte”. Con la llegada de Napoleón (fanático del agua de Colonia) los perfumes volvieron en gloria y majestad, destacando en esos años las esencias de “vètiver” y pachulí. A su mujer, la emperatriz Josefina, se le atañe que gastaba fortunas adquiriendo perfumes traídos de los más recónditos lugares. El lujo de la burguesía del siglo XIX hizo que el gusto por los envases preciosos y olores exquisitos se propagaran con gran dinamismo y los pequeños laboratorios de perfumistas, acostumbrados a crear principalmente fragancias personalizadas, dieron pie a los actuales imperios del perfume. Guerlain, Chanel, Dior… Por su tradición e historia, uno de los ejemplos que más grafica la evolución de esta industria en Francia es el de Guer- lain, una firma que con sus más de 321 fragancias creadas desde sus inicios, como “Muguet”; “Shalimar”, creada en 1925 y en memoria del amor entre Shah Jahan y Mumtaz Mahal, que inspiró al Taj Majal y a los jardines de Shalimar; “Mi-Mai”, “Heure Blue”, “Vètiver” y “Habit Rouge”, ha pasado a ser una de las más reconocidas del mundo. Su fundador, Pierre-François-Pascal Guerlain era un entusiasta médico que se fascinaba con la belleza y la moda. Su talento de químico lo usó para dedicarse a su pasión, los perfumes, y así, en 1828, instaló su primera boutique en la rue de Rivoli, en París. La especialidad de Pierre-François-Pascal eran los perfumes de selección, es decir, aromas que eran preparados especialmente para una mujer bella, una sofisticada soirée, un temperamento, estilo o vestido en particular. De esta manera, el escritor Honoré de Balzac tuvo un perfume especial que lo acompañó mientras escribía la novela “César Birotteau”, en 1837. ¿La razón? Sentirse inmerso en la atmósfera de su protagonista, que era dueño de una perfumería y, de este modo, inspirarse más fácilmente. Los grandes boulevares y áreas específicas para la moda y el comercio se abrieron bajo Napoleón III. En ese momento, Guerlain decidió inaugurar su espacio a un costado de Louis Vuitton y de otros grandes nombres vinculados al lujo. En 1853, Guerlain creó la famosa “Eau de Cologne Impériale” para la emperatriz Eugenia. La gracia estaba en la botella, la cual tenía abejas en relieve que estaban cubiertas por una capa de oro. En el siglo XX, la alta costura comenzó a ligarse íntimamente con la creación de aromas de vanguardia. Coco Chanel, Lanvin y Christian Dior creyeron que el perfume era un arma de seducción tan poderosa como un vestido de colección. A ello se sumó que las estrellas de cine comenzaron a confesar sus gustos olfativos y declaraciones como las de Marilyn Monroe –quien dijo que dormía vestida sólo con unas gotitas de Chanel Nº 5– sentaron los pilares para el crecimiento de una industria que, en la actualidad, mueve millones de dólares y da trabajo a miles de personas del mundo entero, desde químicos, diseñadores, ingenieros, modelos, vendedores, etc. Románticos, puros, femeninos, emotivos, fuertes, florales, ligeros, dulces, cítricos, masculinos, tranquilizadores… El mundo de los perfumes franceses de hoy es diverso, cosmopolita e innovador. Sólo hay que sumergirse en él, descubrirlo y llevar los aromas con gracia. Cada cual decide su fragancia preferida según la hora o actividad que realice. Ya sea para dormir como Marilyn o escribir como Balzac. Francisca Olivares C. Perfumes franceses Guerlain es uno de los ejemplos que mejor grafica la evolución de la industria perfumera francesa. 