EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías

Transcripción

EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías
1
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
2
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
3
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
EL GÜEGÜENSE: MITOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS
10º Aniversario “El Güegüense o Macho Ratón” Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
UNESCO nov 25 – 2005 - 2015
Por. Héctor Octavio Argüello Molina – 2015
301. Habla el Güegüense. —Déjeme
recordar de mi tiempo, que con eso me
consuelo. ¡Ah Muchachos! ¿Para onde
vamos? ¿Para atrás o para delante? 153. —
Señor Gobernador Tastuanes, asaneganeme
ese lucero de la mañana que relumbra del
otro lado del mar.
185. Habla el
Gobernador. —Pues, Güegüense, tin
zapatetas semula Macho-Ratón y lichua
consolar mo Cabildo Real.
Carl Berendt, llegó a Nicaragua, Masaya
en 1874, donde recibió dos manuscritos
sobre la comedia bailete, uno de esa
ciudad y el otro de origen desconocido
“El Güegüense o Macho Ratón”; luego fue a Granada en busca de Juan Eligio de la Rocha, pero éste ya
había fallecido el año anterior, su hermano, Jesús de la Rocha, le dio otro manuscrito de la obra; luego lo
escrito sobre dicha comedia quedó en el olvido por muchos años, es en 1942 que comienza su difusión y
notoriedad, a partir de esta fecha se ha escrito diversidad de publicaciones sobre la obra, desde el punto de
vista histórico y literario, la mayoría de los contextos muy buenos, pero, muchos de ellos tan solo basados en
lógicas sin asidero, o simples deducciones, sin sustentos documentales y bibliográficos pertinentes.
Actualmente muchos de los auténticos u originales documentos de la obra han desaparecido o están bien
ocultos, a lo mejor podrían disentir con haberes intelectuales desconocidos. Es posible, que, ya no hay más
que decir sobre el Güegüense, pero las aseveraciones y dubitaciones persisten. “El Güegüense: Mitologías y
Metodologías” es una ponencia de una serie de hitos relacionados con la tradición y la obra comedia-drama,
que el suscrito sin pretensión analista de esas mitologías las convierte en ponencias, que a lo mejor son
ciertas, pero sino lo fueran, son muy interesantes, que bien vale la pena mencionarlas.
1— El Güegüense, no inició en ningún pueblo específico, soplaba como un aire del campo que
entraba y salía por las ciudades abiertas y donde quiera dejó su perfume. “Ya El Güegüense es un
baile rural que al parecer, celebran los primeros muleros, simbolizados en los macho-ratones con los que se
trataba de sustituir a los Tlamanes o cargadores indios, y el mismo personaje principal es el indio buhonero
que iba vendiendo su mercancía por los caminos de Nicaragua donde aun se hablaba en náhuatl y en
castellano” Reflexiones sobre la historia de Nicaragua. 1966. Pág. 93. José Coronel Urtecho.
2— Existió, un proto- Güegüense. Así lo menciona, el doctor. Nicasio Urbina, y otros, el macho, era halado
con un mecate al que se llamaba el gobernador, y se presentaba en los atrios de todas las iglesias de la
4
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
manquesa parodiando al Gobernador.
3— Acaso como tal, fue un baile rural de muleros y caminos, o la representación de un macho halado
por un mecate (el gobernador), que solo se tenía que bailar y representarse como pleitesía
únicamente donde residía el gobernador, premisa que no concuerda con la comedia drama en la que el
Güegüense se burla de la autoridad.
4— ¿Existen otros documentos de las versiones escritas originales de la comedia bailete “El
Güegüense o Macho Ratón?”. ¿Adónde? -Karl Hermann Berendt, en 1874 hizo la fusión de dos
manuscritos y por estar incompletas las dos transcripciones, (el manuscritos que pertenecía a la tradición de
Masaya, y otro documento que no se conoce su origen) las unificó con la copia que le dio el hermano de
Juan Eligio de la Rocha, en Granada.
