democracia - Universidad Señor de Sipán

Transcripción

democracia - Universidad Señor de Sipán
AÑO 4 / Nº 32
Foto: Maria Teresa Iglesias / Egresada EAP CC.CC - USS
PERIÓDICO PRODUCIDO POR LA
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
DEMOCRACIA
Ciudadanía, gobierno y gobernabilidad,
¿cómo vamos?
CHICLAYO, JULIO DEL 2015
EDICIÓN GRATUITA
EL JUEGO DE LA
LO QUE PIENSA ALBÁN
Ex defensor del pueblo habla sobre la
política y democracia Peruanas - P. 3
COLOR, ARTE Y SABOR
El Fexticum vuelve a apostar por el
turismo de Monsefú - P. 12-13
INFORMACIÓN DEL NORTE PERUANO
preguntas con respuestas.
32
| opinión
c nco
Chiclayo, julio del 2015
avanzar
en
DEMOCRÁcia
Mg. LUIS ROLANDO
ALARCÓN LLONTOP
DIRECTOR EAP CCCC - USS
A
Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso
de la estadística
- Jorge Luis Borges
unas horas de tenerla en casa, la tortuga que se quedaría una sola noche hasta
ubicarle un refugio ya había sido bautizada por mi hijo de menos de cuatro años
como “lenta” y así la llamaba con un chasquido de dedos. Cuarentaitantos años
antes, Libertad, un personaje del caricaturista argentino Quino –de su más celebre
creación, Mafalda- había también tenido una tortuga. Su debut en la historieta fue así:
-¿Cómo se llama?”, preguntó Mafalda.
- Democracia”, respondió, sin más, Libertad
Aunque la patentó en una tira cómica, varios analistas ya se habían preguntado antes de
Quino –y después también- por qué finalmente la democracia, tan bonita en teoría, tan convincente desde los podios de la retórica, acaba perdiéndose en el propio marasmo de su
consecución real y, como tal, termina siendo inasible para la mayoría de los ciudadanos de
las naciones que se modelan bajo sus valores, consignas y
presupuestos.
La clave quizás: entender a la democracia más que como
un concepto, como una práctica, y asumir los dislates que se
oponen a su praxis efectiva y eficiente. Vivir en democracia
pasa ciertamente por ubicarnos en una concepción moderna de ésta, (Luna Pla exige, por ejemplo, lo que llama una
“educación por la democracia”) pero sobre todo aterrizar su
ejercicio es fundamental para asirla, para tenerla, gozarla en
plenitud y sentirnos cómodos y orgullosos de ella.
<<
por qué finalmente
la democracia, tan
bonita en teoría,
tan
convincente
desde los podios de
la retórica, acaba
perdiéndose en el
propio marasmo.
Los procedimientos democráticos son clave. Los politólogos
Scott Mainwaring y Matthew Soberg pusieron tres requisitos
cuando intentaban una definición procedimental de democracia: 1) que se celebren elecciones abiertas y competitivas, 2) que el sufragio adulto sea
universal, y 3) que hayan garantías básicas para los derechos tradicionales (como libertad de
expresión, de organización y el debido proceso legal). Estas garantías las debe el Estado y sus
gobiernos pero también cada ciudadano, aún una deuda en los tres órdenes en nuestro país.
Hoy, la democracia pide más que solo elecciones en las que participen los electores una vez
cada cierto tiempo y exige una fiscalización de sus políticos y autoridades; pide más que
derechos tradicionales, y ha abierto su paraguas ya no solo a las mayorías sino incluso a las
minorías; y por eso, varias naciones sancionan leyes y permisividad a prácticas que antes
eran tabú como el matrimonio entre personas del mismo sexo, y se esfuerzan por reconocer –para quienes los tienen- a esos grupos indígenas antes relegados. La lógica parece ser
esta: la suma de minorías pueden hacer más de lo que antes entendíamos por la mayoría.
El Perú, pacato por tradición, se niega a dar luz verde a varios temas que en otros puntos del
mundo ya activan sus democracias, la convivencia de sus ciudadanos, y finalmente su desarrollo. Porque la democracia no es un lujo, ni tampoco un mero sello decorativo, sino más
bien motor y motivo de la vida nacional de un pueblo y su progreso social; no nos debe sorprender lo que denuncia un informe del Social Progress Imperative: como países con similar
PBI per cápita en América nos llevan la delantera dejando al Perú (aun con problemas de
agua, saneamiento y seguridad) en el puesto 55 de 130 naciones del mundo monitoreadas.
Empujar el carro democrático es tarea de todos –políticos, academia, ciudadanos de a pie,
organizaciones- comenzando por qué no, por una viva discusión.
J o a quín "el Chapo" Guzmán .
Narcotraficante cabeza del cartel de
Sinaloa protagonizó la segunda fuga en su
azaroza vida. Huyó de la prisión de El
Altiplano, la más “segura” de México, vía
un túnel de 1.5 km de largo cavado, sin
dudas, con ayuda oficial externa.
Nelson Mandela
(18 de julio de 1918 - 5 de diciembre de
2013), fue hasta su muerte el mejor ejemplo
mundial de activista, gobernante y político a la
altura de lo que desearía cualquier democracia.
Prisionero 27años por su activismo radical en una
Sudafrica con apartheid, fue luego un pacifista
que instó a su pueblo a una reconciliación entre
blancos y negros como nadie logró en otra nación
en la historia.
El legado de Mandela se resuelve en que
hay que conciliar diferencias,
perdonar y seguir adelante en
la vida democrática.
c nco
preguntas con respuestas...
CHICLAYO, JULIO DEL 2015.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
AÑO N° 4 / EDICIÓN N° 32
DIRECCIÓN:
Mg. Luis Alarcón Llontop.
DIAGRAMACIÓN:
Luis Miranda Angeles
COORDINACIÓN:
Lic. Karl Torres Mirez
EMAIL
[email protected]
Chiclayo, julio del 2015
entrevista | 3
EX DEFENSOR DEL PUEBLO nos concede INÉDITA ENTREVISTA
ACÁ VAMOS
DEMOCRACIA
uWalter Albán, Director Ejecutivo de Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, da algunos
alcances de qué le falta remontar al país para cimentar una democracia verdadera aun elusiva y que debe
erigirse en un país diverso, rico, y quizás por eso mismo en constante conflicto, un tiempo que aunque
difícil reconoce lleno de oportunidades.
Por:
MG LUIS ALARCÓN LLONTOP
DIRECTOR EAP CCCC - USS
1) ¿En qué momento está el país, de acuerdo a su entender, en
cuanto a su gobernabilidad y vida democrática?
tres siglos. La República no nació sobre bases de igualdad real y el
ejercicio del poder ha sido con frecuencia un ejercicio autoritario, con
grandes dosis de arbitrariedad. Y aun en la actualidad, no hemos sido
Nos encontramos en un momento muy especial y delicado, como capaces de separar, en los hechos, las cuestiones de Estado con las
resultado de varios factores. En efecto, luego de casi
reglas, dogmas y mensajes de la iglesia católica, cuya
dos décadas de crecimiento económico, e incremento
jerarquía ha sido tradicionalmente conservadora,
de la inversión pública, ya en obras de infraestructura
particularmente en temas como los que se
como en la adquisición de bienes y servicios, se
mencionan en la pregunta. Queda desde
constata sin embargo que ha ido acompañado con
luego mucho por hacer para avanzar
frecuencia de sonados casos de corrupción en
en esa progresiva democratización
los distintos espacios de gobierno, ya sea nacional,
de la sociedad peruana, y, entre los
sido
un temas pendientes, se encuentra
regional o local. Paralelamente, de manera cada vez Hemos
“remolones” el del respeto a la opción sexual,
más preocupante, se observa que la criminalidad tanto
avanzar
como así como aceptar el matrimonio
organizada ha penetrado diferentes esferas de la para
política y del aparato institucional del Estado, al punto sociedad, en temas que entre personas del mismo
de extender redes de corrupción que comprometen contribuirían a afianzar sexo, pero esa es la dirección
integración, que nos marca la historia.
la actuación de instituciones que resultan claves en nuestra
toda democracia, precisamente para poder afrontar como parte de una Se trata también de una
con éxito la lucha contra la criminalidad, tales como la realidad que debemos cuestión cultural y ojalá
Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial reconocer en toda su contáramos con medios
o el propio Congreso de la República. No obstante, el complejidad
de
comunicación
preocupante panorama descrito, considero que este
capaces de promover
es también un tiempo de oportunidades.
más la reflexión que
la farándula u otros contenidos de
2) Perú es un país pacato en temas de vida democrática efectiva: el muy dudosa calidad informativa.
voto de la mujer llegó en la década del 50 entre los últimos países
de la región y con fuerte oposición política, finalmente superada; 3) ¿Cuáles son los grandes
hoy día pasa lo mismo con el matrimonio entre personas del temas que frenan el avance
mismo sexo o sus alternativas. ¿Qué frena avanzar en estos temas? democrático para el Perú? ¿Que
nos impide vivir una democracia
Hemos sido un tanto “remolones” para avanzar como sociedad, en plena, de acuerdo a su visión?
temas que contribuirían a afianzar nuestra integración, como parte
de una realidad que debemos reconocer en toda su complejidad Nuestro
Perú
es
difícil,
y diversidad. Son también variadas las razones que podrían explicar paradójicamente, entre otras cosas,
nuestras dificultades para construir consensos sobre bases y principios por su enorme riqueza y diversidad. No
democráticos. No olvidemos que nuestra historia está marcada por la somos una sociedad estructurada e integrada
experiencia colonial y haber sido la capital del Virreinato durante casi
(Continúa en la pág. siguiente)
CINCO ES UN PRODUCTO DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; FACULTAD DE HUMANIDADES; UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN.
escriben los alumnos:
Jhonatan Chumacero
Edevair Vásquez
Cristina Guevara
FOTOGRAFÍA:
Mg.Julia Peláez
Maria Teresa Iglesias
Dante Mantero
Heberth Seclén
EQUIPO DE PRODUCCIÓN:
Luis Miranda Angeles
Romel Ramos Silva
ESCRIBEN LOS DOCENTES:
M.A. Melquiades De La Torre
Mg. Jolbert Deza
Mg. Domingo Varas
Fotografía: Cortesía Proética
<<
c nco
CINCO no se responsabiliza por los artículos de opinión que publica
preguntas con respuestas.
c nco
Chiclayo, julio del 2015
y existe una enorme desigualdad. Así, es difícil hablar de valores
y principios compartidos. Nuestra historia registra momentos
dramáticos y trágicos, que no son entendidos, pensados y menos
aún compartidos, de la misma manera por todos. La violencia de
la década de los 80, promovida por organizaciones subversivas y
terroristas, pero alimentada por una respuesta del Estado equivocada
en muchos aspectos, no ha sido procesada por igual y hace que,
aquello que debieran ser lecciones aprendidas, se conviertan en
referencias imprecisas, más bien desconocidas y hasta rechazadas
por muchos, que se niegan a admitir la verdadera dimensión del
problema que sufrimos. Al respecto, a pesar del magnífico aporte
brindado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación –CVR- el
resultado de su trabajo no ha encontrado acogida en sectores
importantes del país. La incapacidad de la clase política para enfrentar
y superar tales desencuentros ha sido palpable, y la sociedad
peruana ha experimentado un crecimiento desordenado, carente
de planificación y, en gran medida, dependiente de factores que no
podíamos controlar. En medio de ello, los sectores favorecidos como
resultado de dicho crecimiento, han buscado mantener el statu quo,
dejando de lado y hasta oponiéndose a llevar adelante cambios que
hubieran podido establecer términos más justos de distribución del
ingreso y atender cuestiones indispensables para generar armonía
y paz social. Como resultado, existe en el Perú una alta conflictividad
social, que nos limita y frena el acceso a medios más eficientes para
promover un real y sostenible desarrollo.
