Arlequín >> 1 - SAGAI - Sociedad Argentina de Gestión de Actores

Transcripción

Arlequín >> 1 - SAGAI - Sociedad Argentina de Gestión de Actores
Arlequín >> 1
Índice. Arlequín 11
ue
P i n ti. S i m pl
ey
ar
av
i ll o s
18 ri q
m
En
Comedia Musical
Porteña
o
23
Ele n
a Ro g e
r. E
v
lo
nt
o
i
ra l
Pa b
A s e s o ra m i e
eg
G
ita
ro .
nt
2 << Arlequín
le
or
g o C o rá n O
ri a
ue
.F
4
D ie
2
ia
M
an
t
9 2 C eci
l
o
i b ri á n C a m
po
So
60
eC
y.
p
Pe
n ris a
s y l á g ri
ec
ir l
om
is m o
45
los
s
ad
ac
a m ira d a d e
Ed u a rd o S
i.L
t ro
p o c o s s e p o d rí
32
De
Ri
n.
ck
ó
r
he
. Una carrera c
a
id
so m a
s.
s h ku H ug o M
ne
ad
go a
y
Pa
il o
ma
s
04 Somos y Hacemos
48 ¡Uéi paesano! Aníbal Silveyra en Los Ángeles
05 Peones golondrinas
50 La fiesta inolvidable III
06 Editorial: El arca donde debemos estar
57 Nélida Lobato
08 Orígenes de la comedia musical
58 Jornada de Integración y Sensibilización
09 No es verdad
66 ¡Uéi paesano! Gerónimo Rauch en Londres
10 Charla de directores
68 Behind the scenes
12 Boquitas pintadas. Aníbal Pachano y los Botton Tap
70 Ángel Mahler
14 ¡Uéi paesana! Anahí Allue en México
72
16 La comedia musical y la tv
84 ¡Uéi paesana! Silvia Luchetti en España
24 Impuesto a las ganancias
86 Los Premios Hugo
27 Tres años de ISO
89 Les Luthiers
28 Modificación del Estatuto
90 Raúl Lavié
30 En foco
96 ¡Uéi paesano! Guido Balzaretti en España
36 ¡Uéi paesano! Gustavo Wons en New York
98 Cris Morena
38 El Club del Clan
100¡Uéi paesano! Nicolás Martinelli en España
40 Nacha Guevara
102 A veces basta sólo una palabra
46 ¡Uéi paesana! Alejandra Desiderio en México
105 Libertad Lamarque. La novia de América
Fundación SAGAI
Propietario: Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, Asociación Civil (SAGAI).
Marcelo T. de Alvear 1490. C1060AAB. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: (011) 5219-0632. Email: [email protected] Web: www.sagai.org
Prohibida su reproducción total o parcial. © SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, Asociación Civil), 2011
Registro de propiedad intelectual N.º 5016803
Arlequín >> 3
Revista institucional de SAGAI.
Sociedad Argentina de Gestión de
Actores Intérpretes. Nº 11. mayo, 2015
Autoridades
Comisión Directiva
Somos y hacemos
Presidente: Pepe
Director responsable: Jorge Eduardo D’Elia.
Soriano
vicePresidente: Jorge Marrale
Secretario: Osvaldo Santoro
prosecretario: María Fiorentino
Tesorero: Martín Seefeld
Protesorero: Pablo Echarri
Vocales Titulares: Pepe Novoa, Julieta
Díaz, Daniel Valenzuela, Jorge D’Elia,
Juan C. Ricci, Mariano Bertolini
Vocales Suplentes: Arturo Bonín, Celina
Font, Silvina Acosta, Antonio Grimau
periodistas ARlequín: Alberto Catena, Adrián Sack
Fotógrafo ARLEQUÍN: Sebastián Miquel
FOTOS: Archivo Heinrich-Sanguinetti.
Av. Callao 1475 - Buenos Aires (54-11) 4801-8358.
[email protected],
Frank Ockenfels, Fuentes-Fernández, Gaby Machado,
Jorge Fama, Patricia Asses, Russarabian Fotografía
FOTOS PÓSTER: Lucía Prieto, Sebastián Miquel
Diseño Original y diAGRAMACIóN:
Rodriguez Daniel, Diseño + Comunicación Visual
[email protected]
CORRECCIÓN: Fernando Menéndez Hurtado
[email protected]
Junta Fiscalizadora
Impresión: MUNDIAL S.A. Cortejarena 1862 . C1281AAB
Buenos Aires, Argentina
Tel. 4303-3141 Fax 4303-3142 [email protected]
presidente: Silvia
tapa: Juan Pablo Caro
Kutika
Secretario: Ana Doval
vocal: Edgardo Moreira
Director General: Sebastián
ilustraciones: Alfredo Sábat, David Pugliese, Santiago
Castro
Bloj
Esta es TU revista
Nos interesan tus opiniones, comentarios,
críticas o sugerencias.
Podés escribirnos a SAGAI-ARLEQUÍN,
Marcelo T. de Alvear 1490 (C1060AAB) o
bien a [email protected] o visitarnos
personalmente de lunes a viernes
de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:00.
Esta revista también puede leerse
en www.sagai.org
jorge D’ELiA
director responsAble de arlequín
ESCRIBEN en este número: Adrián Sack, Alberto Catena, Alejandra Desiderio, Anahí Allue, Andrés Percivale, Aníbal
Silveyra, Diego Salamone, Eduardo Sacheri, Gerónimo
Rauch, Guido Balzaretti, Gustavo Wons, Jorge D’Elia, Jorge
Marrale, Jorge Vaccaro, Larisa Rivarola, Leonardo Coire, Luis
Buero, María Fiorentino, Mercedes Sacchetti, Nicolás Martinelli, Pablo Gorlero, Pepe Soriano, Ricky Pashkus, Sebastián
Bloj, Silvia Luchetti, Silvina Ajmat
Agradecimientos: Archivo Heinrich-Sanguinetti, (Alicia
y Ricardo Sanguinetti), Andrés Percivale, Carlos Gianni,
Daniel Falcone, Eduardo Sacheri, Ernesto Bertani, Gonzalo
Martínez, Horacio Vay, Julián Midón, Miguel Ángel Ludueña,
Pablo Gorlero, Pepe Cibrián Campoy, Ricky Pashkus
La revista Arlequín agradece al señor Pablo Gorlero por
permitirle utilizar desinteresadamente la exhaustiva documentación vertida en los tomos I (Desde sus comienzos
hasta 1979) y II (Desde 1980 hasta 2013), de la Historia del
teatro musical en Buenos Aires, de su autoría.
Galería Zurbarán
Cerrito 1522 - Buenos Aires. 4815-1556
[email protected] - www.zurbaran.com.ar
Ernesto Bertani
Página 7. Contrasombras. (Acrílico sobre lienzo)
4 << Arlequín
Peones golondrinas
Seguramente este número 11 de Arlequín, como acostumbra a hacerlo
a través de las noticias institucionales y de Fundación, les dará un
amplio panorama de lo acontecido en 2014. Un año excepcional con
logros superlativos para nuestros asociados (y el pecho de cada uno
de nosotros henchido de orgullo por haber cumplido lo que prometimos). Pero repito, sus enunciados podrán leerse en el editorial al que
nos tiene acostumbrados desde el primer número Jorgito Marrale, y el
detalle puntual, en los sectores que la revista reserva para las noticias
institucionales y de Fundación.
El director de esta publicación me pidió reiteradas veces que escribiese
algo relacionado con el tema dominante de este número (la comedia
musical porteña) y como es su costumbre me acorraló más de una vez
con fechas de entrega, pero le dije: “¿Qué podría agregar hablando de
las comedias musicales en las que participé si hoy día cualquiera puede
hacerlo desde su casa a través de internet? Le bastaría con poner pepe
soriano comedia musical porteña y hacer un ¡click! para que, de inmediato, se despliegue un abanico de información que da para divertirte un
largo rato”.
En realidad, yo quería hablar de otro tema. Hace tiempo que vivo
rodeado de los fantasmas de mis pares (algunos que están y otros que
también están, pero ya se fueron) que agusanan mis oídos con frases
ilusionadas de recuperar las marquesinas que ya no tienen, que les
faltan: “No te olvides de nombrarme”, “Acordate de mí”, “Si no fuera
por nosotros”, “Años luchando”, “No podés hacerte el distraído”, “Es
injusto”, “Qué, ¿nacieron de un repollo?”, “¿Te acordás cuando vos
mismo...?”.
Y es por eso que cada logro se me presenta como las dos carátulas: la
que ríe y la que llora. Siento felicidad porque el logro mejora la calidad
de vida de todos los actores e infelicidad por no poder compartirlo con
aquellos que soñaron a SAGAI desde la nada misma. Y son estos los
que perforan mis oídos buscando reivindicación y aplauso (¿acaso no
son actores?).
A decir verdad, todos los que hoy estamos tirando de las riendas de
esta querida nueva entidad, sentimos que somos peones golondrinas
levantando la cosecha de aquellos que nos precedieron: comediantes
de la legua, pordioseros, príncipes, ratas de teatro, truhanes, farsantes,
reyes, mendigos... Arlequines, bah.
P.D. Olvidarme de uno solo de ellos sería imperdonable, por eso no
nombro a ninguno. A
El 27 de julio de 2006 se crea SAGAI
Se necesitaron 73 años de luchas y 31 titulares del
Poder Ejecutivo para que SAGAI se legitimara
Justo Agustín Pedro
Ortíz Roberto Marcelino
Castillo Ramón S.
Rawson Arturo
Ramírez Pedro Pablo
Farrell Edelmiro
Perón Juan Domingo
Lonardi Eduardo
Aramburu Eugenio P.
Frondizi Arturo
Guido José María
Illia Arturo Humberto
Onganía Juan Carlos
Levingston Roberto
Lanusse Alejandro
Cámpora Héctor José
Lastiri Raúl Alberto
Perón Juan Domingo
Martínez María Estela
Videla Jorge Rafael
Viola Roberto
Galtieri Leopoldo
Bignone Reynaldo
Alfonsín Raúl Ricardo
Menem Carlos Saúl
De La Rúa Fernando
Puerta Ramón
Rodríguez Saá Adolfo
Caamaño Eduardo
Duhalde Eduardo
Kirchner Néstor
1932-1938
1938-1942
1942-1943
1943
1943-1944
1944-1946
1946-1955
1955
1955-1958
1958-1962
1962-1963
1963-1966
1966-1970
1970-1971
1971-1973
1973
1973
1973-1974
1974-1976
1976-1981
1981
1981-1982
1982-1983
1983-1989
1989-1999
1999-2001
2001
2001
2001
2002-2003
2003-2007
Hasta la próxima, si Dios quiere.
Pepe Soriano
PEPE SORIANO
Arlequín >> 5
e d i to r i a l
El arca donde debemos estar
Internet, nuestro nuevo horizonte a conquistar
¿Cómo comenzar a escribir estas líneas habiendo tanto para
decir? Orgulloso, reflexivo e inquieto, así me siento, porque el
año 2014 pasó decidido y nos dejó un extenso retazo de tela para
seguir construyendo y debatiendo.
Para SAGAI fue un año sustancial. Logramos la mayor recaudación de derechos en la historia: alrededor de 220 millones de
pesos, de los cuales 110 millones pertenecieron al retroactivo
cobrado tras el juicio con DirecTV, lo que nos permitió realizar
un notable reparto que, además, tuvo cero gasto administrativo.
También avanzamos, conjuntamente con la AAA y la OSA,
en la concreción de EN FOCO, un canal temático de contenidos
institucionales y culturales que, a su vez, materializó la estrecha
relación que tenemos entre las instituciones (ver www.enfoco.
tv) y que nos permitirá generar nuevos contenidos, promover
el trabajo que cada una de ellas realiza y posicionar un espacio propio, de los actores y de los amantes de la cultura. Un
lugar para construir y seguir soñando, justamente, en tiempos
revueltos. Aquí, doy vuelta la página y zurzo dos nuevas puntas
de esta magnífica tela de 2014. Y la mejor forma es retomando lo
que dije en mi editorial anterior en relación al caso de DirecTV:
“...terminó definitivamente la discusión sobre la validez de los
derechos intelectuales de los actores”. Es cierto que los caminos
donde ya hemos plantado bandera no podrán ser avasallados,
pero también es cierto que el mundo avanza evidenciando nuevos desafíos.
Internet es hoy nuestro nuevo horizonte a conquistar
Un universo en donde las reglas aún no están claras y en el cual
debemos delimitar los roles para que nuestros derechos sean
respetados. Invito a la reflexión: ¿qué sucede con el derecho de
propiedad intelectual en internet? Como podemos observar, hoy
la web se configuró como la televisión del futuro. Los usuarios
somos los nuevos televidentes y tenemos la posibilidad de diagramar nuestra propia grilla, perfiles e, incluso, generar nuestros
propios contenidos. La hiperconectividad ha constituido nuevas
fronteras de producción cultural, entonces, ¿cómo nos ubicamos
en ese nuevo modelo aquellos que trabajamos para dicha industria cultural? ¿Seguiremos luchando individualmente o vamos a
acordar entre todos políticas y acciones comunes para hallar soluciones? Una de las maneras de terminar con el estigma avance
tecnológico vs. merma de derechos laborales e intelectuales es enfrentar
decididamente la fuente de los conflictos… juntos. En otras palabras: debemos subir a la nueva ARCA como partícipes necesarios (nunca como observadores pasivos), como lo que realmente
somos y significamos: agentes culturales con responsabilidades.
6 << Arlequín
Mantener siempre activo ese rol es responsabilidad de todos nosotros. Como si los nudos se formaran solos, un tema me lleva al otro
y quiero cerrar esta breve introducción a 2015 abriendo preguntas
para ir dando cuerpo a esta trama tan compleja que nos preocupa,
pero que sobre todo debe ocuparnos, ponernos en acción.
No quisiera pasar por alto algunos sucesos que han sido controvertidos y, a la vez, representan sólo la punta del ovillo donde se
enlazan otras problemáticas aún más profundas. Sin entrar en
falsas dicotomías, pregunto: ¿ficción nacional o lata extranjera?
¿Contenidos o costos? Dicotomías estas que, a mi entender, simplifican el análisis. Lo cierto es que es un debate abierto y que el éxito
que han tenido algunas tiras extranjeras en el living de nuestro
país nos plantean interrogantes: ¿qué consume el público argentino? ¿Qué sucede con la producción de ficción nacional (me refiero
a contenidos, calidad, sustentabilidad)? ¿Cómo se regula el ingreso
de producción extranjera en pos de proteger la industria nacional?
Lo claro y realmente preocupante es que no son comparables los
costos entre producir contenidos locales y comprar productos
enlatados. Ante esta situación, lo que corre riesgo, principalmente,
es el mercado interno de nuestra industria y, por ende, el trabajo
de nosotros, los actores. Aquí entra en juego nuevamente el rol de
la Ley de Medios, sus alcances y su aplicación. Creo que es un momento, otra vez, de reflexión conjunta, porque es toda la industria
la que corre peligro. No tener pantalla es igualmente nocivo para
todos los que componemos el espacio audiovisual. Lo fundamental es no perder de vista la importancia de la cultura como factor
político, en tanto portadora de nuestros relatos identitarios, de
nuestros valores y creencias, así como la importancia de preservar
y promover las fuerzas creativas y el trabajo que nutre a toda producción cultural genuina. En ese proceso, los actores somos una
parte fundamental.
Para pensar, para trabajar, para opinar... para seguir tejiendo tramas. A
Jorge Marrale
Contrasombras
Acrílico sobre lienzo.
Autor: Ernesto Bertani
Arlequín >> 7
Orígenes de la comedia
musical argentina
Ivo Pelay
8 << Arlequín
Sin dudas, el precursor de la comedia musical argentina es Ivo Pelay, el dramaturgo más fecundo
del teatro nacional y el comediógrafo más interesado en desarrollarlo.
A él se le suman otros nombres clave: Enrique
Santos Discépolo, Francisco Canaro, Sixto Pondal
Ríos, Carlos Olivari, Asdrúbal Salinas, Marcel
Morand, Enrique T. Susini y Luis César Amadori.
El musical es uno de los géneros teatrales más
subvalorados y menos examinado, aunque, sin
embargo, es el que más adherentes tiene en el
mundo entero. Esa misma adhesión despertó en
la Argentina. Son pocos los artistas que se le atreven y, aunque en los Estados Unidos e Inglaterra
ofrezcan la mayor cantidad de profesionales completos en la actuación, el canto y el baile, Buenos
Aires se destaca por ser una de las ciudades con
mayor cantidad de actores capacitados.
Aquí hubo una comedia musical de carácter
nacional, con características propias y sin mayor
influencia extranjera. El período de su apogeo fue
entre las décadas de 1930 y 1960, época en que se
desarrollaba, paralelamente, la comedia musical
estadounidense. Pero no se podía estar ajeno a la
invasión por mucho tiempo y la comedia musical
netamente argentina, de raíz y esencia, duró muy
poco. En los años 60 comenzaron a llegar las
obras de origen estadounidense y una influencia
de Broadway que transmutó en gran medida este
género que aún hoy busca su identidad. Buenos
Aires es una de las cuidades del mundo que más
estrenos tuvo de musicales estadounidenses: El
violinista en el tejado; Mi bella dama; Mame; Hair; Chicago; Hello, Dolly; Annie y tantas otras. La contracara estaba en el teatro alternativo, con experiencias
innovadoras, y esa espectacular pieza que crearon
Astor Piazzolla y Horacio Ferrer: María de Buenos
Aires. Luego siguieron: La tiendita del horror; La
mujer del año; La Cage aux Follies; Víctor-Victoria; Los
productores; Cats; El fantasma de la ópera; El beso de la
mujer araña; Sugar y tantas otras.
Los mejores frutos del género en la década del 60
los dio el teatro independiente alternativo. Con su
incesante lucha por los ideales y su crítica social
aguda, concretaban un “teatro popular de elevado
nivel artístico”. Se estrenaron más de 40 títulos
por movimientos como el del Instituto Torcuato
Di Tella o compañías como el Teatro Nuevo, el
Teatro del Centro, el Teatro de los Independientes y el Teatro Payró. Todas ellas imprimieron
una huella importantísima, no sólo en el género
musical sino, principalmente, en la historia del
teatro nacional.
Atentados, muertes y prohibiciones: los 70
La década del 70 marcó el período más negro
de la historia argentina. Fue una década de siete
presidentes, guerrilla, represión, persecuciones y
decenas de miles de muertos y desaparecidos.
Así como todas las expresiones culturales, el teatro sufrió prohibiciones, censura, atentados y una
regresión obligada que se yuxtaponía a algunas
voces valientes que encontraban en el subtexto la
única forma de grito. El teatro musical tuvo un rol
protagónico en estos hechos y en este incómodo,
desordenado y trágico proceso. Fue la década que
comenzó con la persecución a los pelilargos de
Hair, que continuó con las bombas incendiarias
que frustraron el estreno de Jesucristo Superstar;
las amenazas de muerte a sus figuras; los atentados a Las Mil y una Nachas y The Rocky Horror Show;
las voces del teatro independiente, que debían
optar por recursos indirectos o soportar el levantamiento de obras el mismo día del estreno; y el
surgimiento de nuevas formas musicales de expresión a través del humor, como el café concert,
los sketches con canciones y el music hall. A
fuente:
Internet
No es verdad
» Francisquita
» La maleva
» De la Tierra a la Luna
» Alba de oro
» Un buen muchacho
» El conde obligado
» ¡Traeme un bebe
de París!
» Bataclana
» Lulú
» Nené
» Apasionadamente
» Cuando son tres...
» Viendo los angelitos
» La cabeza de Pipistrelo
» El diputado Macachín
» Los vagabundos
» Sueños de morfina
» Una aventura de Nasute
Pedernera
» Melgarejo
» La chica del Circo
Arenas
» Estudiantes y Cadetes
» Curas radicales
» La muchachada del
centro
» Madama Lynch
» Mi Titina es muy sensual
» No me caso aunque me
maten
» Hoy te llaman Milonguita
» Viuda alegre 1932
» Mi novio es un sinvergüenza
» Beatrice
» Berretines que tengo
con los pingos
» Ensayo general
» Una noche de “Réveillón”
» Winter Garden
» ¡Adiós, Mimí!
» Quello che piace alle
donne
» La vampiresa de Puente
Alsina
» ¡Papá, comprame un
príncipe!
» El callejón de la alegría
» El jardín del amor
» Amor se escribe sin “H”
» Café Concierto 1900
» Baile en el Savoy
» ¡Quiéreme otra vez!
» El día que tú me quieras
» El patio de la estancia
» Quisiera que tú me
odiaras
» Las tres muñecas
maravillosas
» La chica del Internado
» La araña de cristal
» Ocho en línea
» Rascacielos
» Niña, no te hagas la
estúpida
» El rey del tango (canciones de Gardel)
» La canción de la gloria
» Follies Dancing
» La Estrella del correo
» El cantor de Buenos
Aires
» Fuegos articiales
» La patria del tango
» Torna a Surriento...
» Tsu-Tsing-Tse
» Mal de amores
» Una mujer argentina
» Sol de México
» Mozart
» El muchacho de la
orquesta
» Argucia gitana
» Ondinas en alta mar
» El crimen del Palais
Royal
» La historia del tango
» Dos muertos que se
besan
» La farándula en Villa
Lechuga
» Dos Marías para un tío
» El beso de aquella noche
» El primo de Las Indias
» Reina y pordiosera
» Más pudo el amor
» Sentimiento gaucho
» Diez millones
...que el musical se puso de moda en el siglo XXI. Buenos Aires tuvo
su propio musical, de raíz nacional, con problemáticas locales y
música autóctona
Primero fueron la zarzuela criolla, el sainete lírico y el varieté, hasta que
nació una propia comedia musical muy argentina. Podríamos tomar
como referencia el día 8 de julio de 1926, cuando en la sala del Teatro Porteño se estrena Judía, lo que podríamos considerar la primera comedia
musical (libro y letras de Ivo Pelay y música de Ermanno Andolfi). De ahí
en adelante, vayan como ejemplo estas 235 comedias musicales estrenadas en Buenos Aires entre 1926 y 1979.
» La mujer es peligrosa
» Desbancamos Mar del
Plata
» Buenos Aires de ayer y
de hoy
» Colmao la gran milonga
» Micrófono
» Que se diga por la radio
» Intermezzo en el circo
» Cantina vs Colmao
» Dos corazones
» Quisiera volver a
Nápoles
» Una novia, una casa
y cien mil pesos
» Baile de gala
» Tu sogni Napoli
» Si Eva se hubiese
vestido
» ¡Yo soy Juan Tango!
» Spaghetti house
» Una estrella entre las
nubes
» Yo llevo un tango en
el alma
» El tango en París
» Rosa de Argel
» Madame 13
» Canción de primavera
» La inútil precaución
» Matrimonio a plazos
» ¡Qué sabes tú!
» Penélope ya no teje
» Zaza
» Luna de miel para tres
» El otro yo de Marcela
» Con la música en el alma
» Una noche en el
Marrocco
» Así se ama en Sudamérica
» En un viejo patio
porteño
» American Bar
» Petit Café
» ¡Te casarás...Gaspar!
» Ladroncito de mi alma
» Cuando las mujeres
dicen sí
» El marido que soñé
» Soy del tiempo de
Gardel
» Porgy & Bess
» Simple y maravilloso
» Tangolandia
» Simpático... morocho...
y cantor
» Holgazán y vagabundo
» Todos en París conocen
» Crimen al desnudo
» Caramelos surtidos
» La Isla de los peces
azules
» Rascacielos
» La muchachada del
centro
» El pequeño Abecedario
» Irma, la dulce
» Mi bella dama
» La casta Susana
» Un ángel llamado Pérez
» El novio
» Carnival
» Buenas noches, Carina
» Los Fantásticos
» Anita, del lejano oeste
» El otro yo de Marcela
» La pérgola de las flores
» Mi querida Josefina
» Petit Hotel
» El dedo gordo
» Kiss me, Kate
» Favela dos meus
amores
» Can-Can
» Rugantino
» Matemáticas 0, Música 10
» Locos de verano
» Coca-Cola en marcha
» Paren el mundo, quiero
bajar
» Dame tus labios, Lisette
» ¡Nuestro lunes juventud!
» No conspires, Nicanor
» Una viuda y tres
solteros
» Discepoliana
» Destinos errantes
» Juanita, la popular
» Carousel
» Show Boat
» Llegó el Ángel de
España
» Hello, Dolly!
» La dama del Maxim’s
» Las ridículas preciosas
» Las Violetas
» Harem Harem
» Angelito, el secuestrado
» Balada para un iluso
» María de Buenos Aires
» Recuerdo del viejo
Buenos Aires
» ¿Por qué mordiste la
manzana, Eva?
» Meguila
» Love & Song
» Según pasan los años
» El Hombre de La
Mancha
» Viet-Rock
» El cumpleaños de la
tortuga
» Fuego asoma
» El violinista en el tejado
» Moneda de mandarina
» La novicia rebelde
» ¡Mundo pobre querido!
» Mame
» El pollo pelado
» El puente sobre el río
Chuelo
» Hair
» Romeo, Julieta y el
tango
» ¡Hipopótamo!
» ¿Dónde queda? ¿Qué
puedo tomar?
» Los ángeles de Vía
Venetto
» Promesas, promesas
» La gran histeria nacional
» Pan criollo (koilich)
» La misma historia de
siempre
» Juan Moreira Supershow
» La ciudad, la gente y
usted
» Shalom, Shalom
» Requiem para una gota
de lluvia
» Yo soy Juan
» The Chacho, comedia
británica
» La inmortal Celestina
» Pippin
» Godspell
» ¡Diferentes!
» Decamerón en San
Telmo
» Cabaret Bijou
» Aimez-vous La Pampa?