5— Los manuscritos “originales” son solo copias versiones escritas a mano, o verdaderamente son
muy originales y muy antiguos, si así fuera en que museos o archivos se reguardan, ¿porque los supuestos
originales nunca se han publicado en facsímiles (fotografías) ilustrativos de tantos escritos sobre la obra?
6— ¿Cuándo? ¿Cuáles? Fueron esos manuscritos, Se pregunta el doctor. Fernando Silva, y dice, —“si los
únicos manuscritos que se pueden tomar como verdaderos son esos papeles que escribió don Juan Eligio de
la Rocha”. La historia natural del Güegüence. Pág. 8 Fernando Silva 2002.
7— ¿Quién es el autor de la obra? – ¿Seguirá anónima?- pero según lo que escribió el doctor. Fernando
Silva. “traduciendo directamente de la letra de los papeles manuscritos dejados por don Juan Eligio de la
Rocha, más de los estudios de investigación que don Juan Eligio trabajaba sobre nuestras propias lenguas.
Esto nos hace poder señalar hasta desde ahora a don Juan Eligio de la Rocha como el indudable autor de la
obra escrita “El Güegüence o Macho Ratón”. No existe por ningún lado documento que pruebe lo contrario” La
historia natural del Güegüence. Pág. 5, 7 Fernando Silva 2002.
8— ¿Dónde se representaba la comedia bailete? Karl Hermann Berendt, nunca vio la representación
de la obra como tal, otros dicen, que se representaba en tal lugar, en náhuatl, otros dicen que expresaba en
dialecto mangue, Pablo Antonio Cuadra, escribe, “una anciana le dijo que en Diriá existió y salía El
Güegüense, pero eso hace mucho tiempo”. ¿Entonces nadie lo vio en el siglo ante pasado? ¿No se
representaba en ningún lugar?
9— Los autores de las transcripciones parafrásticas de la obra, nunca han mencionado el diccionario
indígena que han usado, a excepción “El Güegüense o Macho Ratón” drama épico indígena, 1973. Doctor.
Alejandro Dávila Bolaños.
10— Algunos autores que han escrito sobre “El Güegüense o Macho Ratón”, casi nunca han referido
en forma clara su bibliografía.
Este documento “El Güegüense, Mitologías y Metodologías“
Clic.
letrasdiriambinas.org
5
se puede leer o imprimir, en La Web,
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
ASEVERACIONES DEL GÜEGÜENSE O MACHO RATÓN, DE DIRIAMBA.
— Juan Eligio de la Rocha, originario de Granada, era un erudito estudioso de las lenguas indígenas
de Nicaragua, fue maestro de gramática; sus familiares vivieron también en Masaya y Diriamba desde
fines del siglo XIX. Gregorio y Almanzor de la Rocha, sobrinos de Juan Eligio, vivieron en Diriamba desde
fines del siglo XIX, Almanzor, se casó con la india. Sótera López, de Diriamba. En el taller (sastrero) de
sastrería, se recitaban los parlamentos del “El Güegüense o Macho Ratón”. ¿Quién les enseñó los
parlamentos a los sastres? La familia, De La Rocha, o doña Sótera, hija de Onofre Romero y Nieta de Blas
Romero, tradicionalistas del Güegüense o Macho Ratón.
1— En las calles de Diriamba desde inicios del siglo XIX ya se representaba el teatro callejero, “El
Güegüense o Macho Ratón”, “En las calles y plazas públicas se divertían durante las fiestas de San
Sebastián, viendo bailar el Toroguaco, el Macho ratón y demás carnavalescos grupos de moda que hacían el
entretenimiento favorito de chicos y grandes” Historia de Diriamba. Pág. 38 doctor Juan Manuel Mendoza. 1920.
