Noticiario 58 - Sociedad Española de Malacología

Transcripción

Noticiario 58 - Sociedad Española de Malacología
DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA
Nº
58 - 2012
DICIEMBRE - 2012
Director: Diego Moreno
Editores: Emilio Rolán y Jesús S. Troncoso
Corresponsales (por orden alfabético de apellido): Álvarez Halcón, Ramón (Aragón); Andrés Menéndez,
Luis José (Asturias y limítrofes); Arrebola Burgos, José Ramón (Andalucía); Barrajón Mínguez, Agustín
(Málaga y mar de Alborán); Cabezas Arambarri, Pedro Carlos (Cantabria); Carpena Coronado, Paco
(Málaga); García Alvarez, Oscar (Galicia); Giribet de Sebastián, Gonzalo (Estados Unidos, norte América);
Larraz Azcárate, Mariano (Navarra); (Jaén); Moreira Da Rocha, Juan (Galicia y Madrid); Murillo Guillén,
Luis (Murcia); Puente Martínez, Ana Isabel (País Vasco); Ríos Jiménez, Félix (Cádiz); Schiaparelli, Stefano
(Italia).
Colaboran en este número: Agustín BARRAJÓN DOMENECH, Agustín BARRAJÓN MÍNGUEZ, Mariano
Luis LARRAZ, José LIÉTOR, Ángel A. LUQUE, Diego MORENO, Antonio R. TUDELA, Francisco Javier
ZUAZU.
Junta Directiva desde Julio 2011:
PRESIDENTE: JESÚS S. TRONCOSO
VICEPRESIDENTE: GONZALO GIRIBET
SECRETARIO: RAMÓN ÁLVAREZ HALCÓN
TESORERO: LUIS MURILLO GUILLÉN
EDITOR DE PUBLICACIONES: SERGE GOFAS
BIBLIOTECARIO: RAFAEL ARAUJO ARMERO
Vocales
JOSÉ TEMPLADO GONZÁLEZ
CARMEN SALAS CASANOVAS
ALBERTO MARTÍNEZ ORTÍ
JOSÉ RAMÓN ARRÉBOLA BURGOS
BENJAMÍN GÓMEZ MOLINER
INDICE
Editorial .............................................................................................................................................................
3
Secretaría ..........................................................................................................................................................
4
Tesorería ...........................................................................................................................................................
5
Recensiones Bibliográficas ............................................................................................................................... 10
Noticias Malacológicas ...................................................................................................................................... 14
Actualidad legislativa y malacología .................................................................................................................. 24
Colaboraciones
- Nuevos datos sobre la distribución geográfica de Pyrenaearia molae (Hass, 1924)
(Mollusca, Gastropoda, Hygromiidae) ..................................................................................................... 31
- Cuthona Ocellata (Schmekel, 1966) (Gastropoda, Tergipedidae) Una nueva cita para Galicia ............. 34
- One species or a complex of species? .................................................................................................... 36
- Paralaoma servilis (Shuttleworth, 1852) (Gastropoda, Pulmonata: punctidae) en Navarra .................... 38
- Primera cita de Nucella lapillus (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Muricidae) en el
Mediterráneo donde debe ser considerada como una especie exótica .................................................. 42
Preguntas a… Francisco Javier Conde de Saro ............................................................................................... 45
Comentarios varios ............................................................................................................................................ 49
Indices de Revistas ........................................................................................................................................... 50
Pasatiempos ...................................................................................................................................................... 62
ISSN: 1131 - 527 X • Dep. Legal: Vg. -36 - 91
Foto portada: El gasterópodo pelágico Janthina pallida sobre el sifonóforo Velella velella y junto al flotador
de burbujas que forma para poder abandonar el nidario y llevar una vida solitaria en la superficie del mar.
Cabo de Gata, Almería, mayo de 2011 (Foto Diego Moreno).
Foto contraportada: Theba pisana en flores de Genista umbellata, Málaga (Agustín Barrajón Mínguez)
EDITORIAL
En estos últimos meses se han
producido
algunas
novedades
importantes para la Sociedad Española
de Malacología y para el Noticiario, que
todos debemos conocer. En primer
lugar, comentar que ya están
disponibles en la WEB de la SEM para
el que quiera consultarlos, todos los
números del Noticiario desde el 40 al
57 (el último de junio de 2012) en
versión PDF, gracias a la imprenta
Feito de Vigo, donde se ha maquetado
todos estos años, y a Juan Trigo que
los ha colgado de la WEB. De esta
forma están accesibles todos los
números publicados desde 2003 a
2011, ambos incluidos. Los números
van completos, con sus portadas,
índices y todos sus contenidos. Este
número 58 del Noticiario SEM, de
diciembre de 2012, también se colgará
en la WEB de la Sociedad Española de
Malacología en cuanto se publique en
papel. Los números antiguos se
digitalizarán y se irán incorporando a la
WEB.
La dirección de la SEM para acceder a
los Noticiarios SEM en PDF es:
http://www.soesma.es/paginas/spanish
/publicaciones/noticiario/publicados/tod
oslosanos.html
anolaDeMalacologia
Para acceder a esta página sólo hay
que darse de alta en Facebook.
El Noticiario SEM se va a seguir
publicando en su versión en papel,
pero algunas noticias e informaciones
irán apareciendo en Facebook según
se produzcan. Ha sucedido en
ocasiones que, al tener el Noticiario
SEM una periodicidad semestral,
alguna noticia de alguna actividad o
jornada con fecha concreta llegaba
“tarde” a la edición impresa. Esto ahora
ya no volverá a pasar puesto que las
noticias y las informaciones pueden
darse a conocer cualquier día del año.
Ahora que tenemos esta herramienta
activada, los socios podrán mandar las
noticias e informaciones que estimen
interesantes para que la conozcan
otros socios, para que aparezcan
publicadas tanto el Noticiario como en
Facebook (en este caso los textos
deben ser muy breves). Los
documentos se deben enviar como
siempre a Diego Moreno (director del
Noticiario SEM), en cualquier momento
del año (no hace falta esperar a unos
días antes de que salga el noticiario en
papel), de forma que se vayan
procesando para la edición impresa y
a su vez vayan saliendo sobre la
marcha en Facebook. Esto es válido
para los corresponsales de la SEM,
pero también para cualquier socio,
para los organizadores de congresos,
de jornadas, de cursos, de actividades,
etc.
La dirección pare enviar noticias e
informaciones es:
[email protected]
Otra noticia importante es que la
Sociedad Española de Malacología ya
está en Facebook, de forma
experimental desde septiembre de este
año 2012, también gracias a Juan
Trigo. Ya hay colgadas algunas noticias
e informaciones, y se pretende que en
el futuro se nutra de todo lo que vaya
llegando al Noticiario SEM.
La dirección de la SEM en Facebook
es:
http://www.facebook.com/SociedadEsp
Diego Moreno
3
SECRETARIA
NUEVOS SOCIOS
ESCRIBANO
ALACID, Josep. MonteDatos
de socios
ny, 96 2on. 08904 LʼHOSPITALET DE
SOCIETA
ITALIANA
Datos
de socios
LLOBREGAT. (BARCELONA).
E-mail: [email protected]. N,
DI
MALACOLOGIA. c/o Museo di
Scienze Planetarie. Via Galcianese
20/H. I 59100 PRATO. ITALIA.
SALAMANCA TORRE, Juan Antonio.
Pablo Picasso, 80. 41960 GINES
(SEVILLA).
E-mail: [email protected]. N,
VÁZQUEZ TORO, Francisco de Erit.
Alfredo Palma. Edificio Torrevigía 4.3.2.
29603 MARBELLA (MÁLAGA). E-mail:
[email protected]. N,
CAMBIO DE DIRECCIÓN
M. CEDRIC
SIMBILLE
Datos
de socios
Villa La Ligne Droite
58 Avenue Denis Semeria
06230 Saint Jean Cap Ferrat
FRANCE
DATOS BANCARIOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE MALACOLOGÍA
Se muestra a continuación la cuenta corriente de la Sociedad para aquellos
Socios que precisen hacer transferencias.
CUENTA CORRIENTE:
3058 0291 11 2720009918
IBAN ELECTRÓNICO:
ES9030580291112720009918
IBAN PAPEL:
ES90 3058 0291 1127 2000 9918
BIC-SWIFT:
CCRIES2A
4
TESORERIA
A LOS SOCIOS DE LA SEM
RESIDENTES EN ESPAÑA, LES
PEDIMOS
ENCARECIDAMENTE
QUE DOMICILIEN SU CUOTA,
ÚNICA FORMA DE ASEGURAR UN
COBRO FÁCIL Y SIN PROBLEMAS
PARA LA SOCIEDAD. Los cheques
suponen un trabajo (ir a cobrarlos) o
un gasto (2,5
por cada uno).
Cuotas de 2012
Inscripción 6
(Inicio de la vida de socio)
Desde hace varios años los socios de
la SEM no han tenido ningún aumento
del importe de las mismas, e incluso
han tenido una pequeña disminución
para los socios residentes fuera de
España. En este tiempo, el papel, la
impresión, las tasas de correos y todo
lo demás han subido notablemente.
La SEM sigue queriendo mantener las
cuotas más bajas de todas las
sociedades similares, por eso
seguimos un año más con las cuotas
del año pasado.
€uros
desde
Abril
Socio Numerario
cuota reducida estudiante
40
20
45
25
S. Numerario (fuera de Europa)
cuota reducida estudiante
cuota reducida familiar
(sin recepción de revista)
50
30
5
55
34
10
Socio Corporativo (Europa)
50
60
S. Corporativo (fuera de Europa) 60
cuota Protector (mínimo)
50
70
60
Cuota conjunta SEM +SIM
78
73
CUOTAS DE SOCIOS
FUERA DE ESPAÑA
SE AVISA A LOS SOCIOS DE LA
SEM QUE RESIDAN FUERA DE
ESPAÑA QUE SUS CUOTAS
DEBERÁN
SER
ABONADAS
MEDIANTE GIRO POSTAL EN
EUROS. Por favor, no hagan transferencias bancarias porque son muy
costosas a la Sociedad. Euro-cheques
pueden ser aceptados, aunque también pueden representar un coste
notable.
Foreign members are requested
to pay their dues using International
Postal Money orders in euros to
the Treasure. Eurochecks can be
accepted though they can also have
an important cost.
If you prefer, you can pay together
the fees for the years 2012, 2013 and
2014, for 110
saving so 10 .
Luis Murillo
c/ Manacor, 11
Urb. El Pinar
30203 CARTAGENA (MURCIA)
E-mail: [email protected]
Los socios que adeudan
las cuotas del año 2011 no
recibirán revista alguna a partir de
la presente.
5
AVISO DE TESORERÍA
La Società Italiana di Malacologia nos ha comunicado un cambio en el importe
de la cuota anual. En lo que respecta a los socios de la SEM, el importe
asciende a 52 euros (la cuota para socios de países de la UE es de 65 euros).
La Junta Directiva de la SEM, ha decidido que, por lo menos para el año 2013,
la cuota permanecerá inalterable, a pesar del incremento de costos producido,
por lo que los socios pertenecientes a ambas Sociedades, pagarán una cuota
anual de 35 euros (de las más bajas a nivel mundial).
Por tanto, los socios españoles pertenecientes a ambas Sociedades recibirán,
en el mes de Enero, un recibo de cobro por valor de 87 euros. Por favor, con el
fin de evitar comisiones bancarias innecesarias, aquellos socios que decidan
darse de baja, que se lo comuniquen, lo más pronto posible, al Tesorero de la
Sociedad, Luis Murillo, a través de e-mail. Muchas gracias.
Luis Murillo – e-mail: [email protected]
OTRO AVISO DE TESORERÍA
Para poder mantener la cuota de la SEM al nivel que la tenemos, es
imprescindible que todos los socios estemos al día en el pago de dicha cuota.
El nivel de morosidad es muy bajo y, casi siempre, asociado a problemas de los
números de cuenta bancaria.
Aquellos socios que tengan pendiente el pago de la cuota, por favor, que se
pongan al día lo antes posible para poder seguir recibiendo las publicaciones de
la SEM. Muchas gracias.
Luis Murillo – Tesorero de la SEM
6
7
PUBLICACIONES DISPONIBLES
Gastos
Precio
Envío
Iberus 1-5 (cada uno)......................................................................................................................... 9 .......... 1
Iberus 6 (I-II) (1986) (cada uno) ........................................................................................................ 9 .......... 1
Iberus 7 (I-II) (1987) (cada uno)......................................................................................................... 9 .......... 1
Iberus 8 (I-II) (1988) (cada uno)......................................................................................................... 9 .......... 1
Iberus 9 (I-II) (1990) (en un volumen).............................................................................................. 12 .......... 1
Iberus 10 (I), 11 (I-II), 12 (I-II) (cada uno) ....................................................................................... 10 .......... 1
Iberus 13(I-II), 14 (II), 15(I-II), 16(I-II), 17(I-II), 18(I), 18(II), 19(I), 19(II), 20(I), 20(II), 21(II), 22(I), 22(II),
23(I), 23(II), 23(III), 24(I), 24(II), 25(I), 25(II), 26(I), 26(II), 27(I), 27(II), 28(I), 28(II), 29(I), 29(II), 30(I) ..... 18 .......... 1
Iberus suplemento 2 (1990) ............................................................................................................. 10 .......... 1
Iberus suplemento 3 (1997) ............................................................................................................. 18 .......... 1
Iberus suplemento 4 (1998) ............................................................................................................ 18 .......... 1
Iberus suplemento 5 (1999) ............................................................................................................. 24 ....... 2,5
Reseñas Malacológicas 3 (Directrices para la preparación del manuscrito
de un trabajo científico) .................................................................................................................. 3,5 ........... 1
Reseñas Malacológicas 4 (Consideraciones sobre la Historia de la Malacología
de las aguas continentales de la Península Ibérica e Islas Baleares) .......................................... 3,5 .......... 1
Reseñas Malacológicas 5 (Catálogo preliminar de la familia Marginellidae
Fleming, 1828 (Gastrópoda, Prosobranchia) en las provincias
Lusitana, Mediterránea y Mauritana) ................................................................................................ 4 .......... 1
Reseñas Malacológicas 6 (Bibliografía de la Costa Occidental de Africa) ....................................... 6 .......... 1
Reseñas Malacológicas 7 (Terminología actual de gasterópodos…) ............................................... 6 .......... 1
Reseñas Malacológicas 8 (Check-list of the Anfiathlantic Mollusce) ................................................ 6 .......... 1
Reseñas Malacológicas 9 (Lista de los moluscos de Cuba) ......................................................... 8,5 .......... 1
Noticiario (cualquier número) ......................................................................................................... 2,5 .......... 1
Reseñas Malacológicas 11, 12 (Diccionario)....................................................................................15 ............1
Reseñas Malacológicas 13 ............................................................................................................... 3 .......... 1
¿Qué es la Malacología? Catálogo de la Primera Muestra Malacológica
Nacional, 98 p. e ilustraciones .......................................................................................................... 3 .......... 1
Resúmenes de las conferencias, comunicaciones científicas y actividades
complementarias del VIII Congreso Nacional de Malacología (Sevilla, 1988) ..................................6 .......... 1
Cuba desde el Mar .......................................................................................................................... 30 ....... 2,5
Abstracts Twelfth International Malacological Congress Vigo 1995 ............................................... 12 ....... 2,5
Libro de Resúmenes X Congreso Nacional de Malacología. Barcelona, 1994 ................................ 3 ....... 2,5
Libro de Resúmenes XI Congreso Nacional de Malacología. Almería, 1996 ................................... 3 ....... 2,5
Libro de Resúmenes XII Congreso Nacional de Malacología. Málaga, 1998 .................................. 3 ....... 2,5
8
Los gastos de envío indicados
son para los socios de España. Si se
desea que el envío sea certificado hay
que sumar 1 .