4) La clase política ha conocido las dos últimas décadas un
decantar, ¿no? Un legislativo con congresistas que van de
tránsfugas a comepollos y robacables... Los partidos mismos
venidos a menos o generándose a partir de movimientos
menores y alianzas sospechosas. ¿Cuál es el panorama de la
política y los políticos para el país?
Más que un decantar, hemos asistido a un deterioro cada vez mayor
de las organizaciones políticas y ello ha agravado la desconfianza
de la ciudadanía en la clase política en general. Sin embargo, dicho
deterioro es también producto de medidas que ahora identificamos
como erradas. Así por ejemplo, la adopción del voto preferencial, que
a inicios de los ochenta parecía un remedio para quebrar el poder
de las cúpulas partidarias al momento de definir las candidaturas al
Congreso de la República, ha
devenido en un mecanismo
perverso. De otro lado, los
costos de las campañas, en la
medida que dependen más
de la publicidad y de onerosos
despliegues se han elevado
considerablemente, por lo
existe en el Perú una
que las dirigencias tienden a
alta
conflictividad
buscar todo tipo de aportes, sin
social, que nos limita
reparar en el origen del dinero
y frena el acceso a
recaudado. Esta situación, que
medios más eficientes
no ha sido suficientemente
para promover un real
estudiada aún, se ha convertido
y sostenible desarrollo.
en motivo de grandes
preocupaciones, porque es
la que probablemente explique mejor la facilidad con la que las
organizaciones políticas han sido permeadas por mafias o vinculadas
a actividades ilegales y, a través de ellas, han llegado a infiltrarse en
instituciones del Estado. Ciertamente, de mantenerse esta situación
el panorama para el Perú resultaría sumamente sombrío. En urgente
poner coto a esta penetración de la criminalidad, aparejada con la
corrupción, en la política y este propósito nos exige actuar en varios
planos. Uno de los más importantes sin duda es el que se refiere a
todo el marco normativo que define el diseño institucional electoral
en nuestro país.
<<
5) ¿Qué debe hacer y remontar el país, como Estado, políticos,
sociedad civil, para lograr índices respetables de democracia
efectiva? ¿Qué nos espera?
Se trata de una tarea en varias dimensiones y de la que nadie
debiera sentirse ajeno. Aun cuando el grado de responsabilidad
varía en función de la ubicación en la que nos encontramos y
nuestras posibilidades para aportar a la construcción de un proyecto
democrático, no es extraño toparnos con personas que asumen que,
en tanto no cumplen ningún rol en el Estado o función púbica, no se
encuentran obligados a preocuparse de estos temas. Es más, con
frecuencia esas mismas personas demandan del Estado los servicios
a los que aspira todo ciudadano y critican las dificultades para acceder
a los mismos, o la mala calidad con la que se brindan. Es decir, sienten
que tienen derecho a recibir, pero no la obligación de actuar para
mejorar las cosas. Como sociedad civil, debemos promover una
actitud responsable, proactiva, asumiendo que los problemas del
país son de todos y los defectos del Estado, al menos en parte, son
también producto de nuestra omisión o falta de compromiso.
13
Son los congresistas
peruanos suspendidos entre
2011 y el 2015, y que gracias a un
reglamento permisivo, pueden (y
lo han hecho) cobrar su sueldo
y bonificaciones durante el
receso parlamentario.
[1]
02
Países de Latinoamérica solamente,
califican como “democracias plenas”
según un informe EUI, que califica con una
escala de 0 a 10. Uruguay y Costa Rica con
índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual
permite incluirlos en dicha categoría. Nueve
califican como imperfectas: encabeza Chile
(7,80) y a la cola Paraguay (6,26) con Perú
(6,54) en el puesto siete. Democracias
híbridas son seis (están Ecuador (5,87),
Bolivia Venezuela). Las peores
democracias: Cuba (3,52) y
Haití (3,82) [5]
05
Años consecutivos, Noruega logró
posicionarse como el país más
democrático del mundo según el Índice
de Democracia 2014 publicado por The
Economist Intelligence Unit (EUI), el 20 de
enero. El país escandinavo sacó puntaje
máximo en cuatro de los cinco factores
evaluados (proceso electoral y
pluralismo, libertades civiles,
funcionalidad del gobierno,
participación política y
cultura política). [4]
20.5%
De los peruanos que participaron de
la encuesta nacional urbana,
encargada por El Comercio a Ipsos
(en junio de 2015), relaciona la
política con la corrupción, es decir
1 de cada 5 cree que los líderes
políticos citados en el
estudio, son corruptos.
[2]
18.5%
De los encuestados entre Ipsos
Perú y El Comercio, consideran
que los gastos personales de los
líderes políticos provienen de la
corrupción, pero de todas
maneras aprueba su
desempeño público. [3]
POR:
Lic. KARL TORRES
CESMUSS / EAP CCCC - USS
ESE REMOTO
SUEÑO GRIEGO
u500 o 600 años a.C. en Atenas nació la democracia para activar ciudadanía
para y desde ésta. Ciudadanos eran sólo los varones libres y mayores de edad (ni
menores, ni extranjeros ni mujeres ni esclavos). La RAE dice de la democracia, en
su primera acepción: ‘doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el
gobierno’. Actualmente considerada un valor universal, en donde la población, sin
importar procedencia y ningún factor social, cultural y económico, puede tomar
participación en cualquier aspecto de su vida, no sólo en lo político, la democracia
es en la realidad, un concepto todavía utópico.
Fuentes: [1] El Comercio – Suspendidos con beneficios; [2], [3] El Comercio – Eres corrupto, pero te apoyo; [4] BBC - ¿Qué hace a Noruega el país más democrático del mundo?; [5] BBC - ¿Qué países de América Latina son los más y los menos democráticos?
34 | números
Chiclayo, julio del 2015
celebración | 5
DOS DECADAS Y ocho AÑOS TRAS EL DESCUBRIMIENTO DEL SEÑOR DE SIPAN
Una tumba nos
cambió TODO
Por:
Dr. WALTER ALVA
uHan trascurrido 28 años del acontecimiento que marcó un antes y un después
en la historia regional y nacional, cuando un grupo de arqueólogos liderados por
el Dr. Walter Alva, en julio de 1987, en el contexto de la crisis que vivía el país,
descubrieron la llamada “Tumba del Señor de Sipán”. Suceso de interés mundial y
noticia positiva grande para el Perú, fue además una legitimación del conocer y el
sentir lambayecanos y un revalorar su identidad.
DIRECTOR MUSEO TUMBAS REALES
DE SIPÁN
E
l descubrir la tumba Intacta del Señor de Sipán” permitió
abrir una página importante para reconocer la estructura social, política y el pensamiento religioso de la Cultura
Mochica. Una tumba es un contexto, como una capsula en el
tiempo, que nos permite conocer el avance tecnológico y todos
los conceptos que tenían los mochicas en su tiempo. Una tumba es una síntesis de su época.
sables de su descubrimiento, a asumir una gestión para la construcción del Museo Tumbas Reales de Sipán, con su soberbia
arquitectura diseñada por Celso Prado, inspirada en la tradición
arquitectónica de los santuarios mochicas, así como su museografía espectacular y didáctica. Y ha pasado a convertirse en
un centro cultural para todo tipo de convenciones y en el lugar de
encuentro del pueblo de Lambayeque con su identidad y cultura.
Como atractivo turístico el museo capta un promedio de 160,000
visitantes por año. De hecho, durante los 12 años de funcionamiento, hemos superado los 2’000.000 Y está considerado
entre los más importantes museos de América. Con el
entusiasmo de todos los que trabajamos
en esta institución, esperamos mayores recursos para nuestras
futuras ampliaciones:
AÑOS DE FUNCIONA- una sala de exposiMIENTO TIENE YA EL ciones temporaMUSEO TUMBAS REA- les, un pabellón
LES DE SIPÁN, Y HA SU- para niños, un
PERADO LOS 2 MILLO- pabellón para
NES DE VISITANTES, A las culturas del
UN PROMEDIO DE 160 Norte y un pabellón de paMIL POR AÑO.
leontología.
Este acontecimiento cambió radicalmente la Arqueología Peruana por tratarse de la primera tumba intacta de un gobernante notable del Antiguo Perú descubierto científicamente, por lo que se puede hablarse de un
“antes de Sipán” y “después de Sipán”.
Lo que logró
12
La cultura Mochica pasó a ocupar el sitial de las
grandes civilizaciones de América reactivándose el interés por
su investigación en los niveles académicos e impulsando el
surgimiento de otros proyectos de investigación en el norte. Al
punto que puede hoy hablarse de una especialidad denominada “Mochicología”.
En las Universidades, se generó un interés vocacional por la Arqueología.
En mérito al caso de Sipán se generaron los primeros convenios
internacionales para la lucha contra el tráfico de bienes culturales y se promulgaron leyes y dispositivos para cautelar nuestro
patrimonio cultural, lográndose importantes repatriaciones.
La adecuada difusión del descubrimiento y su trascendencia
ha generado un importante sentimiento de identidad regional
y nacional. Sipán ha pasado a convertirse indiscutiblemente en
un ícono de Lambayeque y el Perú.
Museo propio
El resultado y características de éste tesoro cultural del Perú
comprometieron al pequeño equipo de investigadores respon-
Tras 28 años podemos aun
rememorar la tarde del 26 de
julio cuando apareció ante
nuestros ojos la imagen miniaturista en oro del principal ornamento del Señor de Sipán,
que representando su propia
efigie, nos brindó entonces el
verdadero sentido de su trascendencia para las futuras generaciones.
El Proyecto Arqueológico Sipán ha
generado también en estos años
una Arqueología Social, gestionando e impulsando la ejecución de
obras y capacitación a los pobladores
locales. Finalmente, se logró también la
construcción del Museo de Sitio Huaca
Rajada-Sipán y la continuidad de las
investigaciones arqueológicas en el
norte del Perú.
Fotografías: Museo Tumbas Reales de Sipán - cortesía
Este descubrimiento arqueológico fue ampliamente difundido al mundo por las Revistas National Geographic, News Week, Geo, Muy Interesante y otras, con un extraordinario impacto al
punto que hoy es calificado como uno de los 10
grandes descubrimientos del siglo XX, al mismo
nivel de los hallazgos de Tutanhamonn, la Tumba
de Pacal, la Tumba China y Machupicchu.
preguntas con respuestas.