2— El origen de, “El Güegüense o Macho Ratón” de Diriamba se remonta a los tiempos del hilo azul, a
lo mejor a los tiempos de Mari Castaña. La tradición familiar ubica. “Onofre Romero se llamaba un indio
honrado y trabajador, que año con año se encargaba de “sacar” el baile del macho y el propio representaba el
papel de “Güegüence” viejo aún lo conocí y lo vi en el macho ratón. Romero proveía de adornos y “güipiles”
para los bailes y alquilaba las monedas. Murió hace no menos de 15 años y con él, sensible es confesarlo se
perdieron muchas referencias de la tradición de las fiestas de San Sebastián y de los bailes indígenas”.
Crónicas folklóricas de las festividades de San Sebastián. Doctor. Leopoldo Serrano G. Pág. 42. Editores. Paco Alemán
e hijos. 1960.
Onofre, antiguo padrino de la obra comedia bailete o macho ratón. Nació en 1859, murió por los años de
1945, hijo de Blas Romero y Dominga Romero, indios puros de Diriamba, sus hermanos, Blas, Isidro,
Modesto y Matilde Romero. En 1883. Onofre tiene 25 años, su hermano Blas el mayor 38 años, este último
nació en el lejano 1845 según. Estadística de Diriamba. 1860. 1883. Leg. 142. 247. A. H. Granada.
3— Un documento contrato de don Manuel Gutiérrez, Mayordomo del baile. 1929 que corrobora la
existencia y puesta en escena la representación del baile “El Güegüense o Macho Ratón”
Transcrito por el doctor. Leopoldo Serrano G.
“Diriamba. 17 de Noviembre de 1929
Yo Manuel Gutiérrez hago constar en uso de mis facultades y mi persona de honor, he dado palabra al Patrón
San Sebastián , de este lugar, de sacarle un baile llamándose el Macho Ratón para que salga el 19 hasta el
27 de enero de 1930, y están de organizado dicho baile desde el 2 de febrero de 1929, hasta el mes actual
presente, siendo los ensayos cada domingo durante el verano, cada 15 días durante el invierno y habiendo
completado el número de bailantes de que se compone dicho baile, y habiendo tomado la palabra de honor,
los ensayos cada vez que hubiere ni menos durante los días del mes de enero de 1929. Perdonándoles de no
asistir durante si los ensayos por enfermedad o cosa grabe, de lo contrario no se los perdono. Pero habiendo
que hora me han estado faltando en los ensayos. Por cuestión de aguardiente me veo en el momento de
pedir el apoyo y la justicia de la Autoridad Respectiva. Aquí la firma del comandante jefe de autoridad.
6
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
4— Para que me castiguen al individuo que me falta por picazón o por gusto de no asistir al ensayo
cuando haya. Porque ello estoy cumpliendo con mi Promesa que le di al Patrón San Sebastián sacarle el
baile del Macho Ratón.
Por si acaso faltare estarán mis hijos para que ellos cumplan lo ofrecido. Asiendo estas cartas leas, a mi
recibo por no saber escribir la firma y justicia de la casualidad respectiva. Recibir a las firmas de todos los que
componen el baile, para que estén entendido que vuelven a faltar, serán castigado. Mayordomo del baile
Manuel Gutiérrez. (Hasta aquí el contrato, se respetó la ortografía original)” “El Güegüense o Macho Ratón” de
Diriamba. 2009 Pág. 14. Héctor Octavio Argüello M.
Este documento compromiso elaborado el 17 de Noviembre de 1929, es de gran importancia para analizar y
explicar una serie de hechos alrededor del baile llamado específicamente en Diriamba, El Macho Ratón,
después de 80 años transcurridos y su secuencia ininterrumpida, este escrito se convierte en testimonio
fehaciente que corrobora el decreto dado por la Asamblea Nacional, confirmando a “Diriamba cuna del
Güegüense”.
