Tema 18: Jesús pasa por el mundo haciendo el bien.

Transcripción

Tema 18: Jesús pasa por el mundo haciendo el bien.
1
CATEQUESIS 18ª
JESÚS PASA POR EL MUNDO HACIENDO EL BIEN.
MENSAJE QUE SE DESEA LLEGAR A TRAVÉS DE LA CATEQUESIS DE
HOY:
Ante las palabras y los signos que Jesús realizaba, especialmente entre los más
pobres y necesitados, la gente se preguntaba sobre su persona. Él mismo invita a sus
Apóstoles a que reconozcan que Él es el Hijo de Dios enviado al mundo.
1. Comenzamos en la Sala de catequesis creando un clima de silencio. El catequista
comienza haciendo una oración al Señor por el grupo de Catequesis.
2. ¿Qué le comunicaste a tus padres sobre la catequesis? ¿Qué te dijeron ellos? ¿Qué
recuerdas de la Eucaristía del domingo? ¿Rezaste por Sacerdote de la Parroquia, el
Catequista y el grupo de catequesis? El catequista pregunta las formulaciones
doctrinales 71 y 74 de la página 148 del catecismo. ¿Cómo se llamaban los Apóstoles?
3. Siempre que vencemos el egoísmo, buscar el propio provecho e interés,
COLABORAMOS para resolver los problemas de la casa, de la clase, del grupo, así
actuamos con GENEROSIDAD.
Cuando sentimos como nuestro los problemas de los necesitados y hacemos algo
por solucionarlo, somos SOLIDARIOS.
Ser generoso y entregados a los demás es cosa de valientes. Cuando regalamos
nuestra sonrisa, nuestro tiempo, nuestra compañía, nuestra amistad, nuestro perdón…
¡Nos parecemos un poco más a DIOS!
4. A continuación se lee el tema por turnos.
 A partir del párrafo tercero, destacamos que Jesús acogió, perdonó, se compadeció,
curó...
 Toda la vida de Jesucristo es signo del amor de Dios, que tendrá su mayor expresión
en el misterio de su Pasión, Muerte y Resurrección.
5. Dialogamos con los niños:







