droga villera o el grito del excluido

Transcripción

droga villera o el grito del excluido
95
Año 10 • Nº 95 • Noviembre de 2007 • $ 5.-
GUANTANAMO
Gruss
Miceli
Vico
Conocer los deseos de la tierra. Chico Buarque
Hacia una clínica preventiva de la vulnerabilidad social
DROGA VILLERA O EL GRITO DEL EXCLUIDO
Fernando Parolo
Justicia, Salud,
Estado: para Marta
“no ha lugar”
Ricardo Arias
Los cuerpos de la
amistad y la cautela
Adriana Zambrini
La comunidad impensable
y su individualismo
Aquiles Jarrin
Wilheim Reich, creador
de una política sexual
Carlos Liendro
Resiliencia comunitaria:
la fuerza de las raíces
Blanca Lema
Director
Director
Román Mazzilli
Secretario de redacción
Walter Vargas
Redacción
Luis Gruss, Patricia Mercado,
Denise Najmanovich,
Daniel Seghezzo
Publicidad
María Eugenia Conde,
Valeria Rena
Colaboran en esta edición
Adriana Zambrini, Juan Lovari,
Elina Matoso, Pablo Román,
Aquiles Jarrin, Blanca Lema, Carlos
Liendro, Fernando Vico, Fernando
Parolo, Ricardo Aria, Enrique
Guinzberg, Fabio Moreno, Marcelo
Miceli.
Redacción
Argerich 2543 Dto. B
(1417) Capital - Argentina
Redacción: Tel/fax: 4501-1701
Publicidad: Tel: 4504-2449
E-mail: [email protected]
Website: www.campogrupal.com
Impresión: Genesis S.A.
Campo Grupal es una publicación
de Ediciones Presencia.
Casa reciclada
Palermo Soho
4831-6272
4832-5625
[email protected]
www.espaciosoler.com.ar
Seminario Intensivo
de Verano
Coordinador
de Recursos
Expresivos y
Psicodrama
Certificados Oficiales
I N S T I T U T O DE
LA M A S C A R A
Lic. Elina Matoso - Dr. Mario Buchbinder
4775-3135/5424
[email protected]
www.mascarainstituto.com.ar
Campo Grupal / 2
Hacia una clínica preventiva de la vulnerabilidad social
Droga villera
o el grito del excluido
Fernando Roberto Parolo
[email protected]
“Aguanten los pibes chorros,
gritaba el guacho por la T.V,
si entran y salen por la misma puerta,
no es mi problema es de la ley”.
Cumbia Villera
A
ños atrás, una corriente musical nacida en las barriadas empobrecidas de nuestro país, ha ganado las pantallas televisivas
con un debate nacional sobre las letras de sus canciones.
Cumbia villera: apología del delito, incentivación del consumo de
drogas y alcohol, son algunas de las acusaciones de las partes. Lo
cierto es que, esta “subjetividad villera”, ganó el escenario, y se une
al grupo histórico de los marginados que reivindican un lugar en lo
social, que gritan la injusticia de la desigualdad de derechos por su
condición. La progresiva venta de sus discos, así como el auge
mediático de estos grupos, impuso un triunfo imaginario del oprimido, y una caída del opresor: “la yuta se la come, la villa se la dá”,
rezan los versos de sus canciones. Ahora el Otro cultural dá lugar y
“avala” (al ritmo de las palmas en discos, fiestas, canales de T.V, y
radios); la reivindicación del oprimido.
Sigmund Freud plantea en su Obra tres imposibles: “gobernar, educar y curar”. Los ingobernables, mal educados, y locos; han de caer
del sistema como restos, y ser marginados en cárceles, orfanatos y
hospicios. Toda sociedad genera sus “restos”, pero cuando el “resto”
adquiere “representatividad social” y casi visos de mayoría, obliga a
la transformación de la ley misma. La posmodernidad, como caída de
las ideologías, supone una tolerancia de las diferencias, y en muchos
países, status legal de lo antes prohibido o combatido.
El “resto” que no pudo combatirse, termina ingresando al sistema
y formando parte de la regulación del estado. El “marginado”
encuentra lugar en la cultura posmoderna. El mercado se nutre y
reproduce con el marketing de lo transgresor. Rodrigo y la Mona
entraron a Recoleta, la cumbia villera los sigue por atrás. Paradoja de
los mecanismos de exclusión que se sostienen en una operación bifronte: por un lado el marginado ingresa imaginariamente al cuerpo
social , por otro se reproduce su explotación histórica por parte del
mercado.
Zona liberada
Gastón tiene 17 años, se encuentra internado en el Instituto para
menores Argentino Roca de San Miguel de Tucumán por robo reiterado a mano armada. Es derivado por el Juez de menores para su tratamiento por adicción a drogas. Hace dos años que salía de “caño”, a
“reventar telecentros”. Después dejó ese “rubro” con el que hizo
mucha plata, y se dedicó a los estéreos, que era más tranquilo, y lo
agarraron por “una gilada de un amigo”. La gilada fue no trabajar en
“zona liberada”. Siempre el “rophy” (rophynol, medicamente prohibido en Europa y E.E.U.U), acompaña la tarea. Roba para drogarse,
y por que le gusta tener plata, y “salir de joda”. Si sale a robar de
“cara” (limpio de pastillas), se pone muy nervioso y es capáz cometer errores. Por eso el “rophy” como la medicación justa para poder
funcionar. Despues, ya tranqui y con plata, sale a festejar con alcohol
y “bron” (aseptobron, medicamento antitusivo). El “bron para que?.
Para “tapar ese agujero que casi siempre siente en el pecho”. Sino
toma algo, se siente como “desarmando, indefenso”. Las pastillas
“arman”, y ayudan a no cometer “giladas”, al contrario de lo que
cualquier mortal pueda suponer.
Gastón cuenta que un día, un oficial de la policía, le ofreció trabajar juntos: el arreglo suponía “liberar ciertas zonas” de vigilancia
policial, para que él pueda trabajar tranquilo en los autos. Una sola
noche hizo 13 estéreos y una moto. El se quedó con 6 equipos. Este
era un trabajo “tranqui”, mucho mas relajado que el de los telecentros, aunque se ganaba menos y había después que ir a “reducir” (el
botín). Podía comprarse las mejores zapatillas y salía con la novia
todas las noches. Ganaba sin duda mucho más que en un trabajo de 8
hs por día. Ganaba más que el policía socio, ganaba más que su vieja
en una casa de familia. Y esto era cosa de todos los días. “No puedo
parar,…ya no puedo parar….si paro soy boleta”.
Si hacía historia, Gastón descubría todo una vida de “zonas liberadas”. Desde el inicio mismo de su uso de razón, cuando quedaba a los
5 años al cuidado de su hermanito de meses. O cuando la madre le
pedía mirar para la pared, en el cuarto de 20 metros cuadrados que
vivía la familia, mientras ella tenía relaciones con algún hombre de
paso en la misma cama que él dormía. A los 6 ya decidió esperar
afuera.
Una vida liberada, liberada del deseo del otro, de la palabra del
otro, de la ley del otro.
Sin dudas, para Gastón no hay ley que valga. Ni padres, ni policías ni amigos la han hecho nunca valer. No hay ejercicio alguno de un
“debe ser”: de niño quedó “liberado”, drásticamente liberado a sus
propias im-pulsiones y trágicas contradicciones. Es la función paterna la que instala, no sin restos, la lógica de un lazo posible, que no
violente sino que construya caminos y sentidos. Gastón, en “libertad
incondicional”, encontró la droga como órgano de orden, como salvavidas para armarse. Su cuerpo, acorralado contra la pared de una
pieza, sin voz ni mirada de otros, también quedó liberado y a la deriva de la fragmentación. La identidad, esa “conciencia de ser necesaria para ser”, corre riesgo y lo expone al riesgo: solo de caño y “bron”
(aseptobron), Gastón es, uno, idéntico, imaginariamente hombre. La
libertad, para gestar sujetos de deseo, ha de ser siempre condicional:
condicional a la ley del otro.
La historia de Gastón es una historia de otro que expulsa y violenta. El orden de las cosas ha sido trastocado: aquel que debe proteger
y cuidar, degrada y ofende; aquel que debe hacer cumplir la ley, la
transgrede. En este orden de cosas, ¿por qué Gastón habría de vivir
una vida acorde a la norma?, ¿con que derecho le exigimos obre conforme a derecho?.
La historia de Gastón es una historia de violación de sus derechos.
Clínica Preventiva de la vulnerabilidad social
Hay una clínica de las adicciones que se pierde en el campo de la
vulnerabilidad social. El termino vulnerabilidad -del latín vulnerare, significa herir. Esta herida proviene del otro. Del otro que niega al
sujeto su posibilidad de inscripción y su lugar. Lugar en lo real (de la
vivienda, el agua y el cuerpo sano) y de lo simbólico en tanto sujeto
de derechos conforme a una ley igual para todos.
Paul Laurent Assoun nos dice que el “excluido es el encerrado
afuera”. Y continúa desarrollando una lógica del perjuicio social:
“Para el excluido, lo primero que llega como respuesta es el `déjeme
tranquilo`. Luego, el acto-síntoma, en el que haremos entrar todo
modo de saber hacer y de arreglarse en la miseria. La palabra no está
ausente, pero se vuelve auto-comentario de la miseria, en una inflación que enmascara mal el no-poder-decir. En el lugar y en la ubicación de la palabra viene el acto; en el lugar del síntoma el malestar”.
Y finalmente se pregunta: “¿cómo abrir un espacio a esta habla por
detrás del malestar y del acto, que pueda dar derecho a ese íntimo
sentimiento de exclusión?”: (1)
La “clínica”, ese espacio “conceptual metodológico” que nos posiciona frente al “sufriente”, solo es posible si el paciente es paciente,
y en el reconocimiento de su padecimiento, pide ayuda. Si en vez de
padecimiento, hay reivindicación de lo distinto, “acto y malestar”,
entonces, se borra al Otro, y el mentado encuadre clínico estructurante de nuestro accionar, cae como resto de una operación in-deseada. El pibe chorro nos increpa: ¿y a vos, quién te llamó?.
¿Que es, entonces, lo que en este nuevo escenario se juega?,
¿Cómo pensarnos desde un rol clínico en estas tierras del margen,
siempre de visitantes, sin perder pertinencia ni ánimo?, ¿Cómo (al
decir del Dr. Ulloa), conducir una clínica de esta “numerosidad social
mortificada” sin ser reproductores de la operación mortificante?
En estos jóvenes de vida en acto, de días violentos y cuerpo que
tira, la substancia ingerida lleva un signo: quita el hambre (de alimentos y de cosas), anestesia, tapa el “hueco en el pecho”. Este consumo violento, repite un modelo de supervivencia, imita sin culpa a
un adulto estallado mientras resuena una cumbia villera en domingos
de vino y fútbol. Lo que ocurre es que este modo de lazo repetido no
es al modo del que descubriera Freud en aquel juego simbólico del
niño que tramitaba una experiencia traumática (recordamos la del
dentista), por medio del juego. Allí, decía Freud, el niño “repetía activamente lo que había sufrido pasivamente”. Aquí, el pibe no es niño
y su repetición en acto no es elaborativa pues no la terceriza un deseo
otro. Aquí, en su droga y su golpe, hay un acto repetitivo, pulsionante, y reproductivo del sentimiento de perjuicio vivido. Se repite, una
y otra vez, porque no se encuentra lugar, ni otro que escuche y nombre.
Silvia Duschatzky, en su libro “Chicos en banda”, nos alerta que el
término “exclusión-excluído” nos habla de un estado: estar por fuera
del orden social. Y señala que en cambio la idea de “expulsión
social”, refiere a la relación “entre ese estado de exclusión y lo que
lo hizo posible” (2).
La noción de “expulsión social” entonces, nos brinda un concepto
en tensión, en movimiento dialéctico con lo estructurante, en funcionamiento dinámico, productivo-reproductivo y constituyente de subjetividades. “No puedo parar”, dice Gastón. Subjetividad villera, pibe
chorro en acto eterno, porque “si para desaparece”. Al menos chorro
que nada.
Ante la renegación del Otro el “expulsado” irrumpe en acto en su
camino. Piquete. Grito del sujeto del perjuicio que busca existencia.
El Otro social, señala Assoun, “se vuelve hecho y causa para el sujeto en estado de precariedad y de exclusión” (3)
Lo que el Otro sistemáticamente niega son dos cosas: su misma
negación y su ausencia. Quizás sea de este modo como se dibuje en
A fuerza de desventuras, tu alma es profunda y oscura. Joan Manuel Serrat
Consultorios
Del Pasaje
ALQUILO CONSULTORIOS
EN CABALLITO
A mts. Estación Acoyte
Hora-Mes
Amplia Disponibilidad
4901-0331
este campo la forma fallida de una función (paterna) llamada a ser
(hacer) ley. Dice la letra de la cumbia: “si entran y salen por la misma
puerta no es mi problema es de la ley”. El padre se corre y es corrido. Se esboza entonces en estos lazos del afuera, un ideal achatado en
su función de terceridad y referencialidad. Sino hay ley, entonces,
banda, pacto, código de barrio. Aplanado en una bi-dimensión realimaginaria, el pibe chorro apuesta a ser cuerpo e imagen, imagen de
cuerpo, tatuaje. Tarea que debe ser renovada cada día en acto, por
fuera de todo contrato social. La función paterna elidida, da lugar a
una suerte de lazo fraterno supletorio.
Esta operación no lo deja, en verdad, por fuera. Excluido de un sistema de derecho, pero incluido en el goce del Otro, en la dialéctica
cultural del amo y del esclavo, y absolutamente inserto en el intercambio del mercado que busca cosas no sujetos. Aquí nace la paradoja social: el “expulsado” se incluye en actos diarios disruptivos. El
Otro lo recibe como resto. El excluido repite el sistema de exclusión.
La “encerrona trágica”, al decir del Dr. Ulloa, radica en sostener la
paradoja de perpetuar el “estar-en acto- afuera” para ser parte del
Otro. O según Assoun: “el perjuicio (del sujeto) constituye para el
otro (social) una fuente de beneficio…La patología de la ley alimenta la Norma social”. (4)
Dejo de lado en este trabajo las prácticas desarrolladas en el campo
comunitario que desde el Proyecto de Investigación-acción de la
Cátedra Estrategias de Prevención Psicológica de la U.N.T y del
Programa de Atención a Menores (Pro. A.Me) de Asociación Civil
Ariadna; brindaron las herramientas y las experiencias para esbozar
las preguntas de este trabajo.
Entonces, ¿clínica de qué?, ¿ante qué sufrimiento me debo, como
"clínico", "in-clinar"?.
Nuestra propuesta de clínica preventiva descubre en el inicio varios
“enfermos”. Hablar de prevención, supone desde el clasicismo conceptual, el imaginario de un “antes”. Y hablar de clínica, impone la
idea del “cliné”, de la “inclinación ante el sufrimiento del enfermo”,
dando por supuesto el padecimiento ya instalado.
Proponer una clínica preventiva es cuestionar los órdenes temporales, para conceptulizar una lógica distinta. Proponemos inclinarnos
también ante lo que aún no aparece sintomático. Desarmar la lógica
de prevenir el síntoma, para justamente, provocarlo. Si de patologías
sociales se trata, entonces, a desenmascarar la historia de lo instituyente, a provocar un síntoma en la Institución y la comunidad misma
que pretende negarse como productora. Si hablamos de mortificaciones institucionales de menores internados en Institutos penales, si
hablamos de la droga villera, el pibe chorro, el chico del poxi-ram;
proponemos ahí, crear el síntoma: hacer hablar al Otro social, descubrir la a-dicción donde parece no haberla: escuelas, cárceles, hospitales, juzgados, policía. Esta acción debe ser sobre todo una intervención sobre el Otro social. Una clínica de lo social, sus instituciones y
sus discursos.; que lo a-dicto “hable” y empiece a develar este escenario renegatorio.
Clínica preventiva, o prevención clínica: en síntesis una estrategia
de intervención comunitaria e institucional que supone la conducción de un campo grupal, hacia el movimiento saludable de la implicación, la participación comunitaria y la creatividad como nuevas
formas de producción de subjetividades. Supone, nuestra clínica
social del sujeto “perjudicado”, la devolución del vínculo posibilitante, la restauración de sus derechos ciudadanos, y la recuperación
del afecto solidario.
Pero, sobre todo, la implicación del equipo de trabajo en la tarea.
Una tarea que no tiene brújula y nos descubre muchas veces a nosotros, los “clínicos”, perdidos afuera.
CITAS:
(1) Assoun, Paul Laurent: “El perjuicio y el ideal”. Edtiroail Nueva Visión Bs As, 2001
(2) Duschatzky, Silvia; Corea, Cristina: “Chicos en banda”. Editorial
Paidós, Bs As, 2002.
(3) Assoun, Paul Laurent: Op. Cit. Pag. 226
(4) Assoun, Paul Laurent: Op. Cit. Pag. 226
BIBLIOGRAFIA
Ulloa, Fernando: “La clínica psicoanalítica en el abordaje de la institución hospitalaria”. Esc. Sup. Psicología. U.N:T. 1992.
Freud, Sigmund: “Obras completas”. Edit. Amorrortu, 1983, Bs As.
Damm y otros: “Del Malestar a la creatividad: prácticas clínicas en prevención”.
Editorial Magna. 1999.
[email protected]
Terapia
de Parejas
Orientación y
asesoramiento astrológico
para parejas en crisis
o con dificultades
4553-9998
Según la teoría del doctor Enrique Pichon Rivière
EDITORIAL ION
Licenciaturas en:
• Psicología
Psicología
Carreras de posgrado:
• Psicopedagogía
Psicopedagogía
• Psicomotricidad
Psicomotricidad
• Psicología
Psicología social
Social
Por articulación:
• Psicopedagogía
Psicopedagogía
• Gestión
Gestión Educativa
Educativa
• Educación
Educación
Gestión
• Maestría
Maestría enenGestión
de de
Proyectos
ProyectosEducativos
Educativos
Especializaciones en
• Especialización en
Abordaje Psicoanalítico
Abordaje Psicoanalítico
en Familia y Pareja
en Familia y Pareja
en Patologías Psicosomáticas
INFORMES e INSCRIPCIÓN: Sede Avenida de Mayo de 9.00 a 20.00 en Av. de Mayo 866. Capital . Tel. 5217-7878 int: 286-287. [email protected]
La pregunta que me obsesiona y me acosa y que nunca me abandona totalmente es: ¿Quién soy cuando escribo? Stephen King
Campo Grupal / 3
¿COMO SER?
Fabio Moreno
[email protected]
Ser un Cuerpo
*
Soy un cuerpo.
¿Qué es mi cuerpo?
¿Qué es un cuerpo?
*
¿Qué digo cuando digo “un cuerpo”?
¿Son las ondas de un río un cuerpo?
¿Tienen una materialidad distinta a la del
río?
¿Las ondas de radio son cuerpos pero en el
aire?
*
He tenido la inquietud por los límites de mi
cuerpo.
He dicho que mi cuerpo no es sólo mi cuerpo físico, podría haber parte de mi cuerpo a
metros de distancia. Pienso que mi cuerpo
es mi cuerpo físico y también otras extensiones que no son visibles.