5— ¿Quién vistió (el atuendo) al Güegüense y a las otras representaciones de la tradición de
Diriamba? Solo éste pueblo conservó la vestimenta original como memoria histórica de generación en
generación, aquí se vinieron a copiar moros y cristianos.
6—Güegüense y Toroguaco sincretismo español e indígena. ¿Quién los vistió? Se vistieron los dos con
tantas similitudes (pañuelos, capas, máscaras, chischiles) y diferencias (penachos de plumas, gurrión,
polainas)
7— La música de la comedia bailete, El Güegüense o Macho Ratón, es de escala europea, la música de
“El Toroguaco” escala indígena desconocida, (los sones del Toroguaco, son únicos) ambos usan el
“tamborcito” de origen indígena.
8—los sones de la música del, Güegüense, solo quedaron en la memoria de los pueblos de, Diriamba
y de San Marcos (Departamento de Carazo). El musicólogo, Salvador Cardenal Argüello, en 1951 escuchó y
grabo los sones del Güegüense en la ciudad de San Marcos; 16 años después de nuevo grabó los sones en
la ciudad de Diriamba.
9— “Diriamba cuna del Güegüense” Se publica en la Gaceta. No 198- año CVI Managua 18 de octubre de
2002. El Decreto Municipal. El Concejo Municipal. Declara cuna del teatro folklórico Nacional al Municipio de
Diriamba, por ser la única que ha conservado las piezas de teatro folklórico vernáculo dentro de todas sus
manifestaciones durante las fiestas Patronales de San Sebastián que se celebra cada año el veinte de enero
y que comienza el diecisiete y termina veintisiete de enero de cada año…
8— Art No. 2 Se Declara a la ciudad de Diriamba. “Cuna del Güegüense. Decreto de la Asamblea Nacional.
No. 4456- El Güegüense Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
10— La UNESCO encontró al Güegüense en Diriamba 2005, ahí estaba yo. “El Güegüense o Macho
Ratón” Una comedia bailete del teatro popular (callejero, por paradas, de enramadas en enramadas de la
siempre Diriamba), aquí lo encontró la UNESCO en 2005. Toda una representación teatral vernácula, que
tanto ha gustado a pobladores y romeros en las fiestas patronales de San Sebastián de Diriamba, por su
manera burlesca, ingeniosa, de doble sentido, en dos idiomas y creativa de los dominados ridiculizando a los
otros, se ha representado en las calles de la ciudad de Diriamba, por más dos siglos.
7
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
11— “El Güegüense o Macho Ratón” y las otras representaciones de la tradición ancestral,
representan parte de nuestra identidad se han conservado en la memoria histórica del pueblo de
Diriamba. La tradición folklórica no la podemos mandar a ningún lugar, la obra si, ya la dimos a Nicaragua y a
la Humanidad.
ANTIVALORES Y AMENAZAS QUE AFECTAN LA TRADICIÓN FOLKLÓRICA DE DIRIAMBA: AL
GÜEGÜENSE O MACHO RATÓN, TOROGUACO, EL GIGANTE, LAS INDITAS, LAS HÚNGARAS, Y SU
ENTORNO, TRADICIONALISTAS, TAMBORES, PRIOSTES, FIESTEROS, PROMESANTES Y TODO
UN FOLKLOR VERNÁCULO.
1— La dubitación y la inopia cultural continúa (por falta de conocimientos de la cultura folklórica),
siguen confundiendo a letrados, Instituciones y comunicadores en sus escritos y divulgaciones, al
Güegüense, con, el Toroguaco. Envolviendo la representación del vistoso penacho del Toroguaco, en el
mismo manto y nombre del Güegüense, el primero es emplumado, en nada se parece a los sombreros de los
personajes del Güegüense. ¿Dubitación o inopia?
2— Los haberes con intereses personales han continuado en sucesión a supuestos y oportunos
patrocinadores, mayordomos o encargados de la tradición, y cuantos más se convierten en mecenas y
todo sigue igual.
