La Sandía de Paine 2
Transcripción
La Sandía de Paine 2
Periódico quincenal sin fines de lucro - valor máximo: $200 como aporte voluntario para su organización Paine crece, aumentan sus habitantes pero la salud está estancada. Cada vez se suman más patologías, el déficit de infraestructura es evidente, la falta de profesionales un hecho. por Jorge Figueroa Es por ello que la asignación de recursos del Estado destinados a la construcción de dos consultorios, uno en Paine Centro y otro en la localidad de Hospital, generaban la esperanza de que esta realidad podría ser cambiada; pero dichos fondos han sido retirados, utilizándose como excusa la tragedia del terremoto y sin consideraciones valóricas se está capitalizando la desgracia. El sismo que el 27 de febrero devastó a nuestro país no puede servir de pretexto para quitar derechos y postergar soluciones a los más necesitados. SIGUE PÁG 5 página 2 - La Sandía de Paine Las usinas de la sandía están trabajando, pues por las tardes se oyen como los motores truenan, están puliendo las placas de metal para que el ser literario se exprese y deje sobre las hojas sus poemas, sus cantos, sus epístolas, las prosas de sus cotidianeidad. Se puede ver como desde las chimeneas ascienden livianas humaderas que se van metiendo en los contornos del cielo, el horizonte las va haciendo grises e invisibles a la distancia. Las maquinas martillean y sacan aquellas ideas que se quedaron endurecidas por el pasar del implacable desgaste del tiempo y las prensas plasman la vieja canción del ayer. Una calurosa bienvenida 15 de Agosto 2010 El primer número de La Sandía indudablemente que ha impactado en la comuna de Paine. Estaba en los kioscos, en algunos almacenes y empezó a circular de mano en mano. La gente al ver un periódico propio de la comuna, tuvo diferentes reacciones: unas veces de asombro "No puede ser!" "¿Es de Paine?" y otras de alegría "Es lo que le hacía falta a Paine". Un amigo comentó: "Es un bebé y hay que cuidarlo". Siguiendo con esta analogía, hay quienes ya están buscando la identidad paterna, otros aseguran saber quién es su progenitor. Pero la gente en general siente que es el bebé de todos y es lo que nosotros queremos transmitir: desde el llanto lógico al abrir los ojos, que da cuenta de lo que está a la vista, aprenderá a caminar con la ayuda de todos. Y todos somos todos, desde Hernan Barort. la persona común, simple, sencilla, hasta el jefe de la tribu como dice Hernán Barot, uno de nuestros poetas. Paine necesitaba contar con un periódico local en el que todos podamos escribir, publicar sobre los problemas vecinales y también poesía, hacer consultas médicas y legales, informarnos sobre las actividades culturales y deportivas. Por ello La Sandía quiere ser un medio de comunicación abierto a todos, en el que sin distingos podamos identificarnos. Queremos mantener una actitud crítica, escribir y pensar sobre nuestra comuna, cada página debe reflejarnos en nuestra diversidad. El reto es avanzar y construir juntos un Paine mejor. El Director QUEBRADA DEL CERRO REDONDO, Cuesta de Chada lugar exacto de la Ejecución de 18 campesinos de El Escorial. Vine a escuchar el agua para que me digan como fue todo ese horror. están los pajaros sobre el agua como entonces son ELLOS los que no están, son ELLOS está la gran piedra que permanece aterrada escuchando la antigua voz que no cesa de contar. Quiero dejar estas palabras en una recia piedra fue con la complicidad de los cerros que callan tierra con las hojas y aves lugareñas que no cantan a muerte sangran las loicas sobre piedras mudas del sol aquí recordamos a los 18 compañeros mártires desde los mas jóvenes trabajadores a los máximos dirigentes ejecutados un sanguinario 3 de octubre de 1973. El agua que baja ha estado siguiendome los pasos remedando este desacompasado respirar y me encuentro sentado en este rincón exacto frente a una sencilla cruz de palo con tres clavos “para Juan Rosendo Genitales Proeza” asesinado el tres de octubre de 1973 justicia.Te recordamos, tus primas. Siempre la voz del agua en el silencio de las piedras entre macizas piedras atoradas de espanto matinal en lo mas genital de lo terrestre de Chada el 3 de Octubre la quebrada esta fragante y colorida de huilles hoy la cruz inclinada y sola apenas sostenida en la ladera hablan el quilas el palqui y el trebo. Vine a escuchar el silencio y la voz del viento en el rostro. de regreso en mis manos traigo algo de silencio y este aire del solitario encuentro entre el lugar y yo entre el lugar y nosotros, entre los cerros y nuestras vidas. traigo en el bolsillo filudas piedras que presencian las ejecuciones. Unos venían atados y maltrechos del Campo de Prisioneros de Chena Otros recién sacados de sus casas familiares en la oscuridad. Fernando Sanhueza. Director: Jorge Figueroa Subdirectora: Elizabeth Lazo Representante Legal: Eduardo Echeñique González Comité de Redacción: Juan Miranda, José Núñez, Rodrigo Cid, Manuel Arredondo Colaboración: Jorge García, Tiraje: 2.000 ejemplares Diseño, diagramación e impresión: Juan Miranda Publicidad: Jorge Figueroa: 7 610 07 96 Elizabeth Lazo: 8 390 87 22 La sandía de Paine Periódico quincenal de Paine correo: [email protected] 8 390 87 22 / 7 610 07 96 Prieto 438 atención: 18:00 a 20:00 horas Fono: 825 1262(solicitar hora) Atiende: Asuntos de trabajo Despidos, Indemnizaciones, Acoso Laboral, Accidentes del Trabajo, Asesoría Sindical Asuntos de Familia Divorcios, Pensiones Alimenticias, Tuiciones, Visitas, Violencia Intrafamiliar. Asuntos Civiles Herencias, Particiones, Arriendos, Regularizaciones, Títulos de Dominio, Delimitaciones Territoriales. Asuntos Comerciales Constitución y Modificaciones de Sociedades y Asociaciones Gremiales Asuntos de tránsito Choques y Manejo de Ebriedad La Sandía de Paine - página 3 15 de Agosto 2010 Columna de Manuel Arredondo Comunidad de Paine expresa gran descontento y escasa comunicación en actividades sobre el “Día del Niño” Margotcita Hxerta Hubo Celebración?? Pfff No Sabía .. Entonces Faltó