Descargar - Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Transcripción

Descargar - Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Año 6, número 21 • verano 2007
GACETA de la segg
v erano 2007
1
S
E
N
O
I
C
C
E
L
EE
AÑO D
2
v e rano 2007
GACETA de la segg
ELECCIONES A NUEVA JUNTA DIRECTIVA
Según establecen los vigentes
Estatutos de la SEGG, así
como los artículos 8, 9 y 10
del Reglamento Electoral,
una vez concluidos los plazos
preceptivos y cumpliendo los
requisitos que determina el
procedimiento electoral, han
sido admitidas las siguientes
candidaturas:
S UMARIO
◆ Elecciones a nueva junta directiva . . . . . . 3
◆ En memoria de Fernando
Jiménez Herrero . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
◆ Entrevista con Isidoro Ruipérez . . . . . . . . 8
◆ Reunión del Grupo de Demencias
de la SEGG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
◆ Libro de Estándares de calidad
en geriatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
◆ Sociedad Aragonesa de Geriatría
y Gerontología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
◆ Aniversario de la creación
de Terapia Ocupacional. . . . . . . . . . . . . . 18
◆ Equipo de valoración en
Barbastro (Huesca) . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
◆ Fondo bibliográfico de la SEGG . . . . . . 20
◆ Libros/La Casilla del Alfil . . . . . . . . . . . 21
◆ Viñeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Director: Fernando Perlado
Redactores: Luis P. Ekman, Irene Joven
E-mail: [email protected]
Web: www.segg.es
Edición: SENDA EDITORIAL, S.A.
C/ Isla de Saipán, 47 - 28035 Madrid
Tel.: 91 373 47 50 • Fax: 91 316 91 77
Depósito Legal: M-51222-2002
GACETA de la segg
Presidente:
D. Pedro Gil Gregorio
Vicepresidente de Geriatría:
D. Fernando Veiga Fernández
Vicepresidente de Gerontología:
Dña. Begoña Gutiérrez González
Secretario:
D. José María Jiménez Páez
Vicesecretario:
D. Francisco Sánchez del Corral
Tesorero:
D. José Antonio López Trigo
Vocal Sección Clínica:
Dña. Paloma González García
Vocal Sección Ciencias Biológicas:
Dña. Ana Navarro Arévalo
Vocal Sección Ciencias Sociales y del Comportamiento:
Dña. Miriam Barandiaran Amillano
Presidente:
D. Antoni Salvà Casanovas
Vicepresidente de Geriatría:
Dña. Ma Teresa Vidán Astiz
Vicepresidente de Gerontología:
D. Javier Yanguas Lezaun
Secretario:
Dña. Lourdes Rexach Cano
Vicesecretario:
D. Benito Fontecha Gómez
Tesorero:
D. Rafael Sánchez Ostiz
Vocal Sección Clínica:
D. Juan Ignacio González Montalvo
Vocal Sección Ciencias Biológicas:
D. Reinald Pamplona Gras
Vocal Sección Ciencias Sociales y del Comportamiento:
Dña. Teresa Martínez Rodríguez
ISSN: 1695-7318
v e r a n o 200 7
3
ELECCIONES
PROYECTOS DE LA CANDIDATURA PRESIDIDA
por ANTONI SALVÀ CASANOVAS
1. ¿Cuál es vuestro proyecto inmediato?
Deberemos asegurar su funcionamiento ordinario a partir de la estructura existente y los acuerdos y actividades programadas. Deberemos reunirnos con los responsables de los grupos de trabajo y representantes
en órganos nacionales e internacionales para valorar sus objetivos y actividades.
2. ¿Qué proyectos tenéis a largo plazo para la SEGG?
Nuestro programa se vertebra alrededor de 6 ejes:
Impulsar la investigación y mejora científica continuas en geriatría y gerontología. Promoviendo la investigación en red interterritorial, y los grupos de trabajo y consenso así como la investigación con otras
sociedades científicas. También manteniendo la independencia científica y la búsqueda de excelencia de la
revista de la sociedad. La potenciación de la formación continuada y particularmente la formación de los
médicos residentes apoyando a los tutores en la unificación de los programas.
Apoyar la mejora de la calidad asistencial. Fomentando la creación de los servicios de geriatría hospitalarios, continuando con la tarea iniciada por el observatorio de la SEGG. Analizando los distintos modelos
asistenciales a nivel nacional e internacional e impulsando políticas de calidad.
Optimizar la atención integral a las personas dependientes y los cuidados de larga duración, apoyando a
los profesionales del sector, en su reconocimiento y crecimiento profesional. Ayudando en el desarrollo, difusión e implementación de un modelo integral de atención y potenciando la formación continuada.
Mejorar la posición de la SEGG, como referente científico en el ámbito de la atención a las personas mayores para otras sociedades científicas, las administraciones públicas y el movimiento asociativo de personas mayores y familiares.
Formular un marco ético de la SEGG elaborando un código ético que plasme los valores de la SEGG,
oriente sus actuaciones y guíe la gestión de su junta directiva.
Lograr una sociedad más participativa y cercana a los socios.
3. ¿Crees que hay que modificar algo en la estructura, grupos de trabajo, participación de
los socios o representación en el exterior, de la SEGG?
La participación de los socios es un valor importante para la sociedad. Todas las estructuras existentes
configuran un buen marco de participación y deben ser potenciadas. Podemos ayudarnos de las nuevas tecnologías en la relación con y entre los socios. Nuevos espacios en la Web pueden facilitar el acceso a la
información y el intercambio de proyectos. Además continuar con la publicación de Gaceta de la SEGG y
estudiar la realización de una newsletter electrónica.
4. Comenta otras ideas o proyectos que vuestra candidatura tenga en su programa.
Potenciar la colaboración y apertura hacia otras sociedades científicas nacionales e internacionales compartiendo proyectos de interés en la atención al anciano.
Realizaremos una gestión comprometida, evaluando los objetivos y metas alcanzadas, participativa, descentralizada y transparente.
Quisiera resaltar que el principal aval de nuestra candidatura es la trayectoria profesional de compromiso
e impulso de la especialidad de todos sus miembros, cada uno en su ámbito de competencia. En esta línea
de compromiso personal, apertura hacia los socios y trabajo en equipo nos gustaría desarrollar nuestro proyecto.
4
verano 2007
GACETA de la segg
ELECCIONES
PROYECTOS DE LA CANDIDATURA PRESIDIDA
por PEDRO GIL GREGORIO
1. ¿Cuál es vuestro proyecto inmediato?
En primer lugar, mantener la independencia institucional y política de la SEGG, como ha venido siendo hasta ahora.
En segundo, iniciar conversaciones con el Ministerio de Sanidad y Consumo, así como con las comunidades autónomas, para impulsar una estrategia nacional sobre atención y asistencia geriátrica que
complemente a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación
de Dependencia, ya que ésta última no cubre la faceta asistencial. Iniciaríamos un proceso semejante al
que se está llevando a cabo con la salud mental o los cuidados paliativos.
En tercer lugar, iniciar en unos casos y favorecer en otros las relaciones con sociedades afines y asociaciones de personas mayores.
2. ¿Qué proyectos tenéis a largo plazo para la SEGG?
Preferimos denominarlos proyectos a medio plazo, y básicamente serían:
Pretendemos poner en marcha y desarrollar áreas de asesoramiento y participación que apoyen la profesionalización de los recursos humanos de la sociedad en los temas de máximo interés.
Conseguir que la SEGG tenga una imagen social activa y difundida a todos los niveles.
Potenciar y favorecer la investigación propia de tipo interdisciplinar y translacional, para contar con
el mayor numero posible de socios.
3. ¿Crees que hay que modificar algo en la estructura, grupos de trabajo, participación
de los socios o representación en el exterior, de la SEGG?
Evidentemente las estructuras se deben modificar para conseguir la mayor participación de los socios
y la mayor rentabilidad posible. En este sentido, creemos que se debe “profesionalizar” la estructura de
la junta directiva. Una sociedad con más de dos mil trescientos socios debe contar con recursos materiales y personales que aseguren su funcionamiento.
Consideramos necesario favorecer una dirección y gestión comunicativas, promoviendo y consolidando las relaciones con los socios y, sobre todo, con las sociedades autonómicas.
4. Comenta otras ideas o proyectos que vuestra candidatura tenga en su programa.
En el programa preliminar que reciban los socios se van a detallar los principales proyectos que pretende acometer esta candidatura. Además de los ya expuestos anteriormente, creemos que son de gran
interés los siguientes:
Alcanzar una posición de liderazgo en aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida de las
personas mayores.