» El inmortal
» Dulce... dulce vida
» Genoveva y los enanos
» Sholem Aleijem, Aleijem
Sholem
» ¿Qué nos anda pasando?
» ¡Viva la Pepa!
» Vivir y soñar
» Chicago
» El sí de las niñas
» Fausto Shock
» Locas por el biógrafo
» Había una vez una
aldea
» Aquí no podemos
hacerlo
» Los tres valses
» Los tres etcéteras de
Don Simón
» Yo quiero a mi mujer
» Frutilla
» El diluvio que viene
» Un tributo a Elvis Presley
» La balada de la idiota A
Arlequín >> 9
R i c k y Pa s h k u s y Ar i e l D e l M a s t r o
Charla de directores
¿Cómo está el teatro musical
en Argentina hoy?
10 << Arlequín
Ar i e l D e l M a s t r o
R i c k y Pa s h k u s
Creo que es un género que en Argentina no gusta. Me
parece que tenemos que entender la idiosincrasia de
este público y hacer otro tipo de teatro musical. Tenemos que encontrar nuestro lenguaje, un lenguaje
que sea parecido al que la gente quiere como forma
de expresión. Y también creo que hay un montón
de personas que lo están buscando. Erróneamente,
sin un rumbo definido, sin saber bien qué hace o
hacemos. Siento que tenemos que encontrarle a esto
del baile, la danza y el canto un lenguaje más propio.
Justo hablaba con Ricky hace unos días, que en los
últimos años, de todas las obras musicales que se presentaron sólo 3 fueron bien realmente, tres de ciento
y pico. Además, si analizás las grandes productoras
de grandes musicales, o han dejado de hacerlos o han
reducido terriblemente sus presupuestos. Me parece
que también tenemos que entender que esto es parte
de un negocio, el negocio del entretenimiento. Creo
que la Avenida Corrientes no permite musicales que
no tengan gente mediática, los productores tampoco
lo permiten, aunque eso tampoco les asegura nada.
Ha habido miles de obras con mediáticos que tampoco han ido bien, pero hay cierta tendencia de los
productores a decir “estoy un poquito más seguro” si
meto a alguien conocido. Y, esta es una gran lucha, yo
no meto mediáticos en mis obras, así que seguramente me voy a tener que correr de Corrientes, o volveré
a Corrientes cuando decida meter a algún mediático
y entienda que el entretenimiento pasa por ahí, que
la Avenida Corrientes hoy es un espacio comercial.
Eso es lo que opino del teatro musical hoy, que es un
género muy complejo, difícil de hacer, ninguneado
por mucha de la gente que hace teatro de texto, que
creen que lo que hacemos no es un hecho profesional
y, de alguna manera, también debe haber algo en el
público que tiene esa pequeña lectura.
Yo tengo un pensamiento parecido a Ariel y al mismo
tiempo también se aleja un poco; lo diría con otras
palabras: yo no sé si al público no le gusta o si le resulta ajeno. Y cuando digo ajeno, digo que le gusta ver
algo que le es ajeno. Una obra que es ajena, que no los
representa pero que los puede divertir, que los puede
entretener. No termina en resolverse en algo natural
y propio, y que no tiene que ver con lo extranjero,
porque vos podés agarrar una obra de Chejov y nadie
va a decir “¡uy! ese problema no lo tengo yo”. Ese
problema le puede pasar al espectador argentino. Esa
terminología no se usa para una obra de Chejov, en
cambio, a la obra extranjera musical, se la considera
extranjera. Es un mercado muy complejo. El ejemplo
está en que todo lo que voy a decir es a favor de lo que
dijo Ariel, pero al mismo tiempo es paradójicamente
en contra de que eso sea verdad. ¿Por qué? Porque si
vos traés un título local, el productor va a querer que
sea un título de afuera, porque la gente ya la conoce. Es un título que ya es conocido. El público que
va a ver la obra es probable que haya escuchado el
nombre Hairspray, o High School Musical, o lo que sea.
Por otra parte, eso hace que se gaste una cifra enorme
por derechos en dólares, ya no estamos en el uno a
uno, lo que implica una necesidad de recaudación
elevadísima a la que se apuesta. Pero para eso mismo,
requiere de una persona famosa que recaude, porque
una persona no muy famosa en una obra tan cara,
que resulta ajena a la gente pero conocida, no rinde.
Esa mecánica está muerta; voy a pagar 150 mil para
abajo, mucho menos para abajo, por una obra que
va a costar menos en producción, que requiere una
primera figura que se va a llevar el 10%... y toda esta
situación va creando un fracaso.../ (sigue). A
Inicio de la entrevista a dos directores de teatro musical publicada
en la revista DIVAGUES #13
Arlequín >> 11
Boquitas pintadas
Aníbal Pachano
y los Botton Tap
fotos
Jorge Fama
En 1984, Aníbal Pachano y Ana Sans fundaron la
compañía Botton Tap con un grupo artístico que se
completaba con Maco Ferrer y Patricia Fiaño. Los
cuatro congeniaban a la perfección en lo creativo,
y pronto comenzaron a experimentar con algunas
propuestas en distintos teatros del circuito “off”.
A su vez Botton Tap se dio a conocer en forma
algo más masiva a través de programas televisivos
como Badía y Cía. o La Botica del ángel, ya que sus
conductores Juan Alberto Badía y Eduardo Bergara Leumann, respectivamente, eran admiradores
del grupo. No era habitual por aquel entonces ver a
grupos de artistas en los que el sello principal es el
tap, y el marco, la sofisticación.
“A los seis meses de empezar a bailar, lo que era un
hobby se transformó en una empresa. Empezamos
a trabajar en el teatro Michelángelo, hicimos dos
espectáculos con María Marta Serra Lima, después
con María Creuza y ahí empezó una carrera interminable: Moria Casán, Alberto Olmedo... hasta que
se cerró el Michelángelo. De ahí nos fuimos a hacer
revista con Moria en el Tabaris. Después estrenamos en Mar del Plata Quiénes somos y cuando volvimos empezamos a pensar Amapola. La llevamos
a Punta del Este y fue un suceso impresionante,
que no nos imaginábamos”, recuerda Aníbal
Pachano.
La fuerza del grupo radicaba en concentrar el espíritu del music hall clásico,
de la mano del jazz, la locura del
12 << Arlequín
cabaret, y la sensibilidad de la melodía romántica
para aportar momentos de drama al ya destacado
cuerpo de baile, que siempre se lucía con complicadas coreografías. La compañía fue líder del género. Ana Sans, Aníbal Pachano y sus compañeros
apostaron al auténtico music hall, el del brillo, el de
los trajes inmaculados, el de los artistas talentosos y
aquel que se juega por la novedad.
El estilo de los Botton Tap apostaba a un tipo de musical conceptual, en el que no se contaba demasiado
pero se mostraba mucho. En tren de generalizar, sus
espectáculos estuvieron formados por cuadros cortos, cuya finalidad era lo visual y musical. Y eso no
está nada mal. Porque el resultado fue casi siempre
brillante.
Con Mi soñada Amapola realizaron temporada en
Punta del Este y comenzaron a ver los frutos del
intenso trabajo que venían haciendo desde que se
fundó el grupo. Esta propuesta los llevó por todo
el país y América Latina, cosechando premios por
doquier. Con las actuaciones de Claudio Sarabia,
Andrea Lefèvre, Fabián Lena, Pedro Trillo, Marcelo
Sotelo y Omar Calicchio, sin dudas este fue el espectáculo que lanzó al grupo.
En paralelo a las presentaciones de Mi soñada Amapola, lanzaron otras obras, como Tonight, en 1989,
y Too much, en 1991. Pronto se convirtieron en una
marca registrada. “Es que no se veían espectáculos
como el nuestro y no se ven tampoco ahora. Yo no
soy soberbio pero marco la diferencia, en el tumulto
se ve lo que es Pachano, totalmente diferenciado.
Botton Tap fue una empresa única de bailarines. Fue
‘la’ empresa”, asegura el artista.
Acariciando el nuevo milenio, el grupo comenzó a
separarse, mientras Aníbal y Ana ponían fin a su
pareja. “Cuando nos divorciamos, guardé Botton Tap
en un depósito. Quería custodiarlo de otras cosas, de
abogados y de temas burocráticos”, cuenta Pachano.
2007
Pero 25 años después aquel depósito se abrió y la
prensa comentaba:“¿Quién iba a decir que un grupo
de tap podía durar hasta estos días? Lo cierto es que,
aunque con un bache prolongado, el grupo Botton
Tap festejará sus bodas de plata con Dominó, el espectáculo dirigido por Aníbal Pachano (cofundador
del grupo)”. Y Pachano entonces afirmaba: “No sé
por cuánto tiempo más voy a estar arriba de un escenario, porque también me siento muy bien abajo. De
alguna manera esto es un empezar y una despedida,
porque a partir de este trabajo quiero transitar por
un camino nuevo. Como dejar que otros hagan las
cosas, porque a los cincuenta ‘pirulos’ siento que he
cumplido con todo lo que quería”. A
Ref/ Pablo Gorlero y diario La Nación 2007.
Boquitas pintadas (1974)
Filme de Leopoldo Torre Nilsson basado en la novela homónima
de Manuel Puig (Cipe Lincovsky, Alfredo Alcón, Luisina Brando y
el propio Manuel Puig)
Arlequín >> 13
¡Uéi paesana!
14 << Arlequín
México
Anahí Allue
en México
Era 2001 y finalizaba Chicago en el Ópera de Buenos Aires... ¡Y sucedió!
Recibo una llamada de CIE, OCESA ofreciéndome
formar parte del elenco mexicano durante 6 meses
y, además, junto a dos entrañables compañeros:
Christian Giménez y Sandra Guida. Pero por si
todo eso fuera poco, me ofrecen el papel estelar
que soñé hacer desde siempre: Roxie Hart.
Llevo 14 años en México (Confesiones de mujeres de
30, Todos tenemos problemas sexuales, José el soñador,
Violinista en el tejado, Chicas Católicas, Mamma Mía,
Toc-Toc, Wicked), siempre buscando mi lugar,
con la necesidad de contar quién era y de dónde
venía. Así surge mi primer CD Desde mi libertad y el
correspondiente espectáculo de tangos y locuras
junto al músico argentino Martín Murano. Dirigí,
produje mis propios proyectos y si me preguntaran cómo me siento elegiría una sola palabra:
Plena.
Eso sí, tengo un buraco grande de pequeñísimas
cosas (¿pequeñísimas?): por ejemplo, de tomarme
un cortado en jarrito (que aquí no existe) con un
tostado y un par de medias lunas (¡Si, todo junto!)
en Corrientes y Talcahuano. Mi barrio, mi gente,
mi madre, mis sobrinos... y el Código nuestro ¡que
es único!
14 años que no me bajo de un escenario y para
quienes, como yo, necesitamos ese lugar para ser
felices, no hay mucho más que explicar. Se entiende, se cae de maduro. A
[email protected]
Arlequín >> 15
16 << Arlequín
La comedia musical y la tv
escribe
Luis Buero
Últimamente los estadounidenses nos sorprendieron con series
televisivas (comedias musicales) como Glee y Smash y los argentinos no nos quedamos atrás, un ejemplo: las producciones
de Pol-ka como Para vestir santos y Solamente vos. Y también, así
como ellos en los 60 tuvieron su popular show musical de Ed
Sullivan, la televisión nacional creó lo propio y presentó, con asiduidad, más que la comedia musical en el sentido teatral de la
palabra, el formato “show musical y variedades”, las variedades
eran el mago, el ventrílocuo y el contador de chistes. De aquella
historia hoy sólo nos quedan Showmatch, las cumbias de Pasión
de sábado y el folclore de Argentinísima. Pero hagamos historia.
Los primeros años de la TV
En la década del 50 y por Canal 7 disfrutamos de Tropicana Club,
conducido por Guillermo Brizuela Méndez y Osvaldo Miranda,
escrito por Miguel de Calasanz, con la producción de Yacob
Bajnoff, por el que desfilaron, entre otros, la cantante Beba
Bidart, el bandoneonista Aníbal Troilo y el comediante Dringue
Farías. También sobre el fin de la década brilló El show de Andy
Russell, con la animación de Antonio Carrizo, y el debut de Eber
y Nélida Lobato.
Los 60, época de oro de nuestra televisión
Canal 11 estrenó Ritmo y juventud, en el que se lucieron muchos
cantantes (Dino Ramos, Rolo Puente, Danny Palma, Donald,
Juan Ramón, Danny Martin), mientras que Canal 7 competía
con Swing, juventud, fantasía, considerado el primer programa de
la “nueva ola”.
La firma RCA Víctor presentaba a sus artistas y fueron
contratados en ese momento Fernando Borges, Jolly Land y
Víctor Buchino; encabezaban Ricardo Mejía y Quique Atuel y
actuaban también: Lalo Fransen, Raúl Cobián, Jolly Land, Nena
& Terry Morán y Los 4 de Lujo. La pantalla chica se nutrió de
ciclos como Copetín de tango, conducido por Julio Sosa, El Show de
Antonio Prieto, El Show de Rambler y Escala musical a cargo de Jorge
Beillard. El clásico de la década para los jóvenes fue El Club del
Clan por Canal 13 (ver pág. 38), que popularizó, entre muchos,
a Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Raúl Lavié y
Chico Novarro. Para los adultos o la familia la emisora de Goar
Mestre (Canal 13) ofrecía a la noche Casino Phillips, programa
musical conducido por, entre otros, Héctor Coire y a Juan Carlos
Mareco (interactuando con el Topo Gigio). El Canal 9 nos brindó
El Special, con la orquesta permanente de Santos Lipesker. Pero
un ícono de la época fue Sábados circulares. El programa nació
como un efímero ciclo veraniego de tres meses que terminaron siendo trece años. Canal 9, para competir, lo enfrentó con
Sábados continuados que condujo Antonio Carrizo. En 1968 hubo
otro ícono: La botica del ángel, con Eduardo Bergara Leumann,
donde cantaron Celia Cruz, Susana Rinaldi y una infinidad de
estrellas.
Los 70, decada turbulenta
Música en Libertad comenzó a fines de los 60 y siguió, siempre
por Canal 9; Maisabé Ramirez y Leonardo Simons presentaban bailarines jóvenes que hacían la mímica de los temas
musicales famosos del momento. Canal 13 salió a competirle
con un formato similar llamado Alta tensión, conducido por
Fernando Bravo. Paralelamente siguió Argentinisima con Julio
Marbiz, Grandes valores del tango con Silvio Soldan y La hora de
Andrés Percivale. Canal 11 realizó un concurso de canciones, autores y cantantes (Canciorema) que se convirtió en disco y llevó
a la fama a Miguel Ángel Trelles y Tangolerías junto a Galán,
Mario Sánchez y Guillermo Nimo. Otro semillero de artistas
fue Sótano Beat, conducido por Charly Leroy y Liliana Caldini,
con participaciones de Leo Rivas y Leonardo Simons. Allí Tormenta estrenó su tema Cebando mate con amor, y Donald cantó
Tiritando una y otra vez.
Los 80 con democracia
Badía y Compañía fue un ciclo sabatino creado y conducido por
Juan Alberto Badía, también tipo ómnibus, emitido entre 1983
y 1988 por Canal 13, con columnistas como Marcelo Tinelli,
Pepe Eliaschev y Jorge Dorio, que dio espacio a infinidad de
cantantes y conjuntos musicales.
De los 90 a la actualidad
La mayoría de los programas creados por Cris Morena derivaron en comedia musical (Chiquititas, Rincón de luz, Floricienta,
Rebelde Way, Casi ángeles, Aliados, por nombrar sólo algunos)
y tuvieron sus representaciones teatrales y discos. Tuvo su
competencia con Patito feo (de Ideas del Sur) y actualmente con
Violetta (Disney Channel).
En síntesis
Argentina produce y vende al exterior productos ficcionales
dentro del formato comedia musical, y también ha realizado
otros tipos de programas que no son parte de esta nota (ya que
entran más en la mezcla del reality y el concurso de talentos), en los que la música siempre estuvo presente. A
Luis Buero
Ref/ Historia de la televisión argentina contada por
sus protagonistas (1951/96 y 1997/2008). Editorial
Universidad de Morón.
Ref/ Hablan los autores (año 2000). Quaderns Digital
Net (Biblioteca Digital).
Arlequín >> 17
Enrique Pinti
Ac to r
18 << Arlequín
Simple y maravilloso
Alberto Catena
Annemarie Heinrich - Ricardo Sanguinetti y Russarabian Fotografías
escribe
Fotos
El encuentro no fue en Fray Bentos, en los uruguayos
pagos de Funes, el memorioso, aunque sí en la proximidad de un crepúsculo. Y su protagonista, el más
que conocido actor argentino Enrique Pinti. En cuanto
a los resultados, tuvo como atributo el de cualquier
buena batalla ganada a la amnesia, ese cruel desierto
de la mente donde la experiencia humana se vuelve
piedra intraspasable y olvido. Tal vez, la diferencia
con otras travesías es que esta tuvo como contenido
esencial el teatro de Buenos Aires, por lo menos el del
último medio siglo. Esta charla deslumbró no sólo a
este cronista sino a dos fotógrafas que no dejaban de
disfrutar y reírse con sus conocidas salidas y frases de
alto voltaje verbal. Todo en una entrevista que, como
la lengua de Ireneo Funes, tuvo el don de lo perspicuo,
nada más que mezclado con la gracia de Plauto.
Como muchos conocen, los comienzos de Enrique
Pinti fueron en el teatro independiente, en especial en
el Nuevo Teatro, allá por los finales de los cincuenta. El
creador de Salsa criolla contó su visión de cómo fueron
aquellos años: “En ese tiempo, había dos fuentes muy
importantes para la formación de un actor. El Conservatorio Nacional de Arte Escénico y los teatros independientes. Y en aquel momento, la plata que entraba
por boletería -que no era nada despreciable, porque
sus salas convocaban a un público numeroso- se
volcaba a la educación y se podía llamar a los mejores
profesores de esa época. Además, se hacían funciones
los jueves, viernes, dos el sábado y dos el domingo.
Hoy, cada elenco del teatro off, que es maravilloso, hace
una función por semana. Es fantástico y es mucho
mejor que nada, pero es poco comparado con aquello.
Nosotros teníamos cuadros estables, temporadas que
duraban y repertorio para todo el año. Descansábamos
en diciembre, como hoy lo haría cualquier compañía profesional. El Conservatorio tenía profesores
impecables pagados por el Estado. Entonces, esas dos
vertientes trajeron una generación de actores muy
bien formados, que es fundamental para tener un
buen teatro. Del teatro independiente salieron figuras
como Oscar Ferrigno, Norma Aleandro, Alejandra
Boero, Haydée Padilla, Héctor Alterio, Lucrecia Capello, Rubens Correa, un servidor, y varios más. Y del
Conservatorio, Susana Rinaldi, Alfredo Alcón, Emilio
Disi, Carlos Perciavalle, Antonio Gasalla, Edda Díaz,
una generación extraordinaria. Y como autodidactas
se formaron artistas tan geniales como Niní Marshall
o Jorge Luz. Jorge bailaba de punta sin que nadie se lo
hubiera enseñado. Sólo admiraba a algunos bailarines del Colón y de tanto mirarlos los imitaba. Y Gogó
Andreu hacía tap, zapateo americano, y nadie se lo
había enseñado. Lo habían visto a Fred Astaire y lo
copiaban. Es tal la cantidad de personas honorables y
respetables de las que yo aprendí en este mundo, que
me siento feliz de ello”.
Arlequín >> 19
A marginar, no
Lo que dice Enrique es que nunca marginó ni etiquetó a
nadie. “El teatro independiente tenía una manera especial de enfocar la profesión y debido a eso nos bautizaron
con el rótulo de ‘filodramáticos’, después pasaron al de
‘teatro de aficionados’, pero, claro, al ver que éramos
personas que laburábamos ocho horas en un trabajo corriente y luego íbamos cuatro horas por día al teatro para
hacer sala, boletería, luces, etc., decidieron modificar otra
vez el nombre y nos llamaron ‘vocacionales’, porque lo
hacíamos por vocación. Esa denominación me pareció
siempre un disparate. Luis Sandrini, como cómico, o
Luisa Vehil, en lo dramático (Mecha Ortiz, Francisco
Petrone, y tantos más), ¿no eran vocacionales? ‘No, son
comerciales, actúan sólo para ganar plata’, nos decían...
Vivían de sus profesiones, que es lo que hoy intentan
legítimamente todos. Es una puta costumbre argentina
desvalorizar al que hace algo diferente. Se mira con suspicacia a algunos artistas de fuerte repercusión pública,
como Francella o Darín. La actuación es una actividad
muy compleja y hay que saber separar la paja del trigo.
Ver quién sólo la utiliza como una aventura o trampolín
para llegar a ser ‘famoso’ y saber quién ama nuestra profesión y la considera su auténtico lugar en el mundo”.
Discusión entre público y actores
Pinti recuerda que en el Nuevo Teatro, Alejandra Boero y
Pedro Asquini le daban mucha importancia a la historia
del teatro, la filosofía y cómo ver un texto. Tenían un
respeto sagrado por la palabra, por el libro del autor y
trabajaban para decir y trasmitir lo mejor posible eso.
Allí se hizo por esa época Para que triunfen, de Arthur
Miller, que transcurría en Estados Unidos durante la
crisis de los años treinta. Los actores desde el escenario
discutían con otros actores que estaban en la platea y
parecían del público y eso llamaba mucho la atención.
“Yo por entonces era muy joven y estaba artísticamente
desorientado y cuando vi la obra no dudé de que eso era
lo que había que hacer. Me orientaron definitivamente
las clases de Historia del Teatro, Interpretación y Ética
Teatral dictadas por Eugenio Filipelli, más las indicaciones de Alejandra Boero en su trabajo de dirección. Había
que prepararse y trabajar. Mi primer protagónico fue en
1966 en La chinche, una sátira de Vladimiro Maiakovski.
Me quedé allí hasta 1969”.
20 << Arlequín
Sí, me gusta la comedia musical
“Desde pibe mi predilección por todo lo musical fue muy marcada, desde las películas de Alberto Castillo y sus candombes,
hasta las de Niní Marshall con su Yo quiero ser bataclana, los
films de Los Cinco Grandes del Buen Humor, los de Lolita
Torres y también los de Fred Astaire y Ginger Rogers, Gene
Kelly o Judy Garland. Me identifiqué tanto con ese género que
cuando iba a los cines de barrio y la gente durante las canciones gritaba ‘buuhh…’, yo les gritaba: ‘Cállense, pelotudos’.
El género era así. Hoy día. prestigiosos actores y directores
reniegan de él porque dicen que es artificial y son los mismos
que para revitalizar al bardo, terminan mostrando, en una
versión de mierda, a Hamlet en bolas colgado de los huevos en
un trapecio. Un día fuimos con la Boero a ver My fair lady (se
daba en cine, no en teatro) y Pedro Asquini, que era particularmente duro con algunas de esas expresiones artísticas, me
dijo que era un pelotudo por haber ido. Le dije: ‘Con todo respeto, maestro, usted no sabe lo que se está perdiendo. My fair
lady se basa en una obra de Bernard Shaw, llamada Pigmalión,
está muy bien adaptada y la hace un genio como Rex Harrison. Así que me parece que hay mucho que aprender en vez
de hablar pelotudeces’. Cuando mejoró mi economía empecé
a viajar y visité Nueva York y Londres. Y ahí me di cuenta de
que esa gente tenía una técnica que sólo se aprende teniendo
condiciones naturales, sí, pero en escuelas rigurosas. Por eso,
cuando Pepito Cibrián se largó con sus primeras comedias
musicales y fue criticado y despellejado (decían que era un
mamarracho y que se copiaba de esto o aquello), no compartí
esa impugnación. Pepito formó tres generaciones de gente
que canta, baila y actúa de manera perfecta. Y gracias a él (y a
otros que se le sumaron), hoy se puede ver Casi normales, una
comedia musical dramática del off, muy especial, o El fantasma
de la Ópera, que es totalmente comercial y está a la altura de las
que se hacen en cualquier lugar. Actores y cantantes argentinos ya se han consagrado tanto en Madrid como en Londres,
como Gerónimo Rauch o Zenón Recalde (N. de la R.: ver en
este número los escritos titulados “Uéi Paesano!” y “Uéi
Paesana!”). No olvidemos que Londres es la cuna del music
hall, primero ellos y después los norteamericanos”.
El pasaje al profesionalismo
Pinti se fue del Nuevo Teatro en 1969. Y señala que una de las
personas que más lo fogoneó para que se profesionalizara fue
Andrés Percivale. “Andrés se hizo amigo mío y me dijo que si
quería vivir de mi profesión tenía que intentar otra cosa. De
lo contario, sería siempre un diletante. Mi papá había muerto
en 1962, mi hermano trabajaba y yo era un poco como el
mantenido de la casa. Abandoné el Profesorado en Castellano,
Literatura y Latín que estaba cursando, y me fui del Nuevo
Teatro. Sé que algunos de mis compañeros no lo entendieron,
pero me abrí a las cosas profesionales, a todas; el asunto era
mantenerme. Empecé a escribir para el Canal 13 los guiones
de presentación de Casino Philipps y al poco tiempo Osvaldo
Miranda me preguntó si no quería escribirle los textos de los
sketchs para los que estaba contratado. En el canal estaban
Basurto, Mesa, Gius, Garaycochea, gente grossa y le dije que
me iban a matar y él me dijo que me respaldaría. De allí pasé
a La botica del Ángel, convocado por Eduardo Bergara Leumann. También escribí para programas como Sótano beat o
Alta tensión. En este último escribía las presentaciones a las
modelos ocasionales como Liliana Caldini y Susana Giménez, que tiraban furiosas los papeles porque decían que no
iban allí para memorizar ningún chiste (ahora, cuando se los
recuerdo, me miran como si en esa época hubieran estado en
el Teatro de Arte de Moscú). Fui escritor por necesidad, pero
yo quería actuar. Por lo tanto, hablé con Carlos Sandor, uno
de los productores de Casino Philipps, conducido por Héctor
Larrea, le pregunté si me dejaba hacer un monólogo y aceptó.