Difusión.. Carolina Monserrat Rojas Leal Que Hicieron?? No Supe Q Iba A Ver Algo. Cuek Digna Rosa Marchant Garrido No Supe Nada Cristian Urbina Urbina No Podria Opinar Ya Q Por Champa No Huvo Niguna Celebracio Del Dia Del Niño. Se Salta El Pueblo ya Q Hospital Tuvo Y Pintue Peralilo Y Mas La Muni Les Cellebro Deysi Pino Gonzalez Lo Encontre Malo Pork Se Supone Ke Es Algo Lindo Y Para Todos Y No Todos Tubieron La Posibilidad De Entrar M Asi Ke Cuekkkkkkkkkkk Marcela Segovia Aravena Que Celebracion Si No Hubo Nada La Gente Se Quedo Esperando Por Largo Rato.....Que Verguenza Cada Vez Estamos Peor......Los Olores, La Organizacion, Ta Mal Desde El Alcalde Para Abajo. Nicolas Azocar Arros Por Hospital Paso Con Dos Horas De Retraso....Muy Mal Cronometrado, Pero La Intencion Es Lo Que Vale Pato Reina Me Parece Un Asco Lo Que Pasa...La Gente Esta En La Razon...Mala Organizacion..Me Gusta Ir Al Fondo De Esto... Al Municipio Se Le Paga Y Muy Buena ABUSO Plata A Todas Las Personas Que Trabajan En Ella Para Que?? Para Que Hagan Las Cosas Mal No Entiendo La Verdad ...Como Pueden Cobrar $2.000 Cuando En Todo Chile Esto Fue Gratis... !!! Diego Vergara Es El Peor Alcalde En Muchisimo Tiempo Que Ha Pasado Por Paine.. Guillermo Ernesto Perez Leon Como Dijo Coco Legrand La Filosofia Del Chileno : "Para Que Hacer Algo Bien Si Se Puede Hacer Como Las Pelotas " Claudia Dagnino Disculpa .... Cual Celebracion ??????? Yo Creo Que En La Municipalidad Nuestro Alcalde Y Su Personal No Dejaron En Claro A Que Dia Del Niño Se Referian Año .... Que Mal !!!!!! En Palaza Baquedano No Paso Naaaaaaaaaaa!!!! Maria Teresa Farias horrible, ya no es lo mismo que antes, que les cuesta hacer algo en estadio para todos los niños, ojala y se pongan las pilas Pato Reina Resumen Del Dia Del Niño En Master Card Paine Una Familia Con 4 Hijos...$ 8.000....Mas Sus Dos Padres...$4.000 ...Una Bebida Coca-Cola Para Cada Uno...$ 3.600 Un Completo Para Cada Uno $ 3.000 ...Total $18.600 ( Ver La Cara De Diego Vergara Sobándose Las Manos Por El Excelente Negocio Con El Arriendo Del Estadio...No T ... Marta Isabel Allanao Pino Diego Vergara Que Alcalde Mas Bueno El De Paine Cobrarle 2 Lukas A Los Niños Para Que Disfruten Su Dia en Cambio Otras Comunas Todo Gratis Gratis Y Todo Gratis Mahasen Rahia El Porvenir siempre se luce ¿Por qué será? Creo que a pesar de las diferencias naturales, los vecinos son unidos y hay empuje de parte de los dirigentes. Creo saber quién mueve los hilos por ahí ... ¡Felicidades! ¿Y por qué no cambiar nuestras vidas de forma radical y romper con tantos esquemas impuestos por la sociedad?. Aunque creo que, en mi caso, es algo que se fue gestando desde En la Junta de vecinos 15 El Porvenir de Hospital, se compraron caramelos y junto a unos 50 juguetes en buen estado, donados por familias de Pirque, se pasó casa por casa entregándoselo a los niños de la JV. María Lorena María Lorena es el nombre de la protagonista de esta historia. Sí, como la Virgen María, pero ella no fue concebida sin pecado y sin violencia, sino todo lo contrario. Fue concebida con la mayor de las violencias, esa que acerca al hombre a su ser más animal. Así, gestada en el seno de una niña de catorce años Estar sola y sentirse sola no es lo mismo dicen , pero que hay que sentir cuando se “vive” con un esposo que golpea, humilla y ultraja. Solo una cosa que sin duda muchas hemos sentido, miedo, sí, miedo. Dicen los psicólogos que el miedo paraliza, pero como es una emoción, también nos invita a la acción: Embarazada Por Teresa Zúñiga Catalán Mujeres Construyendo Redes Para erradicar la violencia Familiar Y es que no ha sido fácil para nosotras conseguir lo que hemos logrado. Nosotras, que antaño solíamos estar en casa con delantalcitos blancos almidonados sirviendo a nuestras familias, procurando ser las mejores hijas, las mejores esposas, las mejores madres. Sin duda, no ha sido fácil darnos cuenta de que podíamos soñar, que teníamos muchas más capacidades que la de tan solo aprender a freír un huevo. No es fácil darse cuenta que el mundo y la vida nos ofrecen oportunidades infinitas para poder desarrollarnos como seres humanos y como mujeres. El Colegio de Champa luego del terremoto quedo totalmente destruido y se llevaron a los niños al colegio de Hospital, su Directora, por lo que tengo entendido, también está en el Colegio dicho antes, el problema es que la mayoría de los alumnos de Champa se estan retirando de éste colegio ya que la educación que reciben es la mínima, de parte de los profesores, esto lo escribo con fundamento ya que tengo sobrinos en este colegio y encuentro que lo que aprenden es lo mínimo, a la vez cuando uno va a retirar a los niños hay que sacarle los papeles de matrícula a la Directora a la fuerza o ser realmente prepotente como lo es ella .... Creo que este es un tema de discusión e investigacion ya que la educación en estos tiempos no se transa y si queremos que Paine surga hay que hacerlo por los más chicos y que aprendan de una manera digna.......Gracias por leer ultrajada, fue como llegó a la vida esta mujer que conocí hace algunos años. Recuerdo que cuando la veía desde mi ventana, yo le decía sin que me oyera “ella y su lucha incansable”. Y cuanta razón tenía entonces, pues tan solo con mirarla ya se descubría en ella lo luchadora que es. Y como no, si la vida no le ha sido sencilla. Despertó temprano a la vida, se casó con tan solo 17 años, por que “quedo” embarazada. Amaba, sí, amaba a su esposo y soñó con tener una hermosa familia y, claro que la tuvo, pero poco a poco su sueño se fue transformando en pesadilla. Nacieron los insultos, las ofensas, los golpes. Nació también la incomprensión: “mi esposo dice que me ama, sin embargo, hace días, cuando desperté de uno de mis ataques de epilepsia, me descubrí tirada en la cama, desnuda. El estaba sentado a mi lado esperando a que despertara: disculpa, es que no pude “aguantarme” fue todo lo que dijo…” Entonces, mi amiga conoció el horror y la violencia en su máxima expresión. INTRAFAMILIAR Pareciera