Descargar

Transcripción

Descargar
Principales aspectos a tener en
cuenta en la práctica del silaje
Corrientes, 4 de noviembre
2014
Silaje
-Se
basa en una conservación química en ausencia de
oxígeno (fermentación) realizada por microorganismos
(bacterias). El rango de humedad para su confección
debería rondar el 60%-65%.
-Requiere volúmenes relativamente importantes al
momento de la confección para que esta sea económica y
agronómicamente viable, minimizando pérdidas.
-Es muy dificultoso su traslado a grandes distancias, por lo
tanto es casi imposible la posibilidad de comercializarlo.
Proceso de ensilaje
• Cortado y picado del forraje
• Llenado del silo y compactado de la masa de
forraje.
• Tapado del silo.
• Fermentación de azúcares.
• Estabilización.
• Apertura y consumo.
La “aptitud de un forraje para ser ensilado
Caracteristicas de la planta
-Un bajo contenido de proteína
-Un alto contenido de azúcar
-Una baja capacidad buffer (resistencia a disminuir
-el pH o acidez)
Dirección del ensilaje
-Un tenor en materia seca mayor al 30 % pero
inferior a 45 %
-Población de bacterias del ácido láctico.
-Sin contaminación
Cultivos ranqueados en orden de su
“Capacidad de ensilaje”
Fácil de ensilar.
•Cereal (maíz)
•Cereales de invierno
•Raigras anual o perenne
•Trébol rojo
•Alfalfa
Dificil de ensilar
Técnica del ensilado
Preservar el forraje con una fermentación natural anaeróbica
Evitar la actividad de microorganismos indeseables, como:
 Clostridios: Anaeróbicas. Producen ácido butírico y degradan
aminoácidos.
 Enterobacterias: Anaeróbicas . Producen ácido acético y
degradan aminoácidos.
Favorecer el desarrollo de la fermentación láctica.
 Bacterias Lácticas: Producen una mezcla de ácidos, donde
predomina el láctico. Incrementan la acidez, disminuyendo el
pH, inhibiendo a las bacterias indeseables.
Marcha de temperatura y pH
Principio de conservación
1.
2.
3.
4.
5.
Fase aeróbica o de respiración
Fase de comienzo de la acidificación Bacterias ác. Acético
Fase de fermentación de ácido láctico
Fase de estabilización
Fase de suministro
Ácido láctico
Oxigeno
pH (acidez)
Aeróbico
0
1
Fermentación
2
Estabilización
14
días
Fases de la fermentación-duración
• Fase 1-Respiración: No debe ser mayor a 2 horas.
• Fase 2-Fermentación acética: 2 a 3 días.
• Fases 3 y 4-Fermentación láctica: 40 días aproximadamente.
• Fase 5-Estabilización: Hasta que se abra el silo.
• Reapertura: Genera pérdidas por respiración y oxidación.
Lapso para abrir el silaje luego de la
confección: aproximadamente 40-50 días
Condiciones controlables...
1. Construir el tamaño de silo apropiado
2. Cosechar en la madurez correcta
3. Cosechar con la humedad apropiada
4. Cortar con tamaño óptimo de picado
5. Llenar el silo rápidamente
6. Compactar firmemente
7. Cubrir correctamente
8. Inoculantes y aditivos
9. Usar una tasa y método de extracción
apropiado
Metas para Silaje estable...
1 - Bajo pH
2 - Apropiado espectro de ácidos de fermentación
3 - Conservación de carbohidratos solubles en
agua
4 - Minimizar degradación de proteína
5 - Controlar la fermentación
6 - Minimizar la actividad aeróbica en la
extracción
Síntomas
Silaje caliente (+50ºC)
Caramelización (reacción de Maillard)
Color marrón oscuro
Olor a “tabaco”
Posibles Causas
Forraje sobre-maduro; Alta población
hongos y levaduras en el cultivo original
Picado grueso; Lento llenado del silo; Falta
compactación; presencia O2
Síntomas
Silaje con hongos
Posibles Causas
Los hongos crecen solamente en
presencia de O2 (en el cultivo)+
lento llenado del silo+ ingreso de
aire + tamaño de picado “largo”
Olor a leche rancia
Fermentación clostridial con producción
de ácido butírico: favorecido por alto
contenido de humedad del forraje +
inadecuadas bacterias lácticas + bajos
azúcares en la planta
Avinagrado
La fermentación dominada por bacterias
que fermentan los azúcares a ácido ac₫tico
+ favorecido por alto contenido de
humedad del forraje + inadecuadas
bacterias lácticas + bajos azúcares en la
planta
Síntomas
Olor a alcohol
Posibles Causas
Fermentación dominada por
levaduras que fermentan los
azúcares a alcohol+ lento llenado
del silo+ penetración de O2 + pocas
bacterias lácticas
Pérdidas de material (Pichard y Cussen)
Se clasifican en:
1- Pérdidas de campo
Mecánicas
Respiratorias
Atmosféricas
2- Pérdidas durante el almacenamiento
Efluentes
Aeróbicas
Anaeróbicas (Deseables e indeseables)
3- Pérdidas a la descarga.