Para socios en Europa los gastos se multiplican por 3 y para el resto
del mundo por 5.
Todo aquel socio que desee
recibir alguna de las publicaciones que
se relacionan, puede obtenerla al precio
correspondiente, más gastos de envío.
Si se piden varias publicaciones deben
sumarse los precios y gastos de envío.
El pago se efecturá mediante giro postal
o transferencia a la Sociedad Española
de Malacología. ENVIAR EL BONO DE
PEDIDO JUNTO CON EL CHEQUE O
TRANSFERENCIA A NUESTRO BIBLIOTECARIO:
Rafael Araújo
Museo Nacional de Ciencias Naturales
J. Gutierrez Abascal, 2
28006 MADRID
9
RECENSIONES
BIBLIOGRÁFICAS
histórica, a la que siguen apartados
sobre la sistemática y características
de la familia, el registro fósil, la
distribución y biogeografía, la concha,
la clasificación a nivel genérico y
Abalone.
Worlwide Haliotidae
Daniel L. Geiger y Buzz Owen
ConchBooks, 2012, 361 pp.
El 29 de febrero pasado
apareció esta magnífica
revisión mundial de la
familia Haliotidae publicada por ConchBooks,
cuyos autores son
Daniel L. Geiger y Buzz
Owen, dos conocidos
especialistas en la
familia. Las orejas
marinas (como el DRAE
denomina a la especie
de nuestras costas) o
abulones (como llama a
las grandes especies
de California) son
gasterópodos
estrechamente ligados
al hombre desde tiempo
inmemorial, bien como
recurso alimenticio en
determinadas zonas, o
con usos diversos en
diferentes culturas. Aristóteles se refiere a ellas
como “haliotis” (“oreja
de mar” en griego) y
Plinio
como
“otis”
(orejas). Comprende
también algunas de las
especies
de
gasterópodos marinos
más amenazadas por la
sobreexplotación
pesquera.
El libro comienza con
una breve introducción
10
específico, la anatomía (se incluye un
atlas de rádulas, con siete láminas de
rádulas
fotografiadas
con
el
microscopio electrónico de barrido), la
biología, las pesquerías y el uso
cultural de las orejas de mar.
“Costanoans”) que vivía en California,
al sur de la actual San Francisco y en el
área cercana a Monterey, para los que
esta especie era uno de sus recursos
alimenticios. Debió incorporarse al
español con las primeras misiones
franciscanas que se establecieron en
la zona, hacia finales del siglo XVIII.
Las notas de campo tomadas por un
etnólogo en 1884 y conservadas en los
archivos de la Universidad de Berkeley
permitieron establecer el origen de esta
palabra, ya que probablemente el
último hablante de Rumsen murió en
1939.
La parte principal del libro corresponde
a la información sobre cada especie.
Los autores consideran 58 especies
actuales, además de 18 subespecies
no nominales, y describen una nueva
especie y dos nuevas subespecies.
Para cada una de ellas se incluye la
sinonimia e información sobre los tipos
y la localidad tipo, una detallada
descripción y comparación con
especies próximas, el área de
distribución, la biología y, en su caso,
el registro fósil, y un apartado de
observaciones, indicando al final las
principales fuentes de referencia. La
iconografía
es
excelente,
con
fotografías en blanco y negro y mapas
de distribución de cada especie en el
texto, y 92 láminas en color que ilustran
todas las especies, incluyendo
numerosas fotografías de animales
vivos. El libro se completa con una
exhaustiva lista de referencias
bibliográficas.
Referencias
Spanish word histories and mysteries:
English words that come from
Spanish / from the editors of the
American Heritage Dictionaries.
2007. Houghton Mifflin Company,
Boston, 258 pp.
Kroeber, A. L. 1910. The Chumash and
Costanoan languages. University
of California Publications in
American
Archaeology
and
Ethnology,
9(2):
237-271.
(http://digitalassets.lib.berkeley.edu
/anthpubs/ucb/text/ucp009004.pdf).
Se trata de una verdadera enciclopedia
sobre esta familia, que constituye una
fuente de referencia obligada para
coleccionistas e investigadores, e
incluso para gestores encargados de la
conservación, y una joya en cualquier
biblioteca malacológica.
http://www.crc.nativeweb.org/
¿Sabías que …
existe una Sociedad Mexicana del
Abulón y que en la isla de Cedros, en
Baja California, puede que aún se
elabore “chorizo” de abulón?
Ángel Luque
¿Sabías que….?
http://iio.ens.uabc.mx/Publicaciones/Bo
letines/boletin2-05.pdf (en este número
del Boletín de la SMA también se habla
del origen de la palabra “abulón”).
La palabra “abalone” viene del español
abulón que, a su vez, procede de
“aulun”, el nombre del abulón rojo
(Haliotis rufescens) en Rumsen, una
lengua hablada por una de las tribus de
indígenas conocidos colectivamente
como Ohlone o Costaneros (en inglés
11
de crecimiento, desde los más
pequeños que uno tiene hasta un
tamaño que permita ajustarse a las
descripciones de los manuales y de las
claves. Pues, aquí eso viene ya hecho
y permite en muchos casos llegar a
una identificación segura desde el
recién nacido. En otros casos no se
puede, por muy buenas que fueran las
fotos: el búsano Hexaplex trunculus y
la cañailla Bolinus brandaris, tan
diferentes en su edad adulta, pues a
menos de 7 mm ya es adivina
adivinanza y en los recién nacidos,
haría falta un análisis de ADN...
¡Ya viene el cuarto
batallón de
ultrajuveniles!
Continuando la magnífica serie de los
“Accrescimenti”, ha aparecido un
cuarto volumen con otras 130 especies
ilustradas, llegando así el total a unas
quinientas especies, o sea una de cada
cuatro presentes en el Mediterráneo.
En esta entrega hay una buena
representación de la familia Rissoidae
(23 especies), Cerithiidae (4 especies),
Muricidae (10 especies), familias entre
las cuales las características de la
protoconcha tiene mucha importancia
para la identificación. Siempre
quedamos asombrados con la calidad
de las fotografías, en las que se
consiguen representar detalles que
normalmente se ven solamente usando
el microscopio electrónico de barrido.
Asimismo podemos apreciar la curiosa
ornamentación
de
cordoncillos undulados
de Alvania zylensis o
las “burbujitas” del
Cyclopecten brundisiensis. No faltan
especies raras (Lurifax
vitreus, ¿quien lo
tiene?). Al final del
volumen vienen una
serie
de
láminas
comparativas,
así
como
notas
y
descripciones que son
de interés para todos
los que quieren estar
en la última palabra de
la malacología mediterránea.
Al igual que las precedentes entregas
el libro se puede adquirir en
Malacologia
Mostra
Mondiale
<http://www.malacologia.it/novitaeditori
ali.htm>, con el módico precio de 65
EUR.
Serge Gofas
Esta serie de libros
aporta una herramienta muy valiosa
para los que tienen
que identificar juveniles
en muestras cuantitativas. Suelo decir que
la única forma segura
de identificar ultrajuveniles es juntar series
12
CORRESPONSALES
La tabla de corresponsales con las direcciones correctas es:
Nº Nombre
Correo electrónico
Alta
Zona
1
Alvarez Halcón, Ramón
[email protected]
may-05
Aragón
2
Andrés Menéndez, Luis José
[email protected]
may-05
Asturias y limítrofes
3
Arrebola Burgos, José Ramón
[email protected]
may-05
Andalucía
4
Barrajón Mínguez, Agustín
[email protected]
may-05
Málaga y mar de
Alborán
5
Cabezas Arambarri, Pedro Carlos
[email protected]
[email protected]
may-05
Cantabria
6
Carpena Coronado, Paco
may-05
Málaga
7
Castillo Rodríguez, Zoila Graciela
[email protected]
may-05
México
8
García Alvarez, Oscar
[email protected]
may-05
Galicia
9
Giribet de Sebastián, Gonzalo
[email protected]
may-05
Estados Unidos,
norte América
10 Larraz Azcárate, Mariano
[email protected]
may-05
Navarra
11 Lietor Gallego, José
[email protected]
may-05
Jaén
12 Moreira Da Rocha, Juan
[email protected]
may-05
Vigo, Galicia,
Australia
13 Murillo Guillén, Luis
[email protected]
may-05
Murcia
14 Puente Martínez, Ana Isabel
[email protected]
may-05
País Vasco
15 Ríos Jiménez, Félix
[email protected]
may-05
Cádiz
16 Schiaparelli, Stefano
[email protected]
may-05
Italia
13
NOTICIAS
MALACOLOGICAS
NECROLÓGICA
– Ramón Beneito –
Ramón Beneito Molins, malacólogo
catalán de Tarragona, falleció
durante el presente año.
Tenía desde muy temprana edad la
inquietud
por
las
conchas.
Posteriormente, esta afición y la
recolección y estudio, siguieron
unidas al submarinismo que
practicaba como deporte. En sus
muestreos e intercambios llegó a
reunir más de 15,000 especies que
constituían su colección particular y
tenía una colección de pinturas
(más de cuarenta) pinturas de
paisajes campestres y marinos.
Hizo viajes de recolección, llegando
a Cuba donde hizo gran amistad
con Raúl Fernández-Garcés, el
conocido malacólogo cubano, con
el que le unía algún parentesco por
sus esposas.
Tenía tres especies que llevaban su
nombre:
Cubadamsiella beneitoi FernándezGarcés, Espinosa & Ortea, 2003
Incentivó
el
coleccionismo,
montando algunas exposiciones de
conchas en los comercios de
Tarragona. Más tarde hizo una
nueva exposición en Rojals y una
más en Calafell.
Curvieulima
Rolán, 2006
Cerithiopsis
Espinosa y
2007
14
beneitoi
Peñas
&
beneitoi
Rolán,
Fernández-Garcés,
Noticiarios SEM en la web
Ya están disponibles en la WEB de la
Sociedad Española de Malacología
todos los números del Noticiario, desde
el 40 al 57 en versión PDF (años 2003
a 2011), gracias a la imprenta Feito de
Vigo, donde se ha maquetado todos
estos años, y a Juan Trigo que los ha
colgado de la WEB. Los números van
completos, con sus portadas, índices y
todos sus contenidos. Este número 58
del Noticiario SEM, de diciembre de
2012, también se colgará en la WEB de
la Sociedad Española de Malacología
en cuanto se publique en papel.
La dirección de la SEM para acceder a
los Noticiarios SEM en PDF es:
http://www.soesma.es/paginas/spanish
/publicaciones/noticiario/publicados/tod
oslosanos.html
15
La Sociedad Española de Malacología
ya está en facebook
La SEM ya está en Facebook, de forma
experimental, desde septiembre de
este año 2012, gracias a Juan Trigo. Ya
hay colgadas algunas noticias e
informaciones, y se pretende que en el
futuro se nutra de todo lo que vaya
llegando al Noticiario SEM.
La dirección de la SEM en Facebook
es:
http://www.facebook.com/SociedadEsp
anolaDeMalacologia
Para acceder a esta página sólo hay
que darse de alta en
Facebook.
a Diego Moreno (director del Noticiario
SEM), en cualquier momento del año
(no hace falta esperar a unos días
antes de que salga el noticiario en
papel), de forma que se vayan
procesando para la edición impresa y
a su vez vayan saliendo sobre la
marcha en Facebook.
La dirección para enviar noticias e
informaciones es:
[email protected]
El Noticiario SEM se va a
seguir publicando en su
versión en papel, pero
algunas
noticias
e
informaciones
irán
apareciendo en Facebook
según se produzcan. Todos
los socios de la SEM y los
corresponsales
del
Noticiario podrán mandar las
noticias e informaciones que
estimen interesantes para
que aparezcan publicadas
tanto el Noticiario como en
Facebook (en este caso los
textos deben ser muy
breves). Los documentos se
deben enviar como siempre
XI ICMAM
En el pasado mes de septiembre se
realizó en Rio de Janeiro el XI ICMAM.
La SEM estuvo representada por su
Presidente, Jesús Troncoso y el
Vicepresidente, Gonzalo Giribet.
Se han concedido varios premios a la
mejor comunicación oral y al mejor
poster. La SEM concedió una
subscripción a nuestra Sociedad para
el año 2013.
El ganador fue:
Fabrizio Marcondes Machado
Alumno de Master del “Programa de
Pós-Graduação em Ecologia da
Universidade Estadual de Campinas”
(UNICAMP).
Enhorabuena y esperamos
disfrutes de nuestra Sociedad.
16
que
Fundación hospital de la isla del Rey
Mi intención de acuerdo con la
Fundación, es que esta colección siga
viva y sea un lugar de encuentro y de
estudio para todas las personas y
entidades
interesadas
en
la
malacología, de hecho queda mucho
trabajo por hacer en la catalogación de
especies.
Hemos recibido el siguiente mensaje
que enseñamos a continuación para
conocimiento general:
Hola, me dirijo a ustedes “ Sociedad
Española de Malacologia” con la
intención de darles a conocer “la
Fundación hospital de la isla del Rey”
(Sin animo de lucro y con fines de
interés publico) situada en Mahon
(Menorca). Les envío un enlace a la
pagina web para que puedan conocer
mejor la fundación.
http://www.islahospitalmenorca.org/ind
ex.htm
Me gustaría poder contar con ustedes.
