Num 2. Año 2010 - Universidad Interamericana de Puerto Rico

Transcripción

Num 2. Año 2010 - Universidad Interamericana de Puerto Rico
Núm. 2 Año 2010
La mentalidad emprendedora de
JOHN WILL HARRIS
y el nuevo modelo de
UNIVERSIDAD
EMPRESARIAL
Agenda para un
Puerto Rico seguro
©iStockphoto.com/ArtmannWitte
Impacto directo e indirecto
producto de la censantía de
empleados públicos
Destellos de Sunset Lake:
polifonía en tres tiempos
Archivo UIPR
The inception of the Polytechnic Institute was an inspiration
that came to me in November 1906, after a meeting
held one night on the shores of the Caribbean Sea. Seventy-five
children who had never seen a school house stood up and
asked me to secure a school for them. ....As I road home that
midnight over the mountain trail, a voice said,
“You must do it.” I replied, “I do not want to, but I will.”
John Will Harris
Abril 1922
2
NÚM. 2 AÑO 2010
CONTENIDO
ESPACIOS EDUCATIVOS 6
La Mentalidad Emprendedora de
John Will Harris y el nuevo modelo
de Universidad Empresarial
FOROS ÉTICOS 11
Agenda para un Puerto
Rico Seguro
Humanity: A Quality for
Our Times
EX ALUMNOS
20
Vargas Vidot:
Diálogo con el corazón
MIRADA EMPRESARIAL 22
Impacto directo e indirecto en
producción, empleo e ingresos
producto de la cesantía de
empleados públicos
©iStockphoto.com/THEPALMER
Aunando esfuerzos con el
Departamento de Agricultura
Rinde frutos el programa
AgroEmpresarial del SBTDC
de la Inter
VISIÓN LITERARIA 26
Destellos de Sunset Lake:
polifonía en tres tiempos
(entre la oscuridad y la
penumbra, el resplandor)
ACTUALIDAD 29
©iStockphoto.com/Sieto
¿Se pueden predecir los
terremotos y tsunamis?
INTERAMERICANA 3
Equipo Editorial
Directora Rosa Delia Meléndez
Editora Wilda A. Rosa Torréns
Coeditora Margarita Segarra
Diseño Gráfico Vanessa Méndez
Junta Editora
Prof. Eduardo Lamadrid
Dr. Francisco Maldonado
Dr. Marcos Menéndez
Dra. Yasmine Cruz
La revista Interamericana es una publicación oficial de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Interamericana se publica dos veces al año
(marzo y septiembre) y es producida por la Oficina de Relaciones Públicas y
Mercadeo, adscrita a la Oficina del Presidente. El contenido y el estilo de los
artículos es responsabilidad de sus autores. La Universidad Interamericana
no se solidariza necesariamente con los puntos de vista expuestos por los
autores. Se aceptan colaboraciones. El equipo editorial no se compromete
a publicar los artículos recibidos. Sólo se aceptarán artículos inéditos y la
Junta se reserva el derecho de editar y corregir. Las colaboraciones, junto
con alguna ilustración o foto, si es del interés del autor que se incluyan,
deben dirigirse a la dirección electrónica: [email protected].
También puede enviar preguntas, comentarios o comunicarse al teléfono
787-763-3393.
© Todos los derechos reservados por la Oficina de Relaciones Públicas y
Mercadeo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
NÚM. 2 AÑO 2010
Por F
av
Recicle Est
or
evista
aR
4
©iStockphoto.com/fstop123
La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una universidad
con conciencia ambiental. Le exhortamos que comparta su revista
Interamericana con sus familiares y amigos. Una vez termine de
disfrutarla, le recomendamos que la lleve a su centro de acopio más
cercano o recinto para reciclarla. De esta manera, todos ayudamos
a reducir el daño ecológico y a preservar el medio ambiente.
Suministrada
MENSAJE DEL PRESIDENTE
La Revista Interamericana toma su espacio esencial en
el ámbito académico. Debe ser motivo de satisfacción
para los académicos y administradores que comenzaron
a elaborar esta revista con tanto entusiasmo que se le
catalogue como excelente. Prueba de ello, fue la acogida
que recibió nuestro primer número. Fueron muchos los
comentarios de felicitación y de aceptación, así como
el interés de participar en la publicación de artículos,
ensayos e investigaciones para la misma.
Ésta es una revista para ustedes, la facultad, los estudiantes, los exalumnos y el público en general, por lo
tanto les exhorto a que continúen enviando sus
colaboraciones, sobre temas que atañan a nuestra
realidad académica, cultural, ética, socioeconómica
y sobre aspectos relacionados a los proyectos e
investigaciones de la comunidad universitaria. Por lo
tanto, todo esfuerzo que hace la academia y la
comunidad universitaria para revertir esta situación es
encomiable, esfuerzos como la publicación de esta
revista, contribuye a ser pública información vital para
señalar y ofrecer soluciones. En este número los editores
quisieron dar énfasis en el tema económico - social.
Puerto Rico, al igual que casi el resto del mundo, atraviesa
por una crisis social y económica. Particularmente,
nuestra Isla está inmersa en una vorágine desalentadora
que ocasiona la pérdida de fe en el liderato del país.
Esa vorágine cubre a nuestra juventud que se entrega
sin freno a las drogas y a la ganancia fácil y terminan
homicidas o asesinados. Todo este cuadro cuando lo
llevamos a un análisis educativo se traduce en deserción,
ausencia total de interés en completar la escuela, bajo
aprovechamiento y conductas inapropiadas, aún dentro
de las aulas universitarias. Es una realidad cruda que
nuestros desertores en su mayoría abandonan las aulas
por problemas económicos. Estamos, pues convocados a
resarcir todo obstáculo para abrir caminos de esperanza.
Nuestra responsabilidad como Universidad ecuménica
cristiana nos impele a la acción. Considero que esta
revista llena las expectativas. ¡Adelante!
Lcdo. Manuel J. Fernós
Presidente
Universidad Interamericana de Puerto Rico
INTERAMERICANA
5
ESPACIOS EDUCATIVOS
E
n el año 2008, publiqué los resultados de una
investigación realizada en la Universidad de
Bolonia, Italia, sobre el proyecto IRIS de esa
institución (FOCUS, 2008). La importancia
del proyecto IRIS para esa universidad italiana
radicaba principalmente en la motivación de la facultad
para investigar y posteriormente convertir esa investigación
en tecnología aplicada y comercializable. La Universidad de
Bolonia, con sus raíces académicas medievales, era un modelo
académico digno de estudio, en cuanto a la transición hacia
una nueva visión empresarial.
En aquel entonces la investigación me llevó a concluir lo
siguiente: A modo de resumen de las investigaciones realizadas
por IRIS, es importante resaltar los comentarios de los
profesores Grimaldi y Sobrero sobre la creación en la facultad
y los estudiantes de la conciencia empresarial como base
fundamental para implementar los mecanismos que fomenten
la innovación y la transferencia de tecnología (FOCUS,
2008): “…the aim of all these different mechanisms is to
increase awareness within faculty and the student population
of the possibility of starting a new business and pursuing
an entrepreneurial career, rather than using the university
education system to gain employment opportunities”.
(Complements or substitutes? Grimaldi R., Sobrero M. 2006)
Para sustentar aún más las conclusiones de Grimaldi y
Sobrero, me refería en mi artículo a las declaraciones de la
Comunidad Europea del 2006 sobre el papel de la educación
empresarial: “At higher education level, the primary purpose
of entrepreneurship education should be to develop
entrepreneurial capacities and mindsets. In this context,
entrepreneurship education programs can have different
objectives, such as: a) developing entrepreneurial drive among
students (raising awareness and motivation); b) training
students in the skills they need to set up a business and manage
its growth; c) developing the entrepreneurial ability to identify
and exploit opportunities”.
Y luego en el 2008, el informe critica la enseñanza
empresarial en las instituciones de educación superior
como no integrada al currículo ni a la vida cotidiana de los
estudiantes: “Currently the teaching of entrepreneurship is
not yet sufficiently integrated in higher education institutions’
curricula. Entrepreneurship refers to an individual’s ability to
turn ideas into action. It includes creativity, innovation and
risk taking, as well as the ability to plan and manage projects
in order to achieve objectives. This supports everyone in dayto-day life at home and in society, makes employees more
aware of the context of their work and better able to seize
6
NÚM. 2 AÑO 2010
La mentalidad emprendedora de
JOHN WILL HARRIS
y el nuevo modelo de
UNIVERSIDAD
EMPRESARIAL
Por Dr. Marcos Menéndez, Director
Instituto de Desarrollo Empresarial Puertorriqueño, UIPR
Fotos: Archivo UIPR
ESPACIOS EDUCATIVOS
Un entrepreneur es una persona capaz de imaginar y
de luego convertir su visión en una realidad. Los entrepreneurs
deben definir dentro de lo no definido.
opportunities, and provides a foundation for entrepreneurs
establishing a social or commercial activity”.
Este mismo informe da una serie de recomendaciones a
las instituciones de educación superior en relación a cómo
desarrollar este espíritu empresarial:
At their level of responsibility, higher education institutions
could:
• Set up a strategy and an action plan for teaching and
research in entrepreneurship, embedding practice-based
activities, and for new venture start-ups and spin-offs;
• Create an entrepreneurship education department, which
would serve as an entrepreneurial hub within the institution
and spread the teaching of entrepreneurship across all other
departments;
• Offer an introduction to entrepreneurship and selfemployment to all undergraduate students during their
first year. In addition, give all students the opportunity to
attend seminars and lectures in this subject;
• Set up incentive systems to motivate and reward faculty staff
in supporting students interested in entrepreneurship, and
acknowledge the academic value of research and activities
in the entrepreneurial field;
• Develop clear institutional rules about intellectual
property;
European Community, Entrepreneurship in Higher
Education, Especially in Non-Business Studies, 2008
Nuevo Modelo Integrador
La investigación del proyecto IRIS, enmarcado en el contexto
de la Universidad de Bolonia y de la Comunidad Europea,
ha sido una oportunidad para repensar el papel académico
de la Universidad Interamericana dentro de las realidades
existenciales de globalización, integración, competitividad,
innovación y productividad. Todos estos conceptos, que
moldean las economías mundiales y por supuesto la de Puerto
Rico, nos obligan a desarrollar un modelo educativo que prepare
a nuestros jóvenes no solamente a enfrentar o sobrevivir los
retos económicos, sino a aportar substancialmente al desarrollo
de un Puerto Rico globalizado.
El enunciado de Visión de la Universidad Interamericana
8
NÚM. 2 AÑO 2010
se establece que: “Surgirá un nuevo modelo que integrará
la universidad y la empresa para facilitar el desarrollo de la
persona educada”.
Propongo que este nuevo modelo que integra universidad
y cultura empresarial se desarrolle siguiendo el siguiente
esquema:
1. Mentalidad Empresarial
La mentalidad empresarial permea la vida universitaria de
forma tal que las características que definen a un empresario:
iniciativa, creatividad, riesgo, disciplina, visión y sacrificio
entre otras, son parte del quehacer académico a todos
los niveles.
2. Modelo de Transferencia de Tecnología
Un modelo de Transferencia de Tecnología con sus etapas
de investigación, imaginación y comercialización debe
formar parte de un portafolio de tácticas y políticas
institucionales que promuevan el desarrollo de las mismas.
3. Programas académicos
El desarrollo de la Mentalidad Empresarial y el Modelo de
Transferencia de Tecnología anteriormente propuestos van
mano a mano con un currículo académico que enfatice el
desarrollo empresarial, la investigación y la transferencia
de tecnología.
4. Alianzas con organizaciones privadas
Las organizaciones privadas con las que podemos hacer
alianzas deben enfocarse desde el punto de vista de la facultad
y de los estudiantes.
En cuanto a la facultad, debemos promover la participación activa de la misma en organizaciones profesionales
de su especialidad y en aquellas organizaciones tipo
sombrilla que cobijan diferentes campos profesionales como
la Asociación de Industriales y la Cámara de Comercio.
No debemos olvidar la participación en asociaciones de
base comunitaria ya que la facultad y los estudiantes son un
recurso muy importante para el desarrollo de proyectos de
ciencia, cultura y economía.
5. Alianzas con organizaciones gubernamentales
El Small Business Technology Development Center (SBTDC)
en colaboración con la Administración de Pequeños
Negocios federal debe continuar desarrollando la cultura y
ambiente empresarial de la universidad.
La Mentalidad Emprendedora
de John W. Harris
El propósito de esta parte del artículo es analizar la mentalidad
empresarial, el fundamento de nuestro modelo de Universidad
Empresarial, siguiendo el espíritu emprendedor de John W.
Harris, fundador de nuestra universidad.
Peter M. Senge en su libro The Fifth Discipline dice: “The
beauty of a person, or a flower, or a poem lies in seeing all of it”.
Durante mucho tiempo hemos visto la figura de John W.
Harris como la de un misionero que movido por su fervor
religioso realizaba una labor educativa en las lomas de San
Germán. Pasábamos por alto que al ver a toda la persona, la
personalidad del reverendo Harris incluía una serie de aspectos,
virtudes, y características que lo describían también como un
gran emprendedor.
Empecemos por analizar lo que es la mentalidad
emprendedora (entrepreneurship) de mucho más contenido
racional y emocional que el término empresarial.
Hay muchas definiciones de entrepreneurship por ejemplo:
Una definición elaborada por Babson College: A way of
thinking, reasoning, and acting that is opportunity obsessed,
holistic in approach, and leadership balanced.