que en medio de tanta tecnología, sintiéramos como si ya no hubiera nada que inventar. Pero me doy cuenta de que no es así, falta aun “inventar“ algo más importante: la paz, la equidad, la igualdad y por qué no también la paridad. Qué pasa con la reconstrucción de la Escuela de Champa????? Grave denuncia por abandono de clases de alumnos trasladados a Hospital.... en Portal PAINE TIERRA DE SANDIAS... Lean la nota de Luis Alejandro Muñoz Urbina: que me vi de pequeña ayudando a mi padre a trabajar, ya fuera cepillando madera, ya fuera tiñendo con barnices la misma. Sí, es cierto, crecí en una familia con algunos aspectos diferente al resto de mis amigos y amigas, pues era mi madre quien trabajaba fuera del hogar y era mi padre quien cocinaba y trabajaba en casa …Yo iba al colegio para aprender. Pero no es de mi de quien quiero hablar en esta oportunidad sino de algo más importante, y sé que es un tema del cual ya hemos oído mucho, y decimos: ¡Sí, hay que hacer algo al respecto! y decimos, ¡Sí, que mal esta eso! y decimos ¡tanto tiempo sentados en el living de nuestra casa mirando la televisión! de un nuevo hijo, María Lorena decide huir de su hogar: ”ya no lo soporto, no puedo seguir viviendo así“, se dijo, y emprendió un viaje sin retorno, un viaje que le ha sido muy difícil, pues, luego de la separación, ha tenido que enfrentarse a dolorosos acontecimientos, la enfermedad de su hijo, la operación a corazón abierto cuando apenas estaba cumpliendo los dos meses de vida. También, enfrentarse a la sociedad, a esa que no le da trabajo a mujeres que tienen hijos pequeños, a esa sociedad que no reconoce el trabajo de las mujeres de la misma forma que el de los hombres. Pero ella es mucho más fuerte que cualquier adversidad. “¿Qué hago?, tengo que sacar adelante a mi familia, no tengo dinero, con la pensión no me alcanza para nada. ESTUDIO. Sí, eso es lo que tengo que hacer. “Después de tantas lágrimas, después de tanta lucha, por fin siento que estoy haciendo algo que me gusta. Me encanta la tierra, la naturaleza…oye, Tere, sabes tengo que hacer un trabajo, regálame ese cajón de madera que tienes en tu patio, es que tengo que hacer un almácigo de hortalizas. Sabes, Felipe me va a ayudar a hacer la disertación, …me dieron la beca, amiga, abrázame, me dieron la beca …” Se comunica a los socios de la Cooperativa de Agua Potable Hospital-Champa que están abiertas las postulaciones para el subsidio del agua potable. Inscripciones: en oficinas de Champa y Hospital en horarios de 9.00 A 14.00 Hrs. Deberan presentar ultimo comprovante de pago al dia y fotocopia de la cedula de identidad. Consultas Fonos 8250542 -8250152 página 4 - La Sandía de Paine 15 de Agosto 2010 Atención comunidad de Hospital, para una mejor atención su Consultorio les recuerda lo siguiente!!!!! • Controle su peso y la distribución de la grasa, esta pueden convertirse en enemigos del corazón, sobre todo si la grasa se localiza en el área abdominal. • Vigile sus niveles de colesterol evitando el consumo de grasas y frituras. La acumulación de estas, pueden obstruir las arterias del corazón, evitando la normal circulación de la sangre. Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren aprox 18 millones de persona por su causa. Estas enfermedades afectan al corazón y a los vasos sanguíneos (arterias y venas) entre ellas encontramos; el ataque al corazón, angina de pecho, insuficiencia cardiaca, accidente cerebro vascular, ateroesclerosis entre otras. ¿Cuales son sus Factores de riesgo? • Mala alimentación, sedentarismo, consumo de tabaco, sobrepeso y obesidad, stress. • Tener la Presión arterial, el colesterol y el azúcar de la sangre elevados. • Tener familiares directos abuelos, padres, hermanos con hipertensión o diabetes. ¿Como Prevenirlas? En primer lugar se debe tener presente que la aparición de una enfermedad cardiovascular, se puede relacionar directamente con el estilo de vida que se lleva, por lo cual hay que estar consientes del riesgo cardiovascular que uno tiene, esto es primordial para evitar complicaciones que pueden poner en riesgo nuestras vidas y la estabilidad de nuestras familias, debemos trabajar por mejorar los estilos de vida hacia una condición saludable, para lo cual debemos: • Evite el cigarro. El consumo de tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, sobre todo si se acompaña de otras alteraciones como la hipertensión y el sobrepeso. • Controle el nivel de azúcar en la sangre, evite comer dulces (pasteles, chocolate, golosinas, etc) en exceso, prefiera los productos sin azúcar con endulzantes artificiales. • Controle las cifras de presión arterial, su elevación favorece la posibilidad de riesgo. • Consuma frutas y verduras a diario, disminuya el consumo de pan, prefiera los lácteos bajos en grasa y consuma de preferencia carnes blancas como pollo, pescado y pavo pues estas tienen menos contenido graso, además de esto disminuya el consumo de sal. • Realice ejercicio regularmente, al menos 30 minutos seguidos 3 veces a la semana, esto mejora la circulación, favorece el buen funcionamiento del músculo del corazón y contribuye a mantener niveles normales de glicemia y colesterol, favoreciendo vasos y arterias más flexibles y saludables. Además tiene efectos favorables sobre el estado de ánimo por la liberación de endorfinas. • Debemos respetar los horarios de atención, SOME entrega horas para médico de 8:00 a 8:30hrs, la entrega de otras horas a CONTROLES y CONSULTAS es a partir de las 8:30 hasta las 13:00hrs y de 13:45 a 17:00hrs • La atención después de la 17:00hrs es sólo para pacientes citados con anterioridad a médico. • Se aceptarán retrasos en la hora de atención por parte del paciente de sólo 20min, si su retraso es superiores a este tiempo perderá su hora y deberá solicitar una nueva. • Los segundos miércoles de cada mes desde las 13:00hrs no habrá atención a público por motivo de reunión de sector. • Debido a la baja complejidad del consultorio de hospital, las urgencias médicas deben ser atendidas en el SAPU de