36 | realidad
c nco
Chiclayo, julio del 2015
M.A. Melquiades De La Torre Pretel
Docente EAP Administración USS
L
Corrupción,
en suma
Fotografías: Archivo Juan Vasquez - cortesía
a corrupción gana cada vez mayor terreno en las instituciones del Perú y, sobre todo –salvo raras excepciones- en
las públicas. Eso hace flaco favor a la institucionalidad que
como se sabe es un factor preponderante para la competitividad del país. Es por ello que según el reporte 2014-2015 del
Foro Económico Mundial (WEF, por su siglas en inglés), el Perú
ocupa el 118 lugar en el pilar instituciones, lo que ha incidido
para que baje cuatro escalones, al puesto 65, en el Ranking de
Competitividad Global.
Por las conocidas “coimisiones” y la sobrevaloraciones de las
obras y adquisiciones en las licitaciones públicas, los efectos
perniciosos de la corrupción se traducen en más de 10,000
millones de nuevos soles de pérdidas al país. Dinero que nos
cuesta a quienes tributamos. Dinero que no se ven en obras
ni desarrollo. Prácticas de antivalores que, finalmente, son un
pésimo ejemplo pues dejan una lección funesta: es la vía más
rápida a mano de crecer económicamente.
Ante esta problemática, para hacerle frente, se debe acometer una
cruzada nacional; porque como lo
afirman los tratadistas aunque la
corrupción no se puede eliminar
es posible frenar su avance de cáncer irreversible, para que no haga
“metástasis”, invadiendo a todos
los organismos supranacionales.
<< UN PUEBLO EN
EN UN ENCLAVE ANDINO DE LA LIBERTAD, UN EJEMPLO DE LO QUE PASA EN EL PAÍS
como lo afirman
los tratadistas
aunque la corrupción no se
puede eliminar es
posible frenar su
avance de cáncer
irreversible, para
que no haga “metástasis”.
La corrupción se define como el
comportamiento deshonesto, ilegal o inmoral, de alguien con poder para conseguir ventajas. Pero
si subsiste la corrupción es porque
en el seno de las organizaciones
hay personas indiferentes y complacientes que acatan lo que
los corruptos piden u ordenan. Como lo dijo Einstein: “La vida
es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino
por las personas que se sientan a ver lo que pasa”.
Klitgaard (1998) arribó a una fórmula de la corrupción. Esta
igual a la suma del monopolio de poder más la discreción menos responsabilidad (C=M+D-R). La corrupción, para el investigador, es factible ante monopolizar poder, en tanto se suma el
secretismo o falta de Transparencia, y tras quitar responsabilidad (estatal/de gobierno) al no rendir cuentas.
Para ilustrar la fórmula de Klitgaard, el gobierno de Fujimori.
Para mantenerse en el poder, monopolizó los poderes del Estado, haciendo tabla rasa con el equilibrio de estos. De ostentar
el Poder Ejecutivo, con la “compra” de los congresistas tránsfugas se hicieron de un Congreso o Poder Legislativo que hizo
la vista gorda ante sus excesos. Se sumó el Poder Judicial con
el nombramiento de los jueces provisionales. Y para más monopolio, el ya considerado cuarto poder, los medios de comunicación, al comprar las líneas editoriales de los diarios “chicha”.
Como los rezagos de un sismo tremendo, siguieron réplicas
de corrupción que luego fueron también noticia: los embustes
de los ex presidentes de los Gobiernos Regionales de Ancash,
de Tumbes, de Cajamarca; del ex Alcalde de Chiclayo, los casos
Orellana y Belaunde Lossio. Y, lo más grave, en instituciones
que deben ser paladines de valores como las universidades
Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Ruiz Gallo, entre otras. Todos
ejemplos de monopolios de poder (o intentos de eso) más secretismo y poca responsabilidad para rendir las cuentas claras.
BUSCA DE NACIÓN
uChuquizongo, uno de los 76 caseríos del distrito de Usquil, en la andina provincia
de Otuzco (La Libertad), constituye un ejemplo de profunda ruralidad en la que
gobernabilidad “formal” u “oficial” pierde piso pese a que otros elementos de
la modernidad se acomodan en sus predios a la fuerza. La nacionalidad y el
nacionalismo se viven allí, claro, pero en otros registros a como se entienden desde
las grandes urbes. ¿Cómo disminuir esas brechas para incluirlos e incluirnos?
comunidad en labores que benefician al caserío y donde invitamos a los presidentes de los comités comunales y también al teniente gobernador. Elaboramos un acta y lo elevamos al alcalde
distrital de Usquil”, intenta explicarnos Ibáñez.
POR:
MG. Juan L. Vásquez
Docente EAP CCCC - UNT
E
ran aproximadamente 50 pobladores enardecidos, que
reclamaban a Genaro Ibáñez, el agente municipal de Chuquizongo, cuentas claras de la gestión de los diversos comités comunales. Hombres y mujeres se habían pasado la voz
de casa en casa y estaban ahí listos para linchar a Ibáñez.
En la víspera de la revuelta, a fines de marzo, el agente municipal
tuvo el acierto de convocar- como solía hacerlo - a algunos agricultores que murmuraban sobre las cuentas pendientes de las
obras comunales inconclusas.
“Generalmente, las reuniones las convoco yo para trabajar en
Pero esa fecha de marzo, el grupo de agricultores y vecinos
esperó en su domicilio, donde funcionaba su centro de operaciones, y apenas asomó sudoroso con su alforja al hombro, lo
alzaron en peso y arrastraron hasta el local de reunión. Ibáñez
retornaba al pueblo luego de sus faenas agrícolas en la zona que
antes se conocía como Lucumilla, a dos horas de camino.
Alfonso Rengifo Teniente gobernador del Ichugo, poblado de la
jurisdicción, presente en la refriega, recuerda los hechos: “Yo estaba en medio del pleito y también me golpearon. En realidad,
en caseríos como el nuestro tenemos que asumir varios roles y
entre ellos cuando corre sangre somos responsables de lo que
sucede y tenemos que dar cuenta a la policía de Usquil. Felizmente, gracias a Dios, no hubo heridos”.
Juan Medina, presidente del Comité de Obras, cuya presencia
era vital, no asistió. Tramitaba papeles en el municipio en Usquil.
“Mi labor es estrecha con el agente municipal, pues a través de
él coordinamos con el alcalde la solución a los problemas de las
Chiclayo, julio del 2015
obras que se ejecutan con apoyo de los diversos comités que
se han organizado en Chuquizongo. No todos apoyan…ese es el
problema mayor, pero, para reclamar son buenos”.
MALES COMO HONGOS
En Chuquizongo, así como en el resto de los 76
centros poblados del distrito de Usquil, ubicados
en el Alto Chicama, (Otuzco, La Libertad), se observan igual o peor relaciones, entre el trabajo de
los diversos comités del ámbito rural o urbano
versus las autoridades locales de cada caserío o
sector comunal.
-¡Fíjate!: en los últimos 30 años en las comunidades rurales, el Estado en sus diferentes niveles de gobierno tuvieron poca participación en la promoción del desarrollo social. Aquí incluimos a las
ONGs, que también estuvieron más o menos desorientadas. Esa
situación originó que los programas y proyectos específicos no fueran debidamente alineados a las políticas integrales
de desarrollo local o regional…y cayeron en diagnósticos superficiales. ¿Seguimos con ese modelo? ¡Por
supuesto!. Por eso estamos como estamos…
76
CENTROS POBLADOS
CONFORMAN EL DISTRITO
DE USQUIL EN LA
PROVINCIA DE OTUZCO.
LA DEMOCRACIA ALLI SE
CONFIGURA DISTINTA
Esa tirantez entre la comunidad organizada y el
Estado, representado por funcionarios del gobierno local (agente municipal) y del Ejecutivo
(Gobernador, que depende del Ministerio del Interior), “se reproduce- con toda seguridad- como hongos en el
resto de pueblos del interior”, sostiene, José Elías Minaya, sociólogo de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), quien investiga
el tema en los sectores más apartados de Coina, Chuquizongo y
San Carlos.
Elías Minaya y un equipo concluyen investigaciones sobre la redistribución de la propiedad rural en Chuquizongo y sus implicaciones en las condiciones económicas y sociales de la población,
así como los cambios sociales en sus sistemas parcelarios y la
participación de autoridades locales y dirigentes de las organizaciones en la gestión del desarrollo local.
-¿Qué utilidad tendrá su trabajo?- le preguntamos.
DESCONFIANZA EN EL PUEBLO
En efecto. Heider Portocarrero, antropólogo, y parte
del equipo de investigadores, explica estas particularidades: “El trabajo con las organizaciones no es
frecuente debido a que cada entidad es independiente y busca resolver sus problemas directamente a través de la Municipalidad de Usquil. En algunos
casos son los representantes de las organizaciones
quienes a través de actividades deciden generar fondos para mejorar la infraestructura del local, gestionar pasajes en caso de movilidad, comprar algunos utensilios que necesite. Las organizaciones
que trabajan directamente con el agente municipal son aquellas
que ocupan un cargo dentro de la junta directiva, como el comité
agropecuario municipal”.
La descripción de Portocarrero sobre la gestión comunal en Chuquizongo es de desconfianza y de débil labor dirigencial. Lo reafirman los propios pobladores como el ex Teniente gobernador, Antonio Peláez: “Hay una desconfianza mutua. Los diversos comités que
se organizan, como el de Obras, de Agua potable, de Salud, de la
carretera, no funcionan. Los directivos son convocados a reuniones
pero asisten muy pocos. ¿Cómo podemos hacer obras así?”.
-Es clave para entender no solo los orígenes de los disloques en
las relaciones sociales de las comunidades de estas zonas: los
aportes marcarán el derrotero para construir políticas de desarrollo local, gobernabilidad y hasta consolidación de identidad
cultural.
Desde el lado opuesto, Luciana Malqui, agricultora y pobladora en
Chuquizongo, refuta: “Nadie nos convoca y cuando lo hacen, no nos
informan todo. No creemos lo que nos dicen. Peor, cuando viene la
gente del municipio o del gobierno… el pueblo está cansado…”.
-¿Tanto así?
Ni los dirigentes ni el pueblo de Chuquizongo, menos el resto de
DISTANCIAS OFICIALES
realidad | 7
los 76 centros poblados de Usquil, conocen con certeza las nociones de gobernabilidad o gobernanza como lo entienden los
organismos “oficiales”. Allí los pobladores actúan y se gobiernan
de acuerdo a costumbres ancestrales, que han cambiado con el
tiempo, en la medida que sus comarcas han sido invadidas por el
“modernismo” costeño.
Pero se nota a leguas, que el individualismo, ya no el colectivismo; la desidia, en vez del empuje comunal; el cuidado de su flora,
fauna y acuíferos, en lugar de la depredación, apatía; y la contaminación de sus aguas, es pan de todos los días.
Chuquizongo es un pueblo en busca de la fe… de su nacionalidad.
PRECARIA IDENTIDAD CULTURAL
Ángel la Cruz Torres, experto en temas de identidad cultural,
intenta brindar una explicación: “Una de las causas
principales de todos nuestros males sociales (corrupción,
narcotráfico, mediocridad y ausencia de conciencia
histórica y ciudadana) es la carencia o precariedad de la
identidad cultural, que nos califica a los peruanos en la
categoría de simples habitantes más no como ciudadanos”.