Louis Jacques Filion define el término como: Un
entrepreneur es una persona capaz de imaginar y de luego
convertir su visión en una realidad. Los entrepreneurs deben
definir dentro de lo no definido. Primero deben imaginar lo
que van a hacer, para luego realizarlo.
La lectura de las memorias del reverendo John W. Harris
(Riding & Roping) nos lleva a concluir que, de acuerdo a como
Filion define al emprendedor, Harris fue una persona capaz
de imaginar y de luego convertir su visión en una realidad.
Harris integró su compromiso religioso (pasión divina) con
el espíritu emprendedor (pasión humana) con el propósito de
desarrollar a sus estudiantes como seres humanos completos
que integrasen lo humano y lo divino.
Al comienzo de Riding & Roping el hijo de Harris, Donald,
resume el espíritu de su padre recordando:
1. Su gran optimismo:
“Nothing could discourage him. I cannot recall ever seeing
him depressed a single time”
2. Su fortaleza de carácter, voluntad y valentía:
“In attempting to build a school in the face on
insurmountable obstacles”
3. La lealtad de los estudiantes y la facultad:
“There was an intangible spirit that pulled the group
together”
4. Su sentido profundo de misión y propósito:
“He believed that somehow God called him to do this
specific job-to help bring to the poor boy and girl of
Puerto Rico a new life, a life that would be more meaningful,
and helpful, and rewarding.” (R&R, xi,xii,xiii)
Podemos resumir las características principales de un
emprendedor siguiendo el modelo de Jeffrey Timmons de
Babson College: Obsesión con la oportunidad, determinación
en la búsqueda de recursos y liderazgo .
Obsesión con la oportunidad:
“You! You are to do it!”
Al aceptar el trabajo misionero en Puerto Rico, Harris expresa:
“Here in Puerto Rico, it dawned on me that my dreams in Park
College of children in the Missouri River was a true vision of
my mission in life”. (R&R, 29)
INTERAMERICANA
9
ESPACIOS EDUCATIVOS
La voz que oye al comienzo de su ministerio en Puerto Rico
“You! You are to do it!” se convierte en una obsesión y como
todo emprendedor comienza primero a buscar excusas para no
realizar su sueño: “I really felt I was not capable of doing the
work of building a college in Puerto Rico”. (R&R, 33)
No obstante las dificultades, el emprendedor acepta el
reto y su misión: “All the time my soul reverberated with
that voice. “You are to do it!” My excuses fell flat; I accepted
the commission, though I could not see just how and where
to begin”.
La aceptación y el compromiso con la oportunidad son
fundamentales para el emprendedor aún cuando al comienzo
no se vea claramente cómo se realizará la misión.
Determinación en la búsqueda de recursos
Como emprendedor Harris no se amilana con los reversos.
Luego de perder la oportunidad de las barracas ofrecidas por
el Alcalde de San Germán para la escuela, se da a la tarea de
continuar con su proyecto en el acre de terreno que poseía en
San Germán y expresa: “I had made it my practice after every
failure to gather up whatever resources I had in hand and to
tackle the task I had undertaken, maybe in a different way but
as the most important thing to be done”. (R&R, 37)
Una queja corriente entre todos los emprendedores es la falta
de dinero. El capítulo seis de Riding & Roping se titula: Money
Problems. En él se describen las dificultades experimentadas por
Harris en conseguir el dinero necesario para primero adquirir
las tierras de Las Lomas de Santa Marta y posteriormente la
construcción del Instituto Politécnico de Puerto Rico.
En el lenguaje actual empresarial se habla de que el
emprendedor debe buscar fondos para su proyecto de la
banca, capital de riesgo o finalmente de ángeles (inversionistas
privados). Harris encontró parte de su financiamiento de estos
ángeles: “Having spent two years of week-ends in Philadelphia
while in Princeton as assistant to Rev. C. A. R. Janvier of
Holland Memorial Presbyterian Church, I knew a few rich
people there. Dr. Janvier, the missionary from India, game me
a letter to W. J. McCahan, a sugar man, who gave me his check
for a thousand dollars as he sat comfortably in a long back
chair for a snooze in his office at noon”.
Y haciendo uso de esta relación de manera típicamente
emprendedora, Harris continúa su búsqueda de fondos: “After
several attempts, I got in to see J. Milton Colton, who gave
a check for $500 when I showed him McCahan’s $1,000”.
(R&R, 42)
Liderazgo
De nada valen la obsesión por la oportunidad y la búsqueda
de recursos si no se complementan con el apoyo de un buen
equipo de trabajo. La Junta de Síndicos que estructura Harris
manifiesta la integración de una diversidad de recursos
(religiosos, públicos y privados) que fueron cuidadosamente
seleccionados pensando en su aportación para el futuro
desarrollo de la institución.
Por otra parte, liderazgo es la capacidad del líder para
transmitir a otros una visión del futuro y en el caso de Harris,
se manifiesta al formular la política del Instituto: “My purpose
in starting the school, now known as the Polytechnic Institute
of Porto Rico, was to develop a first-class college imbued with
a spirit of work, study and religion. To make this development
of the skilled hand, trained intellect, and developed heart life
available alike to the poor and rich. To accomplish this end I
needed helpers, teachers and willing workers, holding similar
views and hopes, inspired by the same ideal”. (R&R, 44)
Conclusión
El modelo de Universidad Empresarial que hemos presentado:
Se fundamenta en el desarrollo de una cultura emprendedora
a todos los niveles de la institución. Esta cultura es producto
de los valores que la institución atesora y transmite a nuevas
generaciones.
La figura de John W. Harris nos debe servir de ejemplo
para que nuestros estudiantes reconozcan y se obsesionen con
oportunidades, trabajen para las mismas, busquen recursos y
aprendan a trabajar en equipo.
Termino con las palabras de John W. Harris: “It takes time
to establish the truth of a statement or of a project”.
REFERENCIAS
European Community, Entrepreneurship in Higher Education, Especially in Non-Business Studies, 2008
Filion, Louis Jacques, Vision and relations: Elements for an entrepreneurial metamodel (Cahiers de recherche / GREPME), 1989
Grimaldi R., Sobrero M. Complements or substitutes?, 2006 (inédito)
Harris, John Will, Riding & Roping edited by C. Virginia Matters, Inter American University of Puerto Rico, 1977
Menéndez Córdova, Marcos, Universidad y cultura empresarial, FOCUS, 2008
Senge, Peter M., The Fifth Discipline, Doubleday, 1990
Timmons, Jeffrey, Spinelly Stephen, New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century, McGraw Hill, 2008.
10
NÚM. 2 AÑO 2010
©iStockphoto.com/tomazl
FOROS ÉTICOS
Agenda para un
PUERTO RICO SEGURO
Por Dora Nevares-Muñiz, J.D.; Ph.D.
Catedrática Facultad de Derecho
E
n el año 1996 escribí, en la primera edición de mi
libro El Crimen en Puerto Rico: Tapando el Cielo
con la Mano, que los criminales de la próxima
generación tenían de un mes a cinco años; de manera
que estábamos a tiempo para evitar que se convirtieran en
criminales adultos. Esa generación que creció durante la
década del noventa, hoy son los jóvenes que diariamente son
acusados por asesinatos y delitos graves de violencia. Son
los hijos de la política pública de “mano dura” caracterizada
por la imposición de penas altas de reclusión y el discurso
público hacia la “mano dura”, pero calladamente se liberaba
a los sentenciados antes de cumplir la pena impuesta,
porque la ley así lo permitía. Estos entraban rápidamente al
sistema de justicia criminal por comisión de nuevos delitos
INTERAMERICANA
11
FOROS ÉTICOS
(reincidencia sobre 60%). A esta política carcelaria se le
llamó: “la burla de la mano dura”. En esa década, múltiples
funcionarios de alto nivel son procesados y convictos por
delitos de corrupción. A largo plazo, el discurso es vacío y
carece de seriedad.
La prevención fue la gran ausente de la política pública
durante la década del noventa cuando se forjaron los
jóvenes de hoy. La intolerancia de parte de las instituciones
gubernamentales hacia la juventud, la deserción escolar
consistentemente alta durante toda la década y la fácil
accesibilidad a las drogas prohibidas y armas de fuego
acompañaron al niño y al joven en su crecimiento. En
1996, el 22% (57,652) de los jóvenes entre 16 y 19 años
(258,089) habían abandonado la escuela y los números
son más o menos similares para los años siguientes. Desde
la década del noventa, los asesinatos son la primera causa
de muerte entre los jóvenes de 10 a 29 años. Además, un
gran número de estos niños y jóvenes son procedentes de
comunidades disfuncionales y de familias con múltiples
problemas sociales, muchas viviendo bajo los niveles de
pobreza. Así lo demuestran los datos demográficos de
jóvenes arrestados por delitos graves, de esa generación
que se formó durante la década del noventa bajo la política
pública de la mano dura.
Puerto Rico en el 2010, vive una encrucijada histórica
en que han incrementado sustancialmente los asesinatos
de niños y personas “inocentes” como consecuencia del
narcotráfico, las masacres en que asesinan más de dos
personas en un mismo evento han aumentado en frecuencia
y magnitud, miles de empleados públicos y empleados
del sector privado han sido desplazados de sus trabajos,
el gobierno está a punto de la bancarrota, la economía
está en recesión severa y hemos sufrido significativo
daño ambiental y a la salud pública como consecuencia
de la explosión de varios tanques de distintos
tipos de combustible en la Zona Metropolitana.
Todas estas condiciones contribuirán a afectar
las estructuras de socialización normativa
que tienen la función de formar a los
niños y jóvenes cumplidores de la ley y con
responsabilidad ciudadana - familia, escuela,
comunidad y gobierno - y a incrementar la pobreza
en el país.
12
NÚM. 2 AÑO 2010
La pobreza, así como las presiones económicas de los
padres, son factores de riesgo al crimen. La pobreza le hace
más difícil a los niños el acceso a unas opciones de salud,
educación y socialización que son necesarias en las etapas de
formación de los niños y adolescentes. Múltiples estudios
han confirmado una relación positiva entre pobreza y
nacimientos prematuros, mortalidad en los niños, mala
nutrición, mala salud, negligencia hacia los menores,
embarazos de adolescentes, deserción escolar, participación
en uso y venta de drogas, y criminalidad.
En el Puerto Rico de los próximos años: ¿Cuántas
personas perderán sus viviendas por no tener con qué
pagar una renta o una hipoteca, ya sea por falta de empleo
o ante el aumento en el costo de vida? ¿Cuántas personas,
niños y viejos, se verán privados de un cuidado de salud
adecuado y de una nutrición adecuada? ¿Cuántas personas
desplazadas no encontrarán empleo y se convertirán en
dependientes gubernamentales viviendo bajo el nivel de
pobreza o en deambulantes? ¿Cómo va a atender el sistema
de salud los múltiples problemas de salud mental y física
que se incrementarán como consecuencia de los múltiples
problemas sociales y de la contaminación ambiental?
Las preguntas son ilimitadas y las contestaciones no
son alentadoras.
De otra parte, el narcotráfico y las actividades en
torno al punto de venta de drogas prohibidas presentan
una opción de ingreso, aunque de alto riesgo, para los
jóvenes y adultos. Además, funciona como un negocio,
que aunque ilícito, proyecta mucha eficiencia y mueve
millones de dólares anualmente. ¿Cuántos de los miles de
empleados desplazados del sector público o privado, y las
miles de personas que dependen de ellos, en ausencia de
un empleo y agobiados por la crisis social, se incorporarán
a las actividades del narcotráfico para lograr el sustento
para sus necesidades económicas básicas? ¿Cuál será
el efecto de las condiciones de precariedad social
y económica que vive el país sobre las próximas
generaciones?
El panorama social no es alentador y la violencia
cotidiana ha pasado a formar parte de nuestro
diario vivir desde hace más de una década. Mientras
no se confronten las causas de nuestra profunda crisis
social, de la violencia cotidiana y de la insatisfacción
©iStockphoto.com/peepo
La intolerancia de parte de las instituciones gubernamentales
hacia la juventud, la deserción escolar consistentemente alta durante
toda la década y la fácil accesibilidad a las drogas prohibidas y
armas de fuego acompañaron al niño y al joven en su crecimiento.
e intolerancia del pueblo, la falta de empleo, lo inadecuado
de los servicios de salud, el deterioro del sistema educativo
y la pobreza en ciertos sectores de la población, el Estado
y su política pública continuará “tapando el cielo con
la mano”.
Hay que conocer la historia para cambiar el futuro.
Esa historia nos revela que con el decurso del tiempo se
ha hecho evidente la incapacidad de nuestro modelo social
y de desarrollo económico para atender las raíces de la
violencia y de la criminalidad. Al mismo tiempo, no ha
surgido una fuerza política capaz de traer esos asuntos a la
agenda de política pública del gobierno, ni de los partidos
políticos. Se hace necesario una política pública seria que
confronte las causas de nuestra crisis social, de la pobreza,
de la necesidad de hacer una mayor inversión en el recurso
humano en nuestras escuelas, en el sistema de salud, en
los salarios y en los empleos, en el costo de los servicios
públicos, y en la honestidad del discurso político y de la
función pública.
En 2008, publiqué un tercera edición
ampliada de El Crimen en Puerto Rico
donde presento una radiografía de la
violencia y la criminalidad durante
los pasados 50 años, junto con
recomendaciones de acción ciudadana
y política pública para atender la
criminalidad cotidiana (véase cuadro a la
derecha).
