60 cáps - 2 set 13 - Arquidiócesis de San José

Transcripción

60 cáps - 2 set 13 - Arquidiócesis de San José
José, 2 de setiembre de a.D. 2013
Muy queridos hermanos en el presbiterado:
Dios es Amor y nos concede el privilegio de ser instrumentos de su amor.
EN LA LITURGIA DE LA PALABRA
EL PUEBLO RESPONDE A DIOS
LA ORACIÓN UNIVERSAL O DE LOS FIELES
«Ante todo recomiendo que se hagan
plegarias, oraciones, súplicas y acciones de
gracias por todos los hombres; por los
reyes y por todos los constituidos en
autoridad, para que podamos vivir una vida
tranquila y apacible con toda piedad y
dignidad.»
(1 Tim 2, 1).
Conocida comúnmente como ORACIÓN DE LOS FIELES, debe su nombre a que en
los primeros siglos los que se preparaban para la Iniciación Cristiana (es decir, los que
aún no eran fieles) participaban de la Liturgia de la Palabra y se retiraban justo al
terminar la profesión de fe, cuando esta oración iba a dar inicio.
Se le llama también ORACIÓN UNIVERSAL, porque, desde la comunidad celebrante
(los fieles reunidos) se suplica por las necesidades de todos los hombres.
“En la oración universal u oración de los fieles, el pueblo, responde
de alguna manera a la palabra de Dios acogida en la fe y ejerciendo su
“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de
donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)
Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica:
[email protected] / www.arquisanjose.org.
sacerdocio bautismal, ofrece a Dios sus peticiones por la salvación de
todos. Conviene que esta oración se haga normalmente en las Misas a las
que asiste el pueblo, de modo que se eleven súplicas por la santa Iglesia,
por los gobernantes, por los que sufren alguna necesidad y por todos los
hombres y la salvación de todo el mundo” (OGMR 69).
Se comprende que es asumida por todo el pueblo cristiano y al menos cuatro de
las peticiones deben ser:
* Por la Iglesia y sus necesidades
* Por los gobernantes
* Por los pobres y necesitados
* Por todos los presentes y la comunidad local.
Este orden puede cambiarse en algunas celebraciones especiales, tales como
ordenaciones de ministerios o celebración de algún sacramento.
Como su nombre indica, es oración universal por lo que lo apropiado es pedir en
general por las necesidades del mundo. No debemos ser tacaños al pedir ni desperdiciar
esa ocasión que la Liturgia concede al pueblo fiel, de manera que las peticiones que
formulemos sean breves en su expresión, pero lo más amplias posibles en el sentido de
que abarquen a todo el mundo. Si se quiere pedir por una persona concreta (un enfermo
de la comunidad por ejemplo) es mejor siempre ir de lo más general a lo particular. Así,
se pide por todos los enfermos, por lo que sufren y en particular por nuestro hermano...
Siempre debe ser introducida y concluida por el presidente, desde la sede. La inicia,
teniendo las manos juntas, con una breve monición invitando a orar y la concluye,
separando las manos, con una oración (oración conclusiva). Puede ser leída del libro
dedicado para ello o bien redactado por el equipo de liturgia, siempre supervisados por
el sacerdote.
“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de
donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)
Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica:
[email protected] / www.arquisanjose.org.
Un diácono, si lo hay, proclama las intenciones desde el ambón. Si es un laico, no lo
hará en el ambón, sino en el atril de las moniciones o en otro sitio adecuado. Es
preferible, no obstante lo dicho, utilizar otro lugar y no desde el ambón, que se debe
reservar para la Palabra de Dios. Quien haya leído las intenciones, al terminar, se vuelve
al celebrante y después del Amen abandona el ambón. El momento de pronunciarla es
después de la homilía y del credo, si lo hay.
Como todas las oraciones, se escucha y contesta, de pie. La respuesta a las preces en
mejor cantarlas que recitarlas. Esta respuesta –Te lo pedimos, Señor u otra fórmula– es
la verdadera oración de los fieles. También se pueden guardar unos instantes de silencio
después de cada intención.
Nunca la Oración universal o de los fieles podrá ser sustituida por un silencio o una
oración improvisada, dado que estaría perdiendo el carácter de universalidad
consagrado por la Iglesia a través de los siglos.
Con la oración de los fieles concluye la Liturgia de la Palabra y se da comienzo a la
Liturgia Eucarística. En la liturgia de la Vigilia Pascual si se bautizan adultos (después
de la homilía) se sustituye la oración de los fieles por la letanía de los santos.
Con un cordial saludo, les invito a que continúen compartiendo con nosotros estas breves
reflexiones, y que, con lenguaje catequético, las compartan con el pueblo de Dios.
En Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote,
PBRO. ALFONSO MORA M.
Vicario Episcopal de Liturgia
“La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de
donde mana toda su fuerza” (S.C. 10)
Tel. (506)2258-1015 Fax: 2221-2427 Apdo: 497-1000 San José, Costa Rica Dirección electrónica:
[email protected] / www.arquisanjose.org.

Documentos relacionados