Rentabilizar al máximo los recursos económicos, impulsando vías complementarias de financiación.
Promocionar consensos de actuación con sociedades y colegios profesionales afines.
Pretendemos conseguir todos nuestros proyectos manteniendo la independencia pública, privada, política e institucional que debe siempre guiar una sociedad científica.
GACETA de la segg
v e r a n o 2007
5
EN MEMORIA DE JIMÉNEZ HERRERO
Recordando a Fernando Jiménez Herrero
n una entrevista que le hice a Fernando para un libro en
el año 1989, una de las preguntas decía: «¿Qué hace un
chico como tú en un sitio como éste?», dándole a entender
que él me parecía ante todo un médico humanista y
menos un médico práctico. «Estás muy equivocado», me
dijo. «Todos los días veo muchos enfermos y la mayoría son
gente mayor. Mi dedicación completa y absorbente es la clínica. Lo
que pasa es que a mí la gente me conoce a través de los papeles; o
de las palabras de los discursos. Pero no me ven día a día subiendo
y bajando escaleras sin ascensor a ver viejos que viven solos. Desde
que se creó la residencia del Padre Rubinos, en 1970, he pasado allí
muchas horas; y en Cruz Roja, aguantando los avatares políticos y
de compañeros; y en los hogares de pensionistas; y madrugando a
las cinco de la mañana para ir a la residencia de asistidos. Durante
veinte años no he hecho otra cosa que geriatría asistencial. En un dispensario muy modesto,
primero; después, en una residencia mixta creada por un jesuita, el padre Rubinos, de ochenta
camas; cuando se creó el primer servicio de geriatría del Inserso en La Coruña, comenzando de
la nada se llegó a tener un fichero de más de tres mil personas, hecho por mí sin ningún equipo
y en la más absoluta soledad. Mi gran problema ha sido que alrededor mío no ha habido nadie
o casi nadie. Y si alguien venía lo hacía en busca de papeles que le fueran útiles para escalar
puestos de contratación. Ten en cuenta que en mi consulta privada, dedicada enteramente a
geriatría, hay miles de fichas; es decir, me considero ante todo un médico práctico. Lo que pasa
es que muchas veces me digo: zapatero, a tus zapatos. Porque es verdad que en mí hay una vena
humanística y una vena de escritor». Preguntando sobre su reciente paso como presidente de la
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, y a qué nivel internacional creía que estábamos,
me respondió que ello dependía de con quién nos comparábamos, y me recordó los comienzos de
la sociedad, «formada por señores que no eran geriatras y que realmente no se interesaron mucho
en ello; eran más bien médicos humanistas y de prestigio: evolucionó gracias a la tenacidad de
unas personas, entre ellas Alberto Salgado y Paco Guillén». Y cuando le comenté que había sido
uno de los primeros geriatras españoles en visitar Latinoamérica, me dijo que había recorrido
todas las casas de ancianos en Puerto Rico, una por una; había estado en Brasil viendo los
centros geriátricos más importantes, y también en Uruguay. En esos países habló sobre temas de
su interés. Me explicó que un tema, típico de él, era el de pintura naíf y tercera edad. «Salió una
vez el tema en una conversación en un congreso muy alejado del Paraguay y cuando yo, años
después, fui a Asunción, me enseñaron una serie de obras y me dijeron que se habían hecho por
haberlo oído a tres mil kilómetros de allí».
Fernando se definía como buen asturiano, «loco, vano y mal cristiano». De Marañón recordaba
el pequeño departamento de geriatría que tenía en las salas de Vega Díaz. Un día del año 1951
entró Marañón en la biblioteca y vio que Fernando estaba leyendo. Era un trabajo encargado
por Velázquez. Marañón le dijo: «Si tuviera tu edad me dedicaría a la geriatría». Fue como la
imposición de manos a un obispo, me decía Fernando.
Fernando Perlado
6
verano 2007
GACETA de la segg
EN MEMORIA DE JIMÉNEZ HERRERO
EL DR. D. FERNANDO JIMÉNEZ HERRERO,
ACADÉMICO-GERIATRA
Por
José Carro Otero
Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia
Lo fue de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, cuya sede radica en la ciudad de A Coruña, desde
el 31 de enero de 1963 hasta el día de su muerte el pasado 29 de marzo, por tanto a lo largo de 44 años.
Durante el periodo 1963-73 perteneció a la clase de Académicos Correspondientes y a partir del 14 de abril
de 1974, a la de Numerarios, por elección de méritos. Su obligado discurso de ingreso versó sobre Criterios
de normalidad en Geriatría y fue contestado por el Dr. Matilla Gómez, a la sazón Secretario Perpetuo de la Real
Academia Nacional de Medicina, con quien mantenía y mantuvo, nuestro recordado D. Fernando, una estrecha amistad.
La pasión del Dr. Jiménez Herrero por la geriatría, que llenó toda su vida en tan diversas instituciones y expresiones, también se manifestó en la citada Real Academia de Galicia donde pronto organizó, coordinó y protagonizó numerosas sesiones científicas y cursos sobre aspectos plurales de la misma: Ecología del envejecimiento
(1975); La aportación de las Reales Academias de Medicina a la Historia de la Geriatría Española Contemporánea,
Causalidad y consecuencias de las caídas en los ancianos (estos dos últimos trabajos en 1981); Peligros del encamamiento prolongado (1983); Urgencias en Geriatría (1984); Curso de verano sobre Gerontología psicosocial y sanitaria (1992); Gerontología (1993) (libro participado con otros autores); Valoración y asistencia actual al anciano
(1994); Salud y enfermedad mental en el anciano (1995); Atención interdisciplinar del anciano (1996); Problemas de
la función sexual en los mayores y su tratamiento, La valoración de los ancianos, Ecología del envejecimiento, Salud pública y envejecimiento (estos últimos títulos durante el curso 1999); La Geriatría en España en el siglo XX, (2003);
Longevidad (2004), etc.
No contento con las referidas producciones académicas, en muchas de las cuales participaron diversos coautores, y algunas de ellas luego, además, publicadas como libros, Fernando Jiménez alentó la dedicación geriátrica de todos aquellos médicos que se acercaron a él en demanda de ayuda y estímulo ya sensibilizados por
una imprescindible vocación que sentían a tal efecto.
En paralelo con las antes citadas actividades científicas D. Fernando cultivó el género periodístico para divulgar por este medio todos aquellos asuntos que, referentes a la mejor atención socio-médica de los ancianos,
preventiva o terapéutica, le pareció conveniente dar a conocer, con fines prácticos, a la población gallega en
general.
Dotado de una gran disciplina personal para el trabajo, el Dr. Jiménez Herrero procuraba cumplir escrupulosamente con los compromisos que asumía, sobre todo los de carácter honorífico. Así lo hizo con la Real
Academia de sus «amores», la de Medicina y Cirugía de Galicia desde 1983, año en que fue elegido miembro
de su Junta de Gobierno, en la que desempeñó sucesivamente, con dedicación y eficacia, los cargos de Vicesecretario (1983-92) y a partir de entonces de Secretario General renunciando a este último, por motivos de
salud, el 13 de septiembre de 2005, año y medio antes de su fallecimiento.
Aguantó hasta entonces, quebrantado ya el cuerpo durante los años precedentes pero animosos el intelecto
y las ganas de vivir por verdadero espíritu de servicio. El presidente de la Academia y restantes miembros de
la Junta de Gobierno se negaron en aquellos momentos a aceptarle la renuncia, animándolo a continuar en la
tarea, cuyo ejercicio lo mantenía activo.
Para sus compañeros de la Regia Corporación, D. Fernando era el geriatra-académico «por antonomasia»,
consideración que él supo y mereció ganar por la dedicación con que sirvió a la docencia, al progreso científico
y a la asistencia clínica de esta especialidad.
GACETA de la segg
v e r a n o 200 7
7
ENTREVISTA
Por Fernando Perlado
El despacho del Jefe de Servicio de
Geriatría del Hospital Central de la Cruz
Roja, en Reina Victoria, 26, Madrid,
mantiene el mismo aire austero que le
imprimió Alberto Salgado Alba, y nada
más entrar en él, Isidoro abre el armario
de la derecha y me enseña objetos que
pertenecieron a Alberto, como si de un
mini museo se tratara: la bata con su
nombre, el antiguo teléfono de mesa, un
calentador eléctrico de pies, y me explica
que en este armario guardaba Salgado
papeles históricos que escribió cuando
se fundó el servicio y que después él
ha grabado en unas cintas, para que la
información no se pierda.