Deseando que esta propuesta sea de
su interés, les envío el correo de la
presidenta de la Fundación la Sra.
Isabel Espiau, para que podamos
estar
en
contacto
en
el
futuro, para poder llevar a cabo
proyectos conjuntamente.
Desde julio del 2012 , La Fundación
Hospital de la isla del rey, tiene una
dependencia destinada a albergar una
gran
colección
de
conchas,
aproximadamente unas 2000 especies
catalogadas y miles de ellas sin
catalogar y también gran cantidad de
libros sobre malacología. Esta
colección, ha sido donada por mi
persona y pertenecía a mi marido: Jose
Manuel Ramos Alexiades, que falleció.
Se dedicó durante muchos años al
estudio de las conchas.
Este correo se lo envío desde mi correo
personal, les agradecería que puedan
contestarme al correo siguiente:
[email protected]
Atentamente
Un cordial saludo
Mª Gracia Perez Martos
Telfs. 971150109 - 699529202
I CURSO DE “INICIACIÓN A LA MALACOLOGÍA”,
JAÉN, 24-26 DE SEPTIEMBRE DE 2012
El primer curso de “Iniciación a la
Malacología” celebrado en Jaén, entre
los días 24 y 26 de septiembre de 2012
fue una experiencia muy gratificante
tanto para la empresa organizadora,
Iberus Medio Ambiente SL, como para
su docente, nuestro socio y
corresponsal en Jaén, José Liétor.
y alumnas coincidieron en que los
conocimientos
y
procedimientos
aprendidos fueron más que suficientes
para manejarse a la hora de muestrear,
limpiar y clasificar ejemplares tanto
marinos como terrestres.
Estos fueron los contenidos teóricos
del curso (5 horas):
- El Phylum Mollusca
- Conquiología
- Regiones malacológicas
Aunque se planteó como un primer
acercamiento al filum Mollusca y al
coleccionismo de conchas, los alumnos
17
- Taxonomía y nomenclatura
Y éstos los contenidos prácticos (10
horas):
- Muestreo de conchas de moluscos
terrestres y visita al área de
restauración de
hábitat de Iberus gualtieranus en el
Parque Periurbano Santa Catalina
(Jaén)
- Cómo hacer una colección
- Limpieza de conchas de moluscos
- Visu y clasificación de conchas de
moluscos
- Polimorfismos y policromatismos
(sinonimias)
Sin duda la parte práctica del curso
constituyó el mejor aliciente para el
Figura 1. Cartel del I Curso de Iniciación a la Malacología.
18
alumnado, la mayoría
licenciados/as en Biología
y Ciencias Ambientales,
muy ávidos por entrenar la
vista en la localización de
ejemplares en el campo.
Durante la excursión de
campo, contamos con la
presencia del también
socio de la SEM, Antonio
Tudela, quién en calidad de
extécnico del Ayto. de
Jaén,
explicó
los
pormenores del proyecto
de restauración que dos
años atrás, la corporación
municipal,
bajo
su
coordinación,
había
acometido en la zona
visitada con el objetivo final
de ampliar el área de
distribución de Iberus
gualtieranus en la sierra de
Santa Catalina de Jaén.
Figura 2. Excursión malacológica durante el curso en el Parque
Periurbano Santa Catalina (Jaén).
La jornada de campo se
completó
con
varios
muestreos de conchas de
moluscos terrestres.
Hasta 10 especies fueron
localizadas
por
el
alumnado, entre ellas 3
taxones del género Iberus,
los morfos gualtieranus,
angustatus y alonensis.
Además,
tuvimos
la
inmensa
fortuna
de
localizar
un
rarísimo
ejemplar híbrido entre el
morfo alonensis y el morfo
angustatus, que sirvió
como excelente ejemplo
para que los alumnos
comprendieran
la
complejidad taxonómica de
este controvertido género
de moluscos terrestres.
Figura 3. Especies de moluscos terrestres procedentes del
muestreo de campo, identificadas por el alumnado.
En la última jornada, el
alumnado fue informado de cómo crear
y mantener su propia colección de
conchas, desde cómo limpiarlas, cómo
intercambiar, cómo etiquetarlas hasta
19
Figura 4. José Liétor y los alumnos del curso consultando la
colección.
sobre todo, cómo identificarlas. Con
ayuda de numerosas guías de
moluscos continentales y marinos tanto
mundiales como europeos, los
alumnos tuvieron la oportunidad de
identificar 3 docenas de especies más
o menos comunes del Mediterráneo y
del resto del mundo. Para ellos y ellas
de identificación recomendadas por el docente.
El curso finalizó con el
visionado de unas 100
especies exóticas selectas
(marinas y terrestres)
procedentes
de
la
colección del docente y
que
sirvieron
para
confirmar a los asistentes
una de las ideas más
repetidas a lo largo del
curso, que la biodiversidad
y la belleza de los
moluscos es incomparable;
y que efectivamente, los
moluscos pueden exhibir
formas y colores que jamás
hubieses imaginado que
existieran.
Y con ese buen sabor de boca de las
conchas
insólitas
observadas
acabamos este intenso curso, con el
deseo, por parte de todos, de
organizadores y de alumnos, de
realizar algún día la versión “avanzada”
del mismo.
Figura 5. Participantes al curso satisfechos con el desarrollo del mismo.
fue una auténtica aventura obtener el
nombre científico de cada especie,
llegando a familiarizarse en pocas
horas con la literatura malacológica
más conocida así como con las Webs
José Liétor, corresponsal en Jaén
www.elrincondelmalacologo.com
www.iberusmedioambiente.com
20
Itinerarios Malacológicos guiados por Andalucía Oriental
La empresa Iberus Birding & Nature
ofrece desde finales de septiembre de
2012 itinerarios malacológicos guiados
por las provincias de Andalucía
Oriental. Se visitarán hasta 5 provincias
y se localizarán los hábitats de más de
40 especies de moluscos terrestres,
muchas endémicas de este área, entre
ellas unos 15 taxones del emblemático
género Iberus.
Aparte de la posibilidad de conocer las
poblaciones de moluscos, esta oferta
tiene como valores añadidos los
paisajes, pueblos y castillos que se
visitarán y los platos típicos que se
degustarán.
Nuevo sitio Internet
de la Società Italiana di Malacologia
¡No busquéis más! Desde hace poco
se ha inactivado el conocido sitio
<www.sim-online.it>, se ha cerrado
pero eso fue para hacer uno más
moderno y mejor en la siguiente
dirección:
<http://www.societaitalianadimalaco
logia.it/>
Ahí está todo: las noticias de los
congresos, los índices de Bollettino, los
Notiziario que se pueden bajar en pdf,
la preciosa edición online de Philippi y
mucho más. Hasta tienen una página
de Facebook, seguir el enlace abajo de
la portada.
21
Uno entre un millón
Los días 16 y 17 de octubre, nuestros
socios jiennenses Antonio R. Tudela y
José Liétor, junto con el gerente de la
empresa también jiennense Iberus
Medio Ambiente S.L., Pedro A. Jódar,
realizaron una expedición malacológica
por la provincia de Almería con la
intención de localizar algunos de los
taxones de moluscos terrestres menos
comunes de Andalucía y dado el
carácter endémico de muchos de ellos,
de España.
con una concha levógira de este
género. Para mí es realmente un
acontecimiento
histórico
porque
seguramente no se vuelva a repetir
dada la tremenda rareza de este tipo
de mutaciones en este grupo animal”.
La concha se encontraba en una
pequeña oquedad en roca arenisca
protegida por matas de esparto y cerca
de una de las ramblas por las que
discurrió con fuerza la riada que hace
unas semanas sacudió tristemente
esta comarca almeriense.
Cuando la expedición tocaba a su fin,
estando muestreando el paraje de la
Ballabona, entre Cuevas del Almanzora
y Huércal-Overa, nuestro socio José
Liétor realizó el sorprendente hallazgo
de una concha levógira perteneciente
a un ejemplar subfósil de Iberus
gualtieranus campesinus.
Esta expedición se enmarcó en un
programa
de
expediciones
malacológicas mucho más amplio que
sus protagonistas tienen intención de
prolongar en el tiempo y cuyos
objetivos son los de profundizar en el
conocimiento naturalista
de las poblaciones de
moluscos continentales
de España y en especial
de la región andaluza,
sobre todo con la
intención de obtener
datos sobre el estado de
conservación de las
mismas y arrojar algo de
conocimiento sobre un
grupo zoológico aún
bastante desconocido
en nuestro país.
Con el fin de reunir a
otros/as aficionados/as
a
la
malacología
interesados
en
compartir
estos
propósitos, se ha abierto
un perfil en Facebook
denominado
“Malacología Ibérica” al que os
invitamos desde la SEM:
http://www.facebook.com/home.php#!/
groups/353806288047578/
En palabras de nuestro socio: “Tras 20
años como aficionado a la malacología
terrestre y en especial, al género
Iberus, es la primera vez que me topo
José Liétor, corresponsal en Jaén
22
45th Annual Meeting of the Western Society of Malacologists –
4th International Workshop on Opisthobranchs
Santa Cruz (California, Estados Unidos),
24-27 de Junio de 2012
poblaciones, ecología, inventarios de
biodiversidad,
defensas
químicas,
paleontología, historia o reportajes de
reuniones y trabajos de campo. Tras
darse por terminadas las sesiones, se
celebró en el propio campus una cena de
clausura a la que asistieron la mayor
parte de los participantes. Como broche
final, el último día del congreso tuvo lugar
una excursión paleontológica a Arroyo
Seco, con el fin de observar y recolectar
fósiles malacológicos de la época del
Mioceno.
A principios del pasado verano tuvo lugar
la celebración conjunta de la Reunión
Anual de la Western Society of
Malacologists (WSM) y la cuarta edición
del
International
Workshop
on
Opisthobranchs (IWO). Dicho evento,
organizado por Janet L. Leonard
(Presidenta de la WSM) y Ángel Valdés
(Profesor de la Cal Poly Pomona y socio
de la SEM), se celebró en el campus de
la University of California-Santa Cruz, un
acogedor entorno en plena naturaleza
donde los participantes pudieron disfrutar
de majestuosos bosques de redwoods en
los que buscar a las emblemáticas
banana slugs.
Al terminar las sesiones, se anunciaron
las próximas sedes de estos dos
congresos. El próximo año, la reunión de
la WSM tendrá lugar en México, D.F.. El
IWO, por su parte, vuelve a Europa, su
quinta edición se celebrará en la ciudad
portuguesa de Oporto en 2015, y el
encargado de su organización será
Alexandre Lobo da Cunha, de la
Universidade do Porto.
El congreso se inauguró con una
interesantísima conferencia de Terrence
Gosliner, de la California Academy of
Sciences. En los días sucesivos, los
participantes, procedentes de más de 10
países diferentes y con una nada
desdeñable representación de la SEM,
presentaron en las dos sesiones
paralelas un total de 70 ponencias, la
mayoría de ellas bajo el formato de
comunicaciones orales. Cabe destacar el
elevado número de estudiantes entre los
participantes y, desde luego, la gran
calidad de los trabajos y la diversidad de
temas tratados, incluyendo filogenia
molecular, anatomía, genética de
Queremos por último felicitar a Janet,
Ángel y todas las personas implicadas en
la organización y desarrollo del congreso
por el excelente trabajo realizado, y
agradecerles sinceramente el maravilloso
trato recibido en este congreso.
Fernando Aneiros
23
ACTUALIDAD
LEGISLATIVA Y
MALACOLOGÍA
Ramón M. Álvarez Halcón
Dpto. de Derecho Público
A continuación se informa de la
actualidad legislativa más relevante
que se refiere al menos directamente a
los moluscos. Se citan las normas a
partir de su publicación en el
correspondiente boletín oficial, entre
los meses de cierre del anterior y del
presente Noticiario.
Facultad de Derecho de la
Universidad de Zaragoza
C/e: [email protected]
2012/697/UE: Decisión de Ejecución de la Comisión, de 8 de noviembre de
2012, relativa a las medidas para evitar la introducción en la Unión y la
propagación en el interior de la misma del género Pomacea (Perry)
[notificada con el número C(2012) 7803]
Diario Oficial de la Unión Europea L
311, de 10/11/2012: 14-17.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/
LexUriServ.do?uri=OJ:L:2012:311:001
4:0017:ES:PDF
Según esta Decisión de la Unión
Europea, no deberá introducirse en la
Unión, ni propagarse en el interior de la
misma, especímenes del género
Pomacea, regulándose en este sentido
la introducción de vegetales destinados
a la plantación, excepto las semillas,
que únicamente puedan crecer en
agua o en suelo que esté
permanentemente saturado de agua, y
la circulación de estos vegetales dentro
de la Unión. Los Estados miembros de
la Unión deberán efectuar un control de
las inspecciones y notificar los
resultados a la Comisión y al resto de
Estados
miembros,
así
como
establecer
zonas
demarcadas,
medidas que deben tomarse en dichas
zonas, programas de sensibilización y
notificación. Los Estados miembros
informarán inmediatamente a la
Comisión acerca de las medidas que
hayan tomado para cumplir lo
dispuesto en la presente Decisión.
Esta norma se ha aprobado de acuerdo
con la Directiva 2000/29/CE del
Consejo, de 8 de mayo de 2000,
relativa a las medidas de protección
contra la introducción en la Comunidad
de organismos nocivos para los
vegetales o productos vegetales y
contra su propagación en el interior de
la Comunidad, y, en particular, su
artículo 16, apartado 3, tercera frase.
Deberá aplicarse en el ordenamiento
jurídico español, ampliando al género
Pomacea (Perry, 1810) y actualizando
lo
previsto
en
la
Orden
ARM/2090/2011, de 22 de julio, por la
que
se
establecen
medidas
provisionales de protección frente al
caracol manzana “pomacea insularum”
y “pomacea canaliculata”.
24
Resolución de 28 de mayo de 2012, de la Secretaría General de Pesca, por la
que se establece y se publica el listado de denominaciones comerciales de
especies pesqueras y de acuicultura admitidas en España.
Boletín Oficial del Estado nº 148, de
21/06/2012: 44543-44567.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/21
/pdfs/BOE-A-2012-8366.pdf
Especies Pesqueras en España creada
por la Orden PRE/634/2004, de 5 de
marzo de 2004.