22 23 24 Imagen Peugeot 25 La personalidad de los Peugeot se reconoce a través de su mirada y aspecto felino. El centro de diseño ADN, emplazado cerca de París, es el lugar donde todas las futuras creaciones son analizadas, probadas y, en algunos casos, llevadas a cabo. P Los diseños del mañana Los cuatro valores que sustentan a Peugeot –valor seguro, dinamismo, estética e innovación– se encuentran impresos en cada uno de sus automóviles. Así, creaciones felinas y seductoras son el resultado de un equipo que sabe trabajar con un emblema y una particular cultura de marca. ara nadie es sorpresa que Peugeot se diferencia por tener una línea que atrae por su diseño. Pero, ¿qué o quién está detrás de la concepción de cada uno de sus modelos o carrocerías? Creatividad, curiosidad, entusiasmo y abnegación son algunas de las cualidades que hay en las personas que desarrollan los modelos de la marca. Otras de las claves que poseen nuestros diseñadores para entregar una personalidad diferenciadora en cada auto que emana de nuestras fábricas son: apertura de mente para fusionar la imaginación con lo cotidiano y una sensibilidad artística y cultural. Personalidad Inmediatamente, la personalidad de los Peugeot se puede reconocer a través de su mirada y aspecto felino. En efecto, Peugeot tiene códigos visuales fuertes, novedosos y diferenciadores. El León, por ejemplo, es un emblema que encarna todos los valores de la marca y en él se inspiran muchos de nuestros modelos. En cada uno de nuestros autos, el estilo es una prioridad y la misión de los diseñadores está en crear vínculos seductores entre la marca, el producto y el consumidor. Como se puede apreciar, el desafío es grande y hay que dar vida a la marca, construir su imagen, innovar y revelar su historia a través del diseño. De esta manera, los diseñadores se tienen que sensibilizar con todas las formas de expresión creativa, desde moda, arquitectura, música y baile, pues ellos tienen que plasmar en cada modelo las tendencias del momento, entender y anticipar estilos de vida, estar al tanto de factores técnicos, geográficos u otros. En definitiva, no es algo simple y como el diseño se ha vuelto uno de los mayores desafíos de las marcas automotrices, Peugeot ha debido trasladar a sus grandes equipos de trabajo a complejos centros de diseños. El corazón del estilo Peugeot Hoy, el diseño implica un desafío constante, en el que siempre se tiene que ser diferente e innovar. Cada marca debe defender una imagen fuerte y una identidad que le sea propia para imponerse en la industria. A estas alturas, el éxito no depende solamente de las habilidades de nuestros técnicos, entonces los equipos de diseño y marketing deben trabajar en conjunto y de manera eficiente. Peugeot Así, para mantener incorporada la tecnología de punta y la vanguardia, fue vital que el equipo de innovación y estilo de Peugeot se ubicara en una nueva casa: ADN (Automotive Design Network), el espectacular centro de diseño que fue inaugurado en octubre de 2004 y que es un espacio totalmente dedicado a la creatividad e innovación automovilística. Como su nombre lo indica, el ADN –que parece un transatlántico de cristal– es un instrumento de comunicación entre todos los interventores que diseñan un automóvil. Se ubica en Velizy, cerca de París, un lugar práctico y simbólico, pues está próximo a la capital que por décadas ha sido testigo de los movimientos de la moda. En él trabajan 350 estilistas y 500 ingenieros. Una unión perfecta de fuerza creativa que nos ha permitido fortalecer nuestra capacidad de innovación e invención. Grandes prototipos, grandes autos La génesis de un automóvil está exactamente en el mo- mento en que un creativo se le ocurre idear un modelo determinado. Los primeros trazos son en el papel, para luego desarrollar una maqueta en el computador, donde hasta las piezas más diminutas son insertadas con precisión absoluta. De este modo, se hacen numerosos estudios a escala reducida hasta que se presenta una maqueta de “tamaño natural” con la forma casi definitiva. Luego, se sigue el proceso y el diseño es analizado por agencias o empresas como la reconocida Pininfarina, que ha trabajado de la mano de Peugeot desde los años 50. Con ello, cientos de cambios son realizados hasta que se llega al modelo final, el cual es sometido a diversas pruebas generales de funcionamiento para garantizar su óptimo desempeño. Un ejemplo notable en Peugeot fue la creación de 206, el cual se jacta de ser uno de los