Lo físico en amplio sentido es muchas
cosas y fenómenos invisibles. Yo por ahora
digo cuerpo físico a todo lo que en mi cuerpo va desde mi piel hacia adentro.
Mi cuerpo tiene que ver con esto que está
rodeado por mi piel. Pero siento que tiene
sentido para mí, aunque no pueda verlo o
detectarlo, que hay otro sector o parte de mi
cuerpo que no es mi cuerpo rodeado por mi
piel, por ejemplo el aura.
Tengo una relación sensible con el aura de
mi cuerpo y con el aura de otras personas
pero no es a través de mis sentidos tacto,
visión, audición, olfato o gusto. Tiene que
ver esta sensación con el tacto por que percibo vibración y tiene que ver con lo visual
por que veo pero no igual que como veo a
través de mis ojos, en mi imaginación aparecen fugaces variaciones de lo que estoy
viendo con mis ojos, y al cerrar los ojos las
sigo imaginando.
Es como si, en torno del cuerpo rodeado por
mi piel y también por dentro, existiese otro
cuerpo de una energía no perceptible por
mis sentidos de manera directa. Eso es lo
que dicen. Yo no veo mi aura ni la de los
demás pero a mi me gusta y siento identificación con esta idea, y siento que hay algo
de cierto en eso y algunas de mis acciones
y pensamientos cuentan con que esto es así.
*
Cada encuentro, entre dos o más personas,
forma un cuerpo. Ese encuentro es un cuerpo que incluye, entre otros cuerpos, los
cuerpos de las personas que se encuentran.
*
No tengo las palabras para definir Cuerpo.
Puedo sentir que estos usos de la palabra
están bien para mí, pero en este momento
no puedo decir “cuerpo para mi es…”
Cuerpo tiene que ver con la materia donde
ocurre un suceso. Por ejemplo el vino tiene
un cuerpo. Mejor: El vino es un cuerpo, si no
fuera un cuerpo no sería, no podría ser.
Un balón de fútbol tiene un cuerpo, pero
mejor: un balón de fútbol es un cuerpo.
*
Cuerpo y suceso.
Por un cuerpo siempre hay un suceso. El
cuerpo es la materia donde ocurre un suceso, desde otro ángulo se dice que es un
lugar donde hay un estado.
Mi cuerpo es donde sucede la persona que
soy, o que estoy siendo.
Persona es un cuerpo donde ocurre un
suceso.
*
Cuerpo es similar a substancia, materia,
physis, va por ahí.
*
Cuerpo tiene que ver, también, con un margen del mundo, un sistema, un borde, una
diferencia, porque yo distingo un cuerpo del
resto de lo que hay.
*
¿Qué es un cuerpo entonces?
Quizá una definición modesta es que un
cuerpo es una parte del mundo.
Un cuerpo es una parte momentánea del
mundo
Un cuerpo es una delimitación del mundo
como materia.
*
Soy un cuerpo.
El vino dentro de esta copa que voy a beber
es un cuerpo. Y la copa es otro cuerpo.
Y hay un cuerpo aquí que solicité nombrado
como “una copa de vino por favor”, y que es
distinto al cuerpo del vino y al cuerpo de la
copa aunque los incluye.
Y este papel, este bolígrafo y mi persona
hacemos un cuerpo.
Y juntos con la copa de vino hacemos otro
cuerpo.
*
Entre personas, se dice con un mensaje de
calidez, afecto, sensualidad: “somos un
cuerpo” “hacemos un cuerpo”.
Campo Grupal / 4
En nombre del Padre
Justicia, Salud, Estado:
para Marta “no ha lugar”
Ricardo Arias
[email protected]
Yo habito la casa de la posibilidad.
Ella tiene más puertas y ventanas
que la casa de la razón.
Emily Dickinson
E
stimado:
Y como ya sabrá, Marta tuvo anteayer una crisis en la que
fue preciso llamar al SAME.
En esa oportunidad la psiquiatra del Hospital Alvear que la atendió, nos advirtió que aún cuando la niña necesitaba internación esta
no se llevaría a cabo si no se tramitaba una orden judicial. ¡Ah! Le
cuento que Marta vive en un Hogar Convivencial por orden judicial.
Bien, sigo: luego de medicarla, le solicitamos certificara su intervención y pedido, para que pudiéramos “trabajar” en ello. Pues ni
el SENNAF y ni el Juzgado, ni las Instituciones intervinientes responsables de su atención, acercaron alguna posibilidad de atender
la urgencia que demandó el estado de Salud de Mirta. Claro no es
que ella demande: es su estado: hoy, su estar y su ser pertenece a la
política: a la salud pública; su conflicto acallado: es un manifiesto.
Ayer por la mañana, fuimos, Mirta, Alba y el que suscribe al
Juzgado junto con Marta, para insistir que se resolviera su situación
existencial que lleva 4 meses de gestiones sin respuestas… sin
escucha satisfactoria.
Cuando llegamos al juzgado, nos sorprendieron las cámaras de
todos los medios de TV, todos al parecer detrás de una noticia de
restitución de un niño a su guardador (¿?).
El Juez y la letrada estaban “compro-metidos” en este tema inmediático por lo que debíamos aguardar su disponibilidad.
Ya teníamos una reseña de lo acontecido y los pasos que fuimos
dando junto a Marta para aprovechar, cuando se diera, el tiempo de
su señoría y, fundamentalmente la solicitud de pedido que se ubique un Hogar de tratamiento para que pueda ser atendida como ella
merece.
Una empleada del Juez nos dijo que ellos no tenían lugar, que
fuéramos al Centro zonal, nos daba una nota del Juez, porque ellos
ya habían preguntado y no habían tenido suerte. ¡La política es
cuestión de fortuna!
¿Qué le hacía suponer, a esta empleada de la Justicia Pública, que
si el juez en persona solicitaba “que haga lugar” y este no se constituía, ahora con una nota del mismo Juez, “nosotros sin Juicio” sí
lo conseguiríamos? Un absurdo.
Nuestra intervención escandalosa, empujó a la Srta. empleada a
buscar refuerzos y apareció un Sr. muy elegante que nos preguntó
de inmediato que pasaba y nos dijo que “…bueno, que este tema no
se podía resolver así como así, que los tiempos de los procesos judiciales no son los mismos….” ¿…que el de Marta? -le preguntamos
interrumpiéndole “su” no lugar y aprovechamos para extenderle la
mano y hacerle saber quienes éramos nosotros, y supimos que el
que hablaba era el Dr. Don Juez que entendía en la causa.
Construimos una excelente oportunidad para presentarle formalmente a Marta a aquel funcionario que por el plazo de unos dos
años aproxima-nada-mente tuvo en sus manos decisiones importantísimas sobre su vida y las de Marta.
Supongo que al no poder evitar la mirada de Marta y saludarla
pudo re-volver en la cuenta de que se trata solo de una niña, de 12
años “de tiempo”. Al pedir explícitamente ser alojada en un lugar
en el que puedan atenderla y cuidar su desarrollo, mas nuestros
recordatorios respecto de “los derechos de los niños”… generó que
firmara la orden de internación psicológica para Marta con el compromiso de ir buscando “ese otro lugar” a la brevedad mientras la
niña se compensa. -Ha lugar- dice la Justicia, la salud publica y la
política. Recordé que Ley significa “repartir bien lo bueno y lo
justo” y desde Robespierre y Thomas Paine esta legitimado el derecho a la existencia: Derecho republicano y democrático si lo hay.
Así, con la Revolución Francesa, la Americana y la Inglesa partimos al hospital Tobar y llegamos a las 15,30 aproximadamente el
medico de guardia estaba evaluando a un niño: cuestión que duro
no menos de tres horas. La Argentinidad también, en algún sitio, es
democrática y republicana aunque haya que esperar turno.
Por fin Marta fue atendida por el Dr. Valiente y una colega.
Era tarde,… parece que siempre es tarde “cuando nunca pasa
nada”, igual, estuvimos actualizando el territorio que siempre parecía huyendo…también para nosotros.
Se decidió su internación cerca de las 20.30 hs.
Ahora, le cuento, vamos a visitarla diariamente y esperar que
mejore pronto.
A partir del lunes, actuaremos una serie de acciones, tendientes a
que se le asigne un buen lugar para vivir. Aunque un hospital también puede serlo. Tan en transito como cualquier otro sitio concre-
to. Lo que duele son los decires y las agachadas y no el establecimiento.
Creo, que tenemos que ponerle más letra de cuerpos bien dichos
a estas situaciones.
Nos fuimos apenados y agotados. Quizá porque sabemos que hay
tantas Martas…asesinadas y tantos Jueces…y tantas instituciones…suicidas: sin letra, sin conversación.
PD: Aprovecho que aun no le envié el escrito. Le resumo hasta
aquí -se que esta ocupado-. Había una vez una niña que se llamaba
Marta. Vivía con su familia: padre, mujer del padre, abuelita, una
tía medio loca (contaba Marta…)….y cinco hermanitos (todos
“débiles mentales y con patologías psiquiatricas”, señalaría luego
la secretaria del juzgado). Durante estos años, desde los 8 hasta los
12 años, la familia no se acercó ni tenia la prohibición de hacerlo.
Llegó mediante un juzgado penal, debido a los profundos daños
ocurrido dentro de su familia. La causa fue pasando por 5 juzgados hasta llegar al de Lomas de Zamora.
Nadie supo nunca nada de lo que acontecía en esa casa, ni siquiera pudo saberse de que falleció la madre ¿si es que falleció? ¡La
madre de los seis hijos! en dichos del marido. Todo bien sucedía
hasta que la niña, entró a la escuela. Lo público que nos habita se
desplegó en lo plural del decir ajeno.
Y es cuando Marta comienza primer grado; una maestra detecta
que camina con dificultad y busca ayuda. De los indicios, la revisación médica asegura el abuso.
Marta llegó a la Casa Juan con apenas 8 años, padecía una enfermedad venérea, apenas si esbozaba palabra, no usaba cubiertos y
artículos de higiene personal y se conducía, decían los chicos,
“como un animalito”.
Un juez había contemplado algunos de estos aspectos e indicando la inconveniencia de que esta niña se contactara con este grupo
humano (su familia), por el cuál había resultado gravemente dañada. Todos los informes que dan cuenta de ese momento, así lo califican y reconfirman.
Derivada a la Casa Juan: no sin esfuerzo y gran acompañamiento pudo avanzar para integrarse al funcionamiento de la Casa. Con
dificultad pudo incluirse en una escuela. Porque el dolor cuando
resulta insoportable invita a crear una realidad para/lela,… y a quedarse en ella, protegida ¿para no volver a confiar y a sufrir?
¿….para no revivir se desvive?
¿Cuánto más podía pasarle a Marta, que no le hubiera pasado, en
un futuro?
Ya le dije que a casi cuatro años de su llegada, y en una crisis que
comenzó con su pubertad y los cambios que su cuerpo osó mostrarle, Marta esperó cuatro meses que los responsables de su derivación a un Hogar de cuidados especiales se ocuparan de su situación.
Antón, antón, antón Pirulero cada cuál, cada cual….Defensoría
Zonal, SENNAF, Juzgados (cinco) no hay quien se juegue por
Marta, cada cual atiende sus otros juegos.
¿Pero, Marta? ¿Quién es Marta? ¿A quién le importa Marta,
cuando hay cosas tan importantes para hacer? Ocupados por si
Cristina se retoca con L´oreal o Lilita esta en la cama solar…-¡Ah!
Sí. Llame mañana. No se puede hacer nada. Si esta así, la tienen
que internar, pero no hay donde.- dicen.
Marta ¡pobre de nosotros! Y llegó un día y nos almamos y nos
dimos existencia en el juzgado para que el juez conociera a Marta
acompañada por nuestras insuficiencias. -¡Es un desastre su familia! -dijo, y mientras se cruzaban miradas avergonzantes de potencia banal; el juez reaseguró que ya no tenía mucho que ver en este
tema…
Cuando sus desbordes y delirios los de Marta, ¡obvio!- llegaron
a significar un riesgo, el Hospital Tobar (mediando orden judicial)
tramitó su ingreso para atender la urgencia. Hasta aquí le conté.
Buscamos varias instituciones, pero -“si el padre tiene obra
social, el Estado no se tiene que hacer cargo”- dijo el Juez. -Hay
que buscar al Padre, que venga el Padre, a resolver este embrolloinsistió. La bondad del Sr. Elegante que vino a hacer lugar. Y ubicó
al padre y apareció el padre -¿....cómo que quiere llevarse a la
nena? ¡Pero lo hubiera dicho antes! ¡Ella lo está esperando!
¡¡¡Como siempre, como siempre, como siempre!!!
¿Qué la va cuidar? ¡¡Ya!! ¡Y bueno, que mejor! ¡Hacemos una
prueba de una semanita, eh! Si vuelve, digo….cuando vuelva,
vamos a ver como la vió -siguió el Juez-.
Y el señor elegante en accesorios se afirma -¡Qué mejor que un
Padre para ver a sus hijos, no es cierto! ¿Dónde dijo que vive? ¡Ah!
Un poco lejos, un poco descampada esa zona ¿no? Bueno, cuídela…Ud. que de eso sabe….Padre…Sin más palabras... de preguntarse por el abandono “ha lugar” a
nuestra indignación y dolor.
El acto sexual es un saludo que intercambian dos almas. Macedonio Fernández
Una clínica del acontecimiento
Los cuerpos
de la amistad y la cautela
Adriana Zambrini
[email protected]
A
partir de la idea de Spinoza de que somos un grado de
potencia de una potencia infinita, a la que Spinoza llama
Dios y otras veces Naturaleza, somos iguales en cualidad y
una diferencia en intensidad, ni ricos ni pobres, ni buenos ni malos,
sino una relación diferencial de fuerzas .
La potencia hace a una ética, y la ética es vivir la expresión de la
máxima potencia, de poder llevar la vida a la máxima expresión de
ese grado de potencia que somos. Esta potencia se expresa en un
mundo organizado, organizado desde una textura social, política,
religiosa, cultural, histórica, biológica, y atravesado por una complejidad de incorporales ( ideas, sentimientos, fuerzas..) que van
componiendo un territorio existencial.
Una complejidad de líneas que dan cuenta de la producción de un
inconsciente que maquina . Ese inconsciente que maquina en cada
nuevo encuentro. Pero para que haya encuentro, siguiendo a
Spinoza, es importante cambiar de lógica.
Nos manejamos en un mundo organizado desde la lógica de la
rivalidad, lo que constituye una sociedad; hay que generar los
movimientos necesarios para cambiar esta lógica de la rivalidad por
una lógica de la concordancia, que es lo que va a construir comunidad, ya que la comunidad no es un acto espontáneo y afectivo, sino
una construcción y un deseo.
Para construir comunidad, pensando a partir de Guattari, y cuando digo a partir de.., la propuesta no es pensar en contra de, ni a
favor de, sino a partir de, como un camino, un viaje, se parte desde
algunas ideas para ir errando y encontrarnos con lo azaroso, con lo
impredecible; como decía, para producir comunidad es necesario
que se produzca este encuentro de potencias que aumentan nuestra
capacidad de afectar y ser afectados, llegar al máximo de lo que
podemos en el momento que nuestra potencia se expresa, para esto
es necesario poder albergar al extraño que hay en uno, producir
alteridad.
La experiencia de la subjetividad, como dice Guattari, es el albergue del extraño, de esa alteridad que es ese extraño que habita en
nosotros y que habita en el otro, en este otro aquí, que como síntesis de la conciencia en estos yo que nos percibimos, que intercambiamos palabras, ideas, imágenes, alberga también este extraño en
cada uno de nosotros.
Este extranjero que justamente es la presencia de lo otro en nosotros mismos y en el otro, lo otro, esta presencia de lo otro, aquello
que Platón necesitaba enterrar en el fondo de la caverna, porque
viene a desestabilizar el mundo de la representación.
Ese otro que es producción de subjetividad, ese otro que es la
posibilidad de una heterogénesis, o sea la producción de singularidad y alteridad, de esta vibración de la potencia que desformaliza
la representación, que hace estallar el mundo de lo dado, para poder
producir representaciones mas ligeras , móviles , transitorias que
nos permitan poder inventar, crear dispositivos de pensamiento y de
acción que no cristalicen , no rigidicen, no inhiban ni capturen la
alteridad y la singularidad.
Este extranjero que habita en nosotros, que es nuestra maquina
de guerra. Esa maquina de guerra deseante que debe enfrentar, debe
confrontar permanentemente, no un enfrentamiento binario dialéctico, sino que justamente debe confrontar con el mundo de lo dado,
con el mundo de las certezas de las representaciones cerradas.
El encuentro nos abre a una mezcla de cuerpos que posibilita que
las fuerzas libres puedan fisurar este mundo organizado, y a partir
de allí, producir complejidades nuevas de ideas, conceptos, sensaciones que eleven nuestra capacidad de afectar y ser afectados.
Experimentar el acontecimiento, como el instante de máxima
expresión en donde se produce lenguaje, ese instante en donde se
desprende de la cosa el sonido que luego deviene lenguaje.
¿Cómo componer una terapéutica que opere sobre el desvío,
desde el Clinamen como desvío, y tomar el desvío de las fuerzas
libres que al no quedar capturadas en el mundo de la representación
producen subjetividad?
Haciendo cuerpo, hacer cuerpo terapéutico, que no es privativo
de un dispositivo paciente – terapeuta .
Un cuerpo, lo define Spinoza, es una composición de una suma
de partes que tienen un fin común, y cuando dos cuerpos se encuentran construyen un tercer cuerpo. Este tercer cuerpo, es la mezcla
de las potencias de uno y de otro, pero no está todo uno ni otro, sino
todo aquello que es composible para configurar este cuerpo.
Este tercer cuerpo es la posibilidad expresiva de la capacidad de
afectar y de ser afectado de ambos cuerpos y por lo tanto de aumentar nuestra capacidad de afectar y de ser afectados, es la expresión
misma de nuestro grado de potencia o sea de nuestra relación característica diferencial que siempre se juega con otro. No hay cuerpo
que no sea con otro cuerpo. Cuerpo pareja, cuerpo familia, cuerpo
social, cuerpo musical, etc.
Para esto es necesario que el deseo se libere del objeto deseado,
ya que si pensamos que el objeto deseado es previo al deseo, éste
se erige como único e insustituible, la única relación posible de
nuestro deseo con el objeto único es alienarnos a él. Si por el contrario pensamos que lo previo es el deseo que solo busca desear y
que necesita del objeto deseado, como dice Deleuze donde el yo
pueda descansar en el placer, para que luego el deseo continúe su
camino, para que el sujeto descanse de este movimiento intempestivo del deseo, el objeto deseado deja de ser único e insustituible,
no es ni parcial ni total ni perdido, sino que es circunstancial.
Responde a las circunstancias del encuentro, y de allí que su perdida no es vivida como frustación ni fracaso, sino como parte del
movimiento mismo de la vida, o sea del movimiento mismo del
devenir.
Esta idea , este concepto es el de desapego , en lugar de la renuncia al objeto y es lo que hace que el deseo insista en su única finalidad , que es la libertad.
El desapego no es indiferencia al otro, sino por el contrario es
reconocer en el otro su libertad de existir como imperativo de su
deseo.
El deseo necesita conexiones nuevas con los múltiples objetos de
deseo, no necesariamente cambiar de objetos sino mutar la relación
con los mismos.