El nombre comercial de las especies se
considera como denominación oficial
en todo el territorio nacional. No
obstante, las diferentes acepciones de
los nombres comerciales que constan
en el listado y que han sido
reconocidas por las Comunidades
Autónomas serán complementarias de
aquellas. Según se indica en esta
Resolución, los nombres científicos de
determinadas especies han sido
actualizados de acuerdo con el “Código
Internacional
de
Clasificación
Científica” (sic), entendemos que se
refiere al “Código Internacional de
Nomenclatura
Científica”,
manteniéndose entre paréntesis el
nombre científico del género todavía en
uso.
El artículo 4 del Reglamento (CE) nº
104/2000, del Consejo, de 17 de
diciembre de 1999, por el que se
establece la Organización Común de
Mercados en el sector de los productos
de la pesca y de la acuicultura, dispone
que los estados miembros deberán
establecer y publicar la lista de las
denominaciones comerciales admitidas
en su territorio, como mínimo de todas
las especies enumeradas en los
anexos I a IV del presente Reglamento.
Esta lista indicará respecto de cada
especie el nombre científico, la
denominación en la lengua o lenguas
oficiales del estado miembro y, en su
caso,
la
denominación
o
denominaciones aceptadas o toleradas
a nivel local o regional.
Se incluyen las especies comerciales
de cefalópodos, gasterópodos y
bivalvos marinos, aunque también
aparece el caracol común Cornu
aspersum con la denominación
comercial en España de “caracol de
tierra” y científica de “Helix aspersa”,
siendo reconocida en Galicia como
“caracol común”. La presencia de
Cornu aspersum en una lista de
especies comerciales pesqueras y de
acuicultura es sin duda un resultado
más de la deficiente regulación de los
caracoles terrestres en España, si bien
nuestro ordenamiento jurídico regula
parcialmente este producto mediante la
normativa propia del sector pesquero,
razón por la cual se sigue manteniendo
en las sucesivas actualizaciones de la
lista.
Los estados miembros de la Unión
Europea deberán enviar a la Comisión
la citada lista de denominaciones
comerciales admitidas.
La última lista correspondiente a las
denominaciones
comerciales
de
especies pesqueras y de acuicultura
admitidas en España se aprobó
mediante la Resolución de 22 de marzo
de 2011, de la entonces Secretaría
General del Mar. La actual Secretaría
General de Pesca ha actualizado dicha
lista,
incluyendo
las
últimas
denominaciones
comerciales
admitidas. La presente actualización,
que deroga la anterior, tiene por objeto
establecer y dar publicidad al nuevo
listado actualizado de denominaciones
comerciales, y ha sido aprobada en el
seno
de
la
Comisión
de
Denominaciones Comerciales de
25
Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales
Boletín Oficial del Estado nº 166, de
12/07/2012: 49815-49963.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/12
/pdfs/BOE-A-2012-9282.pdf
dicho artículo, modifica el artículo 115
bis “Tasa por los servicios prestados en
los puertos de titularidad de la
Comunidad Autónoma de Canarias” de
este Decreto Legislativo, estableciendo
el punto 10, Tarifa 5, Pesca fresca, la
base imponible de la cuota tributaria
correspondiente al valor de la pesca
con un precio establecido en una tabla
baremo para distintos grupos de
productos entre los que figuran
cefalópodos (calamares, sepia, pota y
pulpo), gasterópodos (lapas) y bivalvos
(almejas, mejillones y otras).
El artículo 44 de la Ley 4/2012, de 25
de junio, de medida administrativas y
fiscales, de la Comunidad Autónoma
de Canarias, modifica el Texto
refundido de las disposiciones legales
vigentes en materia de tasas y precios
públicos de la Comunidad Autónoma
de Canarias aprobado por Decreto
Legislativo 1/1994, de 29 de julio. En
este sentido, el punto “Veintiocho” de
2002/226/CE: Decisión de la Comisión, de 15 de marzo de 2002, por la que se
establecen controles sanitarios especiales para la recolección y
transformación de determinados moluscos bivalvos con un nivel de toxina
amnésica de molusco (ASP) superior al límite establecido en la Directiva
91/492/CEE del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
[notificada con el número C(2002) 1009].
Diario Oficial de la Unión Europea L 75,
de 16/032012: 65-66.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/
LexUriServ.do?uri=OJ:L:2002:075:006
5:0066:ES:PDF
establecido por el método de
cromatografía líquida de alta resolución
(HPLC).
Según se expone en esta Decisión, en
cuanto a los moluscos bivalvos de las
especies Pecten maximus y Pecten
jacobaeus, diversos estudios científicos
han puesto de manifiesto que, con una
concentración de DA en cuerpo entero
de 20 mg/kg a 250 mg/kg, en
determinadas condiciones restrictivas,
la concentración de DA en el músculo
aductor y las gónadas destinados al
consumo humano se encuentra
normalmente por debajo del límite de
20 mg/kg. A la luz de los recientes
estudios científicos es conveniente
establecer, únicamente para la etapa
de recolección y exclusivamente para
los moluscos bivalvos de las especies
citadas en el considerando 2, un nivel
de ASP con respecto al cuerpo entero
superior al límite establecido en la
Directiva 91/492/CEE.
Esta norma se aprueba en aplicación
de la Directiva 91/492/CEE del
Consejo, de 15 de julio de 1991, por la
que se fijan las normas sanitarias
aplicables a la producción y puesta en
el mercado de moluscos bivalvos vivos,
cuya última modificación la constituye
la Directiva 97/79/CE (2), y, en
particular, el último párrafo del capítulo
V de su anexo.
En el punto 7 bis del capítulo V del
anexo de la Directiva 91/492/CEE del
Consejo se establece que el contenido
total de toxina amnésica de molusco
(ASP) en las partes comestibles de los
moluscos (el cuerpo entero o
cualquiera de sus partes comestibles
por separado) no deberá sobrepasar
los 20 mg/kg de ácido domoico (DA),
26
La Decisión establece que no obstante
lo dispuesto en el punto 7 bis del
capítulo V del anexo de la Directiva
91/492/CEE, los Estados miembros
podrán autorizar la recolección de
moluscos bivalvos de las especies
Pecten maximus y Pecten jacobaeus
con una concentración de ácido
domoico (DA) en el cuerpo entero
superior a 20 mg/kg e inferior a 250
mg/kg, siempre que se cumplan una
serie de requisitos técnicos higiénicosanitarios de recolección, transporte,
manejo y control del producto, que se
indican en esta Decisión.
Aportaciones para la actualización del documento “Estrategia para la
conservación de la almeja de río (Margaritifera auricularia) en España”
Zaragoza, 11 de octubre de 2012
Ramón M. Álvarez Halcón
Sociedad Española de Malacología
El artículo 57 de Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad, relativo a las
“Estrategias de Conservación de
Especies Amenazadas”, establece que
“la Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente, a propuesta de la Comisión
Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad y previo informe del
Consejo Estatal para el Patrimonio
Natural y la Biodiversidad, aprobará las
estrategias de conservación de
especies amenazadas presentes en
más de una Comunidad autónoma,
dando prioridad a los taxones con
mayor grado de amenaza y las
estrategias de lucha contra las
principales
amenazas
para
la
biodiversidad, dando prioridad a las
que afecten a mayor número de
especies incluidas en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas,
como el uso ilegal de sustancias
tóxicas, la electrocución y la colisión
con tendidos eléctricos o el
plumbismo”. Dicho artículo añade que
dichas estrategias “constituirán el
marco orientativo de los Planes de
Recuperación y Conservación” e
“incluirán al menos un diagnóstico de
la situación y de las principales
amenazas para las especies, y las
acciones a emprender para su
recuperación”.
En este sentido, el Real Decreto
139/2011, de 4 de febrero, para el
desarrollo del Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección
Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas, tiene por
objeto, entre otros, regular “las
características y contenido de las
estrategias de conservación de
especies del Catálogo y de lucha
contra las principales amenazas para
la biodiversidad”, que se establece en
el Capítulo III. La finalidad, elaboración,
contenido,
gestión
y
otras
consideraciones
sobre
estas
estrategias ser recoge en el artículo 11
de este reglamento, en cuyo punto 5 se
establece que “las estrategias serán
publicadas en el Boletín Oficial del
Estado”.
La Disposición transitoria única del
Real Decreto 139/2011, de 4 de
27
febrero, relativa a las “estrategias de
conservación de especies amenazadas
y de lucha contra las principales
amenazas para la biodiversidad
aprobadas”, prevé que “las aprobadas
con anterioridad a la entrada en vigor
de este real decreto que no se ajusten
a lo dispuesto en el artículo 57 de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
deberán adaptarse a ésta, para lo que
se procederá, si la adaptación o
actualización fuera necesaria, según lo
previsto en el artículo 10 de este real
decreto. En el plazo de un año la
Comisión Estatal para el Patrimonio
Natural y la Biodiversidad deberá
revisar las estrategias ya aprobadas
para determinar si debe realizarse
dicha adaptación. Asimismo, las
estrategias de conservación de
especies y de lucha contra las
principales
amenazas
para
la
biodiversidad
aprobadas
con
anterioridad a la entrada en vigor de
este real decreto deberán publicarse en
el Boletín Oficial del Estado”.
la actualización de esta Estrategia y se
solicita a tal efecto antes del 15 de
octubre de 2012 la aportación de los
asesores de la misma nombrados en la
Resolución de 27 de octubre 2011.
Por todo ello, como asesor de la
Estrategia de conservación de
Margaritifera auricularia adscrito a la
Sociedad Española de Malacología
(SEM), he elaborado el presente
documento de diez aportaciones, cuyo
contenido se ha comunicado a la Junta
Directiva de la SEM.
Aportaciones:
1ª En el título del documento de la
estrategia, el nombre científico de la
especie no debería figurar entre
paréntesis porque el nombre común de
“almeja de río” no es aplicable sólo a la
especie Margaritifera auricularia. El
titulo podría quedar redactado como
sigue: “Estrategia para la conservación
de la almeja de río Margaritifera
auricularia en España”. O bien:
“Estrategia para la conservación de la
náyade auriculada (Margaritifera
auricularia) en España”, por ser
“náyade auriculada” un nombre común
para denominar a esta especie.
La especie Margaritifera auricularia es
un bivalvo de agua dulce incluido en el
Catálogo Español de Especies
Amenazadas con la categoría de “en
peligro de extinción”. Posee una
Estrategia aprobada la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente el 6 de
septiembre de 2007, denominada:
“Estrategia para la conservación de la
almeja de río (Margaritifera auricularia)
en España”, publicada por el Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y
Marino en 2009 (ISBN: 978-84-4910932-4). Dicho documento debe ser
adaptado y actualizado de acuerdo con
lo establecido en la normativa vigente
antes de su publicación en el Boletín
Oficial del Estado.
2ª En el documento en su conjunto la
citación de la normativa debe
modificarse para recoger la normativa
vigente aplicable.
3ª En el apartado de Introducción
conviene actualizar la información
resumida
sobre
las
diferentes
actuaciones realizadas en cada una de
las Comunidades Autónomas del
ámbito de aplicación de la Estrategia.
4ª En el texto del apartado de
Diagnóstico:
Mediante
mensaje
de
correo
electrónico, de 4 de julio de 2012, de la
Subdirección General de Medio
Natural, Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental y Medio Natural,
del
Ministerio
de
Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente
(MAGRAMA), se informa del inicio de
• Indicar la familia a la que pertenece
la especie: Margaritiferidae.
• Actualizar los datos científicos
publicados sobre la distribución
mundial y la presencia histórica en la
28
península Ibérica de esta especie.
hallado poblaciones supervivientes
de la especie, añadir: “en especial de
Francia”.
• Actualizar los datos cuantitativos
actuales en el río Ebro, el Canal
Imperial de Aragón y el Canal de
Tauste, así como el número de
individuos vivos conocidos en la
actualidad en Cataluña, Aragón y
Navarra. Indicar la existencia de
tramos de río con presencia de
conchas vacías detectada en las
distintas Comunidades Autónomas
de la cuenca del Ebro.
6ª En el apartado 6 relativo a las líneas
básicas de actuación, punto 6.5 sobre
gestión de especies exóticas, recoger
lo establecido en el Real Decreto
1628/2011, de 14 de noviembre, por el
que se regula el listado y catálogo
español
de
especies
exóticas
invasoras (o reglamento que lo
sustituya a corto plazo).
• Eliminar las referencias a estudios o
convenios indicados como en
marcha cuando en realidad ya han
concluido.
7ª En la introducción del apartado 7
relativo al desarrollo de la Estrategia,
indicar de modo expreso que “es
importante que exista una coordinación
efectiva entre la Dirección General del
Agua (MAGRAMA), la Dirección
General de Calidad y Evaluación
Ambiental
y
Medio
Natural
(MAGRAMA) y los departamentos
autonómicos competentes en materia
de conservación de la biodiversidad”.
En este sentido, conviene reforzar en
esta Estrategia la función de la
Dirección
General
del
Agua
(MAGRAMA) para implementar la
capacidad
de
gestión
de
la
Confederación Hidrográfica del Ebro en
la restauración y conservación de los
hábitats de M. auricularia.
• Actualizar los datos sobre la
presencia de la especie en Francia.
• Actualizar los datos sobre la biología
de la especie.
• Actualizar los datos sobre juveniles
obtenidos por el Gobierno de Aragón
en el Canal de Tauste.
• Añadir entre las amenazas, la
pérdida de calidad del agua y de los
sustratos naturales en el río Ebro.
5ª Entre las finalidades prioritarias que
tendrán las acciones de conservación,
propuestas en el punto 3. Objetivo del
documento de la Estrategia:
8ª En el apartado 7.2 relativo a las
actuaciones de orden legal, incluir un
nuevo punto: 7.2.3 Plan Hidrológico de
la Demarcación Hidrográfica del Ebro,
con dos apartados:
• En el punto relativo al incremento del
nivel de sensibilización sobre la
biología
y
problemática
de
conservación de M. auricularia,
añadir: “en los medios de
comunicación social y a través de las
entidades ambientales públicas o
privadas sin ánimo de lucro”.
• 7.2.3.1 Incorporación al Plan
Hidrológico de la Demarcación
Hidrográfica del Ebro de las medidas
necesarias para la restauración y
conservación de los hábitats de M.
auricularia en el río Ebro para
alcanzar los objetivos de esta
Estrategia.