El personaje era un barman que hablaba hasta por los codos y
anduvo bien, pero fue en el verano. En marzo regresó el elenco
estable y preguntaban quién era ese gordito de anteojos. Y así
se instaló la leyenda de que yo escribía, pero que nunca había
sido actor. No conocían mis trabajos en el Nuevo Teatro. De
modo que tuve un aprendizaje que me sirvió, pero que a mi
juicio fue demasiado largo”.
El café concert
Y fue en 1973, en el café concert, que comencé a hacerme conocido. En esta etapa, el género tenía algunas figuras descollantes: Carlos Perciavalle, Antonio Gasalla, Edda Díaz, Gabriela
Acher, que habían tenido triunfos resonantes y muy merecidos. Al año siguiente fui a trabajar a Polvo de estrellas, que fue
un espectáculo de lujo con el que se abrió el Pigalle. Un music
hall dirigido por David Stivel y en el que trabajaban Jorge Luz,
Bárbara Mujica, Cecilia Rosetto, yo, Marilú Marini y Esther
Ferrando. En 1977, un año de verdadero terror, hice La historia
del cine, convocado por Gerardo Sofovich, que era director
artístico del Maipo. Me presentó mi amigo Osvaldo Pacheco,
que por entonces tenía un enorme drama personal (le había
desaparecido un hermano). Así empecé a hacer monólogos en
Arlequín >> 21
la revista del Maipo. Ya en 1981 armé el espectáculo Pan y circo,
muy alentado por Antonio Gasalla, que de hecho lo dirigió.
Era sobre la historia del mundo. Fue en enero de 1982, y si
bien la dictadura estaba más blanda, faltaba aún la declaración de la guerra de las Malvinas, con la que se fue al carajo.
Como no se podía hablar de lo que estaba pasando, Pan y circo
hablaba de la historia del mundo: hechos antiguos, Nerón, el
bufón de la Edad Media, un marqués de los distintos Luises, y
todo eso, y luego el soldado norteamericano... y algún tiro por
elevación llegaba”.
Llega la democracia
En 1983, estrenó Vote a Pinti, en Michelángelo y fue un gran
espaldarazo. En 1984 ya se propuso como meta hacer Salsa
criolla, que se estrenó en 1985 y estuvo diez años en cartel
(y es considerado el mayor éxito teatral de nuestro país).
“Pero cuando bajó de cartel (1994) me pregunté: ¿me voy a
pasar toda la vida haciendo esto? De todas maneras había
tenido mucho tiempo para pergeñar otra obra, que fue El
infierno de Pinti (1995 y 1996) y que coincidió con la época
de la estabilidad cambiaria de Cavallo y entonces a la gente
no le gustaba tanto lo que yo decía. Después vino Pinti 97.
Y ya en 1998 se empezó a caer todo: no éramos del ‘primer
mundo’, no éramos ‘los mejores’ y el dólar ‘no era igual al
peso’. Comencé a fantasear con trabajar en otros proyectos
que no fueran sólo los personales. Tenía una edad adecuada
para ciertos papeles y quería aprovechar esa circunstancia.
Por fortuna, me hicieron algunas propuestas muy atractivas.
La primera fue Los productores, el proyecto me lo ofreció Pablo
Kompel y se montó de 2004 a 2006. Antes había hecho Pinti
canta las cuarenta (1998 y 1999), Pericón.com.ar (2000 y 2001)
y Candombe nacional (2002 al 2004). En 2007 volví a lo mío
con Pingo argentino y en 2008 y 2009 volví a alternar y me
volqué a Hairspray, en la que me encantaba la gorda (Edna)
que componía. En 2010 hice Antes de que me olvide en el Maipo
y en 2011 el protagónico de El burgués gentilhombre, Monsieur
Jourdain. ¿Cómo iba a rechazar un Moliere en el San Martín?
Pero Kive Staiff me había hecho una mala crítica y se lo
recordé. ‘Es posible’, me contestó. Sí, es tan posible como que
la tengo recortada todavía en casa, le respondí”.
En cine y televisión, Pinti no ha trabajado tanto como en teatro y lo juzga como un déficit. “Yo te digo que durante más de
25 años pedí papeles en el cine de ficción y en televisión. Hice
22 << Arlequín
Flop, Secretos compartidos, Perdidos por perdidos, Esperando la
carroza, Tiempo final, Mujeres asesinas y otros. Pero pienso
que como actor me hubieran podido sacar más el jugo
en estos medios en los tiempos en que contaba con una
mayor disponibilidad, ahora ya no tengo edad para hacer
ciertos papeles. Por más que me los ofrezcan, no puedo
hacerlos. Entonces quiero aprovechar este medio para
decirles a quienes por ahí tienen la fantasía de ofrecerme
algo, que no se molesten y no me rompan los huevos, porque tengo que reponer Salsa criolla y necesito conservar
toda la energía. Cualquier papel, bien doblado, ya saben
dónde se lo pueden colocar”.
Sobre cómo le irá con Salsa criolla, opina con mucha objetividad: “Es un arma de doble filo porque me puede pasar
lo que ocurrió en El infierno de Pinti. Soy una persona
equilibrada y sensata. Y tengo mi manera de pensar. Hay
varias cosas que le critico a este gobierno, la inflación, la
falta de seguridad, una épica que a veces hace olvidar lo
cotidiano, pero hay otras cosas que están bien hechas y
que yo las he apoyado y las seguiré apoyando. También
sé que los ‘relatos’ los tienen todos los gobiernos del mundo. Bush dijo que en Irak había armas de destrucción
masiva y la gente lo creyó porque lo decía el presidente.
Hicieron una guerra que les costó muchos muertos a
ellos y a los otros y cientos de millones de dólares de pérdida. Luego se descubrió que tenía un pequeño interés en
una fábrica de armas (¡!). En vez de agarrarlo y colgarlo
de los huevos, todos los 4 de julio se junta con los presidentes y festejan. Espero que el público se enganche otra
vez con Salsa criolla, porque la obra tiene, por lo menos,
una hora y diez de trayecto muy sólido, lo relacionado
con lo histórico”.
Le preguntamos: ¿Y si no anda? Como dice el refrán,
genio y figura hasta la sepultura, Pinti responde: “A
través de Arlequín me acabo de despedir del cine; ya me
veo el año que viene como jurado en Bailando por un sueño
y calificando con un puntaje alto a la Mole Moli”. A
Simple y maravilloso (1956)
Comedia musical protagonizada por Osvaldo Miranda y Beatriz Bonnet. Teatro Astral. Dirección Marcelo Lavalle.
foto: Frank Ockenfels
Evita
Evita 2012-2013 New York. Michael Cerveris (Perón). Elena Roger (Eva). Ricky Martin (El Che)
Arlequín >> 23
Impuesto a las ganancias
Mínimos no imponibles
escriben
Sebastián Bloj y Pablo Nowogrodzki
El debate por la falta de ajuste en los mínimos no imponibles del Impuesto a las Ganancias es uno de los más
enérgicos de los últimos años. La falta de actualización
de los parámetros para su cálculo implica que cada vez
más personas sean alcanzadas por dicho impuesto, lo
cual genera un insistente reclamo por parte de las centrales obreras. Así, y como consecuencia de la reciente
liquidación (parcial) de los derechos de DirecTV, muchos
socios se vieron sorprendidos por la retención de Impuesto a las Ganancias efectuada por SAGAI.
Por eso, vale la pena que todos conozcan sobre el
tema
La Ley de Impuesto a las Ganancias tiene una normativa
específica para los derechos devengados por la Ley
11.723 (de Propiedad Intelectual), situación poco conocida
para los actores en función de que el cobro de sus ingresos a través de la AAA se encuentra regulado por la R.G.
2442 de AFIP, que asimila la remuneración del actor a un
ingreso en relación de dependencia.
Contrariamente, las retenciones del Impuesto a las
Ganancias producto de las regalías que los actores
perciben por SAGAI se encuentran reguladas por la R.G.
830 de la AFIP. La Ley de Impuesto a las Ganancias
específicamente para los derechos intelectuales prevé
una exención del gravamen de $ 10.000 por período
fiscal (Ley 25.239, artículo 20 inciso J), suma que hoy
resulta a todas luces desproporcionada. Esta exención
vigente de $ 10.000 fue establecida en 1996 (hace casi
20 años) en el contexto de convertibilidad de la década
de 1990, y su falta de actualización provoca la distorsión
24 << Arlequín
del objeto original de la norma. El mínimo exento en este
momento es absurdo. Si tomamos en consideración que
entre los años 1996 y 2014 los empleados en relación de
dependencia vieron actualizado el mínimo no imponible
en un 315%, el hecho de que los autores e intérpretes
tengan congelado el mínimo no imponible de sus
derechos intelectuales, refuerza la distorsión tributaria a
la que están expuestos.
Por tal razón, desde hace varios años este tema ha sido
recurrente en la mesa de AASAI por ser un problema
común de los sectores representados por las diversas
entidades de gestión. Así, se preparó un proyecto de ley
para que el Congreso de la Nación actualice el mínimo
no imponible, y se han mantenido reuniones con diversos legisladores para que impulsen el tema. Incluso, la
discusión está siempre presente en todos los encuentros
que mantenemos con dirigentes políticos, sin que hasta
la fecha haya habido avances significativos. Todos coinciden con la justicia del reclamo y hasta se ven sorprendidos de la situación, pero nadie asume el compromiso de
impulsar el proyecto (ver pie de página)
Más allá de lo anterior, y para que todos puedan conocer
los extremos de la retención de ganancias efectuada al
momento de liquidar derechos, informamos que:
» SAGAI es agente de retención y por eso está obligada a calcular y retener el Impuesto a las Ganancias
cada vez que realiza un pago por derechos de
intérprete.
» La retención es un porcentaje que se calcula en base
a la siguiente escala:
I n st i t u c i o n a l
Cuadro de retención
IMPORTES
RETENDRÁN
Más de $
a$
$
más el %
sobre el excedente de
0
2.000
0
10
0
2.000
4.000
200
14
2.000
4.000
8.000
480
18
4.000
8.000
14.000
1.200
22
8.000
14.000
24.000
2.520
26
14.000
24.000
40.000
5.120
28
24.000
40.000
y más
9.600
30
40.000
Pongamos un ejemplo:
Derechos liquidados: $ 100.000
Mínimo no imponible: $ 10.000
Monto no sujeto a retención: $ 1.200
$ 100.000 - $ 10.000 - $ 1.200 = $ 88.800
$ 88.800 - $ 40.000 = $ 48.800
Alícuota: 30 %
$ 48.800 x %30 = $14.640
Cálculo: $ 9.600 + $ 14.640= $ 24.240
Retención: $ 24.240
Neto derechos a cobrar:
$ 75.760.- ($ 100.000 - $ 24.240 retenidos)
Para el cálculo de la alícuota se toma en consideración la
totalidad de los derechos liquidados en el período fiscal,
es decir, todas las liquidaciones que ha recibido en el año.
Aquellos que se encuentren INSCRIPTOS toman a
cuenta la retención efectuada a fin de compensarla al
momento de realizar la DDJJ respectiva.
Los monotributistas no se encuentran sujetos a la retención de ganancias. No obstante, en el año no pueden
superar ingresos por $ 400.000, ya que de lo contrario
quedarían excluidos de dicha categorización. Si, en
cambio, el pago se realiza a una persona NO INSCRIPTA,
la alícuota de retención es del 28 %. Una vez efectuada la
retención, SAGAI la deposita inmediatamente en la cuenta de AFIP. La constancia de retención se encuentra a
disposición en la sede y puede ser retirada en el horario
de atención al público.
Esperamos que esta información sea de utilidad, y
recuerden que para cualquier consulta adicional pueden
ponerse en contacto al correo electrónico
[email protected]. A
El proyecto puede ser consultado en nuestro sitio: www.sagai.org
Arlequín >> 25
Impuesto a las ganancias
Personas físicas (consideraciones)
escribe Alberto Mastandrea
(BDO ARGENTINA)
Desde hace ya algunos años, el sistema tributario argentino dejó de ser un sistema para
pasar a ser un conjunto de impuestos altamente distorsivos, los cuales persiguen como
única finalidad contrarrestar el déficit fiscal.
La carencia de una sana sistematicidad se
observa desde varios aspectos, pero sin lugar
a dudas uno de ellos se vincula con la falta de
actualización de los distintos elementos que
hacen a una contribución justa y razonable.
En el Impuesto a las Ganancias existen dos
conjuntos de elementos que han dejado de
actualizarse y que impactan fuertemente en
la suma a ingresar; ellos son: (i) las deducciones admitidas; y (ii) la escala aplicable en el
Impuesto a las Ganancias. En esta entrega,
analizaremos el impacto de la falta de actualización de las deducciones admitidas para los
sujetos independientes.
En ese contexto y a fin de determinar la
base imponible sujeta a impuesto, partimos
de los ingresos obtenidos durante el año (los
cuales se encuentran a valores corrientes)
y se le restan los gastos necesarios para
obtener, mantener y conservar la ganancia
gravada (los cuales en su mayoría -salvo los
que poseen topes establecidos por ley- también se encuentran a valores corrientes).
Una vez obtenida la ganancia neta, se deben
restar una serie de deducciones personales
y otras admitidas por ley que fueron las que
dejaron de actualizarse desde hace varios
años atrás.
La circunstancia de restarle a las ganancias
determinadas sobre valores corrientes,
deducciones a valores históricos y con
montos muy inferiores a los que realmente
hubiera correspondido, genera que exterioricemos ganancias ficticias que no se
compadece con la verdadera situación del
contribuyente.
Veamos el conjunto de deducción y desde
cuándo han dejado de actualizarse, para
luego informar en la última columna del
cuadro (columna IV) cuál es el monto correspondiente medido a valores actuales. La
diferencia existente en la sumatoria de los
montos vigentes (columna II) y los montos
ajustado a valores corrientes (columna IV),
determinará -en cada caso particular- el
monto de las rentas ficticias alcanzadas.
Año desde el cual
dejó de actualizarse
Monto a valores
corrientes[1]
10.000,00
12–1996
76.500,00
15.552,00
03–2013
17.650,00
Deducción Especial
15.552,00
03–2013
17.650,00
Cónyuge
17.280,00
03–2013
19.600,00
Concepto
Monto actual
Derecho de Autor
Mínimo no Imponible
Hijos
8,640,00
03–2013
9.800,00
Otras Cargas
6.480,00
03–2013
7.400,00
Seguro de Vida
Servicio Doméstico
996,23
12–1992
8.460,00
15.552,00
03–2013
22.200,00
20.000,00
10–2003
77.690,00
Amortización Anual de Automóviles
4.000,00
12–1998
33.000,00
Gastos de Mantenimiento de Automóviles anual
7.200,00
12–1998
59.400,00
Intereses Hipotecarios
[1] Tales deducciones fueron actualizadas por el I.P.I.M. - Nivel general
Si teóricamente un contribuyente tuviera derecho a deducir cada uno de los conceptos
antes detallados, el efecto sería el siguiente:
mientras que hoy tributa si obtiene ganancias
anuales superiores a $120.000 (sumatoria de
todas las deducciones a valores históricos),
26 << Arlequín
ese mismo contribuyente pasaría a tributar
cuando sus ganancias anuales superen la
suma de $350.000 (sumatoria de todas las
deducciones a valores corrientes).
El efecto es notorio, la inactividad en esta
materia provoca que los contribuyentes ma-
nifiesten una capacidad contributiva 3 veces
superior a la que hubiera correspondido.
Frente a este contexto, existen diversas
alternativas, que de acuerdo a la gravedad
existente serán los remedios que podrán
utilizar. A
I n st i t u c i o n a l
Tres años de ISO
A principios de este año logramos superar la segunda auditoría de
mantenimiento de nuestro sistema de gestión ISO 9001:2008, cuyo
certificado es extendido por Bureau Veritas, líder mundial en evaluación de la conformidad y certificación. Así, por tercer año consecutivo
nuestro proceso de gestión y liquidación de los derechos intelectuales
es un servicio de calidad que se encuentra inserto en un esquema de
mejora continua.
Recordamos que la ISO 9001:2008 es una norma internacional que
se centra en todos los elementos de administración de calidad con los
que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le
permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Estos tres años de ISO nos permitieron aceitar los engranajes internos
e identificar distintas oportunidades de mejora, como por ejemplo, no
duplicar tareas, efectivizar los tiempos y recursos, sostener un equipo
de trabajo idóneo y especializado, entre otras.
¿Qué es la liquidación de derechos?
Es el proceso mediante el cual se distribuyen los derechos recaudados
por obras emitidas en medios de comunicación a los actores que participaron en ellas. El reglamento de liquidación, aprobado por los socios,
se estructura sobre un sistema de puntajes que determinan los valores
individuales en forma proporcional y objetiva.
Le consultamos a la Lic. Patricia Loveri, responsable del área de liquidaciones, sobre el significado interno y externo de la certificación; al
respecto sostuvo que “a nivel interno, obtener una homogeneidad en
los procesos de trabajo permite profesionalizar la organización y que el
personal involucrado tenga mayor compromiso para encontrar formas
de mejorar su trabajo, así como el servicio que ofrecemos. Internamente el proceso ISO generó trabajo en equipo y pensamiento conjunto,
que no es nada fácil.
A nivel externo, ser la primera entidad certificada de nuestro país nos
da seguridad y nos permite demostrar profesionalismo en la forma de
gestionar. Los socios definieron en asamblea la forma de liquidación
y nosotros pusimos en marcha el proceso interno para garantizar la
objetividad y precisión del mismo. Eso genera confianza y se trasluce
en el alto índice de satisfacción que los socios tienen con respecto a la
gestión de la institución. Podemos tener errores pero sabemos cómo
detectarlos, medirlos y corregirlos”.
Desde el principio, la calidad es parte de nuestra visión estratégica,
dando nuestro mejor esfuerzo para una adecuada, prolija, transparente
y confiable administración de los fondos colectivos. A
Nuestros consultores
BDO es una de las principales firmas
de auditoría y servicios profesionales en el mundo, ocupando el quinto
puesto en el ranking nacional e
internacional de firmas de servicios
profesionales.
“La certificación ISO 9001:2008
asegura a los socios de SAGAI, que
el proceso de gestión y liquidación
de los derechos intelectuales de
intérpretes se encuentra soportado
por procesos internos sólidos,
controlados, estandarizados y en
constante medición para el logro de
la mejora continua.
Gracias a este camino de la calidad SAGAI piensa en procesos,
profesionaliza sus recursos y cuenta
con herramientas internas para
gestionar en forma adecuada sus
operaciones, lo cual se traduce en la
satisfacción del socio.
Desde BDO Argentina, estamos
orgullosos de acompañar a SAGAI
en este trabajo diario que implica
la gestión de la calidad y tomamos
con total compromiso los desafíos
planteados para este año 2015”.
Arlequín >> 27
Modificación del Estatuto
El día martes 9 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la Asamblea
General Extraordinaria en el Multiteatro de Av. Corrientes, convocada
para debatir la propuesta de modificación de algunos artículos del
Estatuto
REDACCIÓN ACTUAL
Artículo 25. Funcionamiento [...]
MODIFICACIÓN PROPUESTA
Artículo 25. Funcionamiento [...]
6. Los cargos serán remunerados con una retribución mensual
conforme la siguiente escala:
a) Presidente
El equivalente al valor de diez (10) bolos.
b) Vicepresidente
El equivalente de nueve (9) bolos.
c) Secretario y Tesorero
El equivalente a ocho (8) bolos.
d) Prosecretario y Protesorero
El equivalente a siete (7) bolos.
e) Vocales Titulares
El equivalente a seis (6) bolos.
En todos los casos el valor del bolo será el unitario de sesenta
(60) minutos del Convenio Colectivo de Trabajo de la Asociación
Argentina de Actores de la rama televisión. También se reconocerá el reembolso de gastos relacionados con la gestión contra
la presentación de los comprobantes respectivos.
Artículo 37
Artículo 37
La Junta Fiscalizadora se compone de tres miembros elegidos
en calidad de Presidente, Secretario y Vocal por la Asamblea
General Ordinaria, la que podrá
elegir además hasta dos suplentes nominados como primero
y segundo. Tanto los titulares
como los suplentes son reelegibles. Las sesiones requerirán un
quórum de más de la mitad y las
decisiones serán adoptadas por
mayoría absoluta de votos.
La Junta Fiscalizadora se compone de tres miembros elegidos
en calidad de Presidente, Secretario y Vocal por la Asamblea
General Ordinaria, la que podrá elegir además hasta dos suplentes nominados como primero y segundo. Tanto los titulares
como los suplentes son reelegibles. Las reuniones se celebrarán
al menos una vez por mes con la presencia de la totalidad de
sus integrantes y las decisiones serán adoptadas por mayoría
absoluta de votos. Los cargos titulares serán remunerados con
una retribución mensual equivalente al valor de cuatro (4) bolos
unitario de sesenta (60) minutos del Convenio Colectivo de Trabajo de la Asociación Argentina de Actores de la rama televisión.
28 << Arlequín
QUÉ CAMBIA
» Incorporación de inc. 6.
Que modifica la retribución a miembros del
directorio.
» Establecimiento de una
escala de retribución conforme los diversos cargos.
» Reducción del monto que
perciben actualmente
los cargos del Comité
Ejecutivo.
» Retribución a miembros
del directorio que no
forman parte del Comité
Ejecutivo.
» Modificación quórum
para sesionar.
» Cantidad mínima de
sesiones.
» Fijación de retribución
por el cargo.
I n st i t u c i o n a l
Por unanimidad los presentes aprobaron la reforma.
Los detalles de las modificaciones realizadas se encuentran explicitados punto por punto en el cuadro
siguiente, ordenados para que el socio pueda compararlos con la redacción anterior del estatuto, a fin
de tener pleno conocimiento de las decisiones consensuadas.
También se encuentra a disposición de todos en nuestra página web.
REDACCIÓN ACTUAL
MODIFICACIÓN PROPUESTA
Artículo 41. Las comisiones
Artículo 41. Las comisiones
Se constituirán Comisiones para desarrollar aquellas
estrategias previamente marcadas por la Comisión
Directiva y que afecten a materias de especial relevancia. Su composición, funcionamiento, organización y
competencias serán determinadas por la propia Comisión Directiva en función de las necesidades en virtud
de las cuales se acordó su constitución. Su duración
será indefinida salvo que se establezca otra cosa en el
acta de constitución de la comisión de que se trate. [...]
La Comisión Directiva se encuentra
facultada para constituir Comisiones
que se vinculen con los fines propios
de la Asociación. La retribución de sus
integrantes será determinada por la
Comisión Directiva. Si la integración de la
Comisión fuere con socios, la retribución
que se fije no podrá ser superior a tres (3)
bolos unitario de sesenta (60) minutos
del Convenio Colectivo de Trabajo de la
Asociación Argentina de Actores, rama
televisión.
Artículo 42. Comité Ejecutivo
Artículo 42. Comité Ejecutivo
La Comisión Directiva podrá delegar en un Comité
Ejecutivo las funciones que considere conveniente,
procurándose una división del trabajo. Este Comité
estará integrado por el Presidente, el Secretario, el
Tesorero, o sus reemplazantes estatutarios cuando
así corresponda, y hasta otros dos (2) miembros más
elegidos por la Comisión Directiva. Las decisiones
deberán ser adoptadas por mayoría absoluta y se
deberá dar cuenta en la próxima reunión de Comisión
Directiva. Los cargos serán remunerados con una
retribución mensual equivalente al valor de diez (10)
bolos unitario del Convenio Colectivo de Trabajo de la
Asociación Argentina de Actores de la rama televisión.
También se reconocerá a dichos miembros los gastos
de representación que su actuación demande.
La Comisión Directiva podrá delegar en
un Comité Ejecutivo las funciones que
considere conveniente, procurándose una
división del trabajo. Este Comité estará
integrado por el Presidente, el Secretario,
el Tesorero, o sus reemplazantes estatutarios cuando así corresponda, y hasta otros
dos (2) miembros más elegidos por la Comisión Directiva. Las decisiones deberán
ser adoptadas por mayoría absoluta y se
deberá dar cuenta en la próxima reunión
de Comisión Directiva.
QUÉ CAMBIA
» Modificación de la redacción del artículo, estableciendo la posibilidad de
retribuir a sus miembros,
y en dicho caso, con un
tope máximo.
» Eliminación de la retribución a los miembros de
Comité Ejecutivo en
virtud de la reforma del
artículo 25.
Arlequín >> 29
En foco
Nos lanzamos a una nueva aventura. Un grito que empieza
a hacerse eco y que hoy nos enorgullece.
Junto a la Asociación Argentina de Actores y la OSA,
hemos creado una nueva pantalla.
EN FOCO es un nuevo canal de comunicación temático
que apunta a promover nuevas vías de difusión e información acerca del mundo de la actuación y otras actividades
artísticas afines. Este espacio fomenta el intercambio fluido entre nuestras instituciones, así como la oportunidad
de acercar las novedades relacionadas al sector, vincular
y conocer las tareas de los nuestros artistas, promocionar
producciones locales y, por sobre todas las cosas, posibilitar un espacio para la creatividad y la imaginación.