ISIDORO RUIPÉREZ
Lo que me dices del comienzo del
servicio, ¿está recogido por Cruz
Roja como archivo histórico?
Bueno, Cruz Roja como hospital
tiene un pequeño museo de cosas
antiguas, pero específico de geriatría hay poco. Donde está muy
bien redactado todo es en las tesis
doctorales de Alberto Salgado y de
Paco Guillén. Dedican un capítulo
entero a la puesta en marcha de
este servicio.
Tú formaste parte de la primera
promoción de residentes de geriatría en España, junto con José
Manuel Reuss. ¿Qué recuerdas de
aquella época?
Fuimos de la primera promoción
oficial de cuando el MIR fue convo-
8
verano 2007
catoria nacional. (Unos años antes
Cruz Roja hizo su propia convocatoria y otros compañeros pasaron
también por aquí.) ¿Qué recuerdo?
Es difícil resumirlo. Una cosa está clara: se hacía camino al andar
continuamente. Era un servicio inmensamente ilusionado en el que
había una conciencia colectiva de
que algo importante se iniciaba,
de que no era un capricho de nadie sino que se basaba en unos
principios y creencias básicos,
contrastados en las visitas a Inglaterra y a otros países de los responsables del servicio. Eso, unido
a una gran ilusión y ganas de trabajar para marcar un camino en
España, que entonces sonaba algo
extraño ya que era toda una novedad. Cada cosa que se hacía, cada comunicación que se presenta-
ba en un congreso, cada enfermo
que se conseguía ingresar y rescatar de urgencias, cada alta que se
daba, cada apertura de un nivel
asistencial, cada caso de ayuda a
domicilio, etcétera, daba una sensación de que se había hecho algo
histórico, el comienzo de algo importante. Y eso, lógicamente, nos
llenaba de ilusión y orgullo a quienes estábamos allí.
Creo que Paco Guillén fue una persona fundamental en lo que cuentas, porque la idea que yo tengo es
que Salgado era un hombre de mucho prestigio, pero quien resolvía
muchos de los problemas diarios,
quien estaba trabajando, digamos,
en la trastienda de la formación y
organización del servicio era Guillén. ¿Es así?
GACETA de la segg
ENTREVISTA
Sí, sin duda hacían una combinación perfecta. Visto con la perspectiva del tiempo creo que fueron el
complemento ideal uno del otro.
Me preguntas por Paco Guillén. Paco Guillén era nuestra referencia,
lo que ahora sería el gran tutor de
residentes, el jefe de estudios, era
la puerta a la que primero llamábamos los residentes, una puerta
que siempre tenía abierta. Resolvía
nuestras dudas con la energía que
le caracteriza, de forma siempre
amable y rápida. No sólo lo facilitaba sino que tiraba de todos nosotros, nos traía, nos llevaba, nos
comprometía... Sin lugar a dudas
Paco Guillén marcó una época.
Recuerdo también a Díaz de la Peña, a José Luis García Sierra, a Pérez del Molino, a José Luis García
Fernández, a la gente del primer
equipo.
Son los primeros adjuntos del
servicio y por tanto los primeros
adjuntos de la geriatría española, ¿no? De todos ellos hay recuerdos estupendos. Con unos se han
mantenido más contactos que con
otros. Con García Sierra, más. Fue
el impulsor del hospital de día. El
Dr. Díaz de la Peña, también, en
el dispensario geriátrico y el pase
por plantas. El Dr. Pérez del Molino inició la atención domiciliaria.
El Dr. García Fernández fue un gran
clínico y nos enseñó mucho. Todos
ellos, además de su trabajo y de su
pluriempleo, que entonces era necesario para sobrevivir como médico, hacían con toda la ilusión del
mundo comunicaciones y publicaciones que ahí están en las hemerotecas y tienen su valor.
Además de las publicaciones en las
que, en efecto, cuando se consultan documentos de aquella época
aparecen las firmas de estos adjuntos, junto a las de Salgado y Gui-
GACETA de la segg
llén, hay que recordar los cursos de
geriatría que Cruz Roja organizaba
todos los años. Eran la referencia
para actualizarse anualmente en
el conocimiento y directrices para hacer las cosas bien. Creo que
aquellos cursos de Cruz Roja tuvieron una importancia extraordinaria. Algo fundamental en la historia de la geriatría española.
Durante muchos años fueron,
quizás, los únicos cursos de geriatría que había en España. Es más,
yo conocí la geriatría por uno de
estos cursos, que se publicó en un
librito que llegó a las manos de
unas monjas de un asilo de Palencia. Así conocí la existencia de este servicio y de sus responsables.
Marcaron una época y llenaron un
vacío. Está claro que hoy la oferta
es muy amplia y de lo que se trata
es que la gente acuda a los cursos,
porque a veces hay más cursos que
candidatos a los mismos.
Ahora, la mayoría de cursos se especializan en determinadas enfermedades, en aspectos particulares
de la atención, en tratamientos,
y entonces los cursos eran genéricos, se hablaba de geriatría en
estado puro porque había que empezar por ahí.
Era el abc, había que repetir el
abc y al año siguiente volver a hablar del abc, para que asentara y
fuese la simiente que después se
llevaba la gente a su lugar de trabajo.
El programa de becarios de países
latinoamericanos fue también importante durante un tiempo, me
refiero a la tradición de este hospital de formar a médicos procedentes de aquellos países. Tengo
la impresión de que se echa en
falta en la actualidad, y lo digo
por comentarios que he escucha-
do en la Argentina. Son países que
han seguido a España en el tema
de geriatría y que tuvieron a Cruz
Roja como referencia para el desarrollo de la atención geriátrica.
¿Crees que debería mantenerse
esta colaboración?
De alguna forma esta colaboración sigue todavía. Es verdad que
por este hospital han pasado decenas de médicos latinoamericanos
puesto que entonces era el único
lugar de España en donde poder
formarse. Pero siguen viniendo.
Aquí, incluso. Dentro de dos meses vendrá un médico mexicano. Y
van a otros servicios también. Al
Hospital Clínico, al hospital de Getafe... Al de Getafe sin duda por la
presencia de su jefe de servicio,
el Dr. Guillén, quien saca todos los
años una plaza para médicos latinoamericanos. Creo que aquello
tenía un valor inestimable. Cuando uno visita Latinoamérica se encuentra con personas que dicen
con orgullo «yo estuve en el hospital en donde estas escalas (las escalas de Cruz Roja) se iniciaron».
En la tesis del Dr. Guillén está recogido el número y procedencia de
los becarios que pasaron por aquí.
El calado que tuvo esta formación
fue enorme. Lo poco o mucho que
hay de geriatría en Latinoamérica
se debe, en gran parte, a las personas que vinieron por aquí de becarios.
Una vez finalizada tu residencia
ocupaste distintos puestos, llegaste a ser jefe de servicio y actualmente eres el presidente de
la SEGG. ¿Cómo has visto la evolución de la geriatría en nuestro
país en todo este tiempo? ¿Qué se
ha conseguido y qué no se ha conseguido? Entiendo que tendrás,
forzosamente, que resumir mucho
al hablar de veinticinco años de
historia.
v e r a no 2007
9
ENTREVISTA
Es difícil resumir lo que ha pasado en estos años. La verdad es que
se ha conseguido menos de lo que
todos hubiésemos querido, no hay
de ello ninguna duda. Dicho esto,
el crecimiento, tanto en formación
de especialistas como en oportunidades laborales en plazas especializadas hospitalarias y extrahospitalarias, ha sido exponencial, lo cual
no debe sorprender nada porque el
tiempo juega a nuestro favor. Juegan a nuestro favor las evidencias
científicas que demuestran que las
personas mayores se curan y se recuperan. Juega a nuestro favor el
nivel cultural y de exigencia de la
gente, cada vez mayor, y la prueba
del algodón es que a los geriatras
nos buscan personas influyentes y
muy bien informadas, con lo cual
eso se va a extender. Juega también a nuestro favor que exista una
cierta presión social (ese discurso
que hemos machacado tanto) para
defender el derecho de toda persona mayor a disponer de una atención geriátrica especializada cuando la necesite. Por tanto, se va
muy por detrás de las necesidades,
creo que en todo lo que se refiere
a la gente mayor se va por detrás
de las necesidades, pero la demanda que aprieta hace que se produzca un cierto desarrollo, ha sido un
desarrollo absolutamente irregular
y ahora todavía más, es más fácil
que sea irregular dadas las condiciones, puesto que hay diecisiete
formas diferentes de entender la
asistencia sanitaria y social en España. Cuando había una, ya costaba mucho; haber diecisiete tiene ventajas, es más fácil acometer
un territorio más pequeño pero,
al mismo tiempo, en la perspectiva global del Estado, visión que
no podemos perder desde la SEGG,
existen sitios con acceso fácil a la
atención geriátrica y en los que se
buscan geriatras mientras que en
otros no se funciona así. No es lógico, pero es lo que hay.