• En el punto relativo al fomento de la
coordinación de estrategias y el
intercambio de experiencias y
conocimientos
con
las
administraciones ambientales de
cuencas europeas fuera de la
península Ibérica donde se han
• 7.2.3.1 Incorporación al Plan
Hidrológico de la Demarcación
Hidrográfica del Ebro de las medidas
necesarias para la gestión del Canal
Imperial de Aragón y del Canal de
29
Tauste, en coordinación con el
Gobierno de Aragón y el Gobierno de
Navarra, en aras de la conservación
efectiva de las poblaciones de M.
auricularia y el logro de los objetivos
de esta Estrategia.
the mid Ebro River basin, Spain.
Aquatic Conservation: Marine and
Freshwater Ecosystems, 18: 658670.
Machordom, A., Araujo, R., Erpenbeck,
D. y Ramos, M.A. 2003.
Phylogeography and conservation
genetics of European endangered
Margaritiferidae. Biological Journal
of the Linnean Society, 78: 235252.
Nakamura, K. y Guerrero Campo, J.
2008. Margaritifera auricularia en
Aragón: el difícil reto de
preservarla. Quercus, 265: 20-25.
Prié, V., Philippe, L. y Cochet, G. 2007.
Evaluation de lʼimpact dʼun projet
de canal sur les naïades de lʼOise
(France) et découverte de valves
récentes
de
Margaritifera
auricularia
(Spengler,
1793)
(Bivalvia:
Margaritiferidae).
MalaCo, 4: 178-182.
Prié, V., Cochet, G., Philippe, L.,
Rethoret H. y Filali, R. 2008. Une
population majeure de la très rare
Grande Mulette Margaritifera
auricularia
(Spengler
1793)
(Bivalvia : Margaritiferidae) dans le
fleuve Charente (France). MalaCo,
5: 230-239.
Prié, V., Bousquet, P., Serena, A.,
Tabacchi, E., Jourde, P., Adam, B.,
Deschamps, T., Charneau, M.,
Tico, T., Bramard, M. y Cochet, G.
2010. Nouvelles populations de
Grande Mulette Margaritifera
auricularia
(Spengler,
1793)
(Bivalvia,
Margaritiferidae)
découvertes dans le Sud-ouest de
la France. MalaCo, 6: 294-297.
Valledor, A. y Araujo, R. 2006. The
Historical misidentification of
Margaritifera auricularia for M.
margaritifera (Bivalvia, Unionoidea)
explained by their iconography.
Malacologia, 48(1-2): 285-294.
9ª En el apartado de referencias
bibliográficas (Anejo I), homogeneizar
la citación, revisar erratas (omisiones,
repeticiones, etc.) y añadir las
siguientes referencias:
Álvarez-Halcón,
R.M.
2011.
Margaritifera auricularia, en peligro
de extinción. Etapas de su
protección jurídica en España.
Naturaleza Aragonesa, 27: 63-69.
Alcántara de la Fuente, M. (coord.),
Zapater Galve, M., Araujo Armero,
R., Álvarez Halcón, R.M. y
Nakamura antonacci, K., 2006. Las
almejas de agua dulce en Aragón:
Margaritifera auricularia y otros
bivalvos. Consejo de Protección de
la
Naturaleza
de
Aragón,
Zaragoza. 70.
Álvarez Halcón, R.M., Araujo, R. y
Delevene, G. 2000. Margaritifera
auricularia, un bivalvo de agua
dulce amenazado en Aragón.
Naturaleza Aragonesa, 5: 58-66.
Araujo, R. 2004. Los bivalvos
dulceacuícolas de La Rioja. Zubía,
22: 29-39.
Araujo, R. 2009. Margaritifera
auricularia (Spengler, 1793). En:
Verdú, J.R. y Galante, E. (eds.)
Atlas de los Invertebrados
Amenazados de España (especies
en peligro crítico y en peligro).
Ministerio de Medio Ambiente,
Dirección
General
para
la
Biodiversidad, Madrid: 238-245.
Araujo, R., Reis, J., Machordom, A.,
Toledo, C., Madeira, M., Gómez, I.,
Velasco, J.C., Morales, J., Barea,
J.M., Ondina, P. y Ayala, I. 2009.
Las náyades de la península
Ibérica. Iberus, 27: 7-72.
Gómez, I. y Araujo, R. 2008. Channels
and ditches as the last shelter for
freshwater mussels. The case of
M. auricularia and other naiads at
10ª Actualizar la relación de
participantes en la redacción de esta
Estrategia (Anejo II) y añadir la relación
de asesores designados mediante la
Resolución de 27 de octubre 2011.
30
COLABORACIONES
NOTICIARIO SEM
58
31-33
Diciembre - 2012
NUEVOS DATOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE
PYRENAEARIA MOLAE (HASS, 1924)
(MOLLUSCA, GASTROPODA, HYGROMIIDAE)
Alberto MARTÍNEZ-ORTÍ
Museu Valencià dʼHistòria Natural y
Departamento de Zoología. Facultad
de Ciencias Biológicas. Universitat de
València. Email: [email protected]
y
Vicenç BROS
Oficina Tècnica de Parcs Naturals,
Diputació de Barcelona y Museu de
Ciències Naturals (Zoologia) de
Barcelona. Email: [email protected]
más abierto. VILELLA (1963) observa
también diferencias anatómicas en el
aparato reproductor entre ambas
especies. ELEJALDE et al. (2009) tras los
estudios moleculares efectuados sobre
ejemplares de este taxon consideran
que P. molae es una especie válida y
diferente de P. organiaca, a la que
también consideran especie válida.
Recientemente los autores revisando
muestras malacológicas del Museu de
Ciències Naturals de Barcelona
(MCNB)
hemos
encontrado
casualmente una muestra inédita de la
colección Artur Bofill que asignamos a
P. molae (79-0981) (Fig. 1), compuesta
por dos ejemplares, procedente de la
sierra del Montsant (UTM CF17 y
Pyrenaearia molae es un higrómido
descrito por Haas en 1924 de la Mola
de Falset
(=Mola de Colldejou)
(UTM=CF25) en la provincia de
Tarragona, y que hasta ahora era
conocido únicamente de unas
pequeñas áreas orientadas al norte
situadas en los
cortados rocosos de
la cumbre de las
molas de Colldejou y
de Llaberia, en las
sierras prelitorales
de la comarca del
Baix
Camp
de
Tarragona
(BECH,
1990; PUENTE, 1994;
GÓMEZ-MOLINER et
al., 2009). HAAS
(1924) la diferencia
conquiológicamente
de P. organiaca
(Fagot, 1905) por
presentar
una
escultura más débil,
menor número de
vueltas de espira,
una abertura más
pequeña
y
redondeada, y un
Ejemplar de P. molae de la colección A. Bofill
del Museu de Ciències Naturals de Barcelona (79-0981).
ombligo estrecho y
31
catalanas
del
Departament
dʼAgricultua,
Ramaderia,
Pesca,
Alimentació i Medi Natural, Dirección y
técnicos del Parque Natural del
Montsant, sobre la necesidad de
realizar nuevos muestreos intensivos
por las zonas más elevadas del Parque
natural para comprobar su continuidad
en la zona desde el hallazgo de Artur
Bofill, probablemente a principios del
siglo XX.
aledaños), también en la provincia de
Tarragona, aproximadamente a unos
20 kilómetros de distancia del locus
typicus. En la etiqueta original aparece
manuscrita la siguiente leyenda: ”Helix
tarraconensis sp. ind. Bofill Montsant
(Tarragona)”, sin fecha de recolección
(Fig. 2). HAAS (1929) y BECH (1990) ya
intuyeron que esta especie podría vivir
en sierras próximas.
P. molae es una especie protegida por
el “Pla dʼespais dʼinterès natural”
(PEIN) Decreto 328/1992 en la Serra
de Llaberia. También figura en la
propuesta de la Institució Catalana
dʼHistòria Natural (ICHN, 2008) para el
futuro decreto del Catálogo de la Fauna
Amenazada de Cataluña, donde figura
con la categoría de “Vulnerable”.
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Francesc Uribe y Miquel Prieto,
responsables
de
la
colección
malacológica del MCNB por la cesión
de la muestra para su estudio y
fotografiado.
BIBLIOGRAFIA
BECH, M. 1990. Fauna malacològica de
Catalunya. Mol.luscs terrestres i
dʼaigua dolça. Treb. Inst. Cat. Hist.
Nat., 12:1-229.
ELEJALDE, A. MADEIRA, M.J, PRIETO,
C.E., BACKELJAU, T. & GÓMEZMOLINER, B. 2009. Molecular
phylogeny,
taxonomy,
and
evolution of the land snail genus
Pyrenaearia
(Gastropoda,
Helicoidea). Amer. Malac. Bull., 27:
69-81.
GÓMEZ-MOLINER, B., ELEJALDE, M.A.,
MADEIRA, M.J., PRIETO, C.E.,
PUENTE, A.I. & ALTONAGA, K. 2009.
Pyrenaearia molae Haas, 1924.
Pp. 911-914. En: Verdú, Numa &
Galante (Eds.). Atlas y Libro Rojo
de los Invertebrados Amenazados
de España (Especies Vulnerables).
Dirección General de Medio
Natural y Política Forestal,
Ministerio de Medio Ambiente
Medio Rural y Marino, Madrid.
GÓMEZ-MOLINER, B. 2011. Pyrenaearia
molae. In: IUCN 2012. IUCN Red
List of Threatened Species.
Version
2012.1.
<www.iucnredlist.org>.
Downloaded on 10 August 2012.
ICHN.
2008.
Invertebrats
que
Etiqueta de la muestra 79-0981
de la col. A. Bofill (MCNB).
A nivel nacional en el Libro Rojo de los
Invertebrados
Amenazados
se
considera una especie “Vulnerable”
(GÓMEZ-MOLINER ET AL., 2009), mientras
que GÓMEZ-MOLINER (2011) le otorga la
categoría de “En peligro crítico de
extinción en la Lista Roja de Especies
Amenazadas
de
la
UICN
[B1ab(iii)+2ab(iii)]”.
Su problemática es debida en que sólo
se conocía hasta ahora en dos montes
cercanos desde una altitud superior a
los 850 m hasta los 915 m, altura
máxima de éstos. Por ello la
importancia de este hallazgo radica en
la ampliación de su área de distribución
hacia el noroeste (Fig. 3), y la
posibilidad encontrar otras poblaciones
actuales alejadas de su locus typicus,
que puedan asegurar su supervivencia.
Los autores realizarán próximamente
las gestiones oportunas para que las
autoridades
medioambientales
32
requereixen
mesures
de
conservació
a
Catalunya.
Barcelona: Institució Catalana
dʼHistòria
Natural.
<http://ichn.iec.cat>.
HAAS, F. 1924. Contribució a la
Malacofauna de la conca inferior
del Ebre, Butll. Inst. Cat. Hist. Nat.,
4: 48-63.
HAAS, F. 1929. Fauna malacológica
terrestre y de agua dulce de
Cataluña. Treb. Mus. Ciènc. Nat.,
13: 1-491.
VILELLA, M. 1963. Notas malacológicas.
I. Contribución al conocimiento de
Pyreraearia molae Haas. Misc.
Zool., 27-32.
PUENTE, A.I. 1994. Estudio taxonómico
y biogeográfico de la Superfamilia
Helicoidea Rafinesque, 1815
(Gastropoda:
Pulmonata:
Stylommatophora) de la Península
Ibérica e Islas Baleares. Tesis
doctoral. Universidad del País
Vasco. 970 pp., Bilbao.
33
NOTICIARIO SEM
58
34-36
Diciembre - 2012
CUTHONA OCELLATA (SCHMEKEL, 1966) (GASTROPODA, TERGIPEDIDAE)
UNA NUEVA CITA PARA GALICIA
especies, URGORRI Y BESTEIRO (1983)
148, ROLÁN (1983) 164. Desde
entonces,
los
trabajos
sobre
opistobranquios en general se han
incrementado constantemente, aunque
casi todos ellos han sido citas
específicas como las de URGORRI Y
BESTEIRO (1986), ROLÁN-ALVAREZ Y
ROLÁN (1989), TRONCOSO Y URGORRI
(1991), ROLÁN et al. (1993), ÁLVAREZ et
al. (1994) y Rolán et al. (2001).
Juan E. TRIGO
Urb. Agro Novo, 3.
15280 Brión. A Coruña
&
José GARCÍA SANTIAGO
Lugar de Outeiro, nº 6.
15570. Narón A Coruña.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han llevado a
cabo una serie de muestreos en la Ría
de Arousa, tanto en la franja
intermareal como con escafandra
autónoma hasta los 50 metros de
profundidad dando como resultado el
hallazgo de varias especies de
nudibranquios
no
mencionados
anteriormente en Galicia y cuyo trabajo
está siendo redactado. Los muestreos
continúan y siguen apareciendo
especies no citadas con anterioridad.
RESULTADOS
Aunque hay referencias a moluscos
opistobranquios de Galicia tan antiguas
como las de Hidalgo en 1890, no fue
hasta casi un siglo después cuando se
empezó a incrementar el estudio
sistemático de los mismos: CADEE
(1968) mencionó un total de 40
Un ejemplar encontrado y fotografiado
en el punto conocido como “Jidoiro
Pedregoso”, en las coordenadas: 42 º
33ʼ 00.27ʼʼ N y 8 º 54ʼ 59.82ʼʼ W, cerca
del Faro Jidoiro, situado en un islote
cercano a la Isla de Rúa, en mitad de la
Ría de Arousa, a una profundidad de
OPISTHOBRANCHIA
Milne Edwards, 1848
NUDIBRANCHIA Blainville, 1814
Familia TERGIPEDIDAE Thiele, 1931
Cuthona ocellata (Schmekel, 1966)
Fotografías tomadas del ejemplar hallado en la Ría de Arousa
34
CALADO, G. & URGORRI, V. 1999. Additions and
new data on Portuguese Opisthobranchs.
Bollettino Malacologico, 35 (5-8): 97-102.
CALADO, G., URGORRI, V., GASPAR, R. &
CRISTOBO, F. J. 1999. Catálogo de los
moluscos opistobranquios bentónicos de
las costas de Setúbal-Espichel (Portugal).
Nova Acta Científica Compostelana
(Bioloxía) 9: 285-294.
CALADO, G., MALAQUIAS, M.A.E., GAVAIA, C.,
CERVERA, J.L. MEGINA, C., DAYRAT, B.,
CAMACHO, Y., POLA, M. & GRANDE, C. 2003.
