Deconstruir una lengua mixta: el caso de la media lengua (ML

Transcripción

Deconstruir una lengua mixta: el caso de la media lengua (ML
12/20/2014
Definiciones
• La ML es:
Deconstruir una lengua mixta:
el caso de la media lengua (ML)
Jorge Gómez Rendón
Universiteit van Amsterdam
Definiciones
• La ML es:
– “Variedad mezclada del quichua formada por
contacto intenso entre el quichua y el castellano a
través de la relexificación del vocabulario quichua
(entre 75% y 95% según la variedad) y la
conservación general de las estructuras
morfosintácticas (inflexionales y derivacionales)
de esta misma lengua, siendo hablada por
individuos con un alto nivel de bilingüismo
quichua-castellano” (Gómez Rendón 2008)
“La ML expresa una identidad
particular de sus hablantes”
– La ML es la lengua de un grupo de migrantes
laborales de origen kichwa que han retornado a
sus comunidades y que, una vez allí, replantean su
identidad a medio camino entre dos espacios
socioculturales, el de la ciudad hispanohablante y
el de sus comunidades kichwa hablantes
– “Una forma de quechua con un vocabulario casi
exclusivamente de origen castellano y estructura casi
exclusivamente de origen quechua […] utilizada
exclusivamente en el hogar” (Muysken 1979: 393)
– “Como las jergas, se define casi en su totalidad por su
vocabulario, por lo que podemos afirmar que la ML es
una jerga especial del quichua, una jerga que ha
surgido en circunstancias culturales muy específicas
[migración laboral del campo a la ciudad y retorno de
los migrantes aculturados]” (Muysken 1985: 419)
Los puntos de partida…
• A) La ML expresa una identidad particular de sus
hablantes
• B) La ML es un código exclusivo del espacio
doméstico
• C) La ML se crea por un tipo único de procesos
que tienen que ver exclusivamente con el léxico
≈ divisoria clara entre léxico y gramática.
(Muysken 1979, 1985, 1997; Gómez Rendón 2001, 2005, 2008)
Las lenguas mixtas como actos
identitarios (Croft 2003)
– Lenguas mixtas surgidas a partir de matrimonios
interétnicos, que implican un proceso de creación
identitaria (etnogénesis). Prototipo: el Michif
(Bakker 1997)
1
12/20/2014
Las lenguas mixtas como actos
identitarios (Croft 2003)
– Lenguas mixtas creadas por préstamos masivos y
que desembocan en un vuelco funcional
(functional turnover). Prototipo: Ma’a (Mous
2003), Para-Romani (2000)
Las lenguas mixtas como actos
identitarios (Croft 2003)
– Lenguas mixtas donde hay un desplazamiento
parcial hacia la lengua de la sociedad adoptiva
(semi-shift) debido a una falta de acceso total a
dicha lengua o a la marcación de una identidad
social distinta. Prototipo (único): la Media Lengua
(Muysken 1979, 1985, 1997; Gómez Rendón 2001,
2005, 2008)
Los evidencia empírica
• La ML no surge a partir de matrimonios
interétnicos
– Los matrimonios interétnicos desembocan en un
desplazamiento abrupto hacia el castellano
(Müller 2011)
• La ML no refleja ningún proceso etnogenético
al interior de las comunidades:
– Los hablantes de ML continúan autoidentificándose como indígenas kichwas (Jarrín
2014)
Los evidencia empírica
• Las diferentes variedades reportadas de ML
refleja un proceso de préstamo léxico de
naturaleza escalar
– El grado de relexificación no es uniforme
•
•
•
•
San Pablo: 75%
San Andrés de Pilaló 87% (pero Shappeck 2011: 65%)
Catalangu 92%
Pijal 29% - 65% (Stewart 2011)
– No existen los mismos estándares de medición del
grado de relexificación
Los evidencia empírica
• La ML no es el producto de un desplazamiento
parcial e incompleto
– La ML es hablada por individuos que hablan
además el kichwa y el castellano
– NO existen monolingües en ML
– Diacrónicamente, la ML sólo presenta una
estabilidad relativa y se constituye un paso a la
castellanización (Müller 2011),
– Sincrónicamente, la ML sirve como mecanismos
de comunicación intergeneracional (Müller 2011)
“En Angla la media lengua cumple todavía una
función en la comunicación entre personas de
diferentes lenguas maternas. La generación
con predominio de lengua materna quichua
usa la media lengua para hablar con personas
más jóvenes porque éstas ya no entienden
bien el quichua”. (Müller 2011: 72).