desarrollos más rápidos de la historia: fue concebido en 196 semanas de trabajo. Por lo general en Peugeot se trabaja con un centenar de pro- yectos de automóviles, que espera representar de algún modo las expectaciones y las necesidades de los clientes. En ellos se desborda toda la investigación de los especialistas y la innovación de los más geniales creadores. Ahora, sólo algunas de las creaciones que provienen de ADN son las que llegan a transitar por las calles, pues muchas se mantienen como prototipos o “concept car”. Sin embargo, de ellas siempre se obtienen grandes ideas para los modelos futuros o los ya existentes. Por ejemplo, muchos de los vehículos conceptuales que han sido creados, entregan herramientas para combatir los usuales problemas medioambientales, dan mayor seguridad y son más amigables con el ser humano. Manejado por la pasión, cada cierto tiempo, el León lanza al mercado modelos que son fabricados a pulso en medio de las paredes de ADN. Todos automóviles que están en la manos de los “marinos creadores” de una gran nave de cristal que no deja de sorprender, idear e innovar. 27 En la terraza de ADN, los responsables de la Dirección de Innovación y Calidad posan junto al prototipo H2O. Los diseños de Peugeot se sustentan en cuatro valores. Aquí los fundamentos que explican la fuerza, poder y robustez de la marca del León. seguro: A través de sus productos y 1 Valor servicios, Peugeot constantemente establece 2 3 En cada auto Peugeot el estilo es una prioridad y la misión de los diseñadores está en crear vínculos seductores entre la marca, el producto y el consumidor. 4 una relación de confianza con sus clientes, la cual está basada en la calidad de los vehículos y su valor de reventa, el profesionalismo de los servicios y en las competencias de hombres y mujeres de Peugeot. Dinamismo: Peugeot es un líder a la hora de tomar desafíos tecnológicos, deportivos y de ventas. Siempre está viendo productos que hablan del placer de conducir a través del compromiso en las competencias deportivas y en el desarrollo interactivo de sus áreas de trabajo. Estética: Por medio de sus productos, comunicaciones y puntos de venta, Peugeot tiende a crear un universo propio, donde el estilo es sistemáticamente un componente vital. Es como una alquimia única donde la fluidez y la fuerza se combinan para crear modelos que siempre llevan un sello felino. Innovación: Es el valor que influencia a los tres anteriores. Peugeot es una marca que siempre está en movimiento y que muestra un compromiso con el futuro, tanto en tecnología, medio ambiente y relación con el cliente. Turismo 28 “Bistro M”, ubicado en el lobby del Hotel Hyatt de Mendoza. Ofrece lo mejor de la cocina mendocina con un especial toque francés. Su carta de vinos es notable. Mendoza - Buenos Aires Ruta gastronómica de selección Carnes de fama mundial y tradición italiana son los principales ingredientes de la alta cocina argentina. Aquí presentamos los mejores restaurantes del momento y que todo viajero-gourmet no puede dejar de degustar. E stamos en plena primavera y para muchos resulta ser una época ideal para viajar o regalarse alguna “escapada” previa a las vacaciones de verano. Con una cordillera ajena a los problemas invernales, tomar el auto y partir a Mendoza es una de las alternativas que más llama la atención en esta época del año. Asimismo, está la opción de comprar un ticket de avión y dirigirse al mismísimo Buenos Aires. Cada cual con su elección… Ambas son igual de válidas y exquisitas a la hora de hablar de gastronomía, porque como bien se sabe, además de los teatros y los tentadores shoppings, los restaurantes del país transandino marcan pauta en el continente, especialmente por la excelencia de sus carnes y por esa herencia italiana que se manifiesta en cada uno de sus platos. En definitiva, un deleite para el paladar y el bolsillo, pues, hasta la fecha, el cambio en Argentina aún es favorable para los chilenos. En este reportaje