10
verano 2007
Pienso que es difícil generalizar
las opiniones e indicar qué objetivos son prioritarios cuando uno
tiene ya cierta edad (aunque tú
no eres muy mayor, tienes cierta edad), porque sucede que esas
opiniones no son compartidas por
chicos o chicas de treinta años
con expectativas laborales y personales muy distintas. Incluso su
formación ocurrió en épocas distintas a las nuestras, a la tuya
o a la mía, cambiaron los tiempos y, por consiguiente, las formas de pensar. Es frecuente que
no nos fijemos en esto: creemos
que los objetivos son siempre
los mismos y que sólo se necesita tiempo para conseguirlos, y
no nos damos cuenta de que las
vivencias de cada generación son
diferentes. Digo esto a propósito
de tus reflexiones sobre lo acontecido en estos años.
Ciñéndonos ahora a tu época de
presidente de la SEGG, me gustaría que comentases dos o tres cosas. Por ejemplo, la creación de
la Comisión de Formación Continuada y del Comité de Acreditación, puesta en marcha en vuestra legislatura. ¿Se está haciendo
suficiente uso de ello?
Creemos que sí. Efectivamente fue un paso importante, porque este comité se convierte
en un organismo autónomo, con
unos criterios objetivos preestablecidos que, además, una vez
acreditado el hecho científico
correspondiente proporciona un
valor curricular. Esto evita cualquier medida de discrecionalidad, de favoritismo, de avalar,
simplemente, por diferentes
motivos, que tampoco valdrían
después curricularmente. Hay
varias sociedades científicas,
entre ellas la SEGG, que lo tienen. Pensamos que existe la demanda y que este organismo es
el adecuado.
En este período de tiempo la SEGG ha publicado mucho y yo querría mencionar dos libros. Uno,
Tratado SEGG de geriatría, y
otro, Estándares de calidad en
geriatría. El primero está muy
bien hecho y es fácil de leer. ¿Cómo ves tú este libro, que llevaba
la coletilla «para residentes»? Yo,
en una crítica que le hice, quité
lo de «para residentes», porque
si no, parece que sólo lo pueden
leer ellos. ¿Es un libro de consulta, de estudio?
Me parece que lo digo en la introducción: es el libro necesario
para que todo médico sea un buen
médico de mayores. Cualquier
médico. Estoy de acuerdo contigo
en que no es sólo para residentes.
Lo de «para residentes» se puso
con el fin de conseguir mejor las
ayudas, por un tema de estrategia
de mercado. Pero es un libro para cualquier médico. Es más, ha
habido que hacer una reimpresión
para que llegase a todos los médicos interesados.
¿Qué número de ejemplares se
han editado?
Se han hecho en total 5.500.
Y estás satisfecho.
La verdad es que sí, es un libro
en donde ha habido una gran participación, con un comité editorial
formado por todos los tutores de
geriatría para que los autores no
fuesen designados a dedo, y cada
tutor asignó tres o cuatro capítulos
a su gente del servicio docente. El
libro está hecho por los servicios
docentes de geriatría de España,
digamos que por los geriatras sobre todo jóvenes que trabajan en
el país día a día.
Se distingue de otros libros de texto anteriores en que aquéllos eran
GACETA de la segg
ENTREVISTA
más profesorales, tenían un tono
más didáctico, más fundamental.
En éste las personas que forman a
los médicos especialistas exponen
en una forma directa sus opiniones
sobre los temas.
Claro, claro. Ellas son quienes
conocen mejor las necesidades en
formación y hacen el énfasis donde hay más lagunas. Creo que es
un libro para subrayar, que todo
médico que trabaje con ancianos
debe tener subrayado de la página una a la ochocientas ochenta,
o por ahí, que tiene.
El libro Estándares en geriatría,
que recoge los resultados de un
reciente estudio Delphi, ¿a quién
va dirigido?
Éste sí es un libro de consulta.
Va dirigido a todo aquel profesional que solicite organizar una
atención geriátrica, o que ya la
tenga, y que pueda demandar recursos, que serían los estándares de estructura, y que al mismo
tiempo le puedan a él preguntar
por los resultados esperados en
relación con un determinado nivel asistencial. Por tanto, este libro nos va a decir lo que debería
haber en cada sitio, y comparando
con lo que hay, la resta, sería lo
que falta. Me parece que es un libro importante a la hora de justificar ciertas demandas y de pedir
resultados a quienes ya tenemos
los recursos. Se ha confeccionado sobre más de mil estándares
de calidad seleccionados a nivel
mundial por un equipo de investigación independiente, utilizando
la experiencia de cien geriatras
con prestigio en nuestro país.
Quedarse sólo con estos dos libros haría injusticia a otras publicaciones que, no lo digo por la
SEGG ni mucho menos por mí, se
han hecho en estos años, ya que
hablamos de los últimos seis años,
GACETA de la segg
como pueden ser algún libro sobre
demencias, de excelente calidad,
los miles de folletos de Saber envejecer, prevenir la dependencia,
dirigidos a la población que está
entrando en la vejez, algunas otras
guías... Bueno, se ha hecho lo que
se ha podido.
Este tipo de publicación es muy
útil. La verdad es que muchos residentes de geriatría echan mano,
aunque no nos parezca, de estas
publicaciones a la hora de preparar una sesión o una comunicación, por encontrar guías prácticas
y sencillas de aplicar. Ofrecen una
información inmediata, que les da
la clave. Son también interesantes
para profesionales que trabajan en
residencias y centros asistenciales.
Comentabas en tu informe a la
asamblea en el último congreso que
el apoyo metodológico para la investigación, un servicio que la SEGG ha puesto a disposición de sus
socios, había tenido poca aceptación. ¿Podrías ahondar en ello?
Poca sería algo: tuvo aceptación cero. Nadie ha pedido que se
le hiciera, sin coste, un informe sobre una idea de investigación para
una comunicación, una publicación
o una tesis doctoral, y nos ha sorprendido y hecho pensar. No sabemos el porqué.
¿Será porque se hace poca investigación, o porque la que hay va por
otros caminos?
Bueno, lo hemos analizado y, sabiendo que nos podemos equivocar,
pensamos que quizás las personas
con mayor posibilidad investigadora
están en sitios en donde eso lo tienen hecho. Pero precisamente este
servicio se creó para los que trabajan en lugares que no disponen de
facilidades de este tipo. No estaba
pensado para departamentos universitarios sino para profesionales
de residencias, de centros de base,
etcétera.
A mí me parece una idea buenísima. Para los que hemos hecho algún
trabajo, lo más difícil era siempre
diseñar el proceso metodológico,
asegurar la validez del estudio estadístico, elegir las muestras, y eso
es justo lo que pretendía este servicio, ayudar al socio de la SEGG y
además de forma gratuita. Puede
que no haya habido una suficiente
publicidad del mismo. A lo mejor la
gente no sabe que existe.
La misma que en otros servicios
que da la SEGG en los que existe
mucha demanda: becas, cursos...
Está muy anunciado. Siempre lo
hemos anunciado en las memorias,
en la página web, en Gaceta, creo
que la noticia ha llegado a todos.
Pienso que todo socio de la SEGG
sabe que eso existe. Habrá que admitir que fuera de ciertos ámbitos
la gente no tiene tiempo o no tiene
iniciativas investigadoras.
Me gustaría comentar ahora algún
aspecto de las relaciones de la SEGG, y de las tuyas personales, con
la Administración, en estos últimos años. ¿Crees que habéis sido
muy reivindicativos?