Como ciudadanos todos tenemos la
responsabilidad social de hacer lo que
corresponda. Todos queremos disfrutar de nuestro bello país
sin temor a ser asesinados sin esperarlo ni provocarlo; proveer
para nuestros hijos y dependientes mayores un cuidado de
salud y alimentación adecuada, aspirar a una educación y
a un empleo adecuados. Una agenda pública y ciudadana
capaz de afrontar con seriedad, honestidad y visión de
futuro nuestra crisis social y económica junto a los factores
que engendran violencia, corrupción y criminalidad, es una
opción viable para hacer de Puerto Rico un lugar seguro
y habitable.
(La autora es la redactora principal del Código Penal 2004)
A continuación, varios puntos que podrían
ser parte de la agenda de política pública en
prevención del crimen a nivel nacional, para
convertir a Puerto Rico en un lugar seguro y
habitable. Son ellos:
Propiciar la seguridad de nuestros
niños y jóvenes mientras crecen y se
equipan de las destrezas y cualidades
para ejercer una adultez responsable.
Reformar el sistema de educación
pública desde la educación preescolar
hasta la vocacional o universitaria.
Crear espacios de oportunidades
o lugares seguros donde los niños y
jóvenes acudan al salir de la escuela.
Revitalizar las comunidades
en riesgo al crimen, marginadas o
disfuncionales e invertir en ellas y
en su gente.
Desarrollar una política de empleo
para todos los que cualifiquen y el
gobierno propiciar que los empleos
estén disponibles.
Llevar a cabo reformas complementarias
que tengan el impacto de crear un
sistema de administración de la justicia
penal y correccional proactivo
en prevención y rehabilitación que no
afecte la dignidad del ser humano ni
discrimine contra los pobres.
Comunicar y replicar lo que estudios
empíricos han demostrado que funciona
en prevención, rehabilitación y
control del crimen.
Desarrollar una política pública para
atender el sector de los viejos.
Atender al drogodependiente
como un enfermo que necesita
atención médica y no como un criminal.
Todos debemos hacer lo que
nos corresponda para lograr el
Puerto Rico seguro y con calidad
de vida que todos queremos.
Fomentar la tolerancia y respetar la
diversidad.
Diseñar una agenda política seria,
honesta y de futuro.
INTERAMERICANA
13
©iStockphoto.com/LisaValder
FOROS ÉTICOS
Human
A Quality for Our Times
nity
By: Warren T. Reich
Distinguished Research Professor of Religion and Ethics
Georgetown University, Washington, D.C.
The 2009 Magistral Lecture Offered at the Academic Assembly
Celebrating the Inauguration of the Academic Year
Inter-American University, Metropolitan Campus-September 18, 2009
The problem of inhumanity
The 20th century was a century of brutal inhumanity in many
parts of the world. It included some of the worst experiences
the human race has ever known: what the Turks did in Bulgaria,
where they burnt, killed and raped women and children;
the mutual slaughter of the First World War, the lynching of
Negroes by the Ku Klux Klan and other citizens of the United
States, the Holocaust of the Jews, the terror-famine of the
Ukraine, the destruction of Dresden, the Burma Railway, the
atomic bombing of Hiroshima, the brutal Vietnam War, the
Chinese Cultural Revolution, Cambodia, the Gulag, Auschwitz,
the slaughter of millions in Rwanda, the collapse of Yugoslavia,
and many other horrifying events. Because of this history, it is
difficult to think of ethics as carrying on just as before. This
description is, almost word-for-word, the claim of a remarkable
and terribly important book by Jonathan Glover, Humanity: A
Moral History of the Twentieth Century.1
It is the purpose of my lecture to contrast inhumanity with
humanity and to argue that the virtue of humanity could be
the remedy for inhumanity. This proposal is urgent, because
the very survival of morality and civilization is at stake in the
polarization between these two qualities.
Humanity: the simple, fundamental virtue
The starting-point of all ethics was expounded by Socrates,
when he challenged people to answer this question: What is
it that you care about? He was trying, for example, in Plato’s
Apology, to persuade people not to care for anything of their
own before caring about themselves and their virtue, for the
sake of wisdom; and to care about others in the same way.2
Ultimately, he was condemned to death because of the way
in which he taught this revolutionary sort of interiorized care.
INTERAMERICANA
15
FOROS ÉTICOS
Humanity is a basic disposition whereby
we care about other humans in a basic and
simple way and are disposed to respect them.
A major question for the 21st century,
following the inhumanity of the 20th
century, is this: Faced with so much
widespread inhumanity, do you care
about humanity? Do we all care about
humanity?
What I’m saying is that we cannot
restore morality in the world by means
of a rigid and impersonal set of ethical
principles; religion, too, has lost its
societal force as the dominant defense
against inhumanity. We need, as a people,
to turn to internal moral resources such
as: the human need for personal security,
our “psychological tendencies which work
against narrowly selfish behavior,”3 and
above all a dialogue about what it is that
we care about in the tension between
humanity and inhumanity.
I am speaking of humanity (humanidad) as a quality of a woman’s or a man’s
character that is especially appropriate
for our times. Of course, humanity has
several meanings. It refers to the nature of
the human being and of the human race.
It also refers to humankind, that is, the
collective body of humankind. But I am
referring to the term humanity meaning
a human quality, a moral aspect of our
character – a virtue, if you will: the virtue
of humanity.
For the ancient Romans, humanity
meant benevolence towards others simply
because they are human. It meant an
understanding of and kindness towards
others simply because they are human. I
am speaking, therefore, of something that
is very simple, not at all complicated from
a conceptual perspective. Of course, like all
good character traits and their motivations,
humanity can be difficult to develop; but
I will argue that by nature humans find it
natural to empathize with others; and I
will also argue that the study of the quality
of humanity belongs in a university.
I emphasize the simple quality of
16
NÚM. 2 AÑO 2010
humanity because some of the virtues
or principles governing our relationship
with others appear very complex from a
psychological perspective. For example,
compassion – and, at times, empathy and
sympathy – are described as requiring
that we enter into, understand, and
identify with another person’s situation,
feelings, and suffering – and then perhaps
do something about their plight on that
basis. That exercise, which can be quite
demanding, is not required for the virtue
of humanity.
Perhaps the best example of the simple
character trait of humanity is the ancient
moral practice of consolation. For ancient
philosophers and theologians, consoling
required simply that the consoler be aware
of the anxiety of the other person, who, for
example, was grieving over the death of
a child; recognize that grief as a common
human experience without necessarily
identifying with it psychologically; and
attempt to alleviate the worry or distress
that the other person was experiencing.4
A second problem with compassion,
empathy, and sympathy, as understood in
the standard account (which is not the only
way for understanding them!), is that they
do not, of themselves, involve any action.
Neither the definitions of nor the common
theories regarding these virtues necessarily
entail any direct and essential link between
sentiment and action. Compassion can be
defined as entailing a disposition to help
others, though not necessarily any helpful
action. The result is that we have been
operating in a framework which isolates
sentiment from practice while claiming to
unite them. Of course, it has always been
possible to help another and then attribute
it to the motivations entailed in empathy,
compassion, or sympathy, or to espouse
empathic sentiments that then may very
well induce us to helpful actions. However,
the ambiguity of the relationship between
these moral sentiments and the helping of
others remains.
Now let us contrast that complex
situation, that has arisen in the modern
world, with the humanity and the consolation that were practiced in the ancient
world. The philosophers and theologians
of antiquity understood that the primary
task of those who consoled was not one
of sharing with the cares and worries
of others (e.g., their grief ), but one of
alleviating or even removing that grief
through arguments, explanations, and
exhortations. I do not want to give the
impression that ancient Greeks and
Romans were unsympathetic to those who
were suffering. “Ancient consolers were by
no means unsympathetic to those afflicted
with grief; however, they understood their
primary task to be not one of sharing in
the grief of others, but one of removing
that grief by rational argument [such as an
argument on the inevitability of death]
and frank exhortation5 [for example,
by urging the other to accept her fate
because of the benefits she would receive
from acceptance].
Thus, consolation was an action that
was based simply on the recognition of the
need of the other, in the awareness that the
other’s need was a common human need.6
It was not the shared feelings with others so
much as an awareness of a shared humanity
with others that provided the basis for
consolation. Humanity functions in a
similar fashion: the moral psychological
basis of the virtue of humanity is an
awareness of the humanity of the self and
of a common humanity shared with the
other – and ultimately an awareness of
the other’s vulnerability to the common
anxieties of humankind. On the basis of
that awareness humanity inclines us to
show kindness towards others; indeed,
kindness is a word that is sometimes
used to translate the Latin humanitas.
That is how the Romans understood
humanity.7
I would explain humanity further in
this way: Humanity is a basic disposition
whereby we care about other humans in
a basic and simple way and are disposed
to respect them. The humanity of the
Romans is represented in modern philosophy in the writings of Immanuel Kant,
who taught that we are all under an
obligation to acknowledge “the dignity of
humanity in every other man.”8 Jonathan
Glover explains the respect that is shown
to the other because of the agent’s quality
of humanity in this way:
“There is a widespread disposition to
show respect to people, or at least to
some people. Sometimes the respect is
for status: in a hierarchy, such as an
army or a structured church, the respect
is mainly shown by subordinates to
superiors. Here is a more egalitarian
kind of respect, which is shown to all
members of a community, and which
is sometimes thought of as respect for
people’s dignity, expressed through
social conventions of politeness.
Behaviour showing respect for
someone’s dignity symbolizes that
person’s moral standing. Those who
are weak are protected by social
conventions about the respect they
should be shown. These conventions
are backed up by social pressures, but
they also have psychological backing.
The idea of humiliating a blind beggar
appals us....”9
This description challenges us in
the following ways: If we are to diminish
as much as possible the ever-spreading
inhumanity in this world, how do we
extend the respect we show to superiors,
the powerful, and celebrities to the
powerless, the socially insignificant, the
stranger? What are the social conventions
that protect the weak from inhumanity?
Do they include regulations for Wall Street
financial dealings that protect the working classes from mortgage exploitations?
Do they include legislation designed to
protect children from sexual exploitation?
Do they include social conventions of
love that have animated passive resistance
practices advocated by Mahatma Gandhi
and Martin Luther King, Jr. to break apart
the social structures of oppression and
injustice? Can we find well-established as
well as suggested social conventions that
protect the weak in the creative literature
that portrays disgust at someone’s humiliation and the restraint on barbarism that
that disgust represents?10
Humanity in contemporary
neuroscience
I have found that the simplicity,
directness, and fundamental role of
humanity in the moral life, as described in
classical antiquity, is strongly supported by
some recent discoveries in neuroscience.
Those findings reveal the neuronal basis
for a very simple and direct understanding
of and empathic concern for the trouble of
another person, the same sort of trouble
or anxiety (the Latin “cura”) about which
the ancients spoke. I am referring to a
fascinating discovery that shows how
what I call the simple communication of
shared pain and shared care, such as occurs
in the moment of consolation, is actually
initiated through activities in neurons
located in the brain.
They are called mirror neurons, a
small circuit of cells in the premotor cortex
and inferior parietal cortex of the brain. The
mirror neurons were recently discovered,
first in monkeys and then in humans,
by a team of Italian research scientists –
Giacomo Rizzolatti, Vittorio Gallese, and
Leonardo Fogassi – in the laboratories of
the Department of Neuroscience at the
University of Parma. Their findings are
extremely interesting and important for
understanding what the Romans meant by
humanity. Let me explain.
The cells of the mirror neurons
are highly interesting, because they are
activated not only when we perform a
certain action, such as grasping a cup or
smiling, but also when we observe another
individual performing those same actions.
The same mirror neurons are activated in
either case.11 These cells are significant
for clarifying how humans understand
each other, at a pre-reflective level, and
how humans relate to one another in a
mutually sympathetic way. Put briefly,
mirror neurons provide the neuronal basis
for an automatic, involuntary empathic
concern for another individual who is,
for example, observed to be troubled or in
pain. I believe the function of the mirror
neurons and the conclusions drawn from
that function could actually prompt a
revolutionary reconsideration of our entire
moral social life and the development of a
human social morality that can diminish
the inhumanity that humans inflict on
other humans.12
According to Vittorio Gallese, one
the leading researchers, “a direct form of
‘experiential understanding’ of others is
achieved...on the basis of the equivalence
between what the others do and feel and
what we do and feel.” He explains that what
is operative here is an embodied simulation
of what is observed. By means of embodied
simulation we do not just ‘see’ an action,
an emotion, or a sensation.... “Internal
representations of the body states associated
with actions, emotions, and sensations are
evoked in the observer, as if he/she would
be doing a similar action or experiencing
a similar emotion or sensation....” What is
produced in the observer is what I would
call an automatic empathic concern for the
one being observed. Furthermore, it is
interesting for our purposes to learn that
the mirror neuron matching systems map
the intentional relations between the two
parties in a way that is “neutral about the
specific quality or identity” of the agent
being observed. In this way, the other
party becomes ‘another self ’.”13
I see a direct parallel between the
findings of the neuroscientists – that the
brain’s mapping of the intentional relations
between the two parties is “neutral about
the specific quality or identity” of the
agent being observed – and my own
findings from the history of moral ideas
of humanity and consolation in antiquity,
that we need not penetrate sympathetically
the quality or identity of the precise
INTERAMERICANA
17
sentiments of the worried or suffering other.
To repeat: Neither the history of the idea
of the consoling response to the anxieties
of others nor the neuroscientifically-based
involuntary affective-empathic response
to the anxious worries of others requires a
detailed knowledge of and participation in
the emotional experience and attitudes of
the other, at a primary level. Neither mode
of empathic impetus to console entails an
active reaching out into the interior of
the other, a positive effort to enter into
and “suffer with” the other, as one finds
typically, with unrelenting emphasis,
in the vast literature on empathy and
compassion. The child need not know
what is causing the painful contortion
in the other’s face (an example found in
the neuroscientific literature) in order to
experience an empathic response, nor does
the adult need to know and consciously
share the particular emotions of the friend
who has lost a daughter in order to be
moved to console (an example found in
classical Roman consolation literature).