New data on opisthobranchs (Mollusca:
Gastropoda) from the southwestern coast
of Portugal. Boletín. Instituto Español de
Oceanografía, 19 (1-4): 199-204.
CERVERA, J.L., CALADO, G.,
GAVAIA, C.,
MALAQUIAS, M.A.E.,
TEMPLADO, J.,
BALLESTEROS, M., GARCÍA-GÓMEZ, J.C. &
MEGINA, C., 2004. An annotated and
updated checklist of the opisthobranchs
(Mollusca: Gastropoda) from Spain and
Portugal
(including
islands
and
archipelagos). Boletín Instituto Español
de Oceanografía, 20 (1-4): 5-111.
HERNANDEZ OTERO, J. & JIMENEZ MILLAN, F.
1968. Distribución de los moluscos:
Gasterópodos y Pelecípodos marinos de
las costas de Galicia. Cuadernos de
Biología, 1: 79-93.
OTERO SCHMITT, J.J. & TRIGO, J.E., 1987.
Adiciones a la fauna malacológica de la
Ría de Arousa (N.O. de España). Iberus,
7(1): 129-135.
POPE, G.T & GOTO, Y. 1991. European
Seashells. Vol I. Verlag Christa Hemmen.
1-352.
ROLÁN-ÁLVAREZ, E. & ROLÁN, E. 1989. Moluscos
opistobranquios de la Ría de Vigo.
Nuevas citas. Thalassas, 7: 91-94.
ROLÁN, E. 1983. Moluscos de la Ría de Vigo. 1
Gasterópodos. Thalassas, 1 (1) supl.1: 1383.
ROLÁN, E., ROLÁN-ALVAREZ, E. & ORTEA, J. 1993
entre 8 y 10 metros. Fue hallado sobre
una pequeña gorgonia de la especie
Leptogorgia lusitanica Stiasny, 1937 en
una grieta de una pared vertical. Sus
dimensiones aproximadas: 15 x 4 mm.
Fecha: 11 de Abril de 2011.
El área fue inspeccionada
escafandra autónoma hasta
profundidad de 20 metros.
con
una
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Especie con un rango de distribución
predominantemente mediterránea y
fuera de éste mar se extiende por el
Atlántico próximo, aunque las citas son
muy raras. Se menciona en las costas
de Portugal por CALADO & URGORRI
(1999), CALADO et al. (1999, 2003), y
GARCÍA GÓMEZ et al. (1991). También
hay menciones de ésta especie en
Asturias (http://www.asturnatura.com/),
siendo la presente la primera cita para
Galicia.
REFERENCIAS:
ÁLVAREZ, L. A., MARTÍNEZ, E., CIGARRIA, J.,
ROLÁN, E. & VILLANI, G. 1994 (1993).
Haminoea callidegenita Gibson and Chia,
1989 (Opisthobranchia: Cephalaspidea),
a Pacific species introduced in European
coasts. Iberus, 11(2): 59-65.
CADEE, G. C. 1968. Molluscan biocoenoses
and thanatocenoses in the Ria de Arosa,
Galicia, Spain. E. J. Brill. Leiden. 121 pp.
and 6 lam.
35
(“1991”). Sobre la captura en Galicia (NO
de España) de Tritonia hombergi Cuvier,
1803 y Babakina anadoni (Ortea, 1979)
comb. nov. (Mollusca: Nudibranchia).
Iberus, 10 (1): 113-117.
ROLÁN, E., GARCÍA BLANCO, M.E. & TRIGO, J.,
2001. Nuevas citas de moluscos para
Galicia. Noticiario SEM, 36: 47-50.
TRONCOSO, J. S. & URGORRI, V. 1991 (“1990”).
Primera cita de Turbonilla acuta
(Donovan,
1804)
(Gastropoda:
Pyramidellidae) para el litoral de la
Península Ibérica. Iberus, 9 (1-2): 237241.
NOTICIARIO SEM
URGORRI, V. & BESTEIRO, C. 1983. Inventario de
los moluscos opistobranquios de Galicia.
Investigaciones Pesqueras, 47 (1): 3-26.
URGORRI, V. & BESTEIRO, C. 1986.
Opistobranquios nuevos para el litoral
ibérico recolectados en Galicia II. Iberus,
6 (1): 95-99.
CHECK LIST OF EUROPEAN MARINE
MOLLUSCA:
http://www.somali.asso.fr/clemam/index.cl
emam.html
THE SEASLUG FORUM:
http://www.seaslugforum.net/flabverr.htm
Asturnatura: http://www.asturnatura.com/
58
36-37
Diciembre - 2012
ONE SPECIES OR A COMPLEX OF SPECIES?
Juan HORRO,
Montero Rios 30-3°,
36201 Vigo, Spain;
[email protected]
However, all these shells show a
strange kind of protoconch, quite
different than any other in West African
Conoidea. On the other hand, small
differences can be observed in the
protoconch of the specimens when
examined carefully. Thus, they could
belong to different close species and
perhaps to an undescribed genus, but
we can not reach a definitive
conclusion due the low number of
shells studied. It is necessary to
balance the similarities and differences
based on a larger number of
specimens.
Peter RYALL,
St. Ulrich 16
9161 Maria Rain, Austria;
[email protected]
&
Emilio ROLÁN,
Museo de Historia Natural,
Campus Universitario Sur,
15782 Santiago de Compostela, Spain;
[email protected]
Therefore our question is: Are they a
variable species or a complex of
species within a genus with very
peculiar characters?
KNUDSEN (1952) described Drillia
bruuni from off Nigeria, 05º34ʼN
04º50ʼE, at 27-29 m (Fig. 1). Since
then, no record of this species has
been published in the West African
literature.
If someone has material from this
curious group of turrids to add for
getting a conclusion, it would be very
welcome.
References
KNUDSEN, J., 1952. Marine Prosobranchs of Tropical West Africa
collected by the “Atlantide”
Expedition 1945-46. Videnskabelige Meddelelser Fra Dansk Natur
Historisk, 114: 129-185.
Recently, we have examined some
shells initially assigned to this species,
coming from off Libreville, Gaboon
(collected by Cedric Simbille) (Figs. 89) and from Kribi, Cameroon (collected
by Giovanni Prelle and placed in
collection of Peter Ryall) (Figs. 2-7).
36
Figures 1-9. Shells from the group Drillia bruuni Knudsen, 1952. 1: holotype, 9.9 mm, off Nigeria
(ZMA); 2-3: shell, 7.0 mm, Kribi, Cameroon (CPR, ex Giovanni Prelle); 4: shell, 6,1 mm, Libreville,
Gabon, (CPR, ex Cedric Simbille); 5: 4.5 mm, Libreville, Gabon, (CPR, ex Cedric Simbile); 6: 7.2 mm,
Kribi, Cameroon, (CPR, ex Giovanni Prelle); 7: protoconch of shell from Kribi; 8-9: protoconch of shell
from Gabon.
37
NOTICIARIO SEM
58
38-41
Diciembre - 2012
PARALAOMA SERVILIS (SHUTTLEWORTH, 1852)
(GASTROPODA, PULMONATA: PUNCTIDAE) EN NAVARRA
han obtenido con lupa Leica MZ6 y
cámara Leica DFC 420, y mediante la
ayuda del programa de ordenador
Helicon Focus 5.0., se han procesado
las imágenes.
La localización de los puntos se he
realizado con un aparato GPS Garmin
eTrex.10 y la ayuda de los mapas
topográficos y fotografía aérea
consultados en SITNA (Sistema de
Información Territorial de Navarra). De
cada captura se indica localidad UTM
con aproximación al kilómetro, altitud
con aproximación a los 10 m.
Para su identificación se ha utilizado la
página web: AnimalBase Project
Group, 2005-2010.
Mariano Luis LARRAZ1, 2
&
Francisco Javier ZUAZU2
1- Departamento Zoología y Ecología.
Facultad Ciencias, Univ. Navarra,
Apdo. 177,
E-31080, Pamplona, Navarra, España.
E-mail: [email protected]
2- Sociedad de Ciencias Naturales
“Gorosti”.
Calle Calderería 34, bajo,
31001, Pamplona, Navarra, España.
E-mail: [email protected]
Introducción:
Actualmente cada vez se van citando
mayor número de especies invasoras
en la Península Ibérica. En este sentido
los micromoluscos invasores son un
interesante campo de estudio, puesto
que dado su pequeño tamaño,
frecuentemente pasan desapercibidos,
y a diferencia de las especies de mayor
tamaño, generalmente, su área de
distribución es menos conocida. En el
presente trabajo se ha encontrado
Paralaoma servilis (Shuttleworth,
1852), una especie alóctona tanto para
Navarra como, posiblemente, para toda
la zona Holártica. Con esta aportación
se pretende ampliar el área de
distribución de la misma para, en
posteriores estudios, tener un mejor
conocimiento de su biogeografía, así
como de su impacto sobre los biotopos
que coloniza.
Resultados y discusión:
El origen y distribución de P. servilis
(fig. 1) no está bien determinado, para
Medina & Arias, 2004 plantean la
siguiente hipótesis: “El origen de esta
especie es incierto. El género
Paralaoma está restringido a la zona
de Australia y Nueva Zelanda. Esto
podría indicar que P. servilis es nativa
de esa región. Sin embargo, Solem
(1983) sugirió que Paralaoma podría
ser un sinónimo de casi todas las
Punctum cosmopolitas (ver también
Roth, 1986). Aún si en realidad se
originó en la región australiana, es
posible que llegara a Sur América por
Europa. Por otro lado, también es
posible que haya sido introducida
directamente de la región australiana
con las plantas de Eucalyptus, que
ahora están ampliamente extendidas
en Colombia. El P. servilis es conocido
en Europa (i. e., Gittenberger,
Menkhorst & Raven, 1980; Kerney et
al., 1983), en Norte América (i. e., Roth,
1986), África (i. e., Roth, 1986;
Neubert, 1998), Asia (i. e., Neubert,
1998), Australia y Nueva Zelanda (i. e.,
Material y Método:
Las conchas y especímenes se han
separado mediante filtrado, en
columnas de tamices, del material
recolectado del suelo, la hojarasca,
materia en descomposición bajo
troncos y entre las grietas de rocas.
Las fotografías de los ejemplares se
38
Smith, 1992)”.
La distribución para esta especie en la
Península
Ibérica
se
indica
seguidamente:
Andorra: (MARTÍNEZ-ORTÍ, BORREDÀ, &
NICOLAU, 2010)
España:
+ Andalucía: (RUIZ et Al. 2006) (GAVIRA
et Al., 2009)
+ Cataluña: (VILLELA et. Al. 2003 y
2004) (BROS, 2006)
+ Comunidad valenciana: (MARTÍNEZORTÍ, LÓPEZ & ARCO 2011)
+ Citada en Asturias, Castilla León,
Extremadura y País Vasco en Checklist Pen. Iberica ed Isole 1.
+ Islas Baleares: (QUINTANA, 2006)
+ Islas Canarias (NÚÑEZ & NÚÑEZ,
2009)
+ Portugal (OLIVEIRA, 2008 & 2009)
+ Islas Azores y Madeira citada en
Check-list Pen. Iberica ed Isole 1.
Además de Europa (AnimalBase
Project Group, 2005-2010), las citas a
nivel mundial, que se han encontrado,
ofrecen una amplia distribución por
todo él:
+ Islas Hawaii (CHRISTENSEN, YEUNG &
HAYES, 2012)
+ Norte América (Roth, 1985)
+ África (Uganda, Kenia, Tanzania)
http://wikipedia.org/wiki/Paralaoma_s
ervilis
+ Sudamérica (Uruguay) (Campos &
Calvo, 2006)
En Navarra P. servilis ha sido
recolectada en diez localidades, tal
como se muestra en la tabla 1. Su
introducción en ha sido reciente, pues
en trabajos anteriores sobre esta
comunidad no había sido citada
(LARRAZ & EQUÍSOAIN, 1993)
y
(ALTONAGA et al., 1994). Se distribuye
hasta la fecha por la zona Media y
Ribera de Navarra (Mapa 1), siendo la
localidad de Aspurz la situada más al
norte.
Localidad
Fecha
UTM
Altitud
Biotopo
Conchas y
ejemplares
Aspurz
11-09-10
30TXN 5031
610 m
Soto río Salazar
1C
Azagra
18-02-11
30TWM 9382
290 m
Soto río Ebro
5C
Caseda
15-05-11
30TXN 3409
390 m
Orilla río Aragón
2C
Latasa
(foz dos
Hermanas)
16-06-11
30TWN 9655
520 m
Soto río Larraun
1C
Viana
03-09-11
30TWN 5101
355 m
Orilla río Ebro
5C
Azagra
Rincón
de Soto
21-09-11
30TWM 9578
280 m
Orilla río Ebro
4C
Mendavia
30-09-11
30TWN 6000
340 m
Soto de la Veguilla
4C
Lerín
27-10-11
30TWN 8404
455 m
Talud húmedo
105 C
Liedena
29-07-12
30TXN 4318
410 m
Orilla río Aragón
20 C
Peralta
12-09-12
30TWM 9887
300 m
Orilla río Arga
3 ej. + 180 C
Tabla 1: localidades y datos de la presencia de Paralaoma servilis en Navarra. (C = concha, ej =
ejemplar).
39
1774)
e
Helicigona
lapicida
(Linnaeus,
1758)
(Pulmonata,
Helicoidea). Noticiario SEM, 49: 40 –
45.
De Oliveira, Á. 2009. Materiais para o
estudo da malacofauna não-marinha
de Portugal. 5. Cochlicopa lubricella
(Rossmässler, 1834) (Pulmonata,
Cochlicopidae). Noticiario SEM, 51:
55 – 58.
GAVIRA, O., ROBLES, E., BECERRA, M.
LARRAZ, M. L. 2009. Presencia de
Acicula norrisi Gittenberger y
Boeters,
1977
(Gastropoda:
Aciculidae) en España. Iberus, 27
(2): 73-76.
LARRAZ, M.L. & EQUÍSOAIN, J.J. 1993.
Moluscos terrestres y acuáticos de
Navarra (Norte de la Península
Ibérica). Publicaciones. Universidad
de Navarra (Serie Zoológica). 23: 1 304.
MARTÍNEZ-ORTÍ, A., BORREDÀ, V., NICOLAU,
J. 2010. Inventario faunístico de
moluscos actualizado del Principat
dʼAndorra con la adición de cuatro
nuevas especies
Noticiario Sem.: Nº 53: 36 – 38
MARTÍNEZ-ORTÍ, A., LÓPEZ, A. & ARCO, M.C.