Paine. • Y por último, recuerde que el consultorio es un lugar donde se debe guardar silencio por respecto a los funcionarios y Uds. mismos. Gracias por su atención!!!! Se crea Frente defensa salud en la Provincia del Maipo • Aprenda a manejar el estrés, ya que las reacciones de ansiedad pueden contribuir a un mal funcionamiento del corazón. • Consulte al personal de salud de su consultorio mas cercano para realizarse el exámen de medicina preventiva; este SE REALIZA EN FORMA GRATUITA a los varones con edades entre 20 y 44 años y a las mujeres con edades entre 45 y 64 años, este exámen se debe realizar por lo menos una vez por año. Camila Hein int Enf USACH Con gran satisfacción que el día 06 de agosto del presente año se conformó el Frente Amplio de Defensa de la Salud Pública del sur del Maipo, con la presencia de la consejera regional señora Gloria Requena, la presencia de dirigentes de distintos estamentos de Buin, Paine, Hospital Huelquén, Linderos, Rangue, contamos también con la presencia de el señor Carlos Castro dirigente nacional de la Federación Metropolitana y el señor concejal de la comuna Hernán Henríquez Parrao, ademas de los dirigentes de los distintos gremios del hospital. La convicción y el entusiasmo fue el marco que coronó nuestra asamblea, en donde se debatió las diversas estrategias de trabajo, que desde nuestra provincia aportarán a la articulación a nivel metropolitano, y a la construcción de este gran movimiento de defensa de la Salud Pública que ya se extiende en gran parte del país. Desde ya les invitamos a nuestra próxima asamblea, el día 16 de agosto a las 19:00 hrs. en la sala multiuso de nuestro establecimiento. Frente Amplio de Defensa de la Salud Pública - Provincia Maipo La Sandía de Paine - página 5 15 de Agosto 2010 ¿Puede esperar la salud? El caso de los consultorios en Paine centro y Hospital La sede de la Junta de Vecinos José Calderón Miranda fue el lugar donde entrevisté, el pasado jueves 12, al Presidente Metropolitano de la Coordinadora de Usuarios PRAIS (Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos) señor Edmundo Giles, quien también es miembro del Frente Amplio de Defensa de la Salud Pública. Su trabajo activo en el área le permite ser un conocedor del tema, tanto a nivel local como nacional. esperando. ¿Qué piensa Ud. de la evidente licitación de los hospitales públicos? Señor Giles ¿qué opina de la reasignación de fondos destinados a la construcción de los consultorios? Dentro del presupuesto de la Nación para este año estaban asignados los recursos para la construcción de dos consultorios para Paine, pero el terremoto le vino como anillo al dedo al gobierno, ya que ha retirado los recursos de ambos consultorios, el de Paine Centro y el de Hospital, con el argumento de reasignar dichos fondos a los damnificados por el sismo. ¿Cree Ud. que el argumento del Gobierno de transferir estos fondos a los damnificados se justifica ? No hay proyectos para la reconstrucción, todos los campamentos con las mediaguas que se han hecho han sido financiados fundamentalmente con los fondos reunidos por la Teletón, por lo tanto, aquí solo se han ocupado los recursos captados a través de la solidaridad pública. Los hospitales de campaña que están instalados en varios lugares, han sido todos producto de la ayuda internacional de los países que se han solidarizado con el nuestro. Entonces ¿dónde está la plata? ¿qué proyectos se están haciendo con los recursos que fueron retirados? ¿En qué lugar se construiría el consultorio de Paine centro? El consultorio de Paine Centro sería construido en Gran Avenida con Baquedano. El terreno, cuyo propietario es el municipio, fue el asignado para su construcción y su estructura, según la maqueta presentada por las autoridades, constaba de tres pisos y sería un consultorio bastante moderno y acorde a las necesidades que tiene Paine, dado a que el actual fue construido cuando aquí existían 20,000 habitantes y ahora ya estamos superando los 60,000. Por lo tanto, hoy el consultorio no reúne las condiciones para la atención de salud en la comuna. ¿Existía una fecha de construcción para dichos consultorios? En marzo de este año deberían haberse comenzado los trabajos de construcción, pero dichos fondos fueron retirados junto con los fondos de otros 28 hospitales, entre ellos los del Hospital Barros Luco, Exequiel González Cortés y el de Buin, que son los hospitales de los cuales dependemos. Eso quiere decir que ¿además de quedar sin consultorios dignos, seguiríamos sin hospitales dignos? Eso significa que son los pobres lo que pagan el costo del terremoto, porque la salud de los pobres sigue Manuel Espinoza Montenegro Contador Auditor Raúl Sánchez Cerda 22 Of. A Centro Comercial de Paine Fono/fax: 02 824 3129 • www.contanet.cl [email protected] Que la licitación es una forma elegante de llamar a la privatización de la salud. ¿Qué va a pasar con eso? ¿Qué significa en el fondo para la ciudadanía? Esto significa que el Estado quiere deshacerse de la salud pública y llaman a los privados. Y obviamente que los privados para hacerse cargo de la salud pública deben tener garantizada la generación de utilidades, si ellos no ven negocio, simplemente no van a invertir. Esto significa también que el Estado transfiere toda la infraestructura que ya existe en los hospitales públicos a los privados. Pero esta discusión de la concesión de los hospitales públicos no es reciente… La discusión de la concesión de los hospitales es antigua, comienza en el gobierno de Lagos y en el gobierno de la presidenta Bachelet continúa, pero es el gobierno de Sebastián Piñera quien le da el vamos a la licitación de las concesiones, y éstas se llevarían a efecto dentro de este semestre. Entonces estamos ante una situación muy delicada, la salud dejaría de ser pública. Las concesiones son como las vemos en las carreteras, si alguien desea circular por una de estas tiene que pagar un peaje, en salud si se quiere tener atención será lo mismo. Cerramos este artículo preocupados por el tema