Global Organic Textile Standard - GOTS

Transcripción

Global Organic Textile Standard - GOTS
standardsmap.org
Global Organic Textile Standard - GOTS
Oficina Central:
Global Standard gemeinnützige GmbH
Kernerplatz 2,
D-70182 Stuttgart
Alemania
[email protected]
www.global-standard.org
DATOS Y CIFRAS
concentración en cuestiones
de sostenibilidad
• En 2012 se certificaron 3016 instalaciones
textiles en más de 50 países (entre ellos, la
India, Turquía y China).
• 16 organismos de certificación acreditados por
GOTS.
• En 2008, Wal-Mart fue la primera empresa a
gran escala en vender productos certificados
con arreglo a la norma GOTS.
Declaración de exención de responsabilidad: el gráfico ha sido generado
sobre la base de la correspondencia de criterios de exigencia de la
iniciativa de sostenibilidad así como de las referencias que figuran en la
base de datos Standard Map.
¿QUÉ ES EL GLOBAL ORGANIC TEXTILE
STANDARD (GOTS)?
¿QUIÉN PUEDE AFILIARSE?
La norma Global Organic Textile Standard (GOTS) fue
desarrollada mediante un enfoque común por los principales
organismos de normalización con el objetivo de definir y fijar
requisitos reconocidos en todo el mundo para garantizar el
carácter orgánico de los textiles.
Grupos de productores y productores a pequeña escala,
pequeñas y medianas empresas, Empresas a gran escala,
grupos vulnerables y minoritarios, Proveedores/instalaciones
internas, organizaciones comunitarias.
¿QUÉ PRODUCTOS SE INCLUYEN?
La norma GOTS es aplicable a productos de fibra, hilos, telas,
ropa y productos textiles para el hogar. En principio, todo
producto que pueda considerarse un producto textil entra
dentro del ámbito de la norma GOTS. No establece criterios
para productos de cuero. Solamente es posible certificar y
etiquetar los productos en su conjunto (con una etiqueta GOTS
que indica: "orgánico" o "fabricado con materiales orgánicos").
Para más información sobre esta y otras normas, visite: Standardsmap.org
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS?
Las empresas que participan en el esquema de certificación
de la norma GOTS deben cumplir con todos los principios y
requisitos de esta última.
La norma GOTS se basa en un sistema de doble vía para
comprobar el cumplimiento con los criterios pertinentes
formado por auditorías in situ y análisis de residuos.
Los requisitos de certificación figuran en la versión 3.0 de la
norma GOTS, publicada el 1 de marzo de 2011.
La norma GOTS cuenta con una base de datos pública
que permite a sus usuarios buscar entidades certificadas por
la norma GOTS en la cadena de suministro, su ubicación,
ámbitos de operación y productos certificados por esta norma
de acuerdo con diversos parámetros.
La norma ofrece dos etiquetas o calidades: un producto
textil que lleve la etiqueta "orgánico" de la norma GOTS debe
contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas,
mientras que un producto con la etiqueta "fabricado con
ingredientes orgánicos" debe contener como mínimo un 70%
de fibras orgánicas certificadas.
Es posible obtener la certificación de fibras durante un
periodo de conversión si la norma agrícola pertinente permite
dicha certificación.
INFORMACIÓN DE AUDITORÍA
C
ertificación por primeras, segundas y terceras partes:
Se requiere una auditoría independiente (3ª parte).
F
recuencia de las auditorías:
Auditorías anuales y por sorpresa.
Proceso de examen:
Los operadores, desde el manejo poscosecha, la
confección de las prendas y el empaque, hasta los
exportadores, son inspeccionados anualmente. Las
inspecciones de los subcontratistas (con bajo potencial
de riesgo) pueden ser menos frecuentes.
V
alidez del certificado de auditoría:
1 año.
¿QUÉ TIPO DE CRITERIOS SE UTILIZAN
PARA LA EVALUACIÓN?
A
pto o no apto:
El programa de la norma GOTS se rige por un enfoque
de "apto/no apto". De la evaluación del cumplimiento se
encargan los certificadores autorizados por la norma GOTS.
¿Qué ocurre si se descubre una no conformidad?
Si el organismo de certificación descubre no
conformidades, se indican las medidas correctivas que
deben aplicarse para que se conceda la certificación.
Dependiendo del tipo de las no conformidades
descubiertas, la aplicación de las medidas correctivas
puede verificarse mediante una inspección de
documentación o una visita de inspección in situ.
¿PUEDEN RASTREARSE LOS PRODUCTOS
A LO LARGO DE LA CADENA DE
SUMINISTRO?
El protocolo de inspección incluye la revisión de registros
y cuentas para verificar el flujo de bienes (conciliación de
insumos/productos y trazabilidad).
¿SE ARMONIZA ESTA INICIATIVA CON
OTRAS NORMAS?
Las siguientes normas se han armonizado completamente con
la norma GOTS:
• Norma norteamericana para fibras de la Organic Trade
Association (Estados Unidos de América);
• Directrices "Naturtextil IVN Zertifiziert BEST" de la Asociación
Internacional de la Industria Textil Natural (Alemania);
• Normas para el procesamiento y la fabricación de textiles
orgánicos de la Soil Association (Inglaterra);
• Certificación y normas para productos de algodón
orgánico de la Asociación Japonesa del Algodón
Orgánico (Japón);
• Norma EKO para textiles sostenibles de las Control Union
Certifications (antes conocida como Skal International,