3— ¿Que puede suceder con la salvaguardia del Güegüense y las otras representaciones
folklóricas? A lo mejor solo quedarían las comparsas y farándulas fiesteras, todo se menoscabe, altere y
desaparezcan las vernáculas representaciones tradicionales por falta de visión e integración de la
comunidad.
4— A ritmo acelerado se desvirtúa la tradición vernácula con la intromisión de otras culturas
folklóricas foráneas y costumbres degradantes de la modernidad. En los últimos años las agendas a
desarrollar en los festejos tradicionales, sus programas han estado más cargados de tradiciones y cultura o
aculturalismo ajenos, dando la impresión que ya nuestras tradiciones desaparecieron y necesitamos de las
foráneas.
5— Con ley o sin ley constantemente desvalorizamos la obra de teatro El Güegüense y en particular
sus personajes, bautizando a tuti fruti cantinas, bares, juegos prohibidos, cafetines, y otros que se
autodenominan o rotulan “El Güegüense”. A colofón de lo anterior se adosa el chocante aculturalismo de
la diversión eufórica de tantos participantes y visitantes a la gran feria en busca de la notoriedad o el gran
espectáculo. Por los días de las fiestas, aparecen, aparecen, desfiles de caballos (mal llamado hípicos) que
promueven el ron chocolá y adornan las calles con cantinas en cada esquina, no se sabe que le dejan al
folklor, lo triste es que a veces bautizan sus desfiles en honor al “Güegüense”. Ah también aparecen la
gigantona de León y el enano cabezón, que retumban con sus coplas llamando la atención los pavos o
pavas chompipes del tercer género exhibiendo su fetiche vulgar.
6— A gusto y antojo de cuanto inteligente lo presume, se modifica, adorna o cambia el atuendo del
Güegüense y el de las otras representaciones folklóricas. Ante esa circunstancias en el 2009 un
conjunto de personas, tradicionalistas, actores participantes, delegados de cultura y notables interesados en
la conservación del vestuario del Güegüense consensuamos el atuendo de acuerdo a la tradición, pero se
sigue alterando.
8
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
7— Es necesario que, padrinos, mayordomos, dueños de bailes y representaciones, artistas
teatrales y otros, sean claros en su representación. Sí es de la tradición, obra de teatro, ballet, baile o
parodia, para no confundir al público, a turistas y población en general.
8— Arte (la belleza real) y antiarte (moda, notoriedad, snobismo) relacionados con la figura del
Güegüense y los personajes de, Los Machos. Es muy bueno el primero, pero el segundo se ha
convertido en una paranoia casi generalmente de garabatos grotescos, ensuciando las paredes de las
casas de la ciudad con bufas figuras que por suerte solo han sido de “Machos estrafalarios” que impactan
negativamente, no tienen mensaje constructivo mucho menos educativo, pueden ser interpretadas como
señales inequívocas de aculturalismo, de mal gusto en la tierra del Güegüense, que deforman e
impresionan a los visitante y confundirlos con los adefesios que ven en tantas paredes sucias. ¿Para onde
vamos? Seremos la atracción por la celebración del X aniversario del Güegüense, ¿se dispones de un plan
para celebrarlo?
9— No podemos obviar las acertadas evaluaciones dadas sobre la obra comedia, El Güegüense o
Macho Ratón, de Diriamba; en, (2006, 2009), de lo expresado por los evaluadores en dos asambleas, tal
vez no podemos decir, que son amenazas, más bien debilidades, pero sí hacer un alto para saber que
mejorar en el futuro. Todas estas evaluaciones fueron promovidos por asociaciones particulares de la
ciudad, con la participación de, actores, profesionales de teatro y música, tradicionalistas, historiadores,
intur, cultura a nivel nacional, invitados especiales de, Masaya, Irene López, Managua, Alberto Maravilla,
especialista en teatro, en 2006 Genaro Altamirano, Alcaldía de Diriamba, y muchos más, los informe nos
quedaron para Semper ídem (siempre lo mismo).