de la salud en Paine y en el país, con consultorios insuficientes y sin hospitales de referencia acordes a las necesidades del usuario. Pablo Manzor González El periódico “La Sandía de Paine” abre este nuevo espacio juvenil, que tiene como objeto informar a nuestro pueblo sobre las distintas manifestaciones de la cultura juvenil local, la cual no se define como un todo homogéneo y compacto, sino que, como un conjunto diverso de inquietudes y necesidades, donde ciertamente existe un destape, una nueva identidad abierta a descubrir cosas nuevas. En la última década el tema juventud, ya destaca del resto de la población, por su visión optimista respecto del futuro de la sociedad painina, así como de su propia situación personal. Por otra parte, muchos de ellos y ellas en su visión solidaria e ideológica, participa en algún tipo de organización comunitaria de base, las que se han transformado en el sustento y motor del desarrollo juvenil tanto a nivel comunal como nacional, debido a la ausencia de políticas públicas destinadas a abordar temas juveniles. Es por ello, que existe una serie de aspectos del Paine actual sobre los cuales los y las jóvenes tienen una visión crítica, que se asocian principalmente a la estructura de oportunidades, a la percepción de discriminación y estigmatización y a las posibilidades de acceso al trabajo. Con respecto a este último punto, es necesario y urgente, reflexionar sobre la explotación que reciben la mayoría de los y las jóvenes en la temporada agro-frutícola, donde no existe supervisión sobre las reales condiciones laborales de los campesinos de nuestra comuna. Con respecto al tema salud y educación, la situación no mejora del todo. Aún mantenemos un consultorio para toda la población, con un sistema de urgencia hasta las 00:00 hrs., con ausencia de programas de salud para jóvenes: embarazo adolescente, su apoyo y prevención. Y en educación se agudiza aún más la brecha entre ricos y pobres, lo que queda de manifiesto en los últimos puntajes del SIMCE, en donde los colegios particulares llevan la delantera. Esta abierta la reflexión y la opinión juvenil; y por lo tanto, abrir la discusión respecto de qué institucionalidad pública de juventud es necesario para trabajar sobre estas problemáticas. Algunas informaciones: El sábado 17 de julio se llevó a cabo, en el salón de la Escuela Alemania, la fase comunal del Talento Crudo. Concurso de bandas emergentes a nivel regional. Los lugares son los siguientes: 1er. Lugar: Banda Sans Culottes 2do. Lugar: Banda Kinen 3er. Lugar: Banda Kick ass Por lo tanto, la banda ganadora irá en representación de las bandas de rock de la comuna, los días 01 y 02 de Octubre en el centro cultural de Macul (ex Mundo Mágico). Felicitaciones y éxito a Sans Culottes. Ahora bien, el 21 de agosto, en la Plaza Baquedano, se realizará el día del Rock, donde participarán bandas de la comuna de variados estilos musicales. página 6 - La Sandía de Paine Dra. Beatriz Arreaga Naranjo. Estos casos son de mis pacientes los cuales autorizaron para empezar el muro sentimental. Las cartas por favor enviar a mi correo por la privacidad que merecen. correo: [email protected] Doctora Beatriz hace unas semanas conocí a Miguel por teléfono, se equivocó de número y desde ahí entablamos una amistad un poco romántica, a mi me gusta escuchar su voz, el me dice mi reina, todo estaba bien hasta que me pidió que nos conociéramos, es de Santiago. Yo no fui a la cita en dos ocasiones y me dijo que hasta que no nos veamos no iba a llamarme, la verdad tengo miedo que no le guste o que no me guste, ¿Qué debo hacer? Me llamo Sofía. Estimada Sofía me dices que tienes 48 años y que eres soltera, esa relación por teléfono no es fructífera si sigue así, debes tomar valor, decidirte e ir a conocer a ese caballero que tan bien te ha hecho sentir, pueden ocurrir dos cosas. La primera, que no te guste, que se rompa el encanto. Quizás queden como amigos. La otra opción es que se gusten mucho más y puedan llegar a tener una relación seria, te deseo suerte. Doctora estoy casado hace 25 años, amo a mi esposa, pero hace unos seis meses las relaciones sexuales entre nosotros están mal, creo que soy eyaculador precoz ella me reclama, pero no sé qué hacer. Carlos. Carlos agradezco tu confianza, imagino lo mucho que te costó contarme tu problema, te tengo una buena noticia, no eres eyaculador precoz, ya que no cumples los parámetros para catalogarte como tal. Lo que sucede es que con los años la sexualidad cambia y a veces las parejas se olvidan de lo más importante, el preámbulo amoroso, debes conversar con tu esposa, estimularse mas ambos y usar la terapia de parar y empezar, esto es que cuando ya estés muy estimulado, te detienes y empiezas de nuevo con la relación sexual, y además tienes que ejercitar los músculos que dominan la eyaculación, esa parte te la escribo en tu correo. Buena suerte. Doctora Beatriz, me siento muy confundido, yo creo que amo a una chica de 23 años y yo tengo 45 años, ella me utiliza y me duele reconocerlo, cada vez que puede sale conmigo y hace que le compre ropa, gasto de 100 mil a 200 mil cada vez que estamos juntos, ella me dijo que me amaba y que en la edad no habría problemas, pero después de un tiempo con este ritmo de vida y viéndola casi nada, a solas, me dijo que estaba enamorada de un joven, y desde ahí, me dediqué al alcohol, fui a parar a la posta y mi diabetes se disparó, a veces tengo ganas de buscarla, creo que estoy loco Ramiro. Ramiro tu situación es muy compleja, el problema es algo serio, primero porque eres un hombre educado con estudios superiores, por lo que más te cuesta salir del problema en que estás. Es obvio que ella te utilizó siempre y que nunca hubo nada parecido al amor, además no es la primera vez que tienes una relación con una chica menor, te aconsejo busques ayuda sicológica y siquiátrica, debes darte cuenta que lo que buscas es una mujer y una hija al mismo tiempo, ya que eres sólo y estás a tiempo de llenar tu vida con alguien que te valore de verdad. 