Cambios estructurales en el español de los Estados Unidos La

Transcripción

Cambios estructurales en el español de los Estados Unidos La
Cambios estructurales en el español de los Estados Unidos
La marcación de objeto diferencial
Silvina Montrul
University of Illinois at Urbana-Champaign
Varios estudios han demostrado que los bilingües, hablantes de herencia de español en los
Estados Unidos (la segunda generación de inmigrantes) frecuentemente omiten la preposición
“a” obligatoria de complementos animados y específicos: suelen producir y aceptar como
gramatical en pruebas de juicios gramaticales oraciones como*Juan vio María en vez de Juan
vio a María. Esta preposición obligatoria (a personal) es una instancia de la marcación de
objeto diferencial. En Montrul (2002, 2004, 2008) y trabajos posteriores, he propuesto que la
mayoría de los patrones lingüísticos que exhiben los hablantes de herencia hispana en
diferentes aspectos de la gramática del español podrían deberse a un adquisición incompleta
de la lengua por no haberla usado con frecuencia o no haber recibido suficiente input en ella
durante la niñez. Sin embargo, también cabe preguntarse si los cambios estructurales
observados en esta población pueden deberse además a particularidades de la lengua, las
prácticas lingüísticas de la comunidad, y la calidad del input suministrado por los
interlocutores.
En este seminario, cuestiono y replanteo mi postura anterior demostrando que, al menos
en el ámbito de la marcación de objeto diferencial, la influencia del inglés y un posible
cambio en el input parental (es decir, atrición de la lengua nativa en la primera generación de
inmigrantes) pueden también contribuir a que lo que he denominado de manera general
“adquisición incompleta” en los hablantes de herencia hispana (Montrul 2008). Presentaré
datos experimentales de dos estudios recientes—uno con niños bilingües y otro con adultos—
en los cuales comparamos la producción oral de objetos directos animados y específicos con
datos de inmigrantes de primera generación adultos, hablantes nativos en Méjico (niños y
adultos) y las madres de algunos niños bilingües. Los resultados demuestran que lo que da la
impresión de ser adquisición incompleta o atrición de la lengua materna en la infancia puede
llegar a ser, de hecho, la adquisición de un rasgo estructural quizás ya casi estabilizado en la
variedad del español hablado en los Estados Unidos, un caso similar a lo que Sharma (2005)
encontró con la distribución de los artículos definidos e indefinidos en el inglés hablado por
hablantes de lenguas surasiáticas (urdu/indú, punjabi, etc.). Considero que el extender las
preguntas de investigación y la metodología de la lingüística teórica, la psicolingüística, y la
adquisición de segundas lenguas ha enriquecido e iluminado de manera significativa nuestro
entendimiento actual de esta situación bilingüe específica. Sin embargo, para seguir
avanzando en nuestro conocimiento es necesario integrar las metodologías de la
psicolingüística y la sociolingüística.