2
12/20/2014
La visión clásica de la identidad
• Los estudios de la ML privilegian una visión
estática y esencialista de la identidad,
asociada sobre todo con el grupo (la
comunidad de hablantes)
Identidad individual y repertorio
bilingüe
“Los hablantes bilingües (o multilingües) tienen un
complejo repertorio de estructuras lingüísticas a su
disposición. Este repertorio no está organizado en la
forma de ‘lenguas’ o ‘sistemas lingüísticos’; estos no
son más que constructos metalingüísticos y etiquetas
que los hablantes aprenden a utilizar para referirse a
sus patrones de conducta lingüística como parte de
un proceso de socialización” (MATRAS 2009: 4)
La evidencia empírica
• La difusión de la ML se realiza dentro y fuera del
espacio doméstico en tres niveles (Müller 2011;
Gómez Rendón 2013, Jarrín 2014):
– Nivel intergeneracional: generaciones mayores (+1,
+2)
– Nivel interfamiliar: redes de parentesco y
compadrazgo
– Nivel intercomunitario: práctica del priostazgo,
mingas, espacios sociocomunicativos (asociación
intercomunitaria)
“La ML tuvo su origen en el espacio doméstico pero no
se restringe a este espacio”
Una nueva visión de la identidad
• Dinámica, individual y situada
– “La identidad se considera de mejor manera como
un producto emergente que como una fuente preestablecida de prácticas lingüísticas y semióticas, y
por tanto como un fenómeno fundamentalmente
social y cultural” (Bucholtz y Hall 2010: 19)
“La media lengua como código
exclusivo del espacio doméstico”
• La primera observación del uso de la ML en
Cotopaxi se hace en el espacio doméstico
(Muysken 1979)
• Los primeros registros de la ML en San Pablo
se realizan en el espacio doméstico (Gómez
Rendón 2008)
La evidencia empírica
• Stewart (2011): migración de hablantes de
Cotopaxi a Imbabura (Pijal) > un mismo origen de
la ML (?)
• Falta de estudios longitudinales que permitan
hacer aseveraciones definitivas sobre la
expansión de la ML en la comunidades
• La ML se ha expandido y continúa expandiéndose
en San Pablo a nivel intercomunitario
paralelamente a un proceso de desaplazamiento
hacia el castellano (Jarrín 2014).
3
12/20/2014
Visión clásica de la comunidad de habla
• La visión tradicional de las comunidades que
hablan la ML se basa en la idea de una
comunidad de habla como un espacios
sociocomunicativos autocontenido con límites
claramente definidos que impide visualizar la
mezcla como estrategia comunicativa
encaminada hacia prácticas situadas
“La ML se crea por un tipo exclusivo de
procesos léxicos”
• La relexificación es el principal y posiblemente
único mecanismo involucrado en el origen de la
ML
– Relexificación: reemplazo de la sustancia fónica de un
lexema por aquella de su equivalente en la lengua
lexificadora conservando el componente semántico
del lexema modificado; se realiza de maenra abrupta
(concepto nacido en la criollística)
– Distinta del préstamo léxico porque este supone la
adición fónico-semántica de un lexema y es un
proceso gradual
La evidencia empírica
• En lo léxico y fraseológico existen otros
procesos importantes que no se han tomado
en cuenta:
Una nueva visión de la comunidad de
hablantes
• Comunidades de práctica (Lave & Wenger
1991)
– “Grupo de personas que participan de manera
continua en uno o más actividades que persiguen
un fin determinado. Durante la realización
mancomunada de estas actividades por parte de
sus miembros, una comunidad de práctica va
desarrollando protocolos, perspectivas y valores,
así como un sentido de posición con respecto a
otras comunidades”
La evidencia empírica