It suffices simply to recognize and receive
the emotion-laden knowledge of the other
person’s anxious worry.
Thus, what is principally operative
in both the historical idea/practice of
consoling and the involuntary neural
response of empathy for the worried or
suffering other on the part of the observer/
consoler is a receptivity of the
anxiety of the other – an anxiety
for which there may be only
minimal and simple evidence.
Thus, we do not need to project
ourselves into the anxiety
of the other in order to
console; by way of a very
rudimentary empathy we
simply receive the human
(and humanly shared)
meaning of the kind of
action they are performing,
say, with their face.
What do philosophers
have to say about this type
of empathy? It is fascinating
to note that as early as
1916, some eighty years
18
NÚM. 2 AÑO 2010
before the discovery of the mirror neurons,
the use of the term empathy to describe
its function, and the understanding of
empathy as receiving from rather than
projecting into the other, Edith Stein,
a German philosopher, completed her
doctoral dissertation “On The Problem of
Empathy,” in which she defines empathy as
the “experience of being led by the foreign
experience,” that is, by the experience of
the other.14 I believe we have much to
learn from Edith Stein on the problem of
inhumanity and the virtue of humanity, as
set in motion by a rudimentary empathy.
The morally-relevant findings
regarding mirror neurons – especially
the fundamental role played by seeing
the action of the other and reacting
empathically to the other is reminiscent of
the core teaching of Jesus’s parable of the
Good Samaritan.15 I suspect that most
people who read this parable take away
the message that even a religious enemy
(the Samaritan) can offer exemplary care
to a needy, wounded Jew by cleaning and
binding his wounds, pouring oil and wine
on them, and bringing him to an inn where
he cared for him overnight and requested
additional care from the innkeeper,
thus illustrating the central message of
the Hebrew Bible that love of God and
neighbor are the first commandments.
But beneath the surface of that narrative
lies the secret to compassion and
compassionate help.16
From a literary point
of view, the story has a
significant rhythm: A
certain priest saw the
man but passed by on
the other side of the
road (thus, apparently,
cutting short his own
vision of the man);
and a Levite saw him,
and passed by on the
other side of the road
(evidently, with the
same effect). The people
listening to Jesus’s
story would likely have
expected him to repeat
the pattern in the case of the Samaritan;
but the Samaritan acted very differently.
He “came up to him,” saw him (obviously,
with a different kind of vision, up close and
with attention), “felt compassion” for him,
approached him even closer (manifesting
more attentiveness), and then helped him.
We need to pay attention to the word
that is used for compassion, because the
word itself suggests an entire worldview
of sympathetic concern for the other. The
word for compassion in the Greek text is a
translation of the Hebrew word rachamim,
which means the experience of an upheaval
in one’s womb. Yes, the female organ is
used, not only to represent the place where
compassion is felt in women; men – and
even God – are described in the Hebrew
Scripture as experiencing compassion in their
“womb.” We might say that the Samaritan’s
gut reacted to what he saw; but that does
not capture the life-giving potential of a
compassion that originates in a womb.
The Samaritan allows himself to
experience compassion – and this is the
turning point not only of his encounter with
the wounded man but of the entire narrative.
The parable of the compassionate Samaritan
insists on the primacy of the experience of
compassion; a concern for merciful action
on the basis of compassion; and the granting
of moral status (the status of “humanity”) to
the wounded person. That, I think, is the
moral core of this parable.
For me, the parallel is striking:
Both the parable of the Good Samaritan
and the empirical and philosophical
communications regarding mirror neurons
involve two crucial and essential elements:
the fundamental role played by seeing
the action or condition of the other and
reacting empathically or compassionately
to the other on the basis of a corporeal
reaction (whether in the brain or in the
womb) to what is seen. (Whether the word
empathy or compassion is used makes little
difference; in both cases, an emotional
reception of the situation of the other is
received in a rudimentary, spontaneous
way, without needing to know the internal
feelings of the afflicted person who is
being observed.)
©iStockphoto.com/PinkTag
FOROS ÉTICOS
Additional comments could be
made regarding the ethical implications
of the spontaneous, automatic empathic
concern for the other that has been
observed by neuroscientists. Although I
have repeatedly made the observation that
an understanding of and identification
with the feelings of the other (as found
in modern descriptions of sympathy,
compassion, and empathy) are not required
in the simple virtue of humanity nor in the
simple practice of consolation typically
found in antiquity and confirmed by
contemporary neuroscience, nonetheless it
needs to be said that, at a subsequent level
of the moral life, a more-developed virtue
of sympathy is engaged by and builds on
the foundation of the automatic empathic
concern for the other.17 Glover comments
incisively on the expansive experience
of sympathy, which he defines as “caring
about the miseries and the happiness of
others”: “Our entanglements with people
close to us erode simple self-interest.
Husbands, wives, lovers, parents, children
and friends all blur the boundaries of
selfish concern.... Inescapably, other forms
of friendship and love hold us hostage
too.... There is a constant pull towards
new kinds of sympathy and commitment.
Narrow self-interest is destabilized.”18 We
must grasp, learn, train ourselves in, and
create social structures that facilitate this
sort of sympathy if we are to diminish
inhumanity and develop the social virtue
of humanity.19
(...to be continued in the next issue)
© Copyright
This work has been copyrighted by Warren T. Reich
The author wishes to acknowledge gratefully the support of the Lilly
Endowment, which supplied a generous grant for the establishment of the
Project for the History of Care at Georgetown University. This essay on
“Humanity: A Quality for Our Times” is a product of that Project.
Endnotes:
1. Most of these events were taken from: Jonathan Glover, Humanity: A Moral
History of the Twentieth Century (New Haven, CT: Yale University Press,
2001). See especially pp. 1-30.
2. See Plato, Apology, sec. 26, in: Plato, The Dialogues of Plato, Volume 1:
Euthyphro, Apology, Crito, Meno, Gorgias, Menexenus. Translated by R. E.
Allen. New Haven, CT: Yale University Press, 1989.
3. Glover, Humanity, p. 22.
4. See: Warren T. Reich, “Consoling the Troubled: An Ancient Art of Kindness,”
Bioethics Outlook 20, 1 (2009), 1-19. My comments on consolation in this
lecture on humanity are edited versions of what I developed in the article
published earlier this year in Bioethics Outlook.
5. See: Paul A. Holloway, Consolation in Philippians: Philosophical Sources and
Rhetorical Strategy (New York: Cambridge University Press, 2001), p. 1.
6. For the link between consolation and need, see: Maurice Lamm, Consolation:
The Spiritual Journey Beyond Grief (Philadelphia: The Jewish Publication
Society, 2005).
7. See “humanitas,” in: Charlton T. Lewis and Charles Short, eds., A Latin
Dictionary Founded on Andrews’ Edition of Freund’s Latin Dictionary (Oxford:
Clarendon Press, 1879), pp. 868-869. See also: Paul Veyne, “Humanitas:
Romans and Non-Romans,” in Andrea Giardina, ed., The Romans, translated
by Lydia G. Cochrane (Chicago: University of Chicago Press, 1993), pp. 342369. For a history and analysis of kindness, see: William S. Hamrick, Kindness
and the Good Society: Connections of the Heart (Albany: State University of New
York Press, 2002).
8. Glover, Humanity, p. 23, citing Immanuel Kant, The Metaphysics of Morals,
translated by Mary Gregor (New York: Cambridge University Press, 1991),
p. 255.
9. Glover, Humanity, p. 23.
10. This question is prompted by a comment made by Glover, Humanity, p. 23.
We must grasp,
learn, train
ourselves in, and
create social
structures that
facilitate this sort of
sympathy if we are
to diminish
inhumanity and
develop the social
virtue of humanity.
11. For a detailed explanation of the implications of the mirror neurons for
human social interaction, see Marco Iacoboni, Mirroring People: The Science of
How We Connect to Others (New York: Farrar, Straus and Giroux, 2008); and
Vittorio Gallese, “The ‘Shared Manifold’ Hypothesis: From Mirror Neurons
to Empathy,” Journal of Consciousness Studies 8, 5-7 (2001), 33-51.
12. For further insights into how these suggestions of mine might be realized,
see: http://www.unipr.it/arpa/mirror/pubs/pdffiles/Gallese/Gallese%20
Psychopathology%202003.pdf.
13. Vittorio Gallese, “Embodied simulation: from mirror neuron systems to
interpersonal relations,” http://www.novartisfound.org.uk/catalog/278abs.htm.
14. Edith Stein, On the Problem of Empathy (The Hague: Martinus Nijhoff,
1964), as cited in Susan Verducci, “A Conceptual History of Empathy
and a Question It Raises for Moral Education,” Educational Theory 50, 1
(2000), 63ff. Stein was a German-Jewish woman who converted to Roman
Catholicism and was canonized a saint by the Church following her death in
a Nazi gas chamber.
15. Luke 10: 25-37.
16. For a detailed analysis of this parable, see: Luke Timothy Johnson, The
Gospel of Luke. Sacra Pagina Series, vol. 3 (Collegeville, MN: Liturgical Press,
1991), 171-176.
17. For an explanation of how the virtue of humanity is a presupposition for
the more expansive, more fully developed virtues of sympathy and empathy,
see Julien A. Deonna, “Sympathy and Empathy,” in Donald M. Borchert,
ed., Encyclopedia of Philosophy, 2nd ed., Vol. 9 (Detroit: Macmillan-Thomson
Gale, 2006), pp. 344-45.
18. Glover, Humanity, p. 24. The emphasis is mine.
19. I believe the overall goal of public morality is the art of mutual help based
in sympathetic concern for self and other. See my article, “Providing Public
Care: The Role of Sympathetic Concern,” Bioethics Outlook 14, 3 (September
2003), 1-12. For a more thorough treatment of sympathy, see my “Sympathie
als Identitätsmerkmal der Heilberufe” [“Sympathy as Mark of the Identity of
the Healing Professions”], in Dietrich von Engelhardt, Volker von Loewinich,
and Alfred Simon, eds., Die Heilberufe auf der Suche nach ihrer Identität [The
Healing Professions in Search of Their Identity] (Münster: LIT Verlag, 2001),
pp. 18-31. This was translated as: “L’idea di simpatia: la sua importanza per
la pratica e l’etica della medicina” [“The Idea of Sympathy: Its Importance for
the Practice and Ethics of Medicine”], in Marianna Gensabella Furnari, ed., Il
paziente, il medico, a l’arte della cura [The patient, the physician, and the art of
caring.] (Soveria Mannelli: Rubbettino, 2005), pp. 13-31.
INTERAMERICANA
19
EX ALUMNOS
Vargas Vidot:
Diálogo con
el corazón
Por: Eduardo Lamadrid Aguilar
Director Ejecutivo
Oficina de Desarrollo y Exalumnos
Fotos: Iniciativa Comunitaria
“La Interamericana es la única universidad para mí.
Inicialmente, no tuve otro marco de referencia, pero mirando desde
el futuro, considerando mi personalidad y mis modos de abordar la
vida, creo que si no hubiese entrado a la Universidad Interamericana
de Puerto Rico, las cosas no hubiesen funcionado para mí como
funcionan hoy”, aseveró el recientemente designado Ex Alumno
Distinguido, doctor José A. Vargas Vidot, al recibirnos en Iniciativa
Comunitaria, proyecto social que preside.
Continuó relatándonos que “la Universidad era un ambiente
de análisis crítico, que no drenaba mis capacidades de ser yo
mismo. Existía una dinámica que permitía al estudiante moverse
universalmente. Yo me sentía frente a un bufet en el que podía
comer todo el conocimiento que necesitaba, primero para aplacar
mis necesidades espirituales y luego, para concentrarme en lo que
quería hacer.”
Su vocación nació de pequeño, cuando –según recuerda–
“todavía se creía que ser médico viabilizaba la posibilidad de alguna
reciprocidad con el prójimo”. El galeno recordó que su madre siempre
insistió en que tanto su hermano como él fueran recíprocos con el
prójimo. “La verdad es que en mi casa, si no éramos buenos con el
prójimo, teníamos problemas”, comentó jocosamente y prosiguió:
“Crecí pensando que ser médico era una de las mejores formas de
conectarse al cielo de los buenos. Y mi abuelita, que tanto influyó en
mí, pensaba que una de las personas a las que mayor credibilidad se
le podía conceder era al doctor.”
20
NÚM. 2 AÑO 2010
En su desarrollo vocacional, hay una anécdota que recuerda
con mucho respeto: “Recién graduado, fui a hacer servicio público
en el Hospital Regional de Bayamón y me asignaron al Centro
de Salud Familiar de Cataño. Quizás por mi apellido, que no es
folclórico, me enviaron al hospital más pequeño, pero fue una
bendición porque pude apreciar dos escenarios fundamentales para
mi visión profesional.”
“Una vez estuve de guardia en el Regional, llegué y encontré
a dos personas, médicos o enfermeros –no sé–, apostando su reloj
para ver cuánto duraría una paciente, si más o menos dos horas. Yo
venía con una idea mística de la medicina y aquel primer choque
materialista me paró los pelos. Mi segunda reacción fue igual de
intensa, al llegar frente a la paciente objeto de esa apuesta, postrada
en una camilla lúgubre en aquel sitio que olía a muerte y donde se
sentía la dejadez del resto de la humanidad, ejemplarizada por la
barbarie que acababa de presenciar, en la que dos tipos apostaban un
reloj sobre la muerte de un ser humano.”