Y, eso es lo que pasa, con seguridad, en Chuquizongo y en
el resto del Alto Chicama, enfatiza. Plantea, así, que hay que
revertir estos males desde la educación formal, para “reducir
drásticamente los niveles de desindentidad que se van
distorsionando y alterando entre los jóvenes y que son pan
de todos los días entre los migrantes que llegan a la costa
con fuerte incidencia en rasgos negativos de conducta”.
-¿Qué debemos fortalecer en las organizaciones rurales?
-Evidentemente, la identidad cultural. Las nociones de
Nación e interculturalidad. Y no solo en el ámbito rural. Es
una tarea nacional.
p
38 | análisis
c
Chiclayo, julio del 2015
El famoso Índice de Desarrollo Democrático
A la mitad del ranking
Según el ránking del Índice de Desarrollo Democrático (IDD-Lat), el Perú está situado en la categoría
de “desarrollo medio” en materia democrática junto
a Argentina, México, El Salvador, Panamá y Ecuador.
Las primeras posiciones en IDD se encabezan por
Uruguay, Chile y Costa Rica, considerados como los
países con un “alto desarrollo democrático”.
Más baja nota, con la calificación de “bajo desarrollo”
se encuentran Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay. Y
peor aún y finalmente, están los países que según el
estudio padecen de un desarrollo “democrático mínimo”: Guatemala, República Dominicana, Honduras,
Venezuela y Nicaragua.
Cabe resaltar que el valor promedio el IDD para el
Perú en el año 2014 fue de 4 mil 602 puntos, en comparación a los 4 mil 868 obtenido en el 2013.
El Índice de Desarrollo Democrático mide, a través de
información de organismos internacionales, cuatro
dimensiones desglosadas en ocho categorías y 32
indicadores. De hecho, su mirada se divide entre la
democracia de los ciudadanos, de las instituciones, la
de tipo social, humana y la de tipo económico.
Procesos y organismos electorales
JNE y ONPE ¿Doble funciones?
En el último reporte de El Electoral Integrity Project
2014, que midió el nivel de valoración en las elecciones a nivel de países, se sostiene que las peores
elecciones fueron en Egipto, Mozambique, Afganistán, Bahrain y Syria. Las mejores se desarrollaron en
Lituana, Costa Rica, Uruguay, Suecia y Nueva Zelanda.
Y de todas las elecciones celebradas en América, la
peor valorada fue la venezolana (2013), en la que se
impuso Nicolás Maduro.
Los problemas que abarcan las elecciones son el proceso de votación y la financiación de campaña. Por
ejemplo, en el Perú, el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) se acusan mutuamente de duplicidad de funciones administrativas y cargos clonados cada vez
que se realiza un proceso electoral.
Mientras que el JNE justifica unión por razones de
austeridad y eficiencia, la ONPE ratifica su posición
de dos entes electorales por transparencia. Pero,
¿qué pasaría si se fusionan? La ONPE pasaría a ser
una dirección general de procesos electorales dentro
del JNE; la unificación generaría al Estado un ahorro
de 240 millones de soles cada cinco años. Para las
elecciones presidenciales del 2011, se invirtió aproximadamente 300 millones de soles, a diferencia de
países como Brasil que llevan 10 años usando urnas
electrónicas, en Perú el voto sigue haciéndose con
papeletas.
Es necesario precisar que la Constitución de 1993
fragmentó el Jurado en tres entes autónomos, separando al Reniec y Onpe Actualmente, este tema tendría que ser evaluado en la Comisión de Constitución
del Congreso. ¿O sea cuándo? Vaya usted a saber.
Presidencialismo, postulaciones: costos y
costes
Yo quiero ser presidente,
¿cuánto me cuesta?
Estando en un año preelectoral, las diferentes agrupaciones ya salen a “seducir” a los peruanos más que con sus
planes de gobierno con sus “pintorescas” campañas políticas. A diferencia del amor y la guerra, no se puede valer de
todo para poder entrar a Palacio de Gobierno, ¿O sí? A esto
apunta que los candidatos, por Ley 28094 no puedan utilizar fondos que no logren sustentar y que terminan siendo
como en algunos casos de procedencia ilegal.
Pero, ¿cuánto cuesta una campaña electoral en el Perú?
Cada vez más la inversión económica es significativa, se
sabe. Gastos que van desde la organización y ejecución
de mítines a nivel nacional hasta para spots para medios
de comunicación, sin pasar de alto los “regalos” que como
“cábalas” se tienen que entregar al pueblo. En la campaña
del 2011, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, invirtieron una cifra no menor a los 20 millones de dólares, lo que rindieron al JNE, aunque la pregunta quedó
siempre en el aire: ¿cuánto gastaron realmente?
El informe de Gestión.pe, precisa que el gasto por elector
varía entre 3 a 5 dólares y, con unos 20 millones de votantes, las campañas presidenciales alcanzarían un gasto de
60 a 100 millones de dólares en el Perú. A diferencia de
Chile, en donde el Estado hace un aporte de 15 millones
de dólares por concepto de franja televisiva y los partidos
o candidatos destinan una inversión adicional de 24 millones de dólares. El costo por votante en el país sureño
bordea los 6 dólares per cápita.
Sin duda que urge de una Ley que regule y fiscalice el dinero de los fondos de las agrupaciones políticas. Actualmente, se debate la nueva legislación de los partidos políticos que compromete al Estado en si debe financiar o no
las campañas para evitar el ingreso de capitales ilegales.
Según la última encuesta nacional urbana de GFK, el 57%
de la población no está de acuerdo con la financiación del
Estado, frente a un 35% que respalda la iniciativa.
Asimismo, un 94% opina que debe ser obligatorio que los
candidatos a autoridades públicas presenten sus ingresos,
gastos, rentas y bienes antes de participar en las elecciones. Y el 93% considera que debe ser obligatorio presentar
el balance de gastos de campaña.
O
k, ok, toda comparación es, de por sí, odiosa. Pero a
veces mirar al costado hace falta para saber cómo
estamos, o tener una idea de eso. CINCO eligió al azar
y sin ningún rigor científico cinco puntos relacionados al
desarrollo democrático, incluyendo un índice mundial directo
al tema. Con estos puntos, miramos al lado –arriba, abajo, al sur,
Nos comparamos con otras naciones
DEMOC
¿CÓMO ES
Por:
JESÚS LIZANA
egresado EAP CCCC - USS
PERIODISTA DE la república
uSin duda que América Latina no ha sido una región e
mañana. Por historia conocemos de dictadores y caud
y nos estremecen y del mal de la corrupción que jun
estragos ahora mismo en los diferentes países de la Reg
comparamos con el resto de esta ve
preguntas con respuestas.
nco
Chiclayo, julio del 2015
análisis | 9
Matrimonios mismo sexo, ¿qué cosa?
Sí sé que hay, pero no denuncio
alnorte,aleste-denuestravariopintavecindadlatinoamericana,
pero incluso allende los mares para codearnos con naciones
de los cinco continentes. Y vaya que en indicadores
democráticos sí que nos falta harto camino por recorrer. Lo
que analizamos no tiene carácter de cosa juzgada, sino más
bien quiere abrir un sano debate. ¿Se anima?
naciones tras 194 años de independencia
CRACIA
STAMOS?
en donde la democracia ha fecundado de la noche a la
dillos pasados, de golpes de estado que aún resuenan
nto a una pobre y violenta política sui géneris hacen
gión. El Perú no ha sido inmune a estos males. ¿Y si nos
ecindad regional e incluso más allá?
Uno de los CUATRO
lunares latinos
Según los últimos resultados del estudio “Cultura política
y democracia en el Perú y en las Américas”, los peruanos
tienen baja confianza en las instituciones de justicia. En ese
sentido, la ex decana del Colegio de Economistas de Piura
(CEP), Hilda Alburuqueque Labrín, recuerda y argumenta
que la verdadera democracia debe asegurar un estado sólido, fuerte y con poderes equilibrados entre las diferentes
instituciones públicas.
La diferencia la hace en este tema en la región aún
Perú, Paraguay, Bolivia y Venezuela. Sin duda que el
debate sobre el proyecto de Unión Civil en el Perú,
la alternativa al matrimonio del mismo sexo, puso a
nuestro país en los ojos del mundo, por una absuda
resistencia cuando el mundo y Latinoamérica avanzan distinto y porque de haberse aprobado la iniciativa por la Comisión de Justicia del Congreso, podría
haber significado un hito en materia de legislación
sobre la homosexualidad en Latinoamérica.
El mismo estudio aplicado a más de 50 mil personas de
28 países, sitúa al Perú entre los últimos lugares en apoyo
a la democracia y que el principal problema del país es la
inseguridad ciudadana; hace una década era la economía.
No es para menos, si entre enero y setiembre del 2014, el
sicariato cobró la vida de 288 personas a nivel nacional,
es decir, una muerte por día. La cifra es el 30% de los 972
homicidios registrados en ese periodo.
De acuerdo a lo señalado en el proyecto, éste contaba
con la opinión favorable del Ministerio de Justicia, la
Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Poder
Judicial. Pero sólo el 26% de los peruanos estuvo de
acuerdo con la iniciativa y que, en cierta forma, los homosexuales cuenten con los mismos derechos de los
heterosexuales en decidir con quien compartir más
que la cama.
Sobre el tema de corrupción, la investigación arrojó que
más del 50% de la población cree que los funcionarios públicos reciben “sobornos” y facilitan procesos a cambio de
“dádivas”. En otras palabras, generalizan la corrupción en
este sector. Pero, resulta paradójico que los peruanos conociendo sobre la corrupción no formalicen las denuncias
ante los organismos correspondientes.
En Chile, el panorama fue diferente: el 65% de su población garantizó la iniciativa. Por esto, en febrero el
país sureño también se unió a los países de América
Latina que aprobaron la normativa. Nuestro vecino
del sur aprobó una ley que regula la convivencia y
crea un nuevo estado civil accesible a parejas heterosexuales y homosexuales.
Un estudio de Ciudadanos al Día (CAD) encontró que 94%
de ciudadanos no denuncian coimas solicitadas en trámites ante Gobierno Regionales. Más de seis de cada 10
consideran que es una “pérdida de tiempo” o que “quieren
evitarse problemas”; y sólo un 20% considera que en los
gobiernos regionales hay funcionarios honestos. Estas cifras evidencian nuestra falta de compromiso para denunciar actos corruptos.
En el 2008, la nueva Constitución de Ecuador legalizó
la unión de hecho entre parejas del mismo sexo al darle rango constitucional. Según el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, “es su derecho, no queda ninguna
duda”. Y en el 2013, con la venia del mandatario José
Mujica, Uruguay aprobó el matrimonio homosexual.
Pero todo no queda ahí, el estudio establece que del 94%
de los ciudadanos a quienes se les solicitó una coima, el
19% señalan que no denunciaron el hecho porque quisieron evitarse más trámites. Lo más lamentable es que un
considerable 11% no sabía siquiera cómo o dónde sentar la
denuncia correspondiente.
Finalmente, CAD establece que el Gobierno Regional de
Apurímac figura con el mayor porcentaje de ciudadanos
a los que se les solicitó coima (44%), seguido por el Gobierno Regional de Tumbes (16%), y el de Cusco (9%). Por
otra parte, los gobiernos regionales de Lambayeque, Piura,
San Martín, Madre de Dios, Huánuco, Cajamarca y Lima
no presentaron casos de solicitud de coima; pero la duda:
¿solo un subregistro?
