¿Imitación después de Patagones? (Tragedia en

Transcripción

¿Imitación después de Patagones? (Tragedia en
¿Imitación después de Patagones? (Tragedia en Patagones)
Tragedia en Carmen de Patagones
DIARIO CLARIN
09 de Octubre de 2004
OPINAN PSICOLOGOS Y EDUCADORES
¿Imitación después
de Patagones?
-------------------------------------------------------------------------------Alejandra Toronchik.
[email protected]
Carmen de Patagones, Lomas, La Plata, San Juan y,
ayer, Salta: escuelas de distintos puntos del país
vieron en estos días convertirse a sus blancas
palomitas en improvisados Rambos: demasiado jóvenes
y muy angustiados.
La aparición con tan pocos días de
diferencia de alumnos portando armas de fuego a
veces descargadas, otras a puro disparo ha
planteado la pregunta de qué relación
guardan estos hechos entre sí. "Efecto
rebote", "imitación", "epidemia"
han sido términos barajados en las últimas
horas sin demasiada reflexión. Para los especialistas,
en cambio, se debe partir de dos hechos concretos:
la existencia de distintas formas de violencia en
todo el país y la aparición de armas
en los hogares argentinos. Así lo entiende
Silvina Gvirtz, doctora en Educación, para
quien es urgente penalizar a a quienes permitan el
acceso de los menores a las mismas. "Una cosa
es agarrarse a piñas. Pero si hay un arma de
por medio, las consecuencias son irreparables para
los heridos y para el que dispara".
Además de poner en duda que haya más
casos de alumnos armados que antes ("quizás
recién ahora la gente está dispuesta
a contar lo que está pasando") Gvirtz
insiste en que, además, debemos enfrentar qué
se enseña hoy en Argentina: "esta violencia
no la crearon ellos ni salió de la nada: es
http://www.psygnos.net/consultapsi - ConsultaPsi.com
Powered by Mambo
Generated: 21 December, 2016, 00:20
algo que estos chicos aprendieron, que les hemos enseñado.
Y tenemos que ponernos muy firmes en enseñarles
otras maneras, más prácticas y mejores,
de resolver los conflictos. Enseñarles a dialogar,
a escucharse, a ayudarse mutuamente o a crear consenso
son materias tan importantes de aprender como matemáticas
y lengua".
Para el psiquiatra
Enrique de Rosa, docente de la Facultad de Medicina
de la UBA, "es verdad que los adolescentes tienen
conductas imitativas pero acá lo definitorio
es que no han tenido medios adecuados para expresarse
o viabilizar sus conflictos: experiencias de diálogo,
actividades interesantes como arte, política
o la posibilidad de recurrir a adultos capaces de
escuchar".
Si bien De
Rosa reconoce que la impulsividad es una característica
propia de la adolescencia, subraya que enseñarles
límites era hasta ahora función de los
adultos. "Por eso acá el tema no son los
adolescentes sino nuestra sociedad. Somos nosotros,
los adultos, quienes hemos perdido el rumbo y la capacidad
de dar el ejemplo sobre qué está bien,
qué es dañino e ilegal, qué está
mal".
También se opone a la idea de una especie
de "efecto dominó" el psicoanalista
Nestor Givré, experto en adolescencia. "Aparecen
en distintos puntos del país porque están
expresando algo que sucede en todo el país:
violencia, desocupación, falta de ideales,
pocas figuras paternas reales y poco respeto de la
ley".
Givré reconoce que muchos de sus pacientes
se han sentido identificados con Rafael S. (el alumno
de Carmen de Patagones que disparó con el arma
de su padre) pero sólo en el hecho de sentirse
maltratados, enojados o incomprendidos. "Identificarse
y masificarse es la manera en que los jóvenes
forman lazos entre sí. Pero agarrar un arma
no es hacer lazos sino, muy por el contrario, eliminar
a sus pares".
http://old.clarin.com/diario/2004/10/09/sociedad/s-06002.htm
CLARIN | 09.10.2004
http://www.psygnos.net/consultapsi - ConsultaPsi.com
Powered by Mambo
Generated: 21 December, 2016, 00:20

Documentos relacionados

Miedos y Fobias

Miedos y Fobias contaminación sangre/gérmenes/suciedad lavarse

Más detalles

Estrés Postraumático

Estrés Postraumático Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas Sensación de desapego o enajenación frente a los demás Falta de "ganas" Sensación de falta de futuro, de desolación Di...

Más detalles

Cómo preparar el regreso a la escuela

Cómo preparar el regreso a la escuela ocurren dentro del ámbito escolar. La explicación es sencilla: "Pasan la mayor parte del tiempo en el colegio, y las relaciones con sus compañeros, autoridades y el desempeño académico activan la a...

Más detalles