presentamos los restaurantes que no puede dejar de visitar si usted se considera un “viajerogourmet”. Son los must de la temporada y “Gente Peugeot” los ha seleccionado a fuego lento. hibe más de dos mil 500 variedades disponibles. De hecho, “Wine Spectator”, la revista más influyente para los aficionados y consumidores de vino en Estados Unidos, otorgó al restaurante un prestigioso y reconocido premio a la excelencia por poseer una de las mejores cartas de vinos del mundo. Su cocina abierta cuenta con un típico horno a leña, que es la estrella de este cálido ambiente que se extiende sobre una terraza cercana a la entrada, con una hermosa vista a la Plaza Independencia. A cargo del chef Nicholas Schneller, su gastronomía combina distintos tipos de carnes, pescados frescos, pastas y una completa selección de los más deliciosos postres. Entre sus platos destacados se encuentra el ojo de bife y el locro, ese típico plato regional argentino, pero que en manos del “Bistro M” se convierte en un sofisticado manjar. • Precio promedio por persona: 20 dólares. Mendoza Hace más de 50 años la Nonna Fernanda, fundadora de “La Marchigiana”, llegó de la Regione Marche italiana a Mendoza con un objetivo: abrir un lugar donde los clientes pasaran un momento agradable, como si estuvieran en su casa. Ese afán se mantiene hasta el día de hoy en “La Marchigiana”, lugar que en estos años ha recibido en su mesa a ilustres comensales, como Brad Pitt, Cantinflas, Joan Manuel “Bristo M”, Hyatt Mendoza Chile 1124, 5500 Mendoza. Teléfono: (54) (261) 441 1234. Ubicado en el lobby del Hotel Hyatt de Mendoza, el exclusivo “Bistro M” ofrece lo mejor de la cocina mendocina con un especial toque francés y una generosa carta de vinos que ex- “La Marchigiana” Av. España 1619 (5500), Mendoza. Teléfono: (54) (261) 423 0751. Ruta Panamericana 3200 (5501), Godoy Cruz-Mendoza. Teléfono: (54) (261) 439 1961. 29 da, cocidas en horno de barro y servidas en una cama de vegetales verdes y tomates secos. También destaca el chivito de Malargüe con verduras asadas y hierbas, o la bisteca, un chuletón gigante que incluye una costilla entera. De los postres y para no seguir dieta alguna, sobresalen los dulces mendocinos y el chocolate. • Precio promedio por persona: 22 dólares. es, sin dudas, una exposición de arte culinario y por ello no es menor que entre los asistentes figuren connotados políticos o personajes del showbusiness bonaerense. • Precio promedio por persona: 18 dólares. Buenos Aires Probar un pedazo de carne en “Cabaña Las Lilas” es una experiencia estremecedora. El restaurante rescata la gastronomía típicamente argentina, pero con un toque de sofisticación. Desde su inauguración, en 1997, el lugar se convirtió en un sitio de asistencia obligatoria, especialmente para el turismo internacional, deseoso de degustar excepcionales carnes jugosas, sabrosas y tiernas. Este enorme esfuerzo que culmina en el plato, tiene origen en los pastizales de la pampa, donde la marca cría desde hace 70 años a los reproductores, que son los padres de los novillos que son engordados para su posterior degustación. Así, la larga trayectoria hizo que “Cabaña Las Lilas” se convirtiera en un semillero de carnes rojas, pilar de toda industria ganadera. Eso, combinado con la vasta experiencia internacional que posee la familia Fernández Iglesias –que opera con excelencia “Cabaña Las Lilas” en Buenos Aires y otros tres restaurantes especializados en carnes de alta calidad en Sao Paulo, llamados “Rubayiat”–, convierten a este lugar en un recinto único. Un ejemplo de la tradición ganadera está en sus paredes, donde se exhiben fotos de los grandes campeones, consagrados durante muchos años en la Exposición de Palermo. Se trata de un homenaje a las sangres que brindaron su genética para que las privilegiadas carnes que allí se sirven sean una realidad. • Precio promedio por persona: 30 dólares. “Cabaña Las Lilas” Alicia Moreu de Justo 516, Puerto Madero, Buenos Aires. Teléfono: (54) (11) 4313 1336. “Casa Cruz” Uriarte 1658, Palermo, Buenos Aires. Teléfono: (54) (11) 4833 1112. El célebre chef Alain Duchase dijo que para que algo sea estético hay que buscar aquello que contribuya a crear, en el comensal, ese sentimiento de perfección, adecuación y belleza que deje un recuerdo imborrable. Exactamente eso es lo que “Casa Cruz” apuesta con el di- “Casa Cruz”, es lo más sofisticado, moderno y decontracté del Buenos Aires de hoy. “Piegari”, un clásico italiano que nunca deja de sorprender. y basta inspeccionarla para comprobarlo. Entre las entradas destacan la centolla fueguina con peras, ensalada fresca y palta o el soufflé de provolone, compota de cebollas rojas y cassis. Entre los platos principales, el risotto con aceite de trufas, confit de pato, pickles de mango y hongos portobello, o la polenta con queso azul, hongos shiitakes y huevo poché, así como el pulpo asado con puré de maracuyá, aceite de chorizo y crocante de albahaca. Hay que tener presente que “Casa Cruz” es un restaurante que sólo abre de noche y el público lo constituye un mix de gente interesante, sofisticada y a la vez “decontracté”. • Precio promedio por persona: 22 dólares. “Piegari” Posadas 1042 y 1098, La Recoleta, Buenos Aires. Teléfonos: (54) (11) 4326 9654/4326 9430. “1884” Belgrano 1188, Godoy Cruz, Mendoza. Teléfonos: (54) (261) 424 2698/424 3336. Si pregunta por el “1884”, cualquier habitante de la ciudad lo podrá guiar sin dificultad. Ubicado en una antigua bodega, este laureado restaurante es uno de los de mayor trayectoria en Mendoza y una apuesta segura a la hora de comer. Posee un museo, un exquisito patio y un moderno salón blanco con amplios ventanales que dan al típico patio mendocino. En definitiva: elegante y clásico. Su creador es Francis Mallman, ganador del Grand Prix de l’Art de la Sciene de la Cuisine, entregado por la Academia Internacional de Gastronomía de París en 1996. Su cocina se puede describir como rústica, sobria y auténtica. Sus platos lo confirman, principalmente, las empanadas mendocinas, hechas con generosa carne con una masa delga- seño de su local y con la composición de su carta. Tal es el éxito de este restaurante, que su fama ha traspasado las fronteras latinoamericanas. Sin embargo, al entrar por sus altas puertas de bronce macizo y vidrieras con cruces estampadas, es difícil imaginar lo que se va a encontrar en el interior: un salón rectangular simétricamente dispuesto por su dueño, el chileno Juan Santa Cruz. En la entrada, un living con una elegante barra oval invita a tomar bebidas premium en los taburetes o en el gran sofá chesterfield de siete metros, tapizado en color visón. En el fondo, una gran cava iluminada hace inevitable pensar en un perfecto maridaje entre platos y vinos. Definitivamente, lo más elegante, moderno, sobrio y, a la vez, suelto que existe actualmente en Buenos Aires. La cocina está bajo la dirección de Germán Martitegui, quien se perfeccionó con los grandes, como Tetsuya, en Sydney. La carta tiene tanta personalidad como su creador Marcelo Piegari junto a Adolfo Astigarraga, son los creadores de este restaurante, uno de los más emblemáticos de Buenos Aires. Este título no es gratuito, pues la trayectoria de ambos en el rubro se inició en 1979, con el restaurante “Cosa Nostra” de Capital Federal. Ahí, Adolfo Astigarraga oficiaba como chef y encargado de la cocina, y Marcelo Piegari, como director ejecutivo. En 1993, se retiraron del establecimiento para fundar “Piegari”. Doce años más tarde, ya es un clásico italiano que conserva la calidad de sus inicios. Su decoración en tonos pastel, con espejos que le dan una profundidad especial al amplio salón, se confabula con la buena atención de sus mozos para que el cliente disfrute al máximo los mejores platos italianos. En su estructura se observan delicados detalles en madera y un amoblado que imprime un estilo señorial, fino y elegante. Sus menús más recomendados son: sorrentinos a la francesa, pizza