La libertad de perseverar en la existencia, la única finalidad del
presenta al filósofo italiano
Franco Berardi “Bifo”
en Argentina
SERVICIOS
EDITORIALES
• Lectura y diagno´stico
de textos
• Organizacio´n de estructura
• Correccio´n de estilo
Amplia experiencia
en textos de psicoana´lisis
y ciencias sociales
Libros - Monografi´as - Tesis
- Notas - Presentaciones
Javiera Gutie´e´rrrez
4796-4881
[email protected]
Escuela de
Creatividad y
Psicodrama
Tigre
Dr. Ricardo Arias
[email protected]
15-5415-2646
Alquiler de consultorios
zona Tribunales
• A estrenar, ambientes modernos
• Silenciosos- Amplios- luminosos
• Recepción y sala de espera
• Servicio de Secretaría
• Alquiler por hora, módulos
y día completo
Paraná 264 Piso 4 Of. 40
Tel: 4371-9628 156-252-2432
www.consultoriosparana.com
Dra. Mirta H. Novas
Médica psiquiatra
Acupuntura
Actividades abiertas
Martes 6 de noviembre, 19 hs.
“¿Qué es ser feliz en el semiocapitalismo?”
Patio de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires / Puan 480
Miércoles 7 de noviembre, 19 hs.
“Generaciones post-alfa. Patologías e imaginario
en el semiocapitalismo”
Biblioteca Nacional. Aguero 2502 (Sala J. L. Borges)
Jueves 8 de noviembre / Rosario
“Generaciones post-alfa. Patologías e imaginario
en el semiocapitalismo”
Actividad dirigida a profesionales
del campo de la salud mental (arancelda)
Miércoles 7 de noviembre, 10 hs.
“Patologías e imaginario en el semiocapitalismo. De la
cultura alfabética a la post-alfabética: consecuencias teóricas y prácticas para la clínica”
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupos
Informes e inscrip: Arévalo 1840, Capital 4774-6465 4772-7439
Justo Sta. M° de Oro 2494
Tel. 4843-0875
Ronaldo Wright
Psicólogo Social – Abogado
Especialista en
Derecho del Trabajo
Lavalle 1886 Piso 2do. “A”
C1051ABB Capital Federal
Tel./Fax. 4372-3366
[email protected]
GRAFOLOGIA
AYUDA AL ESTUDIO PROFUNDO
DE LA PERSONALIDAD
NUEVO CURSO BREVE
9 encuentros de 2 hs c/u
viernes 19 a 21 hs
en Corrientes y Pringles
Informes e inscripción:
Elizabeth Echeverria
Lic. En Sociología, Psicóloga Social
y Grafoanalista
15-5692-8772
4703-2335
[email protected]
Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca. Jorge Luis Borges
Campo Grupal / 5
Crear es
dejar crear…
Los cuerpos de la amistad y la cautela
Elina Matoso
[email protected]
Cuántas veces y en cuántas instancias de coordinación, de elaboración
de un escrito, de repensar una línea
teórica, de compartir con colegas o
en encuentros transdiciplinarios la
frase “crear es dejar crear” es la más
obvia, la más sencilla y la más difícil.
“Crear es dejar crear….a esa usina
combinatoria de ideas que es nuestro inconsciente. Lo que resulte de la
tarea podrá ser novedoso para mi
mismo y habré usado adecuadamente mis capacidades.”
Esta frase de Fidel Moccio envuelve
un mundo, no sólo por lo complejo, o
difícil de abarcar, sino por el asombro y misterio que la usina despierta.
Es posible que en ella bullan lo
expresivo, el borde y des-borde de la
corporeidad, escenas, personajes, la
sociedad en que vivimos y los grupos a los que formamos o pertenecemos. Hoy esa ebullición atraviesa el
quehacer de muchos de los que nos
acercamos a otro ser humano desde
el cuerpo, la palabra, el gesto, el
grupo o la escena. La pregunta
sobre la creatividad, su lugar, su
potencialidad y despliegue sigue
sumergiéndonos en el hervidero de
múltiples interrogantes.
Traer a Fidel a estas páginas es
reconocer que esa usina combinatoria de ideas empieza y continúa más
allá del tiempo de cada uno. Hace a
nuestra identidad como profesionales. En él podemos apreciar a uno
de los entrañables fundadores que
no se distrajo al alimentar el fuego.
Abrió desde su sencillez y generosidad la puerta grande a muchos de los
que hoy vivimos interrogándonos sobre la potencialidad del acto creativo.
Describe en su libro “El taller de terapias expresivas” cuando ya en el año
1967 como aplicaba con niños el
dibujo en el Hospital de Niños de la
Plata y como su tarea clínica, de
médico psicoterapeuta se iba fortaleciendo con lo expresivo, el psicoanálisis, la relación entre juego, arte,
terapia. Desarrolla entonces, grupos
de trabajo corporal con finalidades
terapéuticas, se cuestiona sobre la
“lecturas” de la postura corporal, así
cómo la importancia del dibujo, el
collage, la dáctilo pintura grupal.; el
trabajo con títeres con pacientes psicóticos. Los medios expresivos dramáticos desde el teatro y el psicodrama. El taller literario, como proceso
expresivo-creativo, es otro pilar que
instrumenta en los grupos. La escritura de un guión cinematográfico,
constituyó un dispositivo que llevó a
un grupo de pacientes sesiones y
sesiones que luego fueron imágenes
proyectadas.
Se interesó siempre por la reflexión
de estos campos que iba entrelazando, el modo de aplicarlos, los efectos
en distintas patologías, los resultados posibles, el cómo evaluarlos, y
enseñarlos en los grupos de formación.
Este amplio y vasto recorrido lo llevó
a fundar el Taller de Terapias
Expresivas (TTE) y la Escuela de
Creatividad. Fidel representa una
etapa muy importante para todos
aquellos que continuamos retrabajando lo expresivo, lo lúdico, lo dramático, lo corporal y la creatividad.
En estos días que sale el último libro
de Fidel Moccio, obra póstuma que
no llegó a presentar:
Creatividad.Teorías, Metodologías,
Experiencias, un testimonio más de
la creatividad de un maestro, vale la
pena tenerla en cuenta “La creatividad es una oportunidad para jugar
con el mundo dado… para qué:
como decía un filosofo de café, para
que la vida no te maneje tanto y vos
también puedas poner una baraja
fuerte en el juego”
Campo Grupal / 6
desear es lo que Spinoza llamó conatus. El deseo como conatus es
la expresión de toda potencia de la naturaleza: animal, vegetal,
mineral, de todo ser vivo y que deviene deseo como tal cuando hay
conciencia de ello. Por esto el deseo es humano, en los otros seres
vivos hablamos de necesidad o apetito.
Una necesidad que no surge por ninguna carencia , sino como
expresión de su capacidad de afectar y ser afectado, de su potencia.
Esta conciencia del deseo, de esta necesidad, de este apetito de
una sed de existencia , pero no un apetito por existir, sino por perseverar en la existencia, ya que este grado de potencia que somos
es la existencia , un modo de existencia de una potencia infinita que
es la naturaleza como potencia absoluta. Somos un modo de expresión de la naturaleza, sabernos expresión de la misma es justamente saber que nuestro deseo es la insistencia en perseverar en ella, y
de allí que la capacidad de nuestro deseo de afectar y de ser afectado es la expresión de una libertad .
Cuando se produce el encuentro entre cuerpos, cuando se hace
cuerpo con otro, se juega justamente una política , una acción de
libertad, una política de liberación. Lo terapéutico es una política de
liberación o política de la amistad, que en lo conveniente de la mezcla se producen afectos alegres que aumentan nuestra capacidad de
pensar y operar sobre lo dado, produciéndose una mutación de fuerzas creadoras de sentidos nuevos.
Un cuerpo constituyente, sostenido por el deseo de libertad.
Para esto es necesario poder albergar este extraño en nosotros
mismos, crear dispositivos de pensamiento y de acción que inventen, que creen modos de albergar lo otro en nosotros mismos.
Albergar al otro implica, poder enfrentar y rescatarnos del miedo
que el mundo organizado a través de los aparatos de captura infunden en nosotros para esclavizarnos.
El miedo, la estupidez, los significantes que se entronizan, todos
modos de la servidumbre y la esclavitud,
¿Qué sería entonces trabajar terapéuticamente?, confrontar con
estas herramientas de poder, de este poder de dominación y esclavitud, como las que acabo de nombrar.
Poder recuperar este poder hacer, poder recuperar el poder de lo
que desformaliza y libera a los signos de significantes únicos y
fijos.
El cuerpo terapéutico es una complejidad de afectos y afecciones
para que el deseo, la razón, el entendimiento y los objetos deseados
posibiliten el devenir de la potencia.
Para esto además del desapego al objeto de deseo, que implica el
poder dar cuenta en nosotros mismos y en el otro del deseo como
este ejercicio de esforzarnos en nuestra propia existencia , poder
conformar entre uno y el otro, siguiendo a Spinoza, la relación de
amistad . No hay posibilidad de un encuentro terapéutico ,de hacer
un cuerpo terapéutico ,sino es a través de la amistad.
¿Y que es la amistad para Spinoza?, Spinoza dice , la amistad es
el encuentro de dos cuerpos como mínimo que aumentan en el
encuentro su potencia de actuar y de pensar, expresan el máximo de
lo que pueden. Es la trama constituida por lo que los hombres tienen de composible desde sus diferencias.
La amistad es un acto ético, no moral. Nos permite sustraernos de
los afectos tristes.
Como dice Diego Tatian, en su libro La cautela del salvaje: “La
amistad excluye de su ámbito las maneras y las micromaneras de la
También en Mar del Plata
servidumbre, para componer las diferencias en una relación dinámica según la cual los hombres constituyen una realidad única cuya
comunicación de potencia los eleva a su mayor intensidad de conjunto.”
La amistad no excluye la violencia necesaria para que el pensamiento pase de la necedad, como simple facultad, a la posibilidad
de pensar.
El encuentro liga a ambas, amistad y violencia de las ideas que
fuerzan al pensamiento, siempre que la amistad no sea en relación
a un saber, sino la expresión de un aumento de potencias que se
encuentran y se mezclan.
En la amistad es necesario, como ya lo decía Diógenes, que exista confianza , no hay amistad si no hay confianza, y yo agregaría
honestidad.
¿Como configurar entonces un cuerpo terapéutico? a partir primero que nada de la honestidad, la honestidad es poner las cartas
sobre la mesa, como dice Deleuze y plantear desde donde pensamos y sentimos.
Desde qué perspectiva proponemos al otro en definitiva producir
pensamiento y acción-sensación.
Todo es una construcción, la ilusión de completud, la adhesión al
modelo, el vivirnos como copia, todo es una construcción.
Como también es una construcción pensarnos desde una alteridad, esta otredad que nos habita, y que como tal a la existencia nada
le falta, todo esta allí. No hay un real fallado, sino un real que se
produce en la expresión de la potencia-deseo, a través del pensamiento y la acción-sensación, en estos modos de ser que somos.
Solo hay que crear dispositivos, inventar dispositivos de enunciación colectiva, crear un cuerpo colectivo de enunciación que albergue el espacio de una vida, de lo singular “de la que se desprende
un puro acontecimiento liberado de los accidentes de la vida interior y exterior, es decir de la subjetividad y de la objetividad de lo
que pasa” (La inmanencia: un vida, Deleuze).
Una apertura a la multiplicidad virtual, que sorprenden y desformalizan el mundo de lo dado con múltiples y nuevas actualizaciones que nos alivian de las certezas definitivas.
Desde el acontecimiento de lo aún no pensado y el complejo de
sensaciones crear los movimientos posibles para que la singularidad y la alteridad fisuren un orden dado en lo social, político, religioso, económico, familiar, etc.. Orden que intenta controlar toda
expresión de la potencia-deseo que venga a desestabilizar o a cuestionar lo establecido como ley inamovible e incuestionable.
Hoy lo dado es el miedo, el escepticismo, la estupidez...
El escepticismo como postura permanente de vida permite construir el sujeto mediático, pues en la fisura del descreimiento metódico se inserta la verdad de la opinión, que no apela a la razón sino
a un impacto afectivo que nuble el pensamiento y detenga la
acción. Es un efecto anestesiante que se inserta en los espacios áridos de una subjetividad que expresa una duda desconfiada y no la
duda crítica que plantea una nueva relación de elementos en el entre
medio. Impide la amistad, pues refuerza la desconfianza en la vida
misma.
Como dice Spinoza justamente , hay dos movimientos absolutos,
los que él llama una sociedad sin restricciones, y una voluntad de
dominio y esclavitud.
Ambos movimientos son absolutos y como tal irrealizables, todo
10mo. Seminario Anual
Operación Psicosocial en las Organizaciones
Estrategias, tácticas y técnicas para el cambio
Ámbito Institucional Organizaciones de servicios, salud, educativas, justicia,
gobierno, pymes, municipios, no gubernamentales, gremiales, profesionales.
Director del Seminario: Carlos R. Martínez
Duración de Abril a Noviembre de 2008 - Ciudad de Buenos Aires Lunes de 19,30 a 21,30 hs.
frecuencia semanal - Ciudad de Mar del Plata frecuencia mensual un sábado por mes
Módulo 1 - Organizaciones, Categorización de las Organizaciones, Formas de Apropiación, Esquema Organizacional, Estructura, Racionalidad, Ideología, Cultura,
Módulo 2 - Conflicto, Incidencia del Rol en Situaciones de Conflicto, Forma del Despliegue de los Conflictos, Conductas Tácticas, Proceso de Solución de Conflictos,
Ejercicio, Relaciones e Ilusiones de Poder, Los Sujetos y el Poder, Justificaciones del Uso del Poder, Acerca de las Ilusiones de Poder
Módulo 3 - El sujeto en la organización, y los grupos en la organización, Unidad Grupal y Exclusión, Normales, transgresores, Marginales. Prejuicio, Tarea correctora
Módulo 4 - Cambio, Los sujetos en procesos de cambio, Vínculos de expoliación, y de la producción, Cómo operar en un proceso de cambio. Proceso y técnicas de
indagación, Obstáculos y técnicas dagar, Tipos de preguntas
Módulo 5 - Diagnóstico Organizacional, Unidades diagnósticas, Simultaneidad diagnóstica-operativa, Formas de obtención de información: Observaciones participativas, entrevistas, participación simulada, Autodiagnósticos grupales, Acceso de la información. El discurso de los sujetos, Lo manifiesto, lo presunto, lo deseado.
Módulo 6 - Operación psicosocial, Táctica operacional, Aprendizaje Organizacional, La Intervención, Formas de intervención, Dispositivos y técnicas, Talleres, Aportes
conceptuales, Particularidades de la operación, Reflexiones sobre en imprevisto, La posición del operador.
Confluencia psicosocial (011) 4633 - 8144 - [email protected]
Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas. Johannes Brahms
Lic. Carla Ricagno
Psicóloga-UBA
GRUPO TERAPEUTICO
“Para esos cuerpos que protestan…”
Trabajaremos a partir de multirecursos técnicos para facilitar salidas
creativas a antiguos bloqueos.
HONORARIOS ACCESIBLES
es un tema de proporción de esta relación y acá centramos la importancia fundamental de la relación, los elementos pueden ser los
mismos , es la relación lo que va a marcar la proporción, la proporción entre la voluntad de dominación y esclavitud y el deseo de una
sociedad sin restricciones.
Desde allí podemos pensar a lo terapéutico como una política de
liberación, o sea, trabajar en la posibilidad de invertir esta proporcionalidad que hay en la relación entre la voluntad de dominio y
esclavitud y de una comunidad sin restricciones, de modo que ésta
última que hace a la potencia-deseo, inhiba al máximo posible la
voluntad de dominación y servidumbre que hace a la captura de la
misma.
Lo que implica el cambio de una lógica, una se maneja por la
lógica de la rivalidad, la otra por la lógica de la concordancia.
Comprender antes que juzgar.
Una necesita ser sociedad, de arquitectos, ingenieros, psicólogos
etc., con reglas fijas y pautadas desde afuera; la otra hace una
comunidad de cuerpos intensivos que resuenan y habitan en una
misma meseta. Las reglas de juego son móviles y surgen del deseo
de un bien común.
Una comunión solidaria, pero la solidaridad no basada en el
miedo que es la solidaridad que está al servicio de la voluntad de
sometimiento y esclavitud, la solidaridad desde el miedo es la solidaridad de bandos, por ejemplo el rico que debe desconfiar del
pobre, se unen al otro por desconfianza a otro, por miedo a otro, el
miedo instala la desconfianza, no la amistad, el miedo genera soledad.
Spinoza confronta la soledad a la amistad, la amistad hace comunidad, la soledad ligada al miedo y la culpa se basa en la desconfianza, disocia y congela en representaciones fijas, los buenos y los
malos , moraliza el mundo, moraliza la geografía humana .
La moral separada de la ética es una geografía humana basada en
las identidades fijas y clasificatorias, identidades sociales, profesionales, familiares, políticas, económicas, geográficas, entre países.
Esto produce binaridades que hacen a un poder de inacción, a un
agenciamiento despótico, necesita dividir para reinar. Necesita
generar divisiones, separaciones, congelar la subjetividad en sujetos, capturados en símbolos fijos que inhiben el proceso de heterogénesis.
La amistad necesita de otro movimiento, la cautela.
La cautela es un movimiento de resistencia, impide que aquello
que no pueda componer en la relación con el otro, no interfiera, no
intervenga, justamente para evitar que se rompa ese encuentro de
amistad de potencias entre uno y el otro, esa confianza necesaria.
Este movimiento de amistad, cautela y desapego es lo que permite la construcción de un cuerpo, la posibilidad de hacer un cuerpo terapéutico que va a confrontar con las ficciones reactivas que
gobiernan el mundo organizado.
Nietzsche decía, allí donde gobiernan las fuerzas reactivas se
construye una ficción. Estas ficciones reactivas o Personajes
Míticos, son construcciones sociales, culturales, religiosas, políticas, históricas, milenarias muchas de ellas, que nos ofrecen la falsa
seguridad de lo estable, de lo establecido.
Podríamos en nuestra cultura hablar fundamentalmente de dos
tipos de ficciones con todas las variaciones y modulaciones posibles a lo largo de la historia, aquellas que están relacionadas con los
valores de heroicidad y sacrificio, sostenidos por el resentimiento y
la culpa.
La culpa es una herramienta de un poder que necesita hacer del
sacrificio y el padecimiento una afirmación de vida, para dominar
la subjetividad colectiva.
La heroicidad, que también es una herramienta de poder, se construye a partir de un sujeto dueño de una verdad única, ante un
mundo que se le resiste y no reconoce el poder de su verdad, o bien
el salvador, aquél que desde esa verdad única pretende salvar a la
humanidad, reeducarla, lugar en el cual él se erige y que una sociedad sostiene. Para que haya un déspota tiene que haber una voluntad de servidumbre del otro lado.
Éstas ficciones reactivas no son personales, están encarnadas por
individualidades, pero son producciones sociales y colectivas de
ciertos aparatos de enunciación colectiva de captura que están en
función de esta voluntad de dominación y esclavitud, y que permanentemente enfrentan e inhiben toda expresión de una máquina de
guerra deseante, que es aquélla que opera desde el deseo de una
comunidad sin restricciones.