2011. Hallazgo de una nueva
población de Vertigo angustior
Jeffreys,
1830
(Gastropoda,
Pulmonata: Vertiginidae) en la
comunidad valenciana. Noticiario
Sem.: Nº 56: 57-59.
MEDINA, C.I. & ARIAS, D. 2004. Caracoles
de tierra del género Plekocheilus del
santuario de flora y fauna de
Iguaque.
Octavo
congreso
internacional de Malacología Médica
y Aplicada. Ponencia. Sociedad
internacional de Malacología Médica
y Aplicada. pag. 51 - V fasc.
NÚÑEZ BRITO, L. & NÚÑEZ FRAGA, J.
Mollusca. 2009. En: Lista de
especies silvestres de Canarias.
Hongos, plantas y animales
terrestres. 2009. Arechavaleta, M., S.
Rodríguez, N. Zurita & A. García
(coord.). Gobierno de Canarias. p:
218-220.
QUINTANA, J. 2006. Mol·luscs terrestres
autòctons i introduïts a lʼilla de
Menorca (Illes Balears, Mediterrània
occidental). Spira: 2 (1): 17-26.
ROTH, B. 1985. A new species of Punctum
Cabe destacar la colonia de Peralta, en
la que se han recolectado ejemplares y
numerosas conchas presentaban el
animal desecado y muerto en su
interior. En el resto de localidades
únicamente se han encontrado
conchas. En las tres últimas
localidades el esfuerzo de captura ha
sido mayor que para las otras,
debiéndose
estudiar
con
más
profundidad las siete primeras
localidades a fin de confirmar el estado
de las poblaciones de la especie
estudiada en ellas. Los biotopos en los
que se he encontrado P. servilis en
Navarra coinciden con los citados en la
bibliografía consultada. Cabe destacar
que de las diez localidades de captura
nueve de ellas están en sotos y riberas
de ríos, pensando que es una de las
rutas de colonización de esta especie.
Bibliografía:
ALTONAGA, A., GÓMEZ, B., MARTÍN, R.,
PRIETO, C.E., PUENTE, A.I., RALLO, A.
1994.
Estudio
faunístico
y
biogeográfico de los moluscos
terrestres del norte de la Península
Ibérica. Edit.: Parlamento Vasco.
Vitoria.
BROS, V. 2006. Cargols terrestres
(Gastropoda, Stylommatophora) del
Parc Natural de la Muntanya de
Montserrat (Barcelona, NE península
Ibèrica). Arxius de Miscel·lània
Zoològica, 4: 1–41.
CAMPOS, J. & CALVO, A. 2006. Moluscos
introducidos
en
Uruguay.
Comunicaciones de la Sociedad
Malacológica de Uruguay, 9 (89): 75
– 78.
CHRISTENSEN, C.C., YEUNG, N.W. & HAYES,
K.A. 2012. First Records of
Paralaoma servilis (Shuttleworth,
1852) (Gastropoda: Pulmonata:
Punctidae) in the Hawaiian Islands.
Records of the Hawaii Biological
Survey for 2011. Bishop Museum
Occasional Papers 112: 3–7.
De OLIVEIRA, A. 2008. Materiais para o
estudo da Malacofauna não-marinha
de Portugal. 1. Seis gastrópodes
(Pulmonata, Stylommatophora) não
citados na obra de Augusto Nobre.
2. Monacha cartusiana (Müller O. F.,
40
VILELLA, M., TARRUELLA, A., CORBELLA, J.,
PRATS, L., ALBA, D.M., GUILLÉN, G. &
QUINTANA, J. 2003. Addenda a la llista
dels mol·luscos continentals de
Catalunya. Spira: Vol. 1 Nº 4, Pàg. 110
Páginas web:
AnimalBase Project Group, 20052010. AnimalBase. Early zoological
literature online. World wide web
electronic
publication.
(www.animalbase.uni-goettingen.de).
Consultada: 22 – 10 – 2012.
Check-list PEN. IBERICA ED ISOLE 1.
www.naturamediterraneo.com/forum/topi
c.asp?TOPIC_ID=39506.
Consultada el 02 – 11 - 2012
(Gastropoda: Pulmonata: Punctidae)
from the Klamath Mountains,
California, and first Californian
records of Planogyra clappi
(Valloniidae). Malacological Review
18: 51-56.
RUIZ, A., CÁRCABA, A., PORRAS, A. I. &
ARRÉBOLA, J.R. 2006. Caracoles
terrestres de Andalucía. Guía y
manual de identificación. Edit:
Fundación Gypaetus y Junta de
Andalucía. 303 pp.
VILELLA, M., TARRUELLA, A., CORBELLA, J.,
PRATS, L., ALBA, D.M., GUILLÉN, G. &
QUINTANA, J. 2003. Llista actualitzada
dels mol·luscos continentals de
Catalunya. Spira: Vol. 1, Nº 3, Pàg.
1-29.
Mapa 1: Mapa U.T.M. de distribución en Navarra de
Paralaoma servilis.
Figura 1: Concha de Paralaoma servilis.
41
NOTICIARIO SEM
58
42-44
Diciembre - 2012
PRIMERA CITA DE NUCELLA LAPILLUS (LINNAEUS, 1758)
(GASTROPODA: MURICIDAE) EN EL MEDITERRÁNEO DONDE DEBE SER
CONSIDERADA COMO UNA ESPECIE EXÓTICA
docena de especies importadas)
debido a la introducción de especies de
valor comercial empleadas en
acuicultura.
Agustín BARRAJÓN MÍNGUEZ
c/ Nuzas 14, 5ºA Bl. 7
29010 Málaga
España
&
Agustín BARRAJÓN DOMENECH
c/ Austria, Nº 17, Bloque 3, 1º B
04009 Almería
España
El 2 de noviembre de 2012, durante
una visita al puerto de Marbella
(Málaga) se hallaron varios ejemplares
vivos del gasterópodo Nucella lapillus
(Linnaeus, 1758) entre los mejillones
extraídos en las cuerdas de engorde de
cultivo en suspensión de la instalación
de Cultivos Marinos de Andalucía S.L.,
ubicada frente al puerto de la ciudad de
Marbella. La talla de los ejemplares
observados osciló entre los 23 y los 25
milímetros.
El trasiego de especies marinas para el
cultivo intensivo conlleva un alto riesgo
para la biodiversidad de las zonas de
destino, no solo por la especie en sí
misma, sino por la flora y fauna que,
atendiendo al procedimiento que se
sigue
actualmente,
acompaña
inevitablemente
a
la
especie
importada.
N. lapillus es un molusco gasterópodo
marino de la familia Muricidae con una
amplia distribución en el océano
Atlántico, presente desde Noruega a
Portugal en las costas occidentales de
Europa, y por una amplia zona de la
costa oeste de Norteamérica (FRETTER
Y GRAHAM, 1984). Existen citas dudosas
de la especie en el norte de África en
Marruecos (POPPE Y GOTO, 1991;
HOUART, 2001), y también en el
estrecho de Gibraltar (FRETTER Y
GRAHAM, 1984). En la península Ibérica,
atendiendo a los datos disponibles, la
especie se distribuye por el norte de
España y Portugal (HIDALGO, 1917), y
no está presente en el estrecho de
Gibraltar ni en otros puntos de las
costas andaluzas (GOFAS ET AL., 2011).
La localización de estos ejemplares en
Marbella constituye, por tanto, la
primera cita de N. lapillus en el
Mediterráneo, donde la especie debe
ser considerada como una exótica.
Son muchos los ejemplos de especies
foráneas introducidas fuera de su área
de distribución natural, alterando
notablemente los ecosistemas en los
casos en que la especie introducida
actúe como elemento invasor en las
comunidades establecidas. Aunque el
fenómeno va en aumento, son
conocidos “como clásicos” los casos de
las especies: Crepidula fornicata
(Linnaeus, 1758) citada en Galicia por
ROLÁN (1983), Crepipatella dilatata
(Lamarck, 1822) citada en Galicia por
ROLÁN Y TRIGO (2007) y Anadara
kagoshimensis citada en la bahía de
Cádiz por GOFAS, MORENO Y SALAS
(2011), todas ellas del grupo de los
moluscos, y la del alga feofícea
Sargassum muticum (Yendo) Fensholt,
1955, citada en Galicia por OLABARRÍA,
ROSSI, RODIL, QUINTAS Y TRONCOSO
(2009). Como se puede observar, la
mayor incidencia de casos de
importación de especies foráneas en
aguas del territorio de España se da en
la región de Galicia (más de una
La implantación de nuevas plantas de
bateas de mejillones en la región
andaluza por parte de empresas
42
Figuras 1 y 2. Nucella lapillus, puerto de Marbella, Málaga (2/11/2012).
Fig. 1. Ejemplar vivo levantado del sustrato. Fig. 2. Ejemplar vivo sobre los mejillones de cultivo.
gallegas no suponía en principio un
riesgo respecto a la especie a explotar,
ya
que
el
mejillón
Mytilus
galloprovincialis Lamarck, 1819 es una
especie autóctona presente en todo el
perímetro marino de la península
Ibérica. Sin embargo, con la semilla
pueden viajar otras especies que no
tengan una distribución tan amplia. A
pesar de que “a priori” lo correcto sería
la obtención de semillas de mejillón en
la propia zona de engorde, parece ser
que la captación mediante colectores y
marisqueo directo no es suficiente para
abastecer a las instalaciones situadas
en Málaga, hecho que ha obligado a la
importación de semillas desde algún
punto del Atlántico, lo más probable
que de Galicia, lugar de donde se
supone provienen los ejemplares de N.
lapillus detectados en Marbella en el
presente trabajo.
contempla la importación de semillas
cuando no puedan obtenerse “in situ”, y
a que se debe tener un control
sanitario, el elevado riesgo de entrada
de especies exóticas mediante el
procedimiento
actual
hace
cuestionarse la normativa vigente.
N. lapillus es un gran depredador que
se alimenta preferentemente de
diferentes especies de mejillones en
hábitats naturales (HUNT Y SCHEIBLING,
1998; RILOV, GASITH, BENAYAHU, 2002).
Además, la especie es considerada
como parte de la fauna asociada a los
fondos y cuerdas de cultivo de mejillón
en Galicia (CONDE Y DOMÍNGUEZ, 2004).
Si la especie si se extendiera por otros
puntos de la costa andaluza o española
podría poner en peligro los cultivos de
estos bivalvos, por lo que deberían ser
las propias empresas que se dedican
al cultivo las que pongan los medios
para controlar la llegada de esta
especie con la semilla.
La ORDEN de 10 de abril de 2006, por
la que se establecen las condiciones
para el cultivo del mejillón en la
Comunidad Autónoma de Andalucía
(BOJA nº 76 de 24/04/2006) persigue,
entre otras cosas, adoptar las cautelas
oportunas para garantizar un desarrollo
sostenible de estos cultivos. En este
sentido, y a pesar de que esta Orden
Las poblaciones de N. lapillus, al igual
que otras especies de moluscos, han
sufrido una considerable regresión en
distintos países como consecuencia de
la contaminación con tributilestaño
(TBT), considerado el compuesto
43
Acanthina monodon (Pallas, 1774) y
Nassarius coppingeri A. Smith, 1881 en el
sur de Chile. Ciencia y tecnología del Mar
(en línea), 33 (citado 2012-11-08).
CONDE, A. Y DOMÍNGUEZ, J. 2004.
Biodeposiciones del cultivo de mejillón de
acuicultura en Galicia: ¿contaminación o
recurso? Comunicación Técnica CIVA
(Htpp//www.civa2004.org.),
1-9.
III
Congreso Iberoamericano virtual de
Acuicultura.
Fretter V. y Graham A. 1984. The prosobranch
mollusc of Britain and Denmark. Part 8:
Neogastropoda. The Journal of Moluscan
Studies, Suplement 15: 435 - 556.
GOFAS S., MORENO D. Y SALAS C. (coords.).
2011. Moluscos marinos de Andalucía.
Volumen - I, pp.i - xvi y 1-342; Volumen II,
pp.i -xii y 343-798. Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambio Científico,
Universidad de Málaga.
HIDALGO J.G. 1917 fauna Malacológica de
España, Portugal y las islas Baleares.
Moluscos testáceos marinos. Trabajos
del museo Nacional de Ciencias
Naturales. Madrid. Serie Zoológica, 30:
752 pp.
HOUART R. 2001. A review of the recent
Mediterranean and Northeastern Atlantic
species of Muricidae. Evolver, Roma, 227
pp.
HUNT H.L. Y SCHEIBLING R.E. 1998. Effects of
whelk (Nucella lapillus (L.)) predation on
mussel (Mytilus trossulus (Gould), M.
edulis (L.)) assemblages in tidepools and
on emergent rock on a wave-exposed
rocky shore in Nova Scotia, Canada.
Journal of Experimental Marine Biology
and Ecology, 226: 87–113
OLABARRÍA C., ROSSI F., RODIL F., QUINTAS P. Y
TRONCOSO J. 2009. Use of hierarchical
designs to detect scales of heterogeneity
in the invasive species Sargassum
muticum. Scientia Marina, 73(3): 507-514.
OSPAR COMMISSION. 2004. Case Reports for
the Initial List of Threatened and/or
Declining Species and Habitats in the
OSPAR Maritime Area, 1-138 pp.
POPPE, G.T. Y GOTO, Y., 1991. European
Seashells. Vol. 1. Poliplacophora,
Caudofoveata,
Solenogastra,
Gastropoda.
Christa
Hemmem,
Darmstadt, 352 pp.
RILOV G., GASITH A., BENAYAHU Y. 2002. Effect of
an exotic prey on the feeding pattern of a
predatory snail. Marine Environmental
Research, 54: 85–98.
ROLÁN, E., 1983. Moluscos de la Ría de Vigo,
1 Gasterópodos. Thalassas, 1 (1), supl. 1383 pp.
ROLÁN E. Y TRIGO J. 2007. Especies
introducidas en Galicia: algunos nuevos
datos. Noticiario SEM, 47: 37-38.
organoestánnico más peligroso. Este
contaminante,
empleado
como
antiincrustante en pinturas desde
finales de los años 60 del siglo
XX, provoca la aparición de caracteres
masculinos en las hembras de algunos
gasterópodos (Imposex), e impide su
reproducción (COLLADO ET AL., 2010;
BARREIRO ET AL. , 2004). La regresión de
determinadas poblaciones de N.
lapillus ha provocado su inclusión en el
listado de especies en regresión del
convenio de la Convención para la
Protección del Medio Ambiente Marino
del Atlántico del Nordeste OSPAR
(OSPAR COMISSION, 2004).