En Brasil, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) legalizaba por ese entonces lo propio más allá de nuestras fronteras amazónicas. Y la Corte Constitucional
de Colombia determinó también en el 2013 que las
parejas del mismo sexo puedan acudir ante jueces o
notarios para constituirse como unión civil, aunque
no “matrimonio”.
Pero, sin duda que fue Argentina, el país que sentó las
bases y abrió camino a las legislaciones sobre este
tipo de uniones en Latinoamérica. Fue el décimo país
en el mundo en aprobar el matrimonio igualatorio y el
primero en la región. Hasta la fecha, cuenta con más
de 10 mil parejas casadas del mismo sexo. Y no se
hacen bolas, che.
Gráficos: Luis Miranda / Alumno EAP A&DGE USS
Corrupción, ese terrible flagelo
preguntas con respuestas.
310 | informe
c nco
Chiclayo, julio del 2015
Prevención y control de la tuberculosis en Lambayeque
INSISTENTE
TBC
uEn la Región Lambayeque se diagnosticaron y tratado gratuitamente
más de 700 casos de tuberculosis por todas sus causas durante 2014.
Aun con una fuerte campaña que busca remontar esta grave enfermedad
más de la mitad de los casos acabó en la muerte. Este año se conoce de
más éxito en parar su avance: entre enero a julio, de poco más de 250
casos de TBC solo 12 devinieron en muertes. Igual: el mal sigue siendo
poniéndonos un reto.
las actividades de prevención y control que se ejecutan en sus 178
establecimientos de salud (hospitales y puestos de salud) de las
provincias de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe.
El plan tiene como objetivo general informar a la población sobre la
importancia de prevenir y controlar, contrarrestar la estigmatización y
discriminación en contra de las personas afectadas con TBC. Y como
objetivos específicos: fortalecer el conocimiento de la población en
general sobre la Tuberculosis para generar interés y reflexión, también
contribuir a incidir en forma positiva para cambiar aquellas creencias
y actitudes que fomenten la estigmatización en la tuberculosis y
establecer alianzas estratégicas con los medios de comunicación para
una difusión asertiva.
POR:
EDEVAIR VÁSQUEZ REYES
ALUMNO EAP CC.CC - USS
A
A nivel mundial la Tuberculosis es considerada como uno
de los problemas de salud pública más serios en las
AméricasyespecialmenteenPerú.Desdeeldescubrimiento
de Bacilo de Koch en 1882 se consolidó que la idea de la salud era
principalmente producto de la influencia de factores netamente
biológicos, aunque ahora se suman otros componentes producto
de determinantes socioeconómicos y ambientales. Hoy se sabe que
llamada TBC la alimenta el hacinamiento, la pobreza, la falta de
buenos hábitos de higiene, los problemas de
saneamiento, la mala nutrición y ciertas conductas
que promueven su propagación.
Torres Anaya hace un llamado, para frenar el avance de tuberculosis,
a la colaboración de la población, incluso la de infectados con TBC, ya
que si un paciente deja de tomar sus medicamentos recaerá y se
convertirá en TBC resistente (Multidrogoresistente - MDR), y la
enfermedad se vuelve más peligrosa y difícil de combatir con los
medicamentos de primera línea que tomaba.
706
“Por lo tanto se tendrá que aplicar medicamentos
más fuertes (segunda línea). En Lambayeque en
2015 se han registrado 6 casos de TBC por MDR,
su tratamiento ya sea por TBC o TBC resistente se
brinda en todos los establecimientos y hospitales
de salud de la Región; y es completamente gratuito”,
agrega el galeno.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque, a
través de la Estrategia de Prevención y Control de
la Tuberculosis, une esfuerzos a través de las casos de TBC con una
medidas preventivas promocionales y del trabajo morbilidad total de 56.46%,
en equipo para realizar actividades que permitan S E R E G I S T R A R O N E N En cuanto a la priorización de necesidad, el accionar
ejecutar una labor multisectorial; los esfuerzos LAMBAYEQUE EN 2014. DE ESE de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y
conjuntos son necesarios para llegar a las TOTAL 602 casos fueron Tuberculosis, a cargo de la licenciada Karina
personas con mayor riesgo de contraer TBC y nuevos CON UNA INCIDENCIA Vásquez Morales, está orientada a realizar la
para identificarla. Además poner en marcha DE 48.15%.
localización de casos de tuberculosis en forma
estrategias innovadoras con el fin de mejorar las
precoz y oportuna a través del examen del
pruebas de detección y el tratamiento en poblaciones de alto riesgo. Sintomático Respiratorio en los servicios de salud, fortalecer la
estrategia Sanitaria de tratamiento observado en boca - DOTS (el
Esta enfermedad es producida por un microbio que afecta paciente tomará la medicina bajo la observación del personal de salud)
directamente a los pulmones (TBC pulmonar), es peligrosa no a nivel regional y establecer estrategias de promoción y prevención
distingue sexo, edad o clase social. Y aunque la TBC tiene cura, ésta de salud.
va a estar condicionada si se cumple con un riguroso tratamiento.
Vásquez Morales señala al distrito de Picsi como un caso particular, ya
Palabras oficiales
que el alto índice de TBC que presenta (16 en este año) no se debe a su
El Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Doctor Víctor Hugo población común como tal sino al penal ubicado en el distrito. Además,
Torres Anaya, habló con CINCO sobre el plan de trabajo, con el que atinó que la sobrepoblación y hacinamiento existente en la cárcel
anualmente desarrolla su accionar en la lucha contra el TBC. Remarca dificulta la labor que realiza el sector Salud.
NÚMEROS DEL TBC
En 2014 se registró y trató para Lambayeque 706 casos de TBC
con una morbilidad total de 56.46%, de las cuales 602 casos
fueron nuevos, teniendo una incidencia de 48.15% e incidencia
de Tuberculosis Frotis Positivo (TBPFP) de 33.35%
correspondientes a 417 casos.
En lo que va de 2015, se han registrado y tratado 253 casos, y
12 han devenido en muertes. Los distritos lambayecanos con
mayor incidencia son José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria;
además de las cooperativas de Tumán, Pomalca y Pucalá.
La curva de nuevos casos de TBC en Lambayeque ha bajado
en los últimos 10 años, tras picos en 2008 y 2009, años en los
que se llegó a 784 y 851 casos respectivamente (ver gráfico).
Casi una cuarta parte cada año son TBC extrapulmonar, distinta
a la pulmonar, pues se sitúa en el abdomen, ganglios y esqueleto,
es poco común a nivel mundial y pasa desapercibida por no
ser contagiosa.
En una tendencia que ciertamente cae, aún 30,972 casos de
TBC se diagnosticaron en todo el sistema de Salud del Perú en
2014, tres cuartas partes tratados por el Ministerio de Salud
(MINSA). Lambayeque tuvo el 3% de total de casos (igual que
Arequipa e Ica), y menos que Loreto (4%) y La Libertad (5%);
solo Lima ciudad concentró más de la cuarta parte (27%).
El control del mal
Para poder controlar y eliminar la tuberculosis, la medida de salud pública más
eficaz sigue siendo identificar y curar los casos infecciosos. Para ello es necesario
el desarrollo de complejos procesos que permitan mejorar el acceso y cobertura
de los establecimientos de salud de suerte que permitan que toda persona y en
todo lugar tenga acceso a un diagnóstico y un tratamiento efectivo para
interrumpir la transmisión de la tuberculosis, lo cual implica adicionalmente
retroalimentar aquellos procesos y estrategias ya planteadas y de efectividad
comprobada, tal como la búsqueda activa y consecuente de pacientes
sintomáticos respiratorios .
Chiclayo, julio del 2015
EL MAL OSCILA
MALAS JUNTAS
Perú: Casos nuevos totales de TBC ocurridos entre
2004 a 2014 a nivel nacional.
La combinación del VIH y la TBC es mortífera.
Cada enfermedad acelera el avance de la otra.
El VIH debilita el sistema inmunológico haciendo
que el paciente disminuya sus defensas y ceda
ante el embate del TBC.
La tuberculosis, que es una de las causas
principales de defunción entre las personas VIHpositivas, provoca alrededor del 13% de las
defunciones debido al SIDA en el mundo. En
África, el VIH ha sido el determinante aislado más
importante de la incidencia de la tuberculosis en
los 10 últimos años.
Se estima que en el Perú, cuatro de cada 10 de
las personas infectadas por el VIH desarrollan
TBC en algún momento de su evolución. Las
regiones que presentan mayor número de
casos son Lima, Arequipa y Loreto, en ese orden.
Aescalamundial,lainfecciónporMycobacterium
tuberculosis es la co-infección más común en
personas infectadas por VIH y la principal causa
de muerte. Al menos un tercio de las33,2
millones de personas infectadas por el VIH en el
mundo, presentan también la infección
tuberculosa y tienen un riesgo hasta del 15% de
progresión hacia la enfermedad tuberculosa.
Fuente: geresa lambayeque / gráfico: luis miranda
La Tuberculosis (TB) y el VIH son enfermedades
infectocontagiosas. La Tuberculosis es causada
por una micobacteria (Mycobacterium
tuberculosis) que puede diseminarse a cualquier
parte del organismo desde la primoinfección
generando formas graves de la enfermedad ,
por ello, la TB puede afectar y dañar gravemente
cualquier órgano o tejido, aunque la localización
más frecuente es la pulmonar; ya que es la vía de
entrada del bacilo y representa el 80 - 85% de
los casos, la forma de transmisión es de una
persona enferma a un sujeto sano a través de la
emisión de gotículas generadas en el aparato
respiratorio de pacientes con enfermedad
pulmonar activa.
“La intervención efectiva de la comunicación en salud, permitirá lograr
cambios en los conocimientos, actitudes y comportamientos preventivos
para asegurar los estilos de vida y el bienestar de la familia y comunidad”, dice
Vásquez Morales.
¿Y cómo lo hace?
La TBC se contagia por el aire, cuando alguien enfermo tose, estornuda, canta
y habla, y un interlocutor o pasante frente a él o ella recibe el bacilo. Por ello se
recomienda cubrirse bien la boca. La TBC no se contagia mediante el uso de
cubiertos de una persona enferma, tampoco al dar la mano, al besar la mejilla,
al abrazar, al usar sábanas o ropas de las personas infectadas.
El plan del sector salud, dentro de la identificación de
necesidades para su ejecución, toma en consideración
lo siguiente: detección precoz y diagnóstica, pruebas
diagnósticas a todas las personas sospechosas,
fortalececimiento de la estrategia DOTS Plus, desarrollo
de estrategias de participación comunitaria para la
prevención y control, establecimiento de estrategias
de promoción de la Salud a través de los componentes
de Información, Educación y Comunicación (IEC); así
como de promoción social.
informe | 11
Actualmente la TBC se constituye en un reto de
salud pública, debido a la alta incidencia de
casos, a la presencia de formas resistentes del
Mycobacterium tuberculosis, la asociación de la
tuberculosis con la infección del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y la presencia
en todos los estratos sociales sustentan la
importancia de desarrollar actividades que
permitan controlar la transmisión
epidemiológica de la enfermedad.
que desde el sector salud están involucrados los recursos
humanos, profesionales y técnicos, la
conformación de equipos multidisciplinarios, la
sociedad civil, el Comité Multisectorial de la Lucha
Contra la Pobreza, líderes, entidades públicas o
privadas, entre otros.