Estas ficciones reactivas capturan al actor que somos como un
grado de potencia, que deambula en una existencia y al que se le
impide mediante estos juegos de poder, vagabundear en la existencia, se le impide la errancia y se lo somete al error.
A la soledad del error que nos enfrenta a una verdad inalcanzable
pues responde a una ilusión de completud y de modelo que nos
hace impotentes. La impotencia es una acción que intenta impedir
todo movimiento que pueda hacer cuerpo con otro.
Un cuerpo puede ser una composición musical, una cuerpo de
ideas, y que en el vaivén de las fuerzas van entramando un entremedio de relaciones que pueden cambiar el rumbo de nuestra existencia en un encuentro fugaz, siempre que estemos decididos a
dejar de ser autómatas pasivos y apropiarnos de nuestra capacidad
de acción y creación.
De allí que lo terapéutico sea la operatoria de un pensamiento y
una complejidad de sensaciones, basado en el tejido de la amistad
y la cautela.
Solicitar entrevistas al
4799-7582 / 15-6289-9010
[email protected]
Zona Olivos - Congreso
“Lo mejor de nosotros aún no ha nacido”
Lic. Juana Koslo
PSICOANALISTA
Aranceles accesibles
y personalizados
Pedir entrevista al 4957-0765
ó 15-5642-4151
[email protected]
www.varones.com.ar
De vez en cuando
hay que hacer una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana
examinar el pasado
rubro por rubro
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse
las verdades
Mario Benedetti
•Consultas individuales
•Grupos terapéuticos
Lic. Guillermo Augusto Vilaseca
y equipo
Inf.: 4804-5811 15-5578-7125
Correo electrónico:
[email protected]
www.clinicasgrupales.com.ar
C.A.T.R.E.C.
Cursos con certificación internacional del
Albert Ellis Institute de New York
y certificación de la Universidad de Flores
Formación en
TERAPIA COGNITIVA
Integración de modelos y abordajes
desde la T.R.E.C. y la T.C.C.
hasta la T. CONSTRUCTIVA
Albert Ellis, Aaron Beck,
Jeremy Safran, Leslie Greenberg,
Michael Mahoney
Módulos intensivos de 4 días c/u.
Especial para profesionales del interior
Del 12 al 19 de noviembre:
ensayos abiertos, funciones,
divagaciones, videos, talleres
Infórmese ampliamente en nuestro sitio:
http://www.catrec.org
En Hollywood te pueden pagar 1.000 dólares por un beso, pero sólo 50 centavos por tu alma. Marilyn Monroe
Campo Grupal / 7
Máquinas colectivas
La comunidad impensable
y su pensable individualismo
Aquiles Sebastian Jarrin
[email protected]
I.
E
ste título que se impone casi como una provocación a
quienes estamos pensando el tema de la comunidad es en
realidad una invitación a repensar el concepto desde
varias aristas que lo descompongan en diferentes momentos
históricos y desde algunas disciplinas. En este sentido cobrará
cierto protagonismo la óptica que define a la comunidad como
un fenómeno en lo que Zigmunt Baumann denomina como
sociedad liquidad. Tomaremos de este autor algunas de las fórmulas con que analiza la sociedad contemporánea, y particularmente la idea de la comunidad como una instancia que en un
principio articula a los actores, pero que en su aplicación reproduce una articulación entre sujetos como individuos anclados
al mercado y a un momento particular de éste, donde la desterritorialización del capitalismo, citando a Deleuze, marca la
pauta de la relaciones y experiencias tanto en la sociedad como
en las subjetividades. Otro elemento a analizar será el posible
antagónico a la comunidad: el individualismo. Teniendo como
base la mirada de Lipovetsky recorreremos los diferentes
momentos y características de este concepto y cómo se articula con el concepto de comunidad.
Considero importante empezar desarrollando el trabajo de
Ferdinand Tönnies en lo referente al concepto de comunidad.
El autor plantea una dicotomía para entender la posible organización social, planteando que nos encontramos ante dos posibles formas de vinculación humana: la construcción de una
Gemeischaft (comunidad) o de la Gelleschaft (sociedad). Así se
produce la existencia de dos voluntades: por un lado, la esencial o natural, y por otro, la voluntaria arbitraria, racional o instrumental (Tönnies, 1979). La voluntad esencial o natural refiere a la forma de operar en las conductas para el desarrollo de la
comunidad. En este nivel podemos empezar a establecer algunas preguntas sobre las posibles comunidades contemporáneas:
¿Qué origen tiene su aparición? ¿Las comunidades actuales tienen una razón instrumental latente? ¿Cuál es el objetivo de las
comunidades actuales?
Según Tönnies, las comunidades se corresponden con un
organismo vivo en que se desarrolla el aspecto íntimo, y por lo
tanto aparece la existencia de una historia y un lugar, algo que
permanece en el tiempo, se sostiene y se ritualiza, muy cercano al concepto que Marc Auge desarrolla como Lugar. En las
comunidades se desarrolla la convivencia, la repetición, así
como la construcción de una identidad y una pertenencia.
Cuando pensamos en sociedad nos encontramos con todo lo
contrario. El autor la conceptualiza como antagónica frente al
concepto de comunidad: la sociedad como un artefacto superficial y transitorio, donde la identidad estaría en una posible
construcción. Parafraseando a Baumann, la sociedad no coadyuva al desarrollo de una identidad, pues la misma se sostiene
en el cambio, en la imposibilidad de permanecer, de establecerse y cristalizarse. Tönnies nos enfrenta a ver la sociedad
como la vida pública, una era moderna frente a lo antiguo de la
comunidad, casi una virtualidad de la comunidad, en la cual los
individuos también se relacionan pero de modo esencialmente
diferente.
La diferencia esencial para Tönnies está en el elemento psicológico de la voluntad, a partir del cual va caracterizando al
individuo de una sociedad frente al de la comunidad. El individuo de la comunidad se caracteriza por una voluntad natural, en
la que predomina el sentimiento, el espíritu y la conciencia. En
la sociedad, el individuo actúa desde una voluntad racional, que
privilegia el cálculo y la intencionalidad. Podemos hacer una
crítica a la posición Tönnies en tanto sostiene que la voluntad
que regula la sociedad está instalada en los hombres cultos,
generando una invisibilización de género además de un desconocimiento de otros saberes y momentos etarios de la experiencia humana. Sin embargo podemos rescatar ante esa misma
crítica una lectura más foucaultiana de los términos y las condiciones en la que los discursos dominantes se construyen. Ese
saber-poder aún está circunscrito en una esfera en la que los
constructores de discursos son hombres-adultos. El elemento
que quedaría suelto es el de “culto”, pero si pensamos que
dicho concepto desciende de la "cultura”, son estos mismos
protagonistas quienes la determinan y la sostienen. En este caso
cerraría el triángulo hombre-adulto-culto.
Ya en Tönnies vemos la primera dificultad para pensar las
comunidades actuales y reconocerlas como tales: esa espontaneidad, esa pertenencia natural es casi imposible en una coexistencia con la sociedad. Y esa imposibilidad requiere poner-
Campo Grupal / 8
nos un poco más de rigor en la lectura que estamos transitando
del concepto comunidad. Raymond Williams, sostuvo que la
comunidad siempre ha existido, rescatando esta característica
como una virtud de la comunidad. Esta condición pone una
nueva brújula a nuestro recorrido: si la comunidad siempre ha
existido, entonces nos preguntamos: ¿cuándo se empezó a pensar en la comunidad? ¿Cuáles son las diferentes definiciones de
comunidad?
Bauman, haciendo un recorrido genealógico, plantea que la
aparición de los liberales postiluministas, que hicieron una exacerbación de la razón como la conductora y productora de un
camino inmaculado, por el cual la sociedad no erraría, es un
elemento clave para el desarrollo del movimiento comunitarista. Los liberales venían sosteniendo la concentración en un
modelo a seguir construido por el individuo, reforzando así la
idea del sujeto de Descartes y el hombre de Kant, lo cual aseguraría un desarrollo en los valores sociales y económicos,
cuestionando de manera irrefutable las diferencias, adquiriendo
políticas de exclusión y eliminación de lo que no se acerque a
lo que la razón había determinado (Bauman, 2000) .
Esta concepción llevó a que los lugares propicios para la
construcción de la alteridad sean los colectivos, lugares en los
que se podían formular juicios antagónicos y disímiles a la normativa. Así se tornaron peligrosos los mercados, el teatro, etc.
Pensando en momentos más cercanos de la historia podemos
extender esa experiencia a las asambleas, las juntas, etc. Para
esa mirada liberal, la grupalidad, el intercambio y el habla de
experiencias compartidas producen juicios errados, y por lo
tanto hay que evitarla. Si pensamos en la sociedad contemporánea, nos encontramos ante uno de los debates más actuales en
diferentes ámbitos, desde las ciencias sociales a los urbanistas:
el tópico del espacio público y el ejercicio de la ciudadanía.
La ciudad tal como la conocíamos ha ido descomponiéndose y fragmentándose. De a poco fue desapareciendo la lógica
de encuentro y de intercambio, para dar lugar a otros modos de
experiencia, quizá como un flujo de transeúntes que se enfrentan deshumanizadamente, como cosas, y cuyos intercambios
son efímeros y muchas veces condicionantes. Muchos de los
contactos entre individuos suceden bajo una forma de intercambio: la entrega de un boleto, la adquisición de un producto
o servicio, etc. Esta lógica determinada por el mercado también
afectó a los antiguos lugares de encuentro social, que fueron
mutando y desapareciendo esencialmente; a modo de ejemplo
podemos hablar de un recorrido que va del “mercado” al
“mall”. La desaparición de la historicidad en los espacios
públicos, de la identificación anecdótica y afectiva, donde además de una función material se devenía una socialización,
incrementa la necesidad de pensar al individuo en su soledad,
en su no pertenencia y en su necesidad de sostenerse de algún
lado, ya que el “alguien” se ha ido tornando más complejo y
deteriorado.
Volviendo a la tensión inicial liberal/comunitarista, la construcción que los liberales planteaban desconociendo un orden
previo se enfrentó a las críticas comunitaristas, quienes reconocían en la historia modelos de funcionamiento sociales más
allá de una individualidad pensante y reguladora, rescatando la
historia y sus procesos naturales de construcción, así como las
costumbres y los modos de vida (Bauman, 2000). Con esta
óptica se desarrolló una propuesta comunitarista que articula el
individuo “desarraigado” a un incipiente hogar-nido-red construido, fomentando de este modo un tránsito de la individualidad al colectivo. Bauman vuelve a poner la boca de la serpiente en la cola, y se pregunta si la comunidad, tal como se venía
pensando, puede nacer de una decisión individual. ¿Pertenece
aquél que se pregunta si pertenece? Si pensamos la comunidad
en estos términos, la crítica a los comunitaristas responde a un
elemento sintomático; siendo estas comunidades un parche a la
vacuidad que la modernidad produjo en un individuo "más
libre” y menos seguro. Sin embargo, este síntoma se impone
como una solución, y es aquí donde podemos hacer un análisis
más fino de la problemática y el lugar de “comunidad”.
Primero, la comunidad deja de ser una alternativa a los problemas individualista para convertirse en el nuevo síntoma
social; pensando que esta surge y se encuentra inmersa en la
fragilidad que la sociedad líquida adquiere. Las comunidades
de Bauman son un tejido laxo e intermitente: aparecen y desaparecen, son recetarios colectivos que van capturando las
falencias de la sociedad y se corresponden con medidas tranquilizadoras y de contención. Pero esta contención en su objetivo es falsa y etérea. Las comunidades de esta sociedad líquida buscan naturalizar su existencia, provocando la ilusión de
una historia y una génesis propia de la experiencia social. En
un acto de fe, los individuos se adhieren a ellas, y en un proce-
so camaleónico modelan una identidad y enraízan una pertenencia. Explosivamente viven la intensidad del "abrazo comunitario”, en un encuentro con otros con la misma disposición de
compartir. Es en este escenario donde lo común se concentra en
la desesperanza de estas soledades encontradas, la infraestructura comienza a evidenciar sus falsedades, y las pinturas del
común comienzan a escurrirse mientras la estructura ya se ha
oxidado de manera violenta y despiadada. El individuo va perdiendo la fe y vuelve a quedar en las tinieblas del desencuentro, y entonces es el momento de salir a la búsqueda de algo
nuevo, de algo de lo que sí sea parte. Esta circularidad perversa es propia del mercado, donde el producto nunca cumple la
expectativa soñada y la culpa cae sobre el consumidor y no
sobre el producto.
¿Qué nos queda frente a este desarrollo del concepto de
comunidad donde hablar de ella es empezar a destruirla, y si
existiese tiene la forma de un inminente fracaso? La alternativa corresponde a otras construcciones que aparecen sobre la
comunidad, aquellas que no son respondidas desde los valores
de la sociedad moderna líquida, o que al menos se resisten a
serlo, a lo que podríamos llamar las comunidades “críticas”, y
estarían sostenidas en los movimientos de la liberación.
Para iniciar el recorrido de una manera alternativa de entender el concepto de comunidad vale la pena desarrollar el concepto de la autora Maritza Montero, que define la comunidad
como:
"Grupo social dinámico, histórica y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de interventores sociales, en constante transformación
y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación
frecuente, marcada por la acción, la afectividad, el conocimiento y la información genera un sentido de pertenencia e
identidad social, tomando conciencia de sí y fortaleciendo su
capacidad de organizarse como una unidad social y como una
potencialidad, desarrollando y empleando recursos para
lograr sus fines." (Montero, 2000)
Con esta definición hacemos un salto desde las perspectivas
más cercanas a lo sociológico con las cuales veníamos trabajando, hacia una mirada orientada a lo psicosocial que busca
construir un concepto de comunidad ya no en términos de una
entidad de análisis social, sino como un lugar –lugar que va
más allá del aspecto físico– existente, por lo tanto transformador, liberador y posible de intervención. La categoría de comunidad estará ligada entonces a una práctica comunitaria, lo cual
impone un grado alto de complejidad ya que los elemento éticos comienzan a relucir más allá del campo de la comprensión.
Montero no se concentra en desmenuzar los aspectos de la
voluntad en los actores con respecto a la comunidad. En su
argumentación, la pertenencia estaría dada por lo que se define
como sentido de comunidad. Tomando la explicación de
Sarason, el sentido de comunidad se define como:
"Percepción de similitud con otros, una interdependencia
consciente con otros, una voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo a otros lo que se espera de ellos,
el sentimiento de que se es parte de una estructura mayor, estable y de la que se depende." (Sarason, en Montero 2000).
O sea que e sentido de comunidad junto con el elemento de
identidad social serían los elementos fundacionales de la comunidad, elementos que son producto de la construcción de sus
miembros y la historia social. Pero desarrollemos con mayor
profundidad las características de la comunidad desde la perspectiva psicosocial para ir definiendo los puntos de tensión de
las diferentes perspectivas teóricas y disciplinares.
La comunidad desde esta mirada se constituye a partir de una
historia y una cultura en que los miembros comparten necesidades, problemas y expectativas. La comunidad se instala en
las dimensiones de espacio y tiempo, en las cuales se dan relaciones habituales y personalizadas que afectan a las subjetividades y al colectivo, tornándose siempre dinámica transformadora. Este movimiento deviene en la construcción de la identidad social, sentido de pertenencia y límites borrosos (Montero,
2000). Borrosos en tanto la comunidad no es una instancia
social rígida sino flexible, sus estructuras como sus funciones
pueden ir transformándose. En este sentido no se podría decir
“esta comunidad va de aquí hasta allá”.
Estas características planteadas desde la forma psicosocial de
entender la comunidad muestra similitudes con las “comunidades líquidas”, pero concentrémonos en las posibles diferencias.
Una de las razones que está en la base de las comunidades
líquidas es la seguridad. Pero esta seguridad tiene como esencia un interés individual. La comunidad liberadora también se
conforma con frecuencia desde un criterio de seguridad, pero
En los mejores días del arte no existían los críticos del arte. Oscar Wilde
que no correspondería a una seguridad individual –sin dejar de
ser ésta una consecuencia– sino que tiene un ascendente de
solidaridad, que se expresa muchas veces alrededor de una problemática en común que los miembros están dispuesto a solucionar poniendo a disposición todos sus recursos individuales.
Así podemos plantear que la individualidad puede tener una
dirección que parte desde la solidaridad y que estimularía la
construcción de comunidad, o una dirección hacia los intereses
lejanos a los del colectivo y que su expresión sería el individualismo.
II.
Una de las miradas más integrales en relación al individualismo surge a partir del planteamiento del filósofo Gilles
Lipovetsky, el cual plantea que vivimos la era del vacío. Desde
esta mirada se afirma el inicio de una nueva época para la historia contemporánea: el origen de la posmodernidad (quizá no
con la rigurosidad que se merece, esto sería lo equivalente a la
modernidad líquida de Bauman) pensada ésta como la coyuntura de la exacerbación de las individualidades y el relativismo.
Antes de desglosar el concepto de individualismo que
Lipovetsky propone es necesario hacer, desde el hilo conductor de la mirada del autor, una identificación más precisa de las
diferencias que existirían entre la modernidad y la posmodernidad, ya que es el momento de la historia lo que contextualizaría al sujeto social, sus conductas y sus valores. Por lo tanto,
los cambios del escenario social y las representaciones que se
hacen del mismo influyen directamente en la construcción de
las nuevas lógicas de vida.
La modernidad modeló el pensar una sociedad del progreso,
de la revolución, de la ciencia y la técnica. Esto definía una
sociedad caminando hacia un futuro, donde el riesgo podía ser
disminuido debido a las acciones que pretendían construir un
escenario social, político y económico que preveían la inestabilidad y daban un resguardo a las masas. (Lipovetsky, 2000).
Entender a la modernidad como el momento de las masas
futuristas, con referentes que permitían generar identidades
sociales, y por sobre todo una motivación colectiva, permite
comprender un periodo de cohesión social, de identificaciones.
El placer individual era reemplazado por la esperanza de todos,
que casi siempre se veía representada en una ideología política
o religiosa. Desde aquí se puede analizar cómo la construcción
de los colectivos se daba desde un ente externo que de cierta
forma iba regulando y normativizando tanto las conductas
como los valores, lo que se entiende desde la psicología como
un locus de control externo. Bauman se referirá a este momento como el del estado-nación, que se encargaba de dar seguridad y pertenencia a los individuos.
De este modo, la libertad, uno de los pilares constructores de
la sociedad moderna, se podría entender como la libertad del
individuo de optar por un determinado grupo con el que compartía una ideología y desde la cual se sentía protegido, representado y perteneciente. Podemos fortalecer esta idea desde el
planteamiento de Moscovici acerca de las formas de percibir al
otro; una de ellas es la comparación social, lo que permite al
sujeto encontrar en la mayoría una identificación que tiene
como consecuencia la integración social. (Moscovici, 1985).
Es importante considerar cómo esta visión integradora no
necesariamente está ligada a una visión homegenizante de los
individuos, no representa la búsqueda de un sujeto diluido en
la masa, sino al individuo como parte fundamental de la
misma. Se podría pensar que en la actualidad el fenómeno de
la globalización tendría las mismas consecuencias: un ser
social reproductor de los mismos discursos y prácticas, indiferenciado y en cierto modo participando de una sociedad global.