“También percibí allí la mística de la muerte de aquella mujer,
que abandonaba muy angustiosamente su vida. Era menuda,
como de 70 libras, y estaba en estado semi-comatoso. Frente a ella,
me hallaba yo, con una idea suntuosa de lo que representaba ser
médico, pero topándome con la verdad desnuda de no saber cómo
atenderla. Era paciente de SIDA en los años 80. Prácticamente, el
sistema les dejaba morir, pero yo no me podía ir de allí. Allí todos
mis valores, todos, me asaltaron. Yo no podía dar un paso fuera de
Todo ser humano tiene la responsabilidad de convertir sus sueños en
realidad. Yo soy obsesivo en eso y eso me ha ayudado tanto, porque donde otras
personas ven un desierto, yo veo un campo florido y me da la gana de verlo.
aquel cubículo sin hacer algo por aquella mujer. No estoy alegando
ninguna bondad especial de mi corazón, sólo digo que mi conciencia
no me lo permitía.”
“Me acerqué a la camilla, donde se hallaba ella en condiciones
infrahumanas y antihigiénicas, e instintivamente me puse los
guantes, la cargué, busqué a una enfermera y la bañé, así en su estado
comatoso, la vestí, mandé que limpiaran la camilla y acosté de nuevo
aquellos huesitos. Entonces, la levanté a duras penas y le dije, sin que
ella me estuviera escuchando: ‘Yo no sé qué hacer contigo, pero si
quieres acepta mi abrazo’. Le di un fuerte abrazo, que no salió de mi
bondad ni de mis virtudes, sino de mi instinto, y me fui para mi casa
sabiendo que, cuando regresara, la mujer ya no estaría allí.”
“Pero mi curiosidad fue tan intensa que, al otro día, regresé
a aquella camilla y encontré a la mujer sentada, bebiendo un jugo
de china y exhibiendo un ánimo, que de ninguna manera se podía
relacionar con el severo estado de gravedad que padecía la noche
anterior. La mujer me miró y obviamente no me reconoció. Yo sí
la reconocí a ella, porque nuestros corazones habían hablado y esa
conversación de corazón a corazón marcó mi vida.”
“Tuve que aceptar que aún cuando tenía todo el conocimiento
necesario para iniciar un inventario de lo que le estaba sucediendo,
la verdad es que, en ese momento, el universo me enseñó a escuchar
a mi corazón. Me le acerqué y, sin conocerme, me miró con amor.
Aquella mujer me miró como si me conociera; entonces, yo le dije
que había estado allí la noche anterior y fue cuando ella me respondió
con un abrazo. Esa mujer duró como dos años más, y pude ver la
reconciliación con su familia, su reinserción a la sociedad, cómo
rescató a sus hijos; pude ver miles de cosas que son el milagro que
siempre me acompaña. Ese milagro al que yo exhorto a la gente,
para que –entre conocimiento y conocimiento, entre instrucción
e instrucción– podamos rebuscar qué es lo que nos enseña
el propio corazón.”
Cuestionado sobre aquella cualidad que le ha resultado más
útil en la vida, Vargas Vidot nos respondió: “Tener fe, yo soy un
hombre de fe. Todo lo que Dios no me ha dado en inteligencia,
me lo dio en fe. He aprendido el valor del principio de la fe, que
es la convicción de lo que se espera y la certeza de lo que no se
ve. He aprendido a reclamar mis sueños. Todo ser humano tiene la
responsabilidad de convertir sus sueños en realidad. Yo soy obsesivo
en eso y eso me ha ayudado tanto, porque donde otras personas
ven un desierto, yo veo un campo florido y me da la gana de verlo.
Me empeño en verlo. Donde alguien ve un tecato, yo veo un ser
humano recuperado, donde alguien ve una prostituta, yo veo una
mujer cargándose de virtudes. Quizás eso no se describa en libros de
texto, aunque le llaman inteligencia emocional, pero les repito que
estoy seguro de que soy muy limitado en otros aspectos, pero soy un
agraciado en la fe.”
Genuinamente interesado en el porvenir de los estudiantes,
el conocido líder les aconsejó: “No estudien con el solo objetivo
de graduarse. Quítense de la mente la idea de cumplir requisitos
académicos. Escojan en su corazón su objetivo de vida; es decir,
sepan para qué están haciendo las cosas. Pongan empeño formal
en establecer un compromiso consigo mismos y con su entorno. Y
luego, a partir de ahí, cumplan con los requisitos de graduación.
“Yo puedo percibir, como profesor, que hay cantidad de
estudiantes que no tienen sus metas muy claras, que sus objetivos
para entrar en una carrera universitaria están fundamentados en
ideas que no son cónsonas con su propio corazón. Es preferible
ganarse tres centavos y ser feliz, sintiendo que podemos abrazar a
una persona con toda la libertad del mundo, en lugar de ganarse
millones de dólares en algo en lo que aparentemente fuimos exitosos,
pero nos marcó el corazón con una cicatriz permanente que nadie
puede borrar”.
Sobre la sensible responsabilidad de las instituciones de
educación superior, afirmó: “La comunidad universitaria de hoy
tiene que analizar su rol considerando su entorno, qué es lo que está
pasando alrededor en nuestra sociedad, donde se están suscitando
suicidios cada 28 horas y hemos sobrepasado todas las estadísticas
de violencia en las calles, habiendo visto cómo nuestro sistema
gubernamental está sujeto a una corrupción permanente. Hemos
entrado en el desierto de nuestra existencia.”
“Me parece importante que cada persona que compone ese
sagrado grupo de formación y transformación de un estudiante
entienda su rol. Que sepamos que no se trata ya de dar exámenes,
no se trata de realizar una operación meramente académica. Quienes
trabajamos en la Universidad tenemos que reconocer que estamos
desarrollando una labor familiar, que tenemos que hablarle al corazón
de la gente con el el idioma que entiende el alma. Que tenemos
jóvenes estudiantes marcados por diferentes situaciones y fenómenos
sociales, que producen angustia y dolor permanente en el corazón
humano. Me parece que esta labor es como un apostolado, casi un
sacerdocio, y tenemos que procurar que la experiencia del estudiante
en la universidad sea, aparte de retante y desafiante, gratificante y tan
hermosa, que marque positivamente el resto de su vida.”
Tercer grupo de voluntarios en viajar a Haití con el doctor Vargas Vidot e
Iniciativa Comunitaria, entre ellos había enfermeros, médicos de diversas
áreas y otros profesionales de la salud.
INTERAMERICANA
21
©iStockphoto.com/ramiroalonso
MIRADA EMPRESARIAL
Impacto directo e indirecto
en producción, empleo e ingresos
producto de la cesantía de
empleados públicos:
Dos escenarios
Por Angel L. Ruiz Ph.D
Facultad de Administración de Empresas
Escuela de Economía, Recinto Metro
22
NÚM. 2 AÑO 2010
R
ecientemente el Gobierno de Puerto Rico anunció
el despido de 17,000 empleados públicos. Esta cifra
eventualmente aumentaría a 30,000. A pesar de que
varios economistas y otros profesionales han emitido
opiniones importantes sobre el impacto económico y social que
podrían causar estos despidos, dichas opiniones, en su mayoría,
no se han basado en análisis empíricos llevados a cabo usando
modelos económicos apropiados. Por ejemplo, el modelo de
insumo producto es uno de estos modelos. El mismo está
diseñado, (como una de sus aplicaciones) a estimar el impacto
sobre producción, empleo e ingresos, por sector industrial, de
cambios en la demanda final tales como: cambios en los gastos
de consumo personal, inversión en construcción, inversión en
maquinaria y equipo y gastos del gobierno entre otros.
El despido de trabajadores genera impactos económicos
negativos directos, indirectos e inducidos. Éstos se acentúan aún
más en tiempos de recesión. Estos impactos no son exclusivamente
económicos sino que se extienden al ámbito social. Los impactos
económicos van desde aumentos en la tasa desempleo, pérdidas
en producción interindustrial, disminución en el ingreso personal
disponible, lo que a su vez causa disminución en el consumo
personal e impuestos directos e indirectos. En resumen, que la
caída de la actividad de los trabajadores supone un freno para el
crecimiento económico.
Por el lado social, el desempleo tiene un fuerte impacto
emocional y sobre la salud de los individuos y sus familias. Existen
estudios serios que han encontrado una fuerte relación entre
aumentos en la tasa de desempleo y aumentos en enfermedades
mentales. Además, el desempleo está asociado a aumentos en
suicidios, homicidios, baja en autoestima, inestabilidad familiar,
violencia doméstica y social en general.
La incertidumbre laboral, el habitual recurso de las empresas,
y en la actualidad también el gobierno, al despido en tiempos
de crisis, genera un aumento de la conflictividad entre los
trabajadores, un incremento de las horas perdidas, y de huelgas. La
precariedad laboral, el paro y los conflictos en el lugar de trabajo
pueden provocar desequilibrios psicológicos y emocionales en los
trabajadores afectados y también en sus familias. El desempleo,
incluso, puede conducir a situaciones de marginación social y a
un incremento de la delincuencia.
El propósito de este corto trabajo es el de estimar el impacto
directo, indirecto e inducido del despido de los trabajadores del
sector público (gobierno central y corporaciones públicas) en
producción industrial, empleo e ingresos. Para estos propósitos, se
usa un modelo de insumo producto actualizado al año 2007.
Metodología
Para llevar a cabo el estimado primeramente se calculó la pérdida
en ingreso salarial equivalente al despido de 17,000 y 30,000
trabajadores públicos. Aunque no se sabe con certeza cual ha
sido hasta este momento y cual será el número de empleados
despedidos en el futuro cercano, se han supuestos dos escenarios.
El primero estima el impacto de 17,000 empleados y el segundo
el eventual despido de 13,000 empleados adicionales para un total
de 30,000 trabajadores cesanteados. Para convertir estas cifras
a un valor estimado de pérdidas directas en salarios se tomó la
nómina del gobierno (excluyendo municipios) y se dividió por el
empleo en el gobierno. El ejercicio se llevó a cabo con datos del
año 2008 y el 2009. Para este último año, se estimó la nómina
pues todavía no están disponibles datos oficiales de nómina,
aunque sí existen datos de empleo gubernamental. Esta relación es
aproximadamente $33,300 por empleado público (exceptuando
municipios). Esta cifra fue multiplicada por el número de
empleados a ser despedidos y esto nos dio como resultado la
pérdida en compensación a empleados (el ahorro del gobierno
en nómina). Si se realizara el despido de 17,000 trabajadores el
impacto directo inmediato sería de una reducción en ingresos
salariales de $567 millones. Eventualmente, bajo el supuesto de
que el despido total alcanzara la cifra de 30,000 trabajadores, la
pérdida inmediata en ingresos salariales (ahorro para el gobierno)
sería de alrededor de $1,002.0 millones.
Al usar el modelo de insumo-producto, estas cifras se asignan
como una disminución en el vector de gastos de consumo del
gobierno, el cual forma parte de la demanda final (parte de los
vectores exógenos de la matriz de insumo-producto). Usando el
modelo de insumo producto se procede entonces a estimar los
impactos directos, indirectos e inducidos en producción por
industria, empleo e ingresos. Este modelo nos habilita a estimar
impactos directos e indirectos y también los impactos inducidos.
Una vez estimado los impactos directos e indirectos para 93
sectores industriales, se agregaron a 15 sectores para propósitos de
presentación en el texto.
Es también de suma importancia llevar a cabo un estimado
de las pérdidas del gobierno por concepto de contribución sobre
ingreso individual y corporativo e impuestos indirectos.
Resultados: Impactos directos e indirectos
Se estimaron dos escenarios: 1) escenario de una reducción de
17,000 empleados públicos y 2) correspondiente al despido
eventual de 30,000 empleados.
Nuestros resultados muestran que una reducción de 17,000
empleados públicos resultaría en una pérdida inicial de $567
millones en ingresos salariales. Esta reducción alimentada al
modelo de insumo-producto nos da como resultado una pérdida
de $786.6 millones en producción intersectorial, 22,117 empleos
directos e indirectos (17,000 directos y la diferencia empleos
indirectos) y una pérdida en ingresos salariales de $669.4 millones
(de los cuales $567 son directos).
Del total de empleos directos e indirectos, la manufactura
perdería 455 empleados, el comercio, 265 empleados servicios
comerciales, 429, otros servicios profesionales, 592 y la mayor
pérdida sería en el gobierno, dado el impacto inicial causado por
el despido de 17,000 empleados públicos.
Nuestros resultados para el segundo escenario, bajo el supuesto
INTERAMERICANA
23
MIRADA EMPRESARIAL
Al implantar una política de despido de empleados públicos
sin previo análisis serio y profundo, se corre el riesgo de afectar servicios
públicos esenciales y provocar inestabilidad social y política.
que eventualmente queden cesanteados 30,000 empleados
públicos, muestran que una reducción de 30,000 empleados
públicos resultaría en una pérdida inicial de $1,002 millones
en ingresos salariales. Esta reducción alimentada al modelo de
insumo-producto nos da como resultado una pérdida de $1,389.3
millones en producción intersectorial, 39,062 empleos directos
e indirectos (30,000 directos y la diferencia empleos indirectos)
y una pérdida en ingresos salariales de $1,182.8 millones (de los
cuales $1,002 son directos).
Del total de empleos directos e indirectos, la manufactura
perdería 803 empleados, el comercio, 467 empleados servicios
comerciales, 758, otros servicios profesionales, 1,045 y la mayor
pérdida sería en el Gobierno (35,212), dado el impacto inicial
causado por el despido de 30,000 empleados públicos.
salariales. Esta reducción, alimentada al modelo cerrado de
insumo-producto, nos da como resultado una pérdida de $1,583.4
millones en producción intersectorial, 34,817 empleos directos,
indirectos e inducidos (17,000 directos, 5,117 indirectos y 12,700
inducidos) y una pérdida en ingresos salariales de $783.9 millones
(de los cuales $567 son directos, $102 millones indirectos y
$114.9 inducidos).
