talleres psicoeducativos para promocionar la

Transcripción

talleres psicoeducativos para promocionar la
TALLERES PSICOEDUCATIVOS PARA PROMOCIONAR LA
SALUD EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
Francisco Alberto Egea Santamaría1, Alba Crespo-García Mendizábal1, Laura Valero López1, Rubén Rodríguez
Molino1, Nagore Crespo Mendizábal2
1. DUE Asistencial; 2. Estudiante Grado de Enfermería
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la conducta alimentaria
(TCA) son enfermedades crónicas que
muestran una compleja gama de síntomas
como son la distorsión de la autoimagen
corporal o un gran temor a subir de peso.
Hay diferentes factores que pueden ser sus
causantes:
biológicos,
psicológicos,
familiares y sociales. Los (TCA) más
frecuentes son la anorexia nerviosa y la
bulimia
nerviosa,
aunque
también
encontramos bastantes casos de trastorno
por atracón, ortorexia y vigorexia. En nuestro
taller hemos tratado de trabajar los factores
psicológicos para mejorar la calidad de vida
en nuestros pacientes con (TCA).
OBJETIVOS
• Promocionar la salud de los pacientes
con (TCA).
• Reconocer síntomas asociados al (TCA).
METODOLOGÍA
Hemos realizado una investigación de carácter primario mediante un estudio pre-post en nuestro
centro de Atención Primaria ZBS Baix Llobregat a lo largo de 6 meses durante el 2013-14. Se
realizó un muestreo de carácter no probabilístico a criterio en la consulta de salud mental, cuyo
criterio de inclusión fue presentar (TCA). La muestra fue n= 36 pacientes, con una media de 29,3
años.
Nuestro esquema de trabajo fue el siguiente:
1. Proporcionamos a los pacientes cuestionarios dicotómicos, de elaboración propia, en los que se
trataban cuestiones tanto de la visión propia como de los hábitos de vida.
2. Se llevó a cabo la intervención enfermera a través de talleres psicoeducativos en grupos de 6
pacientes.
3. Se volvió a trabajar sobre el mismo cuestionario.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Llevamos a cabo el análisis de los
cuestionarios
y
obtuvimos
los
siguientes resultados:
• 74% ha manifestado una mejoría
en calidad de vida,
• 67% reconoce satisfactoriamente
los síntomas asociados al (TCA).
La intervención enfermera es una
actividad conveniente ya que, en este tipo
de pacientes, consigue que su calidad de
vida mejore. Hemos logrado que el
paciente identifique correctamente los
síntomas propios de su patología y así
pueda trabajar sobre ellos y poder
superarse día a día.
declaración de conflicto de intereses

Documentos relacionados