viva la universidad - Universidad Interamericana de Puerto Rico

Transcripción

viva la universidad - Universidad Interamericana de Puerto Rico
Núm. 3
2 Año 2011
2010
¡ VIVA LA
UNIVERSIDAD !
carta a mis estudiantes
De la Paz Interior
a la Paz Exterior
Relación de “outsourcing”
con la ventaja competitiva en la
economía de Puerto Rico
La Capellanía Universitaria:
Una tarea contextual
Foto: Carlos Delgado
Man must have an intelligent knowledge of the Bible, not as a
Protestant, Roman Catholic, or Hebrew book, but as the written
and faithful record of God to man as men progressively
are able to understand God.
John Will Harris
2
NÚM. 3 AÑO 2011
CONTENIDO
ESPACIOS EDUCATIVOS 5
¡Qué viva la universidad!
Carta a mis estudiantes
5 10
15
21
23
FOROS ÉTICOS 10
De la paz interior a la
paz exterior
Humanity: A Quality for
Our Times
EX ALUMNOS
21
El “acto heroico” que eliminó
la nube negra
MIRADA EMPRESARIAL 23
Relación de “outsourcing” con
la ventaja competitiva en la
economía de Puerto Rico
La Capellanía Universitaria:
Una tarea colectiva
VISIÓN CULTURAL 29
Música, Cosmos, Humanitas
ACTUALIDAD 30
Al rescate del manatí
26
INTERAMERICANA 3
Equipo Editorial
Directora Rosa Delia Meléndez Cartagena
Editora Wilda A. Rosa Torréns
Coeditora Margarita Segarra Resto
Diseño Gráfico Verónica I. Prats
Junta Editora
Prof. Eduardo Lamadrid Aguilar
Dr. Francisco Maldonado Villamil
Dr. Marcos Menéndez Córdova
Dra. Yasmine Cruz Rivera
La revista Interamericana es una publicación oficial de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Interamericana se publica dos veces al
año (marzo y septiembre) y es producida por la Oficina de Relaciones
Públicas y Mercadeo, adscrita a la Oficina del Presidente. El contenido y
el estilo de los artículos es responsabilidad de sus autores. La Universidad
Interamericana no se solidariza necesariamente con los puntos de vista
expuestos por los autores. Se aceptan colaboraciones. El equipo editorial
no se compromete a publicar los artículos recibidos. Sólo se aceptarán
artículos inéditos y la Junta se reserva el derecho de editar y corregir.
Las colaboraciones, junto con alguna ilustración o foto, si es del interés
del autor que se incluyan, deben dirigirse a la dirección electrónica:
[email protected]. También puede enviar preguntas,
comentarios o comunicarse al teléfono 787-763-3393.
© Todos los derechos reservados por la Oficina de Relaciones Públicas y
Mercadeo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una universidad
con conciencia ambiental. Le exhortamos que comparta su revista
Interamericana con sus familiares y amigos. Una vez termine de
disfrutarla, le recomendamos que la lleve a su centro de acopio más
cercano o recinto para reciclarla. De esta manera, todos ayudamos
a reducir el daño ecológico y a preservar el medio ambiente.
4
NÚM. 3 AÑO 2011
ESPACIOS EDUCATIVOS
¡ VIVA LA
UNIVERSIDAD !
Por: Prof. Héctor Luis Acevedo
Catedrático Asociado Recinto Metropolitano
INTERAMERICANA
5
Foto: José Marrero
carta a mis estudiantes
Foto: José Marrero
Apreciado universitario:
A cada ser humano, la vida le da una oportunidad de crecer
en su humanidad. Se crece internalizando en el corazón y en
el entendimiento unos valores, unos conocimientos y unas
destrezas con las cuales se contribuye a la calidad de vida de
los demás.
Cada uno de nosotros pertenece a una generación, a una
familia y a una sociedad que en una forma u otra han influido
en nuestra formación. Ahora te toca a ti. Te corresponde que
en una proporción mayor que nunca antes, tomes control
sobre tu propia vida y puedas aportar, contribuir y responder
por tus actos u omisiones. La Universidad es el producto
de siglos de esfuerzos y sacrificios de muchas generaciones.
No todos los seres humanos llegan a la universidad, por eso
llevas sobre tus hombros los sueños e ilusiones de otros que
no están aquí. Ese privilegio hay que usarlo en nombre de los
ausentes, en el respeto vital que merece la selección de unos,
sobre el deseo de muchos.
Aprovecha esta oportunidad. No se repite. Amplía tus
conocimientos, porque así amplías tu libertad, pues la
libertad se da a base de tener opciones y lo que no se conoce
no se puede apreciar ni valorar.
Ocúpate de que con tu vivencia en estas aulas puedas ver
que la universidad pasó y entró en ti y no que tú pasaste de
6
NÚM. 3 AÑO 2011
largo por la universidad. Hay quienes están, pero no están
pues su corazón y pensamientos no palpitan ni se entregan
a la universidad. Para ser hay que querer y para querer hay
que entregarse. Si quieres que la Universidad pase por ti debes
estar dispuesto a entregarte a ella y vivir apasionadamente sus
momentos.
Horizontes nuevos que nunca imaginaste, identidad de
sentimientos con otros seres humanos que nunca conociste,
desarrollo de talentos que nunca pensaste tener, conocer
amigos que te hagan crecer, encontrar maestros que guíen y
abran tu entendimiento y sentir la emoción de causas nobles
a las que alegremente decidas entregar todo tu ser…a todo
eso es que vienes a la Universidad. A encontrar tus propios
caminos para aportar tus conocimientos a la humanidad.
¿Qué es la Universidad? La Universidad es tiempo y
espacio para conocer mundo sin estar en todo tiempo y en
todo lugar; es recinto y momento para ampliar tu cultura
como custodio que eres de la gran herencia de la humanidad;
es lugar para labrarte una profesión que sirva para darle
vida y vuelo a tus valores y ser una persona de “provecho”
para el bienestar de los demás; es lugar para investigar y
así aportar descubriendo e inventando; es recinto de libre
pensamiento, con el rigor del que sabe que el tiempo de
la libertad es tan valioso que no regresa jamás. Ese espíritu
universitario lo capturó don Jaime Benítez al comienzo de
su rectoría cuando expresaba:
ESPACIOS EDUCATIVOS
Universidad es pasión por la verdad: es ir más allá de las apariencias
y de los dictámenes de la opinión pública.
Los universitarios viven de la verdad.
“Hay que ganar la sabiduría para que nos nutra como
una sabia; hay que llevarla de la Universidad al pueblo, aquí
en las aulas hemos de vivir en la alegría y en el esfuerzo
creador de quien a diario se enriquece de saber la verdad.