¿Qué veían los amigos de Jesús en Él?
¿Qué anunciaba Jesús de pueblo en pueblo?
¿Cuál era el mensaje importante de la Buena Noticia?
¿Por qué se llenaba de alegría mucha gente?
¿A quiénes acogía Jesús? ¿Qué perdonaba? ¿Qué mostraba a todos?
¿Qué llegaba a todos con la presencia de Jesús?
¿Qué se decían todos sobre Jesús?
2
6. Una sencilla actividad: Buscar en el Catecismo dibujos y pinturas en los que Jesús
aparece haciendo el bien. Cada niño puede escoger el que más le guste y explicarlo a
sus compañeros.
7. A partir del dibujo de la página 57, explicamos el pasaje en el que Pedro reconoce a
Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios vivo (Mateo 16, 13-20). Al ver y escuchar todo
lo que Jesús hacía y decía, los discípulos, igual que nosotros ahora, lo reconocieron
como Hijo de Dios.
8. PRESENTACIÓN DE JESÚS:
Me llamo Jesús. Soy judío. Mis padres se llaman José y María. Israel es mi
nación. Nací en un pueblecito de Judea llamado Belén. Pero mi vida transcurrió en
otro pueblo, Nazaret, que se encuentra en la región de Galilea.
De pequeño hice lo que todos: jugar, correr, ayudar en casa, ir a la sinagoga
para aprender…
También aprendí el oficio de carpintero con mi padre José.
Cuando fui joven seguí el oficio de mi padre.
Me percaté de los problemas de la gente y de sus necesidades, y practiqué las
tradiciones de mi pueblo.
De mayor, pasaba de los treinta, seguí la llamada de Dios Padre para predicar la
Buena Noticia a todos los habitantes de Israel, por Galilea, Samaria y Judea.
Unos aceptaron el mensaje que les transmitía de parte de Dios Padre y otros no.
El grupo de los poderosos no me perdonaron que predicara la Buena Noticia a todos.
Se pusieron de acuerdo con el gobernador romano Poncio Pilato, y me mataron en una
cruz a la salida de Jerusalén. Pero Dios Padre, que es más fuerte que la muerte, me
devolvió la vida plena, me resucitó, y ahora vivo a su lado, pero también estoy en
medio de vosotros por medio del Espíritu Santo
9. Dialogamos con los niños:
 ¿Quiénes eran los padres de Jesús?
 ¿Cuál era la nación donde nació Jesús? ¿En qué pueblecito nació? ¿En qué lugar
transcurrió su vida?
 ¿Qué oficio aprendió su padre José?
 ¿Qué hizo cuando cumplió unos 30 años?
 ¿Por qué lugares Jesús predicó la Buena Noticia?
3
 ¿Con quienes se pusieron de acuerdo los poderosos para matar a Jesús en la cruz?
 ¿Qué hizo Dios Padre tras la muerte de Jesús?
Jesús pasó por esta vida haciendo el bien a todos. Nos predicó el Reino de Dios. Nos
dijo que Dios es nuestro Padre, que todos somos hermanos y que tenemos que
amarnos mutuamente. Para que entendiéramos qué era el Reino de Dios, Jesús lo
explicó a través de parábolas e hizo milagros.
10. Cada domingo durante la Misa, en la proclamación del Evangelio, recordamos las
obras y palabras de Jesús, que nos invitan a reconocerlo como Hijo de Dios y a darle
gloria: <<Gloria a ti Señor Jesús>>. Algunas fiestas litúrgicas que cada año celebra la
Iglesia recogen y hacen vivir a los cristianos el amor de Jesucristo y su compasión
hacia todos. Por ejemplo, el Sagrado Corazón de Jesús o la Divina Misericordia.
Explicarlas sencillamente.
11. Aprendemos de memoria la frase de síntesis final. Es la confesión de fe de la Iglesia:
JESÚS ES EL HIJO ÚNICO DE DIOS, NACIDO DEL PADRE ANTES DE TODOS
LOS SIGLOS.
12. EL COMPROMISO PARA ESTA SEMANA SERÁ:
 De las Obras de Misericordia que tienes en la ficha, escoge una para ponerla en
práctica durante la semana.
 Cuenta a tus padres lo que has aprendido hoy en la catequesis.
 Lee y aprende con la ayuda de tus padres el Símbolo de los Apóstoles de la página
153.
 Aprende las preguntas 33 y 34 de la página 141.
 Ir juntos a la Eucaristía del domingo.
 Acuérdate de rezar a Dios una oración: cuéntale tus cosas, dale gracias por algo y
pídele con confianza y amor.
4
NOS DESPLAZAMOS AL TEMPLO PARROQUIAL:
(La oración se realiza hoy en la Capilla del Sagrario. El catequista enciende una vela y
abre la Biblia).
Catequista: Vivimos como Jesús...
Cuando pensamos primero en los otros...
Cuando nos preocupamos por los demás...
Cuando acudimos en ayuda del que necesita...
Cuando nos acordamos del que tenemos al lado...
Cuando compartimos los bienes que tenemos...
Cuando acompañamos a los que sufren...
Cuando damos nuestro tiempo para beneficio de otros...
Cuando colaboramos para mejorar la situación de los que menos tienen...
Así es como vivimos a la manera de Jesús.
TODOS:
Jesús, ¿quién eres tú? Tan pobre al nacer, que mueres en cruz. Tú das
paz al ladrón, inquietas el fiel, prodigas perdón...
Catequista: Jesús preguntó un día a sus discípulos: “Y vosotros ¿quién decís que soy
yo? Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”.
TODOS:
Creo en Jesús, creo en Jesús, Él es mi amigo, es mi alegría, Él es mi
amor. Creo en Jesús, creo en Jesús, Él es mi salvador.
TODOS:
Rezamos la oración de la página 57
Organizar una visita a Cáritas animando a los niños a participar en alguna actividad
adecuada para ellos. Si no pudiera ser posible la visita, puede algún miembro de
Cáritas dar a conocer la labor que se realiza.