EN FOCO se propone difundir las tareas y
especificidades de los artistas de la interpretación. Construido en base a microprogramas,
el objetivo es informar, instruir y entretener
EN FOCO será emitido en las sedes de cada una de las tres
instituciones involucradas, en pantallas especialmente
dispuestas para ello, así como también estará disponible
en internet en pos de ampliar el marco de difusión,
apuntando a generar mayor interacción con los actores
y los amantes de la cultura en general. Vincular diversos
soportes y contenidos permite brindar una mejor oferta
para un público activo y heterogéneo.
El mundo de las artes
La producción cultural forma parte de la identidad de un
conjunto social específico que comparte historias, valores,
ideas, sueños, imaginarios, antagonismos, entre otros. El
mundo de la interpretación es el arte de quienes encarnan
esos saberes comunes, esa complicidad tácita, esos tintes
colectivos que nos hacen lo que somos, como partes de
un todo. El consumo y la producción cultural forman parte
de un interés social general.
30 << Arlequín
EN FOCO propone conectar el mundo
del actor con un entramado artístico más
amplio que lo enriquezca y potencie.
Un espacio creativo que busca sumar voces
y aunar esfuerzos
De este modo, si bien EN FOCO se encuentra dando sus
primeros pasos, pretende conformarse en un ámbito de
consulta artístico. Abrir un espacio de promoción cultural,
con una mirada amplia y federal, que pueda constituirse
como referente y representativo del sector, haciendo hincapié en el objetivo de visibilizar otras realidades creativas
y proponiendo, al mismo tiempo, una agenda cultural
alternativa creada por sus propios protagonistas.
¿Cómo funciona?
EN FOCO cuenta con la particularidad de que su estructura está diagramada en función de programas con pocos
minutos de duración, es decir, divida en microsecciones
modulares que abordan temas específicos en los que cada
sección es independiente de las demás.
Adelanto de algunas ideas
» Días de Rodaje: “La intensidad, el esfuerzo y la ardua tarea de las grabaciones diarias junto a quienes las viven
desde adentro”. Las cámaras acompañarán a un artista
en su día de trabajo para que el público pueda conocer
las particularidades del proceso, detalles y anécdotas
detrás de cámara. A su vez, esta sección permitirá
promocionar las nuevas producciones en pantalla o por
estrenar.
» Sean eternos los laureles: “Los premios que supimos
conseguir”. El logro y la premiación que diversas instituciones otorgan a la producción artística. Una espacio
para seguir aplaudiendo a nuestros artistas y difundir el
reconocimiento que se les ha realizado.
» Pioneros del Teatro Argentino: “Ellos han tenido
la habilidad de imaginar lo imposible”. A través de
I n st i t u c i o n a l
personajes célebres iremos recorriendo la historia del
teatro nacional y las trayectorias de aquellas figuras que
fueron dejando huella, para meterse eternamente en la
memoria colectiva.
» Directores (el trabajo con el otro): “Qué piensan y qué
buscan quienes dirigen nuestras escenas”. Consejos
y saberes de directores nacionales. Un recorrido por
el complejo universo de quienes deben integrar las
distintas piezas del proceso. Un espacio para escuchar
a los creativos que son capaces de ver más allá y liderar
la producción.
» Actores en lucha: “Cuando el oficio lleva un compromiso, la historia les guarda un lugar”. Las ideas y convicciones de quienes lucharon por defender el oficio y a sus
compañeros. Sus razones y vivencias.
» Experiencia compartida: “Descubrí cuáles son las
técnicas y desafíos de la tarea en común”. Los artistas
comparten herramientas de trabajo. Un espacio que
valoriza el saber de la experiencia y la importancia de
las pequeñas cosas que marcan la diferencia.
» Hay Función: “Cuando la sangre corre y el corazón se
acelera es porque Hay Función”. Un lugar para promocionar los estrenos. Una cartelera que nos mantiene
informados sobre la oferta cultural.
» Técnicas de actuación: La promoción de herramientas
de actuación, conciencia corporal e interpretación para
acercar un espacio alternativo de información y formación gratuita para los artistas.
Y más... EN FOCO es una herramienta para incluir, para
aprender sobre nosotros mismos. Para mirarnos y escucharnos. Una producción local con una mirada integradora
que busca construir espacios alternativos de comunicación, información, consumo y producción cultural. A
Un canal temático de los artistas para los
amantes del arte. Si los sueños no tienen
alas, jamás remontan vuelo…
Arlequín >> 31
H UGO MI D Ó N
Ac to r , d i r e c to r , au to r
1975. La vuelta manzana. Ricardo Martínez Paz, Cristina Banegas, Héctor Da Rosa, Ivonne Fournery, Oscar Pimentel y Hugo Midón (sentado)
32 << Arlequín
De pocos
se podría
decir lo mismo
escribe
Ricky Pashkus
Hugo Midón fue un tipo sencillo y normal. No era el
típico artista que conocemos. Fue un revolucionario.
Cambió las reglas de juego del teatro musical para niños y del teatro en general. Educador y enamorado de
las palabras. Alumno y admirador de Ariel Bufano.
Emprendedor nato. Movilizó al país al nivel en que lo
hicieron solamente personalidades como María Elena Walsh. Amaba el mundo teatral, pero se mantenía
alejado de sus peripecias. Muy severo en sus juicios
y, si bien detestaba la televisión, tuvo un encuentro
maravilloso en ATC a través de Vivitos y coleando.
Se sumía en su trabajo teatral cada año creando obras
bellas y conmovedoras, políticamente claras que
generalmente sucumbían en el mercado comercial
ante los oscilantes éxitos televisivos, pero sólo en el
aspecto comercial. Maestras jardineras durante décadas crecieron dando clase con los temas que creara
junto a su genial “pareja de viaje” Carlos Gianni.
Actores como Roberto Catarineu, Carlos March y
Andrea Tenuta encontraron en su Vivitos y coleando la
expresión más elevada de su talento. Su teatro tenía
lo que se llamaba “atracción para toda la familia”, lo
que no es otra cosa que decir que eran genuinamente
emocionales. Despojado de todo paternalismo hacia
los chicos. Unas veces contando historias y otras
simplemente hablando de objetos. La vuelta manzana,
El diario imaginario, Narices, Pinocho, Stan y Oliver, El
Arlequín >> 33
34 << Arlequín
salpicón y Derechos torcidos son solamente algunos de
esos títulos memorables.
Las narices que por primera vez usaron sus payasos
son las que hoy se ven por todas partes. Payasos que
manteniendo ingenuidad y emoción decían sin solemnidad “que había mucho cambio social y político
que realizar”. Hablando del guardián de una plaza
hablaba de un presidente dictador. Un genio, eso era.
Su sencillez al escribir era asombrosa. Si se leyeran
sus libros originales no se podría entender cómo llegaron a ser las obras que fueron. Él sabía que el teatro
musical es un género en “el que sólo se puede trabajar
en equipo” (como dice Pablo Gorlero). La colaboración era obligada. Sus letras resultan inimaginables
sin esos actores y sin esa música. Era una totalidad. Y
el modelo de actuación era tan sencillo como su obra.
Sólo buscaba relajación para alejarse de ese tipo de
teatro para niños, obsoleto y afectado que existía para
entonces (y aún hoy) y que generalmente se acompañaban de disfraces grotescos. Se trataba (y se lograba)
una forma equivalente de actuación idéntica a la de
los actores de otros géneros. Y ese logro, por sí solo,
no fue poca cosa porque logró que sus espectáculos
fueran disfrutados tanto por los chicos como por los
grandes. Y toda esa genialidad lo convirtió, tal vez
por adelantado, en un ser solitario.
Elevó el género infantil al nivel más alto con creativas
puestas en escena y el enfoque profesional del teatro para
adultos, trabajando con grandes coreógrafos, vestuaristas,
escenógrafos, técnicos y elencos. Junto a Carlos Gianni
conformó una de las duplas creativas más importantes del
género en habla hispana. Durante 40 años crearon más de
20 comedias musicales y alrededor de 300 canciones que
ya forman parte del cancionero popular infantil. Desarrolló
una valiosa carrera docente y creó el Centro de Formación
Teatral Río Plateado, formando a generaciones de actores.
Su obra, profesionalismo y prestigiosa trayectoria lo
convirtieron en uno de los referentes fundamentales de la
escena argentina y latinoamericana. Fue galardonado con
dos Premios Konex de Platino en 1991 y 2001 y con tres
Konex Diploma al Mérito en 1981, 1984 y 2011 (este último
post mórtem).
Cuando junto a Pablo Gorlero creamos el premio
para honrar a tanto talento, el mismo Midón fue
quien nos autorizó a utilizar su nombre y vio la
primera emisión de los Premios Hugo desde su casa,
ya muy enfermo. Muchos transmitieron entonces
su desagrado insinuando que habría un aprovechamiento “oportunista”. Sin embargo, a seis años ya
de instituido, no puedo dejar de expresar el enorme
orgullo que siento cada año cuando se entregan los
premios Hugo que, indudablemente, renuevan -al
menos para los inquietos- el interés de reencontrarse
con su extraordinaria obra.
Hugo Midón pasó a la posteridad y será eterno
simplemente porque educó a una generación que
sin ninguna duda vive mejor gracias a su teatro. De
pocos se podría decir lo mismo. A
Ricky Pashkus
Maestro, coreógrafo y director. Creador junto a Pablo Gorlero de
los Premios Hugo y de los eventos Primeras Damas del Musical y
Señores y Señores del Musical.
Arlequín >> 35
¡Uéi paesano!
Gustavo Wons
en New York
Llegué a Nueva York para estudiar en Steps y
Broadway Dance Center gracias a la beca Fullbright. Tenía la idea fija de ir a perfeccionarme,
pero no sabía que iba a terminar radicándome
allá y menos aún vivir el sueño de cualquier
bailarín de musical: pisar los escenarios de Broadway formando parte del elenco de El violinista
sobre el tejado. Fue así que realicé las giras nacionales por Estados Unidos de Cats, King and I, Man
of La Mancha, Damn Yankees, West Side Story y Radio
City Christmas Show.
Nueva York fue una escuela invaluable para
mí por la tradición que implica en el mundo del
musical. Lo maravilloso que me pasó allá fue
embeberme de todos los estilos y, por sobre todas
las cosas, trabajar en un lugar donde se siente el
respeto al artista y la excelencia en la disciplina
de trabajo. Pero como dice Dorothy en El Mago
de Oz “No hay lugar más hermoso que la casa de
uno”... y Buenos Aires me trajo de vuelta, pero
esta vez como coreógrafo, donde tuve el placer
de coreografiar grandes musicales y hasta el
reconocimiento de ganar el premio ACE por los
musicales Eva y Caravan. Puedo decir que tengo
dos amores que son mis dos lugares en el mundo,
New York y Buenos Aires, y me divido entre ellos
trabajando y viviendo tanto allá como en mi país.
Gracias, SAGAI, por recordármelo. A
[email protected]
36 << Arlequín
n e w yo r k
Arlequín >> 37
El Club del Clan
escribe
Jorge Vaccaro
Fueron los chicos top de la nueva ola, que no
estaba hecha de agua sino de música y tenía la
fuerza de un tsunami. Lo que hoy hace Disney
gestando figuritas pop masivas como Demi Lovato, los Jonas Brothers o Hanna Montana (hoy
Miley Cyrus), la tele argentina lo hizo hace 50
años. Se llamó El Club del Clan y sus ecos todavía
resuenan en nuestros días.
Hubo un Ramón que cambió de Nelson a Palito,
hubo un Tanguito antes de Tanguito, hubo un
Elvis rubio y con pullover, hubo un Chico antes
que Buarque, hubo una Rivas que no tenía nada
de Violencia (a lo Capusotto) sino todo lo contrario y hubo un Jones que nos ayudó a aprender a
pronunciar ese apellido antes de que explotaran
los Rolling Stones. Todo eso hubo -y mucho más
y todo junto- en el período en que la onda expansiva de la detonación beatle se demoró en llegar a
la Argentina.
El año 1961 despuntó con un récord para la discográfica RCA: Elvis Presley había alcanzado los
75 millones de discos vendidos en todo el mundo.
Para una época en que la globalización todavía
no se había inventado, esto era algo que tenía
connotaciones de epidemia. El twist y el rock and
roll quebraban fronteras a una velocidad impredecible. La disquera venía potenciando esa tendencia hacía un par de años. Había que contagiar
a todos los rincones del orbe, y generar réplicas
que alimentaran el fenómeno. Para cuando al gerente artístico de RCA Victor Argentina, el ecuatoriano Ricardo Mejía, se le ocurrió gestar El Club
del Clan, el terreno ya había sido preparado por
programas como Escala musical, de Jorge Beillard;
Ritmo y juventud y La cantina de la Guardia Nueva
por Canal 11, o Swing, juventud y fantasía en Canal
38 << Arlequín
7, donde brillaban nombres como Los MacKe
Macks, Dino Ramos, Jolly Land, Blanquita Silván
y el director musical Víctor Buchino.
Mejía, que venía de una fructífera experiencia en
la RCA de México, consiguió imponer a un grupo
llamado TNT con un tema que sería un exitazo:
Eso (“Tienes eso, eso, eso, que me tiene preso...”)
y a partir de ahí apuró la idea televisiva del grupo de amigos que se juntaban a cantar y bailar
con la alegría -todavía no se hablaba de “buena
onda”- como sello. Con una ayudita de los amigos
Ben Molar (para las canciones) y Hugo Moser
(para la dinámica del programa) le dio forma al
ciclo que, desde la pantalla de Canal 13, encendió las noches de los sábados de 1962 y disparó
las carreras de Palito Ortega (ex Nery Nelson),
Violeta Rivas, Johny Tedesco (entonces con una
sola “n”), Nicky Jones, Jolly Land, Raúl Lavié,
Lalo Fransen, Chico Novarro, Rocky Pontoni (el
Paul Anka argentino), Cachita Galán, Perico Gómez (con su hit La pollera colorá), Galo Cárdenas
y Raúl “Tanguito” Cobián, que años más tarde
sería eclipsado por otro Tanguito subido a una
legendaria balsa.
Pero en ese germen de Gran Hermano musical había que hacer convivir a más géneros que el twist
y el rock and roll. Esa banda de jóvenes despreocupados que se divertían con la música debía ser
además un puente intergeneracional para que el
éxito fuera masivo. Un éxito que “copara” a los
jóvenes, pero que también enganchara, aunque
disimuladamente, a sus padres. Así fue como
cada uno terminó representando un género y
de esa manera el twist se mezcló con el tango, el
bolero con la cumbia colombiana o la canción
melódica con los ritmos tropicales.
La respuesta fue multitudinaria. Para 1963, El
Club del Clan alcanzaba los 55 puntos de rating y
era el programa más visto después del líder de
audiencia, Viendo a Biondi, que pasaba los 60. En
las casas los discos se gastaban en los surcos que
contenían Despeinada, El camaleón, Para cuándo
joven, Adiós mundo cruel y otros hits por el estilo.
¿Los jóvenes al poder? No tanto. En realidad
esa apariencia despreocupada, desfachatada y
pretendidamente “rebelde” era el mascarón de
proa de una maquinaria cuidada al detalle para
generar grandes ganancias estando “a tono con la
época”. Y lo de grandes ganancias no es chiste: un
año más tarde Canal 9 apuntó a los principales
miembros y les hizo una oferta que no podían
rechazar: multiplicar sus ingresos por diez para
sumarlos a Sábados continuados.
Fue el principio del fin. Aparecieron reemplazos
para emparchar al Club del Clan primigenio y
estirar el fenómeno hasta donde se pudiera. Ese
mismo año, Enrique Carreras puso el corolario
con una aventura cinematográfica que reunió
a los originales para una despedida en
pantalla grande. Mientras la nueva ola
se escurría en las bateas, algunos
privilegiados como Palito, Violeta
o Lavié aprovechaban las crestas
conseguidas para ganarse otros
mares. Sin embargo aquella
rebeldía prefabricada le
allanó un poco el camino a
otra más genuina y subterránea que brotó de las
entrañas de un bar de
barrio, como no podía
ser de otra manera. A
Jorge Vaccaro
Periodista especializado en
espectáculos, guionista,
miembro de ACE y de la
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina,
columnista de Radio Nacional
y Radio Rivadavia
Arlequín >> 39
40 << Arlequín
ilustración : David Pugliese
Nacha Guevara
A c t r i z , c a n ta n t e ,
m o de l o y b a i l a r i n a
La reina de la calle Corrientes
1968. Nacha de noche
1969. Anastasia querida. (“Anastasia” era el nombre que se le daba a
la censura en Francia).
1970. Canta en: La botica del ángel, El gallo cojo, La fusa (Punta del
Este) y La cebolla (Mar del Plata), debido a que la dictadura militar
clausuró el Instituto Di Tella.
1973-74. Las mil y una Nachas en el Underground, con dirección de
Alberto Favero, por el que obtiene el Premio “Estrella 1973”.
1975. Las mil y una Nachas. Abandona el Underground y ensaya una
versión aumentada y modernizada para el nuevo complejo teatral
Estrellas. El día antes de su estreno estalla una bomba en el teatro (2
muertos). Es amenazada junto a otros veintiséis artistas por la Triple
A (AAA) y abandona el país, se instala en Perú y luego en México.
Viaja a Brasil y a España.
1984. Aquí estoy. Obra con la que regresa al país dado el restablecimiento de la democracia.
1986. Eva Perón. Un musical completamente opuesto al Evita de
Andrew Lloyd Weber.
1991 y 2001. Ganadora del Konex de Platino por Actriz Musical.
2003. Qué me van a hablar de amor. Teatro El Nacional de calle
Corrientes.
2008. Eva, el musical. Una reelaboración del musical Eva de 1986.
2009. Ganadora del ACE de Oro por Eva.
2011. Homenaje a Tita Merello, encarnando a la famosa actriz
homónima. A
Nota: Se incluyen sólo los trabajos referidos a la comedia musical.
Arlequín >> 41
Diego Corán Oria
A c t o r , D i r e c t o r , D r a m at u r g o , D o c e n t e
42 << Arlequín
“Cuando uno elige cómo vivir, está eligiendo cómo morir”
Diego Corán Oria
Fuego asoma
El musical tiene un techo, un mercado apreciable, pero de alguna manera
acotado. La marca que viene de afuera es muy fuerte, hay que competir
muchas veces contra eso, pero en Argentina hay un talento creativo impresionante y el musical pensado “desde acá” tiene mucho para crecer todavía.
escribe
Leonardo Coire
fotos Sebastián Miquel
Artista joven de múltiples aristas, Diego Corán
Oria es actor, dramaturgo, experimentado director
teatral, docente y fundador y director de Random
Creativos, productora que genera contenidos en la
industria del arte y el entretenimiento. En pocos
años sus obras La Parka o Alicia en Frikiland se transformaron en creaciones de culto, muy valoradas en
el circuito teatral off. Referente esencial para hablar
sobre el musical en la actualidad, conversamos en
sus oficinas de Rodríguez Peña y Corrientes.
Sos muchas cosas a la vez. ¿Cómo te definís?
Lo dijiste vos: soy muchas cosas. Demasiadas. Tal
vez forme parte de una minoría dentro de la minoría
que es, de por sí, la gente del espectáculo. Pensemos:
sólo uno de cada diez son artistas de una multiplicidad como yo, que soy un poco actor, un poco
director, un poco autor, un poco productor, un poco
docente y todo a la vez, y bastante al mismo tiempo.
La gente corriente se forma para ser una cosa sola y
después avanza, pero no ha sido mi caso, en el que
todo se dio en forma paralela, como en un aluvión.
Puedo decir que hoy soy un hombre de teatro, básicamente. Y que desde ahí intento ser un humano.
¿ Qué te llevó a ingresar en el mundo del teatro?
A veces pienso que entré en esto por omisión de
otras cosas. En el secundario, en mi adolescencia,
no encajaba bien con lo normal. Hasta que un día se
produjo el quiebre.
¿De qué manera?
Estaba en el CBC. Un día pasé por la puerta del Teatro Larreta, en Belgrano y... “¡Epa!... ¿Qué es esto?”,
dije. Entré. Charlé con Santiago Doria ahí mismo.
Pasó algo fuerte adentro mío.
¿Y cuándo ese preanuncio se convirtió en un
destino?
A fines de los noventa. Vi el El amateur con Dayub.
Me encontré aplaudiendo y pensando “yo quiero
esto, estar acá”. Enseguida una amiga me dijo una
noche “por tu forma de ser, ‘ese’ es tu mundo”. Y lo
fue. En pocos años pasó de todo. Estuve en la fundación de Julio Bocca. En 2002 ya estaba instalado
en el musical. Tuve una beca que me sirvió mucho.
Fueron cuatro años seguidos de actuar, de hacer
danza, de cantar. Imparables. Esas herramientas me
fortalecieron.
Arlequín >> 43
¿Qué encontraste por fin en la actuación, en el escenario, que hasta ahí no habías sentido?
En el teatro, como actor, te puede llegar a pasar de
todo. Es un espacio sanador. Es el único lugar del
universo donde uno se termina encontrando al final
con....uno.
Dos hechos tremendos en tu vida concluyeron por
darle una nueva dirección a tu existencia.
Sí. A fines de 2003 dos cosas me marcaron: la muerte
de mi padre por un cáncer y un incidente en la calle,
en el que un policía borracho me pegó un tiro que me
dejó casi tres días en coma, con operaciones y secuelas.
Lo de mi viejo fue tremendo y luego vino lo del tiro.
Recuerdo que sangraba y que cuando me llevaban al
hospital me puse a gritar: “¡No me puedo morir, soy
actor!”. Ya lo dije en alguna nota: tomé el dolor como
incentivo para la creación.
¿Qué pasó después de eso?
Cuando volví, era otro. Tal vez porque sabía definitivamente qué sería. Mejor dicho: quién sería. Un actor,
un hombre del llamado “hecho teatral” que también
escribe, dirige, crea o enseña. No es poco en la vida de
una persona, no. La Fundación Bocca me apoyó y más
tarde, reestablecido, gané ahí un concurso interno de
guiones para musicales.
¿Del dolor nació, entonces, la primera creación?
De ese lugar nació un texto que resultó ser La Parka.
Con esa obra despegué. La escribí, la dirigí y la estrené
en el Maipo en el año 2006.
¿Y fuiste asistente de dirección mientras continuabas escribiendo y estudiando actuación, no?
Cuando Ricky Pashkus hacía Houdini, el musical yo
fui su asistente de dirección. Aprendí de todo en ese
tiempo, mirándolo a él, a Gerardo Gardelín en la
dirección musical, a Elizabeth de Chapeaurouge en la
coreografía. Fue el mejor aprendizaje de mi vida. Un
éxtasis para mis sentidos, por lo que veía, por lo que
escuchaba, por lo que aprendía.
¿Qué recordás de ese tiempo?
Haber comprendido en profundidad que el musical es
un dispositivo teatral único, global, total, que cuenta
una historia con canto, con danza y con baile.
44 << Arlequín
Compartiste horas con grandes figuras de la actuación. ¿Qué sacaste de allí?
Con Guillermo Francella me divertía. Además, me dio
oportunidades en la tele; hice muchos bolos en Casados
con hijos. El me dio fuerzas. Pinti me dio entusiasmo
por el trabajo, todo el tiempo te da energía. Y siempre
con una sonrisa. Guillermo y Enrique, sin que te des
cuenta, te pasan la pasión por el negocio, por los códigos del teatro, por el respeto al oficio de ser actor.
¿En esa época gravitaba más en vos el actor que el
autor?
Lo mío es estar en misa y en procesión. No puedo
decirlo; el autor que soy le escribe al actor que vive en
mí: esa es la fórmula.
Más tarde llegó el infantil Alicia en Frikiland, otro
suceso en el off.
Fue una apuesta fuerte. Demostramos que se podía
escribir una obra para chicos con sorpresa y decisión;
que impactara.
¿Si le dieras un vistazo a la situación de la comedia
musical en el país, que dirías?
Pasa por un momento de reciclaje, en el que están
ingresando nuevas miradas. Hay mucha gente joven
que aparece de pronto y se produce una experimentación, un cruce de estilos muy impresionante, que se
da en pocas partes del mundo. Ojo: el musical tiene un
techo, un mercado apreciable, pero de alguna manera
acotado. La marca que viene de afuera es muy fuerte,
hay que competir muchas veces contra eso, pero en
Argentina hay un talento creativo impresionante y
pienso que el musical pensado “desde acá” tiene mucho para crecer todavía.
¿Y en 2015?
La idea es dirigir en la obra teatral Sexo con extraños,
protagonizada por Gastón Soffritti y Guillermina
Valdés en el Teatro Metropolitan. Habla de la relación entre un blogger joven y exitoso con una escritora frustrada. Como actor, estoy en la película Dioses
del agua, de Pablo César, que se estrenará a mediados
de año. A
La mirada de los otros
foto
Patricia Asses
Tengo para mí que los seres humanos hemos inventado el
arte para alejarnos de la muerte. Una muerte que a veces
es soledad, a veces es derrota, a veces es simplemente la
muerte.
Creamos. Y al crear, el mundo se vuelve un poco distinto.
¿Un poco mejor, además de un poco distinto? Necesitamos
pensar que sí. Aunque se trate de una mejoría torpe y efímera. Una de esas mejorías que se desvanecen al primer
soplo de la realidad, de la tragedia y de la desgracia.
Los que pintan, los que esculpen, los que componen música, los que diseñan las armonías físicas de un edificio,
tienen la suerte de que los otros se topen con la creación
artística ahí, delante de sus ojos. Los escritores gozamos
de idéntico privilegio. Escribimos, inventamos, y cuando
los lectores abren nuestras páginas ya estamos bien lejos
y a cubierto.
A los actores, en cambio, les es negado el privilegio de
ocultarse porque son ellos, con su cuerpo y con su alma,
la creación misma del arte que poseen. Condenados a estar exhibidos, desnudos, solos, bajo la luz cálida o cruel de
los ojos de los demás. Se me dirá, con razón, que también
a ellos les es dado escudarse en los personajes que crean.