Bien. Debo en primer lugar agradecer que las Administraciones, en
general, han contado con la SEGG,
como no podía ser de otra forma,
cuando han hecho leyes o normativas que afectaban a las personas
mayores, y otra cosa es que como
sociedad científica que somos hemos sido consultores y que después
la responsabilidad de la toma de
decisiones ha correspondido al Ministerio o a la Dirección General de
Asuntos Sociales, etcétera. Sí quiero decir que nosotros hemos mantenido una línea reivindicativa y que
yo, personalmente, asumo esa responsabilidad, para lo bueno y para
v e r a n o 2007
11
ENTREVISTA
lo malo, quizás porque no sepa hacerlo de otra manera. Fue una línea con un componente altamente
reivindicativo, pero no con intención corporativa, porque creo que
hemos dicho hasta la saciedad que
el objetivo de la SEGG es contribuir
desde la óptica científica al bienestar de las personas mayores; después de los profesionales. Son objetivos en los que crees y tienes
que luchar por ellos. Los esfuerzos
compensan porque detrás de ellos
hay una idea en la que uno cree. En
esta actitud reivindicativa, ¿cuál
es mi conclusión? Que hemos sido
molestos para el poder y hemos sido simpáticos para la oposición. Así
es. Después de seis años la línea
de la SEGG es muy bien vista por
la oposición política, porque de alguna manera quiere cierto rigor en
las cosas que se hacen y demanda
más, y siempre «molesta» (entre
comillas) más a los que están en el
poder.
Sea quien sea el que esté y sea quien
sea la oposición...
Sí, esto lo hemos vivido con la Administración anterior igual que con
la actual. El poder de entonces nos
encontraba molestos y nos hizo saber el porqué, y la oposición nos
encontraba fantásticos, nuestra línea era fantástica. Ahora es al revés. Así es la política y nosotros hemos defendido con mucho esfuerzo
nuestra independencia política. En
cuanto a la línea reivindicativa,
también hemos dado nuestro apoyo y aplauso cuando procedía. Aquí
tengo, por ejemplo, el agradecimiento que me ha llegado del Sr.
Chaves porque le felicitamos por el
contenido del Estatuto de Andalucía en el que se dice que las personas mayores tienen derecho a una
atención especializada.
Voy a comentar cosas concretas.
Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: aplaudi-
12
verano 2007
mos que se contemple, aunque todavía no se haya desarrollado, el
espectro sociosanitario de la atención, pero criticamos que se obvie
cualquier referencia en atención
especializada a la atención geriátrica. Ahí no existe la atención geriátrica. La SEGG no puede aplaudir
lo sociosanitario y dejar de criticar
que en ese contexto la atención
al anciano de riesgo pasa directamente de primaria a sociosanitaria,
con un hiato en medio terriblemente peligroso, como todos sabemos.
Libro Blanco de la Dependencia:
perfecto, la SEGG está muy agradecida y así lo manifestó al Imserso,
por contar con ella en la redacción
del capítulo número 7 sobre atención sanitaria en la dependencia.
Trabajamos ocho o diez personas,
se hizo un capítulo pragmático para el Libro Blanco, pero la Ley de
Dependencia no incluyó después las
recomendaciones, desde la prevención hasta la atención de personas
con problemas de salud. Dicho esto, aplaudimos la Ley de Dependencia y apoyaremos el desarrollo de
esa ley. Pero no podemos mirar para otro lado al ver las deficiencias.
Debo decir que es una ley que, históricamente, la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología fue la
primera que la pidió. Cartera de
Servicios del Sistema Nacional de
Salud: ahí no aparece la atención
geriátrica; la atención al anciano
frágil se difumina. Ley de Calidad
del Sistema Nacional de Salud:
dice cosas estupendas, que hemos
aplaudido y estamos apoyando con
un proyecto de investigación, pero
criticamos que entre los grupos de
marginación, que hay ocho o nueve, no figure la edad. En fin, pido disculpas a todo el mundo que
piensa que no ha sido representado
por mí en esta línea reivindicativa,
que asumo personalmente.
Es que un presidente no es una
figura decorativa, es un señor o
una señora que tienen que decidir
y marcar una línea de actuación,
siempre contando con su junta directiva, ante determinados problemas o situaciones, con criterios
que distinguen a unos presidentes de otros. En vuestro caso se
ha hecho así y no creo que nadie
se sienta ofendido. Además habéis
tenido un fuerte apoyo a lo largo
de vuestra legislatura, dentro de
la dificultad que representa dirigir una sociedad científica tan amplia y compleja como la nuestra.
Para finalizar esta entrevista te
pediría que me dijeses qué recuerdos tienes de Fernando Jiménez
Herrero, recientemente fallecido,
médico humanista, incansable trabajador, que tuvo una notable influencia en la historia de la geriatría de nuestro país.
Fue una excelente persona y un
gran compañero, siempre amable
y dispuesto a todo. A veces comentábamos que lo que le faltaba a Fernando era —porque su formación fue muy sólida, alumno de
Jiménez Díaz, etcétera— haber
llevado, quizás, un servicio de geriatría, haber hecho más medicina
hospitalaria, en donde habría desarrollado toda la iniciativa e ilusión que tenía. Él se definía como
un ratón de biblioteca. Recuerdo
que siendo yo residente salieron
las plazas del Inserso para la residencia asistida de Oleiros y se
presentó a ellas con la ilusión de
un joven —ya tenía cierta edad y
mucho prestigio, sin necesidades
económicas o laborales—, y allá se
fue a una oposición con un maletín
de méritos a competir con gente
joven. Es un trozo de la geriatría
española que se ha ido.
Creo que ha dejado sinceros sentimientos de afecto y de agradecimiento por lo mucho que hizo.
Así es.
GACETA de la segg
REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS
REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS
El pasado día 26 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Zaragoza la Reunión de Primavera del Grupo de
Demencias de la SEGG, en la que, con el lema genérico de Manejo de la problemática del demente en
diferentes niveles asistenciales, se abordó la asistencia al paciente con demencia dependiendo del lugar de
atención geriátrica especializada donde se encuentre, intentando establecer posteriormente un documento de
recomendaciones.
Tras las palabras iniciales de bienvenida del coordinador del Grupo de Demencias, Dr. Kessel, el Dr. José
Augusto García Navarro expuso en su ponencia titulada Adaptación de los servicios sanitarios para la
atención al paciente con demencia los modelos más avanzados de atención a la persona con demencia y su
interacción con la medicina primaria. A continuación, se pasó a la discusión por comisiones para establecer
recomendaciones para la atención de personas con demencia en los diferentes niveles asistenciales.
Posteriormente se expusieron en común los pósters de conclusiones por los coordinadores de las comisiones;
la Dra. Olcoz expuso el resumen de recomendaciones para los servicios de Urgencias, el Dr. Olazarán junto
con el Dr. Marín, las recomendaciones para centros de día, mientras que el Dr. Gregorio Jiménez expuso las de
residencias de ancianos. Por último, la Dra. Esther Martínez trasladó las recomendaciones para los pacientes
hospitalizados en unidades de agudos.
Ya en la sesión de tarde, el Grupo de Demencias rindió su sentido homenaje a uno de sus más queridos
miembros, el Dr. Joaquín Midón. Para ello contamos con la presencia del Dr. Perlado, que le dedicó unas
muy emocionantes palabras que evocaban de forma concreta su trabajo, su persona, su vida. También contó
después con las palabras del Dr. Gómez Pavón y el aplauso largo y unánime del Grupo de Demencias, de su
Grupo.
GACETA de la segg
v e r a n o 2007
13
PUBLICACIONES
ESTÁNDARES DE CALIDAD EN GERIATRÍA
Con el patrocinio de Novartis, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha publicado los resultados del Estudio Delphi a dos vueltas en el que han participado casi un centenar de geriatras españoles.
La priorización de los estándares se basó en más de 1.000 indicadores hallados en una extensa búsqueda
bibliográfica. La SEGG quiere hacer constar su agradecimiento a la colaboración desinteresada de los 98
geriatras participantes en el estudio, muy especialmente a los miembros del Comité Directivo y a su coordinador, el Dr. Serra Rexach. El trabajo, además, ha sido posible gracias a la colaboración del grupo de
investigación independiente TAISS, que tiene una amplia experiencia metodológica.
ÍNDICE DEL LIBRO
Prólogo
Miembros del panel de expertos
Investigadores de TAISS
Introducción
Objetivo
Metodología
Búsqueda bibliográfica, identificación y selección de indicadores
Búsqueda bibliográfica. Búsqueda en bases de datos de publicaciones científicas. Revistas científicas en MEDLINE. Revistas científicas en el Índice Médico Español (IME). Búsqueda de artículos
de geriatría y gerontología. Estrategia de búsqueda de literatura gris. Búsqueda en organizaciones de
geriatría y equivalentes. Búsqueda en otras instituciones. Búsqueda genérica. Criterios de inclusión.