3%
Actualmente, la TBC se constituye en un reto de
salud pública, debido a la alta incidencia de casos,
a la presencia de formas resistentes del
Mycobacterium Tuberculosis, su terrible
asociación con la infección del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y su presencia
en todos los estratos sociales. Sólo eso desde ya
sustenta la importancia de desarrollar actividades
que permitan controlar la transmisión
epidemiológica de la aun grave enfermedad.
DEL TOTAL DE CASOS DE TBC
OCURRIDOS EN EL PERÚ EL AÑO
PASADO SE DIERON EN
LAMBAYEQUE, MENOS QUE EN
LORETO (4%) Y LA LIBERTAD (5%).
UNA CUARTA PARTE FUERON EN
LIMA CIUDAD.
Para todas las actividades que se desarrollan en torno
a este tema, se considera la participación de aliados
estratégicos como son las entidades que pasan desde
el nivel nacional, regional y local, obviamente teniendo en cuenta también
Lic. Julio Hidalgo
Representante del Defensor del Pueblo
en Lambayeque
Ética en la
Función Pública
L
a corrupción en el Estado representa un gran problema
para el desarrollo de nuestra sociedad y, a su vez, trae
consigo la vulneración de los derechos ciudadanos, precisamente, por esa razón es necesario promover la ética pública en los trabajadores de la administración pública con el
objetivo de generar cambios y reflexiones sobre su conducta
orientadas a mejorar las decisiones y la eficiencia en el servicio
público a favor de la comunidad.
Entonces, para que la ética sea una de las alternativas de solución en la prevención de la corrupción, debemos empezar
entendiendo su concepto para ver cuál puede ser su utilidad
en el problema. En esa línea, se entiende a la ética como la reflexión
de discernir de las personas en la
toma de decisiones y las conductas consideradas como buenas o
malas según la cultura, creencia y
leyes de la sociedad a la que perteEn ese sentido, panecemos. Mientras que la función
ra ejercer la funpública es la acción del Estado cución pública reya finalidad es atender el interés de
sulta necesario
la ciudadanía para alcanzar el bien
que no solo se
común.
evalúe la formación profesional
En ese sentido, para ejercer la funsino la trayectoción pública resulta necesario que
ria y conducta
no solo se evalúe la formación
ética de la persoprofesional sino la trayectoria y
na que ingresará
conducta ética de la persona que
a la administraingresará a la administración públición pública.
ca. Ello permitirá contratar funcionarios con solvencia moral y reducirá el ingreso de personas proclives a contravenir las normas
de nuestra sociedad. Por su parte, los funcionarios públicos de
nuestra actual administración pública deben ser capacitados
continuamente sobre ética pública de modo que sus acciones
a favor de la ciudadanía se oriente en decisiones honestas y
justas que contribuyan a incrementar los niveles de eficiencia
en la atención a la ciudadanía.
<<
Quienes estamos en la función pública, tenemos el reto de revertir la desconfianza generalizada hacia la administración pública, por los hechos continuos de corrupción en la que se ven
inmersos los funcionarios públicos, con actos de rectitud, eficiencia y coherencia con el objetivo de contribuir a fortalecer
la confianza en el Estado y la buena imagen de aquellos que
la integran. No cabe duda también que si deseamos reducir,
neutralizar y desaparecer la corrupción en la administración
pública se necesita forjar mejor nuestro carácter para tomar
buenas decisiones.
Por lo tanto, se hace necesario promover la ética en la función
pública con la finalidad de mejorar el desempeño del servidor
público. No es una tarea fácil, si tenemos en cuenta que se trata de generar cambios en las conductas de las personas o si
consideramos que el problema de la corrupción es complejo,
pero debemos empezar por algo, por ello las entidades públicas deben promover y difundir el Código de Ética de la Función Pública y la ética pública, como una de las formas, para
prevenir la corrupción en la administración pública.
preguntas con respuestas.
312 | turismo
c nco
Chiclayo, julio del 2015
El distrito más festivo de Lambayeque se engalana OTRA VEZ
ARTE MAYOR
Desde coloridas alforjas hasta manteles,
pañuelos y vestidos bordados a mano, la
textilería es uno de los productos artesanales
que más resalta en Monsefú. Variados hilos,
mostacillas y lentejuelas adoptan las más
finas expresiones en los dibujos y figuras
bordadas, que son utilizadas en hermosas
piezas de vestir, como blusas, faldas, que
representan la belleza de la mujer
monsefuana. Son también son famosos los
estandartes, gallardetes y banderolas que
en este distrito se diseñan.
Pero Monsefú, ofrece una diversidad de
productos hechos a mano más. Si su arte
bandera es el bordado a mano, suman los
tejidos en paja, a telar de cintura, a crochet,
en junco, en carrizo, en laurel, además joyería
y productos en bambú
Festival de
COLORES
uComo todos los años, del 26 al 29 de julio, la “Ciudad de las flores” celebra, colorida,
su Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (FEXTICUM) de tal renombre que
ha traspasado fronteras nacionales. Tras un periodo de baja, este año se le inyecta de
novedades siempre con foco en lo mejor de su tradición que barre desde tejidos en tela,
paja, junco, carrizo, además de joyería, hasta su infaltable gastronomía.
E
POR:
JONATHAN CHUMACERO
CRISTINA GUEVARA
ALUMNOS EAP CCCC - USS
l FEXTICUM es una tradición trascendental de la cultura
monsefuana en la que se exponen las costumbres, la creación cultural, gastronómica e intelectual del norte del Perú
Muchik, en donde se busca mostrar lo mejor de la herencia gastronómica, literaria, artesanal, agrícola, ganadera y religiosa de la
comunidad, con la intención de mantenerla viva en las futuras
generaciones.
En la actualidad, el FEXTICUM trasciende el espacio público, y
se coloca en el centro mismo de las iniciativas personales, del
poder de la empresa comunal, de la pequeña gran industria de
servicios, permitiéndole la sostenibilidad a la identidad mochica. Monsefú, es un pueblo costumbrista, tradicional, agricultor,
artesano, religioso y creativo; en el que el hombre trabaja de sol
a sol, y la mujer de luna a luna.
Monsefú es la tierra del cholo madrugador, que trasnocha
cuando la luna lo engaña. Desde las cuatro de la mañana el
lechero, panadero, pescador y alfarero acarician la brisa que
los curte ante el cansancio, y los hace indomables en el logro
de sus ensueños. Pero eso lo hacen en el marco de la modernidad: Graciela Palma Vallejo, Gerente General del FEXTICUM
2015, dijo a CINCO que se viene trabajando bajo una consultoría turística junto con el licenciado José Human Morales, Sub
Gerente de Marketing y la liceneciada Diana Lloclla.
El FEXTICUM ha ido decayendo en los últimos dos años, nos
dicen, pero se ha buscado las estrategias mediante análisis
situacionales para realizar comparaciones de años anteriores
en cuanto al ingreso económico, y han decidido innovar las
actividades pero sin perder las costumbres de las festividades
tradicionales.
“Piensan que el festival ha decaído, según los turistas, por la
monotonía y la falta de actividades que no están bien organizadas, y por la poca promoción y publicidad de la feria”, anota
Palma Vallejo
Para la celebración del día central del FEXTICUM 2015 se ha
asegurado la participación especial de Alberto Barros desde
Colombia, quien ofrecerá un concierto junto al local e hiperconocido Grupo 5, (será el 29 de julio, en el local La Estancia).
Esto, confían los organizadores, ayudará a empujar un nuevo
despegue.
Y claro que despegan: Monsefú es un pueblo organizado donde la creatividad del auténtico artesano se plasma en exposiciones que el turista o visitante puede apreciar; se cuidan de
no desvirtuar lo auténtico permitiendo identificar en la historia
toda la cultura moche; por lo que constituye un atractivo de
inevitable visita en Lambayeque. Además conserva su rica tradición de artesanía en bordados a mano, tejidos a telar, tejidos
en paja y fibras vegetales, joyería y mueblería.
Estos artes están desarrollados en diseños tantos tradicionales
como modernos, promoviendo nuestra identidad cultural. Las
asociaciones del Consejo Local de Fomento Artesanal (COLOFAR) se encuentran elaborando productos como vestidos y
fundas de marinera; accesorios; muebles; sombreros; ponchos;
alforjas; ropa moderna para damas, niñas, y caballeros; y todos
los productos de mantelería.
Fotografía: Dante Mantero / Alumno CC.CC - USS
Chiclayo, julio del 2015
turismo | 13
Mg. Jolbert Deza Barrantes
Director EAP ADMINISTRACIÓN PÚBLICA USS
EL CAMINO DE
ACUERDO
L
a Gobernabilidad Democrática en el Perú implica la
plena vigencia de los derechos humanos, sin discriminación, acceso a la justicia, prevención y gestión de
conflictos, seguridad ciudadana, confianza en los políticos y un
gobierno descentralizado, eficiente y transparente.
Asimismo, en el marco del proceso de descentralización, se
debe fortalecer los tres niveles de Gobierno para contar con
mecanismos para una gestión pública eficiente con énfasis en
el fomento de la producción, la lucha contra la pobreza y la
reducción de la desigualdad.
Un Estado que disfruta de gobernabilidad democrática mantiene una política de desarrollo inclusivo, en el que las prioridades son: 1) distribución más equitativa de los recursos materiales de la sociedad, que garantice la provisión de servicios
básicos como salud, educación y vivienda en beneficio de
todos, 2) fortalecimiento de los medios de control ciudadano,
sobre cómo se administran y distribuyen dichos recursos, y
3) orden eficaz: el Estado le garantiza a su población los derechos más elementales (no solo estabilidad y ausencia de
conflictos) .
El COLOFAR fue creado por Resolución de Alcaldía N°
179-2012-MDM/A el 27 de septiembre del 2012. Es un órgano
garantizado por la Ley del Artesano de 2007 (Ley N° 29073)
con el fin de coordinar entre los varias entidades públicas y
privadas relacionadas con la artesanía. El COLOFAR reúne a
10 asociaciones artesanales que vienen recibiendo talleres y
charlas por parte de instituciones públicas y privadas con el fin
de dinamizar sus productos.
junco, paja macora, trabajos con laurel, tejidos a tela, sombreros
de paja y chante (hoja de plátano).
Mujeres arriba
María espera que para este año lleguen más turistas a Monsefú
y se vayan con una sonrisa en la cara de tanta admiración por
las costumbres, su gente amable y su rica comida.
Jaqueline Ayasta Caicedo, presidenta de la Asociación “Arte y
cultura” lleva cuatro años como integrante COLOFAR y 32 realizando bordados. La tradición la heredó de
su mamá. Una de las características que diferencia a la artesanía monsefuana con otros
distritos de Lambayeque es que se elabora
con materiales sencillos y propios de la zona,
nos dice.