Pero será siempre un escondite parcial, porque la clave
de su arte está en ser vistos. Trompos condenados a girar.
Trompos que giran, y mientras giran exhiben lo que son,
lo que sólo a medias son, lo que no son, para el que observa, absorto, cómo giran. No sé si hay valentía en todas las
formas de arte. Pero en esta de salir a ser, enfrente de todos, al mismo tiempo, quien se es y quien no se es, seguro
que hay una exquisita osadía. A
Especial para ARLEQUÍN
i
r
e
h
c
a
S
o
d
r
a
u
Ed
Eduardo Sacheri
(Buenos Aires, 1967) es
un escritor argentino.
Es mayormente conocido por su novela La
pregunta de sus ojos, en
la que se basó la película
de Juan José Campanella El secreto de sus ojos,
cuyo guión coescribió
Arlequín >> 45
¡Uéi paesana!
Alejandra Desiderio
en México
Ya van 13 años que estoy en México. Llegué contratada por Ocesa Teatro para unirme al elenco
de Los Miserables, obra que hice en el año 2000
en el Teatro Ópera y que amé desde el primer
día. Cuando me convocaron estaba haciendo El
romance del Romeo y la Julieta en el Paseo La Plaza
y acepté porque estaba atravesando una de las
peores crisis de mi vida. México me salvó y ha
pasado muchísima agua bajo el puente.
Cientos de trabajos, muchos amigos, relaciones
que aún conservo con importantísimas personas del espectáculo universal, pero, déjenme
decirlo... todos los días fantaseo con regresar a
Buenos Aires y abrazar a mi hermana Carla y a
mi mamá Marta. A ellas les dedico todo lo que
hago y si pudiera volver el tiempo atrás (algo imposible) me encantaría juntarme con ellas y con
mi papá Juan Carlos a tomar un café en la calle
Corrientes, más precisamente, en El Gato Negro.
Gracias a Pablo Gorlero por su permanente
apoyo y ahora a SAGAI que me permite, a través
de Arlequín, retomar el entrañable contacto con
mi esencia. A
[email protected]
46 << Arlequín
méxico
Arlequín >> 47
¡Uéi paesano!
Aníbal Silveyra
en Los Ángeles
Hace ya quince años que vivo en Los Ángeles
(1999). Había finalizado una gira con Luis Agustoni y Vulnerables en Canal 13 y me dije: ahora o
nunca, y siguiendo los pasos de mi esposa, Malena, nos instalamos acá y me adapté de inmediato.
Sólo recuerdo que lo único que extrañaba era a
mis hijos Talo y Josefina, pero por suerte pude
traerlos de visita muy seguido.
Hollywood tiene una magia especial, y si tenés
empeño y capacidad, las puertas se abren. Sigo mi
carrera, pero en English, y pese a extrañar el ritmo de hacer televisión y teatro con continuidad,
no podría quejarme porque en estos años de exilio
elegido realicé en teatro estos títulos:
Into the Woods, Evita, Closer Than Ever, La cage aux
folles, Oliver, The Lark, Life is a Dream, Tree of Hope
(Frida Khalo The Musical), Víctor/Victoria, The Tango
Singer, entre otros.
Y en cine: Un buen día, Redemption The Movie, Visible
Proof, Dead Broke, Manic Adolescence, Simpathy for
Delicious, Generation P, The Practice.
Hoy, formo parte de la compañía estable del Theatre West, donde me enorgullece ser compañero de
Beau Bridges o Richard Dreyfuss, por nombrar
sólo a algunos. A
[email protected]
48 << Arlequín
lo s á n g e l e s
Arlequín >> 49
La fiesta
inolvidable iii
50 << Arlequín
foto : Annemarie Heinrich
Nélida Lobato
En el teatro Bim-Bam-Bum (Chile), el empresario Buddy Day le da la oportunidad de ser
estrella. Trabaja en el legendario Lido, de
París, y durante cinco años en Las Vegas (EE.
UU.). Regresa con su marido, Eber Lobato, y
se convierte en la sucesora de Nélida Roca.
Incursiona en TV como actriz y periodista, en
la que llega a tener un programa de almuerzos: Almorzando con las estrellas. En 1977
protagoniza Chicago, con Ámbar La Fox. A
Arlequín >> 57
I n st i t u c i o n a l
Jornada de Integración y Sensibilización
Hablar de discapacidad es necesario. Es el principio. Implica reflexionar sobre nuestro entorno
y problematizar las prácticas, valores y conceptos desde los cuales operamos. Implica indagar
en el escenario social para evidenciar la diversidad y empezar a caminar en la búsqueda
de mayor inclusión y justicia social. De este
modo, en el marco del Programa Integral de
Acompañamiento a Empresas desarrollado por
la asociación civil sin fines de lucro La Usina, en
diciembre de 2014 todo el personal interno de
SAGAI participó de la Jornada de Integración y
Sensibilización hacia la diversidad.
Este espacio se generó a partir de inquietudes
propias que se han ido presentando al interior
de la entidad y en la necesidad de realizar un
abordaje más responsable y profesional sobre
la problemática. El objetivo específico de esta
capacitación fue facilitar un ámbito de encuentro e integración institucional en pos de fomentar las relaciones interpersonales, el diálogo y
la creatividad entre compañeros de distintas
áreas, al tiempo que sensibilizar y promover
conciencia social respecto de la discapacidad.
Por esta razón y en función de romper con
la dinámica cotidiana, La Usina nos invitó a
participar de actividades lúdicas, enmarcadas
en la concepción del juego como vector de
“simbolización y elaboración de creencias,
representaciones, emociones, sentimientos,
que son parte de la vida individual y colectiva,
y que forma parte de la subjetividad” (La Usina.
Propuesta Metodológica).
58 << Arlequín
Las actividades fueron proponiendo algunos
ejes de reflexión conjunta, vinculados al
funcionamiento interno de nuestro proceso
de trabajo, a las diferencias que nos caracterizan, a las debilidades que aún como grupo
debemos seguir elaborando, y también a
resaltar los aspectos positivos que como
compañeros fuimos construyendo en el día
a día. Es decir, a la posibilidad de movernos
juntos hacia un mismo horizonte, pese a las
diferencias que, así como implican el arduo
proceso de buscar acuerdo, también aportan a enriquecer el proceso. Significó una
experiencia distinta, una oportunidad para
vernos las caras desde otro lugar y poner en
común nuestro pensamiento.
“En SAGAI, hicimos una actividad más de
sensibilización hacia la diversidad. Porque
entendemos a la discapacidad como una
manera de ser diversos. Es una condición
de la persona, no es constitutiva de ella.
Acá también lo somos: cada área tiene sus
lógicas, sus maneras de hacer y de entender
las cosas. Todos nosotros somos diversos”.
Susana Steyerer. PIAE. La Usina.
Algunas ideas.
La definición de discapacidad es una
definición historizada. Implica un entramado
complejo de variables políticas, ideológicas,
teóricas, sociales, etc. Ha sido definida por
diferentes paradigmas que han concebido
un modo de abordarla muy diverso. Por
ejemplo, el modelo rehabilitador (que ha
sido durante mucho tiempo hegemónico)
entiende que sus causas son científicas, por
lo que, las personas con discapacidad necesitan ser rehabilitadas acercándolas a la
“normalidad”, es decir, a un estereotipo de
sujeto culturalmente dominante, aunque ello implique el ocultamiento de la
diferencia que la misma discapacidad
representa. Como contraparte, el
modelo social entiende que las
causas son fundamentalmente
sociales y que las personas con
discapacidad pueden aportar
a la comunidad en igual medida que los demás, desde
su propia condición de personas. En este marco,
el “problema” no es de la persona sino de las
propias limitaciones de la sociedad para prestar
servicios adecuados, imposibilitando la plena y
efectiva participación de todos en igualdad de
condiciones. *
Esta perspectiva, permite abrir nuevos caminos
de intervención y abordaje. Así los ejes y políticas
de acción deben dirigirse a la equiparación de
oportunidades de todos aquellos ámbitos que
hacen al desarrollo productivo de la vida en sociedad: educación, trabajo, salud, recreación, etc.
“Soñamos con un mundo en donde todos seamos, de alguna manera, abiertos y responsables
con respecto a las características y necesidades
de las personas con discapacidad. Que tengan
un trabajo que sea remunerado, con derechos
sociales y, desde ese lugar, puedan ser autónomas. Entendemos que lo que se haga para
resolver las situaciones no tiene que ser desde
la caridad. Es importante que las organizaciones
miren a las personas con discapacidad como
un potencial cliente, un usuario de servicios,
un proveedor. Implica pensar que uno puede
estar en esa situación y empezar a reducir los
miedos que tenemos todos frente a lo que es la
imperfección, las imposibilidades o la diversidad.
Desde ese lugar si una organización decide
trabajar esa temática está haciendo una acción
de responsabilidad social, porque está contribuyendo a la formación del ciudadano más
comprometido, más informado”.
Susana Steyerer (PIAE. La Usina - Sumando
diversidad - Asociación civil sin fines de lucro)
Para SAGAI esta jornada fue un primer paso, ya
que la temática es muy amplia e implica repensar diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Pero sí fue un avance, una oportunidad de
aprendizaje y por eso mismo queremos compartirlo con ustedes en pos de seguir abriendo
el debate. A
* La Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad (2006) reconoce a la discapacidad como “parte de la diversidad y
la condición humana”
Arlequín >> 59
P E P E CIBRI á N CAM P OY
D i r e c t o r t e at r al , a c t o r , d r a m at u r g o
Sonrisas
y lágrimas
fotos Sebastián Miquel
60 << Arlequín
Arlequín >> 61
Caramelos surtidos
Las palabras que siguen resultan del pedido que le hiciera Arlequín
a Pepe Cibríán Campoy para que escribiese una nota referida a la
comedia musical
Email - 11 de diciembre de 2014.
Querido Jorge. Deseando estés más que bien te escribo.
Es curioso, pero nunca me sucedió tan compleja acción para escribir una nota. Y sin embargo no pude escribirla desde mí porque
sólo me surgían críticas, ya que ni considero que el musical, salvo
yo, tenga peso en nuestro país. Que los jóvenes talentosos que
ya estrenaron no vuelven a estrenar. ¿Miedo al fracaso? Cuando
yo era joven, Carlos A. Petit me dijo “Pepe, vos nunca fracasaste
porque para fracasar antes hay que tener éxito” y yo no lo
había tenido. Sólo me iba muy mal. Y seguía. No estrenan, salvo
honrosas excepciones, porque todos desean producciones esplendorosas para hacer una función por semana en lugar de hacer
tres en sótanos con velas y una guitarra. Pero más allá de eso, no
estrenan (no se exponen). Yo toda mi vida, desde los 19, hice una
comedia tras otra y a muchas no las fue a ver nadie. ¿Por qué iban
a hacerlo? Y es por ser salmón luchando contra la corriente, contra
molinos de viento, por lo cual me siento tan identificado con mi
Quijote, que no era loco. Y yo tampoco lo soy, fui (y soy) idealista
e iba creyendo en sueños que me decían “los otros”... que aquí no
podíamos hacerlo.
Porque no hay musicales debido a los costos, comenzando por
los sueldos de los actores que yo convocaba y que jamás habían
pisado un escenario, cuando deberían hacerlo gratis como los
médicos recibidos después de largos años. Esos mismos actores
que ignoraban, ya no quién fue Discépolo, sino Niní Marshall, y
quieren cobrar como si fueran profesionales. ¿Resultado? Este
62 << Arlequín
año no se producen musicales, exceptuándonos a nosotros con El
hombre de La Mancha, con trece profesionales maravillosos, en
lugar de 44 como hace tres años en Excalibur. ¿Quién se perjudica
entonces? ¿Actores? No. Se perjudican los jóvenes que no sé dónde coño podrán hacer su experiencia.
Me cuesta escribir la nota que me pedís, Jorge, porque me parece
que no se entiende que la frase “comedia musical” es una falacia
incorporada. Se trata de “teatro musical”. Si vemos los adjetivos en
los musicales norteamericanos leeremos “drama musical”, “extravaganza musical”, “musical”, es lo más común ahora. No podemos
decir que Drácula sea “una comedia musical”, más bien sería
un “melodrama musical”. Por eso me cuesta escribir, porque no
puedo tolerar que teniendo un idioma tan mágico y rico tengamos
que utilizar en lugar de entrenador “coach”, en lugar de asistente
general “stage manager”, en lugar de elenco “ensemble”, en
lugar de reemplazo “swing”, en lugar de pruebas “casting” ¡Pobre
Roberto Arlt, Lorca, Miguel Hernández, Gorostiza, yo y tantos!, al
permitir este avasallamiento ante una cultura desculturizada que
acepta negar servilmente su propia esencia a favor de las culturas
foráneas e imperiales. No me imagino un director técnico de River
al que le llamen el “coach” (creo que los matan).
Y no puedo escribir como vos me lo pedís insistentemente, Jorge,
porque veo que cada vez más los jóvenes “se cansan”, no les gusta
llegar dos horas antes al teatro, como debía tolerar en Priscilla,
cuando yo estaba tres horas antes en mi camarín escuchando
desde allí adentro que decían “ya llegó fulano, se puede comenzar
la función” (¡Y nadie lo echaba!). Era una pesadilla, pero yo sigo,
como los míos, luchando como sea.
Y tampoco acepto que se haga un musical de la misma forma que
se hace cuando se compra, por ejemplo, una obra de Willams, con
la libertad del director de hacer su puesta. Esto ya pasó en Priscilla, Sweet Charity, El Hombre de La Mancha y otras. Lo que no
tolero son las obras que nos traen (Fantasma, Miserables, Novicia,
Adams) en las que tiene que “copiar” una puesta original hecha
para un público, en general sajón, con tan diferente idiosincrasia,
forma de expresar, de accionar y sin embargo deben hacerlo:
“copiar” a un señor o señora que viene de afuera que ni siquiera
habla nuestro idioma. No lo soporto. Más allá de que le den trabajo
a la gente, lo cual es valioso. ¿Por qué no vienen ahora? ¡Porque
la economía no les favorece! Y, entonces, la gente está sin trabajo.
Y si no fuese el Maipo podría ser un maravilloso sótano, porque
lo fundamental es hacer. Y si no hay producción de comedias
musicales en donde hoy tenés que competir (no como en mis
obras, donde “Pepe” se la pasa creando o recreando el musical
“nacional” con grandes talentos), inventate una sala, inventate un
espacio. Pero no, se quedan desidiosos ante miles de pseudoes-
cuelas, absurdos profesores de canto, o aún de teatro, que sólo
hicieron una obra en toda su vida, desconociendo el instrumento
de la voz y arruinando sistemáticamente a jóvenes inexpertos. Por
esto me resulta imposible escribirte un artículo sobre el tema de
la comedia musical, Jorge. Porque llevo más de 48 años luchando
en esto, peleando para que el musical fuese reconocido. Y sólo a
partir de Drácula, gracias a la apuesta (para los demás delirada)
de estrenar ese espectáculo, y de nuestro talento (donde incluyo
el mío), Drácula explotó y fue reconocido. Pero tuvo que existir un
Lectoure a quien yo le golpeara la puerta.
Y aún así, luego de esto, nadie (insisto en que nadie, absolutamente nadie) me llamó, lo cual a mí me hizo sentir mal. Pésimo. Nadie
me ofreció ese reportaje. Y no fui yo quien, como ya te dije, fallara... En fin, Jorge, sabés que te respeto y te tengo profundo afecto.
A esta altura podría no darle importancia. Pero justamente llegué
a este lugar donde estoy (ni menos, ni más) por darle importancia
a todas y cada una de las cosas.
Y entonces, dado lo que te cuento, si deseas publicar esto que no
quería escribir. Hacelo.
Besos. Pepe.
Arlequín >> 63
Dijo Pablo Gorlero:
Cada vez que en la Argentina alguien se refiere al musical,
irremediablemente se remite al nombre de Pepe Cibrián
Campoy. Es que, casi con cuarenta obras en su haber, es
quien más espectáculos de este género estrenó en el país.
Entre el género musical y él hubo un amor a primera vista.
“El género musical tiene para mí algo muy especial, escucho
una nota y me movilizo todo”.
A los 19 años sus padres le regalaron un viaje a Nueva York
y se nutrió viendo cuanto musical hubiera en Broadway
y sus alrededores. “¡Volá, sé un águila!”, le dijo Cibrián
padre. A su regreso, en 1970, estrenó su primera obra en su
triple función de autor-actor-director. Mundo pobre, querido
consistía en sketches y fue un buen ensayo inicial, producido
por sus padres. “De muy joven decidí que el musical sería
mi forma de comunicarme. No era una obsesión, pero me
importaba mucho ser famoso y reconocido, porque vengo de
ser hijo de famosos, y nieto, bisnieto y tataranieto de gente
de teatro: un mandato que tiene que ver con el éxito”.
El megasuceso: Drácula, el musical
Un día se cruzó en la calle con Juan Carlos Lectoure. Apenas
se conocían, pero se saludaron y cada uno siguió su camino. Enseguida le dijo
a su madre: “Le voy a
proponer un musical a
Lectoure para hacerlo
en el Luna Park”. Ana
María Campoy temía
lo peor: “Ha enloquecido”, se dijo.
A los pocos días,
cuando el titular del
Luna Park salía de un
canal de televisión le
avisaron que Cibrián
lo estaba esperando.
Aquel encuentro se
produjo luego del 15
de febrero de 1991
ci
Ilustra
64 << Arlequín
tro
ón: Cas
cuando sentado en su casa y deprimido, Cibrián se preguntaba
quién apostaría por él. “Nadie”, se respondió. Pero enseguida se
acordó de que Lectoure se había quedado con las ganas de hacer El fantasma de la Ópera y decidió ir a verlo sin una idea muy
clara. “La noche anterior, pensando en qué le podía ofrecer, se
me ocurrió Drácula, pero yo ni siquiera había leído la novela. Lo
único que sabía era que chupaba sangre”. Lectoure lo recibió y,
muy resuelto, Cibrián le propuso el título de la idea que todavía
ni siquiera tenía en mente: “Creo que aquí hay mucho talento,
empezando por mí. No es necesario importarlo. Quisiera hacer
un musical sobre Drácula y no tengo teatro”.
Lectoure lo escuchó detenidamente. La idea de hacer un musical con talento argentino no le disgustaba, pero con la “malaria”
que había en el país, por qué Drácula. “Pero va a ser romántico”,
le aclaró Cibrián. “Yo no tenía la menor idea de que podía ser
romántico. Se me ocurrió en ese momento porque tenía que
salir adelante para pelear la posibilidad de que lo produzca. Me
pidió un presupuesto y se lo llevé”. Nunca había gastado más de
70.000 pesos para montar una obra, entonces le pasó una cifra
que le parecía exagerada: 150.000 dólares. Lectoure le pidió
una semana de tiempo, y, al regresar, en la reunión también se
presentó Ernestina Lectoure, tía del empresario y dueña del
Luna Park. “Nosotros quisimos hacer El fantasma de la Ópera. No
podría hacer un musical en este estadio que cueste menos de un
millón de dólares”, le dijo la mujer, además de decirle que quería
estrenarla en julio de ese mismo año. Tiempo después, el mismo
Tito Lectoure confesaba: “Quería un gran musical en el Luna
Park. Invertí un millón de dólares en una aventura diferente”.
Cibrián no podía creerlo: tenía la producción que soñó durante
toda su carrera. “¿Cuántas localidades hay?”, preguntó. “Cinco
mil”, dijo Lectoure. “Está bien, no me asusta”, respondió Pepito.
“No tuve ningún tipo de temor en ese momento; pensé que todo
estaba bien y que ellos creían en mi trabajo y en toda la gente
que estaba en el proyecto, porque aún no había nada, ni siquiera
un texto escrito -solo una ilusión: Drácula-, como una fantasía”.
Era la primera vez en el mundo que se hacía un musical sobre
la figura del personaje de Bram Stoker. Ángel Mahler había
escuchado la noticia del nuevo proyecto y lo llamó por teléfono
diciéndole “Nadie puede hacer ese musical salvo yo”. Cibrián
aceptó de inmediato y, ese mismo día, Mahler le mandaba la
obertura. “Quise hacer un musical al estilo de Los miserables o El
fantasma de la Ópera, es decir, con una estructura básicamente
teatral y la música también en función protagónica”. Al comenzar la segunda quincena de marzo había una doble fila que
envolvía al Luna Park de aspirantes a formar parte del elenco
de la obra. Se presentaron 1100 personas. El entusiasmo por la
magnitud del evento inspiró a todos y en junio la obra estuvo
ya casi lista. En consecuencia decidió hacer un ensayo general
para la prensa y algunos amigos.
Al finalizar la función, el actor que encarnaba a Drácula tuvo
un fuerte entredicho con Cibrián y este lo echó en forma terminante. El escándalo asustó a la mayoría menos al director. De
inmediato hizo un corrimiento de roles. El barítono Juan Rodó
era el primer reemplazo de Drácula y ya se sabía todo el papel:
sería la persona perfecta para encarnarlo. De este modo nacía
una nueva figura del musical: Juan Rodó.
Cibrián-Mahler
El éxito no tuvo precedentes en la historia del teatro ni en la del
Luna Park. Lectoure y su socia y tía Ernestina habían superado ampliamente sus expectativas. Sería la primera vez que
Pepe Cibrián compartiría el cartel. Según la marquesina y el
programa, Drácula ya no era “un musical de Pepe Cibrián” sino
(en el mismo porcentaje) de Pepe Cibrián y Ángel Mahler. De
este modo, no sólo se sellaría la sociedad artística sino también
la comercial, que perdura hasta la actualidad.
Como creador, Pepe Cibrián Campoy tuvo grandes hitos en su
carrera: Aquí no podemos hacerlo, Calígula, Invasiones inglesas,
Drácula. Según el gusto y el parecer de cada uno podrán o no
aparecer más títulos, pero estos son incuestionables. Pero hay
algo más que una frecuencia escénica. Algo está pasando en
Pepe en el último tiempo. De repente demostró que es un excelente dramaturgo que puede prescindir del lenguaje musical.
Tanto Marica, como Juana la Loca, están construidos en la base
de teatro en verso; por otro lado, los últimos montajes de Calígula y El jorobado de París también expusieron a un Cibrián más
medido, con menos excesos, más justo con las palabras que él
mismo escribió. En La importancia de llamarse Wilde (2004) realizó un trabajo actoral que, incluso, excedió a la propuesta. Y su
interpretación en Marica masajeó el alma de sus espectadores,
los conmocionó. Encarnado en Lorca hacía estremecer.
En 2014, la prensa anunció los premios Hugo al teatro musical,
diciendo: “Casi todo para Priscilla. El musical Priscilla, la reina
del desierto, que bajó de cartel el domingo, justo un día antes de
la entrega de los premios Hugo al teatro musical, resultó el gran
ganador anteanoche, al llevarse ocho estatuillas y, entre ellas:
actor protagónico (Pepe Cibrián Campoy) quien, además, se
llevó el Hugo de oro a lo mejor de la temporada...”.
Sus obras fueron semillero de talentos
Adriana Chiesa, Adriana Mascialino, Alejandra Radano,
Alejandro Vázquez, Ana Acosta, Ana María Cores, Ana Padilla,
Anahí Allue, Alejandra Desiderio, Andrea Barbieri, Andrea
Tenuta, Aníbal Silveyra, Atilio Veronelli, Carlos De Antonio,
Carlos Scaramella, Cecilia Franco, Cecilia Milone, César Pierri,
Claudio Acevedo, Claudio Gallardou, Connie Marino, Dalma
Milevos, Damián De Santo, Damián Iglesias, Darío Grandinetti,
Deborah Warren, Divina Gloria, Edda Bustamante, Edgardo
Moreira, Elena Roger, Enrique Quintanilla, Ezequiel Salztman,
Favio Posca, Federico Díaz Alberdi, Florencia Benítez, Gabriela
Bevacqua, Georgina Barbarossa, Georgina Parpagnoli, Geraldine Masson, Graciela Casaux, Graciela García Caffi, Graciela
Tenenbaum, Guido Balzaretti, Guillermo Angelelli, Gustavo
Monje, Héctor Álvarez, Héctor Pilatti, Horacio Herman, Hugo
Devana, Juan Carlos Sánchez, Juan Rodó, Juan Skretkowicz,
Julia Calvo, Karina K, Laura Manzini, Laura Silva, Leandro
Gazzia, Lidia Borda, Luna Lenning, Marcelo Iripino, Marcelo
Trepat, María Rojí, Mariana Prömmel, Martín O’Connor, Mónica Buscaglia, Mónica D’Agostino, Nicolás Martinelli, Omar
Calicchio, Pablo Lena, Pablo Lisazo, Pablo Rubio, Paola Krum,
Patricia Bravi, Patricia Echegoyen, Patricio Kutuné, Pehuén
Naranjo, Ricky Pashkus, Robertino Loras, Sandra Mihanovich,
Santiago Sirur, Viviana Dufour, Zenón Recalde...
N. de la R: En enero de este año estrenó El hombre de
la Mancha en el Teatro Maipo con Raúl Lavié y Cecilia
MIlone
Referencias:
Pablo Gorlero. Historia
del Teatro Musical en
Buenos Aires. Tomo II
(1980-2013).
Ed. emerGentes
Sonrisas y lágrimas
(The Sound of Music).
Filme dirigido por
Robert Wise (1965).
Protagonizado por
Julie Andrews.
Ganador de 5 premios Oscar.
Sin lugar a dudas, como muchos artistas, como su propio Drácula, Pepe Cibrián Campoy es inmortal. A
Arlequín >> 65
¡Uéi paesano!