10— Bien vale la pena volver a repetir lo evaluado en el 2006: con una serie de pormenores dadas por
un grupo de interlocutores, tradicionalistas, folcloristas e intelectuales sobre la representación de la obra, 20
Agosto 2006.
a. Los niños deben continuar con su participación en la tradición.
b. Coreografía limitada.
c. Cambiar el paso con cada son en la calle.
d. Se deben quitar las máscaras para hablar, mejorar la vocalización y entonación.
e. Las damas deben tener más presencia.
f. No se deben uniformar, pero si usar telas más vistosas.
g. Hay que enseñarles el texto con las mismas palabras del texto hay que traducirlas para que tomen
sabor. Que se les relate la obra para que se sientan con el personaje.
Evaluación. 2009 con la participación de 90 maestros de varios municipios del Departamento de
Carazo. De, logros. Dificultades. Sugerencias. Magister dixit (Los maestros, expresaron)
—Por primera vez la gran mayoría de los maestros conocían más a fondo la obra y su interés por comenzarla
a leer.
—Las estrategias lectoras y las dinámicas de competencia despertó el interés y apropiación de aspectos de la
obra poco conocidos por los docentes.
—La dinámica coloquial permitió conocer a través de preguntas, comentarios y sugerencias, aspectos
relevantes como:
9
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
El güegüense es una obra que no solo representa el pasado, sino que sigue vivo en Diriamba además el
hecho de conocer una publicación escrita por otro maestro.
—Es la primera vez, en ninguna obra, yo había leído el “matateco dio mispiales señor gobernador tastuanes”.
—No conocía el nombre de los machos.
—No sabía que existía un diálogo.
—Nunca había escuchado cosas tan bonitas. Creo que todos hemos aprendido. Solamente es accesible en
las fiestas de enero.
—El güegüense se ha quedado solo en el folclore, también es literatura. Un invitado foráneo decía, me
emociona ver a los diriambinos emocionados. Yo no conocía nada del güegüense. Si Diriamba quiere
exportar el güegüense háganoslo bien. ¿Por qué no se puede hacer una fiesta aparte de las fiestas
patronales?
—muchos maestros opinaron que el Güegüense no es una obra hecha para la iglesia católica.
—Surgió la propuesta de hacer grupos teatrales (no bailes) en los colegios para que la obra se presente en
otras fechas.
—El instituto Benito Salinas de Dolores está montando la obra.
—Muchos docentes manifestaron tener conocimientos muy generales, superficiales o casi nada, muchos
expresaron que nunca han leído la obra.
—Desconocía la existencia de los parlamentos en náhuatl, el número de parlamentos y de personajes.
—Muchos docentes propusieron, indagar, investigar para conocer más la obra. Organizar grupos de teatro en
las escuelas.
—Que se promueva la lectura de la obra. Conocer sobre aspectos teatrales. Historia, costumbres y
tradiciones del municipio.
—Dar a conocer al estudiante la cultura local
—Conocer la historia de Diriamba. El folclore de Diriamba, deben estar incluido en el currículo en unidades
didácticas especiales de los programas (maestros de estudios sociales)
Recomendaron:
—Dar seguimiento en cada escuela o instituto sobre las aplicaciones de los conocimientos puestos en
práctica.
—Conocer de grupos teatrales escolares, sus avances, dificultades presentadas.
—Consensuar un plan municipal de cultura con su agenda cultural respectiva.
—Crear un centro de documentación sobre el güegüense, el folclore y la historia de Diriamba. Atendido por
un experto por lo menos con nivel académico universitario.
—Crear el instituto del Güegüense.
—Nombrar un experto o director de teatro que enseñe y promueva a los grupos teatrales a nivel escolar y
local. Graduado, no solo bailarín de folclore
—Formular nuestro currículo educativo con la particularidad e idiosincrasia de la cultura local.