• Existen varios procesos involucrados en el origen de la
ML que no son de naturaleza léxica:
– Morfología inflexional castellana (Saraguro e Imbabura,
Muysken 1985: 421; Gómez Rendón 2008: 90)
– Fuerte presencia de calcos sintácticos en la ML de
Imbabura (Gómez Rendón 2008: 107, 114)
– Restructuración del paradigma pronominal en base a
pronombres castellanos en la ML de Imbabura (Gomez
Rendón 2008: 95)
– Incorporación de preposiciones castellanas (Dikkers 2008)
– Creación de un determinante a partir del demostrativos
castellano ‘ese’ en la ML de Pijal (Stewart 2011: 55s)
Visión clásica de la mezcla en ML
• La mezcla consiste en una separación definida
entre un léxico de origen castellano y una
gramática de origen kichwa
– Adlexificación (dobletes)
– Préstamos léxicos culturales
– Préstamos léxicas congelados
– Alternancias de código (23% en la ML de
Imbabura, Gómez Rendón 2013; “presencia
notable” en ML de Pijal, Stewart 2011)
4
12/20/2014
Visiones alternativas de la mezcla
• El sincretismo lingüístico (Hill y Hill 1986):
– El habla sincrética se caracteriza por el uso
estratégico y dinámico de material lingüístico
producido en la interacción bilingüe cotidiana a
través de proceses corrientes como el préstamo
léxico, el préstamo gramatical, la convergencia y la
alternancia de códigos
Visiones alternativas de la mezcla
• El discurso sobre la mezcla desde la comunidad
de (práctica de) hablantes de ML
• Las ideologías lingüísticas son la interfaz más
conspicua entre conocimiento y uso de la lengua:
– Los hablantes no aplican términos “mixtos” al estilo
de chaupi lengua, media lengua o chaupi shimi de
manera consistente al mismo tipo de fenómenos
lingüísticos (chaupi shimi vs. chapushka)
– Existe una falta de correspondencia en la referencia
que hacen los hablantes a la mezcla (su discurso) y la
práctica de la mezcla en sí misma.
Visiones alternativas de la mezcla
• Gramática emergente (Hopper 1989):
– las reglas de la gramática y la estructura sintáctica
se crean conforme se utiliza la lengua
• El repertorio y la lealtad lingüística (Matras
2009):
– Uso óptimo que hace un hablante bilingüe de los
recursos de su repertorio, atendiendo a la vez
requisitos comunicativos y de lealtad lingüística en
la selección adecuada de dichos recursos.
Visiones alternativas de la mezcla
• El discurso sobre la mezcla desde la comunidad
lingüística :
– El discurso académico reproducido en torno a
conceptos como “media lengua”, “relexificación” o
identidad” no permite dar cuenta del uso estratégicocomunicativo de los mecanismos lingüísticos
involucrados (Jarrín 2014);
– Involuntariamente la difusión de este discurso sobre la
mezcla, en relación con la ML, desemboca en una
estigmatización de la misma y en la afirmación del
purismo sobre todo a nivel de la educación (Gómez
Rendón 2014)
Cuestiones pendientes
• ¿En qué medida la preferencia por un enfoque
estructural sobre uno funcional ha moldeado la
concepción de la ML como una lengua mixta?
– Abordar la ML desde su funcionalidad en los eventos
comunicativos en lugar del sistema permitiría explorar
mejor su proceso de construcción; esta funcionalidad
puede ser incluso identitaria pero siempre situada;
– Abordar la ML más como un repertorio de estrategias y
mecanismo léxicos, gramaticales y fraseológicos la
acercarían más a un registro que a una lengua
– Abordar la ML desde un enfoque cognitivista y
constructivistas permitiría dar cuenta de la creatividad del
uso y otorgar mayor papel a mecanismos hasta ahora
olvidados como el la alternancia de códigos.
YUPAYCHANI
5

Documentos relacionados