Jaqueline tiene miedo que se pierda esta
tradición, pues su hija no ha seguido sus pasos. Sus manos se han vuelto una máquina
imparable de hacer bordados y ha alcanzado
un record de tan solo 5 días en realizar un
vestido con diseños monsefuanos a punta de
solo hilo y aguja. Por eso, no es raro que sus
confecciones se vendan entre los turistas interesados como pan caliente
“No solo las mujeres son expertas en las artes a mano, sino
también los hombres como Don André Azabache, también artesano que se dedica al tejido de sombreros a mano, teniendo
como mayor inspiración a sus padres quienes no se cansaron
de inculcarle esta maravillosa costumbre”, acotó María.
29
DE JULIO, DIA EN QUE
SE PRESENTA EL GRAN
ATRACTIVO DEL FEXTICUM:
LA PARTICIPACIÓN DEL
COLOMBIANO ALBERTO
BARROS.
Alguien que también se dedica a los bordados hechos a mano,
los mismos que se utilizan para el diseño de trajes de marinera, es María Túllume Reluz, además Presidenta de la Asociación
“Arte de las Manos Monsefuanas”. Nos cuenta que las líneas
artesanales de Monsefú son siete: bordados hecho a mano,
El parque artesanal es un lugar de exposición donde se venden productos fabricados
a mano por los monsefuanos y entre los que
más destacan son las alforjas, paños, tejidos,
sombreros de paja y decorativos adornos de
madera.
En algunos stands encontramos a monsefuanos que te permiten apreciar el proceso
de elaboración de sus productos, como las
bordadoras de servilletas, túnicas, tejedoras
de alforja utilizando el hilo pardo, tejedores
de canastas, petatones trabajados en carrizo,
sillas, petates, muebles, esteras y alfombras.
En la actualidad existen 33 stands registrados en la Asociación
de Artesanos de Productores del Parque Artesanal de Monsefú
(ADAPPAM). Su presidenta, Lucrecia Chafloque Custodio, destacó que Monsefú tiene un potencial cultural que no solo necesita apoyo activo de las autoridades locales y regionales sino
también de incentivar a la juventud a mantener esta tradición.
Por eso el Acuerdo Nacional
establece como políticas prioritarias para la vida democrática
del Perú: fortalecer el régimen
democrático y del Estado de derecho; institucionalizar el diálogo
y la concertación; gobernar en
función de objetivos con planeamiento estratégico; trazar prospectiva nacional y procedimientos transparentes; y erradicar la
violencia y fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana.
<<
Un tema latente
es la prevención,
la mediación, el
manejo y la resolución de conflictos sociales
como los de Conga y Tía María.
El Perú también ha promovido y suscrito desde el 2011 la Carta
Democrática Interamericana aprobada por la OEA, para preservar el orden constitucional y evitar la pérdida progresiva
de la democracia que limite las acciones de la oposición y la
independencia de los poderes del Estado. Y en 1996, adoptó
el instrumento jurídico internacional anticorrupción de la OEA.
Un tema latente es la prevención, la mediación, el manejo y la
resolución de conflictos sociales como los de Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa) para lo cual el Estado ha decidido
capacitar a los representantes de las instituciones involucradas. Según Didier Trebucq, del PNUD en el Perú, “el objetivo
general es promover la paz social y la estabilidad en las zonas
afectadas por conflictos socioambientales”.
Percy Vargas Valderrama, comisionado de la Defensoría del
Pueblo en Tacna, señala que los conflictos se dan generalmente en torno al manejo de los recursos naturales y casi siempre
existen prejuicios entre los actores involucrados, lo cual representa un reto en las tareas de prevención y gestión.
Este es el primer proyecto de su tipo en América Latina, por lo
que podrá servir de ejemplo a los vecinos. La duración será de
cuatro años y actualmente está alcanzando de forma directa
a 2,343 funcionarios y servidores del Estado y a 693 actores
de la sociedad civil. De manera indirecta, se podrían beneficiar
aproximadamente a 8.1 millones de habitantes. En otras palabras, casi el 25% de la población peruana.
preguntas con respuestas.
314 | institucional
c nco
Chiclayo, julio del 2015
Una visita a
RECIENTE Viaje de investigación a hermana ciudad del Ecuador
CUENCA
uEl pasado 2 de julio ocho estudiantes de la EAP CC.CC. su docente, la Mg.
Gisella Burga Polo, y la Coordinadora de Extensión Universitaria de la Facultad
de Humanidades, Mg. Julia Peláez Cavero, viajaron hasta Cuenca (Ecuador) para
estudiar el sistema de reciclaje de esa ciudad y tener insumos para un proyecto
de investigación y una incursión social.
C
uenca es la tercera ciudad más importante del Ecuador y
está situada a 2.550 msnm. Hermosa, destaca como Patrimonio de la Humanidad como también por contar con el
mejor sistema de reciclaje del Ecuador, uno de los top del mundo.
Su municipalidad, a través de la Empresa Pública
Municipal de Aseo (EMAC EP), gestiona eficazmente los residuos que generan sus 580,706
habitantes.
veredas, la municipalidad ha dispuesto que todos los cuencanos deben adquirir una parrillita plegable que se adhiere a la pared de cada
domicilio; disposición que todos acatan.
20
Cultura colaboradora
La comisión de la EAP CC.CC. también visitó el Relleno
Sanitario de Pichacay, a 21 km de la ciudad, en
funcionamiento desde septiembre de 2001. Hasta aquí
llegan las bolsas negras con desperdicios pero a diferencia
de un botadero de basura, está todo controlado para que
no contaminar el medio ambiente.
Entierranlabasuraenunespaciodebidamentepreparado,
el suelo está protegido por geomembranas para que los
líquidos residuales no se infiltren al subsuelo y los canalizan
por tuberías para ser tratados en una planta de tratamiento
especial. La basura se coloca por capas y es compactada
por maquinaria pesada para aprovechar al máximo el
espacio; y el gas metano que emana de la basura generará
energía eléctrica.
ra cuenta con un circuito educativo ambiental para enseñar a los niños cómo se realiza el manejo de la basura; una zona de compostaje
y humus, abono para parques y jardines de ciudad, realizado a partir
de los residuos orgánicos que la EMAC recoge de los mercados; y
un área de reciclaje donde trabajan las mujeres de la Asociación de
Recicladoras de “El Valle”.
Organizaciones
Según Bertha Chalco Sangurima, presidenta de la asociación periodo 2012-2014, la organización los ha ayudado bastante: “Gracias a la
formalización he podido sacar adelante a mis hijos, el mayor es ahora
ingeniero electrónico… antes era todo más difícil”.
En Cuenca existen cinco asociaciones de recicladores formalizados
quienes reciben los residuos inorgánicos que recoge la EMAC para
separarlos y comercializarlos.
Con todo, a pesar de que el sistema de reciclaje funciona correctamente, todavía existen en la ciudad recicladores informales que recogen la bolsa celeste antes de que pase el camión recolector, perjudicando así a las asociaciones de recicladores más alejadas, un reto
aún para las autoridades.
Sin embargo, la ciudad se muestra limpia, tranquila y segura. Nuestros estudiantes pudieron disfrutar de un agradable paseo, soñando
con tener algún día en Chiclayo un nivel de desarrollo y organización
como el que hoy disfrutan nuestros vecinos ecuatorianos.
Fotografía: Julia Peláez / Docente EAP CC.CC USS
No hay dudas ni murmuraciones. Todos los cuencanos están obligados a reciclar y la EMAC puede
imponer multas de entre 10 a 100 dólares a quien
ose no separar correctamente sus residuos. Una
La EMAC fue creada el 15 de diciembre de 1998
experiencia exitosa referente para el proyecto de
y tiene bajo su responsabilidad la prestación de
investigación “Reciclaje de residuos sólidos muniAÑOS HACE desde que EL
los servicios de limpieza, recolección, transporte
cipales para el desarrollo sostenible de Chiclayo”, y
ECOPARQUE EL VALLE, HOY
y disposición final de los residuos sólidos hasta el
la práctica de buenas costumbres “Creando CultuEXTENSA ZONA VERDE Y DE
relleno sanitario de Pichacay; gestión de los es- JUEGOS PARA NIÑOS, ERA SOLO ra ambiental en la USS” que se llevan desde la EAP
combros; mantenimiento de parques y jardines;
CC.CC. USS.
UN INMENSO BOTADERO DE
y manejo de la fauna silvestre.
BASURA
En ese marco, la delegación de USS fue recibida por
Desde que se implementara el sistema de reciclael ingeniero Leonardo Guerrero, responsable de Reje en 2006, la EMAC ha invertido en la educación ambiental de sus ciclaje de la EMAC quien los llevó a conocer el Ecoparque El Valle, una
ciudadanos, ofreciéndoles capacitaciones y manuales de reciclaje zona extensa de área verde y juegos para niños que hace 20 años fue
donde se indica sobre los residuos que deben separar y los hora- un inmenso botadero de basura.
rios de recolección.
“Estamos parados sobre un 1’300.000 toneladas de basura. Esta es la
idea que tiene el gobierno de recuperar estos espacios que antes eran
Los residuos orgánicos deben depositarse en una bolsa negra y botaderos para el disfrute de la ciudadanía”, nos dice.
sacarse de lunes a sábado, mientras que la bolsa celeste sirve para
los residuos inorgánicos, siendo los días de recogida los miércoles Afortunadamente para los cuencanos, el botadero fue clausurado en
y jueves. Para evitar que las bolsas estén en las esquinas o en las 2001 utilizando técnicas de ingeniería para controlar los residuos. Aho-
ReLLENO VERDE
Alumnos de la EAP CC.CC - USS entrevistando al ingeniero Leonardo Guerrero
Chiclayo, julio del 2015
cultural | 15
La crítica a los excesos en clave de sátira EN UNA DE LAS NOVELAS BÁSICAS SOBRE TOTALITARISMO
EL PODER CAMBIA
DE MANOS
POR:
Mg. DOMINGO VARAS LOLI
DOCENTE EAP CCCC - USS
L
uEn Rebelión en la granja (Animal farm, 1945), George
Orwell describe una distopía (utopía al revés). La derrota
del igualitarismo imposible enarbolado por los animales
de la Granja Manor que, en el sueño profético del Viejo
Cerdo Mayor, y, tras expulsar al déspota propietario (el
viejo Jones), instauran un régimen colectivista, cuyo
primer ucase fue decretar la igualdad animal.
a gesta libertadora de la revoltosa fauna devino en una tira- “destruir el mito soviético”. Contra lo que indican las apariencias,
nía cuando surgieron inevitables diferencias entre las diver- Orwell no fue un anticomunista resentido sino más bien propugnó
sas especies de animales. Casi sin darse
hasta su muerte el socialismo democrático.
cuenta, los camaradas de la rebelión, los cerdos,
hábiles en el manejo de los resortes del control
La otra paradoja en la vida compleja de Orwell fue
social, entre ellos la escritura y, por ende, la ideoque su obra sobrepasó sus intenciones panfletarias.
logía, se entronizaron en el poder haciendo uso
Inspirada en hechos estrictamente reales, los lectode artimañas propias de regímenes totalitarios AÑO EN QUE FALLECE Geor- res reconocen que los cerdos Napoleón y Snowball
como el nazismo y el estalinismo, este último el ge Orwell (ERIC BLAIR) EN son, en realidad, Stalin y Trostsky, y en los episodios
principal blanco de las diatribas de Orwell.