Identificación de indicadores. Selección de indicadores.
Puntuación de los indicadores: Estudio Delphi
Documento final: tablas de estándares de calidad
Resultados
Resultados de la búsqueda, identificación y selección de indicadores
Puntuación de los indicadores: Estudio Delphi
Elección de los panelistas
Primera ronda del Estudio Delphi. Elaboración del cuestionario de la primera ronda. Envío y cumplimentación. Análisis.
Segunda ronda del Estudio Delphi. Elaboración del cuestionario de la segunda ronda. Envío y cumplimentación. Análisis.
Documento final: tablas de estándares de calidad
Estándares sobre aspectos generales en geriatría (Tabla I)
Estándares sobre prevención y exámenes de salud en geriatría (Tabla II)
Estándares sobre unidades de agudos en geriatría (Tabla III)
Estándares sobre unidades de media estancia en geriatría (Tabla IV)
Estándares sobre consultas en geriatría (Tabla V)
Estándares sobre caídas en geriatría (Tabla VI)
Estándares sobre demencias en geriatría (Tabla VII)
Discusión
Bibliografía
Anexo 1
Anexo 2
14
verano 2007
GACETA de la segg
PUBLICACIONES
GACETA de la segg
v e r a n o 2007
15
SOCIEDAD ARAGONESA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
Mesa sobre maltrato en personas mayores
Con el lema Maltrato, negligencia, abuso... ¿hablamos de lo
mismo?, la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología organizó, el pasado día 14 de noviembre en Teruel, una
mesa sobre maltrato en personas mayores, en el salón de
actos del edificio Carmelitas, actual sede del Gobierno de
Aragón.
El maltrato en las personas mayores está saliendo a la luz
en los últimos años; el pasado 15 de junio, se celebró el día
mundial de la toma de conciencia sobre el maltrato y abuso en las personas mayores, en la sede de la ONU en Nueva York; la SAGG ha querido con esta jornada sumarse a la
iniciativa de INPEA, para difundir entre los profesionales la
importancia de pensar en su existencia, como primer paso
para su detección y prevención.
El incremento de personas mayores en situación de dependencia hace especialmente importante este tipo de violencia, que se da tanto en el ámbito familiar como en el institucional.
Julia Marco, enfermera y tesorera de la SAGG, presentó a
los ponentes y habló del concepto, de las distintas definiciones, de la dificultad de conocer la magnitud del problema,
probablemente debido a la diferente tolerancia que ante el
maltrato tiene la sociedad.
La Declaración de Toronto define como maltrato a personas mayores la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación
donde exista una expectativa de confianza y que produzca
daño o angustia a una persona.
En el ámbito mundial, se estima en torno al 2-10 % los ancianos que reciben algún tipo de maltrato. Se supone que
estos datos sólo ofrecen la panorámica tipo «punta de iceberg», pensando que sólo se detectan el 10-15 % del total
de los casos acontecidos.
La incidencia en España se estima en el 4,7 %, sin apreciar
diferencias en las distintas comunidades autónomas.
Tanto los profesionales sociales y sanitarios, que en ocasiones esquivan los signos o indicadores de presuntos malos
tratos, como las propias víctimas, que lejos de denunciarlo,
lo ocultan e incluso los niegan, contribuyen a que la verdadera magnitud del problema permanezca oculta.
La negligencia o falta de cuidados es la forma más frecuente de los casos de maltrato a personas mayores, aunque es igualmente frecuente la asociación de más de un tipo
de maltrato; los malos tratos físicos se acompañan de maltrato psicológico o de falta de cuidados.
Antonio Yuste, geriatra, coautor de la guía Malos tratos en
las personas mayores, editada recientemente por el Imserso
y la SEGG, expuso los diferentes tipos de maltrato que se
dan en las personas mayores, cómo y dónde detectarlo y la
intervención desde el ámbito sanitario. Restó importancia a
la falta de definición unánime y destacó las formas y tipos de
malos tratos que se infringen a las personas mayores, y su
abordaje por niveles, de acuerdo a su gravedad.
16
verano 2007
Él mismo ha participado en la validación de un instrumento
de detección de riesgo de maltrato, bajo la coordinación de
la OMS, que se presentará en Madrid en el mes de diciembre.
El reto para los profesionales es desarrollar habilidades en
la comunicación con los pacientes víctimas de malos tratos
y con los familiares cuidadores, para detectar situaciones de
riesgo y dar respuesta adecuada.
Los factores o situaciones de riesgo fueron tratados en la
ponencia que presentó Mercedes Muñoz, trabajadora social
del Centro de Salud de Teruel.
El perfil de la víctima responde a una mujer mayor de 80
años con deterioro cognitivo o con demencia, con discapacidad física, incontinencia, enfermedad crónica y alto grado
de dependencia. El perfil del agresor es un familiar cercano,
con historia de malos tratos familiares, con problemas psiquiátricos, alcoholismo o drogadicción, que ejerce de cuidador; aunque no siempre. En el entorno institucional, hospitales, residencias, centros de día, el trato infantilizado y la
privación de derechos son la forma más común de maltrato.
La prevención debe incidir sobre los factores ambientales,
tanto propios como del entorno. Las familias cuidan a la gran
mayoría de enfermos que responden al perfil de las víctimas;
sería por tanto injusto sembrar la sospecha sobre los cuidadores. Es necesario un apoyo real a estos cuidadores con
riesgo de claudicación. Y en el ámbito institucional, fundamentalmente residencias y centros de día, es preciso adecuar plantillas a las necesidades reales, formar, reconocer y
dignificar el trabajo de los profesionales de este sector.
Alfonso Casas Olagaray, abogado en ejercicio en Teruel,
expuso las diferentes figuras de protección al incapaz, destacando que son medidas de protección y no de privación de
derechos. La tutela y curatela fundamentalmente. Se planteó
el tema de las restricciones físicas, muy debatido en la actualidad, concluyendo que la actuación correcta deberá estar basada en el principio deontológico de no maleficencia,
aunque existen sentencias contradictorias al respecto.
Finalizó la mesa con un interesante debate en el que los
participantes pudieron manifestar sus inquietudes ante el
tema del maltrato así como la necesidad de que los profesionales actúen en la detección de situaciones de posible
claudicación de los cuidadores que pudieran derivar en maltrato, planteando conductas de anticipación que eviten las
mismas.
En Aragón no existe un protocolo de actuación desde el
ámbito sanitario ni social para abordar las situaciones de malos tratos, solamente el Instituto Aragonés de Servicios Sociales tiene un convenio con el Instituto de la Mujer en materia
de violencia de género. El Departamento de Salud y Consumo está elaborando una guía de atención a las personas mayores y discapacitadas víctimas del maltrato, que facilitará a
los profesionales la detección, tratamiento, derivación y prevención del maltrato. Se espera que pronto vea la luz.
GACETA de la segg
SOCIEDAD ARAGONESA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
SOCIEDAD ARAGONESA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
Los días 13 y 14 del pasado mes de abril tuvieron lugar en Zaragoza las XIV Jornadas de la SAGG que, como en
años anteriores, fueron precedidas en el día anterior por una mesa de conocimiento, con el título ¿De qué recursos
disponemos? En esta última reunión se abordaron los siguientes temas: Recursos clásicos: del asilo a la residencia,
del club al centro de día; del patio de vecinos a la teleasistencia. Ayudas y apoyos de futuro, nuevas experiencias: domótica; adaptaciones; ayudas técnicas. Intervinieron en estas ponencias Pilar Mesa Lampré, presidenta de
la SAGG; Esperanza Ramón Alonso, geriatra de la residencia de mayores Turia, IASS, Teruel; Joaquín Santos Martí,
trabajador social, Subdirector Provincial del IASS, Zaragoza; Ana Abanto Aldana, trabajadora social, Servicio Social de
Base de Zuera, Zaragoza; Javier Callau Puente, Director Gerente del IASS; Jorge Falcó Boudet, ingeniero industrial,
profesor del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza; Nieves Marta Moreno, terapeuta ocupacional, Patronato de Salud e Integración Social del Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid; María Ángeles Enfedaque
Pallarés, terapeuta ocupacional del Centro de Apoyo y Ayudas Técnicas de Zaragoza.
Programa desarrollado en las jornadas:
Talleres
Ergonomía y activación en la movilización y traslado
del paciente geriátrico. Asunción Campos Sanz, fisioterapeuta y DUE del Hospital San Jorge de Zaragoza.