No es necesaria una mirada tan profunda para ver que esta
suposición está alejada de lo que se está construyendo. La
coyuntura del individuo contemporáneo lo ubica en un proceso histórico en el cual el mercado y las ofertas se expresa con
mayor violencia y han colonizado casi todas las dimensiones
de la experiencia de vida: las ofertas aparecen incluso en las
posibles construcciones de identidad. Están desde lo macro
donde uno puede optar por pertenecer a un tipo de cultura, subcultura o tribu urbana, hasta en el acto solitario de consumir un
producto que irremediablemente me lleva a pertenecer o no a
la dimensión de las categorías macroculturales. Un ida y vuelta en la construcción de la identidad del colectivo y las subjetividades. Por lo tanto, cada vez se vuelve más complejo definir características generales de una sociedad, ya que las subjetividades se sobreponen al imaginario de lo social y al mismo
tiempo lo sostienen, la ficción del individuo fractal. Sería muy
pretensioso pensar que esta mirada implicaría anular una concepción de sociedad; en todo caso, lo que busca es destacar las
diferencias de modos de sociedades y las consecuencias que
podrían tener o están teniendo en el individuo.
La posmodernidad se caracterizaría por un cambio radical en
la experiencia de vida del individuo sobre el tiempo. La visión
heredada de la modernidad con una concepción del tiempo proyectada hacia el mañana es reemplazada fuertemente por una
concepción de la existencia centrada en el ahora. A esto se
suma la transición de pensar el espacio como un lugar posible
donde ir trazando y advirtiendo, donde se marca la historia, se
deja huella, a una concepción del aquí-ahora, una historia efímera que se tiene que refabricar infinitamente (Lipovetsky,
2000). El espacio y el tiempo, como elementos fundamentales
que determinan la cosmovisión de las sociedades, toman un
giro en la posmodernidad que desencadena un cambio transversal en los valores y prácticas del individuo. El individuo en
una sociedad indiferenciada adquirirá una mirada hedonista de
su existencia. La cultura posmoderna es personalizada, cada
individuo busca satisfacer sus necesidades y encuentra la libertad de realizarse desde la oportunidad de definir lo único y lo
verdadero, que en este caso se pervierte en las autoreferencias
de un yo reproducido infinitamente para sí mismo. El otro desaparece y así todo referente ideológico y estético.
III.
Sería un error pensar que en la modernidad no existió el individualismo. En este periodo se desarrolló un individualismo
centrado en lo económico –lo que Lipovetsky define como la
edad de oro del individualismo– que se centraba en la competencia y en el sentimentalismo a nivel doméstico (Lipovetsky,
2000). Cerrado este periodo se da paso a una nueva etapa del
individualismo, que por cierto abarcaría otras dimensiones
sociales, ligada estrechamente a la lógica personalizadora. Este
individualismo responde, desde la mirada del autor, a un individualismo puro, lo cual puede ser una categoría un tanto radical. Quizás sería más adecuado hablar de otra forma de individualismo, ya que una referencia tan categórica sobre la pureza
de un concepto se encuadraría en una mirada más conservadora de los conceptos. Es ingenuo no pensar que en algunas décadas más, las expresiones del individualismo, sus lógicas y sus
dinámicas, tendrán otras formas de ser.
Siguiendo la caracterización que el autor hace del individualismo actual, la posmodernidad da inicio a un nuevo hombre:
se abandona el homo economicus para pasar al homo aequalis,
así como también se abandonará el homo politicus para el inicio del homo psicologicus.
El individualismo en este nuevo escenario social habrá abandonado por completo el ejercicio en la polis, se invisibilizará
todo lo referente a lo social para que el ejercicio publico termine desapareciendo. Los cuidados serán dirigido a conservar
el cuerpo como forma física del ser; por lo tanto la salud y la
belleza son dos valores fundamentales de conservación del
sujeto. Además, el individuo debe lograr un desarrollo interno,
abandonar sus complejos y asegurar su estabilidad mental y
material, concebida ésta como la cerca que permite acceder a
satisfacer las necesidades actuales. Con la estabilidad individual se encuentra el permiso de seguir invirtiendo sólo en lo
que implique una ganancia personal. No resulta extraño que en
esta época se incrementen las prácticas espirituales de cuño
oriental, que empiezan a dar respuesta a una crisis de las religiones occidentales que tenían formas de culto más de tipo asociativas, como rituales que implican cierta comunión con el
otro. Las prácticas de tipo oriental son una primera solución
que el mundo occidental en crisis encuentra para llenar su
vació espiritual, y son ajustadas desde una interpretación occidentalizada. Estas formas también son llamadas comunidades,
y estarían más cercanas a lo que hemos venido llamando comunidad líquida.
Las nuevas prácticas de las “comunidades líquidas” se van
sofisticando. Incluso estas prácticas pueden ser realizadas en
un dormitorio, en una oficina, en un parque. No exigen una
comunicación que exceda lo que se logra con la propia mente
y el propio cuerpo, negando una posible necesidad de la alteridad. Los individuos en este escenario se encuentran en el periodo máximo de cultivación de la conciencia, la oferta terapéutica cada vez es mayor, y los sujetos piden a gritos poder liberar
su Yo, el colectivo ya no es una alternativa plausible. Esto produce nuevas materias de consumo, por cierto inalcanzables. La
revolución tecnológica permitió el desarrollo de una economía
vertiginosa, los productos tecnológicos dejan de dar repuesta a
la nuevas necesidades creadas en pocos años, por lo tanto, es
necesario seguir consumiendo las innovaciones de la tecnología: es la única forma de avanzar integradamente. Cuando el
nuevo producto es la posibilidad de que el Yo crezca, éste se
convierte en un fenómeno aún con mayor complejidad que el
tecnológico, ya que la posibilidad de alcanzar el punto máximo
–en caso de la tecnología hay una respuesta momentánea– es
imposible. Sólo pocos “iluminados” lograrían tan ardua tarea,
mientras tantos todos los demás deben seguir consumiendo.
Este fenómeno tiene incidencias muy potentes en la sociedad
posmoderna porque las sensaciones de vacuidad colectivas son
desplazadas a vacíos individuales, por lo tanto, la posibilidad
de retornar a lo social se hace cada vez menor.
Para concluir la descripción del escenario contemporáneo,
Lipovetsky cierra su análisis revelándonos que la historia siempre ha tenido la posibilidad de ser representada por una figura
mitológica. En este caso, el autor selecciona el mito de Narciso
como el más indicado para la posmodernidad. El individuo
sólo tiene la posibilidad de ver y de amarse a sí mismo. Esto
tiene como consecuencia directa el abandono de una continuidad histórica; las instituciones sociales y los valores han sido
olvidados junto con las tradiciones.
La perspectiva de ver al individuo posmoderno como narciso lleva a pensar un narcisismo colectivo que en las prácticas
se revela con el crecimiento constante de una desinformación
de lo social. En un momento marcado por el crecimiento de las
comunicaciones y la información, en el cual la red comunicacional es tan grande que no se podría cuantificar, y que la gente
tiene acceso inmediato a todas las áreas del conocimiento,
parece que la información circulante sólo es valiosa cuando
rodea el plano de lo individual. Las relaciones interpersonales
que en un instante parece que han crecido inmediata, la dinámica y el movimiento, y se dan desde el propio individuo sentado frente a su computador personalizado. Actualmente se
habla de las comunidades virtuales tomando en cuenta el sinnúmero de contactos que se dan en las dimensiones virtuales,
no dejan de ser relaciones superficiales, centradas más en una
práctica narcisista y solitaria ayudada por las máscaras de una
ficción que permite ser quien se quiere ser adquiriendo la
mayor seguridad posible, y el más alto grado de placer. Las
relaciones virtuales representan la relación, que tendrían ideoculturas que sostienes estas mallas de relaciones, códigos y
microculturas. Así, se podría pensar que el grado de intercambio en las relaciones de este orden, se queda a nivel del intercambio de información, información que beneficia siempre al
sujeto. Podemos retornar a la idea de una sociedad de consumo
donde el número de contactos virtuales con los que contamos
advierten nuestros niveles de socialización y casi podríamos
hablar de un supuesto capital social, en este caso hasta medible
y comparable entre sujetos.
Es difícil pensar que las sociedades marcadas por un culto a
Narciso encuentren los espacios de construcción de intereses
comunes, la participación en los asuntos públicos es cada vez
menor. Podemos pensar que los mass-media han podido identificar este fenómeno, y que sus productos están centrados en
programas que abarcan como nunca la individualidad, lo íntimo, lo extremamente personalizado. El fenómeno reality es un
claro ejemplo de esta realidad del aquí ahora: las personas ven
cómo su cotidianidad puede ocasionar un efecto de culto, ya no
importa quién eres o qué haces, todos tenemos la posibilidad de
ser observados, amados u odiados, y todo responde a una lógica del placer de ser mirado. La sociedad es útil en la medida en
que se convierta en el espejo del narciso.
A modo de conclusión, ya que este ensayo se aproxima más
a generar nuevas preguntas que conjeturas taxonómicas, podemos decir que la comunidad “liquida” y el individualismo puro
están estrechamente relacionados, son las piezas claves de esta
máquina de producción de sociedades solas y desdichadas,
ante lo cual, y como desafío en quienes estamos pensando tanto
lo social y lo subjetivo, coincidimos con Deleuze en tratar de
entender el funcionamiento de estas máquinas y así detectar
sus fallos, a lo que podemos agregar que dicha comprensión es
la primera fase de transformación social, por lo tanto, un escalón más hacia la liberación.
Bibliografía
Auge, M., Los Lugares.
Bauman, Z., (2006) Vida líquida. Paidos, Buenos Aires.
Bauman, Z., (2000) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires.
Deleuze, G., (2205) Derrames. Cactus, Buenos Aires.
Tonnies, F., (1979) Comunidad y asociación. Península, Barcelona.
Lipovetsky, G., (2000) La era del vacío. Anagrama. España.
Montero, M., (2000) Introducción a la Psicología Comunitaria. Paidos. Buenos
Aires.
Moscovici, S., (1985) Psicología Social. Paidos, Barcelona.
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones. Max Planck
Campo Grupal / 9
LIBROS
Cadaver insepulto, venganza y muerte.
Estudio Psicoanalítico.
Carlos Quiroga. Ediciones Kliné 2007
Se ha establecido que el hito que permite fechar los comienzos de la civilización
tal como la concebimos, es la aparición
de la sepultura. Ésta, al sustraer el cadáver a la carroña hace entrar la muerte en
el orden significante. La tumba como
marca representará un sujeto para el
conjunto de los significantes que constituyen la sociedad humana. El lenguaje
hace cuerpo, cadaveriza al decir de
Lacan, incorpora.
El libro de Quiroga desarrolla el proceso
por el cual esta incorporación hace sujeto, interroga las operaciones lógicas que
lo producen para un discurso.
Tengo la impresión de que en este texto
Carlos se sitúa en un posición que se
podría caracterizar como la de discípulo
respecto de Freud y Lacan, a entender
en un sentido fuerte: el discípulo, a diferencia del acólito, del simple exégeta, o
del mero seguidor, no se limita al
comentario fiel a una ortodoxia establecida. Por el contrario, participa de una
herejía con sus maestros, interroga los
impases y avanza a partir de los puntos
de detención, las aporías, los problemas. Toma seriamente la invitación de
Lacan (“A ustedes les toca, si quieren,
ser lacanianos”) inscribiendo su trabajo
en una serie.
Entre sus varias virtudes, este libro
cuenta la de extender y profundizar los
fundamentos lógicos que Lacan encuentra en el pensamiento de los estoicos,
siguiendo una genealogía heterogénea
que abarca desde Frege y Peirce a la vía
abierta por los deudores de Franz
Brentano que incluye, entre otros, a
Freud, Meinong o Lukasiewicz.
Esta lógica permite articular un discurso
sobre las pasiones (la ira, la venganza, la
vergüenza, la indignación) a partir de
una topología del sujeto (topología del
corte) estableciendo la hipótesis del
inconsciente como necesidad discursiva
en nuestra práctica. Precisamente la
lógica será definida por Lacan como ese
arte de generar una necesidad de discurso, en consonancia con Frege que se
aparta del psicologismo, y sostiene que
la lógica no se ocupa de las leyes del
pensamiento sino de las leyes del pensamiento necesario.
El proceso de subjetivación se motoriza
aquí por las pasiones en el orden que
Freud situó como el de la identificación.
Subjetivar la muerte (la muerte real) es
un imposible que la deja como resto
irreductible de la incorporación del sujeto. Incorporación de múltiple signo: la
del atributo paterno, entendido como
función, la incorporación del /al lenguaje, hasta la bipedestación platónica.
Finalmente, la sustracción del sujeto del
campo del Otro, en el que no encuentra
su lugar sino como falta. Como lo adelanta Carlos, la operación freudiana
supone que no se mata al padre para
devorarlo, sino por el contrario, que se
lo coma para matarlo, para incorporar la
vida.
Se impone entonces como propone
Carlos, un “pequeño estudio sobre las
pasiones” desde una perspectiva más
estructural que fenomenológica.
Como puede seguirse por texto, del
cadáver insepulto a la tumba vacía se
extiende el proceso fundamental que
inscribe al hombre en su universalidad
de conjunto, al precio de una irredimible
pérdida en ser. Aristóteles supo fundar
su paradigma del silogismo categórico
sobre la base de la afirmación (enunciada desde ningún lugar) de que todos los
hombres son mortales. Si asentimos
estoicamente a tal proposición, podemos advertir sin embargo la marca de
una elisión en su estructura: Todos los
hombres son mortales, pero ellos no lo
saben.
Por último, recuerdo que en la década
del ’70, en una estación de subterráneo
de Nueva York, se podía leer un graffiti
que rezaba (valga el término): “Paren la
Pascua, encontramos el cadáver”.
Pablo Román
Campo Grupal / 10
Resiliencia comunitaria
La fuerza de
nuestras raíces
Blanca Lema
[email protected]
E
l vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el
término resilio que significa volver atrás, volver de un salto,
resaltar, rebotar. El término fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas y/o comunidades que, a
pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan
psicológicamente sanos y superan sus adversidades.
Resiliencia se ha definido como la capacidad humana para sobreponerse a las adversidades físicas, psíquicas, sociales y construir
sobre ellas, implica resignificar las experiencias y otorgarle un
nuevo sentido a la vida.
Cuando nos preguntamos como atravesamos las crisis, a menudo
nos interrogamos por los eventos, los factores protectores que nos
asistieron para fortalecernos, nos ayudaron a enfrentar y aprender
de las adversidades. Entonces ese atravesar la adversidad se transforma en una situación de aprendizaje, donde al resignificar la
experiencia dolorosa, le otorgamos un sentido y este nos da la posibilidad de fortalecernos. No nos quedamos victimizados, cronificados en el dolor y la desesperanza, sino que atravesamos y descubrimos el sentido de Enantrodromía, concepto Junguiano, donde todo
polo contiene secretamente a su contrario. Análogo a este concepto, es el de Oximoron de Boris Cyrulnik, figura de la retórica que
consiste en reunir dos términos de sentido opuesto para generar un
nuevo significado: "la vida bellamente terrible..”.
Analogando con ese principio podríamos considerar que las
situaciones aciagas pueden contener veladamente elementos favorables.
Esta visión holística nos dice que en la realidad los polos se otorgan juntos: lo bueno y lo malo, la felicidad y el dolor. Las situaciones desfavorables también tienen elementos que nos sirven para
crecer y nos fortalecen. Es importante no quedar pegado en el polo
de una situación adversa, quedando como víctima, transitar al polo
opuesto.
También Cyrulnik plantea la existencia en la persona de un “sustrato de seguridad”, derivado de una base emocional equilibrada,
posibilitada por un marco familiar y social estables. Padres, cuidadores sustitutos, adultos significativos, median con el medio social
y ayudan a atenuar los estímulos amenazantes. Este sustrato se
puede reciclar, donde no lo hubo y puede reconstruirse en una constelación de otros soportes del entorno, maestros, vecinos, amigos,
amores. Es similar a lo que Bowlby y Aisnworth llaman una relación de apego seguro. El mismo Cyrulnik lo toma como una base
para construir la resiliencia, y señala que si esa base no es segura,
se puede corregir, se puede recomponer con experiencias nutricias
futuras.
"Un tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un
acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un
modelo de identidad, el viraje de su existencia. No se trata necesariamente de un profesional. Un encuentro significativo puede ser
suficiente. (B.Cyrulnik)
Resiliencia Comunitaria
Nos preguntamos ¿que hace fuertes a las comunidades, a los pueblos, que habiendo padecido violencia, marginación, abuso de
poder, persecución, se han forjado mas fuertes?. Es importante
investigar cómo las familias y las comunidades generan recursos
internos para sobrevivir en situaciones difíciles y de recuperación
de su entorno. También explorar que factores internos y externos
ayudan a dejar de ser vulnerables e impedir que la crisis dejen
secuelas crónicas y se victimicen.
A su vez es esclarecedor indagar los dos niveles de la resiliencia:
1 ) supervivencia, sobrevivir, resistir
2) resignificar, otorgarle sentido
En mi experiencia de trabajar con comunidades que viven en
riesgo habitacional, que han padecido adversidades, disgregación,
desalojos, exclusión, violencia, abusos, hacinamientos, surge el
énfasis de la necesidad del otro, como punto de apoyo para la superación de la adversidad.
Herencia de políticas neoliberales en América
“Más de 25 años de neoliberalismo han producido en América
Latina el debilitamiento de su base industrial local y sus pequeñas
explotaciones agrarias, así como sus oportunidades de empleo. Este
genocidio económico gradual ha generado la humillante pobreza de
tres cuartas partes de la población latinoamericana”.1 A los sobrevivientes de este genocidio, se los llama “desaparecidos sociales”,
con índices altos de desocupación, sin ser dueños de su tierra, de su
“pacha”, ni alcanzar a cubrir sus necesidades básicas.
Esto genera violencia. Avalando este concepto P. Freire señala
que cuando el hombre no es sujeto de su propio movimiento, es
violencia.
Podríamos señalar como algunos factores de riesgo: el desamparo, la marginalidad, la exclusión social, la pobreza extrema, la desaparición de personas, la violencia social, las necesidades básicas
insatisfechas.
En la resiliencia se considera que frente a los factores de riesgo,
los traumas, las adversidades, se construyen factores protectores,
Nuestra misión es contribuir
a liberar el inmenso potencial
del ser humano para el bien
* GRUPOS DE
FORMACIÓN
“EL YOGA DE LA VOZ™ 100 HORAS” VOX MUNDI PROJECT
www.voxmundiproject.com
“Teoría, técnica y emoción en la música vocal
del norte de la India, Tíbet, Africa y Brasil”
Prof. Alba Lirio (Vox Mundi-Brasil) – Prof. Laura Fenoglio
Sábado 10 y domingo 11 de noviembre
“La Ruta de la Creación. Logros e Impedimentos”
Dr. Carlos Martínez-Bouquet - Sábado 1º de diciembre
“El yoga de la Voz™ 100 hs. Prácticas”
Prof. Laura Fenoglio – Domingo 2 de diciembre
[email protected]
Nosotros, los pueblos de la Tierra, tenemos derecho a la Paz”
Declaración Universal de los Derechos a la Paz. Pierre Weil, 2006.