Del total de empleos directos, indirectos e inducidos, la
manufactura perdería 1,914 empleados, el comercio, 2,437
empleados, servicios comerciales, 908, otros servicios profesionales,
3,486 y la mayor pérdida sería en el gobierno, dado el impacto
inicial causado por el despido de 17,000 empleados públicos. En
el propio gobierno central se perderían 6,765 adicionales a los
17,000 que se pierden inicialmente.
Ingresos fiscales
Pérdida de 30,000 empleados
Se llevó a cabo un estimado de cuanto perdería el Gobierno en
ingresos fiscales. Los resultados muestran que bajo el primer escenario,
el gobierno dejaría de recibir $119.1 millones en ingresos fiscales y
bajo el segundo escenario se dejarían de recibir $210.4 millones.
Los resultados muestran que una reducción de 30,000 empleados
públicos resultaría en una pérdida inicial de $1,002 millones en
ingresos salariales. Esta reducción alimentada al modelo cerrado de
insumo-producto nos da como resultado una pérdida de $2,796.7
millones en producción intersectorial directa, indirecta e inducida,
39,062 empleos directos, indirectos e inducidos (30,000 directos
y la diferencia empleos indirectos e inducidos) y una pérdida en
ingresos salariales de $1,1384.8 millones (de los cuales $1,002 son
directos y la diferencia indirectos e inducidos).
Del total de empleos directos e indirectos la manufactura
perdería 3,379 empleados, el comercio, 4,304 empleados servicios
comerciales, 1,604, otros servicios profesionales, 6,157 y la
mayor pérdida sería en el gobierno (36,245), dado el impacto
inicial causado por el despido de 30,000 empleados públicos.
Es interesante observar que cuando se estiman los impactos
inducidos el comercio al por mayor y al detal sufre fuertes pérdidas
en empleo.
Resultados: Impactos directos, indirectos
e inducidos
En la sección anterior se estimaron los impactos directos e
indirectos. En el más largo plazo, pueden ocurrir mayores impactos
inducidos por las reducciones en consumo una vez se reduce el
ingreso personal. En la literatura sobre insumo producto estos
impactos se conocen como impactos inducidos. Éstos surgen por
la relación que existe entre disminuciones en ingreso personal y
los gastos de consumo. Los mismos se estiman usando un modelo
cerrado de insumo-producto. Bajo este modelo, las familias pasan
a formar parte de la matriz endógena del modelo (se tratan las
familias como un sector industrial productivo).
Los impactos se muestran (al igual que en la sección anterior)
en términos de pérdidas en producción por sector industrial,
empleo, ingresos y pérdidas en ingresos fiscales. La diferencia con
los resultados anteriores es que los que se ofrecen a continuación le
añaden a los impactos directos e indirectos los impactos inducidos.
O sea, el equivalente a un multiplicador tipo 2 por el lado de
la demanda.
Resultados pérdida de 17,000 empleados
Los resultados de una reducción de 17,000 empleados públicos,
resultaría en una pérdida inicial de $567 millones en ingresos
24
NÚM. 2 AÑO 2010
Pérdida en ingresos fiscales
Es preocupante además la gran pérdida en ingresos fiscales lo
cual tiende a reducir cualquier impacto positivo en los ahorros
del gobierno que pueda derivarse de una política de despido
de empleados públicos. Nuestros estimados muestran que de
reducirse el empleo en 17,000 empleados públicos los ingresos
fiscales se reducirían en $179.9 millones. Si los empleos se reducen
en 30,000, la pérdida en ingresos fiscales totalizarían $317.8
millones. Esta disminución en ingresos fiscales empeoraría aún
más la situación fiscal del gobierno afectando adversamente los
servicios públicos.
Comentarios finales
El despido de trabajadores genera impactos económicos negativos
directos e indirectos. Éstos se acentúan aún más en tiempos de
recesión. Estos impactos no son exclusivamente económicos,
sino que se extienden al ámbito social. Los impactos incluyen
pérdidas en ingresos fiscales. Al implantar una política de despido
de empleados públicos sin previo análisis serio y profundo, se
corre el riesgo de afectar servicios públicos esenciales y provocar
inestabilidad social y política. Por el lado social, el desempleo tiene
un fuerte impacto emocional y sobre la salud de los individuos y
sus familias.
Este trabajo tuvo como propósito arrojar luz sobre los
impactos negativos de este tipo de política, la cual considero debe
ser un recurso que se adopte una vez se hayan agotado todas las
medidas disponible al Gobierno.
No estoy al tanto si el Gobierno de Puerto Rico llevó a cabo
un análisis de beneficio-costo antes de implantar esta política.
Vuelvo a enfatizar que toda medida de política pública que afecte
adversamente a una gran parte de la ciudadanía debe ser precedida
por una análisis serio sobre impactos directos e indirectos antes
de tomar una decisión que conlleva grandes costos económicos,
sociales y políticos.
Como hemos visto en este trabajo los estimados que se han
llevado a cabo demuestran una gran pérdida en empleo e ingresos
que exceden por mucho el impacto inicial. Por ejemplo, en el
más largo plazo, de realizarse el despido de 30,000 empleados
públicos el impacto podría ser una pérdida en empleo de 55,764
empleos directos, indirectos e inducidos, o sea, 25,764 adicionales
a la pérdida inicial de 30,000 trabajadores públicos. Esta pérdida
impacta fuertemente a una economía que ya está sufriendo una
fuerte recesión.
Finalmente, es importante recalcar que bajo la situación
económica actual este tipo de política agrava aún más la fase
recesiva del ciclo económico alargando el periodo de recuperación
y afectando la profundidad del ciclo.
REFERENCIAS
Leontief, W. (1951). The Structure of the American Economy, 1919-1929-1939.
New York: Oxford University Press
(1966). Input-Output Economics, New York: Oxford University Press
Evlondo Cooper (2009), The Resurgence of Keynesian Economics
Krugman, Paul (septiembre, 2009) How Did Economists Get It So Wrong? New
York Times.
Ruiz Angel (2007) Los multiplicadores interindustriales de Puerto Rico: 19631992, Serie de Ensayos y Monografías Num.133, Unidad de Investigaciones
Economicas, UPR
Ruiz, Angel. (2006) Estimate of Multipliers for the Puerto Rican Economy, Inter
Metro Business Journal, Fall 2006, Volume II Num. 2, pages 59-68
Suministrada PR-SBTDC
Aunando esfuerzos con el
Departamento de Agricultura
A
nte la presencia del alto liderato del
País, unos 250 agricultores de toda la
Isla se dieron cita en el Teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico para recibir sus respectivos certificados en la graduación del programa Agro Empresarial Next Level del Small Business and Technology Development Center (SBTDC), aunando
esfuerzos con el Departamento de Agricultura.
Durante el evento, participaron el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, el Secretario
de Agricultura, Javier Rivera Aquino, el Secretario de Desarrollo Económico, José Pérez Riera,
el presidente de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico, Manuel J. Fernós, la rectora
del Recinto Metro, Marilina Lucca Wayland, y
Rinde frutos el programa AgroEmpresarial
del SBTDC de la Inter
Por Nilda Olivencia
Relaciones con la Comunidad PR-SBTDC
la directora del SBTDC, Carmen Martí, entre
otros. Los mensajes, saludos, la presentación de
un vídeo con testimonios de agricultores y la
participación de un niño trovador de Jayuya
quien deleitaba con sus improvisadas trovas
durante la entrega de los certificados, formaron
parte de las actividades del día.
Los cursos del programa Next Level del
Puerto Rico SBTDC, los cuales se ofrecieron a
través de los recintos de la Inter de Aguadilla,
Arecibo, Fajardo, Metro, Ponce y San Germán,
le ofrecieron a los agricultores herramientas de
contabilidad, mercadeo, planificación y tecnología entre otros aspectos, que le ayudarán a
este sector, a impulsar sus negocios a otro nivel.
“Luego de esta capacitación muchos de estos
agricultores consideran la innovación y la exportación en sus respectivas cosechas”, aseguró Carmen Marti, directora ejecutiva del Puerto Rico
SBTDC. Agricultores de hortalizas, café, legumbres, así como avicultores y ganaderos, desarrollan planes de negocios, con el apoyo y asesoría
de los consultores de negocios del SBTDC.
“La capacitación es fundamental para
lograr el crecimiento de cualquier negocio, y la
Universidad Interamericana está comprometida
con estos esfuerzos educativos que redundan en
el desarrollo económico del País. Nos sentimos
honrados de ser la sede, en este esfuerzo que impulsa el crecimiento del sector agrícola” aseguró
Manuel J. Fernós, el presidente de la Inter.
INTERAMERICANA
25
VISIÓN LITERARIA
Destellos de Sunset Lake:
polifonía en tres tiempos
*
(entre la oscuridad y la penumbra, el resplandor)
Por Dra. Renée De Luca Reyes
Catedrática Facultad de Estudios Humanísticos
Recinto Metro
D
estellos de Sunset Lake (una voz amorosa en varias
lenguas) es un poemario polifónico, cuya constitución
viene determinada por la composición contrapuntística
de distintos códigos lingüísticos que se interceptan
en una estructura diversa e intencional. Toman cuerpo en esos
espacios polisémicos, aparte del español, el inglés, el francés, el
italiano y el catalán. Mundos idiomáticos que proyectan el saber
lingüístico del poeta, así como su cosmovisión. La presentación
sucesiva y concertada de sus treinta versos nos coloca frente a
un escenario, confesionario del cual emergen imágenes que van
develando el alma del poeta. Cada poema es una escena y cada
escena un reflejo de una circunstancia, de una vivencia, de un
recuerdo, de un amor, de una intención, de una provocación.
La propuesta titular no puede ser más significativa y atinada.
Destellos de Sunset Lake, una frase sintagmática que combina
signos lingüísticos de dos sistemas de lenguas: español e inglés
respectivamente. La primera frase en su forma sustantiva, Destellos
nos remite a la idea de lo fugaz, de lo efímero, de un resplandor
breve, instantáneo que vacila en permanecer. Su aparición es
perceptible, pero diseminada, inasible. Del otro lado del binomio
sintagmático, aparece el término preposicional de Sunset Lake del
cual conviene discurrir acerca de sus referentes alusivos conforme a
su sustancia semántica. En primer término es el nominativo dado
a un punto geográfico de la Florida. Constituye, además un punto
referencial de suma relevancia en la vida del poeta; Sunset Lake es
una escenografía compartida en distintos tiempos entre el bardo
y la actriz Susan Hayward y de la cual confiesa ser un profundo
admirador. Razón poderosa para que esta obra se constituyera en
un homenaje a su memoria.
La segunda interpretación de Sunset Lake, viene dada por dos
adjuntos o constituyentes inmediatos. Sunset que corresponde
en voz hispánica a una puesta de sol, al atardecer, al ocaso, al
crepúsculo que recrea la imagen sinestésica del transcurrir del
tiempo. Crepúsculo, es también el prisma que rompe, el rojo, el
rojo intenso de ese sol grande en un sinfín de colores que bañan
el horizonte en los últimos vestigios de la tarde. Toda una imagen
perfectamente conjugable dentro del plano impresionista. La
palabra, entonces, se torna en luces y colores. En semiótica, el
crepúsculo, como tal representación, puede tener una duplicidad
de interpretación tal y como nos lo señala Matilde Battistini, en el
estudio de este símbolo. Por un lado, corresponde a una etapa de la
vida o la proximidad de la muerte y por otro, un estado de éxtasis
contemplativo en donde se proyectan emociones, sentimientos
intensísimos capaces de sacudir el alma. Con el romanticismo
advino en lo que habría de considerarse como un auténtico paisaje
del alma. En la pintura, los cielos encendidos eran el reflejo de la
imagen de la potencia de Dios o un símbolo trágico del destino.
Interpretaciones manejadas en distintos textos poéticos, en el
poemario que hoy nos ocupa. En cuanto al signo referencial lake,
en este contexto semiótico, no se trata de un sujeto, silente testigo,
fuente de inspiración, es el actante, es el receptor y a la vez es
el proyector de los estados del alma, transferibles a un abanico
semántico: las palabras, capaces de recoger el aliento más recóndito
del espíritu lírico “aguirreneano”.
Destellos de Sunset Lake es ese momento que aturde, que
encanta, que magnetiza. En ese escenario de luces y colores, cada
instante es un reflejo que dará luz a la palabra que es la vida, es
el pasado, es el presente o acaso la muerte, la pérdida, el vacío, la
angustia, el amor, el encanto o desencanto que embarga al ser.
Como bien señala Zoé Jiménez Corretjer en el prólogo de esta
obra y cito: Cada poema se convierte en la voz o en el canto de los rayos
que alumbran el camino o se atragantan en el silencio del tiempo.
*Este trabajo constituye una reseña crítica del poemario titulado Destellos de Sunset Lake (ISBN13 Softcover 978-1-4415-2571-0) del Dr. Ángel
Aguirre, Catedrático retirado del Recinto Metro. Para más información sobre el libro puede llamar al teléfono 888-795-4274, ext. 7876.
26
NÚM. 2 AÑO 2010
Instantes de cada momento, que van
hilvanando el hilo conductor temático y en
los cuales se recrean las voces en distintos
contextos lingüísticos que convergen en un
centro semántico: el ser como transeúnte
en el tiempo de la vida. En ese núcleo
temático y contrapunto estructural van
los epígrafes que como puntos de validez
enunciativa y provocativa sostienen dicho
tema; como en un acto de concierto
musical.