a la piedra, gnoccis cuatro quesos, malfatti, langostinos a la crema de ajos, cuerdas con pomodoro basílico, fetuccine con funghi porcini, rissotto con rúcula, scalopines al boscaiola y crêpes rellenos con centolla. También está la fascinante merengatta y la tarta crocante de manzana y helado. La carta En Puerto Madero, “Cabaña Las Lilas” rescata la típica gastronomía argentina. Turismo Serrat, Nati Mistral, Ludovica Squirru, el Puma Rodríguez, Graciela Alfano, Diego Torres y Gustavo Cerati. En su historia, el restaurante incluso se ha dado el lujo de incluir algunas medidas polémicas, como cuando prohibieron la entrada a políticos y funcionarios públicos. Era el año 2002 y los casos de corrupción llenaban los titulares de los diarios, por lo que la administración decidió protestar a su manera, específicamente por el atraso en fondos oficiales para programas de alimentación infantil en barrios pobres. El menú es un reflejo de la cocina ítalo argentina, al que se le han sumado en los últimos años algunos platos livianos y vegetarianos. Así, destacan las pastas, carnes a la parrilla y al horno, guarnecidas con las más frescas verduras de la zona. Todo acompañado con una amplia carta de vinos que incluye lo mejor de las viñas aledañas. • Precio promedio por persona: 15 dólares. 31 Gente peugeot 32 Los “Goleadores” de Peugeot Estética, respeto por la naturaleza y dominio de sí mismos son parte de los valores comunes de Peugeot con el futbolito. Este año se han realizado varios torneos en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, destacando el del Día del Padre. Todos los equipos participantes recibieron sus poleras “Goleadores” de Peugeot. Eugenia Aspillada, clienta de Peugeot por más de 35 años, y Mark Tullo. Una experiencia inolvidable El primer “Peugeot Golf Aproach” se realizó en las canchas del Club Sport Francés y fue todo un éxito. Contó con la espectacular participación de Mark Tullo, quien jugó y compartió con 12 clientes que se inscribieron en el evento. La jornada culminó con un agradable almuerzo. 33 El goleador de la categoría adulta, Rodrigo Gana (al centro), fue premiado con un test car de un 407 SW HDI. Parte de los adultos participantes del futbolito. Un gran día para ellos. Lanzamiento en San Pedro de Atacama Mark Tullo y Juan Manríquez. La gama del nuevo 307 fue presentada en los espectaculares paisajes nortinos del país. Periodistas, clientes y concesionarios probaron a las estrellas del momento: los modelos SW, Break, Hatchback y Coupé Cabriolet Raúl Aronsohn y Teresita Arrieta disfrutando del nuevo 307. Mark Tullo y Juan Morán. Mary Carmen Bianco. Algunos de los clientes seleccionados junto al joven golfista Mark Tullo. Dolores Llínas, Josep Maria de Bolós y Ada Uribe. Cena pan y vino Como siempre esta velada, organizada por el Hogar de Cristo, resultó muy entretenida y especial. Durante la noche, los invitados tuvieron la oportunidad de ayudar, divertirse y encontrarse con sus amigos. Alejandro Calaf, de Peugeot Chile, hace entrega de un vehículo 206, como donación, para rematar entre los asistentes. El grupo que comprobó en San Pedro de Atacama las robustas prestaciones del nuevo 307 y sus sofisticados diseños. Boutique peugeot 34 Llaveros de vanguardia Si se pierden las llaves, es mejor que ocurra con estilo. Para ello, Peugeot ha lanzado innovadores diseños que se ajustan con elegancia, creatividad y precisión al buen gusto de cada uno de nuestros clientes. 407. Ref: 9658.54. $1.800. León cromado. Ref: 9658.51 CH. $1.633. Peugeot. Ref: 9665.G5 CH. $2.330. 206 cc. Ref: 9665.83. $5.100. 206. Ref: 9665.XK. $2.000. 307. Ref: 9665.H2. $5.200 * Artículos sujetos a stock disponible. Los valores son unitarios e incluyen IVA.
Documentos relacionados
Revista Gente de Peugeot
situaciones. Guerras mundiales, crisis económicas, desarrollos tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo de las personas. Pero la
empresa siempre ha sabido adaptarse a estos cambios, logrand...