Países Bajos);
• Normas para textiles orgánicas de Ecocert (Francia);
• Norma para textiles orgánicos del ICEA (Italia);
• Normas para textiles orgánicos de la ETKO (Turquía);
• Normas para fibras orgánicas de Oregon Tilth (Estados
Unidos de América);
• Normas para el procesamiento de productos textiles
orgánicos de la OIA (Argentina).
Desarrollo de capacidades y contacto:
No.
¿SE UTILIZA EL LOGOTIPO EN EL
PRODUCTO FINAL?
Sí:
¿QUÉ TIPO DE APOYO SE PRESTA?
La norma GOTS ofrece servicios de apoyo gratuitos en
línea que incluyen capacitación, acceso a herramientas e
información. Su manual para la aplicación de la norma Global
Organic Textile Standard ofrece interpretaciones y aclaraciones
de criterios concretos de dicha norma. Con este manual se
pretende evitar interpretaciones incoherentes, inadecuadas
o incorrectas de la norma y también contiene requisitos y
explicaciones detalladas para la aplicación de la norma GOTS y
la ejecución del sistema de garantía de calidad pertinente para
los certificadores. Además, el sitio web ofrece una sección de
preguntas frecuentes.
¿QUÉ COSTO TIENE?
C
uota de afiliación:
La norma GOTS no es un sistema de afiliación para los
solicitantes del proceso de certificación.
C
ostos de certificación:
Entre 1.000 y 3.000 por instalación inspeccionada y año
natural.
ámbito geográfico
África: Benin, Burkina Faso, Egipto, Malí, Marruecos, Túnez,
Asia: Bangladesh, Camboya, China, Taipei Chino, Hong Kong
China, India, Indonesia, Israel, Japón, República Democrática
Popular Lao, Malasia, Pakistán, Filipinas, República de
Corea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Emiratos
Árabes Unidos, Viet Nam, Europa: Austria, Bélgica, Bulgaria,
República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania,
Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos (Holanda), Polonia,
Portugal, Rumania, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino
Unido, América Central: El Salvador, América del Norte:
Canadá, México, Estados Unidos de América, América del
Sur : Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Australia & Oceanía:
Australia
En principio, el sistema normativo GOTS es aplicable a procesadores y fabricantes textiles de todo el mundo.
Fuente: Las entidades con certificación GOTS, sus procesos y grupos de productos certificados se incluyen en la base de datos públicos del GOTS, a la
que se puede acceder a través de la siguiente dirección: www.global-standard.org/public-database/search.html
PASOS PARA AFILIARSE A LA INICIATIVA:
1. Se debe enviar la solicitud inicial de certificación de la norma
GOTS a un organismo de certificación aprobado, el cual podrá
dar respuesta a las preguntas individuales relacionadas con los
procedimientos de inspección y certificación y podrá ofrecer una
estimación individual de los costes de la certificación en función
de la ubicación, el volumen, los ámbitos de operación y otros
aspectos relevantes del operador.
2. Las entidades que soliciten la certificación GOTS deben
cumplir unos criterios sociales mínimos basados en normas
fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Además, los operadores deben contar con una política
ambiental por escrito que incluya procedimientos sobre el
monitoreo y la reducción al mínimo de los residuos y el vertido,
el uso de productos químicos, la energía, el consumo de agua
y el tratamiento de las aguas residuales, incluida la eliminación
del fango.
3. El organismo de certificación realiza una inspección in situ
como parte del proceso de certificación. El seguimiento del
flujo de productos de fibra orgánica, la evaluación de todos los
insumos y accesorios utilizados, la verificación del sistema de
tratamiento de aguas residuales y el monitoreo de los criterios
sociales mínimos son elementos fundamentales del protocolo
de inspección.
4. Las entidades que reciben un certificado operativo de la
norma GOTS pueden promocionar libremente su condición de
certificadas en el mercado. Asimismo, se incluyen en la base de
datos pública de entidades certificadas por la norma GOTS, a la
que se puede acceder a través del sitio web de dicha norma.
RESUMEN DE LOS REQUISITOS*:
requisitos ambientales
EXPLICACIÓN:
R
equisitos fundamentales:
Una empresa que participe en el plan de certificación de
la norma GOTS debe trabajar inmediatamente de manera
totalmente conforme a todos los criterios de la norma. Por
ello, estos requisitos se presentan en Standards Map como
"requisitos fundamentales".
requisitos sociales
requisitos económicos
* basado en los criterios utilizados en Standards Map. Acceda
al Módulo de análisis de Standards Map para examinar los
datos concretos de hasta 250 requisitos de sostenibilidad para
cada una de las normas.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Standards Map es una herramienta interactiva basada en la web que centraliza, organiza y difunde información sobre más de
123 normas voluntarias de sostenibilidad. Standards Map forma parte de las Herramientas de análisis de mercado basadas
en la web del Centro de Comercio Internacional.
Para obtener más información sobre los requisitos específicos de esta iniciativa de sostenibilidad, visite: standardsmap.org.

Documentos relacionados