15 de Agosto 2010 Al pan pan, y al vino vino: Llamar las cosas por su nombre. Claudio Vidal Lazo, Sociólogo Los medios de comunicación masiva están constantemente machacándole a la población que sus problemas, sean de transporte, salud, educación u otros, vienen de eventos “naturales”, por ejemplo el terremoto, la lluvia, la sequía, el calor o el frío, o la voluntad divina, etc. Este tipo de argumentos no explica nada. Si ello fuera cierto, estos fenómenos afectarían a todos por igual, y no es así. Los que tiene mejores casas y mejores salarios no tienen esos problemas. Esto significa que la raíz de los problemas de los pobres es de origen social, la fuente de estas inequidades esta en el orden social establecido que permite que unos pocos se apropien de la riqueza que producen, en bienes o servicios, la enorme mayoría del pueblo trabajador. Lo que existe en Chile es una sociedad que parece un embudo al revés. Es decir, la base ancha está abajo y la parte angosta apunta hacia arriba. En la base se crea riqueza y esta fluye hacia arriba, donde muy pero muy pocos, sea adueñan de ella. En la base están millones de trabajadores de todo tipo, que son lo principales generadores de riqueza. Las fábricas o el campo no pueden funcionar solo con gerentes o accionistas. Se necesitan manos y mentes en acción para que las máquinas funcionen, el campo produzca, los servicios se presten. Se necesita la coordinación de estos productores para construir caminos y edificios, o para navegar y pescar. La actividad económica es por lo tanto una actividad social, no individual. No basta la labor de gerentes u otros técnicos y especialistas. Se requiere la labor de todos, pero en especial de los trabajadores. Las fábricas pueden funcionar sin gerentes, pero no sin obreros. Sin embargo, la televisión, radios y periódicos, así como el sistema de educación, resaltan la labor de los dueños y administradores, como si de ellos solos dependiera el buen funcionamiento de la economía. Ello es falso, y esta falsedad tiene pies de barro. La falacia es tan evidente que se requiere repetirla constantemente, no vaya ha ser cosa que los pobres se den cuenta de como funciona Chile en realidad. La amenaza mas grande a este sistema de explotación comienza con la conciencia de los explotados de cual es su verdadera situación. Ello abre la posibilidad de que se organicen y expresen sus intereses, que desarrollen sus propias organizaciones políticas. No todos los chilenos/as son iguales. Hay ricos (muy pocos), y pobre (muchos). Hay quienes tiene muchos privilegios, gozan una buena vida, y tiene un futuro asegurado. Y también hay quienes viven en constante estado de precariedad, millones de compatriotas no tienen techo ni trabajo seguro, ni acceso a buena atención médica y medicinas baratas. Sus hijos/as no puede ir a la Universidad por falta de plata, no por falta de talento. También un gran numero de familias viven en un constate estado de deuda, esta es otra forma de precariedad. Han comprado lo que no pueden pagar, el crédito con intereses usurarios es una cadena casi perpetua. Es una forma de precariedad, disfrazada de “libertad para comprar”. Estas diferencias marcan lo que llamo clases sociales. Sin embargo, el lenguaje dominante se refiere a todos de manera que nos iguala, por ejemplo, la expresión “la gente” nos pone a todos en el mismo nivel, y ello no es verdad. Las diferencias entre estos distintos grupos son enormes. Pero pretender que todos somos iguales y que las diferencias que existen son de orden individual (unos son inteligentes y trabaja-dores, los otros no tan inteligentes y flojos) es una forma de ejercer control, es poder de unos sobre otros. Es por estas razones, entre otras, que el pueblo debe tener su propia expresión política, su propio programa y dirigentes que, fundamentalmente, vengan de sus filas. Una larga tradición nos enseña que en la lucha por transformar la sociedad capitalista hay lugar para todos. Ni Fidel, Lenin o Allende han sido de origen proletario, pero por razones de una moral muy profunda y firme se identificaron con los que Marti llamó “los pobres de la tierra”, y “echaron su suerte con ellos”. La actividad revolucionaria de estos dirigentes se ancló firmemente en la participación conciente y permanente del pueblo trabajador y los dirigentes que en su seno generaron. El pueblo debe hablar por si mismo y debe representarse a si mismo, es decir debe elegir a nivel de base a su propia gente. Los pobres son los que tiene el mas alto interés en liberarse de la pobreza y de la ignorancia, ellos son los que cumplirán esa tarea. La Sandía de Paine - página 7 15 de Agosto 2010 FUNDACIÓN: 10 de Marzo de 1924 por Rodrigo Cid Publicamos ahora algo del Club Tricolor de Paine y a futuro, la información de los cadetes del tricolor, ya que ellos han participado en varios torneos. La idea es que empecemos a contar sobre como se fundaron los clubes de la comuna, contar cuantas asociaciones existen y con cuantos clubes cuenta cada una. También contaremos cuales son los clubes que tienen campos deportivos propios. De estos hay clubes que se han retirado y participan en otras Asociaciones fuera de Paine y otros que simplemente han desaparecido. En Paine existen dos Asociaciones de Futbol que son: La Asociacion de Futbol de Paine, cuenta con 20 Clubes Asociados y La Asociacio de Futbol Huelquén que cuenta con 16 Clubes Asociados. Sobre todos ellos estaremos informando. Hasta Pronto. HISTORIA: A Paine, se le conoce por 2 cosas: sus sandías y el equipo de fútbol, el Club Tricolor Municipal. La Historia, dice que en el año 1958 al coronarse campeón Regional hoy Cuarta División, el cuadro de Tricolor Nacional (llamado así en aquella época, fue invitado a jugar un partido frente a la serie de oro de Colo Colo), en el Estadio Nacional. Tricolor se presentaba con algunas ausencias, por lo que la boleta no se hizo esperar. Algunos dicen que fueron 8 goles. Otros señalan que fueron 14. Pero lo cierto, es que la goleada no se olvidó nunca, y marcaría