Habilidades de Comunicación

Transcripción

Habilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación Mtra. Mireya López Acosta COMA Y PUNTO Habilidades de Comunicación COMA La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración. Habilidades de Comunicación , Signo: Coma La coma (,) •  La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones: y, e, o, u o ni Por ejemplo: ü Tengo perros, gatos, conejos y ratones. ü María volvió a casa, hizo los deberes, cenó, y se fue a la cama. Fuente: hIp://www.slideshare.net/leLciameneses52/reglas-­‐del-­‐uso-­‐de-­‐la-­‐coma Habilidades de Comunicación •  Las locuciones conjunLvas o adverbiales van entre comas, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante, por úl5mo y otras similares. Por ejemplo: •  Dame eso pronto, es decir, si te parece bien. •  Pasó una mala noche. Al día siguiente, no obstante, aprobó su examen. Fuente: hIp://www.vicentellop.com/ortografia/puntort.htm Habilidades de Comunicación •  Para separar la oración principal de su subordinada adversaLva (mas, pero, aunque, sino) o consecu5va (así que, puesto que, luego, conque, de modo que) Por ejemplo: •  Estoy buscando la noLcia en el periódico, pero no la veo. •  Vendió su coche, puesto que ya no lo veo más en el garaje. •  Cuando omitamos el verbo, pondremos una coma en su lugar. Por ejemplo: •  Yo compro la comida. Tú, la bebida. Habilidades de Comunicación El signo coma (,) se usa para: 1.  Separar todas las palabras de la misma índole. 2.  Separar las frases breves que van en serie. 3.  Destacar el vocaLvo. Independizar ciertos adverbios. 4.  Señalar que la palabra «pues» es muleLlla. 5.  Separar en una oración la frase que conLene una conjunción adversaLva. Fuente: Escalante, B. (2010). Habilidades de Comunicación El signo coma (,) se usa para: 6.  Indicar que un verbo fue suprimido. 7.  Señalar que la sintaxis ha sido alterada. 8.  Indicar que se ha inverLdo el orden de dos proposiciones en una oración. 9.  Señalar que cierta parte de la oración es accesoria y Lene carácter explicaLvo y no determinaLvo. 10. Destacar las frases incidentales. 11. Provocar un efecto más enérgico y sorprendente en una enumeración literaria al susLtuir las conjunciones. Fuente: Escalante, B. (2010). Habilidades de Comunicación PUNTO Signo de puntuación (.) que separa enunciados entre sí. La función del punto es marcar que el senNdo gramaNcal y lógi-­‐co de un periodo ha llegado a su fin. Habilidades de Comunicación . Signo: Punto Desde el enfoque gramaNcal, el punto debe colocarse: •  Para indicar que ha concluido una oración, un párrafo o un texto. •  Después de toda abreviatura. •  Después de " " (comillas) siempre y cuando no vaya una coma. ATENCIÓN: Después de los signos de interrogación y admiración, jamás debe ponerse punto. Habilidades de Comunicación PUNTO Y SEGUIDO PUNTO Y APARTE . Signo: Punto El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto –salvo en el caso del uNlizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula. Habilidades de Comunicación ORIENTACIÓN DE USO EJEMPLOS a)  El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se conLnúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. b)  El punto y aparte separa dos párrafos disLntos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea disLnta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad. Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. ALsbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada. c)  El punto final es el que cierra un texto. Este es el final del texto. d)  El punto se uLliza también después de las abreviaturas. Hay además abundantes excepciones a Sra., Excmo., cf. Au esta regla. Así, los símbolos de los elementos químicos Ag y de las unidades de medida se escribirán sin punto. km Habilidades de Comunicación PUNTO Y COMA Signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. Habilidades de Comunicación ; Signo: Punto y coma El punto y coma (;) •  Es el signo de puntuación que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. •  Tiene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto. Habilidades de Comunicación Usos del punto y coma (;) 1.  Para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición): ü María estaba apenada por el examen + María tendrá que estudiar más. = ü María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. ü Está lloviendo mucho + No podremos ir caminando. = ü Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando. Habilidades de Comunicación 2.  Generalmente se puede susLtuir por construcciones del Lpo: ü María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. ü N o podremos ir caminando porque está lloviendo mucho. 3.  Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas: ü Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. 4.  Delante de las conjunciones o locuciones: como, pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, cuando los periodos Lenen cierta longitud: ü Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los resultados no fueron los que esperábamos. Habilidades de Comunicación Resumen El signo: Punto y coma (;) se usa para: •  Unir dos oraciones relacionadas. •  Separar los elementos de una enumeración cuando se incluyen comas. •  Delante de las conjunciones, en un párrafo. Habilidades de Comunicación Bibliogra`a •  Escalante, B. (2010). Curso de redacción para escritores y periodistas. Teoría y ejercicios. México: Ed. Porrúa. Habilidades de Comunicación 

Documentos relacionados