Abordaje no farmacológico de los trastornos de conducta en pacientes ancianos. Laurindo Miji Viajem, pedagogo y trabajador social del Centro Psicogeriátrico San
Francisco Javier de Pamplona.
Mesa redonda
La nutrición, componente esencial de la valoración
geriátrica. Carmen Cánovas Pareja, geriatra del Hospital
San Jorge de Zaragoza.
Implicación de la nutrición en el envejecimiento. Alejandro Sanz París, endocrinólogo del Hospital Universitario
Miguel Servet de Zaragoza.
La consulta de nutrición en un servicio de geriatría,
¿tiene sentido? Elena Ubis Díez, geriatra del Hospital de
Barbastro, Huesca.
La nutrición al final de la vida: ¿el que come escapa?
Raquel Sisas Rubio, supervisora de la Unidad de Cuidados
Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Ley de dependencia: puntos de vista de diferentes disciplinas. Moderador: Ángel Sanz Cintora, profesor de Política Social y Servicios Sociales, Universidad de Zaragoza.
GACETA de la segg
Ponentes: María del Mar del Rincón Ruiz, socióloga (Zaragoza). Ana Sanjoaquín Romero, geriatra (Barbastro, Huesca). Pilar Navarro Enciso, terapeuta ocupacional (Zaragoza).
Javier Escartín, trabajador social, vocal del Colegio Profesional, Servicio de Inmigración de la DGA. Manuel López
Martín, enfermero (Teruel).
Conferencia
Problemas médico-legales en el anciano. Programa
«Desatar al anciano». A cargo de Blanca Clavijo Juaneda,
presidenta de AFAL, Madrid.
Mesa redonda
Modelos asistenciales. Moderador: Ernesto García-Arilla Calvo, jefe de servicio de geriatría, Hospital San Jorge
de Zaragoza. Ponentes: Fernando Veiga Fernández, jefe de
servicio de geriatría, Complejo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo. José Antonio Serra Rexach, jefe de servicio de geriatría, Hospital Gregorio Marañón de Madrid. José Augusto
García Navarro, geriatra, director asistencial del Grupo Sagessa, Barcelona.
Conferencia
Mis cuarenta años en geriatría. A cargo de Fernando
Perlado Ortiz de Pinedo, geriatra.
v e r a n o 2007
17
TERAPIA OCUPACIONAL
90 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN
DE TERAPIA OCUPACIONAL
El día 15 de marzo del presente año, los profesionales de la terapia
ocupacional han celebrado en todo el mundo el 90 aniversario de la
creación de esta especialidad y recordado a quienes la fundaron en el
año 1917 y contribuyeron a su difusión: Eleanor C. Slagle, trabajadora
social; George E. Barton, arquitecto; William R. Dunton Jr., médico; Susan Tracy, enfermera; Adolf Meyer, médico; Thomas B. Kidner, médico,
personas de muy diferentes trayectorias que, en un contexto bélico
de ayuda a soldados heridos en la guerra, crearon técnicas de rehabilitación moral y física para ellos (National Society for the Promotion of
Occupational Therapy, Nueva York, 1917). De todas ellas, la persona más internacionalmente renombrada es Eleanor C. Slagle (1871-1942). Como fundadora y presidenta durante muchos años
de la referida sociedad, más tarde denominada American Occupational Therapy Association (AOTA), entró en contacto con gran cantidad
de terapeutas, hombres y mujeres,
que influyeron en la evolución
de una profesión que al principio llevaba, además de un
interés curativo, un gran
componente de recuperación espiritual (autoestima, ambición, felicidad,
sentido de utilidad, éxito)
para la persona.
Tras unos comienzos muy
importantes en nuestro país,
a primeros de los años sesenta,
con la Escuela Nacional de Terapia
Ocupacional puesta en marcha por los doctores Cecilio González, Heliodoro Ruiz y Manuel Garbayo,
siendo jefa de estudios María José Román, y la creación de la Asociación Profesional Española (APETO),
se publicó en 1990 en España un Real Decreto en
el que se establecía el título universitario oficial en
TO. En la actualidad la titulación se imparte en dieciocho universidades españolas, formándose unas
novecientas personas por curso.
Para una mayor información véase el número monográfico de Revista de Terapia Ocupacional en: http://www.
revistatog.com/
18
verano 2007
GACETA de la segg
EQUIPO DE VALORACIÓN EN BARBASTRO
BARBASTRO (HUESCA)
EQUIPO DE VALORACIÓN SOCIOSANITARIA
En enero de 2006 se inició la andadura en el sector de Barbastro del Equipo de Valoración Sociosanitaria (EVSS) formado
por una médico geriatra, la enfermera de enlace del sector y la
trabajadora social.
En las primeras reuniones se nos solicitó la creación de un
proyecto «original», teniendo en cuenta la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población del sector. Nos pusimos
manos a la obra para elaborar el proyecto de trabajo. En ese
momento se nos solicitó que dada la situación del sector no
sólo debíamos trabajar en el hospital, sino que debíamos acercarnos a nuestros mayores en el domicilio coordinándonos con
atención primaria. En los dos primeros meses de trabajo se elaboró dicho proyecto y recorrimos el sector para conocer los
recursos de la zona.
La elaboración del proyecto respondía a las siguientes preguntas: quiénes somos, cuál es nuestra labor como equipo y de
cada integrante del mismo, perfil del usuario con el que íbamos
a trabajar, objetivos del EVSS, organización y funcionamiento
del equipo y metodología de trabajo.
D) En pacientes ingresados a nuestro cargo. Desde agosto de
2006 tenemos asignados pacientes en planta. Vienen derivados desde el Servicio de Urgencias y el de Medicina Interna
tras haber mantenido con los jefes de ambos una reunión en
la que se determinaron los criterios de ingreso (criterios de
paciente geriátrico, modificando la edad: > 85 años).
E) Coordinación con servicios sociales de base y especializados.
¿Quiénes somos y cuál es nuestra labor?
• Realización de valoración geriátrica integral según protocolo, consistente en anamnesis, evaluación funcional, evaluación
mental (afectiva y cognitiva) y situación social (cuidador principal, condiciones de la vivienda, convivencia y apoyo social).
• Prevenir y/o aminorar la situación de dependencia tanto en el
domicilio como durante la estancia hospitalaria.
• Situar al paciente en el nivel médico y social más adecuado a
sus necesidades evitando siempre que sea posible la dependencia y con ello reducir el número de ingresos/reingresos
hospitalarios y de institucionalizaciones.
• Mejorar la calidad de vida, tanto del paciente como del cuidador principal.
• Conocer los recursos del paciente y su entorno sociofamiliar.
• Ser referente sociosanitario en la coordinación con los recursos sanitarios en atención primaria y especializada del sector
y con los servicios sociales de base, servicios sociales especializados y trabajadoras sociales de las zonas básicas de salud.
• Formación (actividad docente) en el campo de la geriatría y
educación para la salud de profesionales intra y extrahospitalarios, cuidadores principales y estudiantes.
Una unidad interdisciplinar donde quedan integradas las figuras
de médico geriatra, enfermera (de enlace) y trabajadora social,
encargadas de:
• Valoración y tratamiento integral del paciente dependiente
• Orientación y/o derivación al recurso de cara al alta hospitalaria
• Establecimiento de un plan de cuidados personalizado
• Proposición de medidas para prevenir y evitar la dependencia
• Apoyar a la atención primaria del sector
¿Dónde y cómo se desarrolla nuestro trabajo?
A) En la coordinación con atención primaria, mediante la valoración en el domicilio de los mayores dependientes y cita en
la consulta externa.
B) En la coordinación con atención especializada intra/interhospitalaria. Los servicios diana propuestos inicialmente fueron el Servicio de Urgencias y el Servicio de Traumatología.
También se está trabajando en la gestión de altas complejas
de pacientes geriátricos de otros servicios y/o traslados a
otro hospital/centro sociosanitario.
Además, en nuestro hospital existe un programa informático de detección de riesgo social y/o dependencia, donde
los supervisores/enfermeras de planta incluyen pacientes en
riesgo que posteriormente son valorados por la enfermera
del equipo y la trabajadora social.
C) En la coordinación con otros niveles asistenciales: unidades
de media y larga estancia.