Hay que vivir en la emoción y en la embriaguez de quien
día a día se le revelan misterios, se le descubren mundos
desconocidos, se le abren caminos nuevos. Hemos de ganar
aquí imaginación, fuerza poética y ansias de desbordamiento
para llevar el mensaje de la vida democrática a todo nuestro
pueblo. Tenemos que compartir esta riqueza nuestra – la
riqueza de la cultura – generosamente y a manos llenas; esta
riqueza crece más cuanto más se entrega”.1
Universidad es pasión por la verdad: es ir más allá de las
apariencias y de los dictámenes de la opinión pública. Los
universitarios viven de la verdad. Viven de la tradición de
Galileo, quien amenazado de muerte y obligado a denunciar
sus propias ideas en torno a la teoría de que la tierra se movía
alrededor del sol, a la hora de la verdad y a renglón seguido
de la firma del documento que fue obligado a firmar a estos
efectos, pronunció las palabras: “pero se mueve”.
Universidad es pasión por la justicia. Es compartir el
dolor de los menos afortunados, de los marginados y los
perseguidos.2 Vienes aquí a identificarte y a forjar ideales
que hagan palpitar rápido tu corazón y le den explicación al
sacrificio. No se es universitario sin ideas ni ideales. Búscales,
amplía tus horizontes con conocimientos nuevos ya sea en
las Ciencias Naturales, en las Ciencias Sociales o en las de la
vida; siéntete enamorado intensamente de un pensamiento,
de una causa, de un ideal. Esa emoción la describe José
Ingenieros con intensidad única cuando sentenciaba:
“Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y
tiendes el ala hacia tal excelsitud invencible, esperanza de
perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte
misterioso de un ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte
para grandes acciones. Custódiala; si las dejas apagar no se
enciende jamás”.3
Encontrar causa y compromiso libera el ser humano de lo
ordinario y lo destina a grandes obras, le da sentido a nuestra
vida y a nuestro quehacer. Le brinda al espíritu la felicidad
y la libertad de los hombres libres, cuya conciencia no tiene
precio y cuyos pensamientos y acciones no están sujetos a
los demás. Aprenderás a caminar solo, por compromiso de
libre conciencia. La soledad y la minoría no son vejámenes
para el que responde a un principio.
Universidad es convocatoria de valores. Aprovecha este
tiempo para fijarle prioridades a los tuyos4, es decir la familia
y tus estudios, a tus amigos, al trabajo y a la comunidad.
Aprenderás a diferenciar entre lo urgente y lo importante.
Porque no todo lo urgente es importante y mucho de lo
importante, como por ejemplo, establecer relaciones,
planificar, pensar y recrearse no es urgente de por sí. Pero si
no inviertes tiempo en ello, lo ordinario se torna en lo que
domina y vagas sin rumbo en la vida.5
Tiempo para pensar, para conversar, para compartir
vivencias y visiones. Tiempo libre para la universidad tuya, la
que llevas por dentro, la pregunta para la cual no encuentras
contestación, la lectura que motiva y la que evoca e invoca
el pensamiento. Tiempo para la reflexión.6 No tiene que ser
mucho, pero tiene que ser bueno. Camina sin agenda entre
los anaqueles de la biblioteca, deja que tus ojos se guíen por
lo que te llama la atención y te interesa. Tienes al alcance de
tu mano siglos llenos de vida y pensamientos esperando que
los descubras, que les des cariño y vida frente al desconsuelo
del olvido.
Universidad es aprender a disciplinarse. A no ir siempre
por el camino más fácil ni tampoco por el más difícil. Es
conocerte a ti mismo para sacar lo mejor de ti. Es aprender
a hacer más de una cosa al mismo tiempo sin que una
distraiga a la otra. Es empezar por la asignación más a fin
a tus intereses, si es ésa la que te motiva, hasta llegar a la
más difícil; o a la inversa desde la más difícil a la más fácil,
dependiendo siempre de ti y de tu persona. En fin, la
Universidad es establecer rutinas creadoras.
Universidad es desarrollar amor por la lectura, por esa
amiga que nunca nos abandona. Sea ficción, biografía o
novela el gusto por la lectura es una querencia que hay que
desarrollar. Es adentrarse por el maravilloso mundo de la
informática sin perder de vista que la cantidad no sustituye
a la calidad.
Universidad es reconocer que lo que vale es el hombre
mismo y no el título que él lleva. Es valorar la sustancia
sobre la forma, es ver la belleza de adentro más que la de
afuera; es no dejarse llevar por la primera impresión y buscar
lo profundo, lo permanente; el valor del ejemplo sobre el de
la palabra. Es ver que la palabra es fuente de conocimiento,
de sabiduría y de buena comunicación que da valor y
transforma tanto al que lo recibe como al que lo emite…
cuando viene amparada a la sombra del ejemplo.
Las evaluaciones son importantes; pero ninguna de ellas
determina tu ser. Reflejan éxito en el proceso académico y
son producto y reflejo de tu esfuerzo. Del mismo modo, te
facilitarán estudios superiores y posiblemente te permitirán
obtener un empleo.
Ahora bien, debes tener presente que lo más importante
no es la nota ni el diploma. Lo más importante es tu persona
y tu capacidad de contribuir al bienestar de los demás.
INTERAMERICANA
7
He visto compañeros que se han dado de baja porque no
han podido tolerar la presión o el fracaso. Busca siempre
un balance. Necesitas darte tiempo para hacer amigos,
cultivarte a ti mismo, practicar deportes, pensar sobre tu
vida y la de los demás.
Se ha probado que el desarrollo de lo que se ha llamado
inteligencia emocional7, es crucial para el éxito del ser
humano y ha reflejado más aportación al triunfo en la
vida real que las propias calificaciones. De ahí, el valor de
la persistencia, de dar el máximo. Las destrezas de hacer
amigos, de automotivarse, de control propio, de saber
escuchar y no tenerle pánico al fracaso, son vitales en tu
desarrollo universitario.
Cuidado con los títulos, que ellos son para abrir puertas
y oportunidades de servicio, no para humillar o creerse que
el trabajo manual es menos valioso que el intelectual. La
sabiduría y la felicidad vienen por más de un solo camino.
¿Cuál es la misión de la Universidad? El concepto
“universidad”, que echa raíces en nuestro suelo a partir del
1903, es cosecha de la siembra de siglos. Creada allá para el
Siglo XIII, las primeras universidades fueron las de París,
que se concentró en teología y filosofía, y la de Bolonia,
que se concentró en el estudio del Derecho. La Universidad,
en palabras de Alfonso X El Sabio, es “ayuntamiento de
maestros y de escolares con voluntad y entendimiento de
aprender los saberes”.
Desde el año 1229, cuando se reconoció la autonomía
de la Universidad de París, una necesidad vital del quehacer
universitario ha sido el respeto a la libertad de interna de
lo académico y en su gobierno; es decir, a la libertad de
cátedra y a la autonomía universitaria. De ese modo, se
reconoce la búsqueda de la verdad y su discusión como un
quehacer propio que requiere libertad en su gestión para
poder cumplir su propósito.
La libertad de cátedra fue quizás una de las primeras
modalidades de la libertad de expresión y de lo que hoy
conocemos como convivencia democrática. Como
sabiamente nos expresa don José Echeverría, la deferencia
8
NÚM. 3 AÑO 2011
hacia la diferencia es consustancial con la Universidad.
La misión universitaria se deriva de sus raíces y de su
desarrollo. Su propio término se descomponen en “unus”
y “vértere”; la tarea propia, nos dice don Pepe, “de recoger
en unidad los saberes varios. (La Universidad)…es el lugar
privilegiado en que pueden dialogar significativamente un
biólogo con un historiador, un literato con un sociólogo, un
filósofo con un jurista”.8
Por ello la razón y misión primera de la Universidad es la
transmisión de la cultura. Es conocimiento del desarrollo de
la humanidad en el mundo de las ideas y sus grandes misterios,
sus grandes descubrimientos e inventos y de sus relaciones
en las ciencias naturales y sociales. Cultura universitaria es
participar de ese devenir de hechos y pensamientos para
ubicarse en el camino propio de cada cual. Iníciate en el
conocimiento de los clásicos de la historia. La ciencia y la
literatura te darán un sentido de proporción que te ayudará
en la búsqueda de tu camino.
Esa misión de desarrollar el gusto por la cultura es,
diría Ortega y Gasset, la misión radical e insustituible de la
Universidad. 9
Buscando cultura crecemos por dentro. Hay que conocer
algo de todo y a la vez buscar y encontrar un campo de
afinidad en el que tu ser se identifique y no necesite que
nadie lo envíe a estudiar. En ese campo, sentirás que no
sólo puedes recibir mucho, sino que eres un estudiante
entusiasmado, que corre por cuenta
propia y que siente en su intimidad
la posibilidad maravillosa de aportar
a la humanidad. Cada ser humano
tiene sus habilidades propias.
Descubrirlas y desarrollarlas es tarea
de la educación.
En un mundo donde las
inteligencias múltiples son la orden
del día, encontrar tu habilidad
natural y afinidad espiritual es lo
fundamental. Lo demás viene por
añadidura.
La segunda gran misión de
la Universidad es desarrollar una
destreza particular para el mundo
Foto: José Marrero
de las profesiones que permita una
aportación y una ubicación en el mundo del trabajo.
El mundo nuestro nos da la oportunidad de escoger la
profesión. No todo el mundo tiene esa oportunidad. Ella
permite armonizar tus intereses y mejorar tus destrezas
con una carrera o especialidad. No apresures la decisión de
la vocación; a veces viene fácil y natural, a veces requiere
mucha meditación, discusión y análisis. Es mejor conocer
primero las alternativas y luego decidir; sin olvidar que esa
selección nunca es una cadena perpetua.
Muchas veces en la vida tendrás que tomar decisiones
sin contar con el beneficio de todos los elementos de juicio
que quisieras tener a tu disposición. Pero hay que atreverse.
ESPACIOS EDUCATIVOS
La única manera segura de no triunfar es no intentándolo.
Ser universitario es atreverse a aventurar por mundos de
conocimientos y experiencias nuevas. Nadie nace sabiendo.
“Sólo el que está dispuesto a dejar de ver la orilla, descubre
mundos nuevos”. Más allá de tu profesión hay otros mundos
que dan dimensión a tu ser: tu iglesia, tu familia, tu música,
tus lecturas, tus organizaciones, tus intereses propios. Tu
profesión debe nutrir tu espíritu; debe darte energía en
tus horas de cansancio. Debe requerirte voluntariamente
la excelencia, pues te servirá de punto de apoyo para otros
quehaceres y definirá tu capacidad para trascender lo
ordinario y lo mediocre. Aquí te separas de los demás. Debe
de haber un punto o una destreza donde aspires a ser el
mejor. No importa lo que sea, pero que sea.
La tercera misión de la Universidad es la investigación.
Mediante ella se buscan nuevos conocimientos, nuevos
descubrimientos, nuevos inventos con los que se forjan
nuevos inventos. El rigor del método científico es
comprobar la tesis con el trabajo de campo. El cambiante
mundo moderno, con la intensidad sin igual en los cambios
y en la universalidad de la información, abre campos
nunca sospechados para el universitario. Aprovecha esa
oportunidad e ingresa en el mundo de la investigación.
Finalmente, y quizás antes que todo, Universidad es
encontrarte a ti mismo. Universitario sin valores es fraude con
título. Este siglo de frecuentes manifestaciones totalitarias
ha padecido, como ningún otro, de lo que es la arrogancia
del conocimiento, sin tolerancia y el poder del poder. Que
sus lecciones no se sumerjan en el olvido para que no se
repitan sus holocaustos.
Vivimos en nuestro mundo y en nuestro tiempo. Tú eres
tú y tu circunstancia.10 Puerto Rico ha vivido la Universidad.
Ella ha sido la mano amiga del pobre para liberar, con
sus profesiones, la limitada existencia de sus haberes. La
Universidad ha ayudado a crear una sola sociedad, donde
no importa tu credo, tu condición social o económica o de
donde vengas. Sólo importa el equipaje que llevas dentro y en
qué rumbo caminas.
No dejes que nada ni nadie decida por ti. La épica
universitaria recoge hechos que son parte de tu haber: la
confrontación de un rector con los poderes públicos que le
retiraron su confianza ante su defensa de la autonomía de
la universidad; el intento de la opinión pública de limitar
la libertad de cátedra, de un profesor por sus creencias
políticas minoritarias; la confrontación de un gobernante
con universitarios por su intento de imponer pautas dentro
del propio recinto académico.
Esa es la historia de los que te precedieron. Ahora te
toca a ti.11
La vida es un viaje en el que se conoce su punto de
partida, pero en el que se desconoce su punto de llegada.
En ese viaje abre tus alas para que cojas impulso con el
pensamiento de las generaciones que te precedieron, busca
y encontrarás la emoción de tener maestro – aquél que te
guía por tus caminos y en cuyo viaje lo acompañas por un
tiempo en lo que tu ser encuentra su propio rumbo y alza su
propio vuelo. El encuentro con el maestro es un momento
trascendente. Así lo ha testimoniado en relación a don Jaime
Benítez, mi antiguo maestro Héctor Estades:
“En 1941, un estudiante de primer año en su primer día
de clases universitarias sobre las escaleras del Edificio Janer,
llega al aula el profesor Jaime Benítez. Un encuentro con
un maestro, en plena posesión de sí mismo, de su oficio y
artesanía y de su arte, con su vivir en sus manos y su vida en
rectitud de despliegue, un encuentro así entabla un diálogo
que no cesa jamás, que los vincula en forma cada vez más
honda, que se amplía y va atrayendo hacia sí, vínculos,
amigos, familiares, en nosotros que se crea cumpliéndose
así, la sociedad inscrita por Dios como forma deseada por
Él; comunidad de personas unidas por el amor y en libre
dación”. 12
Esa emoción la viví en mis años universitarios con
mi maestro Jaime Álvarez, quien nos exigía decir lo que
pensábamos no lo que leíamos y con Héctor Estades en su
reclamo de la moral del hombre libre ante la invasión de
Checoeslovaquia y don Miguel Velázquez y su contagioso
placer de enseñar.
A eso has venido aquí, con conciencia de los sueños
inconclusos de los que no llegaron o que los pospusieron
para darles vida a los tuyos.
Un día recordarás tus primeros pasos en este viaje y
mirarás atrás; y si entonces eres mejor ser humano de lo que
eres ahora, te sentirás realizado en tu libertad y saldrás con
el paso firme del universitario a servir a los demás, el resto
de tu vida. Ese día podrás decir con sentimiento: ¡Que viva
la Universidad!
REFERENCIAS
European Community, Entrepreneurship in Higher Education, Especially in Non-Business Studies, 2008
Filion, Louis Jacques, Vision and relations: Elements for an entrepreneurial metamodel (Cahiers de recherche / GREPME), 1989
Grimaldi R., Sobrero M. Complements or substitutes?, 2006 (inédito)
Harris, John Will, Riding & Roping edited by C. Virginia Matters, Inter American University of Puerto Rico, 1977
Menéndez Córdova, Marcos, Universidad y cultura empresarial, FOCUS, 2008
Senge, Peter M., The Fifth Discipline, Doubleday, 1990
Timmons, Jeffrey, Spinelly Stephen, New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century, McGraw Hill, 2008.
INTERAMERICANA
9
FOROS ÉTICOS
De la PAZ
INTERIOR
a la PAZ EXTERIOR
Por: Hon. Sarah Rosado Morales
Jueza Municipal
Tribunal de Primera Instancia, región judicial de Bayamón
Q
uiero reflexionar sobre la paz como un valor
social y un don espiritual. Gráficamente
se representa mediante una paloma blanca
llevando un ramo de olivo en su pico. Este
símbolo está fuertemente vinculado a la tradición judeocristiana al evocar la escena del Antiguo Testamento cuando
Noé lanzó una paloma blanca para encontrar tierra después
10
NÚM. 3 AÑO 2011
del diluvio. La paloma regresó con una rama de olivo en su
pico en señal de que Dios estaba nuevamente en paz con
la humanidad. Así, se utiliza la paloma blanca con el ramo
de olivo en el pico para simbolizar el deseo de mantener la
paz ya alcanzada. Por otro lado, si se presenta la imagen de
una paloma blanca volando, se pretende ilustrar el deseo de
alcanzar la paz y de enviar un emisario para esos fines.
Más allá de la simbología, ¿qué es la paz? El Diccionario
de la Real Academia Española define el término ¨paz¨
como una “virtud que pone en el ánimo tranquilidad
y sosiego, opuestos a la turbación y a las pasiones”. En
hebreo se utiliza la palabra shalom como sinónimo de paz.
Los judíos se saludan y se despiden con la palabra shalom,
¨paz¨. Esta afirmación la cultura judía significa sentirse
completo, realizado; significa salud, bienestar, tranquilidad,
prosperidad, descanso, armonía y la ausencia de discordia
y agitación.i Al saludar o despedir a una persona con el
shalom, en efecto, se le está deseando bienestar en todas las
áreas de su vida, se le está enviando una bendición. Todos y
todas anhelamos ese sentimiento de bienestar y satisfacción
plena. Todos y todas anhelamos tener paz y que haya paz a
nuestro alrededor.
Ahora bien, ¿es asequible la paz en nuestros tiempos?
Por supuesto que sí. En la actualidad alrededor del mundo
se suscitan cuarenta y tres conflictos bélicos, incluyendo
guerras civiles, insurgencias y conflictos a gran escala como
el de Iraq y Afganistán.ii Sin embargo, la paz no significa
ausencia de guerras. Podemos tener paz aun cuando haya
hombres y mujeres –e incluso niños– tomando las armas
a nuestro alrededor. Si nos acercamos a nuestro país, no
encontraremos una guerra militar, pero se están librando
otras batallas igualmente alarmantes. En Puerto Rico existe
una guerra entre el narcotráfico que cobra vidas de inocentes
y lastima a familias y comunidades enteras a las que se les
señala y margina por las actuaciones de una sola persona.
Actualmente, luchamos contra las actitudes cada vez más
violentas de los ciudadanos que se insultan a la menor
provocación y que desenfundan armas para infundir temor
y aparentar tener el control sobre otros. También los padres
y madres luchan una batalla por controlar la conducta de sus
hijos e hijas menores de edad. Indudablemente la ciudadanía
está luchando por mantener sus finanzas personales estables
ante una recesión. El desempleo ha tenido un efecto en
cadena que ha repercutido en el aumento significativo
de casos de violencia doméstica, robos, escalamientos,
apropiaciones ilegales y maltrato de menores, entre otros.
El volumen de este tipo de casos en los tribunales ha
aumentado considerablemente y lo sé porque trabajo con
estas problemáticas diariamente. En ocasiones resulta difícil
para una persona mantenerse en paz cuando está rodeado
por tantos conflictos que en un momento dado le afectarán
directa o indirectamente.
A pesar de esta realidad insoslayable, me reitero en
la afirmación que hice previamente: la paz no significa
ausencia de guerras o de conflictos. Aún en medio del
conflicto podemos vivir en paz. No vayan a pensar que se
trata de una afirmación quimérica. Todo lo contrario. Me
atrevo a afirmar que podemos tener paz en medio de los
conflictos y luchas porque tengo conocimiento personal de
lo que les estoy diciendo. Nací con una enfermedad llamada
osteogénesis imperfecta, conocida comúnmente como
huesos de cristal. Esta condición se caracteriza porque el
paciente sufre de fracturas sin una causa aparente; es decir,
que el menor movimiento puede provocar una fractura.
La enfermedad tiene varias gradaciones según la severidad.
En mi caso me diagnosticaron el tipo más severo, lo que
implicó que nací ciega, sorda y la expectativa de vida era de
apenas tres días. Una noticia semejante basta para provocar
la más cruenta guerra interior en el corazón de unos padres
y de una familia. Gracias a Dios, a pesar de su tristeza
inicial debido al diagnóstico, mis padres fueron sabios y se
mantuvieron en paz a través de la fe. Una fe inquebrantable
en Dios por medio de la cual pudieron orar, pedir la oración
y solidaridad de otros y explorar cuáles eran sus posibilidades
para ayudarme a superar aquella crisis. La respuesta a la
oración no se hizo esperar porque milagrosamente en unos
nuevos análisis que me practicaron a solicitud de mis padres,
se pudo constatar un resultado diferente: que yo podía ver,
que podía escuchar, que respondía a estímulos externos
y que podría vivir normalmente lidiando a diario con la
osteogénesis.
En aquella época la fe produjo paz en medio de la
tempestad y al estar en paz se recibió recompensa de salud
para mi cuerpo quebrantado. Si en lugar de la fe y la paz
mi familia hubiese actuado de manera turbulenta, rebelde
y con reproches preguntándose por qué yo nací enferma,
el resultado hubiese sido completamente diferente. Los
reproches y la turbulencia, generan violencia, desunión
y a lo largo llevan al fracaso. La paz nos conduce a un
sentimiento de plenitud aunque estemos siendo abatidos.
A partir de aquella crisis de mi nacimiento, la lucha fue
constante. Todos los días me fracturaba. Tuve más de
500 fracturas hasta los tres años de edad. El dolor en los
INTERAMERICANA
11
FOROS ÉTICOS
huesos era constante; padecía también de múltiples dolores
musculares; tenía un sistema inmunológico muy frágil y
apenas podía moverme. Ustedes tal vez se imaginarán que
un niño o niña en esta condición podría ser retraído, opaco
o triste. En mi caso fue todo lo contrario. Las personas que
me visitaban me preguntaban “¿cómo estás?” y yo siempre
contestaba que estaba “bien”. Físicamente no lo estaba, pero
mi interior estaba rebosante y en paz. ¿Por qué? Porque desde
la cuna aprendí a ser agradecida por lo que tenía y por lo
que había recibido. Me enseñaron desde tierna edad que mi
vida es un regalo de Dios y a agradecer las bendiciones que
se reciben a diario y no a enumerar aquello que nos falta.
También aprendí a vivir a través de la fe y a confiar en que
cada fractura en un momento dado iba a sanar; que cada día
yo iba a mejorar y a descubrir otras formas de superarme.
Mis huesos estaban quebrantados y mi cuerpo enfermo,
pero yo vivía en paz.
¿El hecho de vivir en paz, significa que tengamos
que resignarnos a no cambiar eso que nos lastima? Claro
que no. Gandhi decía que “cuando hay tormenta los
pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto”.
Si experimentamos en la vida ese shalom, sentimiento de
bienestar, de plenitud y de armonía, podremos enfrentar
sabiamente nuestros retos y luchas personales y emprender
el vuelo tan alto como un águila. En mi caso el primer
reto mayor fue la escuela. Para dar ese primer paso de
superación, tuve que estudiar el kínder acostada en una
mesa, pues tenía la cintura y las dos piernas fracturadas y el
yeso no me permitía sentarme. Sin embargo, estudié, asistía
regularmente a clases y aprendí porque a fin de cuentas
para aprender no hay que estar sentado. También tuve que
convertirme en ambidiestra para poder cumplir con mis
tareas escolares cuando tenía algún brazo fracturado. Cada
etapa conllevaba un reto diferente. En medio de cada etapa
yo celebraba y agradecía cada logro alcanzado por pequeño
que fuera; celebraba cuando por fin pude sentarme con la
ayuda de alguien; celebrara cuando por fin pude sentarme
sola como a los ocho años; celebraba cuando pude utilizar un
coche de bebé y que otros compañeros de clase me llevaran
por el patio en el recreo; celebrara porque podía escribir
aunque a veces no se notaba mucho lo que escribía, pues
no podía apretar el lápiz lo suficiente. El agradecimiento
por estos pequeños logros y la fe en que obtendría logros
mayores me permitía estar en paz, tener ese shalom. Esa fe
fue nuevamente recompensada y desde 1988 no he sufrido
más fracturas de forma milagrosa, pues científicamente mi
enfermedad persiste. La imposibilidad para caminar no
ha detenido mi paso porque desde mi silla de ruedas he
tenido la bendición de participar en ocho viajes misioneros
a distintos países y de ayudar a personas desventajadas.
Años más tarde, la universidad fue otro reto porque
para entonces mi nivel de independencia no era mucho.
Dependía de una persona para traerme al recinto; no podía
cargar mi bulto y los libros. Tampoco podía abrir las puertas.
Según ocurrió desde mi nacimiento, en esa época también
conté con el apoyo incondicional de mis padres que se
turnaron para acompañarme y asistirme en lo que necesitara.
También estuve en paz, satisfecha porque me sentía cada
vez más cerca de la meta de convertirme en abogada. La
meta fue alcanzada y juramenté como abogada en enero de
2003. No obstante, me aguardaba otro reto: el obtener un
empleo. El mercado de empleos puede ser complejo para
cualquier profesional, sin embargo, la situación empeora
cuando ese profesional tiene un impedimento físico.
Acudí a un sin número de entrevistas, envié resumés por
doquier y las ofertas de empleo no llegaban, a pesar de unas
excelentes calificaciones. Les confieso que me entristecí y
por momentos sentía la desesperación al aguardar por algo
incierto. ¿Cómo me mantuve en paz y enfocada en la meta?
A través de la fe. Recordé aquellas palabras de apóstol Pablo
a los Filipenses: “No se inquieten por nada, más bien, en
toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones
a Dios y denle gracias y la paz de Dios, que sobrepasa todo
entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en
Cristo Jesús”. Filipenses 4:6-10. Pude mantenerme en paz y
eventualmente llegaron dos ofertas de empleo de las cuales
acepté la que me hizo la ex Jueza Presidenta del Tribunal
Supremo, Miriam Naveira Merly, para ser su oficial jurídico.
Luego continué desarrollándome en el ámbito profesional
ocupando otros cargos en el servicio público hasta que desde
hace un año y dos meses juramenté como Jueza Municipal.
Hoy la historia es diferente a la de aquella niña sin
expectativas de vida o de superación. Al presente soy una
persona independiente, tengo movilidad y no necesito
asistencia continua y conduzco mi propio vehículo de
motor. La paz, ese shalom – plenitud – que experimenté
desde la infancia han permitido que llegue hasta donde
estoy hoy gracias a Dios. Les reitero que tener paz no es
sinónimo de resignarse o estancarse. Al contrario, luchar con
esperanza y con la confianza de que tenemos el potencial y
las habilidades para volar tan alto como un águila porque el
INTERAMERICANA
12
cielo nos pertenece y no la tierra. Todavía tengo mis propias
luchas porque eso es parte de estar vivos y vivas y aún quedan
metas por alcanzar. Todos los días tengo que esforzarme por
mantenerme en paz ante la diversidad de controversias y
sucesos trágicos que atiendo desde el estrado. Sin embargo,
ante cualquier reto, ante cualquier lucha, estoy dispuesta a
dar el frente sin sacrificar la paz, ese shalom, que no puede
comprometerse con nada o nadie.
Tú, estimado estudiante, también libras tus propias
batallas existenciales. Te sacrificas cada día por estudiar, por
trabajar, por sostener una familia, por pagar las deudas o por
conseguir un nuevo empleo o una vivienda. Te admiro por
tu esfuerzo y deseo de superación. Aparte de tus situaciones
particulares, vives en una sociedad donde lamentablemente
impera un régimen de violencia en distintos niveles. Todos
éstos son factores que tienden a robarles la paz a las personas
y a generar actitudes hostiles y agresivas. En ocasiones
se acumula tanta tensión que hasta cuesta mantener la
respiración de forma sincronizada. No permitas que tus
luchas dominen tus emociones. No permitas que se adueñen
de tu mente, de tus actos y de tus planes. Vive con fe, vive con
la esperanza de que cada nuevo amanecer trae oportunidades
de cambio y de superación. Vive cada día agradeciendo por
lo menos cinco dádivas que hayas recibido. Haz la prueba y
notarás que el listado excederá de cinco y entonces dejarás
de quejarte y de sentirte incompleto. El Estado jamás podrá
conseguir tu paz interior, tampoco las leyes, el sistema de
justicia, tu familia o tus amistades. Tú mismo tienes que
comenzar la búsqueda de la paz. Para ello te exhorto a que
abraces la fe – aquella que sea de tu selección – te exhorto a
que vivas con gratitud y así germinará en tu interior la paz.
Ese shalom te permitirá examinar tu vida y tu entorno desde
un prisma distinto para superarte e influir positivamente
con tu quehacer dondequiera que estés. Pasarás entonces de
tener paz interior a ser un portador de la paz en el mundo
exterior, en tus relaciones interpersonales, en el centro de
trabajo y en medio de la sociedad puertorriqueña que tanto
necesita ser bendecida con el shalom. Amado Nervo, el
poeta mexicano, afirmó: “hay algo tan necesario como el
pan de cada día, y es la paz de cada día; la paz sin la cual el
mismo pan es amargo”.
Procura la paz interior para que seas feliz y te sientas
pleno. Procura la paz exterior para que te conviertas en un
paradigma y ente de cambio social. Cuando Gandhi murió
su caudal relicto fue valorado en menos de tres dólares.
No obstante, su herencia fue incalculable porque dejó un
legado de paz y de un activismo político fundamentado en
la no violencia. El ejemplo de Gandhi aún es emulado por
muchos. Su máxima era: “no hay camino para la paz, la paz
es el camino”. Cuando Jesucristo murió su caudal relicto
era menor que el de Gandhi. Él apenas tenía su ropa y sus
ejecutores echaron suerte con ella. Jesucristo no tuvo que
dejar bienes materiales porque su legado fue incorruptible.
Él dijo “Mi paz os dejo, mi paz os doy. Yo no os la doy
como el mundo la da”. Juan 14:27. Esa paz que sobrepasa
todo entendimiento también está disponible para nosotros
y nosotras, para que nos acompañe y dirija nuestras
actuaciones en los momentos de dificultad. La historia de
INTERAMERICANA
13
la humanidad demuestra que la violencia engendra más
violencia. La historia demuestra que aunque hemos sido
prolíficos en teorizar sobre la paz; y que aunque hemos
reglamentado in extenso la conducta humana mediante
legislación para mantener la paz y el orden social, los
esfuerzos no han dado los resultados esperados. Por eso –
por un momento – dejemos a un lado – la teoría, el ojo por
ojo y las actuaciones impulsivas y esforcémonos por alcanzar
ese shalom, esa plenitud, esa tranquilidad de espíritu y grado
de satisfacción que se convertirá en la punta de lanza para
la paz externa que todos y todas anhelamos para Puerto
Rico y el mundo. La paz es un camino que se abre para
nosotros y nosotras y que asegura a aquellos que lo recorran:
satisfacción personal, serenidad de espíritu, cambio social y
la plenitud del ser. Ese es el camino que debemos elegir.
(Discurso dado en el Día Internacional de la Paz en el
Universidad Interamericana Recinto Metropolitano el 21 de
septiembre de 2009)
REFERENCIAS
i Concordancia Strong #7965.
ii Véase http://www.globalsecurity.org/military/world/war/index.html (accedido el 20 de agosto de 2009).
14
NÚM. 3 AÑO 2011
FOROS ÉTICOS
By: Warren T. Reich
Distinguished Research Professor of Religion and Ethics
Georgetown University, Washington, D.C.
The 2009 Magistral Lecture Offered at the Academic Assembly
Celebrating the Inauguration of the Academic Year
Inter-American University, Metropolitan Campus-September 18, 2009
Comes from the previous issue
Simone Weil: compassionate humanity
16
NÚM. 3 AÑO 2011
Is it possible to create a social, moral, and intellectual framework
for converting inhumanity to the quality of humanity? I would suggest
that we begin by considering the ideas offered by Simone Weil.
Simone Weil was a French philosopher who died at a young age
in 1943. Although Jewish, she was a mystic whose mysticism was
grounded in neoplatonic Christianity as exemplified in Catholic
spirituality; but she never converted to Christianity. She had a
profound compassion for the unfortunate which was rooted in
a compassion for everyone. She lived out her belief in humanity.
Wishing to identify with the working classes as a labor activist, she
worked as a mechanic in the Renault auto factory in Paris, as well
as on a farm, all the while writing her philosophy notebooks which
others converted into books. She was also a teacher, a resistance fighter
against the Germans, an anarchist, and a feminist. She was described
by T. S. Eliot as “a woman of genius, of a kind of genius akin to that
of the saints.”²º She is a prophet for our age, which I would define as
the age in which inhumanity must be converted to humanity.
What can we learn from Simone Weil about counteracting the
human tendency to disregard, belittle, or even deny the humanity of
the other? We can learn three things from her. The first is what she
says about disgust for work, which can be caused by boredom and the
experience of being manipulated and not appreciated. She says this
disgust is often present, ever threatening, and workers “try to hide it
from themselves by reacting vegetatively.”²¹
Her comments on disgust for work prompt the following
reflections: that the worker who perceives his or her life as boring
and meaningless may be strongly inclined to retreat essentials for
maintenance of the self, which can tend to rob him or her of their
regard for the good they can do for others; and their own self-disgust
can be converted into disgust for others who oppress them.
Weil finds redemption from disgust for work in moral
psychology: Acknowledging this disgust to ourselves without giving
in to it “makes us mount upwards”; and she concludes, somewhat
ironically: “Disgust in all its forms is one of the most precious trials
sent to man as a ladder by which to rise.”²²
That metaphor may be a bit difficult for some. Let me apply
her thought to the familiar field of health care. Boredom, burn-out,
and, at times, disgust exist in hospitals and medical practices; and
that experience often creates an obstacle to the quality of humanity
INTERAMERICANA
16
FOROS ÉTICOS
A second major theme proposed by Simone Weil which could help us
devise ideas and projects for reducing inhumanity in contemporary society is the notion of idolatry.
in health care professions, especially
physicians and nurses. Boredom and
an inclination to disgust can be created
by the repetition, the consumption of
time, the constant rationing of time, the
perpetual crises, the inability to please
families, the threats of legal pressure,
lack of appreciation, and the moral
distress that can cause burn-out.
The
inhumanity
experienced
and sometimes conveyed in these
institutionalized settings affect not
only physician-patient and nursepatient relationships; they often lead
to an experience of inhumanity in
nurses and physicians themselves. A
humanizing response to this problem
is being developed in professional
settings when, in Simone Weil’s terms,
nurses and physicians acknowledge
these dehumanizing conditions without
giving in to them, which leads them to
“mount upwards” by devising ways of
showing care for the professionals and
humanizing the clinical setting.²³ A second major theme proposed
by Simone Weil which could help us
devise ideas and projects for reducing
inhumanity in contemporary society
is the notion of idolatry. Weil was
both brilliant and ahead of her time
in condemning the idolatries of
nationalism, militarism and chauvinism
as terribly dangerous and demoralizing.
However, she did not rule out idolatry
altogether; psychologically, she regarded
it as a necessity. Robert Coles explains
that Weil looks upon us humans as
going through constant ups and downs
in our thinking and feeling life, hence
craving some fixed star, some rudder to
give us a sense that we are in control. She
concludes that “the idolatrous passions
are a necessity” for achieving that sense
of control. To restrain our idolatries and
the harm they can do to our quality of
humanity, our basic need is to “find the
least bad idols.”²4
Idolization accounts for the
rejection of an ethic of humanity in the
political sphere. One example of political
idolization that serves as a block against
humanity can be found in the current
debates regarding health care reform in
the United States. It seems that many
Americans idolize the principle that
socialism (or some form of socialism) has
no place in a democracy. For them this
means that one form of social assistance
– health-care insurance provided by
the government – is equivalent to an
offensive form of socialism and therefore
is politically and morally unacceptable.
Yet many of the same citizens accept the
governmental health-care insurance that
is already in place: for the elderly, the
disabled, and large numbers of children.
In addition, many of the opponents
support large “socialist” subsidies to
farmers and agribusinesses as well
as to banks. The result is a selective
idolatry: Social assistance provided by
governments as an act of humanity is
sometimes acceptable and sometimes
unacceptable, depending on what
principle of anti-socialism is idolized.
Somewhere between 20 and 40 million
Americans have no health insurance;
and every year millions die because
they cannot afford to pay for essential
medical care. Even those who have
health insurance are denied assistance
because of pre-existing conditions, such
as having given birth and hundreds of
other controversial exclusions. The need
to treat with humanity the poor who
cannot afford health insurance and/
or medical care needs to be analyzed
from the perspective of which idolatries
create a screen between a society and
its neediest members, and whether that
sort of discrimination is acceptable. In
a word, which political idolatry is least
harmful?
The practice of medicine is another
arena in which idolization helps us to
understand the inhumanity that can
occur in health-care settings. When
I first began going on rounds in the
oncology unit of a university hospital
as a bioethicist, I entered the room of
a patient with the attending physician,
the residents, and medical students.
The oncologist began by examining the
patient’s throat, reviewing the patient’s
history, and summarizing the prognosis
and treatment. After a brief discussion
with his team, he and the entire team left
the room; but I stayed behind because
of the look I saw on the patient’s face.
She said to me: “They are interested in
my throat; but they are not interested in
me.ewed as a fellow human being, but
as a specimen.
Can we say that Weil’s notion of
idolization caused this painful incident
of inhumanity? I think so. The way in
which physicians and surgeons idolize
science, the technical, the effective,
the rationing of their time, the fear
of error, and even the aura of their
specialization can create a tendency to
isolate them from the humanity of the
patient. These aspects of medicine and
the various medical specialties tend to
“form a screen” not only between the
professional and the larger good they
can do in their relationship with the
patient; these limitations of medical
practice also form a screen between the
professional and his or her own self that
wants to be caring towards the humanity
of the patient. The recent introduction
of medical humanities into the medical
curriculum has provided one method
INTERAMERICANA
17
for enhancing respect for the humanity
of both the patient and the medical
professional.
The phenomenon of idolization can
help us understand the inhumanity that
has occurred in the church. Geoffrey
Robinson, an Australian Catholic
bishop who, for many years, chaired
and co-chaired the Australian bishops’
commission of inquiry into sexual
abuse perpetrated by Catholic clergy,
submerged himself into the problem
by interviewing numerous victims as
well as offending clergy. He wrote a
brave, challenging book that manifested
respect for the church to which he had
devoted his entire life.²5 Robinson
18
NÚM. 3 AÑO 2011
discussed what one would expect: for
example, problems such as that of sexual
development in a celibate clergy, many
of whom had entered seminary at a very
young age. More incisive, however, was
his analysis of the idolatry (to use Weil’s
term) that ultimately encouraged the
abuses: the idolatry of power and the
aura of power that has surrounded the
Catholic clergy in recent centuries. The
principal source of the ecclesiastical aura
of power was the solemn declaration of
papal infallibility by the First Vatican
Council in 1870. Robinson argues
that this aura of power has steadily
been reinforced and expanded if not in
theory, then in ecclesiastical perception,
theological argument, and the selfimage and teachings of subsequent
popes. Furthermore, Robinson argues,
this aura of power has spread to bishops
and priests.
To use Weil’s term, the Catholic
Church has increasingly idolized its
own hierarchical power; and analyses
such as that of Robinson have shown
convincingly that this idolization of
religious power formed a screen of
authority, honored status, privilege, and
superiority that created the permissive
underpinnings of widespread sexual
abuse by priests and bishops and a
scandalous cover-up by bishops. What
was Robinson’s solution? To use Weil’s
FOROS ÉTICOS
terminology, how did he perceive
how the disgust over the manipulative
and crushing inhumanity entailed in
the sexual abuse and the cover-up of
sexual abuse can lead the Church to
“mount upwards” to a set of beliefs and
social restrictions that would diminish
inhumanity and promote humanity in
the Catholic Church? He found the
upward move in a reform of the Church
towards the church that Jesus taught
and formed. At first it may seem that
Robinson’s solution to the problem of
inhumanity in the church is excessively
radical and certainly daunting; but
on further thought his argument is
most convincing. Some idolatries are
reversed only by decades and centuries
of corrective efforts.
Simone Weil’s philosophy includes
a third major thought that could
contribute to the development of a
framework for enhancing humanity
towards all and diminishing inhumanity.
I am referring to Weil’s famous and
favored notion of attention, especially
attention to the humanity of the other.
Robert Cole refers to “what was for her
the great gift, her “attention.”26 She
contrasts idolatry and attention: The
idolatry of an idea, a race, a political
institution easily leads us to “worship”
that thing, resulting in the neglect
of attention to others; and without
attention to the neglected other human
being, we will never be able to develop
an ethic of humanity that embraces the
vulnerable and the neglected.
A good example of this polarization
of idolatry and attention is found in
the life’s work of the recently-deceased
Eunice Kennedy Shriver, sister of
President John Kennedy and Senator
Ted Kennedy. Perhaps more than any
of the Kennedys, she actually changed
American society, not to mention
societies in other parts of the world,
by changing attitudes towards, public
perception of, and public rights of the
mentally disabled. She counteracted
the idolatry of mental perfection,
while constantly drawing attention to
the humanness of the mentally and
developmentally impaired. Through the
Special Olympics she made it possible
for the public to pay attention to the
mentally disabled; and that attention
had a social and political effect: it led
to changes in policies that improved the
lives of millions of the impaired.
Attention to the humanity of
the other and to one’s own quality of
humanity is strongly influenced by
education. Weil discusses attention
in the context of school and learning;
certainly, training in attentiveness to the
humanity of the other would go a long
way towards reversing the tendency to
depersonalize the other.
What is so unfortunate in higher
education is that the normative
humanities, such as moral and political
philosophy, which deal with the issues of
the morality of behavior towards others,
has dealt so extensively with abstract
INTERAMERICANA
19
issues of right and wrong and rights
and principles, that it has encouraged
a disregard for the moral experience
of people in their interactions, in their
quest for or avoidance of humanity. The
problem of the quality of humanity of
which I am speaking has been terribly
neglected in American research and
education.
What is needed is to strip away the
obstacles caused by various idolizations,
so all of us, whatever our profession or
our political commitments, can discover
the spiritual element within us that
will allow us to practice the quality of
humanity more fully towards those
who come into our presence and our
lives, as well as those who are members
of our society. This brings to mind the
importance of the work of Erik Erikson
regarding this problem.
Erik Erikson is well known for his
psychosocial explanation of personal
identity and the eight stages of life in
which this identity is formed.27 But
what is less known about Erikson is
that his entire life’s work was shaped
by a paper he wrote as a young man, in
which he examined how the propaganda
of a dictatorship like that of Adolph
Hitler, under whom Erikson lived,
in both Germany and Austria before
emigrating to the United States, could
be so successful in turning a nation
and especially the youth of a nation so
totally against Jews, to the point that it
was believed by many of the masses that
Jews were not human; they were vermin,
no different than rats or mice.
Conclusion: Humanity and
the university
So I have a question for the
universities of this world: Among the
thousands of works written about
Erik Erikson, the great humanistic
psychologist, why has so little attention
been given to how his theories and
analyses can shed light on the creation
of attitudes that degrade and deny
the humanity of an entire race? Why
– following World War II and its
degradation and destruction of the Jews –
has so little attention been given to what
Erikson has to say about the idolatry of
the master race that makes other races
subhuman? What universities will judge
this to be a worthy focus of attention,
attention to the humanity of humans
and the quality of humanity in us that is
so urgent for the 21st century?
Finally, I want to insist that there
is an important connection between
the quality of humanity of which I
have been speaking and the humanities
that arose especially during the Italian
Renaissance.28 It would be a great
contribution to the moral needs of our
times if some universities established
© Copyright
This work has been copyrighted by Warren T. Reich
The author wishes to acknowledge gratefully the support of the Lilly
Endowment, which supplied a generous grant for the establishment of the
Project for the History of Care at Georgetown University. This essay on
“Humanity: A Quality for Our Times” is a product of that Project.
Endnotes:
a university-wide dialogue on how
“humanity” can be enhanced by the
humanities.
The essential question for that
dialogue would be this: How can
the study of the humanities (which
the Greeks called paideia) help us to
develop a liberating personal quality
of humanity, a concept derived by the
Romans from the Greek philanthropia,
a love of humankind that leads us to
value all human beings equally?
It
is not obvious, either historically or
conceptually, exactly how we should
combine humanity and humanities;
but the connections are there. It is up
to us, in the world of academe, to work
it out, if we are committed to making
a contribution to the diminishing of
inhumanity and the enhancement of
humanity towards all.
I firmly believe that a universitybased dialogue of this sort, which
would be well publicized, could make
a difference in minimizing the horrible
inhumanities that many of us have
witnessed in our lifetimes and don’t
want others ever to witness again.
23. See the work of Cynda H. Rushton on care of the health professional and
implementing the humanity-oriented practice of respect in the clinical setting;
for example: “Defining and Addressing Moral Distress: Tools for Critical Care
Nursing Leaders,” AACN Advanced Critical Care 17, 2 (2006), 161-168; and
“Respect in Critical Care: A Foundational Ethical Principle,” AACN Advanced
Critical Care. 18, 2 (2007), 149-156.
24. Robert Coles, