Síntesis del Teórico 5 Se hizo un repaso 1. el concepto de historia

Transcripción

Síntesis del Teórico 5 Se hizo un repaso 1. el concepto de historia
Síntesis del Teórico 5
Se hizo un repaso
1. el concepto de historia, del análisis estructural del relato propuesto por R. Barthes.
R. Barthes propone un análisis de las acciones del relato (en el nivel de la historia) en términos
de unidades o funciones como elementos o unidades mínimas del texto.
Desde un punto de vista formal, están constituidas por un sujeto y un predicado. La sucesión
cronológica de sucesos da una historia pero no solo cuando están ordenado cronológicamente
sin de modo casual. Es decir, cuando los cambios que se representan en una historia están
motivados: explica un suceso como efecto en un relación causa efecto. Relato da cuenta de una
unidad lógica amenazada.
Sucesos o motivos en un relato ( concepto definido por Boris Tomsevskij): unidades elementales
de un texto narrativo, análoga a la oración en tanto es la unidad más pequeña del discurso.
Funcionales: porque son unidades funcionales para el relato, madurarán más tarde al
mismo nivel o en otro .
2, el concepto de relato propuesto por G Genette
La historia y la narración no existen sino por medio de un relato. Para Genette, todo lo que se
puede describir en un texto narrativo aparece en el nivel del relato. Solo el texto producido, el
relato es susceptible de análisis.
Por lo tanto, Genette analizar un relato implica analizar la relación entre H y R, entre R y N :
el modo en que la historia se da a conocer en el R; cómo se halla implicada la narración en el R.:
situación narrativa.
Todo narrador toma decisiones en relación a
Voz o instancia narrativa. Problemas relativos al acto de narrar .
Modo (puesta en perspectiva de lo narrado)
Distancia/Focalización
Tiempo (relación entre el tiempo de la narración y el tiempo de los acontecimientos )
3. el concepto de voz o narrador
Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la elección gramatical (primera,
tercera), sino en función de su participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta.
Según su participación o no en el nivel diegético ( historia) , encontramos diferentes narradores:
1. Narrador homodiegético participa en calidad de testigo de la historia que se cuenta, se
nombra a sí mismo y pertenece de alguna manera al universo que se narra (como personaje o
como testigo) .
2 autodiegético que participa en calidad de protagonista , es decir aquel que cuenta su propia
historia ( relato autobiográfico), cuenta hechos que le sucedieron a él.
3 el narrador heterodiegético que no participa del mundo narrado y que, dado que cuenta de
alguien que no es él mismo, al que designa en tercera persona, narra los acontecimientos desde
fuera del mundo narrado, cuenta acerca de otros.
Se analizó el cuento El geranio de F. O ‘Connor. A partir de allí se enunció el modo en que un
narrador da cuenta de los hechos.
El Modo
El narrador da cuenta de los hechos. El narrador da cuenta también de un modo particular de
ver esos hechos, ya que las cosas no son lo que son de un modo absoluto sino que, podríamos
decir siguiendo la frase popular, son según el cristal con que se miran.
Narrar una historia siempre implica asumir una perspectiva que otorgue sentido a los hechos. La
apariencia de la realidad cambia cada vez que varía la posición del observador.
El narrador da cuenta de los hechos. El narrador da cuenta también de un modo particular de
ver esos hechos, ya que las cosas no son lo que son de un modo absoluto sino que, podríamos
decir siguiendo la frase popular, son según el cristal con que se miran.
Con la categoría de modo nos referimos a aquellos aspectos de la narración que hacen al grado
de mediación a la puesta en perspectiva de lo narrado. Es posible diferenciar dos preguntas
conductoras y comprender las distintas formas de presentación de lo narrado a partir de los dos
parámetros
I la perspectiva que asume el narrador
II La distancia del narrador en relación a lo narrado
I La focalización o perspectiva
a. Perspectiva
En Las categorías del relato literario, Todorov, siguiendo al crítico Jean Pouillon, incluye
dentro de los aspectos del relato la perspectiva desde la que se observa la acción. Todorov
rescata en la palabra perspectiva ese sentido etimológico de “ mirada”: grado de accesibilidad
de la consciencia del personaje para el narrador. Enuncia una clasificación de aspectos que se
circunscribe a la relación entre el narrador ( el yo del discurso) y el personaje ( el él de la
historia) :
•
el narrador sabe más que el personaje (visión por detrás u omnisciente del relato
clásico),