para siempre el estigma del club. Nació el dicho “Son más malos que el Tricolor de Paine”. Parece una historia increíble, pero real. Cómo también es real que el club fundado un 10 de Marzo de 1924 fue invitado a jugar a Portugal. La invitación fue efectuada por el club Benfica. El cuadro Europeo pagaba la estada del cuadro chileno y éste debía cancelar únicamente el valor de los pasajes; por falta de dinero, ésta gira nunca se realizó, pero queda establecido que efectivamente en la década del 40, el club ya era conocido a nivel internacional. Tricolor hace de local en el estadio Municipal de Paine, con capacidad para 2500 personas. Su nombre actual, lo adoptó en 1969, antes se le conocía como Tricolor Nacional. Jugó en la antigua 2ª División de Honor de Ascenso (en la década del 40), de 1945 a 1952), sin mucho éxito. Posteriormente participa en el Regional Central y posterior 4ª División a partir de 1956, hasta 1980. Al año siguiente, al crearse la Tercera División, Tricolor Municipal toma parte de la primera competencia, el cual participaría del año 1981, hasta 1986, año el cual descendería a 4ª División. En Cuarta, su gran éxito fue en 1990, al titularse campeón, lo cual retorna al año siguiente a Tercera, donde permanecería hasta 1993. ACTUALIDAD Luego de descender en 1993, Tricolor Municipal estuvo en Cuarta División hasta su disolución en el año 2003 .Posteriormente retornó a su asociación local donde participa en las diferentes ligas y competencias de su comuna. Cabe señalar que en el año 2007, Tricolor Municipal de Paine, disputó un simpático y curioso trofeo, denominado Copa Acabando con un Mito, en el cual se dilucidaba cual era el peor equipo de Chile, si era Tricolor de Paine, que lleva consigo su eterno estigma o Deportes Brasil, quien tiene por lejos, la campaña mas paupérrima en la historia de la Tercera División. Se disputó en partidos de ida y vuelta, en Putaendo y Paine respectivamente, en ambos cotejos, venció Tricolor Municipal por 3x0, adjudicándose esta singular Copa. Esta es parte de la historia de un club, como puede haber muchos en Chile, con la salvedad que se trata del famoso Tricolor Municipal de Paine. Señor Alejandro Donoso Director CONAMA R.M. Presente Junto con saludarlo, solicito a Ud. tenga a bien informarme respecto a la pertinencia de la instalación de antenas de telefonía móvil celular en la zona de Águila Sur, comuna de Paine, dado que su ubicación estaría emplazada en una zona declarada ambientalmente como prioritaria por su Institución, al formar parte del “Cordón Altos de Cantillana”, zona que como es de su conocimiento, cifra su valor ambiental en la presencia de ecosistemas únicos y específicos, con especies de flora y fauna endémicas y en categoría de conservación, la cual podría verse afectada gravemente al permitir la proliferación de este tipo de instalaciones. Es por esta razón que los artículos 10 y 11 la Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente; exigen que en estos casos se proceda previamente a la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental que descarte, entre otros, la existencia de riesgo para la salud de la población, la alteración del valor paisajística de la zona o bien, se afecte el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar, situaciones que en el caso en especie parecieran no haberse tomado en consideración, al proceder al otorgamiento de los permisos. Dado lo anterior, solicito a Ud., se sirva determinar la procedencia de la instalación de antenas en esta zona sin contar con los estudios de impacto ambiental que exige la Ley. Sin otro particular y agradeciendo su pronta respuesta saluda atte., a Ud. Gloria Requena B. Consejera Regional Metropolitana por José Núñez Desde la Moneda se potencia una crisis, con el objetivo final de privatizar el sector salud. "El ministro de Salud y el Presidente de la República minimizan el conflicto, que es una caída brusca del sistema y que ellos mismos buscan desfinanciar". El congelamiento de proyectos de construcción de consultorios -como los de Hospital y Paine Centro- y la sustracción de recursos antes dedicados al mejoramiento de la infraestructura del sistema buscan "justificar su privatización", así como otras postas rurales de las comunas rurales como son Tiltil e Isla de Maipo. Esto corroborado en cesión del día jueves 5 de agosto de 2010 por el CONCEJO y el Alcalde de esta comuna, quien manifestó que el Gobierno que él apoya y del que también es parte, le ha quitado el piso, de ser así, él no estaría dispuesto a perder este proyecto emblemático, ya que solucionaría uno de los problemas grandes que tiene la salud en la comuna y que descongestionaría el único consultorio que está en Paine Centro. Si es necesario él quitaría el respaldo al Gobierno y lo enfocaría a su gestión, que es lo más importante, “enfatizó la autoridad edilicia”. "Esto le demuestra a ese 55 por ciento de chilenos que votaron por Sebastián Piñera, que la derecha no está ni estará con los más pobres y que la irresponsabilidad cívica y la credulidad pueden quitarle a los chilenos los ya escasos derechos que tienen". Elizabeth Lazo Hemos tenido correspondencia con el s e ñ o r E t c h e v e r r y, Gerente de operaciones de Ferrocarriles del Estado y en todas sus respuestas insiste que este cruce será cerrado en tanto la carretera y caletera estén como operaban hasta antes del terremoto. fuerza y trabajando para que esta conexión no sea cortada. La verdad es que sería muy preocupante si fuese una decisión de EFE, como no es así, seguimos haciendo Les entrego a ustedes la información del siguiente decreto de habilitación hecho por la Presidenta Bachelet, Esperamos que el señor Alcalde haya enviado la documentación solicitada por el Ministerio de Transportes. La que le correspondió a nuestra organización ya fue entregada, envié un correo al señor Rodrigo de la Fuente, asesor del sr. Vergara, para que informara a la población qué noticias hay al respecto, seguimos esperando se comunique. DECRETO BACHELET en Noviembre del 2009, publicado en el diario Oficial en Abril de este año, con características semejantes a nuestro cruce, entonces, bastará con la voluntad política del Presidente Piñera, para la habilitación de nuestro cruce. Al respecto enviamos carta y documentación completa a su despacho para su estudio y también le solicitamos nos visite y vea en terreno nuestro problema, antes de tomar una determinación. SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES INCORPORA CRUCE FERROVIARIO QUE INDICA (Publicado en el Diario Oficial el 8 de abril 2010) Núm. 53.