66 << Arlequín
lo n d r e s
Gerónimo Rauch
en Londres
Siempre consideré que mi carrera profesional se
inició con Los miserables en Buenos Aires. Por ello,
en 2002 se me presentó la primera oportunidad
para viajar fuera del país, pero deseché el contrato por juzgar que no era el momento. Entonces me
presenté a Popstars (documental-novela producida
en Argentina por RGB Entertainment) y unos meses después gané el reality y formamos Mambrú,
y luego de 3 discos, éxito y giras al exterior, cada
integrante decidió seguir su propio camino.
Mi renacer como artista tiene un nombre: Jesucristo Superstar. Luego de Buenos Aires me llamaron
para audicionar en Madrid y terminé haciendo el
papel de Jesucristo. Luego vino Chicago (con el rol
de Mary Sunshine) y por último algo que cambió
definitivamente mi carrera: el Jean Valjean de Los
miserables (Madrid y Barcelona). Gracias a ello,
Cameron Mackintosh me ofreció el mismo rol en
Londres (donde resido actualmente) y un año después audicioné para El fantasma de la Ópera. Ahora
mismo, estoy escribiendo estas líneas desde el
camarín mientras me transformo en este Fantasma terrorífico y pasional.
Todo posible por una férrea base concretada en
2007, en España, donde conocí a Alexia, mi esposa y por la llegada de Gael, nuestro niño. Crear mi
familia hizo que, independientemente del lugar
donde me encuentre, me sienta “en casa”. Eso sí,
el pecho siempre duele cuando evoco a Buenos
Aires, pero ese dolor declina por la esperanza que
tengo de volver a pisar un escenario porteño. A
[email protected]
Arlequín >> 67
Behind the scenes
En el año 1939 un escritor inglés, el Sr. Thomas
Stearns Eliot, compuso unos poemas sobre
gatos con los que armó un librito llamado
El libro del viejo Possum sobre los gatos
prácticos. Allí se cuentan pequeñas historias
sobre distintos personajes gatunos. Este
libro fue la base para la creación del musical
Cats. Un detalle: en el año 1948, Eliot gana el
Premio Nobel de Literatura.
En mayo de 1973, Alejandro Romay contrató a
Nélida Lobato y a Zulma Faiad para Escándalos, la nueva revista de El Nacional. Tuvo que
mandar a construir un segundo camarín
principal para que no hubiera diferencias
entre las figuras. Pero el problema mayor
estalló con el cartel. El Zar lo resolvió construyendo un molino para la marquesina, con
los nombres de ambas en sus aspas que, al girar
continuamente, nadie podía advertir cuál de los
dos nombres estaba en primer lugar. (En los afiches
figuraban “Zulma Lobato - Nélida Faiad”)
Lo del famoso cachetazo de Libertad Lamarque a Eva Duarte forma parte de la mitología
de nuestra farándula, inclusive está plasmada en el musical Eva. En 1972, Romay había
armado un elenco de lujo para la comedia
musical Aplausos y en la primera lectura de
la obra Libertad Lamarque (tal como estaba
escrito en el libreto) le dice a su contrafigura:
“¡Eva, mala mujer!”. El director Daniel Tinayre se
dio cuenta inmediatamente de que no era una frase
conveniente para ella y le cambió el nombre a su
contrafigura y quedó: “¡Annie, mala mujer!”.
En el musical Jesucristo Superstar que dirigió
Rubén Elena (1989), Aníbal Silveyra interpretaba a Jesús y no la pasó muy bien. No sólo
porque había un actor que le pegaba latigazos en serio, sino porque en una función, a
quienes sostenían la cruz con cuerdas se le
acabaron las fuerzas y esta comenzó a irse
peligrosamente hacia adelante. Silveyra no
tuvo otra chance que la de “resucitar” a su Jesús
en plena función al grito de ¡Socorro!!!
68 << Arlequín
Mil disculpas, Cuchuflito
Muy dolorido por haber sido olvidado en la nota
referida a actores cómicos en el número nueve
de abril de 2014. Tengo cincuenta y un años
de profesión y lo mismo como socio de Actores y lo soy de SAGAI, habiendo trabajado con
todos los grandes del humor de la Argentina
como Calabró, Olmedo, Porcel, Altavista, Verdaguer, Garaycochea, Barbieri, Pelele, Fidel Pintos
etc. Salúdalos Juan Díaz Cuchuflito.
La paradoja del matricidio
(los viajes en el tiempo)
¿Qué ocurriría si usted retrocede en el tiempo,
por ejemplo, en una máquina como la que
muestra la película La máquina del tiempo, y
mata a su madre antes de que conozca a su
padre? ¿Qué hace usted ahí entonces? Para
físicos como Stephen Hawking, que pueda
suceder esta ruptura tan brutal con la causalidad
es motivo suficiente para que en el universo exista
una especie de censura cósmica que impida los
viajes de este tipo.
¿Qué “mufa” tiene la sal? No sé qué pasa con
aquellos que no pertenecen a nuestra profesión,
pero nosotros debemos admitir que tenemos
un problema con la sal o, más bien, con el
salero. “Por favor, apoyalo en la mesa” es lo que
decimos cuando el mozo o algún “desubicado”
pretende entregárnoslo en la mano (es yeta,
creemos).
La verdad es esta: Salario deriva del latín (salarium)
y significa “pago de sal”. El término proviene del
antiguo Imperio Romano en el que muchas veces
se pagaba a los soldados con sal (valiosa como el
oro en esa época, dado a que era una de las pocas
maneras que se tenía para conservar la carne -salazón-). El soldado pedía a quien le pagaba que apoye
la sal en algún sitio con el propósito de evitar que
ésta se derramara en el pase de mano a mano y que
el pagador pudiera argumentar: “yo ya te pagué”,
para desligarse del asunto. Entonces... ¿qué mufa
tiene la sal? Ninguna.
Arlequín >> 69
Ángel Mahler
escribe
Larisa Rivarola
70 << Arlequín
En la actualidad, la oferta de teatro musical en la Ciudad de
Buenos Aires ha crecido sustancialmente. Si bien las obras de
Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler mantienen la estructura
clásica del musical internacional y sus temas siguen desvinculados de la realidad nacional, han creado un estilo propio a
través de la incorporación de un componente fantasioso de gran
originalidad, y han instalado a sus intérpretes como verdaderas
estrellas locales.
¿Cómo llegaste a tu primer trabajo con Cibrián?
En 1982, él estaba por estrenar Calígula y necesitaba un arreglador. Recuerdo que la música de la obra era de Martín Bianchedi.
Yo en ese momento tenía 22 años y estudiaba con Manolo Juárez
armonía y orquestación. Nuestra amiga Laura Mancini nos
presentó y ese mismo día me dieron un tema. A la noche escribí
algo y se lo mostré a Pepe. Le fascinó y desde ese día no dejamos
de trabajar juntos.
De aquella primera noche con esa primera composición,
¿qué es lo que todavía conservás?
Hoy conservo el mismo entusiasmo con el que comencé. Tengo
las mismas ganas de hacer cosas, incluso mejores y, sobre todo,
hoy disfruto lo interesante de mirar para atrás y sentir que hice
lo que tuve ganas. Me pudo haber ido bien o mal, pero aprendí
mucho; y el teatro te da la posibilidad de hacer todo lo que te
gusta, y como a veces lo que a vos te gusta no le gusta a otros, con
el tiempo logré que la palabra “rentable” tenga cada vez menos
importancia en mi vida. Hoy elijo un proyecto que tal vez no es
rentable pero que es lo que más me gusta. Ahí es donde uno se
conecta consigo mismo y es a través de la música que te podés
conectar con Dios o con quien quieras.
Cuando elaborás una idea, ¿la pensás en función de lo que te
va a decir él?
Duplas creativas en el mundo siempre han existido; si bien cada
sujeto tiene su estilo y a veces nunca se sabe qué idea fue de cada
uno, pues el límite es muy fino. En nuestro caso, yo nunca fui
un músico del estilo del que recibe un libro y escribe la música.
A mí me gusta participar en la idea general, no escribir el libro,
pero sí participar desde la elección inicial. Me involucro con el
proceso de modo completo.
¿En la elección de historias o temas tiene que ver algún
ingrediente autobiográfico?
Sí, pero creo que todos los compositores necesitaron de esa inspiración. El músico, y más aún el de teatro, está muy motivado por
las historias, que te permiten escribir sobre determinadas temáticas. Componer es una catarsis muy grande, es un trabajo en el que
se vuelca un mundo de sensaciones, la música te da esa posibilidad. Es increíble el poder de disfrute y de narración que brinda,
dado que al no tener palabras deja que la imaginación vuele.
¿Cuál es la etapa que más disfrutas del proceso creativo?
Yo compongo la música, en general con algún piano o con ayuda
de un teclado, pero después, en la orquestación, cuando me siento a escribir qué es lo que va tocar la orquesta… ese es el momento que más disfruto, porque allí todo parece un sueño... como si
lo que tiene que tocar cada instrumento existiera ya en algún
lugar y yo sólo lo voy tomando, lo escribo y lo ubico; orquestar es
un proceso muy hermoso porque recreás la música y le das más
poder todavía.
¿Tuviste alguna vez necesidad de subirte a un escenario
como intérprete?
No, porque la música es la protagonista absoluta en mi trabajo,
es como una vedette, y yo con ese protagonismo me siento muy
conforme. Estoy satisfecho con lo que digo a través de la música,
lo que deseo es que cada vez el mensaje sea mejor.
¿Cómo desarrollás tu profesión fuera del musical?
Compongo, debo tener unas diez composiciones importantes,
también un poema sinfónico, un adagio para chelo, dos romanzas para violín y suites para musicales. De todos modos, lo
fundamental para mí está en el musical, porque en él encuentro
la posibilidad de jugar y sobre todo de aportar lo que otros no
tienen. A mí me gusta mucho la lírica, por lo que en mis composiciones hay momentos muy operísticos.
¿Sos público habitual de la ópera?
Sí, me gusta mucho y voy con mi hijo Damián, con quien incluso
tratamos, en la medida de lo posible, de analizar las obras con
las partituras para orquesta completas; así aprendemos mucho.
Cuando me gusta mucho algo, me intereso por saber cuál es
la combinación que produce eso que me gusta, como con una
receta en la que uno busca conocer cuáles son los recursos que
pueden producir determinado efecto, y compartir eso con mis
hijos es maravilloso. Es un ejercicio que disfruto mucho y del
cual sigo aprendiendo.
Si bien entre los más renombrados productores no podemos
dejar de nombrar a Alejandro Romay, con una amplia trayectoria en las últimas décadas, la dupla Cibrián-Mahler ha realizado
un cambio estructural en el género local a través de la modificación de dos variables. La primera corresponde a los espacios de
formación y difusión, pues con la creación del Taller de Comedia
Musical (en el que “todos son bienvenidos”, según su slogan) se
plantea la posibilidad de acercarse al género desde una perspectiva de realización y búsqueda de expresión personal, que puede
resultar o no en una elección profesional.A
Larisa Rivarola
Actriz, periodista. Licenciada en Artes (UBA). Jurado Premio Teatro XXI. Doctorada FFyL-UBA. Tallerista en Ministerio de Cultura de la Nación
Arlequín >> 71
F u n dac i ó n s ag a i
ACTI V I D A D ES D ESTACA D AS
Premio Patacón Cine SAGAI 2014
Un premio para reconocer a artistas aún no reconocidos
a nivel popular cuyo trabajo en determinado filme amerite relevancia. El premio Patacón es de gran importancia
para nuestra entidad, ya que representa nuestro interés
por promover, difundir y reconocer el trabajo de actores
y actrices argentinos. Desde el año 2012 hemos estado
presentes en diversos festivales de cine para otorgar el
reconocimiento al trabajo y creatividad de nuestros artistas en obras nacionales de la industria cinematográfica.
El premio consiste en la entrega de una estatuilla, réplica
del Patacón de Oro acuñado en el siglo XIX por el
gobierno argentino y un premio económico a cada ganador, como incentivo para su desempeño profesional, y
los jurados que lo determinan son escogidos dentro del
seno de nuestros asociados.
Seguimos sosteniendo el aplauso
» En el marco del III Festival Internacional Unasur Cine,
desarrollado en septiembre en la provincia de San Juan,
los premiados fueron: Eugenia Alonso como mejor actriz,
por su desempeño en la película Entre Ríos, todo lo que
no dijimos, y Emiliano Carrazzone como mejor actor por
la película Planta madre. El jurado estuvo conformado por
Bernarda Pagés, Ezequiel Tronconi y Atilio Pozzobon.
» Asimismo, en el Primer Festival Internacional de Cine de
las Tres Fronteras, celebrado en el mes de octubre en
Puerto Iguazú, Misiones, los ganadores del premio Patacón de Cine fueron, Silvia Nudelman como mejor actriz
por su participación en la película independiente No
hay tierra sin mal, y Chang Sung Kim como mejor actor,
por la interpretación realizada en la película La Salada.
El jurado estuvo compuesto por Antonella Costa, Daniel
Figueiredo y Deborah Warren.
» Finalmente, en el 29 Festival Internacional de Cine
de Mar del Plata, realizado en el mes de noviembre
se otorgó el premio como mejor actor a Germán De
Silva, por su interpretación en El patrón, y a Sofía Brito
como mejor actriz, por su trabajo en El hijo buscado.
El jurado estuvo conformado, en esta oportunidad,
por Jesús Berenguer, Lautaro Delgado y Jimena
Anganuzzi. A
Premio Patacón Cine SAGAI.
Réplica del Patacón de Oro del Siglo XIX
72 << Arlequín
“ Recibir el premio Patacón de Cine SAGAI es muy hermoso (no podía creérmelo), me siento muy feliz y agradecida. Siempre es lindo el reconocimiento
al trabajo, pero este premio es el reconocimiento de mis pares y eso lo hace
mucho más especial. Amo mi trabajo, aunque a veces sea duro, a veces hasta
ingrato, entonces el premio lo siento como un empujoncito, una palmadita
en la espalda, un ‘dale, nena, vas bien’, y eso es reconfortante! Agradezco a la
Fundación y a los jurados Jimena Anganuzzi, Lautaro Delgado y Jesús Berenguer, a quienes admiro. ¡Trabajo, salud y amor para todos! ”
Sofía Brito
[email protected]
“ Me enteré que fui elegida para el premio Patacón mientras estaba en función
teatral de Almas ardientes en Buenos Aires. Hubiera sido hermoso estar en San
Juan para recibir tamaña distinción, pero a veces, y lo digo con alegría, nos
toca estar en varios lugares a la vez (son los gajes del oficio). Debo reconocer
que comprendí la real dimensión del premio cuando fui convocada para el
otorgamiento del mismo en la sede de SAGAI. Este premio es el mayor de
los merecimientos que puede recibir un/a actor/actriz, ya que es otorgado
por un jurado de colegas. ¡¡¡Sí!!! Un premio por parte de los compañeros
actores y actrices es el mayor y mejor reconocimiento que una pueda
tener. Me reconforta y confirma mis deseos de hacer de esta profesión un
desafío cada día.
Estoy muy agradecida a SAGAI y a su gestión, al jurado que me eligió y por
sobre todo a los que hacen de la actividad un verdadero valor y la defensa a
los derechos de los artistas ”
María Eugenia Alonso
@eugegalle (Twitter)
“ SAGAI con su tarea ha logrado dignificar nuestro oficio; compañeros actores
que defienden el trabajo y las creaciones de otros compañeros actores, me provoca querer compartir, pertenecer, defender día a día nuestro oficio. Gracias.
Los premios siempre son una caricia, pero este Patacón no sólo premia un
trabajo en particular, sino que apuesta a futuro el trabajo del actor, así que no
me queda otra que mejorar lo que vengo haciendo.
Los actores no solo vivimos de la plata, a veces necesitamos reconocimientos,
mimos, confianza, contención, ¡y eso es lo que nos están brindando! ¡Gracias
compañeros de la SAGAI! ”
Chang Kim
Arlequín >> 73
F u n dac i ó n s ag a i
Jornadas JA
2da Jornada para Actores
En el mes de diciembre, SAGAI presentó la Segunda Jornada para Actores, en las
instalaciones del Hotel Savoy, con el objetivo de realizar una muestra general de todas las
actividades que nuestra Fundación desarrolló durante el año y abordar ciertas
temáticas vinculadas al universo laboral de nuestro colectivo
Intercambiar, debatir, aprender
Una vez finalizada las acreditaciones correspondientes, los socios podían asistir a tres
charlas que se daban en simultáneo. Esta
vez la propuesta fue distinta. La Jornada
estuvo orientada a trabajar sobre ciertas
inquietudes de nuestros socios y también
a partir de lo que, como grupo de trabajo,
creemos que es importante brindar a
nuestro colectivo. Las tres charlas tenían el
objetivo de promover un espacio de capacitación para actores desde el lugar de sujetos
productores.
Los tópicos abordados fueron: La autogestión en la producción de proyectos artísticos
cooperativos, a cargo de Ariel Stolier; Diversos aspectos
vinculados a la conformación y características de una cooperativa teatral, brindado por
Irene Glaiman; y, por último, El desarrollo de
fondos para proyectos culturales, que fue
guiado por Mariana Zesing y Pablo Silva.
“La autogestión artística es una decisión que
puede reconocerse tanto en los comienzos
de la vida profesional, en donde el deseo
y la necesidad de inserción son motores
ávidos, como en ciertos momentos de plena
fortaleza pública y profesional, en donde
asumir roles y responsabilidades adicionales
al netamente actoral toma mayor sentido.
Pero fundamentalmente se mantiene sólo
cuando existe el convencimiento íntimo por
las capacidades de llevar adelante una idea
artística y una lectura adecuada del contexto
de aplicación, así como la energía para
convencer a pares y ajenos. Por supuesto,
una cuota de suerte puede inclinar la
balanza, pero esta no es planificada.
Aunque la buena energía siempre se retroalimenta y favorece a fortalecer los vínculos
y la sintonía de trabajo”.
(Ariel Stolier - Director
de Producción del
Grupo La Plaza)
Debate abierto
Una vez culminadas las disertaciones y luego
de disfrutar de un rato de encuentro, se realizó
la mesa sobre el actor y sus derechos, a cargo
de la presidente de la Asociación Argentina de
Actores, Alejandra Darín; el secretario general,
Luis Alí y la secretaria gremial, Alejandra Rincón.
Además, contó con la presencia del director
general de SAGAI, Sebastián Bloj.
La sala estaba repleta. Los panelistas expusieron diversos aspectos vinculados a la realidad
laboral y sindical del actor, los obstáculos y
desafíos a futuro, las problemáticas comunes, la
Ley del Actor, internet y el derecho de propiedad intelectual, entre otros.
“El gran desafío que enfrentamos tiene que ver
con que los intérpretes están transitando el
cimbronazo de lo que significa un cambio de
paradigma para la industria audiovisual. Y esto
probablemente tenga, como toda situación novedosa, cuestiones de temor y de oportunidad.
Hoy existen miles de contenidos audiovisuales,
múltiples antenas y espectadores activos, en el
sentido de que no se someten a una grilla de
programación sino que eligen lo que quieren
ver. Este cambio de hábito, de la mano del
cambio tecnológico, está generando nuevas
costumbres y nuevas situaciones para todos.
Ariel Stolier, director de producción Grupo La Plaza, realizando
su exposición en las Jornadas JA
74 << Arlequín
YouTube es un caso paradigmático que venimos estudiando desde hace tiempo, dado que
se transformó en un canal de televisión como
cualquier otro, con un agravante: no tiene
ninguna licencia de radiodifusión.
YouTube es la televisión más allá de la televisión.
En conclusión, la temática moderna pasa por
el debate sobre las formas en que los actores
se insertarán en la complejidad audiovisual de
esta época”. (Sebastián Bloj. Director general,
SAGAI)
“La Ley del Actor nos genera ansiedad y al mismo tiempo preocupación. La gestión de instalar
un tema tan importante implica atravesar la
dificultad de explicar qué es el actor y cuál es
nuestra actividad. Fuimos a hablar y golpeamos
muchísimas puertas, algunas más difíciles que
otras, pero hemos obtenido pequeñas victorias.
En general nos hemos encontrado con buena
voluntad política y de a poco vamos consiguiendo instalar el tema. Queremos ser como
el resto de los trabajadores”. (Alejandra Darín.
Presidente de la AAA)
La conversación fue acalorada e interesante.
Los presentes realizaron muchos aportes y consultas, lo que nos dio la pauta de la importancia
que representan estos espacios de encuentro
y diálogo conjunto, y del gran terreno que aún
deberemos transitar como colectivo en pos
de encontrar respuestas a los nuevos interrogantes.
talleres, teatro, viajes, subsidios, comunidad,
entre otros fragmentos de los momentos
compartidos durante 2014. Cuando la mesa
de debate finalizó, se realizó un plenario
general en el que nuestros compañeros de
la Fundación explicaron las líneas de acción
desarrolladas durante el año y las nuevas
propuestas para 2015. Principalmente, la
charla hizo foco en las estrategias necesarias
para impulsar los proyectos e ideas de los
actores, buscar iniciativas nuevas para generar oportunidades, capacitación, espacio de
encuentro y contención.
De esta manera, y como ejemplo de este
camino asumido, es que se realizó, acto
seguido, la presentación del corto Algo azul,
dirigido por Sabrina Farji.
eso fue tirarse a la pileta, confiar, creer y salir
recontracontento. Cuando uno escribe algo
y después elige al actor implica una entrega,
buscar que duplique la apuesta, que mejore
lo que yo puse como ilusión en el papel. Y
fue así. Estoy contenta de que este corto
pueda servir para debates, por supuesto
haber pasado la experiencia de hacerlo, pero
fundamentalmente que sirva.
En definitiva son actores con una función
social”. (Sabrina Farji. Directora)
Agradecemos a todos los presentes por
acompañarnos y compartir con nosotros
este espacio de cierre y reflexión. A
“Para hacer este corto hubo algunas
consignas. Por ejemplo, trabajar con actores
de diferentes edades para poder contar
historias de distintas generaciones. Y
117 socios nos acompañaron en JA 2014
La muestra
En el hall de entrada varios
televisores reproducían
incansablemente fotos,
números, seminarios,
Arlequín >> 75
F u n dac i ó n s ag a i
Reconocimiento a la
trayectoria de los mayores
Cambiamos la historia
El lunes 3 de noviembre, en el Cine Gaumont Espacio
INCAA, nuestra querida SAGAI realizó la tercera edición
del Reconocimiento a la Trayectoria de los asociados
mayores de 80 años. Desde las 18 hs. en el hall del cine
ya circulaban diversos medios periodísticos a la espera
de los artistas. El aire que se respiraba condensaba la historia viva de nuestra cultura audiovisual contemporánea,
que cuando los homenajeados comenzaron a llegar,
quedó absolutamente completa. El encuentro demostró
que la historia es un proceso dinámico en constante
construcción y que en ella, la reflexión y la revalorización
de nuestro pasado es determinante para transitar con
orgullo el presente y proyectar un futuro de crecimiento
para las próximas generaciones.
La decisión de SAGAI de homenajear a quienes constituyen la prueba objetiva de que “sin memoria no hay futuro”, fue reflejada en los saludos espontáneos del público
que se acercó a sus estrellas, tales como Guido Gorgati,
Carlitos Balá y Juan Carlos Mesa, que se mostraban
felices de ser reconocidos, no sólo por colegas, sino por
aquellos que habían crecido con sus rostros, tanto en la
pantalla chica como en la grande.
Pasadas las 19 hs. ingresando al lobby de la sala, una
sencilla y amena puesta en escena invitaba a los fotoperiodistas de los múltiples medios presentes a retratar
a los homenajeados, quienes se prestaban orgullosos a
tal fin, con el abrazo institucional de fondo a modo de
paisaje fraterno.
Tal puesta en escena fue apenas un detalle del cariño
que durante toda la noche recibieron los 120 homenajeados de parte de SAGAI y del público asistente. Y a través
de ellos, toda la comunidad de actrices y actores que
fundaron las bases artísticas, sindicales y mutuales de
76 << Arlequín
una comunidad históricamente invisibilizados.
Bases sobre las que SAGAI
ha construido una ordenada
organización, administrativamente
transparente y de estructura humanamente sólida.
Abrazos, aplausos, flashes y saludos afectuosos fueron
los protagonistas de la noche. Ya en la sala, en el centro
de un escenario cálidamente iluminado en tonos fucsia,
azul y verde, se ubicaba una pantalla que proyectaba
la fachada del edificio de SAGAI, destacando así la
importancia de tener espacio de pertenencia, tanto en lo
simbólico como en lo concreto, para cualquier colectivo
que ostente un proyecto serio con continuidad en el
tiempo.
¡Y empezó la fiesta!
La conducción estuvo a cargo de María Fiorentino y
Mariano Bertolini, que conformaron una dupla amena
y descontracturada. Entre las diversas proyecciones
que se pudieron ver, cabe resaltar dos: el spot que se
inicia con la voz de Silvio Soldán emulando la clásica
prenda del programa Domingos para la juventud: “En 10
segundos, sin repetir y sin soplar, nombrar actores y actrices de la cinematografía argentina, comenzando ¡ya!”,
acto seguido, varios colegas nombran a otros pares,
maestros, compañeros, inspiradores... y todos sonreímos,
recordamos, compartimos, la memoria colectiva. Y por
otro lado, el video institucional llamado Cambiar la historia en el cual se muestra el recorrido de SAGAI iniciado
en 2006, cuando se reconoce a los actores el derecho
de propiedad intelectual sobre su interpretación.