—Organizar un equipo de expertos o notables a nivel municipal y relacionado con la cultura.
146 Habla el Güegüense. ¡Ve que afrenta de muchacho, hablador boca floja!, reviéntale, hijo, la cabeza, que como no
es hijo mío por eso me desacredita.
10
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
“EL GÜEGÜENSE O MACHO RATÓN” COMEDIA – DRAMA (TEATRO POPULAR)
UN APLICO DE GUÍA METODOLÓGICA PARA PRINCIPIANTES
JUSTIFICACIÓN. La representación tradicional del, El Güegüense, se está diluyendo en su originalidad, los
tradicionalista de peso específico cada día son menos, y los mayordomos de la representación actuales solo
están inmersos en oropeles rutinarios muy ocasionales que no trasmiten la verdadera tradición, y además
carentes de recursos económicos por lo que justifican todas sus menesteres.
A las nuevas generaciones por el poco conocer de la obra desde el plano educativo (está en el programa de
segundo año de secundaria) y de la tradición de la representación, no los motiva a participar. Además la
trasmisión informal de nuestra identidad dejó de existir hace mucho tiempo.
Esto me ha motivado a pensar, que, es solo en la educación formal donde se podría garantizar la continuidad,
talvez no de la tradición, pero sí de la obra de teatro que nos dio esa tradición. Aunque dichas temáticas están
incluidas en el currículo en forma general y solo se practican de manera superficial a través de bailes de
chischiles y machos danzantes. Por todo lo anterior presento ante ustedes esta posible guía metodológica,
sobre cómo llevar en su dimensión de escenarios por partes (actos) la obra y para principiantes.
FINALIDAD DE, LA GUIA. Hacer este instrumento un documento de apoyo, de utilidad, y aplico de la comedia
- drama, “El Güegüense o Macho Ratón” para ser representada por principiantes, docentes, estudiantes y
aficionados por el teatro vernáculo. Estos escritos dejan las paradas callejeras de las fiestas patronales y en
forma singular se trasladan a espacios teatrales, de actos (partes) y escenas para personificar las acciones,
humorísticas, festivas y divertidas de la vida cotidiana de esa época colonial en que transcurre la trama de la
obra. Aunque parezca contradictorio, la comedia es también del género literario dramático, dado que, el
personaje principal, El Güegüense, es, exagerado, mentiroso y burlesco.
Se pretende que pueda ser utilizada, como un instrumento práctico, didáctico, que brinde a los facilitadores y
actores, el conocer de la obra sin ahondar en grandes estudios, sin inmiscuirnos en la ritualidad tradicional,
pero si, estar al tanto de los pormenores: vestimenta, coreografía, personajes, música y textos por partes, (o
actos), en forma sencilla, innovadora, y sin pretensiones de actores consumados.
Se presentan los pormenores de cada una de las partes o escenas, desde el resumen de cada acto,
personajes, su perfil, vestimenta, coreografía y los textos coloquiales con el propósito, de no recitar la
totalidad de los 314 parlamentos, sino, llevarlo por actos donde se reciten pocos parlamentos por escenas,
por aquello que, los noveles actores capacitados no son profesionales.
Con toda la verosimilitud posible sin pretender ser copia de la representación, El Güegüense de la Tradición,
tratando de dar respuesta: de lo relacionado con un escenario adecuado al medio, el uso de vestimentas
sencillas, no de lujo, a lo mejor innovadas, y de ser posible no se incurra en grandes costos que limitan la
iniciativa y vocación de tantos actores.
Este documento “El Güegüense, Mitologías y Metodologías “se puede leer o imprimir, en La Web.
letrasdiriambinas.org
OBJETIVOS:
11
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
— Conocer los orígenes, atuendo, coreografía, sones y textos de la obra. “El Güegüense o Macho Ratón”
— Que, los participantes de la capacitación se apropien de todos los componentes de la comedia – drama.