- Santiago, 5 de febrero de 2010.- Visto: Lo dispuesto en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de la República de Chile; el decreto con fuerza de ley Nº 343, de 1953, del Ministerio de Hacienda: el decreto con fuerza de ley Nº 279, de 1960, del Ministerio de Hacienda; el decreto ley Nº 557, de 1974; el decreto supremo Nº 500, de 1962, de la ex Subsecretaría de Transportes, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; lo dispuesto en los artículos Nºs 41 y 42 del decreto con fuerza de ley Nº1, de 1993, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado; el decreto supremo Nº 252, de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; la resolución Nº1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República y demás normativa aplicable, Considerando: 1.- Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 41 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1993, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, citado en Visto, se ha facultado al Presidente de la República para que mediante decreto supremo expedido a través de esta Secretaría de Estado, modifique la nómina de cruces a nivel en que los caminos públicos atraviesan la vía férrea, mencionada en el decreto supremo Nº 500, de 1962, de la ex Subsecretaría de Transportes, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, citado en Visto. 2.- Que, mediante decreto supremo Nº 252, de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, citado en Visto, se modificó en su numeral uno, la Nómina de Cruces Ferroviarios a Nivel contenida en el decreto supremo Nº 500, de 1962, del ex Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. 3.- La avenida Tres Poniente de la comuna de Maipú, en conjunto con las calles El Rosal y Santa Elena, constituyen un eje de carácter metropolitano, incluido en el Plan Regulador de la Región Metropolitana. Por lo tanto, la continuidad de esta calle es un asunto de importancia metropolitana. 4. Que, razones de seguridad en el tránsito y desplazamiento del público usuario de dichos cruces, han determinado la calificación por parte de este Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de incluir en la Nómina de Cruces contenida en el numeral 1º del decreto supremo Nº 252, de 1994, de esta Secretaría de Estado, el cruce público a nivel ubicado en la intersección de la calle Tres Poniente con Camino a Melipilla, respecto del cual la Empresa de los Ferrocarriles del Estado estará obligada a construir barreras y guardaganados y cumplir con las obligaciones que se establecen en el inciso segundo del artículo 41 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1993, citado en Visto, DECRETO: Inclúyese en la tabla que conforma la Nómina de Cruces Ferroviarios Públicos contemplada en el numeral uno del decreto supremo Nº 252, de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el siguiente Cruce: Km. : 13,360 Nombre : Intersección Calle Tres Poniente con Melipilla Camino Lugar: Ramal Alameda-San Antonio Anótese, tómese razón y publíquese.MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- Raúl Erazo Torricelli, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (S). Vecinos para ninguno de nosotros acá en Hospital es ajeno que nuestras calles fueron en un principio el paso obligado de la carretera, más tarde el transito de camiones de gran tonelaje, botando materiales en la rivera de nuestro río Angostura y después sacándolo, y ahora interminables viajes de traslado de materiales para rellenar y terminar los trabajos de reparación de la carretera sur-norte y falta aún la caletera. Este constante ajetreo de pesadas máquinas, ha destrozado en algunos sectores las calles de Hospital, el más grave es el que se encuentra en El Porvenir, en una curva, está sobre una acequia, sus dimensiones son de casi un metro en el diámetro (ver foto), enviamos carta a las autoridades en la Alcaldía, al MOP, a la Gobernación y principalmente a la Autopista del Maipo, porque los camiones trabajan para ellos. Les estamos solicitando la urgente reparación y les consultamos, quién se hará responsable si ocurre una desgracia, que caiga un niño o un adulto mayor, que un vehículo por esquivarlo choque de frente con otro que viene en la curva, en velocidad mediana, la rueda de un auto cabe perfectamente, provocaría un volcamiento, lo mismo ocurriría a un ciclista, muchos van y regresan de sus trabajos sin luz natural. Volvemos a insistir por este medio, que están avisados, no queremos que éste “evento” gane ningún premio, ni salga en las noticias porque alguien no lo vio antes de caer en él. Este 18 de Agosto se cumple un año del sensible Fallecimiento de la “Negra Lazo” Producto de un infarto, ocurrido en el Aeropuerto de Pudahuel falleció un 18 de agosto de 2008, Carmen Lazo Carrera, Regidora y Diputada Socialista durante varios períodos. Hija de pirquinero nortino, gran luchadora y Asistente Social que desde su posición siempre luchó por los trabajadores y especialmente por los mineros del norte de Chile. En estos momentos en que por la irresponsabilidad y avaricia de empresarios inescrupulosos se encuentran 33 mineros “entierrados” vivos, hacemos este sentido homenaje a su recuerdo y a estos 33 compañeros mineros
Documentos relacionados
La Sandia de Paine 15
El proyecto sigue su camino, un poco más lento
de lo que todos quisiéramos, pero está avanzando. Pronto haremos llegar a las Juntas de Vecinos,
los formularios necesarios para la correcta
planifica...