GACETA de la segg
Perfil del usuario
La actuación del EVSS se dirige fundamentalmente a (A) personas mayores de 75 años con dependencia establecida física
y/o psíquica y/o en situaciones de riesgo sociofamiliar, que presenten pluripatología, con reingresos hospitalarios, frecuentadores de servicios de urgencias y (B) personas con necesidades
de cuidados paliativos y casos excepcionales de dependencia sin
exclusión por criterio de edad.
Objetivos
Este proyecto se presentó en sesiones a todas las zonas básicas de salud (en ese momento eran 14, actualmente son 15), al
Hospital de Barbastro, al Hospital Sagrado Corazón de Jesús de
Huesca y a los servicios sociales de base.
Ana Sanjoaquín Romero
Médico geriatra responsable del EVSS
del sector Barbastro
v e r a n o 2007
19
FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA SEGG
FONDO BIBLIOGRÁFICO
DE LA SEGG
Las sedes de las sociedades científicas son
en muchas ocasiones un baúl de historia viva
a través de las publicaciones de las especialidades a las que representan. En el caso de la
SEGG en la sede y en sus archivos incluidos
su trastero-almacén, se dispone de numerosas obras propias o bien procedentes de entidades u otras sociedades científicas, que han
ido marcando la historia de la Geriatría y la
Gerontología. Mucha de esta bibliografía ya
no está disponible y no es posible acceder a
ella, en ningún otro lugar ya que no están digitalizadas en Internet, o bien ya no están en
las librerías o bibliotecas correspondientes
porque no se imprimen al ser de impresión
limitada a los socios o de un determinado momento en la trayectoria de nuestra sociedad.
Hemos sido conscientes de esta riqueza bibliográfica, y de la necesidad de que los socios e incluso los profesionales de la Geriatría y la Gerontología pudieran disponer de
ella en sus trabajos bibliográficos y de investigación. Gracias al trabajo minucioso de las
dos secretarias (Elena y Belén ) se ha logrado ordenar, catalogar y registrar una a una
cada publicación hasta cerca de más de 600
obras.
Así se ha actualizado “El fondo bibliográfico de la SEGG”, una colección de todas las
obras disponibles en la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología, para que cualquier socio pueda seguir utilizándola como
hasta ahora. A través de nuestra web (www.
segg.es) dentro del apartado de publicaciones, encontrarás el listado de todas las obras
disponibles.
Animamos a su uso, así como a la donación de obras al fondo que consideréis que
puedan ser de utilidad para todos.
20
verano 2007
GACETA de la segg
LIBROS
Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales
Philipp Blom. Anagrama. 461 páginas
E
ste libro de Philipp Blom, joven historiador y novelista, trata de la mayor empresa intelectual
realizada en el siglo XVIII, conocida como la gran Encyclopédie de Diderot y D’Alembert. Escrito con rigor
histórico pero a la vez de manera muy amena, explica
los orígenes y el desarrollo del proyecto y ofrece un
retrato apasionante de la época en que se llevó a cabo
y de sus autores. Es importante resaltar lo que Blom
comenta en el prólogo del libro, y es que en los inicios
del siglo XVIII la clase media de París la componían
personas —curas, maestros, administradores, abogados, financieros, rentistas, cortesanos— que podían,
en alguna medida, controlar su progreso profesional y
su educación, siendo en buena proporción gente leída,
una clase media educada que ya no se contentaba con dejar los conocimientos en manos de un puñado de eruditos: «Era la hora de las obras
de síntesis, de la enciclopedia».
La idea de publicar una enciclopedia en francés partió de la influencia
y el éxito editorial de Cyclopaedia or an Universal Dictionary of Arts and
Sciences, de Ephraim Chambers (un fabricante de globos terráqueos
convertido en periodista, fascinado con la lectura del Lexicum Technicum
de John Harris), así como del Trévoux, diccionario dirigido por los jesuitas, réplica al Diccionario Universal de Furetière. (Desde 1701, Mémoires
de Trévoux, publicación de los jesuitas en Trévoux, localidad cercana a
Lyon, anunciaba la preparación en París de una nueva edición del diccionario de Furetière, «expurgado de todo el contenido herético», lo que significaba suprimir toda traza de protestantismo.) Cyclopaedia había aparecido, en dos volúmenes, en Londres, en 1728. Siguiendo el ejemplo de
Harris, Chambers, que escribió él solo la obra, omitió en ella mencionar
a personajes históricos y en su lugar dio una mayor información sobre las
artes y las ciencias. Su sistema de referencias cruzadas fue universalmente reconocido como el origen de la moderna enciclopedia.
En 1745, el editor parisino André Breton obtuvo la licencia para efectuar una traducción al francés de la enciclopedia de Chambers, y tras
un azaroso comienzo debido a algunas frustraciones encargó a Diderot
la realización del proyecto: traducir del inglés los dos volúmenes de la
Cyclopædia, pues Diderot acababa de traducir el Dictionnaire de Médecine de James. Rápidamente el proyecto se convirtió en algo más ambicioso: producir una obra original capaz de igualar, e incluso superar, a
la inglesa. Asociado con su amigo D’Alembert, Diderot hizo en 1750 una
llamada para conseguir suscripciones con el fin de financiar el proyecto.
Correspondió a Diderot, a D’Alembert y a unos pocos colaboradores de
confianza escribir la mayoría de los artículos para el primer volumen, que
salió publicado al año siguiente (con lomos estampados en oro, suave
olor a piel y excelente papel). En la Encyclopédie participaron personas
de mucho prestigio: Diderot en historia y filosofía; D’Alembert en física y
matemáticas; Daubenton en ciencias naturales; los abates Mallet, Yvon
y De Prades en teología y metafísica; Rousseau en música; Marmontel
en literatura; Louis de Jaucourt en medicina; incluso se contó con una
pequeña colaboración de Montesquieu y de Voltaire. Entre 1751 y 1772
se publicaron en total diecisiete volúmenes de texto, once de planchas,
72.000 artículos, 16.500 páginas y 17 millones de palabras. Cuando apareció el primer volumen, más de un millar de suscriptores habían confiado su dinero a los libreros.
Blom habla, sobre todo, de las personas que intervinieron en la magna
empresa, y utiliza con habilidad e inteligencia la Encyclopédie como lazo
de unión entre sus vidas e historias. El libro se lee como si fuese una
novela.
GACETA de la segg
LA CASILLA DEL ALFIL
Entre los numerosos jugadores
de ajedrez que
han demostrado
mantener la maestría y capacidad
de ideas a una edad avanzada para el juego competitivo, se encuentra el doctor en medicina Siegbert
Tarrasch, nacido en 1862 en Breslau (Alemania) y
fallecido en 1934. Desde finales de los 80 hasta mediados de los 90 del siglo diecinueve fue el rey indiscutible del ajedrez mundial, en una época en la
que competían grandes figuras, ganando muchos
torneos: Nuremberg 1888, Breslau 1889, Manchester
1890, Dresde 1892, Leipzig 1894, Viena 1898, Montecarlo 1903, Ostende 1907 y Manheim 1922. Venció en matches a Taubenhaus, Walbrodt, Marshall y
Mieses y empató con Chigorin y Schlechter. En 1908
fue candidato al título mundial, pero Lasker le derrotó.
En el torneo de San Petersburgo de 1914 fue uno de
los cinco jugadores que recibieron el título de Gran
Maestro creado por el zar de Rusia (los otros cuatro,
Capablanca, Lasker, Alekhine y Marshall).
La aportación científica de Tarrasch fue enorme.
Escribió dos libros didácticamente considerados
fundamentales (El juego del ajedrez y Trescientas
partidas) e innumerables artículos que le acreditan
como uno de los grandes teóricos del ajedrez. A los
52 años (edad que
duplica la media de
los jugadores más
fuertes y campeones
del mundo) produjo
esta maravilla que
ha quedado como
uno de los movimientos más bellos jamás
realizado sobre un
tablero.
Siegbert Tarrasch – Desconocido, Nápoles, 1914
31. Ac7
Rinden
Si 31... Txc7. 32. Db7+ Txb7 y la torre no puede defender la casilla c5, permitiendo 33. Txc5, mate. Si
31... Dxc7 es la dama la que no puede defender la
casilla b7, permitiendo 32. Txc5+ Dxc5. 33. Db7+
Rxa5. 34. Ta1, mate.
El movimiento de Tarrasch 31. Ac7 es un movimiento
de interposición que se denomina en ajedrez Plachutta, en honor del problemista Joseph Plachutta (18271883): cualquiera que sea la pieza que captura, interfiere con la función de otra pieza.
v e r a n o 2007
21
22
verano 2007
GACETA de la segg

Documentos relacionados