Pepe Soriano, felicitando a los homenajeados
Juan Carlos Mesa, regaló al público unas hermosas palabras de
agradecimiento cuando recibió su Premio a la Trayectoria
Un apagón dio el inicio
Esta cronista pudo percibir en la sala la emoción que
produce ese mínimo efecto lumínico en un artista. Todos
evocaron aquel cosquilleo del antes de salir a escena y se
dispusieron atentos a las acertadas primeras palabras de
María Fiorentino: “Una noche de todos, para todos” y extendió su mano hacia el presidente, que devolvió el gesto con
un “Gracias, Negra” mientras subía (una vez más en su vida)
al escenario, dando prueba de la vitalidad que lo caracteriza
al proponer “crear un movimiento de trabajo para nosotros,
los mayores, generando proyectos propios”. “¡Buena idea
Pepe!”, se escuchó entonces desde la platea. Ovación.
Se mencionó a todos los artistas mayores de 80 años,
pero en esta oportunidad, el diploma fue entregado sólo
a quienes lo recibían por primera vez y cada mención era
acompañada por su foto en la pantalla central. Otro acierto
de la organización: la visibilización del artista, nombrarlo,
invitarlo, mostrarlo, recordarle que tenemos memoria y que
todos ellos conforman un verdadero patrimonio cultural
tangible. Sobresalieron las palabras de Adolfo Duncan, que
desde su alma y recordando sus 63 años de profesión habló del honor, el estímulo y el orgullo del gesto profesional
y humano que el reconocimiento implicaba. Un “¡Gracias
SAGAI!” retumbó en la sala y colmó de emoción a la platea.
Luego, Juan Carlos Mesa agradeció a SAGAI con este
sensible soneto de su puño y letra:
Soneto a los actores
Mis queridos actores. Dura prueba
esta de agradecer sin ser actuante
por haber permitido a mi menguante
sentirse en esta noche luna nueva.
Que haya gente en el mundo que se atreva
a mirar hacia atrás desde adelante
es asumir una verdad mutante:
lo que hoy es pasa alguna vez fue breva.
Cuando creí que aquel ayer que añoro
me marcaba mi mutis por el foro
y daba mi ficción por concluida…
Llegan ustedes en el acto cuarto
y me dan el papel en el reparto
de esta dulce comedia que es la vida.
Arlequín >> 77
F u n dac i ó n s ag a i
Silvina Acosta otorgó el premio Trayectoria a la actriz Marta Ecco
Siguieron entonces las
sentidas palabras de
Julieta Kenan, Julio
Gini, Rodolfo Machado,
Susana Román, Daniel
Durand y Omar Fanucci. Finalmente, Pedro
Mansilla dio cátedra de
improvisación y locución
en un breve monólogo
en el que agradeció a este
“enorme y generoso país”
en un claro ejemplo de puertas
abiertas que caracteriza a nuestra
Argentina.
Terminada la formalidad llegamos al living
La posibilidad del encuentro que promovió el lunch
que en el hall del cine esperaba a la “gran familia” fue
un objetivo que SAGAI, pese a sus pocos años de
existencia, cumplió con creces. Fue una noche donde
dio ejemplo de cuán importante es la revalorización
de nuestra historia y el rol de sus protagonistas para
la construcción y fortalecimiento de nuestra identidad
artística, única manera de obtener el reconocimiento de
nuestros derechos de intérpretes. Y la mejor forma de
sintetizar lo acontecido es afirmando: Somos actores,
somos SAGAI.
Adolfo Duncan recibió el Premio a la
Trayectoria 2014
78 << Arlequín
El hall del Gaumont se transformó en una gran reunión
iluminada por las cámaras de Télam, TN, Magazine, TEA
y muchos otros medios. La postal final fue la de un maravilloso cruce intergeneracional, un real trasvasamiento.
Allí convergieron Néstor Vicente, Irma Roy, Isabel Quinteros, Juan Carlos Mesa, Jorge Romero, Villanueva Cosse,
Carlitos Balá, Max Berliner, Guido Gorgati, Marcela Ruiz
(¡y tantos otros!) y los miembros presentes de SAGAI.
¿Qué somos los actores sino seres humanos cuya
herramienta de trabajo compromete a la vez cuerpo y
alma? Y por ser transmisores de cultura a través de esa
herramienta tan sensible, es que requerimos (y valoramos) ese cuidado atento y considerado.
Y allí estuvo SAGAI para darlo... SAGAI, de los actores y
para los actores. A
¡Hasta la próxima!
Algo azul
¡Nuestro primer cortometraje!
¿Cómo surgió? Habíamos organizado diversos talleres con mujeres víctimas de violencia de género y necesitábamos difundir
semejante experiencia. A partir de los contenidos y vivencias
que fueron surgiendo en el desarrollo de los juegos teatrales que
integran el Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la
Sociedad Civil, pensamos en producir un cortometraje como forma de plasmar el proceso realizado y, al mismo tiempo, generar
un producto que fuese capaz de abordar la problemática.
Así es que, a través de una ficción dirigida por Sabrina Farji, se
plantearon de modo sutil, un tanto irónicas y definitivamente
críticas, diferentes experiencias en que este tipo de violencia se
reproduce al interior de las familias, en pequeñas situaciones
cotidianas y en diversos contextos socioculturales.
Protagonizado por Ana María Picchio, Esther Ducasse, Gabriela
Pastor, Fabián Carrasco, Matías Desiderio y Celeste Gerez, Algo
azul juega con la sutileza de lo no dicho, de lo ambiguo, dejando
la posibilidad a los espectadores de reconstruir y analizar los episodios, pudiendo complejizarlos desde un debate más amplio y
nada lineal, abarcando también aspectos tales como los medios
de reproducción y naturalización de este tipo de situaciones.
El actor es un testigo de su época. Es una pequeña crónica de
su época. Cuando uno se sube al escenario y alguien dice: ‘a mi
me pasa eso’, se está viendo vivir. Y nosotros
estamos entrando de lleno en el terreno
de hacer que nuestra tarea sea, justamente, lo que tiene que ser: que la
gente se vea vivir. A
Entrenamiento
frente a cámara
Ser actor es un trabajo que no descansa, es una labor para creativos capaces de reinventarse constantemente. Implica siempre estar buscando
nuevas vetas, tocando nuevas puertas, aprendiendo, innovando. Eso sí,
una labor que se disfruta, que nos permite jugar e imaginar.
El trabajo frente a cámara tiene su complejidad y sus secretos, por eso
desde nuestra Fundación organizamos un seminario intensivo de “Entrenamiento de Actuación Frente a Cámara para Cine y TV” que fue dictado
en diciembre de 2014 por el coach actoral Pablo Ini, en el estudio Fauna
Casting de Capital Federal.
La jornada se planteó desde una dinámica práctica, en la que los participantes recibieron diferentes consignas y debieron enfrentarse a las
distintas situaciones, tratando de recrear la energía y la velocidad que el
medio audiovisual normalmente requiere, ajustándose a los parámetros
técnicos de cada género. Se abordaron cuatro módulos: comerciales, tira
diaria de TV, unitario de TV y cine.
El objetivo fue poner a disposición contenidos profesionales gratuitos
que permitan a los socios obtener herramientas para su mejor desempeño laboral, atendiendo la dificultad que muchas veces representa
acceder a este tipo de espacios. A
Seminario “Entrenamiento
de Actuación Frente a
Cámara para Cine
y TV”
Sabrina Farji, directora del cortometraje ALGO AZUL
Arlequín >> 79
F u n dac i ó n s ag a i
Aplausos (más federales)
para la inclusión
El proyecto Aplausos por la inclusión, impulsado desde el año 2013 por
ARGENTORES, Asociación Argentina de Actores y SAGAI, en conjunto con el
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, salió a la ruta. Esta iniciativa ha ido
creciendo año a año, lo que ha gestado la necesidad de ampliar el horizonte
en pos de abarcar cada vez más espacios de nuestro país. Es por ello que en
2014 se realizó una gira por distintas provincias, como por ejemplo Formosa,
Entre Ríos, Santiago Del Estero, Chaco, Salta, Misiones, Corrientes y Buenos
Aires.
Recordemos que el proyecto contiene la doble finalidad de promover el teatro
como espacio de disfrute y de reflexión generando ámbitos de debate con la
comunidad, así como de acercar a los barrios la magia del escenario de forma
gratuita y desde un enfoque de derechos. Se ajusta a la concepción del arte
como herramienta política que permite visibilizar problemáticas sociales y
promover la apertura al diálogo. En este sentido, las cuatro producciones distinguidas en el Concurso Nacional de Obras Breves por su abordaje respecto
a nociones de derecho social, Yo no sé, Proyecto Prueba piloto, Es más fácil
matarte y Los pasantes, recibieron calurosos aplausos de una multiplicidad de
públicos provenientes de nuestras diversas regiones y recogieron, del mismo
modo, una amplitud de conclusiones e interrogantes asociados a las características propias de cada escenario.
Nuestras obras
» Yo no sé, de Andrea Soldini, fue dirigido por Eduardo Lamoglia y protagonizado por María Barrena, Antonieta Lemme y Andrea Vázquez.
» Proyecto Prueba piloto, de Diego Biancotto, fue interpretada por Federico
Marrale, Rafael Walger y Víctor Labra, bajo la dirección de Tony Lestingi.
» Es más fácil matarte, de Julián Mola, contó con la participación de Ana Padilla, Daniel Moreno, Lionel Arostegui, Nelson Rueda y Pablo Carrasco. Bajo
la dirección de Corina Fiorillo y la asistencia de dirección de Cecilia Parodi.
» Los pasantes, de Andrés Binetti y Mariano Saba, fue dirigida por Daniel MarEs Más Fácil Matarte, obra de Julián Mola.
Los Pasantes, de Andrés Binetti y Mariano Saba
80 << Arlequín
cove y participaron Celeste García Satur, Enrique Dumont, Fernando Gonet,
Ricardo Díaz Mourelle, Adriana Balbo y Joselo Bella. A
Sistema de
recepción de CV
Fundación SAGAI implementó un sistema
único para la recepción y almacenamiento
de los CV que los socios nos envían. El
objetivo es generar una base de datos
permanente que facilite la disponibilidad de
información para las convocatorias que se
realicen durante el año, con el fin de conformar los elencos de las diferentes obras que
SAGAI desarrolla.
¿Cómo funciona? ¡Es muy fácil!
Los socios deben completar un formulario
con las preguntas relativas a su carrera
profesional y sus datos personales. De
esta manera, su CV queda ingresado en el
sistema. La recepción de la documentación
tiene un plazo estipulado, fuera del cual
no se admiten más envíos. Todos los años
esta convocatoria se reabre permitiendo la
renovación constante de los perfiles.
Una vez finalizada la etapa de inscripción,
los directores de las diversas obras son
convocados para seleccionar sus elencos
debiendo elegir, exclusivamente, dentro de
la oferta otorgada por el banco de datos
del sistema. Asimismo, la elección no puede
incluir actores que hayan sido seleccionados
previamente para conformar algún otro
elenco. De esta manera, nuestra Fundación
intenta brindar mayores posibilidades de
participación a todos los socios inscriptos. A
Las D´Enfrente
Durante los meses de septiembre y octubre de 2014, en el marco del ciclo “Palabras Mayores”, nuestra Fundación presentó la obra de teatro semimontado Las
D´Enfrente, dirigida por Roberto Castro, en la versión libre de Alfredo Megna.
Las D´Enfrente somos nosotros, los espectadores, nosotros como parte del conjunto social. La obra juega con la intención de provocar un efecto espejo en el
público, mostrando el reflejo de una sociedad que no ha evolucionado lo suficiente desde que Federico Mertens la escribiera a principios del siglo XX. Pretende
evidenciar, desde la sátira, la hipocresía y la envidia que habitan en el seno de
nuestra sociedad, parte lo que Jauretche denominó “el medio pelo argentino”.
El elenco estuvo compuesto por Héctor Sinder, Silvia Trawier, Natalia Santiago,
Lola Banfi, Javier Teves, Gonzalo Abadie, Laura Espínola, Enrique Otranto, Noemí
Ron y Victoria Bargués. Asimismo, la obra contó con la participación de Martín
Dimarco en la asistencia de dirección; José Guerrero, en operación técnica; Carlos
Di Pasquo, en escenografía y vestuario, y Ana Doval, en la coordinación general.
Esta obra fue presentada con entrada libre y gratuita en los centros culturales Adán
Buenosayres, Julián Centeya y Carlos Gardel; en el Teatro Laferrere de Morón, en la
Biblioteca del Congreso de la Nación y en la Biblioteca Vecinal Saavedra. A
Las D’ Enfrente, obra dirigida por
Roberto Castro
Arlequín >> 81
F u n dac i ó n s ag a i
Actividades recreativas
En SAGAI buscamos brindar alternativas para intentar contener, al menos en algún aspecto,
la diversidad de realidades que atraviesan nuestros socios. Con este propósito, desde la
Fundación hemos desarrollado diferentes actividades estratégicas, con resultados muy
interesantes.
En esta oportunidad elegimos darle visibilidad a las actividades recreativas pensadas
para socios y socias a partir de los 65 años, acordes con los intereses particulares de la
edad. En este sentido, organizamos diversos talleres que tuvieron el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros socios a través de la salud, la prevención y el disfrute.
Además, y no menos importante, estos espacios permiten crear un ámbito de
encuentro e intercambio entre pares, resaltando los aspectos positivos de entenderse como parte de un conjunto. Implica mirarse con aquellos con los que se ha
compartido un camino, pudiendo intercambiar vivencias pasadas y, principalmente,
experiencias presentes. Así es que, entre abrazos y risas, nuestros mayores han
podido disfrutar de algunos mimos, reencuentros y aprendizajes.
» Taller de Estimulación de la Memoria
Numerosas investigaciones afirman que bajo el efecto de estímulos apropiados y constantes, el cerebro puede modificar su estructura y su funcionamiento. Sobre esta base se
fundamentan los programas basados en técnicas de estimulación cognitiva.
La tarea de estimulación y entrenamiento que se propone en el espacio del taller toma a
la persona en forma global, considerando que la memoria está en estrecha relación con la
percepción, la atención, la imaginación y, por supuesto, con el ánimo, la fatiga y el interés.
Entonces, trabajando sobre la memoria se actúa, de alguna manera, sobre las otras funciones cognitivas. El taller es coordinado por la licenciada Natalia Samter.
» Taller de Yoga
Esta propuesta apunta al trabajo del cuerpo y la mente. Su objetivo es estimular la concentración, la atención, la memoria y el equilibrio. Asimismo, busca regular el metabolismo
y el sistema nervioso, disminuir el estrés, la ansiedad y el dolor físico. Permite la toma de
conciencia corporal, la relajación y la adquisición de técnicas de estiramiento y respiración.
Este taller fue diagramado en tres módulos progresivos que fueron aumentando la complejidad de las clases, permitiendo la integración de los conocimientos. La actividad fue
coordinada por la profesora Teresa Mejía.
» Juegos Teatrales
Estos talleres permiten brindar un espacio para que los participantes puedan explorar y
desarrollar, a partir de consignas basadas en el juego y la imaginación, herramientas para
la adaptación, desinhibición, confianza sensorial, observación, concentración, oralidad,
escucha, entre otros.
Bajo la conducción de Pía Uribelarrea, el recorrido implicó, primero, realizar una experiencia individual de búsqueda y exploración personal para, en una segunda instancia, realizar
un intercambio enriquecedor con el grupo. A
82 << Arlequín
Foto: Olivier Valsecchi
INTERPRETAR UN PAPEL
ES CREAR ALGO ÚNICO.
AHÍ ES DONDE NACE NUESTRA
PROPIEDAD INTELECTUAL
Arlequín >> 83
¡Uéi paesana!
84 << Arlequín
e s pa ñ a
Silvia Luchetti
en España
Su burra Kirika
Llegué a Madrid hace 14 años con El fantasma de
la Ópera en un momento especial, en el que mi
vida necesitaba un cambio. Y entonces me dejé
llevar por lo que decían mis tripas y mi corazón
y decidí aprovechar la invitación de mi hermano
que ya residía aquí. Comencé entonces a audicionar y quedé como reemplazo de Christine (personaje de El fantasma de la Ópera), siguieron El
diluvio que viene, Bella y Bestia, Evita, Mahagonny...
y lentamente fueron llegando los grandes cambios: cambió mi forma de hablar y se acabó “La
Tana Luchetti”, ahora soy “La Gallega”. Monté
mis pequeños shows, comencé a tener alumnos,
volví a Los Miserables, interpreté a la María de
Sonrisas y lágrimas (La novicia rebelde), y ahora,
con el guitarrista argentino Sergio Fulqueris
estamos haciendo Apuesta por el amor... (¡pensaba
quedarme un año nada más!).
Vivo en un sitio que me aporta armonía, a 100
km de Madrid, en Casavieja, en una casita de
piedra en medio de la montaña, con un huerto
y una burra (Kirika). Llevo ya nueve años sin
visitar a la Argentina y se me pianta un lagrimón
porque amo a Buenos Aires y mi deseo es volver
a reencontrarme con mis compañeros de ruta (de
solo pensarlo siento vértigo). Donde pongas tu
corazón, está tu casa y tu sitio. Gracias, Arlequín,
por acercarme a mis asuntos. A
[email protected]
Silvia Luchetti es hija de la cantante Edith Scandro,
“La linda que canta lindo”, también radicada en España
hace unos años.
Arlequín >> 85
Los Premios Hugo
El musical argentino
llegó para quedarse
escribe
María Silvina Ajmat
foto Fuentes-Fernández
18 de octubre de 2010. El Maipo era un alboroto
descomunal. Una multitud agolpada en la entrada
y dispersa hasta en la calle. Cámaras de televisión.
Galas extravagantes. Flashes. Abrazos. Saltitos de
emoción contenida. Alfombra roja y show. Se estaban
por entregar los Premios Hugo al teatro musical por
primera vez y todos se sentían ganadores. Era una
reunión de amigos y colegas que festejaban un hito
histórico: su trabajo, por fin, era reconocido con una
ceremonia exclusivamente dedicada al musical.
Hubo un tiempo en que la comedia musical argentina
era mirada de reojo por los que pensaban el quehacer
teatral. Considerado un género menor, superficial,
banal, pura lentejuela y vanidad, no lograba atraer
la atención del público de manera masiva, pese a que
como género existía en Buenos Aires desde el estreno
de Judía, de Ivo Pelay, allá por 1926. Todas las décadas
que nos separan de ese año fueron, sin embargo,
fructíferas. Hoy el teatro musical en la Argentina se
instaló con sello propio, con fanáticos seguidores y
una obscena cantidad de propuestas que se enmarcan detrás de ese rótulo, y gran parte de este éxito se
lo debe a la creación de unos galardones específicos
que evalúan su labor: los Premios Hugo.
86 << Arlequín
Todo comenzó, como suele suceder en la Buenos Aires de los mil bares, con un café de por medio. Pablo
Gorlero, periodista, investigador teatral y amante del
género desde muy chico cuando vio El diluvio que viene
y sintió el flechazo, conversaba con Ricky Pashkus,
director de extensísima trayectoria de obras de teatro
musical, sobre los destinos del género e intentaban
desentrañar el porqué de esa obsesión de muchos críticos, actores y directores locales de menospreciarlo.
Era el año 2009 y la necesidad de crear los premios
se impuso. En ese mismo instante y en ese mismo
café comenzaron a armar la lista de categorías que
debía incluir el galardón: “En el afán de premiar cada
área que conforma una obra musical, pensamos en
39 categorías sin saber que sería imposible que todas
entraran en un programa televisivo de tres horas con
show incluido”, explica Gorlero en su libro Historia del
teatro musical en Buenos Aires. “Al pensar las categorías,
recordamos la dimensión que tiene este género en
todos sus componentes. Tal vez el teatro musical sea
la más colaboracionista de las artes, porque, para un
fin unívoco, se aúnan dirección, canciones, bailes,
diseño, luces, sonidos y muchos etcéteras más”,
agrega. Ese mismo día también decidieron
el nombre. No hizo falta discutirlo, era muy
fácil pensar el parangón argentino de los
Tony (la American Theatre Wing, institución que entrega los premios a lo mejor
Arlequín >> 87
del teatro estadounidense eligió el nombre en honor a
su fundadora, Antoniette “Tony” Perri), o de los Laurence Olivier (llamados así en homenaje al actor británico considerado el más prolífico del siglo XX). En
nuestro país, un gran precursor que supo investigar
la especificidad del musical argentino como ninguno
antes y plasmarla en obras entrañabilísimas, en gran
parte infantiles, pero con un lenguaje que también le
habló a los adultos y tocó sus corazones para siempre,
ese fue sin dudas Hugo Midón. ¡Eureka! Gorlero y
Pashkus se miraron y supieron que estaban de acuerdo: se llamarían Premios Hugo.
Lo demás fue un trabajo titánico: conformar desde
cero una institución en la cual se enmarcaran los
premios, conseguir apoyos, convocar jurados, buscar
un teatro donde realizar la ceremonia y un canal que
se anime a televisarla. Se creó una Asociación Civil
Premios Hugo, una comisión de honor integrada en
su año de debut por China Zorrilla, José Pablo Feinmann, Fernando Bravo, Víctor Hugo Morales, Magdalena Ruiz Guiñazú y Pepe Cibrián Campoy. Desde
el primer momento el jurado se pensó ecléctico, en
busca de tener representantes de todas las áreas:
periodistas especializados, historiadores, coleccionistas, representantes de las principales escuelas de
teatro musical y de instituciones como Argentores y
la Asociación Argentina de Actores.
La noche de los primeros premios tuvo dos grandes
ganadores: Piaf, protagonizada por la única actriz
argentina ganadora de un Laurence Olivier, Elena
Roger, que fue un suceso en el circuito comercial durante todo 2010, y Despertar de primavera, importada
desde Broadway por Cris Morena, se llevaron la mayor cantidad de galardones, compartieron el premio a
la mejor dirección, y el Hugo de Oro quedó en manos
de “Elenita” Roger, tal como la llaman cariñosamente
sus compañeros argentinos. Pero lo más importante
de esa velada fue la inauguración de una fiesta que
ya cumplió cinco ediciones y que provocó un cambio
rotundo en la opinión pública sobre el teatro musical
88 << Arlequín
argentino: hay mucha gente que lo hace muy bien, tan
bien, que merecen una noche de premios, y que lejos
de ser marginal, tiene lugar en el corazón de la afamada calle Corrientes, donde se presentan los grandes
sucesos de la cartelera porteña.
“La creación de los Premios Hugo llegó para llenar
un hueco vacío”, dijo Pablo Sirvén, periodista y crítico teatral. No hay dudas de que lo hizo. La producción del género se multiplicó a partir del nacimiento
de los Hugo en cifras superlativas: desde 2009 hasta
la actualidad se estrenaron cerca de 300 obras que
cumplían con los requisitos para ser nominadas a los
premios, es decir, ser considerada musical (ya sea comercial o del circuito off, music hall, varieté musical
o café concert) y haber realizado como mínimo seis
funciones.
A cinco años de la primera noche de premiación en el
Maipo, los Hugo se institucionalizaron más allá de la
gala. El teatro musical está tan íntimamente vinculado a estos galardones, que generó una nueva iniciativa de la dupla Pashkus-Gorlero: “Premios Hugo en
la calle Corrientes”, festival anual gratuito avalado
por el Gobierno de la Ciudad que se desarrolla desde
2011 al aire libre en un escenario cercano al Obelisco.
Importante vidriera para las compañías independientes que tienen allí la oportunidad de cantar sus
canciones para una multitud y, al mismo tiempo,
compartir... que de eso se trata.
El tiempo del musical argentino llegó para quedarse.A
María Silvina Ajmat
Periodista. Licenciada en Comunicación y socióloga. Redactora de
La Nación y editora web de la revista ¡Hola! Argentina
Les Lu
th
ilustración: alfredo sábat
iers
Grupo
musica
l de hu
elemen
mor. U
to fund
tiliza la
amenta
mentos
música
l de sus
inform
como u
actuac
a
les crea
cotidia
n
iones
na.
dos con
materia , con instruhoy com Fundado por
le
Gerard
puesto
o Masa s de la vida
p
stock, J
na en 1
orge M or Daniel Rab
967 y
aronna
inovich
Núñez
, Carlo
, Marco
Cortés
s Lópe
s Mund
.
z Puccio
y Carlo
Todo tie
s
mp
mezcle a o pasado fue an
terior, E
zul y bla
nco, Ha
l que qu
puertas
iera cele
yd
: tire y e
ste que
mpuje, S os palabras qu
un derr
e
i
te
la
umbe, E
abrirán
montañ
l que na
muchas
a
es la ma
v
ie
ne hacia
ce pa’ ta
dre de to
ti, corre
mal, nu
dos los v
tarla, L
, es
n
ca ta’ bie
icios, y
o impor
n, La pe
como m
tante es
dejar el
r
eza
a
d
el diner
trago, lo
o, la salu re hay que resp
malo es
ir al cem
e
d
v
a y vien
no acor
enterio,
e, Es bu
dars
sino que
ximada
eno
darse, E e dónde, Lo tris
mente 3
l amor e
te no es
meses, S
loco pue
te
i
r
u
n
n pajarit
s los pája
o dura a
proo te dice
ros no h
sociales
ablan, L
algo deb
, Pez qu
o
e
e lucha
s
s
h
estar
No soy u
o
n
e
stos son
contra la
n comple
inadapta
corrien
to inútil,
La verd
dos
te
muere e
ad abso
por lo m
lectrocu
luta no
enos sir
ta
do,
existe, y
esto es a vo de mal ejemp
bsolutam
lo,
ente cie
rto. A
Arlequín >> 89
90 << Arlequín
ilustración : David Pugliese
Raúl Lavié
(El Negro Lavié)
A c t o r , c a n ta n t e de ta n g o
uno de los más populares
cantantes de tango
de la Argentina
Actuó en los más prestigiosos escenarios del mundo. En 1986
obtuvo en Broadway cuatro nominaciones para el premio Tony,
regresando 14 años más tarde para recibir una nueva nominación
para dicho premio.