Autumn afternoon, es el poema que
abre el telón con esa imagen visual de un
crepúsculo otoñal. Una estampa luminosa
que recrea la metáfora del tiempo. Es
una imagen de colores que refleja la
inmediatez paulatina de la penumbra
hacia la oscuridad. En esos últimos reflejos
del sol crepuscular en sus matices rosáceos
púrpuras, pulula la angustia del alma
poética que semejante a esas últimas horas
vespertinas, anuncian la oscuridad. De allí
la cita introductoria que versa en el original
italiano del poeta Giacomo Leopardi: “y
fieramente mi si stringe il cuore come tutto
al mondo passa e quasi orma non lascia…
(Salvajemente se me aprieta el corazón,
como todo en el mundo pasa y casi no
deja huella). Una frase en comunión con
la sensación que deja el discurrir sobre
ese final inexorable. Un concepto que el
ingenio “aguirreneano” va marcando cual
si fueran acordes musicales en distintas
formas estructurales y lingüísticas. Efecto
creado por la interposición del verso
breve japonés en tres idiomas: un haikú
perturbador: las hojas muertas/imagen
solitaria/de nuestras vidas/metáfora que
recoge el concepto apretado de la angustia
existencial frente al vacío, la soledad, la
nada, ni siquiera la huella del ya no ser.
El haikú es el presentador esquemático
del poema central en perfecta consonancia
con la composición temática. Autumn
afternoon es el llamado apelativo que inicia
el apóstrofe inquisitivo, de la primera
línea: “Oh, Lord.” Una frase que condensa
el cuestionamiento filosófico del carácter
efímero de la vida del ser humano. Una
exclamación que simboliza un ¿por qué?
un dolor, el dolor de todos, en todos los
lenguajes, es el mismo dolor. Un concepto
acorde con las metáforas que designan las
Sum ini stra da
estaciones como etapas de la vida. Una
temática constante en el verso japonés. La
vida, al igual que una hoja, es vigorosa en
primavera, radiante en verano y al final
¿por qué tiene que morir? Veámoslo en su
propio contexto inglés.
“Oh Lord,
Is my life just a leaf,
So full of life in Spring
So radiant in the Summer,
That must die in October?
Un existencialismo patente subyace
en la pregunta retórica al final del verso.
Interrogante que declara y se afirma en lo
absurdo y funesto, lo trágico e irreversible,
lo cruel e irónico de la vida, en complicidad
siniestra con el tiempo. Elementos todos
denotativos del cautiverio idílico de vivir
para detenerse al final, y si éste es el morir,
¿qué razón tiene todo lo demás? Así,
las hojas de otoño, como el ocaso de la
vida, desaparecerán.
En ese efluvio de emociones y voces
conjuntas que palpitan remiscencias,
en lengua de Dante se escribe Sabato a
Monterey. Es el tiempo que respira un ayer
ya terminado, de nostálgicos recuerdos.
De un pasado que se evoca en el presente,
del retrato de un amor, de un instante
capturado y celosamente guardado como
el de una flor, cuando sólo queda el aroma.
Y así nos dice:
Forse
Cercavo me stesso
In questo amor segreto
Forse
Non so.
Ma del nostro presente
Giá passato e distrutto
Non resta che il ricordo
Di una bella giornata
Cosí vicino a te.
Nótese aquí, el profundo lirismo
eslabonado en el fino y sabio encabalgamiento que trasluce el sentimiento de
lo perdido, la imagen de lo que ya no
existe, del paso de un tiempo que se fue
y de repente, nada, sólo un destello que
ilumina la memoria del recuerdo.
El poemario es un concierto de recuerdos, sensaciones, emociones, cavilaciones
que comportan tonos de diversos registros,
como aquél el del más agudo grito
existencial, el de la Angustia. Título de la
composición que en ocho líneas de versos
hexasílabos, encierra todo un contenido
ontológico, que permite conjugar el
elemento semántico pretendido: Dios.
Dios es el sueño, una imagen onírica, pero
la pretensión es buscarlo. Una cuestión
de orden fenomenológica. Se trata de un
conflicto, una antinomia del concepto
unamuniano. Una contradicción que conspira con la existencia del ser que lo piensa,
que lo busca, pero si Dios es sueño y al
sujeto lírico no le está permitido dormir,
INTERAMERICANA
27
VISIÓN LITERARIA
no puede encontrarlo. Veamos:
Si Dios es un sueño,
yo, que tengo insomnio,
no podré encontrarlo.
Seguiré buscando.
Sin poder soñarlo,
viviré en la bruma
de una semivida
de angustia infernal
Nótese como el signo insomnio aquí
es el indicativo configurativo, es la imagen
onírica, cuya carga semántica sostiene
la significación de imposibilidad, una
barrera entre la conciencia, la existencia y
la búsqueda.
En el poema Angustia, Dios existe
aunque sea un sueño, es la proposición
irrebatible, no dispongo del sueño, no
lo puedo encontrar es el silogismo de
negación, sin embargo no contradice,
en manera alguna, la existencia divina
ejecutada en la primera proposición.
En ese ritmo de notas líricas, el
acorde melódico del verso japonés breve e
intrépido, entra en el arpegio de voces que
componen el mundo poético del haijin
“aguirreneano”, El haiku políglota. Título,
cuyo sintagma despliega inmediatamente
su referencia semántica en dos direcciones;
primeramente a la composición estructural
del poema, sus tres líneas de versos y
segundo a los cuatro universos lingüísticos
del que forma parte: el español, el inglés,
el francés y el italiano con la anuencia
del lenguaje japonés. No hay traducción
posible en la poesía, sólo aquél que
conozca la palabra, su alcance semántico
y semiótico y su correspondencia poética
para cada espacio lingüístico, será capaz
de moldear el sentimiento a cada forma
idiomática. He allí, el valor de la poética
“aguirreneana” en Destellos Sunset Lake:
las lenguas se corresponden en el lenguaje
del sentimiento que es universal. Una nota
que el alma del poeta ingenioso pudo
plasmar en la polifonía lingüística de El
haiku políglota.
En Sunset Lake, los destellos son
recuerdos, la voz poética evoca el tiempo
y surgen las remembranzas: la voz del
Carillón de la Torre del Recinto de Río
Piedras es distinto, no suena igual. El
28
NÚM. 2 AÑO 2010
poema es todo una antítesis temporal
que contrapone un pasado glorioso de
sabiduría auténtica frente a la vanagloria
y al materialismo. Contrasta la época de
vida sencilla con la tumultuosa actual. Son
disquisiciones dialécticas que se dan en el
diálogo poético y que angustian el alma del
actante lírico. El viejo reloj se ha detenido,
como bien, lo dicen sus versos:
El recuerdo nostálgico
de esa torre silente
con su viejo reloj
detenido en el tiempo,
rememora, Adna Rosa,
nuestra innata aversión
a toda esa maldad.
Destellos de Sunset Lake en su sendero,
acomoda en el camino nuevas formas
de estructura poética y en la criba del
soneto se ha probado el poeta. Forma
y contenido le dan la unidad al Adagio
varesino. La temática guarda un cierto
encanto arrollador con aquellos versos
de Jai Kai de Olgiate Olona, tal y como
si quisiera encerrar en par de cuartetos
y par de tercetos la historia de aquella
pasión enardecida y frenética; desbocada
y tumultuosa, pero tierna y romántica a
la vez y ante la cual sucumbiera el actante
poético en una sentencia final: el olvido.
¿Coincidencia?, tal vez el poema o el
poeta lo sabrán. Una composición donde
confluyen las figuras del lenguaje: el collage,
el fluir de conciencia, la personificación,
las imágenes en perfecta concordancia con
la rima consonante y el ritmo fonemático
de los versos alejandrinos al final.
En esa confluencia de emociones,
sensaciones y pensamientos que pinta el
cuadro de Sunset Lake la sensibilidad se
hace patente en el dolor, en la tristeza, en la
melancolía que despliega La Elegía al niño
muerto de Rosalía de Castro. Poema que se
desplaza en textos simultáneos de voces
en contrapunto que lloran el dolor de la
pérdida de un hijo. Son voces múltiples
plañideras que en el canto de la nana crean
todo un acompañamiento melódico coral,
entre el estribillo, la voz poética de la nana
hacia Rosalía, y la de la voz de Rosalía hacia
la nana y luego hacia su retoño ausente.
Es la rapsodia del dolor compartido y del
cual se hace eco la voz poética como nota
luctuosa. Es un drama poético.
Ya en la etapa final de su concierto
lírico se ilumina el escenario en todo su
esplendor con un panegírico dedicado a
su maestro, su inspiración: Juan Ramón
Jiménez en Remembranzas, poema que es
un canto a la belleza de las palabras que
trata de alcanzar la poesía. Es el resplandor
que vibra en la poética “aguirreneana”.
Es la voz lírica nutrida, surtida preñada
de simbolismos, de impresionismos en
los que se destaca un mundo de palabras
olorosas a significados y significantes llenos
de luces y colores. Su verbo resplandece al
unísono de la expresión. La sinestesia, la
metáfora son cómplices de ese aquelarre
lírico. La evocación se hace rítmica, el
simbolismo policromático entra en vigor
en frases como tantos abriles verdes, el
signo lingüístico se semiotiza en el acto
de nombrar y así la rosa es la beldad y los
vaivenes tonales se juntan a coro con los
plurales de Platero como viene a la voz
lírica en Plateros grises, trazos que destellan
impresionismo juanramoniano que marchan a la par melódica con versos de arte
menor. Y citamos:
Poeta venerado,
evocaste en tus versos
tantos abriles verdes
de realidad invisible.
Tu vida, un holocausto
perenne a la Belleza,
un movimiento en busca
de la expresión más pura
del nombre de las cosas.
Creaste al nombrarla;
la verdad de la rosa,
Y así, en Destellos de Sunset Lake, la voz
poética que se debate entre la penumbra
de una angustia existencial y la oscuridad
de la incertidumbre de no encontrarse
a sí misma, encuentra el resplandor del
lirismo que se escapa, que se sueña, que se
vive y que se canta en la poesía como lo
inefable, lo mágico, lo eterno, lo asequible,
lo nombrado y por nombrar. La palabra es
la luz. Es el resplandor.
(Bravísimo, mi querido maestro. Qué
orgullosa me siento porque todavía sigo
aprendiendo.)
Foto: Eduardo Veguilla
ACTUALIDAD
¿Se pueden predecir los
terremotos y tsunamis?
Por Rosa Delia Meléndez
Directora Ejecutiva
Oficina de Relaciones Públicas y Mercadeo
P
uerto Rico, nuestra bella Isla del Encanto, podría recibir
la visita en cualquier momento de un terremoto. Los
hermanos países de Haití y Chile ya han sufrido en carne
propia este evento y nuestra Isla no es la excepción.
Datos de la Red Sísmica de Puerto Rico indican que Puerto
Rico está localizado en una zona de contacto entre dos placas, la
de Norte América y la del Caribe, esto ha generado una serie de
fallas alrededor y cruzando la Isla algunas más superficiales (5 - 10
kilómetros) y otras más profundas (hasta 180 kilómetros). Por esta
razón, ocurren temblores en toda la Isla.
Según la directora del Puerto Rico Warning and Mitigation
Program, Christa Von Hillebrandt, aunque no se pude predecir
qué día y a qué hora podría ocurrir un terremoto en Puerto Rico,
sí se pueden detectar las fallas geológicas que podrían generar en
la Isla dicho fenómeno. En Puerto Rico existen un sinnúmero de
fallas, porque donde ocurren temblores, ocurren fallas pero, “hay
unas fallas geológicas muy latentes en estos momentos cruzando el
suroeste de Puerto Rico, desde Lajas, Boquerón y Guánica”.
Según Von Hillebrandt, el monitoreo de las zonas más
susceptibles, como la falla de Lajas, es continuo al igual que en
todo el suroeste de la Isla. Tanto la Red Sísmica de Puerto Rico,
como la agencia que dirige Von Hillebrandt y el National Oceanic
and Atmosheric Admnistration (NOAA), están encaminados a
continuar una campaña agresiva de orientación a la ciudadanía
de que hay que estar preparados ante la posibilidad de que
experimentemos un terremoto o un tsunami.
En cuanto a los tsunamis, que son producto de un terremoto,
Puerto Rico cuenta con varios mecanismos para detectar este
fenómemo del mar. Alrededor de la Isla existen “las boyas de
tsunamis”, las cuales pueden predecir movimientos anormales de
las olas. También están ubicados 16 mareógrafos, los cuales existen
en Puerto Rico, el Mar Caribe e Isla Vírgenes. Los mareógrafos
detectan el movimiento en las profundidades del mar.
Por otro lado, el programa de orientación de estas agencias
comprende también la necesidad de proteger las costas y el
deterioro de las mismas. Sectores y municipios como Rincón,
Añasco, Cabo Rojo y la zona de Isla Verde en el municipio de
Carolina, son las áreas más deterioradas por la entrada del mar.
Por ejemplo, en la zona de Córcega, en el municipio de Rincón,
ya los condominios que se establecieron allí están pagando las
consecuencias porque el mar está reclamando su lugar.
Cómo protegernos de un terremoto
dependiendo del lugar donde nos encontremos
El ingeniero Juan Charles, nos orienta sobre el particular.
Es muy importante, según el ingeniero, que todos los
miembros de la familia tengan conocimiento previo
y estar orientados con mucha anticipación del lugar a
donde deben acudir y lo que deben hacer.
en la casa...