Pérdidas durante el almacenamiento
• Efluentes
Fuertemente relacionado al contenido de humedad del forraje al
momento de ensilar. Lo ideal es ensilar con un 30% de MS.
• Respiración aeróbica inicial
Depende del contenido de oxígeno remanente. Compactación y
tamaño óptimo de picado.
• Respiración anaeróbica. Fermentaciones
deseables e indeseables.
Pérdidas por efluentes
Procesado del grano
Ventajas
 Mayor utilización del almidón
 Menor perdidas de granos en heces
 Mayor producción de leche
Desventajas
 Tamaño de picado
 Mayor gasto de energía (+ 7 – 15%)
 Menor velocidad de cosecha
SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO
LA UBICACIÓN DEL SILO
ES FUNDAMENTAL
La distancia a los lotes de alfalfa
o verdeos de invierno:
Si
se
esta
pensando
en
autoconsumo, y además los animales
acceden también a pastoreo. Es
necesario tener la previsión de que el
silo, esté ubicado relativamente
cerca de los lotes que se utilizarán en
pastoreo, les evitarán caminatas
innecesarias.
A) Sin paredes
{
Silos tortas
Silos puentes
B) Con paredes
•Horizontales: dos paredes
- Alambrados
- Alambrados y fardos
- Rollos
- Madera
- Tierra
- Chapas
- Premoldeados
• Silos bunker: tres paredes
• Silos subterraneos
C) Silos bolsas
Confección
Confección
Estructuras – Silo torta
Estructuras – silo puente
Estructuras – Silo puente
Estructuras – Silo puente o bunker
Compactación, silos bolsa, lo que no
debemos hacer
Perdidas producidas durante el almacenaje, según el sistema
utilizado y bajo buenas condiciones de manejo
Sistema de almacenaje
Pérdidas
Silo tradicional
(Bunker, trinchera)
(35 % MS)
- Respiración
- Cosecha
- Almacenaje
- Total
4
2
10 – 15
16 – 21
Fuente Dr. James Nocek - Chris Hansen
Silo Bolsa
(35 % MS)
4
2
5–9
11 – 15
Tapado de silajes
• En silos puente sin tapar, los primeros 20 cm se
pierden por deterioro aeróbico e ingreso de agua
de lluvia.
• En silos puente o bunker se recomienda el uso
de lonas con neumáticos, a razón de 1 por
metro cuadrado.
• En silos torta y bolsa se recomienda el sellado
de los bordes con arena.
Tapado de silajes
Tapado
19 %
24 cm
54.3 %
24-50 cm
Cubierto Descubierto Dif Des - Cub
Estrato
% de pérdida de MS
24 cm supe
5.4
59.7
54.3
24-50 cm supe
3.1
22.1
19.0
Fuente: Nc Laughlin, Wilson y Bowden
Extracción y suministro, autoconsumos
Extracción y suministro
Pérdidas a la apertura
• Pérdidas superficiales.
Tapado de silos, extracción prolija del material a consumir en el
día.
Aplicación de ácidos que controlen la proliferación de
microorganismos aeróbicos (ácido propiónico).
• Pérdidas por exposición al aire
No extraer mas ensilaje que le necesario para el consumo
diario.
Extracción y suministro
• Cerca del 40% de las pérdidas producidas
durante el proceso de ensilaje se deben a
deterioros ocasionados durante la apertura y
suministro.
Extracción y suministro
Dimensionamiento de silos
Se necesita conocer:
• Consumo de MS diarios de cada animal.
• Numero de animales en el rodeo.
• Densidad del silo (se asume un promedio de
200 a 250 kg MS/m3)
• Profundidad a extraer (30 o 40 cm).
