COMUNICADO: Condena a la Aseguradora del SAS por la muerte

Transcripción

COMUNICADO: Condena a la Aseguradora del SAS por la muerte
DEFENSOR DEL PACIENTE
C/ Carlos Domingo nº 5 – 28047 Madrid
Telf./Fax.: 91 465 33 22
Telf.: 91 755 41 53
[email protected]
www.negligenciasmedicas.com
martes, 27 de septiembre de 2016
COMUNICADO: Condena a la Aseguradora del SAS por la
muerte de una paciente como consecuencia de no suspenderle
el tratamiento con heparina, pese a los síntomas que sufría.
El Juzgado de Primera Instancia nº 20 de Sevilla ha dictado Sentencia, tramitada
por los Servicios jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, FIRME, al no
haber sido recurrida, por la que se condena a la aseguradora del Servicio Andaluz de
Salud (SAS), al pago de una cantidad, más intereses y costas, por el fallecimiento de
una anciana de 82 años. Los hijos no quieren hacer pública la cuantía al entender que lo
importante es el hecho en sí de la pésima asistencia y la condena al sistema público de
salud.
Los hechos se remontan al 2 de junio de 2014, cuando la paciente ingresa en el
Hospital Reina Sofía de Córdoba por una fractura de cadera tras una caída
accidental. Tras operarla y en el posoperatorio se la trata con anoxaparina subcutánea,
una heparina cuya finalidad es evitar trombos tras una intervención quirúrgica pero que,
curiosamente, tiene riesgos de provocar lo mismo que se trata de evitar, esto es, una
trombosis venosa profunda.
Este riesgo de trombosis venosa profunda se empieza a ver en el hemograma con
una caída de plaquetas, motivo por el que se hacen controles diarios. Pues bien, pese a
que el 15 de junio de 2014, la señora presenta una bajada súbita de más del 50% del
recuento plaquetario, que se sigue produciendo en los días sucesivos, dato inequívoco
de una trombocitopenia, el hospital no le suspende el tratamiento con heparina, como
era obligació. La paciente fallece como consecuencia de un embolismo pulmonar,
por la trombosis venosa que le provoca la heparina.
El magistrado considera que se le debió retirar la anoxaparina y sustituirlo por
otro anticoagulante, habiéndose evitado con ello la complicación y el fallecimiento,
acogiendo con ello los argumentos esgrimidos por los servicios jurídicos de ‘El
Defensor del Paciente’.
Los hechos ocurrieron en el Hospital público Reina Sofía de Córdoba que se
encuentra, este último año, en el ojo del huracán, denunciado tanto por sindicatos de
enfermería por falta de personal, como por ‘El Defensor del Paciente’ por los brotes de
klebsiella.
La defensa del caso ha sido tramitada por los Servicios Jurídicos de ‘El Defensor
del Paciente’.
DEFENSOR del PACIENTE

Documentos relacionados

COMUNICADO: Condena al SERMAS por las secuelas

COMUNICADO: Condena al SERMAS por las secuelas DEFENSOR DEL PACIENTE Distinción “Pablo Iglesias 2013” de la UGT

Más detalles