— Promover el aplico y las sugerencias de esta guía con enfoque participativo y equidad de género.
— Poner en práctica los actos o escenas la obra de acuerdo a las partes (actos) comprendidas en los textos
sugeridos en cada una de dichas partes.
— Evaluación de la práctica y aplico en la representación de la obra, así como la participación individual de
cada uno de los participantes.
237) Habla el Gobernador. No pilse Capitán Alguacil Mayor, chigüigua mo Provincia Real, campamento
sesurle Güegüense lichua obedecer con una yunta de botijas de vino de Castilla para en chocolá y paltechua
brindar mo Cabildo Real.
312) Habla el Güegüense. Amigo Capitán Alguacil Mayor, asaneganeme, vino de Castilla en chocola.
313) Habla el Alguacil. Siguale, Güegüense.
314) Habla el Güegüense. Pues nosotros, ¡a la gorra, muchachos!
12
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
Héctor Octavio Argüello Molina. 1938. Maestro y escritor aficionado, por la
historia, sus raíces de identidad lo han motivado a incursionar en la investigación.
Ha publicado los libros, “Caciques y Conquistadores en Diriamba”, 2007 “El
Güegüense o Macho Ratón de Diriamba”, 2009 “Huellas Chorotegas, Patrimonio
Cultural Material”, 2014. Autor participante libros: Letras Diriambinas, tomo I, II, III,
IV y V. Autor de la revista, Diriamba centenaria 115 aniversario. Actualmente
publica en la revista, MANKEME 01 y 02; y en la página WEB letrasdiriambinas.org
tiene varios libros digitales. Socio de, “Cultura y letras Diriambinas”
.
“El Güegüense o Macho Ratón de Diriamba” 2009. Es un libro con
diversas facetas de la memoria folklórica pueblerina, fundamentado en
la tradición de varios siglos, de algunos documentos, haciendo un
recorrido en el tiempo. Es un breve ensayo que hace reminiscencia de
períodos y periplos; representación de teatro callejero, que comenzó en
los tiempos que su autor quiso, novelizó las características sociales de
esas épocas coloniales y poscoloniales que luego transformó en una
obra de teatro popular.
Lea Gratis. En la web:
letrasdiriambinas.org
Capítulo III-Símbolos e Identidad, “El Güegüense o Macho Ratón de Diriamba, LIBRO. DIRIMBA Memorias Históricas y Geográficas. De la página 37 a 44.
–Galería. “El Güegüense o Macho Ratón de Diriamba, 15 páginas de fotografías 2005- 2006.
-Historiografía de la Tradición Folklórica, sus escenarios en el tiempo. Folleto de
16 páginas.
13
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
14
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
15
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
16
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
17
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
18
EL GÜEGÜENSE: Mitologías y Metodologías- 2015
19

Documentos relacionados

Historiografía de la cultura folclórica de Diriamba Ses escenarios en

Historiografía de la cultura folclórica de Diriamba Ses escenarios en de acuerdo con las leyes de indias que así lo mandaban, aunque sí, estuvo controlado al inicio por los encomenderos y bajo la autoridad de la misión de la santa madre iglesia, Con similitud a una C...

Más detalles

Untitled - Cultura y Letras Diriambinas

Untitled - Cultura y Letras Diriambinas La naturaleza en todo el municipio es el mejor patrimonio que el Creador engalanó en un maravilloso gradiente desde el litoral del Pacífico con los mejores balnearios, ríos y cascadas que refrescan...

Más detalles

(baile de los machos) de diriamba

(baile de los machos) de diriamba La tradición familiar ubica. “Onofre Romero se llamaba un indio honrado y trabajador, que año con año se encargaba de “sacar” el baile del macho y el propio representaba el papel de “Güegüence” vie...

Más detalles