“El Arte de Vivir el Conflicto”
Lic. Lydia Rebouças (Unipaz Brasilia)
Viernes 16 y sábado17 de noviembre
“Presencia de los ancestros. Raíces de nuestra identidad”
Dr. Carlos Martínez-Bouquet - Sábado 24 de noviembre
[email protected]
Informes e Inscripción: Fundación Martínez-Bouquet
Güemes 3950 Buenos Aires. Te.: 4831-3738 de 14 a 19 hs.
* GRUPOS
TERAPÉUTICOS
Lic. Silvia Schverdfinger
Supervisión:
Dr. Eduardo -Tato- Pavlovsky
* SUPERVISIÓN
Informes: 4962-4583
lunes, miércoles y viernes de 15 a 18 hs.
[email protected]
www.eipaso.com.ar
*TALLERES
TEÓRICOS
Y VIVENCIALES
NUEVO ESPACIO GRUPO PSICODRAMA CREATIVIDAD
Dirección Dr. Eduardo Tato Pavlovsky
Co-dirección Lic. María C. Pavlovsky
CURSO DE FORMACIÓN
EN PSICODRAMA
Y COORDINACIÓN GRUPAL
Inscripción abierta 2008
Informes: 4778-0195 www.psicodrama.com.ar
www.carolinapavlovsky.com.ar
Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos. Friedrich Nietzsche
BIODANZA
mecanismos de resiliencia, que pueden ser internos y externos.
En mi trabajo con comunidades que viven en situación de emergencia en la ciudad de Bs.As., pude observar que hay ciertos eventos que los hacen fuertes o al menos les permiten superar dificultades, posibilitando una nueva figura, gestalt creativa .
Estas comunidades son migrantes internos, de provincias del
norte, Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, y migrantes
externos, de países limítrofes, Bolivia, Perú. Muchos de ellos son
descendientes de culturas de pueblos originarios del hemisferio sur,
que hacen un intento de inserción en la ciudad de Buenos Aires.
Llegaron de sus lugares de origen, de la tierra que los vio nacer,
a Buenos Aires, buscando mejorar sus vidas y las de su familia.
Estas comunidades comparten el deseo de autogestionar su
vivienda propia, de organizarse y hacerlo por ellos mismos.
Intentan superar sus adversidades y construir un grupo nutricio
organizado.
En estas comunidades el apoyo mutuo, participar de un proyecto
en común y la conformación de redes sociales solidarias son algunos de los principales factores promotores de la resiliencia.
Fenómenos que los potencia y los hace fuertes como grupo
Entre otros fenómenos percibidos que los suele fortalecer surge:
la Fe, la espiritualidad, la esperanza. En los relatos de las Historias
de Vida 2 frecuentemente surgió el tema de la fe, y la espiritualidad,
como factores protectores para superar adversidades. El tema de la
fe, les daba un sentido de coherencia.
Muchos autores acreditan que las creencias religiosas proveen
estabilidad y sentido a los males que las personas padecen.
En una visita a las comunidades mapuches de Río Negro, descubrí que ellos necesitan ponerse fuertes, enteros, poder respetar sus
raíces, sus cultos. La mezcla con otras religiones les trajo un desequilibrio, es por eso que ellos no quieren ser evangelizados. Están
convencidos que la fuerza de su resiliencia radica en preservar su
espiritualidad, su cosmovisión, por eso se reservaron, para no perder su cultura, su espiritualidad, sus rituales. Eso los hace fuertes y
les permite sobrevivir a pesar de la persecución. Echados de todas
partes en su propia tierra, con la destrucción programada de su cultura, ellos siguen reclamando por sus heredades. Les prohíben usar
su idioma, necesitan permisos especiales para desarrollar sus rituales.
Retomando el tema de la fe, lo podemos relacionar con creer, en
algo, en algo superior, en un proyecto, en una meta. Plantearse el
para que vivimos, un objetivo, una misión. Es participar de la divinidad.
La esperanza es creer que un cambio es posible. No es una espera en vano, es trabajar para el cambio, luchar contra la inacción, el
inmovilismo y la desesperanza.
Asumir su identidad cultural.El respeto por la diversidad y la
identidad cultural favorecen el desarrollo de conciencia y fortifican
los factores protectores de la resiliencia. Es necesario recuperar
nuestras raíces e identidad.
Participar de un proyecto comunitario. Un proyecto comunitario
basado en los conceptos de ayni (reciprocidad), mink’a (trabajo
mancomunado), yupanakuy (tenerse en cuenta recíprocamente,
contarse entre sí). Tal como lo vive la cultura kolla. Rescato el valor
de lo comunitario, del Ayllu, como estructura que permite reaprender vínculos y formas reparadoras de engendrar vida y atravesar las
crisis, entenderlas como situaciones de aprendizaje. Aprender con
otros, “cuando me permito atravesar lo que me sucede, esperanzo”.
Recuperar la fuerza en el reconocimiento de sus ancestros, en el
lugar de origen y en la Naturaleza: un árbol recibe sus fuerzas a través de sus raíces, los humanos recuperamos nuestras fuerzas cuando reconocemos y abrevamos en nuestras raíces, en nuestros ancestros, cuando sabemos y aceptamos de donde venimos.
Autoestima grupal
Solidaridad social
Saber que se puede
Honestidad social
Creatividad- imaginación
Tener red de sostén
Humor, levedad, alegría
la organización grupal
la participación
Apoyándonos en Freire decimos que trabajar con la resiliencia
supone educar la esperanza. La esperanza necesita anclarse en la
práctica concreta, la desesperanza por el contrario es la inacción, el
quietismo.
Aprendemos con humildad la dignidad de los resilientes, aprendemos a partir de lo diferente, y esperanzamos que otro mundo es
posible....
Notas
1 Cockroft James D., “Los desafíos de América Latina al Imperialismo”,
Rebelión , traducido por Seguí.
2 Investigación descriptiva sobre Resiliencia , Método Cualitativo, Grupo
Gestáltico Innodos,. Blanca Nélida Lema, 2002.
PSICOTERAPIA DESDE LA
NUEVA INFORMACIÓN
DE SÍ MISMO Y EL MODO
SALUDABLE EN EL VÍNCULO
Atención en Belgrano y Haedo.
Emilse Inés Pola
www.sistemabiodanza.com.ar
Inscripciones sólo por Tel:
4659-7082 / 15-5329-1268
Lunes de 9 a 10,30 hs.
CENTRO PARA
LA PERSONA
Consultoría Psicológica
Niños - Adolescentes - Adultos
-Psicoeducación
-Grupos de apoyo a Parejas
y Familias
Directora: Clor. María Angélica Familume
BARRIO NORTE - PILAR
4812-9106 15-5249-9363
PSICODRAMA
¿Por qué me relaciono
con la persona
equivocada?
¿No me relaciono
o me relaciono mal?
Por medio de técnicas
psicodramáticas
aprenderemos a
relacionarnos mejor
para poder armar
vínculos nutricios en
las areas: pareja,
familia, profesión y
amistad.
Encuadre: individual
o grupal
Frecuencia: semanal
4702-4847 15-4417-0049
Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello. Henry F. Amiel
Campo Grupal / 11
Otra vez
Wilheim Reich
Juan Luis Lovari
[email protected]
Para vos, Nechi
Fresca, estaba la noche. Poca luna. No
había ni un ruido por las calles de tierra,
esas que van para arriba, medio desparejas, vio, con esas curvas raras que si
no las conoce...A mí me dan un poco de
trabajo desde que tuve ese percance,
porque suben y bajan, y por ahí tienen
algún cascote suelto…
Vio, don López, que por esos meses no
andan los turistas, andamos nosotros
nomás, los de acá, que nos sabemos de
memoria las caras y las mañas… Yo
qué me iba a pensar. Venía de tomarme
unas cañitas en lo del Cara e Catre, y de
jugar un rato a los dados. Me venía
acordando de la Lucila, como tantas
veces. No tengo con qué darle, a la
Lucila: me vuelve con la tercera caña y
me parece que de lástima se queda a
acompañarme hasta la vuelta al rancho.
Será lo que será, pero no se le puede
negar que es buena gente.
Venía hablando con ella nomás, tratando
de que afloje para darle unos abrazos,
pero esa noche estaba esquiva; me
decía salí, salí, qué querés ahora, y yo
medio que me quería agarrar del aire;
serían las cañas, sindudamente.
La Lucila me hablaba en la cabeza; vos
siempre lo mismo, me decía, después
venís de nuevo y querés que yo te quiera. Afuera no se oía nada más que el
ruido de mis pasos medio chanfleados y
el viento silbando bajito entre los árboles.
Doblaba una esquina cuando escuché
unas voces que venían conversando;
una mujer y un hombre. Del hombre no
me acuerdo; pero la risa de ella era
como la de una gallinita contenta,
coqueta, alborotada. Linda a más no
poder. Se me iban las orejas...
Quedaron el viento y ella; yo ya no quería escucharme, la Lucila había aprovechado la bolada para irse, y el hombre
me sobraba. No me mire así, don López,
que si hubiera sido usté le hubiera pasado lo mismo, con los ochenta años que
tiene…Una voz, vea, como con una
música. Imagínese que la escucha en la
noche, viniendo del aire, sin saber de
dónde...
En una de esas curvas me la encontré de
frente. No me va a creer, don López,
pero me quedé como clavado al suelo, y
redepente estaba fresco como una
lechuga.
Una mujer, don López… de esas que se
ven una vez y no se olvidan. Fina, vea,
pero con una finura criolla, de hembra
del pais, con un pasito que ni pisaba el
suelo, y las caderas que jugaban de un
lado para el otro, como si se quisieran
volar por su cuenta…
Se me enchina el cuero cuando me
acuerdo: ¿va a creer que cuando me vio
ahí frenado se quedó quieta, en el medio
de la calle, como esperando…? Me miró
curiosa y empezó a sonreírme despacio,
con una carita pícara; se me hace que
sabía muy bien por qué no me respondían las piernas.
Yo quería saludarla como para que se
acordara siempre, decirle alguna cosita
linda de las que le gustaban a la Lucila,
pero tenía la garganta como lija y la voz
se me había escondido. En vez de un
piropo cordobés me salió un papelón
serrano, don López, porque a las cansadas le pude decir:
-Bue…nas no…ches…
Ella me contestó «-Buenas noches...»
con esa voz cantora, y me dedicó una
sonrisa que fue como si saliera el sol. ¡A
mí!, ¡Al Ladeao Molina...! Después
siguió por su huella, medio caminando,
medio volando, sabedora del regalo que
nos hacía, al otro hombre y a mí, con la
fiesta de su presencia.
Así nomás fue, don López. Mire, ese
recuerdo es la mejor de todas las flores...siempre me da perfume, siempre
es dulce, nunca se seca. Vuelve con
caña o sin caña, y me rejunta como un
calor de adentro, unas ganas nuevas de
pelear la vida.
Hoy se lo traje al rancho porque usté es
mi amigo; como vi que tenía poca
leña.... y de paso para tener alguien que
me entienda, visto? Acépteme el convite, arregle esos amargos y déjeme que
le cuente otra vez cómo la oí venir...
Campo Grupal / 12
Creador y militante
de una política sexual
Carlos Liendro
[email protected]
C
uando se intenta saber si las ideas de determinados pensadores siguen actuales se las somete a un examen crítico.
Muchas veces hay que desmitificar las ideas que se han
dejado y así poder actualizarlas o entender como continúan en
vigencia aunque el estado del mundo parezca haber cambiado.
Wilhelm Reich es conocido como el padre de las psicoterapias
corporales, como uno de los primeros freudo- marxistas, pero muy
poco se ha difundido sobre una de sus experiencias más impactantes que existieron en Austria, Alemania y Escandinavia durante el
período de entreguerras en Europa.
Para algunos autores la fundación de Sexpol -Asociación
Alemana para una política sexual proletaria- fue en 1931, estando
Reich en Berlín, y era el desarrollo de una plataforma de políticas
en salud, educación, vivienda y condiciones de vida para la gente.
Pero esta concepción de trabajo y compromiso se inició en Austria
en los Policlínicos Psicoanáliticos que atendían a gente en forma
gratuita, donde Wilhelm Reich se convierte en vice-director, primero de los Seminarios clínicos.
Hay que ubicar en que situación quedaron- después de la
Primera Guerra Mundial- las poblaciones luego de la derrota. A
Reich le toca ver no solo la reconstrucción material, moral, espiritual de esos pueblos sino el nacimiento de nuevas ideologías que
tomaban formas en las masas.
En el libro “Reich habla de Freud” (1) quienes lo entrevistan le
preguntan cómo inició estos trabajos con la población (que llamaba higiene mental). El comenzaba aclarando que no los inició, que
lo que empezó realizando fue someter a examen el problema de la
prevención de las neurosis en masa. La neurosis era un problema
social. En Viena, este joven psicoanalista que pertenecía al grupo
directo de Freud, planteaba sus primeras tesis: “si la neurosis del
carácter es la base del síntoma, ¿cuál es su extensión? Analicé
estadísticamente el problema en el Policlínico Psicoanalítico,
Domingo 25 de noviembre de 2007 en el Auditorio
Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional - Agüero 2502
Jornada Celebración 25 Aniversario
de EL BANCADERO 1982 - 2007
13 horas: Presentación
Alejandro Marcelo Ollier y Samuel Wolf
13,30 horas: Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos
Alfredo Moffatt y Eduardo Pavlovsky
15,30 horas: Mesa sobre Realidad Social
Vicente Zito Lema, Alfredo Zaiat y Horacio Gonzalez
17 horas: Mesa de Organizaciones Sociales
Encuentro abierto y gratuito. Se recomienda puntualidad a los interesados
a asistir, ya que la disponibilidad de ubicaciones es limitada
Pasaje Carlos Gardel 3185. 2º piso "E". 4865-0923 / 4862-0944 [email protected]
ESCUELA
PSICOANALITICA
DE
PSICOLOGIA SOCIAL
“Todo campo es el nuestro...”
en distintas asociaciones. Los datos revelaron que alrededor
del 90% de las mujeres y del 70% al 80% de los hombres se
hallaban lisa y llanamente enfermos. Esto me llevo a la convicción de que existía una neurosis de masas.”. Allí aclara que la
dedicación al movimiento de salud que empezaba a gestarse no
era para curar unas cuantas personas; le toca presenciar una
violenta represión a trabajadores: “Comencé después del 15 de
julio de 1927, cuando se mató a cien personas en la calle y fueron heridas unas mil.” (…) “El primer paso consistió en fundar una organización fuera de la asociación psicoanalítica. Se
formó la Sozialistische gesellschaft fuer Sexualberatung und
Sexualforschung -Asociación socialista para la consulta y la
investigación sexuales-. Una vez al mes realizábamos una reunión pública, en la que se trataba de asuntos como la educación de los niños, ó el problema de la masturbación, o el de la
adolescencia, del matrimonio. Entonces la gente hacía preguntas. La gente se abría por completo. Lo que hice entonces tiene
ahora gran utilidad: atravesar la barrera que separa a la gente
de su vida privada”. En Viena había fundado varías clínicas con
psicoanalistas, médicos, abogados, trabajando en barrios suburbanos.
Debido a serios desencuentros con los psicoanalistas de Viena
(2) Reich se va Berlín en 1930. Allí el ambiente es más propicio
para el desarrollo de sus teorías y su praxis. Entre sus teorías había
comenzado a plantear el tema de la genitalidad de las neurosis, y
había aparecido su primer libro ‘La función del orgasmo’.
Plantear la politización total de la cuestión sexual tenía un sólido argumento. El haber estudiado a Marx y Freud, lo llevó a entender los procesos que se dan en la opresión y el dominio. A través
de las estructuras caracteriales entendía como era sometido el individuo desde la infancia a obedecer el orden social establecido y el
poder político, y como estos paralizan las capacidades críticas, el
deseo y la rebelión.
Analizaba la ideología naciente con el nombre de fascismo
(algo que ya estaba en la Italia de Mussolini, en Austria con los
Centro
PsicoSocial
Argentino
Asociación Civil
Personería Jurídica: 1772728/57422
Resolución Ministerial: 01198/06
-Institución de Salud Mental que forma parte del Plan estratégico de Salud del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
ROAD: 4589/06
Director: Prof. Daniel Gonzalez (Psicólogo Social)
DEPARTAMENTO ACADEMICO
Inscripción MARZO 2008
-OPERADOR SOCIOTERAPEUTICO
EN DROGADICCION
-ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO
DIRECTOR: MARIO MALAURIE
2008: INSCRIPCION ABIERTA
OPERADOR EN
PSICOLOGIA SOCIAL
TITULO OFICIAL TERCIARIO
y reválida de títulos A-4887/07
La Psicología Social jerarquizada por el
estudio sistemático del Psicoanálisis
Freud – Lacan – Castoriadis
4433-4988 - 4706-2397
[email protected] www.psicosocial.com.ar
-COORDINADOR GRUPAL EN
DROGADICCION Y ALCOHOLISMO
DURACION 5 MESES
Los certificados son OFICIALES
y con salida laboral.
Teléfono: 4326-4641
Mail: [email protected]
Viamonte 776 piso 4 Capital
Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua. Antoine de Saint-Exupery
DESDE MEXICO
Enrique Guinsberg
[email protected]
movimientos católicos, conservadores, reaccionarios) y que en
Alemania todavía eran la burla sobre unos fanáticos que tenía
pocos diputados en el congreso. Eran los nacionalsocialistas.
“Lo que constituía el centro de influencia del fascismo sobre
las masas era: el matrimonio, la familia, la raza, la moralidad,
el honor”. Con la quiebra de los bancos en Alemania en 1931, fueron los sectores medios quienes más se sintieron perturbados. Todo
eso vio Wilhelm Reich, antes de que Hitler subiera al poder en
1933 con el consentimiento de la gente. No fue un golpe de
Estado. Las masas educadas en la obediencia y en el temor al desamparo necesitaban un salvador, un padre, un fuhrer. No se puede
explicar ese período sin ese trasfondo.
Por un lado la lucha de la militancia en sexpol, en un programa
de políticas de salud, de seguridad social, de educación y por el
otro como se iba transformando la población alemana. En
‘Historia de Sexpol’(3) aparece un título dedicado a las reinvidicaciones, enunciamos algunas de ellas: 1) distribución gratuita de
medios anticonceptivos a las capas sociales necesitadas a través de
los ambulatorios y los centros de información sexual. 2) Supresión
absoluta de la ley contra los abortos gratuitos. Condiciones de trabajo de las mujeres después del parto. Creación de centros de
información para mujeres embarazadas y para madres. 3)
Abolición de todos los obstáculos para contraer o disolver el matrimonio. 4) Lucha contra las enfermedades sexuales mediante una
campaña masiva de divulgación sexual, profilaxis masivas. 5)
Prevención de las neurosis y las perturbaciones sexuales con la
correspondiente educación sexual. Concluía: “Uno de nuestros
principios es el convencer a las masas de que no puede esperarse la menor ayuda por parte del parlamento, de que también en este terreno deben hacerse cargo del problema con sus
propias manos, y, en definitiva, de que tienen que convertir la
conciencia de su malestar, en una voluntad combativa y revolucionaria a fin de obtener a través de la lucha política.”