el narrador da cuenta de lo que el personaje dice , no dice, piensa, sueña, etc. no coincide
con ninguno de los personajes, está detrás como un demiurgo, espectador privilegiado,
personajes son más títeres que personajes, observa de la misma manera a todos los
personajes
•
el narrador en 1 o 3 sabe lo mismo que el personaje (visión con) y adopta el punto de
vista de un personaje,
adopta el punto de vista de un personaje, por lo tanto su campo de visión se
circunscribirá al saber del personaje; a partir de él , con él vemos a los otros, vivimos los
hechos.
•
el narrador sabe menos que el personaje (visión por afuera ) y solo refiere lo que el
personaje expresa, , no tiene capacidad de acceder a su conciencia, es la conducta en
tanto es materialmente observable.
b. Focalización - Gerard Genette
(G. Genette, “Discurso del relato”, Figuras III, Barcelona, Lumen, 1989)
Si bien son muchos los autores que abordaron el estudio de la perspectiva, es tal vez la obra de
Gerard Genette la que se constituye en el punto de referencia de mayor envergadura para todos
los que con posterioridad a él trabajaron sobre el tema.
En la metodología de análisis narratológico que Gérard Genette plantea en 1972, este autor
propone sustituir términos hasta entonces habituales como “punto de vista” o perspectiva” por
“focalización”, por considerarlo más preciso.
Para Genette, términos como perspectiva, visión o punto de vista tienen una connotación que
los asocia en exceso a los procesos de percepción visual, con el consiguiente riesgo de restringir
su significado. Genette describe a la perspectiva como un modo de regulación de la
información y como punto de vista desde el cual se la da. Si bien retoma la clasificación
tradicional, introduce el concepto de focalización, como modo más técnico y despersonalizado.
Elige el término “focalización” para dar cuenta de la puesta en perspectiva de lo narrado,
porque enfatiza el concepto de foco, una restricción de campo, “una selección de la
información con relación a lo que la tradición denominaba ‘omnisciencia’”. Genette defiende
este término en su empeño por distinguir dos preguntas que con anterioridad no siempre
habían sido lo suficientemente diferenciadas: frente a la clásica cuestión de “quién habla”,
atribuible al narrador, hay que preguntar también “quién ve”; o como el propio Genette
matizará más tarde, “quién percibe”, para no excluir los fenómenos auditivos; o incluso mejor,
“dónde está el foco de percepción”, para situarlo como instancia impersonal.
Si, por definición, quien narra en “yo” no puede acceder a ninguna otra conciencia que no sea la
suya, cuando el centro de interés narrativo es la vida de otro y no la propia, la interioridad de
ese otro permanece inexorablemente sellada para el narrador. Quien narra en “yo”, por
definición, no puede tener acceso a otra conciencia que no sea la suya.
Todorov como otros teóricos caen en la confusión entre el modo o aspecto y la voz, , es decir
entre quien mira y quien percibe, y quien habla, narra en un relato.
Genette diferencia dos posiciones que no tienen por qué ser idénticas la posición de quien
percibe , la de quién habla. Quién habla se vincula con el acto narrativo, la narración ( tipo de
narrador) , no con el modo. Punto de vista es diferente a voz narrativa: lugar físico, ubicación
ideológica a la que están vinculados los hechos; voz tiene que ver con la expresión, al acto de
expresar esos hechos. La perspectiva describe cómo esa expresión está hecha.
Por punto de vista se entiende el foco de percepción que remite a la instancia perceptiva a
través de la cual se enfoca el mundo de la ficción, que no tiene por qué corresponderse con la
instancia que narra. Genette describe a la perspectiva como un modo de regulación de la
información y como punto de vista desde el cual se la da. Si bien retoma la clasificación
tradicional, introduce el concepto de focalización, como modo más técnico y despersonalizado.
En el caso de las narraciones en tercera persona no omnisciente, y también en el caso de los
relatos en primera persona, el narrador tiene un saber y un poder parcial sobre los hechos,
como tendría un personaje y como también tenemos las personas.
Focalización como selección y restricción : como restricción visual y cognitiva
En un primer momento definiremos el punto de vista, o perspectiva narrativa, en los términos
de Gérard Genette, como “una restricción de ‘campo’, una restricción del campo visual que
produce siempre una incompletud del objeto focalizado. El punto de vista se construye desde
un lugar físico, ideológico, psíquico, etario, que recorta un fragmento de la realidad. Ese lugar