• La altura de los silos no debería exceder los 3.5
m de altura.
extracción y suministro
Una de las recomendaciones fundamentales para disminuir las
pérdidas en la extracción del silo, es:
Remover diariamente por lo menos una capa de 30- 40 cm de
espesor de toda la pared expuesta
•Cuando se utilizan bolsas como estructura de almacenaje, no existe
mayor problema para lograr esta tasa de extracción.
•Cuando se construyen silos aéreos el dimensionamiento de los
mismos juega un papel fundamental para minimizar las pérdidas.
Determinación del espesor de la pared del silo a extraer
Se decide alimentar a 200 vacas con 10 kg MS/día de un silo de 7,2m de
ancho por 3,5 m de altura. Cuantos cm de la pared del silo se necesita
extraer diariamente?, la densidad en materia seca del silo es de 240
kg/m3
Espesor de la capa del silo a extraer
Nro de cabezas (200) x Consumo MS/vaca/día (10,58kg)/Densidad del
silo MS (240 kg) = 8,81 m3
8,81 m3/(ancho del silo (7,2m) xAltura del silo (3,5))
Espesor de la capa a extraer 35 cm
Autoconsumo de silaje
El escurrimiento en los
días de lluvias:
Resulta clave que el lugar sea alto
con pendientes adecuadas para
favorecer la no acumulación de agua
en los lugares que los animales
pisotearán a diario
.
Ventajas del autoconsumo
•Se evita contar con maquinaria
•Menor cantidad de mano de obra
•Menores costos
Desventajas
•Si no se maneja bien, mayores pérdidas
•Menor control del consumo
•Balance de dietas no adecuado
Aditivos
• Estimulantes:
Carbohidratos fermentables: Melaza, suero.
Inoculantes: Bacterias ácido lácticas.
• Inhibidores
Acidificantes de la masa ensilada: Ácido propiónico.
Aditivos - Inoculantes
• Son suplementos de las bacterias naturalmente
presentes en el forraje.
• Cultivos de bacterias homolácticas (Lactobacillus
sp.)
• Adicionan de 90 billones a 1 trillón de bacterias por
tonelada de forraje.
• La fermentación láctica consume apenas un 4% de
la energía disponible.
SILAJE: Rendimiento en materia verde por hectárea
costo en $ / tt. de MS (variable climatica
400
372
350
3000
312
300
272
2500
244
250
$/tt. MS
3500
206
223
2000
200
1500
150
1000
100
500
50
0
0
45 tt. MV
40 tt. MV
35 tt. MV
30 tt. MV
rendimiento en MV
25 tt. MV
20 tt. MV
Silaje sorgo (30 tt. MV) – comparacion con otros alimentos
800
9000
700
7720
620
717
7970
8000
620
606
600
7000
6000
500
451
469
5000
413
400
4107
322
300
200
220
2477
4000
3000
2932
216
221
2000
2638
180 2000
138
100
94,5
1000
0
0
S. Sorgo
sorgo grano maiz grano
$ / tt. MS
rollos
$ / tt. Proteina
balanc. 16% pellet girasol
$ / tt. Mcal. EM
semilla
algodón
Maíz para silaje
Elección del híbrido a
sembrar
El híbrido ideal para silaje
Objetivo: Maximizar productividad y calidad
 Alta producción de forraje
 Alta calidad del forraje
 Más del 40% de MS total debe ser grano
 Tallo de alta digestibilidad
 Resistencia a plagas y enfermedades
 Resistencia al vuelco
 Grano de textura blanda (dentados)
 Lento secado
 Buena relación entre la producción total
y la humedad de la planta.
Composición de la
planta de maíz:
Granos
15-60%
Hojas
15-25%
Tallos
20-40%
Marlo
6-10%
Chala
6- 8%
Fuente. The Pioneer
Forage Manual
Foto: Oscar N. Di Marco y Mario S. Aello.
M370
ACA 2000
PORTOS
ALBION MG
ACA 2001
A 952
DK780
23
72
21
71
19
70
69
17
68
15
67
13
66
11
65
DIVMS (%MS)
Ton MS/Ha
ACA 2002
TORO
2710 SPS
ACA 930
M369
RIVAL CL
DK747 MG
DKFEED RR2
H2810 S
4720
2722 RR
Ton MS/Ha
Producción y digestibilidad
Campaña 2005-06 Rafaela
DIVMS %MS
Acumulación de materia seca de híbridos de maíz.
Promedio anual y rango
Acumulación materia seca
Promedio 17,3 ± 2,8 t MS ha-1
(49,1 t Materia Verde ha-1).