Visitante ilustre de Los Ángeles (EE.UU.) y Tokio (Japón).
Ciudadano ilustre en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario
(donde nació).
Grabó con las orquestas más importantes de nuestro país, entre
otras, con: Héctor Varela, Héctor Stamponi, Ángel D’Agostino, Osvaldo Piro, Horacio Salgán y Astor Piazzolla (con quien realizó varias
giras mundiales).
Actuó en más de 30 obras de teatro, TV, y filmó 17 largometrajes.
Comedias musicales:
Protagonista de Hello Dolly y El hombre de La Mancha (México),
Annie, Pippin y Zorba el Griego (Argentina) y protagonista de Tango
Argentino, uno de los musicales más exitoso de todos los tiempos
representado en todo el mundo. A
Arlequín >> 91
Ce c i l i a M i l o n e
ActriZ
92 << Arlequín
Una carrera cantada
La actual era dorada del musical en Buenos Aires tiene una gran cantidad de
nombres y una infinidad de esfuerzos individuales y colectivos que la sostienen.
Pero, desde principios de los años 90, cuando el género apenas era una rareza y
hasta una excentricidad para el público local, pocas voces, rostros y personalidades lograron perdurar y destacarse tanto como la actriz Cecilia Milone
escribe
Adrián Sack
fotos
Gaby Machado
En su camarín del teatro Maipo, donde la estrella se
prepara para salir a una nueva función de El hombre
de La Mancha, dirigida por Pepe Cibrián Campoy (que
coprotagoniza con Raúl Lavié), Cecilia apuesta, palabra por palabra y gesto por gesto, al género popular
que la consagró en Drácula (1992) y del que hoy es
un exponente de calidad indiscutida. Sin embargo,
para la actriz y cantante, lo popular del musical no le
hace olvidar, ni mucho menos, la intensa preparación
vocal y artística que necesitó para acceder a todos sus
papeles. “Le debo mucho, muchísimo a mi formación
técnica lírica. Solamente mi maestra de canto y yo sabemos el entrenamiento realizado en los últimos años
para lograr la voz que tengo ahora. Antes sólo tenía
una octava y media de registro, era inconsciente de
mi potencial y sin experiencia… es decir, no era dueña
de mi voz. No sé lo que hubiese sido de mí si no me
hubiese entrenado. Mi canto hubiese sido más sencillo,
más plano, y nunca podría haber abordado personajes
como los de Drácula o el que estamos haciendo ahora”,
asegura en su encuentro con Arlequín.
El guiño hacia el esfuerzo detrás del talento y al ir
siempre más allá de lo imaginado, es en ella una constante. Tanto como lo es su relación con Cibrián, al que
desde su recordado debut veinteañero, siempre volvió
y sigue volviendo, a pesar de no haberse ido nunca.
¿Qué significa volver a trabajar con Pepe Cibrián, y
qué significa él para vos?
Debo decir que, por una cuestión de vínculo afectivo,
trabajar con Cibrián es siempre volver a casa… y lo
digo tanto por el trabajo como por la vida misma. Pepe
no sólo me ha moldeado sino que también me eligió.
Siempre es él o soy yo quien llega primero al ensayo,
a la cita, al teatro. Se trata de un encuentro clave entre
nosotros, una manera de ser, de vivir y de ver el mundo que compartimos.
Arlequín >> 93
¿Te considerás una obsesiva de la disciplina?
Soy realmente muy disciplinada, y siento que tengo
que serlo. Por eso nos entendemos bien con Pepe. Tan
es así que cuando pasamos por alguna situación tensa, en la que se puede llegar a los gritos, no me asusto
ni mucho menos, ya que sé que es algo explosivo y
circunstancial que en cinco minutos se pasa. Todo
es producto del temperamento, y eso tiene que pasar
cuando se es intenso en la vida.
¿Y pensás que te eligió por eso? ¿Por esta compatibilidad de personalidades?
Me seleccionó, creo yo, por varias razones. Pero
una de ellas, sin dudas, es que tenemos un código
personal en la vida de admirar a gente semejante y
disfrutamos de música parecida. Tenemos muchos
referentes en común, y además muchos recuerdos y
eso también colabora en la selección de un director.
Otra vez junto a Raúl Lavié. ¿Lo ves como tu compañero ideal en un escenario?
Con Raúl hemos trabajado mucho juntos, pero nunca
en un proyecto desde cero como se dio aquí, de modo
que ahora me toca un doble debut escénico porque no
había trabajado nunca con Pepe y Raúl en calidad de
actores. Para mí fue un honor formar parte de las grabaciones de Las mujeres de Lavié (N. de la R: Se trata de
un disco de producción argentina, realizado por Raúl
Lavié con la colaboración de las cantantes más importantes de nuestro país) y también que me convocara
para celebrar sus 50 años de profesión en el Ópera…
pero esto es diferente, y explora otros matices, como
el humor y la ternura. Acá se involucra el compromiso con los personajes y la continuidad dramática, por
lo que la experiencia es muy enriquecedora.
¿Cómo viviste la evolución del musical en Buenos
Aires, desde tu debut en Drácula hasta hoy?
Viví el renacimiento del musical en nuestro país
con esa experiencia. Puedo dar fe más que nadie,
y no sólo por haber sido su protagonista femenina
sino porque soy fanática del musical desde antes de
Drácula. Viví y me crié en una familia en la que el
Boca vs. River se traducía en el enfrentamiento de la
Ópera vs. El Musical: mi mamá era la “culta”, la de
los cantantes líricos y el refinamiento, mientras que
mi papá era fanático de los musicales. Y me fui del
lado de papá, claramente, y fue él el que me llamaba
cada vez que lo veía a Pepito en la tele, además de
94 << Arlequín
llevarme al teatro, a ver obras como De aquí no me voy,
con Georgina Barbarrosa y Andrea Tenuta.
¿Te resultó sencillo ser fanática en una época en
que el musical era desconocido y hasta resistido?
No, no me resultó fácil… y de hecho hasta lo padecí.
Me volvía loca para encontrar cassettes con grabaciones de musicales ya que muy poquitas disquerías los
tenían y eran tiempos en los que no había internet.
Éramos parias y teníamos que esperar a que alguien
viajara al exterior para que trajera material. Pero todo
cambió con Drácula: al segundo año de su estreno yo
llegaba a Rosario y ya me podía encontrar con escuelas
de teatro que representaban la obra. Ese fue un indicio
de que el género empezaba a renacer, y por suerte así
fue y siguió creciendo sin parar.
¿Por qué creés que el género se volvió exitoso en
nuestro país?
Hubo más de una causa… pero para ser francos, hay
que empezar por hacer un mea culpa. El musical se había vuelto muy superficial, incluso el musical extranjero. Eso hizo que fuera rechazado por los “intelectuales”
porque les parecía un género menor y se formara una
especie de elite, de público minoritario, que eran los
únicos que disfrutaban de ese género. Por supuesto,
el público masivo quedaba afuera de estos espectáculos superficiales y el género se estancó. En el caso
de Drácula lo que sucedió fue que el público se acercó
por primera vez al musical con aceptación y recepción
popular. Y en otros países la superficialidad comenzó
a abandonarse gradualmente a través de la inclusión
de temas más comprometidos y dramáticos, como
sucedió con Casi normales. Ocurrió que este género fue
redescubierto y, por lo tanto, vuelto a nacer… es algo así
como lo que le pasó al bolero, que lejos de estar muerto
volvió de la mano de Luis Miguel. Porque no estaba
muerto sino dormido. En cuanto al musical propiamente dicho sucedió que recordamos lo mucho que a
nosotros, los argentinos, nos gusta la buena música.
¿Cómo ves la creciente tendencia de los actores
jóvenes a formarse más allá de la actuación, en las
habilidades para cantar y bailar, tal como se exige
en Hollywood?
Esto se está dando cada vez más, y por cierto se nota.
El género del musical se ha empezado a ganar el respeto que merece. Que Pepe Cibrián haya sido premiado
por su rol en Priscilla (N. de la R.: Priscilla, la reina del
desierto) no es un dato menor, porque los musicales
no siempre eran reconocidos o bien vistos. Ahora hay
mayor tolerancia, hasta en la televisión, como pasó en
los últimos años en tiras diarias como Solamente vos o
Graduados, que incluía momentos de canto en medio de
la actuación, que son rasgos propios del musical. Así,
el género está siendo visto aquí y en el mundo no como
algo menor, sino realmente mayor y exigente desde el
punto de vista artístico.
Sos pionera en esta etapa del renacimiento del
musical ¿Pensás dedicarte a la docencia?
Ya lo hice en plena crisis de 2001 por una cuestión
de necesidad económica. Lo hice por un año y pico,
y debo decir que me apasionó. Traté entonces de
mantenerlo lo más que pude con los alumnos más
talentosos, pero lamentablemente es imposible hacer
docencia y llevar adelante simultáneamente la carrera.
La técnica que yo transmito no es una técnica light,
no es para hacer una vez por semana con ejercicios en
casa, sino que implica un entrenamiento fuerte. Para
seguir a un alumno como es debido hace falta una
disponibilidad horaria muy grande y eso es imposible
de hacer si debo salir de gira por tiempo prolongado.
Eso sí, disfruto mucho de la docencia y espero volver
a hacerlo en el futuro. Siempre digo que me gustaría
ser muy rica para poder perder plata en una escuela de
arte… así que bueno, el tiempo dirá.
Al finalizar esta charla, un cerrado aplauso proviene
desde la imaginaria platea. Paneamos y vemos (de pie)
a María Vaner, a Carlos Gandolfo, a Elena Tritek, a
Susana Rossi y a sus compañeros del Conservatorio,
entre muchos otros. A
El hombre de la Mancha
» Libro: Dale Wasserman
» Música: Mitch Leigh
» Letras: Joe Darion
» Traducción, adaptación y dirección general: Pepe Cibrián
Campoy
» Dirección musical: Ángel Mahler
» Elenco: Pepe Cibrián, Raúl Lavié, Cecilia Milone, acompañados por Hernán Kuttel, Patricio Witis, Christian Alladio,
Gastón Avendaño, Lucas Arbues, Alejandro Poggio, Bruno
Pedicone, Martín Selle, Ivano Nardacchione y Ana Victoria
de Vincentiis
» Teatro: Maipo
Arlequín >> 95
¡Uéi paesano!
Guido Balzaretti
en España
Los Miserables fue el proyecto que me trajo a
España hace 4 años. Audición de por medio en
Londres frente a Cameron Mackintosh, ClaudeMichel Shönberg y todo su equipo.
Mi primer trabajo fue a los 16 años de la mano
de Pepe Cibrián (Calígula), 3 años consecutivos
con él y Ángel Mahler pasando por sus obras
más emblemáticas en calle Corrientes y de gira
por los teatros de todo el país. Luego, otra gira
por Latinoamérica con Patito feo, la versión local
de Spring Awakening (Despertar de primavera)
de Cris Morena, Casi ángeles y Sweeney Todd de
Stephen Sondheim junto a Julio Chávez y Karina
K, dirigida por Pashkus. Actualmente estoy de
gira en España con Los Miserables, actuando en
teatros como el Liceo de Barcelona o el Palacio
de las Artes de Valencia, luego de haber participado en el El último jinete en los Teatros del Canal
de Madrid y mi primer film Un dios prohibido, de
Pablo Moreno.
España es un lugar increíble para vivir. Su gente,
su inmensa y diversa cultura y su geografía
hacen de mi estadía algo sorprendente cada día.
Aun así, hay cosas que uno no puede dejar de
extrañar y son los afectos, que perduran. Volver
es un deseo que está siempre latente. A
@GuidoBalzaretti
96 << Arlequín
e s pa ñ a
Arlequín >> 97
98 << Arlequín
ilustración : David Pugliese
Cris Morena
Ac t r i z , co m p o s i to r a
musical, empresaria,
co n d u c to r a , d i r e c to r a y
p r o d u c to r a de t e l e v i s i ó n
Creadora de Rebelde Way, Floricienta, Chiquititas, Jugate conmigo,
Alma pirata, Amor mío, Rincón de luz, Casi ángeles, Aliados y Verano
del 98, entre otros.
Trabajó como actriz en Mesa de noticias, Amigos son los amigos,
Quereme, y crea Chiquititas antes de conformar Cris Morena Group,
con el que produce: Rebelde Way, Rincón de luz, Floricienta, Amor
mío, Alma pirata, B&B (Bella y Bestia).
Para el mercado internacional, coproduce con Televisa: Lola, érase
una vez y la segunda temporada de Amor mío en México. Crea Jake
& Blake para Disney Channel. Realiza el musical Despertar de primavera. Estrena Supertorpe y Atrapados.
Cris Morena produjo un punto de inflexión en la historia del teatro-TV
en la Argentina. A
Arlequín >> 99
¡Uéi paesano!
100 << Arlequín
e s pa ñ a
Nicolás Martinelli
en España
Desde hace años venía fantaseando con la posibilidad de vivir en el extranjero. Pero no una temporada corta, sino realmente vivir. Experimentar
y aprender cosas que sólo se dan en la cotidianeidad del día a día, desde ir al súper hasta entender medianamente el tejido social y cultural
de otra tierra distinta a la nuestra. Después de
años de trabajar en Buenos Aires (El fantasma de
la Ópera, La bella y la bestia, La novicia rebelde, El
jorobado de París, Eva, el gran musical argentino,
etc.), llegó por fin la posibilidad de cumplir ese
sueño, y de la mejor manera: protagonizando en
España la comedia musical Los Miserables. Hoy,
un año después, puedo decir que soy feliz y que
estoy orgulloso del camino elegido. Desde mi
primera audición para Los Miserables Argentina
(año 2000) y siendo un total inexperto, nunca
hubiera imaginado encontrarme aquí (y así) en
este momento.
Extraño a Buenos Aires y a mis cosas (¡y
mucho!) y hasta extraño las sistemáticas crisis
argentinas, pero sin embargo, deseo seguir “exprimiendo” esta inefable oportunidad, soñando
que a mi regreso voy a encontrar un lugar en mi
amada Buenos Aires. Tarea titánica, de acuerdo
a lo que se ve a la distancia y a cómo nos valoran
a los actores argentinos en el extranjero. Pero es
mi objetivo. A
[email protected]
Arlequín >> 101
A veces basta sólo una palabra
“ Cuando descubri ‘por casualidad’
que tenia cáncer recuperé las
técnicas de relajación y antiestrés
que había estudiado y enseñado
durante tantos años.
Fue mágico. Aquí lo cuento ”
102 << Arlequín
salud
Andrés Percivale
Rusarrabian Fotografías
escribe
fotos
En 1970, Lee Strasberg llegó a Buenos Aires y brindó una
clase magistral en el Teatro San Martín. La sala estaba
totalmente colmada: actores, actrices, directores, maestros,
periodistas... todos queríamos oír qué tenía para decirnos el
legendario creador del Actor’s Studio.
En ese encuentro, Strasberg, nos habló de temas que hoy son
bien conocidos, tales como la memoria emotiva, el acto privado, los eslabones de escenas, el verdadero sentido de la improvisación (que no era decir los textos con nuestras propias
palabras), etc. Sin embargo, lo que a mí más me interesó fue la
manera tan terminante con la que habló de la insoslayable necesidad de que el actor esté relajado plenamente para poder:
comunicar, transmitir, convencer y emocionar a su público.
La relajación física es fundamental para el actor (entrevistador, periodista) porque permite fluidez en los textos, en los
movimientos y, sobre todo, permite no solo escuchar sino oír,
lo cual es una sutil pero importante diferencia.
Frente al público o frente a una mesa examinadora, los hombros se elevan, las cervicales se endurecen, la raíz de la lengua
se tensa, la voz pierde sonoridad y la crispación comienza a
dibujarse en nuestro rostro. Inversamente, con la relajación
los ritmos internos del cuerpo se armonizan y el resultado,
obviamente, es armonioso.
Es una paradoja. La labor del actor es hacia fuera. Es el trabajo del conquistador, de aquel que lucha, del que invade. Como
diría un sabio de la antigüedad: “es un trabajo Yang, caliente y
dominante”. Pero para alcanzar esa calidad es imprescindible
realizar un recorrido hacia adentro, para lograr: músculos sin
tensión, labios dispuestos a hacerse oír sin esfuerzo, manos
liberadas como palomas en el campo, rodillas nada rígidas
(listas para cualquier desplazamiento) y pulmones libres de
expandirse para hablar y cantar sin dificultad. Se trata de una
labor Yin y, como diría el mismo sabio: “femenina, centrípeta,
laboriosa, que exige entrenamiento”. Aquí es importante recordar la máxima de las máximas: “No hay nada que se resista
a un buen entrenamiento”. Cuando en el escenario se trabaja
desde la relajación, el actor no actúa, juega. Así también es en
la vida misma.
Los cuerpos fueron diseñados para curarse y para ello cuentan, por ejemplo, con las células madres, verdaderas “ambulancias” equipadas para tratar cualquier órgano o tejido. Sólo
requieren que las “autopistas” para desplazarse no presenten
obstáculos. Estos obstáculos son el producto del estrés y la
respuesta natural a este problema es la relajación. Por eso,
ante cualquier malestar físico el médico recomienda reposo,
es decir, relajación para que el organismo se concentre en su
tarea primordial sin desviarse. El reposo o la relajación se
convierte en una verdadera panacea.
Entre las primeras cosas que hice en teatro fue un reemplazo
en Sopa de pollo, de Arnold Wesker (Nuevo Teatro). Cada vez
que estaba en escena disfrutaba a más no poder. Entraba respirando, dialogando, viviendo el personaje (Dave, se llamaba),
pero un domingo a la tarde recuerdo que entré al escenario
y me sentí vacío, seco por dentro, sin vida, sin energía. Los
momentos de mayor emoción eran los que más disfrutaba y
precisamente en esos momentos me sentí sin eco, sin resonantes, sin armónicos. No sentía nada. Gritaba mis parlamentos
en un desesperado esfuerzo por sentir las circunstancias de
mi personaje, pero el resultado eran muecas y crispación. Al
finalizar la función, un compañero de elenco me dio una de
esas lecciones prácticas que nunca se olvidan. Me explicó que
“suele pasar a veces que el ‘ángel’ desaparece. Entonces el
actor debe apelar a su oficio para ‘imitarse’ a sí mismo y que
para ello es preciso estar relajado para no perder el control de
la situación”. Fue un consejo sabio y, por lo tanto, sencillo y
práctico (gracias, Héctor Alterio).
Fue el teatro el que me hizo recuperar el cuerpo, ese
mismo cuerpo que había quedado olvidado debajo de muchos
libros y muchas enciclopedias. Recuperé, por lo tanto, el interés por el misterio de la verticalidad del cuerpo como manifestación de la necesidad de una mayor amplitud de conciencia.
Y con la verticalidad la aparición del dedo pulgar en nuestras
manos que generaron este milagro del cerebro humano y del
lenguaje. Recordé que sólo contamos con nuestro cuerpo, y
que sin él nada existe, no existe la memoria, ni el olvido, ni la
emoción, en suma: no existe el alma.
Empecé a observar la debilidad de las palabras, debilidad esta
que hace que vuelen con el viento.
En una clase de improvisación se multiplican las palabras, se
exacerban las explicaciones, crecen las razones y las sinrazones hasta que alguien actúa y no habla: da la espalda, pega un
portazo o da una cachetada, es decir: pone el cuerpo... y allí es
donde en realidad empieza el trabajo.
De ser cuadrúpedos pasamos a ser verticales, es decir,
bípedos. Ese cambio exigió que la pelvis se reforzara para sostener ese peso ‘extra’. Por eso, el canal de nacimiento humano
se hizo muy pequeño y nosotros nacemos sin estar terminados.
Y entonces hay que sostenernos, alimentarnos y bañarnos durante un largo período de tiempo, a diferencia de un potrillo o
un ternero que se desenvuelven apenas nacidos, apenas pisan
la tierra. Esa necesidad de ayudar al recién nacido exige la
Arlequín >> 103
colaboración de una abuela, o un tío, o un vecino, que van generando el núcleo social básico que se extenderá luego como
una trama. Esta red social se origina en una mutación corporal. La verticalidad todavía es imperfecta: genera lumbalgias,
problemas de cadera, problemas cervicales y otros. Estas
imperfecciones se originan en las rodillas, generalmente muy
tensas (rígidas).
En sánscrito rodillas se dice “janus” (el correr de la vida, entre
otras acepciones). En inglés, “january” (enero, el inicio del
año, la puerta) que deriva también de janus. En portugués
encontramos dicha raíz en “janela” (ventana) y en castellano la encontramos en “genuflexo”, lo que directamente nos
remite a la dignidad y a la libertad que residen en las rodillas
(arrodillarse ante alguien, por ejemplo). A su vez, las rodillas
endurecidas que provocan esa curvatura lordósica (dolorosa
en la cintura), dependen de los pies -raíces del cuerpo-, tan
olvidados y abandonados a las torturas del calzado. “Como es
arriba, es abajo”, dice Hermes Trismegisto. Baste recordar que
Edipo -personaje bien conocido en el mundo de la dramaturgia y del psicoanálisis- quiere decir “pie hinchado”.
En 1600, fue Baruj Spinoza quien dijo “Nadie sabe lo que el
cuerpo puede”. Siglos más tarde una madre levanta, sin ayuda, un automóvil para rescatar a su hijo con vida.
seguir. Salí del consultorio aturdido y me crucé con el director
del Centro, un pastor adventista y médico, el doctor Picasso que,
al verme desolado, me arrastró prácticamente a su despacho.
Las palabras se las lleva el viento, pero hay veces en que
basta una sola para recuperar la vida.
Pasó un breve espacio de tiempo y el doctor Picasso habló.
Hace 4 años sucedía esto.
Cuando el joven médico clínico me miró fijamente a los ojos
percibí su ansiedad.
Luego de una semana transcurrida en ese Spa de Vida Saludable, me sentí calmado y en paz. Y muy perceptivo. Pero estaba
lejos de intuir que ese joven iba a anunciarme que yo padecía
de un tumor de 7 cm. de longitud en la punta de mi pulmón
derecho. Que tenía cáncer. No había en mí antecedentes de
semejante situación, sólo podría remitirme a una tos y a un
catarro normal de alguien que, como yo, había fumado muy
largamente en su juventud. Cuando me lo dijo sentí, como
suele decirse, que me habían arrojado un balde de agua
helada encima. Todo se oscureció a mi alrededor. Una sombra
negra cubrió absolutamente al consultorio: pisos, paredes,
techos, cuadritos con diplomas y hasta la consabida reproducción de un artista de renombre universal, propia de los
consultorios. Van Gogh, en este caso.
- ¿Nunca tuvo ningún síntoma, algún dato? -preguntó.
Negué con la cabeza, no podía hablar y tampoco sabía de qué
me hablaba él. No tenía idea de lo que debía hacer, de cómo
104 << Arlequín
-Cuénteme -dijo.
Unos meses atrás con un par de amigos italianos habíamos
decidido que en septiembre yo iría a visitarlos para que juntos
navegáramos por la Costa Amalfitana. Un plan perfecto...que
debimos postergar porque uno de ellos enfermó gravemente.
De manera que me encontré con las valijas hechas y sin saber a
dónde ir. Recordé entonces al Centro Adventista de Vida Sana,
el cual me habían ponderado mucho y al que en diferentes
ocasiones había intentado visitar, pero nunca había disponibilidad. Igual llamé y tuve la suerte de que alguien, en ese mismo
momento, había cancelado su reserva y a la mañana siguiente
partí para Entre Ríos. Pasé una semana comiendo manjares
naturistas, realizando largas caminatas, nadando, recibiendo
masajes dos veces al día y escribiendo un extenso artículo que
había prometido. En ese Centro (universidad, templo adventista
y hospital) es rutina para ingresar, hacerse un análisis de sangre,
otro de orina y una placa de tórax... precisamente en esa placa de
tórax detectaron mi cáncer.
-Tuviste que pasar muchas cosas para enterarte de tu enfermedad: la internación de uno de tus tres amigos en Italia; la
postergación de tu viaje a Europa; la cancelación, justamente
el mismo día que llamaste, de una reserva para acceder a este
lugar y finalmente, aquí estás. Muchas cosas pasaron para que te
enteraras de tu estado de salud, evidentemente... la Providencia
está de tu lado.
Fueron sus palabras dichas con tanto sentimiento, con tanta
resonancia espiritual que ese pastor fue chamán, médico y arcángel para mi espíritu. Me sentí aliviado. Stefan Zweig, en La curación por el espíritu, habla de la palabra creadora, esa palabra de
aliento que puede restablecer la salud a órganos completamente
quebrantados a través del espíritu.
Entonces... estas palabras no se las puede llevar el viento. A
Andrés Percivale
Primer conductor del programa Telenoche, junto a Mónica Cahen D’Anvers.
Corresponsal de guerra en Vietnam. Cubrió el Mayo Francés (1968). El único
periodista de Buenos Aires que cubrió el Cordobazo (1969). Recibió varios Martín Fierro como conductor de programas periodísticos de TV. Desde mediados
de los años ochenta es maestro de yoga.
H OM E NA J E
foto : Annemarie Heinrich
La novia de América
Libertad Lamarque
Cantante, actriz de cine, televisión y teatro, nacida en la ciudad de Rosario y nacionalizada mexicana.
Abandonó la Argentina en 1946 tras una pelea con Eva Perón, radicándose en México en donde vivió
hasta su muerte. Fue la actriz argentina con mayor trayectoria en el ámbito internacional.
Entre los diversos sobrenombres que recibió, el que más la caracterizó fue el de “La novia de América”. A
Arlequín >> 105
106 << Arlequín

Documentos relacionados