Si nos encontramos en la casa debemos localizar el lugar
más adecuado y el que esté más cercano a las columnas de
su casa y que sea más estrecho. El baño se considera el lugar
más adecuado, por la cercanía que tienen las columnas
unas con otras. En ese lugar debemos de tener con mucha
anticipación, el “kit salvavidas” que debe incluir: radio,
linterna, medicamentos, baterías, documentos importantes
de la persona y alimentos perecederos o en potes. Si no
podemos llegar al baño, el cual se recomienda sea el del
primer piso, y si es una residencia de dos niveles, debemos
colocarnos en cuclillas, al lado de una pared o de un sofá.
Si estamos en un cuarto, debemos colocarnos al lado de la
cama, no debajo de ella. Si estamos dentro de la casa, se
recomienda no salir. Se debe estar lejos de las puertas de
cristal, ventanas y escaleras.
en lugares públicos...
Si estamos fuera del hogar como en el patio, se recomienda
no entrar y quedarse quieto donde se encuentre, alejado del
tendido eléctrico y de árboles.
fuera del hogar...
En los lugares públicos, como las universidades, iglesias,
centros comerciales y hospitales se supone que exista un
plan de emergencia el cual usted debe seguir. Sin embargo,
una vez usted visite un lugar de éstos, debe identificar y
buscar una zona donde no existan ventanas, puertas y
equipos colgando en los techos como las lámparas, abanicos
y estatuas religiosas en las iglesias. Lo más importante es
estar cerca de una pared o columna, la cual usted entienda
esté más segura.
en el auto...
Si está en su auto debe detener la marcha de inmediato, salir
lo más rápido posible y colocarse justo al lado del auto.
INTERAMERICANA
29
Foto: Miguel Maldonado
ACTUALIDAD
Reunidos profesores y estudiantes participantes en Oxford, Bolonia y Salamanca
Por Wilda A. Rosa Torréns
Oficina de Relaciones Públicas y Mercadeo UIPR
Dirigir y proyectarse hacia experiencias
educativas y de investigación en el nivel
internacional permite ofrecer a los distintos
miembros de la comunidad universitaria, una
diversidad de oportunidades inimaginables.
Cruzar muros y fronteras en la búsqueda de
ampliar el conocimiento, contribuye también a
mantener la ventaja competitiva y la pertinencia
de la gestión universitaria.
Las vivencias y experiencias de más de 40
profesores de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico, que desde el año 2006 han
participado en programas especiales en universidades extranjeras como la Universidad de
Oxford en Inglaterra, la Universidad de Bolonia,
en Italia y en la Universidad de Salamanca,
en España, por decir algunos ejemplos, son
imborrables. Los trabajos investigativos que
surgen gracias a la utilización de recursos,
tecnología y materiales ofrecidos por estos
centros de estudio, tienen un valor incalculable
para las futuras generaciones de estudiantes.
En días recientes, la Oficina del Presidente
de la Universidad Interamericana, quiso reunir
al mayor grupo posible de estos profesores que
participaron del programa de verano del Harris
Manchester College de Oxford, de los proyectos
de investigación y seminario ambiental de la
Universidad de Bolonia y de los proyectos de
Investigación en la Universidad de Salamanca,
para tener una sesión fotográfica para la historia
y una actividad de confraternización.
Los estudiantes de la Universidad Interamericana también han tenido experiencias
extraordinarias como las vividas por los
profesores en estos centros de estudio, la única
diferencia es que éstos toman cursos que luego
se convalidan en sus respectivos programas de
estudios. Este año, los estudiantes del Recinto
Metro, Héctor M. Aguilar y Juan L. Mari
González, participarán del programa Study
Abroad del Harris Manchester College en Oxford
y la estudiante de la Facultad de Derecho, María
del Pilar Rodríguez y la estudiante de Metro,
Nohelia Vilches irán a Bolonia, Italia.
“En el año 1992, se firmó un convenio de
colaboración con la Universidad Complutense
que beneficiaría a la Facultad de Derecho.
Ese mismo año, se firmó el convenio con la
Fundación Ortega y Gasset. De ese año en
adelante, hemos logrado mucho al concretar
diferentes convenios y acuerdos de colaboración
y se les ha abierto oportunidades únicas a
profesores y estudiantes”, expresó el presidente
de la Inter, Manuel J. Fernós. Actualmente, la
Universidad Interamericana tiene más de 70
consorcios con universidades de gran prestigio,
localizadas en aproximadamente, 19 países. El
Presidente de la Inter felicitó calurosamente a
los profesores y estudiantes representados en esa
reunión por haber aceptado el reto de consolidar
sus conocimientos y preparación académica, a
través de la experiencia internacional.
Certificado de Educadores en Diabetes
Por Dra. Nélida Rivera Claudio, MBA Prof. Ana M. Vega, RN, MSN,CDE
La Universidad Interamericana de Puerto
Rico mantiene su agenda con educación
vanguardista y de gran necesidad en el país. En
esta época de tantos indicadores alarmantes,
validamos la alta incidencia de personas (niños,
jóvenes y adultos) con diabetes. Algunos casos
tienen varias complicaciones ocasionadas por la
obesidad o trastornos emocionales.
En el 2006, el director ejecutivo de la
Oficina del Presidente, profesor Tomás M.
Jiménez, luego de una lectura de la revista
AARP, nos encomienda la tarea de investigar
sobre una Certificación de Educadores en
Diabetes existente en Estados Unidos. La
meta propuesta era evaluar la posibilidad
30
NÚM. 2 AÑO 2010
de crear una certificación similar, pero
con características propias de acuerdo a las
necesidades en Puerto Rico. Comenzamos a
investigar sobre la National Certification Board
of Diabetes Educators (NCBDE), entidad que
desarrolla el examen nacional que conduce a
la certificación de los profesionales de la salud
como educadores en diabetes.
La profesora Ana M. Vega y la profesora
Providencia Santiago, completaron el requisito
del examen y se certificaron en la NCBDE. La
organización que registra a los educadores en
diabetes nacionales es la American Association
of Diabetes Educators. En ese momento (2006),
en Puerto Rico no existía ningún programa o
certificado para educadores en diabetes. Este
reto representó una gran oportunidad para
poder educar a los pacientes diabéticos, desde
los niños hasta los adultos, entiéndase de todas
las edades. En ese momento, la profesora Vega
realizó un estudio de viabilidad que demostró
la importancia de desarrollar un programa
atemperado a las necesidades de Puerto Rico.
En la fase de preparar la propuesta y evaluar el
alcance del proyecto se hizo el modelo conocido
como Inter-CED (Centro de Educación en
Diabetes de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico). El mismo permite integrar
la parte educativa mediante la Certificación,
seminarios y talleres a los profesionales de la
Por Juan O. Rivera, Ph.D.Catedrático Asociado Recinto de Bayamón
Luz L. Vega, Ph.D., Catedrática Asociada, Recinto de San Germán
fundó, que tenga más de 50
empleados, activos mayores
de $6 millones y que haya
desarrollado innovación en
De izquierda a derecha: Dr. Juan O. Rivera Algarín, investigador principal del Proyecto
los pasados tres años. STEP; la Dra. Luz L. Vega Rosado, investigadora del proyecto; Felipe Pérez Grajales,
Una vez se identifica a la presidente de El Mesón Sándwiches; la Profa. Agnes Mojica, rectora del Recinto de San
empresa y se cumple con los Germán y el Dr. Marcos Menéndez, director del Instituto de Desarrollo Empresarial
Puertorriqueño, durante la actividad celebrada en el Recinto de San Germán para
protocolos de investigación presentar los resultados del estudio de caso de El Mesón Sándwiches.
correspondientes, se realiRico, esta vez en la Universidad de los Andes,
zan entrevistas en profundidad a dueños y
en Colombia. Este caso estuvo basado en la
gerenciales de la empresa. Estas entrevistas
empresa El Mesón Sándwiches, que pertenece
responden a una base teórica que permite
a la familia Pérez Grajales.
recopilar datos para el modelo de investigación
Los resultados de la investigación realizada
del Proyecto STEP. Al mismo tiempo, los
por la doctora Vega fueron presentados el
investigadores analizan otros indicadores
pasado 3 de febrero de 2010, en el Recinto
de desempeño de la empresa que permiten
de San Germán, en una actividad que se
establecer su relación con la industria a la
caracterizó por una asistencia masiva de
que pertenecen y al contexto económico de
estudiantes y miembros de la comunidad.
cada país.
Además, participó el presidente de El Mesón
El doctor Juan O. Rivera Algarín, del
Sándwiches, Felipe Pérez Grajales.
Recinto de Bayamón, quien además funge
En los próximos meses, dará inicio la nueva
como investigador principal del IDEP y enlace
fase cuantitativa del Proyecto STEP en la que
entre Babson y la UIPR, tuvo a su cargo el
participarán al menos diez empresas familiares
primer caso presentado en STEP en México
locales. Al mismo tiempo, los doctores Rivera
en el 2008, basado en la familia Blanco, de
Algarín y Vega Rosado, trabajan en la selección
Madison Group. Por su parte, la doctora Vega,
de las dos familias empresarias en las que se
del Recinto de San Germán, presentó a finales
basarán los casos en profundidad del 2010.
del año pasado el segundo caso de Puerto
salud. Este modelo promueve la educación
continua y el Certificado Profesional con
dos áreas a cubrir: Educadores en Diabetes
(enfermeras, nutricionistas, farmacéuticos,
endocrinólogos) y Enfermeras Diabetólogas
(incluye la práctica en hospitales).
El Certificado de Educadores en Diabetes
está aprobado en la Institución y se espera la
aprobación del Consejo de Educación Superior
para comenzar a impartirlo. La justificación
mayor es la escasez de profesionales de salud
en la educación y manejo de la persona
con diabetes y la creciente necesidad de la
población con la condición en todas las etapas
de crecimiento y desarrollo hacen obvio la
necesidad de profesionales capacitados en el
campo de diabetes. En Puerto Rico y Estados
Unidos, las estadísticas de la diabetes son
alarmantes, de acuerdo con la Asociación
de Diabetes Americana (2010) y la base de
datos del Puerto Rico “Behavioral Risk Factor
Surveillance System”(2007).
El programa describe que la educación
en diabetes aplica conocimientos y destrezas
educativas para proveer servicios educativos
competentes a la población en riesgo de
diabetes, pre-diabetes y personas con diabetes
y personas significativamente en la vida del
paciente. El Programa se ofrecerá a diferentes
profesionales de la salud con el interés de
desarrollar competencias en la prevención,
estimado, manejo clínico y educativo de la
diabetes. El Recinto de Ponce es el lugar
identificado para comenzar el mismo. La
doctora Vilma Colón, rectora y su personal
laboró para que el proyecto se concrete y se
pueda ofrecer. Para más información sobre el
Certificado de Educadores en Diabetes, puede
Foto: Manuel Santiago
El Recinto de Bayamón y ahora el Recinto de
San Germán de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico viabilizaron y apoyaron la
participación de su facultad en el proyecto STEP
(Successful Transgenerational Entrepreneurship
Practices), adscrito al Instituto de Desarrollo
Empresarial Puertorriqueño de la Inter (IDEP),
dirigido por el doctor Marcos Menéndez. El
Recinto de San Germán adelanta sus esfuerzos
de promover la investigación entre su facultad
con la incursión de la doctora Luz L. Vega
Rosado como investigadora.
STEP es el nombre del consorcio
establecido por Babson College para realizar una
investigación a nivel global sobre las prácticas
empresariales exitosas en negocios familiares a
fin de establecer su potencial transgeneracional.
En este consorcio participan alrededor de 35
instituciones académicas de Asia, Europa,
Latinoamérica y Norteamérica. La Universidad
Interamericana de Puerto Rico se unió a STEP
en el 2007, y es la única institución en la Isla
que participa de este Proyecto.
Las empresas participantes en este estudio
son seleccionadas siguiendo los criterios
que establece Babson College. Entre éstos, se
encuentra el que la empresa ya esté en manos
de la segunda generación de la familia que la
Suministrada Recinto de San Germán
Avanza la Inter en proyecto
de investigación global con
Babson College
La profesora Ana Vega del Departamento de Ciencias de
la Salud de Recinto de Ponce y la directora del CDPEE,
Dra. Nélida Rivera Claudio.
comunicarse al Departamento de Ciencias de
la Salud del Recinto de Ponce o al CDPEE con
la doctora Nélida Rivera Claudio, directora
ejecutiva, al teléfono 787-763-4633.
INTERAMERICANA
31
Los lectores opinan de
en su primera edición...
La presente es para agradecerle por la gestión tan a
favor de nuestro centro bibliotecario, en habernos
ofrecido su nueva Revista. Nos sentimos muy
agradecidos en contar con la misma ya que posee
temas de gran utilidad y actualización.
Gracias una vez más.
Leticia Rodríguez
Director Bibliotecario
Biblioteca Electrónica Sixto Escobar, Barceloneta
La primera edición de la Revista Interamericana es un
éxito. Es educativa, muy variada, entretenida y de una
calidad extraordinaria. Una vez comencé a
leerla no pude soltarla. Les felicito por esta
iniciativa.
Lydia E. Santiago Rosado
Decana de Administración, Recinto de Fajardo
Somos la Asociación para la Concienciación de los
Derechos de los Animales de la Facultad de Derecho
de la Universidad Interamericana. Acabamos de ver su
revista y queríamos felicitarles por la calidad
de la misma y de los artículos. Le felicitamos
y exhortamos a que la continúen.
Busque su
próxima edición en
septiembre 2010
Yesibel Falcón
Presidenta

Documentos relacionados