Paradójicamente, N. lapillus, a pesar
de encontrarse en regresión en
muchas zonas del Atlántico norte,
dentro
del
Mediterráneo
debe
considerarse como una especie
exótica, que en caso de extenderse
podría ser una peligrosa invasora. Ya
se ha comentado que N. lapillus es un
activo depredador de la franja
mesolitoral. Más allá de su presencia
en la instalaciones de mejillones, si se
extendiera por las costas andaluzas
por hábitats naturales, supondría un
riesgo para los organismos autóctonos
de la franja mesolitoral, hecho a
destacar sobre todo teniendo en
cuenta que en este ambiente viven
especies como Patella ferruginea
Gmelin, 1791, único invertebrado
marino considerado “En Peligro de
Extinción” en los Catálogos Español y
Andaluz de Especies Amenazadas
(BAREA-AZCÓN ET AL., 2008) y que
podría verse afectado por la acción de
este activo depredador.
Referencias
BAREA-AZCÓN, J.M., BALLESTEROS-DUPERÓN, E.
Y MORENO, D. (coords.). 2008. Libro Rojo
de los Invertebrados de Andalucía. 4
tomos. Consejería de Medio Ambiente,
Junta de Andalucía, Sevilla, 1430 pp.
BARREIRO R., QUINTELA M. Y RUIZ J.M. 2004.
TBT e imposex en Galicia: los efectos de
un disruptor endocrino en poblaciones de
gasterópodos marinos. Ecosistemas, 13
(3): 13-29.
COLLADO, G., OSORIO, C. Y RETAMAL, M. 2010.
Imposex en los caracoles marinos
44
PREGUNTAS A…
Francisco Javier Conde de Saro es
actualmente Editor Adjunto del Comité
de Redacción de nuestra revista
Iberus. Trabajó en la Embajada de
España en Japón desde 2002 hasta
2006, de donde se trajo un montón de
cosas, entre ellas bastantes conchas y
muchos libros. Después de pasar
cuatro años en España, ha vuelto al
extranjero, esta vez de Cónsul General
de España en París.
tiempo esta revisión de los textos?
Respuesta: La revisión me lleva
bastante, porque me gusta hacerla
lo mejor posible y eso supone ver
los textos dos o tres veces, buscar
referencias, sinónimos, etc. Una
buena revisión supone que se
consigue traducir el sentido que
busca el autor.
P.: Qué opinas de nuestra revista.
¿Crees que se lee mucho en el
extranjero con tantos artículos de
calidad en inglés?
R.: Creo que la revista es buena y
hoy en día constituye una referencia
mundial seria, sobre todo en
Pregunta: Javier, eres Editor Adjunto
del Comité de Redacción de nuestra
revista Iberus y te encargas
principalmente de la revisión de los
textos en inglés. ¿Te lleva mucho
Figura 1. Javier Conde catalogando su colección en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
(Foto Rafael Araujo).
45
cuestiones de taxonomía. El hecho
de seguir con el sistema de “peer
review” (= por pares de expertos) de
los artículos, la convierte en una de
las raras excepciones entre las
publicaciones malacológicas. Hoy
por hoy se publican cientos de
especies sin contraste alguno, lo
que sin duda no es el ideal. Pienso
que
cualquier
profesional
o
aficionado serio de este mundo
cuenta con Iberus y la maneja
habitualmente. También creo que no
estaría de más dedicar algo de
atención a grupos de moluscos
“atractivos”.Ya sé que esta noción
no tiene ninguna relevancia
científica, pero el mundo de la
malacología no puede vivir sin
contar con los coleccionistas
también.
primero los colores y las texturas,
luego las familias humildes,
después las “nobles” y finalmente la
estética de las aguas frías, como
buccínidos,
lapas,
etc.
Mi
conclusión después de más de 50
años de coleccionar es la misma
que al principio: me gusta todo;
cada cosa, por nimia que sea, tiene
su encanto.
P.: ¿Cómo compaginas tu vida de
diplomático con la afición a las
conchas?
R.: Siempre me las he arreglado. He
viajado por todo el mundo con
conchas, a veces cantidades
considerables.
Siempre
he
procurado tener una base de
operaciones madrileña para ir
dejando los aportes de cada regreso
a España. Lo que ha entrado no ha
vuelto a salir y siempre he ido
añadiendo a la colección base.
Pienso que es un buen hobby para
diplomáticos y otras profesiones
que viajen mucho y vivan en el
extranjero, por las oportunidades
que tienes de recolectar localmente.
P.: ¿Cómo te aficionaste a la
malacología?
R.: Empecé de niño, a los 10 años.
Mi padre también era diplomático y
fue enviado a Filipinas de
Embajador. Tuve la oportunidad de
ver una exposición de conchas en
Manila, donde se exhibían por
primera vez los primeros ejemplares
modernos de Conus gloriamaris,
recién pescados en Cebú. Me quedé
absolutamente deslumbrado por las
formas, tamaños y colores de los
ejemplares que había en la
exposición. Desde entonces estoy
“mordido” por las conchas y nunca
he dejado de coleccionar.
P.: Has viajado mucho por el mundo.
¿Esto te ha facilitado formar una gran
colección de conchas?
R.: Sí, he viajado mucho por todas
partes, aunque hay zonas que tengo
más trilladas, como Filipinas, Japón,
Senegal o Argentina, por ejemplo.
También he hecho bastantes viajes
específicamente
dedicados
a
recolectar. Estuve siete años
viviendo en Bruselas y debo decir
que Bélgica es un emporio para este
mundo
malacológico.
Hay
centenares de aficionados y un
mercado activo. Allí tuve la
oportunidad de hacerme amigo y de
conocer a todos los vendedores
internacionales que cuentan en el
mundo. En estos años mi mejor
amigo fue Guido Poppe, que me
cambió de galaxia en realidad.
Dotado de una extraordinaria
memoria
y
un
monumental
conocimiento, me metió de lleno en
P.: ¿Qué grupos de moluscos son los
que más te gustan o te interesan?
R.: A mi gusta todo lo que sea
molusco marino, terrestre y agua
dulce, gasterópodos o bivalvos. Así
siempre hay algo que encontrar, por
corriente que sea. Comprendo a los
especialistas, pero siempre llegan a
agotar su asunto enseguida, a poco
que dediquen algo de tiempo y
recursos a su afición. A mi me
gustaría
acabar
siendo
un
“multiespecialista”. A lo largo de los
años he pasado por todas las fases:
46
su universo. Hemos hecho muchos
viajes juntos, descrito algunas
especies y, en mi caso, aprendido la
mayor parte de lo poco que sé.
Fantástico compañero y mentor, al
que debo tanto.
Al final, supongo que mi colección
es bastante grande. Hace muchos
años que no cuento cuantas hay,
seguramente decenas de miles,
entre todos los tamaños. Lo
sabremos a ciencia cierta cuando se
acabe de integrar en la colección
general del Museo.
colección de conchas y también otra
de mariposas con la que me he
entretenido estos últimos años. Otro
amor de juventud, el de las
mariposas, que tenía abandonado
desde
el
comienzo
de
la
universidad.
Por lo que se refiere a las conchas
creo que se trata de una colección
bastante representativa. Tiene todas
las familias normales y atractivas y
muchas que son más raras de ver.
No hay que olvidar que hay muchas
conchas
cogidas
por
mí
directamente, lo que supone una
gran variedad de orígenes y
especies. Siempre me ha gustado
coleccionar variabilidad y por ello
hay bastantes especies con
muestras muy amplias. En el fondo
y aun sin desdeñar el aspecto
puramente estético de las conchas,
P.: Has realizado una importante
donación al Museo Nacional de
Ciencias Naturales de Madrid, tu
colección de conchas. ¿Puedes
indicarnos las características de la
colección que has donado?
R.: En realidad he donado mi
Figura 2. Javier Conde satisfecho con la conservación de su colección en el Museo
(Foto Rafael Araujo).
47
siempre he procurado coleccionar
con criterio científico y eso se refleja
en mi colección.
Por hablar algo de números, en la
medida que significan algo, creo que
debe haber unos 4000 lotes de
bivalvos; entre 8000 y 10000 de
gasterópodos; y alrededor de otros
3000 de terrestres. No se sabrá con
certeza hasta que no se acabe la
entrega al Museo y se termine el
recuento.
catalogación y las referencias. Por
eso el Museo Nacional de Ciencias
Naturales de Madrid me pareció la
institución de preferencia y así ha
ocurrido. El proceso ha sido fácil
gracias al interés y dedicación de
todo el equipo malacológico del
Museo, con Rafa Araujo a la cabeza,
con los que tengo muy buenas
relaciones desde hace muchos
años.
Creo que la mejor manera de que los
amateur
contribuyamos
al
conocimiento
científico
es
conservando nuestros tesoros en
lugar seguro. Nada mejor que
donarlos a las instituciones que
saben apreciar en su justo valor
estas aportaciones e integrarlas en
el acervo común. Pretendo predicar
con el ejemplo y me gustaría ayudar
en una campaña de captación de
colecciones particulares para el
Museo.
P.: Supongo que la donación al Museo
habrá sido satisfactoria para todas las
partes. ¿Cómo ha sido el proceso?
¿Consideras que las donaciones de
colecciones particulares son una buena
solución para evitar que “se pierdan” en
casas
particulares?
¿Se
lo
recomendarías a otros colegas?
R.: Sí, el proceso ha sido
satisfactorio, por lo menos para mi.
Parto de la base que a nadie de mis
hijos les interesa el asunto y que hay
demasiado esfuerzo invertido en las
conchas como para que la colección
acabe en el rastro de Madrid.
Siempre pensé que el mejor sitio es
una institución publica y según mis
amigos científicos,”cuanto más
grande mejor”. Así siempre habrá
alguien
que
se
ocupe
profesionalmente
de
la
conservación y se mantendrá la
Muchas gracias, Javier, por tu tiempo
en contestar a las preguntas, por tu
colaboración con la revisión de los
artículos en inglés de Iberus, y por la
donación de tu magnífica colección
para que todos podamos disfrutar de
ella.
Diego Moreno
Director del Noticiario
48
COMENTARIOS VARIOS
¿QUÉ HACE UN CARACOL COMO TÚ,
EN UN SITIO COMO ESTE…?
Recordando aquella canción de los
años 80 … “¿Qué hace una chica
como tú, en un sitio como este”…?
Pues aquí tenemos una concha de
Lambis lambis (Linnaeus, 1758). Sí,
sí oiga, en Navarra, que querer, querer,
queremos puerto de mar por
Fuenterrabía (mar Cantábrico), pero de
ahí a que nos visiten, tierra adentro,
especies de moluscos gasterópodos
del Indo-Pacífico…., una distancia,
pero así “semos” en Navarra, siempre
“paʼlante”.
Como se aprecia en las fotografías, el
canal sifonal de la concha ha sido
seccionado y, posiblemente, pegado a
una base,… y ¡gran misterio!: ¿Quién
perforó y para qué fueron realizados
los orificios en la penúltima vuelta de
espira? ¿Para colocar en ellos flores,
barritas de incienso, de maría, lápices
…. o/y…? Gran debate científico –
histórico – malacológico.
Menos mal que la hemos encontrado
ahora, pues si llega a ser recogida
dentro de 10.000 años, seguro que se
hacen congresos sobre cómo llegó,
quien la trajo, si llegó el océano
Pacífico hasta Navarra, si fue el cambio
climático que permitió su expansión
hasta el interior de la tierra y demás
preguntas de alto contenido científico.
Que pena, hemos truncado esos
debates.
Lugar de recolección: una zona
cercana a un abrevadero para el
ganado en el municipio de Mendavia,
Navarra, en medio de un secarral.
UTM a 100 metros 30T WM 697981,
por supuesto la cita tiene que ser
técnica.
¡Ah!… más ya sabemos, la cuenca del
Ebro es la entrada a la Península de
todo tipo de especies invasores a
través del río del mismo nombre y esta
especie no quería perderse la fiesta.
Mariano Luis LARRAZ,
corresponsal en Navarra
Departamento Zoología y Ecología.
Facultad Ciencias, Univ. Navarra,
Apdo. 177,
E-31080, Pamplona, Navarra, España.
E-mail: [email protected]
y
Francisco Javier ZUAZU
Sociedad de Ciencias Naturales
“Gorosti”.
Calle Calderería 34, bajo,
31001, Pamplona, Navarra, España.
E-mail: [email protected].
49
INDICES
DE REVISTAS
50
51
52
53
Mollusc World
July 2012
54
55
56
57
58
Notiziario SIM
2012
59
30(1)
60
61
Gloria Maris 51 (2-3)
2012
Gloria Maris 51 (4)
2012
PASATIEMPOS
MALACORELOJ
Luis Murillo
Partiendo del círculo indicado con una flecha y siguiendo el sentido de las agujas del
reloj, situar las soluciones a las definiciones. Al final, con la primera letra de cada
palabra, aparecerá el nombre común de un gasterópodo.
DEFINICIONES:
1: Islas coralinas famosas por la geometría.
2: Juntárselo.
3: Lo que hay que tener para que no suceda lo del 5.
4: Antozoos.
5: Alteración que sufren con mayor frecuencia los buceadores.
6: Murícido.
jol
2
yi
1
tur
1
to
nis
his
pi
si
mum
du
5
lum
0
bre
ce
vis
5
1
les
Solución al pasatiempo
del número anterior
ti
cla thrus
linc
tum
4
62
1
2
ti
2
be
4
2
rii
4
2
3
2
1
4
0
Malacohumor… por Juan Trigo
63

Documentos relacionados

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALACOLOGIA Adjunto a Dirección: Rafael Araújo Armero Editores: Emilio Rolán y Jesús S. Troncoso Corresponsales (por orden alfabético de apellido): Álvarez Halcón, Ramón (Aragón); Andrés Menéndez, Luis José (A...

Más detalles

Noticiario 45 - Sociedad Española de Malacología

Noticiario 45 - Sociedad Española de Malacología Director: Diego Moreno Adjunto a Dirección: Rafael Araújo Armero Editores: Emilio Rolán y Jesús S. Troncoso Corresponsales (por orden alfabético de apellido): Álvarez Halcón, Ramón (Aragón); Andrés...

Más detalles