25
23
21
19
t MS ha-1
17
15
13
11
9
Promedio
7
Mayor valor
Menor valor
5
95/96
96/97
97/98
98/99
Fuente INTA Pergamino
99/00
Años
01/02
02/03
03/04
04/05
05/06
¿Qué se debe analizar en un silaje de
maíz?
 Cantidad de granos
 Digestibilidad de la Fibra detergente neutro
(dNDF).
 Relación entre el almidón y la dNDF
 Consumo de materia seca del silaje de maíz
 Proteína bruta
Efecto del contenido de espiga sobre la calidad del silaje de maíz
MS
PB
FDN
FDA
tratamientos
DIVM
S
EM
Mcal/kgMS
-----------------(%)--------------Espiga
completa
40,9
8,3
30,9
16,9
75,7
2,73
Planta entera
(100% E)
29,5
8,6
49,2
29,1
66,3
2,39
Planta entera
(50% E)
23,6
8,4
63,7
37,4
59,8
2,15
Planta entera
(S/E)
20,9
8,1
64,4
42,4
55,9
2,01
Maíz para silaje
Momento de corte
Influencia del estado de madurez al momento de corte
Estado de madurez
% MS
Rendimiento potencial
Lechoso
21
74
Lechoso tardío
25
89
Pastoso
26
90
Fisiológico maduro
30 - 35
100
Sobre maduro
41
89
Vista de un corte de la espiga
"Calidad nutritiva de la planta de maíz para silaje."
Oscar N. Di Marco y Mario S. Aello.
Momento de corte
Línea de leche
Momento de corte
Producción
ton MS/ha
MS
%
DIVMS
%
Almidón
%
Grano
lechoso
11,2 b
24 c
67 a
11 b
1/4 línea
de leche
15,2 a
30 b
67 a
17 a
Grano
duro
14,9 a
49 a
62 b
21 a
Van Olphen, P., Santini, F., Viviani Rossi, E. INTA EEA Balcarce, 1998
Características nutritivas, rendimiento de materia seca y composición
morfológica de la planta de maíz para distintos momento de corte.
Estado del maíz
Espiga

Lechoso
kg MS/ha
11.430
MS
PB
DIVMS
Tallo
Hoja Espiga
- - - - - - - - - - - - - - - (%) - - - - - - - - - - - - - - 25,4
5,7
67,0
25,3
16,7
58,0
Pastoso-duro
18.096
31,2
6,7
67,0
18,4
11,0
70,6

MS: materia seca, PB: proteína bruta y DIVMS: digestibilidad "in vitro" de la materia seca. 
Momento óptimo de corte – INTA
Manfredi
Calidad de silajes – resultados en
mayor producción de leche
Reservas forrajeras: silos mezclas
Forrajes ensilados
66,6 % leucaena + 33,3
% caña de azúcar
P.B. (%)
14.23
FDN (%)
FDA (%)
Dig. * (%)
C.E.*
Mcal
Cenizas
(%)
pH
MS. (%)
62.16
41.00
59.30
2.13
8.03
5.34
32.21
66,6 P. elefante + 33,3%
5.37
maíz
68.83
43.51
57.56
2.07
12.76
3.82
18.80
66,6 P. elefante + 33,3%
16.09
hoja de mandioca
58.93
38.50
61.04
2.20
8.43
4.07
19.66
50% leucaena + 50%
caña de azucar
12.66
59.77
40.01
60.00
2.16
7.75
4.50
30.13
75 % leucaena + 25 %
caña de azucar
16.30
58.46
38.17
61.27
2.21
8.39
5.45
33.18
60 % leucaena + 40 %
caña de azucar
14.16
60.66
39.70
60.21
2.17
8.01
4.90
31.87
obs.
hongos
hongos
ANÁLISIS DE MULATO (planta entera y
silo)
Nº
09.113
09.114
09.115
09.116
Descripción
Mulato- Muestra 3
Mulato -Muestra 4
Mulato- Muestra 1-4 Plta Entera
Mulato- Muestra 3 Plta entera
MS (%)
41,72
29,15
17,61
28,43
Cen.
(%bs)
10,31
13,08
11,30
8,71
09.122
09.123
09.124
09.125
Silaje de Mulato 1 - MS >36 %
Silaje de Mulato 2 - MS 46 %
Silaje de Mulato 3
Silaje de Mulato 4 - MS 38 %
33,26
51,02
42,19
36,57
22,41
11,55
10,28
11,67
pH
AT
(meq/kg
MS)
N-NH4
(%bs)
5,46
4,45
4,51
4,30
144
208
242
301
0,43
0,06
0,08
0,08
Nt
PB aFDN mo FDA mo LDA as Ac. Lác.