Sexpol en Alemania se extendió a los jóvenes, a las organizaciones de reforma sexual, a organizaciones de cultura, de la infan-
cia y a los grupos de mujeres. Llegó a constituirse con 350 mil personas antes de 1933 como lo expone en su libro “People in trouble” (4) contando toda esta experiencia.
Estos programas estaban dentro del aparato del partido comunista. Cuando Reich como psicoanalista y científico social (incorporando teorías de Malinowski en antropología, de Marx en economía y política, de Morgan) escribe ‘Psicología de masas del fascismo’ (sobre la experiencia de 1930-1933) es expulsado del partido comunista (estando en el exilio en esos momentos en
Dinamarca) por considerar a ese libro como contrarrevolucionario.
Ahí no solo exponía los procesos por los cuales el sujeto nace y es
educado en una familia autoritaria, los símbolos que hacen al llamado de la tierra, la patria, la nación, el tema del racismo, sino
también una crítica al partido comunista alemán, que venía de
tener varias derrotas en China, bajo la égida del stanilismo, que
había silenciado toda oposición en la URSS. Alemania en ese período llego a tener 6 millones de afiliados al partido comunista,
miles tuvieron que salir al exilio, pero las masas se fueron pasando al nazismo. ¿Por qué? Ese fenómeno de masas lo explicaba
Reich bajo una nueva óptica entre psicoanálisis y marxismo, que
inició llamando economía sexual.
Luego será expulsado de la Asociación Psicoanalítica
Internacional, en una burda maniobra realizada en Lucerna con el
Grupo de formación en Psicodrama,
orientación Deleuze - Guattari - Foucault
Abierta la inscripción. Sábado de 10 a 12 hs.
Cel: 15-5863-4861
PRESENCIAL
Y A DISTANCIA
Charla informativa
28 de noviembre, 19hs
En un muy corto lapso el oligopolio
televisivo mexicano sufrió dos fuertes derrotas. La primera cuando la
Suprema Corte de Justicia aceptó la
solicitud de inconstitucionalidad promovida por algunos senadores de
todos los partidos frente a la llamada
ley Televisa, aprobada por el parlamento y donde se extendía elpoder
de esa empresa y su rival Azteca, se
extendían concesiones, se brindaban privilegios y se reducía la importancia de los medios públicos, todo
lo cual indignó a infinidad de instituciones, y al fin fue anulado por la
resolución judicial. La segunda
cuando mediante una reforma electoral se determina que solo el
Instituto Federal Electoral podrá
pagar anuncios en los medios electrónicos, siendo imposible para los
partidos y otros grupos, lo que enfureció a los medios que hicieron un
gran escandalo -incluso llevando a
sus
directivos y principles figuras a las
cámaras para impedirlo, lo que no
lograron-, y pretendieron defender
sus claros intereses económicos
(esos anuncios le brindan fuertes
ganancias) en nombre de la "libertad
de expresión", algo que por supuesto nunca respetaron.
Dos reveses importantes, junto on
un gran desprestigio, pero de manera alguna una derrota completa, ya
que mantienen en gran medida el
poder sobre sus audiencias en todos
los sentidos.
De cualquier manera, y con una ley
sobre medios en estudio, el panorama se mantiene inquieto. Máxime
cuando el gobierno del Distrito
Federal, en manos de la oposición,
ha pedido la concesión de un canal
abierto, lo que se encuentra en estudio junto a otras
solicitudes. Y esto preocupa a un
gobierno que sabe que un canal en
esas manos puede serle al menos
molesto ya que actualmente ninguno
puede afirmarse que es opositor ni
nada parecido, y sí todo lo contrario.
Es un misterio que ocurrirá, y qué
argumentos podrán utilizarse para
negarse a una apertura mediántica
que es exigida por todos lados ante
el control absoluto que tienen dos
cadenas de TV y una escasa cantidad de redes de radio.
De cualquier manera se trata se trata
del primer y fuerte enfrentamiento
que tienen los otrora poderosos
medios con el poder, pero sobre todo
con la llamada "sociedad civil", que
exige cada vez más romper un virtual monopolio que existe en los
hechos desde siempre, que no ha
cambiado con el cambio del partido
en el gobierno que ha mantenido
esos privilegios tal cual estaban
antes, o incluso reforzándolos.
Es cierto que en los medios gráficos
existe un grado de libertad y de crítica bastante más alto, que en parte
alcanza a la radio, pero de manera
alguna llega a la televisión, y por
supuesto esto de manera alguna es
casual en un país donde la prensa
se lee muy poco y las mayorías se
informan por una TV que siempre ha
sido absolutamente fiel al poder
constituído.
Romper con tal realidad podría ser
importante para el desarrollo democrático, pero también un peligro para
el mantenimiento del stau-quo que
se quiere mantener a toda costa.
Pro ambos reveses muestran una
realidad cambiante que habrá que
observar como evoluciona, y seguramente el proceso no será nada fácil,
pero tampoco puede pensarse que
no persistirá la intención dominante
de búsqueda de nuevos canales de
expresión para diferentes sectores
que hoy no tienen
Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco
En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber. William Shakespeare
Campo Grupal / 13
...Sabemos que el cambio cultural que exige esta crisis excede las capacidades de cualquier proyecto específico, pero
estamos convencidos de que la
articulación con continuidad de
organizaciones sociales con
medios comunitarios de comunicación y grupos de trabajo
culturales en el marco de una
estrategia que combine y
potencie sus capacidades
puede contribuir a:
•Afianzar la autoafirmación en
la práctica de los vecinos y las
organizaciones de los barrios
en los aspectos ligados a la
identidad, el rescate de las tradiciones culturales y del espíritu solidario y esperanzado.
• Fortalecer y dar mayor visibilidad al trabajo de organizaciones barriales solidarias, artistas, grupos culturales y medios
comunitarios de comunicación.
•Generar redes organizativas
de alcance barrial que garanticen una comunicación mas fluida con los vecinos y las familias, ampliando el dialogo y la
capacidad de convocatoria y
gestión de las instituciones y
grupos.
•Dinamizar circuitos solidarios
nuevos de producción y circulación de bienes culturales ligados a las necesidades comunitarias que abran una nueva
perspectiva en la tarea de personas con inquietudes artísticas, comunicadores y grupos
culturales y que favorece el
nacimiento de círculos solidarios y productivos en el barrio.
•Generar las condiciones para
el intercambio de experiencias
y la articulación en procesos de
desarrollo local y democratización social.
• Ofrecer una serie de perspectivas creativas y entusiasmantes a jóvenes y adolescentes ,
adultos y "viejos" especialmente motivables desde propuestas
culturales y comunitarias.
•Favorecer el surgimiento de
elementos estéticos y simbólicos capaces de fortalecer el
trabajo comunitario desde una
mística y una identidad ligada
a la solidaridad barrial.
•Ampliar en las organizaciones
barriales y comunitarias la
capacidad de impacto en los
medios de difusión masiva
desde campañas específicas,
temáticas puntuales o necesidades concretas
•Recuperar espacios públicos
barriales como escenario
comunitario y compartido de
prácticas integradoras de jóvenes, adultos y niños.
consentimiento de la hija de Freud, Jones y Federn (5).
Vivió un tiempo en Malmo (Suecia) y Noruega con otros exiliados. Seguía trabajando en sus investigaciones, en cursos y seminarios, para psicoanalistas, médicos, maestros jardineros, trabajadores sociales, comenzaba a desarrollar sus teorías sobre biofísica,
bioelectricidad, radiación: la continuación de la primera energía
(el orgasmo) a la energía vital (6).
No hay una obra (hasta hoy) que pueda juntar todos los escritos
sueltos que existen sobre Sexpol. Algo así se ha hecho con “Niños
del Futuro” (aparecido en EEUU) donde están todos los artículos
referidos a temas de infancia y adolescencia tanto en Europa como
en los 18 años que vivió en EEUU. Allí había fundado, dentro de
otras actividades de investigación, el Centro de investigación
orgonómica infantil. No solo falta traducir casi toda la obra de ese
período al español, sino también la revista que editó en Noruega: ‘
Zeitschrift fur politsche psychologie und sexualokonomie’ donde
aparece la evolución de su obra en Escandinavia.
Para quienes hayan leído “La función del orgasmo” (7) observarán los caminos que tomaron sus investigaciones y descubrimientos, desde el análisis del carácter, la teoría del orgasmo (con
la fórmula de carga- tensión-distensión- relajación), pero no abandona sus núcleo central que es la energía. Sexpol fue el primer
estudio de la energía de las masas. De los cambios que pueden realizar en la medida que no son anestesiadas, silenciadas u oprimidas, mientras puedan rebelarse.
a Erich Fromm. Es una de las pocas traducciones que hay de la revista que editaba
en Escandinavia: ‘Escritos de psicología política y economía sexual’.
“People in trouble” apareció en una edición limitada como ‘Los hombres y el
Estado’, cuenta que sucedió en estos tiempos tan convulsionados de Alemania, su
expulsión del partido comunista y de la Asociación Psicoanálitica Internacional. Lo
llamativo que esos procesos grupales, organizacionales, de las instituciones, se
repiten en todos los movimientos. En Argentina a nivel Asociación Psicoanálitica
tenemos lo que sucedió con el grupo ‘Plataforma’ luego de los sucesos del
‘Cordobazo’ en 1969.
En Lucerna (Suiza) en 1934, presenta uno de los trabajos más actuales de la psicosomática “Contacto psíquico y corriente vegetativa”. No relatan que Reich tuvo
que salir de Berlin a Copenhague, por el ascenso del nazismo y que pidió el apoyo
de intelectuales de ese tiempo para no ser expulsado de Dinamarca (entre los que
firmó estaba Einstein; Freud se negó). La difamación la inició Otto Fenichel, y la
siguen repitiendo. Hace poco en New York los hijos y los nietos de los psicoanalistas que llegaron de Viena por la década del 30, seguian difundiendo el mito del
Reich loco. No profundizaban en su obra y las circunstancias del período de compromiso militante de Reich Hasta 1934 había estado 14 años en las instituciones
psicoanáliticas desde que fue aceptado por Freud, cuando todavía era estudiante de
medicina en Viena..
Entre 1934 y 1939 estando más tiempo en Oslo (Noruega), es cuando pasa a
investigar el tema de la radiación que luego llamará Orgón.
“La función del orgasmo” versión de 1942 editada ya viviendo en EEUU. En la
década del 50 se edita en español en Buenos Aires por primera vez.
Notas:
“Reich habla de freud” aparece en 1967, diez años después de su muerte en una
cárcel norteamericana. Son tres entrevistas, más cartas que permiten aclarar que
había sucedido en los distintos períodos. Pensaban con esas entrevistas grabadas
difamarlo, pero como documento permitió aclarar que pasó en los primeros tiempos que estuvo con Freud y como evolucionó el movimiento psicoanalítico como
organización.
Los mismos psicoanalistas con los que se enfrentó el joven Reich en Viena, eran
los mismos que lo difamaban en New York (después de la segunda guerra mundial)
cuando ellos también tuvieron que salir al exilio en 1938. Estaban ubicados en institutos, Universidades, hospitales y se encargaban de contar que Reich estaba loco.
Para los psicoanalistas comienza a estar loco desde que lo expulsan en Lucerna
(Suiza). Para los comunistas se volvió loco cuando dejó el partido.
“Historia de la Sexpol” aparece en un libro que reúne escritos del período marxista de Reich: ‘Materialismo dialéctico y psicoanálisis’, ‘Dos tipos de conciencia
de clase’, más críticas que le hacen médicos del partido, y críticas que Reich le hace
PROBLEMAS ECONOMICOS DE FAMILIA
ALIMENTOS; cobrar cuotas mensuales;
hijos matrimoniales o no, reconocidos o no,
menores, mayores enfermos, discapacitados.
OBLIGADOS: padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos
SEPARACIÓN DE HECHO-divorcio pendiente
(que si y que no) - consecuencias patrimoniales
SABER A QUE TENEMOS DERECHO
Adolfo Gerardi y Viviana Calveyra
Abogados - Docentes UBA
Atendemos su consulta
4384-0431
Ya salío el Nº 2
Lunes y Miércoles de 16 a 19 hs
Fundamentos que nos guia
en la Casona y en el barrio.
En el abasto se siguen
gestando cosas.
Y la Casona es su radar.
CASONA CULTURAL
HUMAHUACA
Humahuaca 3508
abasto - capital
tel: 4862-5369
www.casonahumahuaca.com.ar
Campo Grupal / 14
Conseguilo en los kioscos
o llamando al 4504-2449
La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad. Sir Francis Bacon
AGENDA
“Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo”
AAPPG invita a participar de la conferencia que ofrecera el filósofo italiano Franco Berardi "Bifo" en la
sede de dicha institución.
De la cultura alfabética a la postalfabética: consecuencias teóricas y prácticas para la clínica.
El 7 de Noviembre a las 10 hs.
Informes e inscripción: Arévalo 1840 Capital
4774-6465 / 4772-7439
III Congreso Marplatense de Psicología
Durante los dias 7, 8, 9 y 10 de noviembre del
corriente se desarrollará en la Facultad de Psicología
de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el I
Simpósium Internacional sobre Infancia, Educación,
Derechos de niños, niñas y adolescentes y el III
Congreso Marplatense de Psicología “Psicología,
Universidad, Comunidad: redes actuales en la producción colectiva de saberes y prácticas”.
Por informes e inscripción dirigirse a Secretaría de
Extensión Facultad de Psicología UNMdP:
Tel/Fax:(0223) 475-2266 [email protected]
www.mdp.edu.ar/psicologia
Actividades en el EIP
- Grupos Terapéuticos (vacantes en dos horarios)
Entrevistas de admisión sin cargo
- Supervisión Psicodramática de trabajos individuales
y grupales.
- Talleres vivenciales y teóricos.
- Taller teórico sobre Deleuze-Guattari (a cargo de la
Lic. Adriana Zambrini) Sábado 3/11/07 de 11 a 13hs.
- Taller Dirección de escenas (a cargo de la Lic. Silvia
Schverdfinger) Sábado 3 de Noviembre de 15 a 18hs.
- Taller de Expresión, Creatividad y Psicodrama (a
cargo de Amalia González y Norma Seijas) Jueves 25
de Octubre y Jueves 15 de Noviembre de 19 a 21hs.
(Inscripción previa)
EIPaso - Coord gral: Lic. Silvia Schverdfinger
Supervisión: Eduardo - Tato - Pavlovsky
Teléfono: 4962-4583
[email protected] www.eipaso.com.ar
Cine debate
El equipo de Parejas de la fundación CIAP invita al
encuentro de cine debate sobre la película “Hable con
ella” de P. Almodóvar
Expondrán: Lic. Ivonne Button - Psicoanalista de APA
/ Dr. Bernardo Kononovich - Cineasta y Psicoanalista
Viernes 9 de noviembre de 13 a 15 horas
Actividad no arancelada
Tel/Fax 011 4773-8336 / 4777-4056
[email protected]
www.fundacionciap.org.ar
Bancadero en noviembre
- Clases de Trabajo Corporal y Eutonia - viernes 11 hs
- Taller sobre VIH/sida - viernes 17:30 hs
- Taller de Autoconocimiento - "Para conocerte mejor"
los 2dos. sábados del mes 16:30 hs
Carlos Gardel 3185 2º E, Capital.
Tel/Fax 4862-0944 directo 4865-0923
[email protected]
Viernes 23 y sábado
24 de noviembre
Museo Roca (Vicente
López 2220 -CABA)
Curso Psicoánalisis Vincular
AAPPG informa que esta abierta la inscripción para el
Curso Anual 2008 del Instituto de Psicoanálisis de las
Configuraciones Vinculares.
El mismo brinda formación teórica y clínica sobre
Psicoanálisis Vincular (Pareja, Familia, Grupos e
Instituciones) y está dirigido a Lic. en Psicología o
equivalente y graduados en carrera mayor de universidades argentinas o extranjeras, interesados en la
temática.
La cursada tiene caracter intensivo, se dicta los
segundos viernes y sábados de cada mes.
Inicio: Abril de 2008
Abierta la inscripción. Entrevistas no aranceladas
Informes: Arévalo 1840 - 4774-6465 / 4772-7439
[email protected]
Jornada de Talleres de Gestalt
XXV Aniversario del Centro de Estudios Gestálticos.
25 de Noviembre de 2007
· Las proyecciones en la pareja
· Mito y femineidad
· Aire, fuego, tierra y agua y su correlato psiquico
· Paseando por los estilos de manipulaciòn ¿en cuál
me engancho?
· Lo femenino y masculino dentro nuestro y el
casamiento interior
Entrada a cada taller $10.Ver web: www.a-mabel-allerand.com
Informes: 4821-7426
[email protected]
Actividades en la Sociedad de Terapia Familiar
· Cine-debate: sobre la película "Venus".
8 de Noviembre de 17.30 a 19.30 Hs.
Dirigido a publico en general. Arancel $10
· Curso Taller: “Acoso escolar y dificultades
de aprendizaje”.
(Cuando un alumno o un grupo agrede física o psicológicamente a otro en forma reiterada).
Fecha: lunes 12 de noviembre de 19 a 20,30hs.
Dirigido a padres, docentes y otros profesionales
interesados en el tema.
Arancel: $10
· Ateneo Clínico “Herramientas legales para
psicólogos en el campo de la familia”
14 de Noviembre de 13 a 14:30 Hs.
Sin arancelar
4962-4306 / 4966-1333
[email protected] / www.terapiafamiliar.org.ar
Actividades Centro Dos - Noviembre
CICLOS DE CONFERENCIAS:
· La niñez y la adolescencia en riesgo
Familia, Comunidad Educativa y Sociedad
Prevención y Tratamiento
-Enfoque Multidisciplinario“Las adicciones, los trastornos psicosomáticos y los
alimentarios”
06/11, a las 20:30, por Sergio Staude
“Los jóvenes que cometen delitos”
20/11, a las 20:30, por Nora Schulman, Silvia Stuchlik
y Adriana Granica (integrantes de CASACIDN)
· La práctica del psicoanalista y la dirección de la cura
“Finalización de tratamientos. Finales de análisis”
13/11, a las 20:30, por Daniel Paola
27/11, a las 20:30, por José Zuberman
SEMINARIOS BREVES:
Coordinación General: Lic. Miriam Mazover
“La angustia en la neurosis obsesiva y en la histeria”
10 y 17/11, a las 12:00, por Adriana Rubinstein
Espacios abiertos y gratuitos – Se otorga certificados
de asistencia
Las actividades se desarrollarán en el Auditorio del
Centro Dos:
Av. Pueyrredón 538 – 1ª A (primer cuerpo)
Informes: 4961-2197/ [email protected]
www.centrodos.com.ar
II Congreso del Mercosur y I Latinoamericano
De Arte Terapia
Arte Terapia: campo de conocimiento, campo de
acción
La Carrera de Posgrado de Especialista en Arte
Terapia del Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA), coordina el "2º Congreso del MERCOSUR. 1º
Congreso Latinoamericano". Este evento está dirigido
a profesionales de diferentes áreas: arte, salud, educación y disciplinas relacionadas con lo socio-político-cultural.
Pensamos en el Congreso como un lugar de encuentro y construcción para generar un pensamiento latinoamericano que sirva como marco de referencia
para nuestra práctica como Arte Terapeutas.
Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre de 2007
Lugar: Salón Belgrano del Honorable Senado
www.iuna.edu.ar/congresos/arteterapia-2007
Homenaje a Fidel Moccio
Presentación de su libro: "Creatividad. Teorías.
Metodologías. Experiencias"
Editorial: Aucan, jueves 8 de noviembre de
2007 a las 19:30 hs.
Instituto de la Máscara. Uriarte 2322
Tel./fax: 4775-3135/5424
E-Mail: [email protected]
www.mascarainstituto.com.ar
Convocatoria a Trabajadores y Pensadores
de la Problemática: Privación de la Libertad
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, organiza el
VI Congreso Internacional de Salud Mental y
Derechos Humanos, que se llevará a cavo entre los
días 15 y 18 de Noviembre de 2007. Dentro de ese
contexto institucional invita, a miembros destacados
del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como a
trabajadores del ámbito de la cultura y el arte en contextos de encierro, al II Encuentro Internacional
DETENIDOS EN MOVIMIENTO (DEMO II), producido
y convocado por el Grupo de Teatro Amplio
Salvatablas.
Todo grupo, colectivo o sujeto que piense que tiene
algo para agregar al debate de esta problemática
social, en pos del mejoramiento de las condiciones de
vida de los varones y mujeres, adultos, jóvenes y
niños, que se encuentran privados de la libertad,
podrá ponerse en contacto, vía mails, para realizar
sus aportes jurídicos, éticos y/o estéticos en dicho
encuentro académico.
[email protected]/[email protected]/[email protected] o acercarse a los ensayos
abiertos de Salvatablas – Presos del Teatro, los días
martes y jueves de 17 a 19 hs. En el aula cinco de la
sede uno de la Universidad Popular Madres de Plaza
de Mayo, cita en H. Irigoyen 1584, CABA
Arte en las Sierras
Encuentro intensivo. Tres días dedicados a explorar la
creación plástica, en el marco del paisaje de La
Cumbre, Córdoba. El programa incluye: dibujo con
modelo vivo, pintura, exploración de técnicas, trabajo
sobre la imagen. Materiales, comida y hospedaje
incluidos.
Viernes 30 de noviembre al domingo 2 de diciembre.
Coordinación: Carlos Kravetz
[email protected]
(011) 4855-2080
Espacio Corpo
Un lugar donde el movimiento toma cuerpo.
Actividades corporales para la salud. Los esperamos
para presentarles nuestras instalaciones y brindarles
la información que necesiten sobre cada uno de los
talleres
y actividades. Talleres de Contact
Improvisación,
Danza
Clásica,
Dan(z)alud,
Esferodinamia y Contact, Esferokinesis y streching,
Sistema Fedora, Pilates, Movimiento expresivo,
Pakua etc.
Consultas e informes: Paraguay 4694 Tel. 4773-1574
www.corpo.com.ar / [email protected]
Teatro para el Encuentro
Encontrarnos con el juego y la improvisación con la
diversión y el placer con nuevas sensaciones e historias. Teatro espontáneo, juego, creatividad multiplicación, máscaras, música, telas, objetos y letras.
Coordinación: Fernando Castelli. Psicodramatista,
actor y director de teatro espontáneo, coordinador
grupal. Viernes 19:30 a 21:30 o sábados de 11 a 14
(quincenal)
Casa. Centro de Asistencia Psicológica y Psicodrama
Rivadavia 16217 dto 1º Haedo
Informes 4659-7954 / 15-4915-5086
Actividades en Espacio Y
- ¨ Los Cuerpos Condenados ¨
El pensamiento, y la identidad, se construyen en una
relación con el afuera. El pensamiento de Afuera es un
redescubrir al sujeto en el universo como un efecto
del mismo. La intención de estas charlas será promover nuevas identidades, será un abrirse al mundo
desde el sentido. No serán charlas expositivas sino
promotoras de un saber
Profesor: Diego Martín Vartabedian
Llunes de 19:15 a 20:45 Comienzo: 12 de noviembre
ESPACIO Y, Lugar Cultural
Laprida 1963 P.B “B” Cdad. de Buenos Aires (1425)
Tel/ Fax: 4803-9764
[email protected] www.espacioy.com.ar
Fundación San Javier
para el Desarrollo Integral de Niños y Jóvenes
Lic. Mirentxu Baca (SENNAF)
Título a confirmar Lic. Jorge Garaventa (Psicólogo Foros)
Cuando las prácticas son las que abusan. El sistema de promoción
y protección integral de los derechos de los niños Dra. Gabriela
Spatari (GESPyDH)
III Jornadas Abiertas de Psicoanálisis y Comunidad
"Los nombres de la niñez abusada: incesto, prostitución, abandono y filicidio"
Panel 6
Del linaje de un joven llamado Edipo
Lic. Alberto Díaz (Fundación San Javier)
Pibes solos hoy, pibes chorros mañana
Lic. Rolando Graña (Periodista)
Reflexiones acerca de lo simbólico en la Niñez y
Adolescencia Lic. Franca Caruso (SENNAF)
Los hijos del incesto ? Una cuestión de justicia
Dra. Mirta Guarino (Jueza de Menores)
Comisión Organizadora: Lic. Macarena Cao Gené - Lic. Alberto Díaz
Horarios de Paneles: Viernes de 16.30 a 21.30 hs. - Sábado de 9.30 a 19 hs.
Viernes 23 de Noviembre
Panel 1
La verdad no toda y el ocultamiento
Lic. Adriana Alfano (UBA)
Evaluación psicológica del adulto responsable de la función del
progenitor
Lic. Zulema Barilari (Cauquen Editora)
Las distintas vertientes del incesto
Lic. Silvia Justo (CE.SA.MEN.DE.)
Derechos sexuales de niñas y niños. Una asignatura pendiente
Lic. Liliana Pauluzzi (Casa de la Mujer)
Panel 2
Los modos del filicidio y la banalización de la violencia
Dra. Mirta Goldstein (APA)
Acogimiento familiar y adopción: el impacto de las prácticas de
protección estatal en el niño privado del cuidado de sus padres
Lic. Fabiana Isa (SENNAF-UBA)
Del mito y sus formas noveladas al Complejo de Edipo:
la interdicción del goce
Lic. Olga Santesteban (Discurso<>Freudiano)
Violencia encubierta: sus efectos en el psiquismo
Dra. Felisa Widder (APA -AMA)
Panel 3
Prevención del abuso sexual: una propuesta psicopedagógica Lic.
Laura Barbero (Psicopedagoga)
Abstinencias Lic. Luis Vicente Miguelez (Psicoanalista)
El niño como objeto del fantasma materno: una relación dual que
lo soborna
Lic. Silvia Salman (EOL)
Una dificultad clínica en un caso de abuso sexual infantil Lic.
Macarena Cao Gené (Praxis Analítica FSJ)
Sábado 24 de noviembre
Panel 4
Cuando el Padre del Aula no está
Lic. María Cristina Castillo (EFBA)
El significante Nombre - del - Padre... como rostro de la Ley de
prohibición del incesto
Dr. Néstor Erlejman (Discurso<>Freudiano)
Incesto, cultura y desorden moral
Lic. Norma Alberro (Escrabel)
- Transmisión de la violencia: la marca en el cuerpo. Aspectos psicológicos del “Abuso Sexual Infantil”
Lic. Eva Rotenberg (APA-Universidad Kennedy)
¿Hilflösigkeit o Hilfsbedürftigkeit? Algunas reflexiones sobre el
abuso en la infancia Lic. Stella Maris Gulian (EFBA)
Conflictos familiares judicializados. Agudización o transformación
del conflicto. Litigio de partes o mediación Lic. Mario Ostera
(APBA-ARP)
Filicidio y cultura Lic. Mercedes Minnicelli (UNMDP)
Panel 5
Tan sola... como tu madre. Aquellos que no encajan en las
"clases" socialmente construidas
Panel 7
Las marcas del maltrato: violencias y estructuración subjetiva
Lic. Beatriz Janin (UCES-APBA)
Cuando la familia no es "familia". Algunos aportes de investigaciones realizadas en nuestro contexto
Dra. María Inés Bringiotti (UBA)
Infancia amenazada
Dr. Roberto Neuburger (Asociación de Profesionales del Hospital
"I. Pirovano")
Trauma e incesto paterno-filial Lic. Laura Capacete (UBA)
Panel 8
Título a confirmar Lic. Nelly Minyersky (FEIM)
La prostitución infantil Dr. Atilio Álvarez (Defensor de Menores)
Prevención de situaciones de maltrato‰. Salón de Terapia de
Juego, en la Escuela Marta Tessari (Asociación de
Psicopedagogos de Capital Federal)
Título a confirmar Dra. Betina Calvi (Psicoanalista)
Entrada Libre y Gratuita - Se entregan certificados de asistencia
Inscripción e Informes: Tel. 4863-3120
Av. Corrientes 4667 Piso 5to. Dpto. ‘22’
www.sanjavierfundacion.org.ar
[email protected]
Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar. Antonio Machado
Campo Grupal / 15
GUANTÁNAMO
TOUR
Luis Gruss
[email protected]
Habíamos empezado el recorrido por las montañas de
Sagua para continuar por las de Nipe y consumar o consumir la noche bebiendo ron hasta doblarnos. Bajamos entonces a la playita de Baracoa y ahí nos besamos recitando
entre risas la broma casi familiar de revolcón o muerte.
Encantados (o casi) miramos el vaivén de los barquitos
desde lejos y, algo opacados por la enorme distancia, intuimos los potentes focos de la base militar. Después nos acostamos en la cama grande del hotel y -cultos como éramos o
creíamos que éramos- recordamos a Vera, la bailarina rusa
de la última novela de Alejo Carpentier; ella huía, en un
momento de crisis política y violencia extrema, hasta exiliarse en una olvidada y lejanísima aldea de oriente. ¿Hacía
falta ir tan lejos para estar acá? Solíamos terminar la reiterada evocación con esa pregunta inútil y pretenciosa.
Disfrutábamos de releer sobre todo esas primeras páginas
de La consagración de la primavera para después, en el
cuarto con techo de cañas y aspas giratorias, arrojar el libro
entre la ropa dispersa y terminar entreverados, como tantas
veces, pensando que la vida podría ser siempre así, junto al
mar de Baracoa, intimando duro y sucio como nos gustaba.
Para nosotros (además) fingir era un deporte refinado. Aún
en esos raros momentos de exaltación no olvidábamos
nuestra propia crisis como pareja que ha vivido, se ha enamorado y se ha cansado hasta de los chistes buenos.
También nosotros, como la bailarina rusa, habíamos dejado
de bailar con la misma pasión de ayer (1 yyy 2 yyy 3…)
para recuperar en Baracoa o donde sea unas gotas de ilusión.
Al día siguiente caminamos juntos, aunque distantes, bajo
el sol puro de la terrible Máquina (terraza alta y misteriosamente abandonada tras el huracán de agosto) bajo un cielo
de cuervos agitados. Comimos algo en la orilla de un río y
regresamos cansados por la selva hedionda de Los
Monitongos. A esa altura ya queríamos volver. Pero en el
tour que contratamos quedaban aún tres lugares clave: dos
en la Sierra Maestra y uno más, el que postergábamos cuidadosamente, la visita a las proximidades admitidas de
Guantánamo, la cárcel extranjera situada a escasos kilómetros de la ciudad.
Cuando por fin lo hicimos (una semana después) los dos
pensamos igual: no fue buena idea incluir ese destino. Las
torretas de los guardias, los alambres de púa o el solo hecho
de imaginar el calvario de los islamistas torturados nos trajo
pésimos recuerdos. Nunca nos había interesado demasiado
la política pero enseguida comprendimos (de regreso al
hotel) que las cosas se mezclan inevitablemente y sin avisar.
O grande amor que nos unió (lo menciono apenas como
ejemplo) sobrevivía como un preso despojado de su identidad; había uniformados por todas partes dispuestos a quitarnos la vida a patadas o a salvarnos a cambio de una
denuncia cobarde y oportuna. Esa misma noche hicimos las
valijas y viajamos en vuelo directo hasta La Habana.
Quince horas después estábamos de vuelta. Y, muy tarde
en la noche, estábamos por subir a un taxi cuando
Guantánamo nos atrapó para siempre entre sus redes.
NOTICIAS DE LA CIENCIA
Marcelo Miceli
[email protected]
Transcurrido el tiempo establecido para dar publicidad a
los secretos de Estado que, según lo determinado por cada
jurisdicción, puede rondar entre cincuenta y setenta y cinco
años de ocurrido el acontecimiento, en mayo último se supo
que las autoridades argentinas a cargo del ministerio de
Salud y Acción Social hubieron cedido a las presiones ejercidas por el gobierno alemán para el experimento denominado Proyecto Spreizung (algo así como la expansión), más
conocido como la pastilla Guantana, en alusión al enclave
cubano controlado por el gobierno norteamericano.
Las pruebas efectuadas no se limitaron a ciudadanos pertenecientes a la República Argentina sino a todo el continente sudamericano. Aunque fue aquí donde se sumó el
mayor el número de voluntarios que, con promesas de dinero (por el incumplimiento de pagos aún subsisten juicios
Campo Grupal / 16
Los caminos de la escritura (como los de la
mente) son azarosos o quizás no tanto.
Buscando tema para esta página volátil
surgió de pronto la palabra Guantánamo
(como en la asociación libre del
psicoanálisis) y decidimos seguir esa rara
indicación del inconsciente. Pensamos en
Guantanamera y pensamos -también- en la
siniestra cárcel y base militar que mantiene
Estados Unidos en una zona especialmente
bella del oriente cubano. Hacia allí fuimos
con la mente en blanco. El resultado de la
travesía puede leerse a continuación.
Ilustración de Rosana Carballo [email protected]
contra el Estado por parte de descendientes de los afectados), aceptaron ingerir la pastilla desconociendo las reales
consecuencias.
Científicos del Tercer Reich hicieron las primeras pruebas
en involuntarios miembros del pueblo judío, pero dado el
objetivo de exterminio encabezado por Hitler debieron
mudar sus tentativas de conocimiento hacia otras zonas
donde la esperanza de vida fuera mayor. Lo cierto es que no
alcanzaron a comprobar los sutiles efectos provocados por
la pastilla que, una vez superada las contraindicaciones aplicables a cualquier otro producto fármaco (palpitaciones,
diarrea, mareos, vómitos, alucinaciones, etcétera), se instalaba en el sistema límbico, vinculado a las emociones, para
comenzar a desplegarse hasta diez años después de ingerida, creando lo estipulado como falso recuerdo: que podría
interpretarse, entre otras cosas, como situaciones acaso
nunca vividas; lo que en cierto modo no se diferenciaría del
funcionamiento de la memoria sin pastilla Guantana, pero
con una particularidad apuntada por el doctor López
Membrillar: que cualquier acto ejercido por el afectado
habrá obedecido de manera determinante a la situación
anclada en su recuerdo
Estas circunstancias grabadas en la memoria pueden o no
ser reales o verdaderas, pero sin duda pone en cuestionamiento la teoría del libre albedrío, defendida por tantos filósofos y pensadores a lo largo de la historia de la humanidad.
Serán inútiles entonces los esfuerzos que el individuo realice para separarse de este mandato (una especie de superyo
artificial), porque tarde o temprano remitirá a él -al mandato- y sin importar las posibles desviaciones que el sujeto
realice en el trayecto de su vida.
De confirmarse la veracidad científica de los efectos de la
pastilla, el campo de la sociología deberá rever y desarmar
sus postulados, si es que pretende continuar explicando signos de una realidad que aún no fue comprendida del todo y
ya, en este nuevo milenio, comienza a ser virtual. Aunque
tal vez nunca haya sido de otro modo.
TORTURA PELIRROJA
Fernando Vico
[email protected]
Lindsay Lohan es una pelirroja medio feúcha que aparece en los recuadritos de los suplementos de espectáculos.
Un día la encontraron borracha a la salida de una disco.
Otro subastaron su corpiño en Internet. Otro más su padre
confesó que le pegaba. Otro día hallaron drogas en la guantera de su auto. Y así siempre. Está claro que la pobre
Lindsay es la típica personalidad que no le importa en lo
más mínimo al lector promedio de Campo Grupal, si es que
acaso existe un lector promedio. Pero bueno, la cuestión es
que la pecosa andaba tratando de revitalizar su alicaída
carrera.
Su agente, de buenos contactos con el ala dura republicana, le consiguió un contratito interesante. Un viaje relámpago a ya saben dónde. El número era fácil. Debía alegrar a
las tropas yanquis. Saludar a los marines, agradecerles lo
que están haciendo por la patria, informarle a la prensa que
los terroristas de Al Qaeda viven como reyes, mostrar un
poco las tetas y seguir con su vida normal, si es que acaso
tiene una vida normal.
Lindsay cumplió con sus deberes de buena norteamericana. Saludo uno, saludo dos, sonrisas pícaras que fueron
registrados por cámaras digitales y ahora ya se pueden
encontrar en You Tube, declaraciones de rigor y no mucho
más.
Al volver a casa se presentó en uno de esos programas tan
irreverentes, insolentes y jocosos que abundan por ahí. Le
preguntaron si su viaje había sido parte del más eficaz plan
de torturas y vejaciones que se vio alguna vez. Ella se río
(siempre hay que reírse en esos programas irreverentes) y
no dijo nada. Más tarde fue retratada junto a Paris Hilton y
Britney Spears en una fiesta y se ganó un nuevo recuadrito
en un suplemento de espectáculos.
Mientras tanto, en ya saben dónde, los marines se acordaban de ella. Hacían comentarios relacionados a sus capacidades amatorias y se reían de sus habilidades como cantante. El almirante Fitzpatrick amonestó a Richard Gómez uno
de sus subordinados, que no paraba de decir groserías, inducido probablemente por el exceso de alcohol. A la mañana
siguiente, Gómez sometió a múltiples torturas a Amer
Zilazi, también conocido como Othman Majal.
A Zilazi lo habían arrestado en 2002 por su responsabilidad en el ataque terrorista a la embajada australiana en
Yakarta. A pesar de haber sido sometido a múltiples vejaciones, tenía una resistencia envidiable desde lo físico y lo
psicológico. Los torturadores McFarlaine y Todeschi se
negaban a tratar con él, si no les daban la autorización para
matarlo. Lo único que querían era eliminar a ese bastardo.
Sin embargo la CIA lo necesitaba vivo. Zilazi era un eslabón importante que podía aportar mucha información en la
guerra contra el terrorismo.
Una semana después de su viaje, Lindsay Lohan visitó al
presidente Bush en la Casa Blanca. La pecosa se puso un
trajecito sobrio que fue consensuado con su agente. En la
entrevista le agradeció al presidente por darle la oportunidad de servir a su país. Y justo en ese mismo momento, el
soldado Gómez le pegó diez patadas en la cabeza a Zilazi.
Una brutal coincidencia. El terrorista debería haber muerto
sin que la pobre Lindsay se enterara. Pero no murió. Ya se
ha visto que tiene una gran resistencia.
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido. Rabindranath Tagore

Documentos relacionados

Numero 118 - Escuela de Psicología Social de Montevideo

Numero 118 - Escuela de Psicología Social de Montevideo A Pavlovsky le convienen más los escenarios que las aulas: la diferencia reside en que los recintos universitarios no suelen ser aptos para alojar la rabia de los apasionados. Alguna vez dijo que e...

Más detalles