del preceptor condiciona lo que se puede ver o no. Las restricciones que genera la focalización
operan de manera fundamental en la tensión que se crea entre lo que se ve y lo que se muestra:
La perspectiva, el punto de vista o la focalización —en adelante lo llamaremos de este
modo—se vincula directamente con la percepción. Esta percepción es siempre incompleta y al
mismo tiempo impone restricciones.
Tipos de focalización:
La focalización interna – que Genette equipara a la “visión con” según Todorov __ define a
aquella perspectiva en la que el narrador se instala en la consciencia de un personaje, ese
personaje es el punto focal de la restricción. El narrador restringe su libertad con objeto de
seleccionar únicamente la información narrativa que dejan entrever las limitaciones
cognoscitivas perspectuales y espaciotemporales .
puede ser fija ( todo el relato está focalizado sistemáticamente desde la perspectiva de un
mismo personaje), variable ( la focalización varía o se desplaza de un agente focalizador a otro,
desplazamiento focal por un número limitado de personajes) o esteroscópica ( el mismo
acontecimiento es observado desde perspectivas distintas, tal como ocurre en el cuento “ La
señorita Cora “ de Julio Cortázar). Esta perspectiva parecería acercarlo a un relato no
focalizado; pero lo que importa subrayar es la diferencia cualitativa: el relato en F0 le permite un
privilegio cognitivo, percetpual,etc, da visiones panorámicas . En la FI, le narrador cierra el
ángulo de percepción y conocimientos y lo hace coincidir con uno o algunos personajes. La
perspectiva estereoscópica no implica la totalidad de la visión del narrador omnisciente ya que
cada una de las perspectivas, que no se dan de forma simultáneas, responden siempre a una
limitación del campo de la visión.
Focalización cero
Llama así a este tipo de perspectiva en la que el narrador se atribuye una competencia que
excede la restricción de una focalización, es decir da cuenta de lo imperceptible y de lo
perceptible, de acciones que suceden simultáneamente en diferentes lugares y que es tan
general y vaga, abarcadora y panorámica que no parece una focalización.
Genette equipara el término con la restricción de la información, de tal modo que solo puede
aplicarse a aquellos relatos en los que se reconoce una restricción del campo de visión. Aquel,
entonces, que responde al modelo de la omnisciencia ( o visión desde afuera según la
clasificación de Todorov ) no sería, según Genette, un relato focalizado en tanto no existe una
visión restringida del narrador.
Frente a la «ausencia de focalización» propia del narrador realista, el cual, como infiere Genette,
no focaliza, es decir no observa, no aprehende ni percibe, sino simplemente sabe (1972:127),
la novela modernista incorpora el punto de vista como principio constructivo que determina la
configuración del universo diegético, y como problema fundamental para la comprensión del
mismo.
El narrador se impone restricciones mínimas: entra y sale de sus personajes, se desplaza por
diferentes lugares. Corresponde al tradicional omnisciente. No solo tiene libertad para acceder a
la conciencia de los diversos personajes sino para ofrecer información narrativa que no dependa
de las limitaciones de tipo cognitivo, perceptual, espacial o temporal de los personajes
Focalización externa
Relato aparentemente objetivo en el que vemos hablar y actuar a los personajes sin que su
horizonte perceptivo se vea claramente sobrepasado por los correspondientes comentarios de
un narrador y sin que sepamos algo de los pensamientos y sentimientos del personaje.
La focalización externa – que Genette equipar a la visión desde afuera según Todorov - es
aquella perspectiva en la que el foco se sitúa fuera de cualquier personaje de modo tal que el
narrador solo registra lo perceptible, tal como ocurre en Aqueronte, de Pacheco.
El lector puede inferirla información de la acción y del diálogo de los personajes.El cerrar el
ángulo de conocimiento sobre el mundo narrado, activa la dimensión de enigma y suspenso.
Es también una restricción que no está constituida por las mentes figurales sino que la
restricción consiste en su inaccesibilidad. El foco se ubica en un punto dado fuera de cualquier
personaje y que por tanto excluye toda posibilidad de información sobre los pensamientos de
ellos.

Documentos relacionados

Teórico 4 Se hizo un repaso de los conceptos de historia, narración

Teórico 4 Se hizo un repaso de los conceptos de historia, narración Frente a la «ausencia de focalización» propia del narrador realista, el cual, como infiere Genette, no focaliza, es decir no observa, no aprehende ni percibe, sino simplemente sabe (1972:127), la n...

Más detalles