(%bs) (%bs)
(%bs)
(%bs)
(%bs)
(%bs)
0,86 5,37
67,78
37,07
3,99
2,25 14,09
57,48
30,34
3,22
2,22 13,89
61,35
35,45
4,16
0,72 4,47
69,92
36,55
3,44
1,94
0,97
0,83
1,10
12,14
6,06
5,17
12,20
53,19
65,05
67,63
62,61
31,10
35,78
38,08
33,99
3,37
4,02
4,09
3,65
1,58
3,93
5,20
5,65
CHOs
(%bs)
0,43
0,29
0,45
1,44
DIVMS
(%bs)
60,67
72,4
74,52
65,58
62,91
61,02
62,2
63,9
RESERVAS FORRAJERAS
Mandioca (Manihot esculenta Crantz)
► PARTE AÉREA: Aporte de Proteína,
Vitamina C, Vitamina A, Pigmentos, P y
Ca.
→ HOJAS:
(10 % del peso total)
→ TALLOS: Aporte de Fibra
(40 % del peso total)
► RAICES: Aporte de H. de Carbono
( 50 % del peso total )
RESERVAS FORRAJERAS
CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum
SILO DE C. DE AZÚCAR
pH…………………… 3,37
NH3/NT % ………
7,67
MS % ……………… 22,96
PB % ……………… 4,89
EM ………… 2,0 Mcal/Kg. MS
Dig MS %………… 56,30
officinarum)
RESERVAS FORRAJERAS:
SILO MEZCLA
Caña de azúcar
:
1/3 Sup. de mandioca:
pH………………………
MS……………………..
3,31
22,51
PB…………………
8,19
INCREMENTO PB….. 67 %
70 %
30 %
Maíz
:
1/3 Sup. de mandioca:
70 %
30 %
pH……………………… 3,60
MS…………………….. 21,42
PB………………… 11,36
INCREMENTO PB….. 30 %
SILO MEZCLA:
MOMENTO DE CORTE DEL MAÍZ Y
DE LA MANDIOCA.
Centro Regional Misiones
RESERVAS FORRAJERAS:
SILO DE MANDIOCA (Manihot esculenta Crantz)
SILO DE MANDIOCA
1/3 SUPERIOR
pH……………………… 3,55
NH3/NT % …………… 10,92
MS % ………………… 23,03
PB % …………………. 17,25
FDN % ……………….. 40,25
FDA % ………………… 37,24
LDA % ……………….. 13,87
Cenizas % …………. …. 7,20
EM……………. 2,2 cal/kg MS
DigMS %…………. …. 59,90
Centro Regional
Misiones
RESERVAS FORRAJERAS
P. ELEFANTE (Pennisetum
purpureum Schum)
SILO DE P. ELEFANTE
pH……………………. …
4,24
NH3/NT % ……………. 26,48
MS % …………………… 19,32
PB % ……………. ……. 7,58
EM ………… 1,8 Mcal /Kg. MS
Dig. MS %……………. 50,10
Centro Regional Misiones
Silos para pequeños productores
•
•
•
•
Problemas de servicios en la zona.
Prioridad a grandes superficies.
Inversiones importantes.
Falta de disponibilidad de infraestructura
preparada para silos en chacra.
• Los tiempos invertidos a esta actividad
pueden ser importantes
El Minisilo en bolsa, un camino para ir probando.
• Que permita guardar cantidades pequeñas de
sobrantes o cultivos especiales.
• Que se pueda hacer en tiempos reducidos.
• Que resguarden la calidad.
• Que sirva para un tiempo suficiente para el rodeo en
producción,(una bolsa para 1/3 de los requerimientos
y una semana de uso)
• Con facilidades en su confección y utilización.
Antecedentes, bolsas laneras en pequeños
silos para cabras
Comienza el chipeado
Haciendo base en el piso para apoyar la
bolsa
Silo “PATERO”
Haciendo vacío con la aspiradora
Reservas forrajeras: silos mezclas
RESERVAS FORRAJERAS:
CONFECCIÓN DE MINISILOS
Centro Regional Misiones
ARO PARA LA CONFECCIÓN DE
MINISILOS
Centro Regional Misiones
Diferentes modelos de
picadoras de forraje
Centro Regional Misiones

Documentos relacionados