LONDRES. OTRA PIEZA CLAVE una parodia de hitos centrales de la historia de la
FUE 1984, EN LA QUE SE VER- revolución bolchevique.
A pesar de su apariencia, la de ser un relato SA SOBRE LA FIGURA DEL
totalmente inventado, la trama de esta novela
GRAN HERMANO
Pero lo cierto es que Rebelión en la granja trasrezuma las peripecias vividas por el autor. La
cendió su furibunda crítica al mito soviético y su
política fue para George Orwell (seudónimo de Eric Blair, Birmania, ideología (al marxismo se le denomina animalismo en la ficción)
1903- Londres, 1950) una experiencia que solo le trajo dolores de convirtiéndose en una parábola antitotalitaria y un formidable alecabeza. Hijo de una familia de clase media venida a menos tuvo gato contra cualquier abuso de poder.
una vida marcada por desventuras sociales, económicas y políticas. Tres de ellas fueron cruciales: sus años de policía en Birmania
como defensor del orden colonial le dejaron su marcado anticolonialismo; los años de miseria en París y Londres, su conversión
al socialismo y la intensa aventura como miembro de las brigadas
internacionales antifascistas durante la Guerra Civil española su
convicción antitotalitaria.
1950
De todas estas experiencias, sin embargo, la más decisiva fue su
participación en el frente de Huesca, entre los años 1936 y 1937
como voluntario en la lucha en defensa de la república. Allí, en la
retaguardia de las milicias fue testigo de las luchas intestinas entre
los comunistas estalinistas y los trotskistas que desgastaron a los
milicianos y permitieron el avance de las tropas fascistas.
En España estuvo a punto de dejar sus huesos. Recibió un balazo en el cuello y durante su convalecencia escribió Homenaje
a Cataluña, ese alegato por el idealismo revolucionario y, al mismo tiempo, un testimonio de la desorganización, la impericia, la
improvisación en las huestes milicianas. En esos agridulces años
surgió la idea de escribir Rebelión en la granja, cuyo tema tuvo
claro desde entonces, también el estilo que debía ser llano como
un cuento de hadas.
Pero el detonante ocurrió un día que vio a un niño apaleando a
un caballo que arreaba por un estrecho sendero. Entonces, pensó
que si los animales fueran conscientes de su poder no permitirían
el dominio humano, y que los hombres explotan a los animales en
la misma forma que los ricos explotan al proletariado. La escribió
urgido en el tiempo récord de cuatro meses, entre noviembre de
1943 y febrero de 1944. El texto salió redondo: preciso como un
mecanismo de relojería, cargado de simbolismo y de una alta potencia expresiva.
El gradual e inexorable desencanto del autor también de 1984 por
la política como búsqueda de la utopía, encarnada en el ideal revolucionario, lo expresó en esta fábula, cuyo objetivo confeso era
Dennie Rojas Manrique
Coordinadora Regional de la MCLCP
ACUERDOS DE
GOBERNABILIDAD
Y BUEN GOBIERNO
E
n las últimas elecciones municipales y regionales que se
desarrollaron en octubre del año pasado, 2014, la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la Pobreza promovió la
suscripción, por parte de todos los candidatos a la presidencia
regional, de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015-2018.
Estos acuerdos fueron el resultado de un proceso participativo
en el cual se discutieron, concertaron y priorizaron una serie
de políticas públicas que buscan luchar contra la pobreza a
través de la atención de seis aspectos fundamentales para el
desarrollo de nuestra región: infancia, desarrollo rural, buen gobierno, agenda mujer, gestión de riesgos de desastres y cambio climático y seguridad ciudadana.
Los Acuerdos de Gobernabilidad 2015-2018 suscritos contienen un conjunto de prioridades regionales para luchar contra
la pobreza en la región Lambayeque, los cuales deben lograrse
en los próximos cuatro años, tales
como: 1) Reducir la desnutrición
crónica de menores de cinco años
de 18.1% a 10.00% en el 2018; 2)
reducir la anemia de menores de
36 meses de 41.0% al 20.0% en el
2018; 3) Reducir la mortalidad inLos Acuerdos de
fantil y la mortalidad materna, 4)
Gobernabilidad
mejorar los aprendizajes en com2015-2018 contieprensión lectora y en matemáticas
neN un conjunto
de los escolares de la educación
de prioridades reprimara; 5) reducir la brecha de
gionales para lumatrícula de nivel inicial especialchar contra la
mente en el sector rural; 6) Promopobreza en la rever el acceso a abastecimiento de
gión Lambayeque,
agua segura y saneamiento básico
PARA lograrse en
en sector rural y urbano marginal.
los próximos cuatro años
Es por eso, que pasar del compromiso a la acción será fundamental para la construcción y fortalecimiento de una gobernabilidad democrática a nivel regional. Tal afirmación se basa en las siguientes razones: en primer
lugar, los Acuerdos son el resultado de un consenso social en
el cual intervinieron los diferentes actores sociales, políticos y
económicos de la región. En segundo lugar, estos acuerdos
responden a las principales necesidades de la población lambayecana. Y en tercer lugar, dichos acuerdos constituyen una
herramienta clave tanto para la gestión pública como para la
vigilancia ciudadana.
<<
Además del cumplimiento de los acuerdos, para lograr un
buen gobierno es importante que las autoridades políticas,
en todos los niveles de gobierno, conozcan claramente lo que
sucede en su entorno y tengan una relación horizontal con la
ciudadanía. Estos aspectos son fundamentales para lograr el
reconocimiento y la legitimidad de su gobierno.
De igual forma, para fortalecer la gobernabilidad democrática
es necesario, por un lado que los gobiernos pongan en marcha mecanismos como la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas y por otro lado, que la población se organice y realice acciones de vigilancia ciudadana.
Aunque resulte difícil y muchas veces se puedan presentar
trabas, sí se puede ejercer una gobernabilidad positiva que
contribuya a cumplir con las expectativas de la ciudadanía. El
diálogo y la concertación entre las autoridades y sociedad civil
son herramientas que ayudan a poner en marcha y legitimar
políticas públicas a favor de la población más pobre.
preguntas con respuestas.
c nco
Chiclayo, julio del 2015
FOTOGRAFÍA: HEBERT SECLEN / ALUMNO EAP CC.CC USS
316 | social
SUI GÉNERIS PANADERIA EN CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL ROSA MARIA CHECA
El pan de
las NIÑAS
uEn el marco del proyecto “Pan de Vida”, una propuesta de inclusión social y desarrollo
productivo de jóvenes vulnerables, Caritas Chiclayo en conjunto con la fundación “Amici
dei Bambini” y la organización Holandesa SNV, inauguraron una panadería en el Centro
de Atención Residencial (CAR) Rosa María Checa del Programa Nacional para el Bienestar
Familiar (INABIF).
primera fase de la panadería que cuenta con maquinaria moderna
gracias a la cooperación de organizaciones como el Fondo ÍtaloPeruano. Posteriormente se dispondrá al público venta de pan de los
tipos mica, hamburguesa, así como biscochos, además de rosquitas y
pie de manzana.
POR:
ROMEL RAMOS
PERIODISTA CINCO
L
a panadería, inaugurada el pasado 17 de julio, es de por sí especial:
se convertirá en el centro de trabajo temporal de 29 jovencitas
de entre 12 y 18 años. No son cualquier tipo de jovencitas, su
situación es vulnerable: provienen de hogares disfuncionales y de bajos
recursos.Algunasenabandonouotrosproblemas,nonosdetendremos
en eso, solo que están siendo fortalecidas en habilidades psicosociales
e interpersonales para su inserción social.
Pan de Vida, nombre de la panadería (como el proyecto que la aloja),
está ubicada al interior del citado albergue (al oeste de la ciudad, en la
carretera a Pimentel). Inicialmente son quince seleccionadas para esta
¿Quieres ayudar a Cáritas?
Cáritas acepta el apoyo voluntario y donaciones a varios
de sus programas, por ejemplo uno de friaje en las zonas
altoandinas.
En Chiclayo, en el marco de “Amici dei Bambini” (Amigo
de los chicos), se fortalece autoestima de jovencitos de
San Juan Bosco y jovencitas de Rosa María Checa pero
se les procura más: reinsertarlos incluso al salir de los
albergues por lo que emprende una cruzada con
capacitaciones académicas – técnicas y estancias en
empresas que puedan emplearlos.
Para “Pan de Vida” u otros programas de Cáritas en los
que se quiera ayudar se pueden contactar al telefax 074
203626 de Chiclayo
Las jovencitas beneficiadas no sólo han sido capacitadas en panadería,
sino que también en cocina, y antes en cuidado de niños y ancianos.
Mireya (nombre cambiado) sonríe, cree que ésta es una oportunidad
real de que cuando salga del CAR tenga una opción laboral, al menos.
Por ahora no sabe si ésta es su
vocación, pero literalmente ya
está con las manos en la masa. “Ya
se verá”, dice evitando mirarnos
con sus ojos vivaces.
Riesgo y acciones
El secretario adjunto de Caritas
Chiclayo, Armando Mera Rodas,
manifestó que existe alto riesgo
de que las jóvenes al salir del
albergue puedan incurrir en actos
perjudiciales para su dignidad; por
ello ya se busca la firma de
convenios con institutos y
universidades con el objetivo de
conseguir becas que permitan a
estas jovencitas continuar sus
estudios superiores.
Nos indica también que buscará
reunirse con representantes de
empresas privadas a fin de que se
les brinde oportunidades de
trabajo. De hecho, la empresa
privada ha respondido bien ya: la
panadería tuvo como padrino al
empresario Pedro Kcan, y el
apoyo de otros varios hombres
de negocios y autoridades.
Fue el obispo de Chiclayo,
Monseñor Robert Prevost, quien
bendijo la maquinaria, y destacó
el esfuerzo conjunto entre
autoridades e instituciones para la
puesta en marcha de este
proyecto.
Caritas Chiclayo, también trabaja
con 25 jóvenes del Centro de
Atención Residencial “San Juan Bosco”, quienes han sido rescatados
del maltrato; ellos son preparados en el cultivo de biohuertos.
Pan de Vida se desarrolla también en Lima y Puerto Maldonado y tiene
como fin contribuir a la lucha contra la pobreza y la exclusión social
sufrida por jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
A la fecha los beneficiarios del proyecto que se inició en setiembre del
año pasado y culminará el 2016 suman unos 300 jóvenes.
Transportamos Gente como Tú
NUESTROS DESTINOS
CHICLAYO
PIURA
SULLANA
TALARA
MANCORA
TUMBES
CAJAMARCA NUEVO CAJAMARCA
JAÉN
TRUJILLO
SAN IGNACIO LIMA
TARAPOTO
MOYOBAMBA
RIOJA
En
av. josé leonardo ortiz nº 010
Chiclayo telef 074 503548
CONEXIONES
A TODO EL NORTE
GIROS Y
ENCOMIENDAS
terminal
En Av. 28 de Julio plaza norte
y
lima nº 1178
counter 32

Documentos relacionados

preguntas con respuestas... - Universidad Señor de Sipán

preguntas con respuestas... - Universidad Señor de Sipán ay algunos lugares comunes a los que se echa tienen derechos, debemos proteger a los animales). El arte mano cuando de sustentar alguna renovación supone que desde sus formas tradicionales de hagan...

Más detalles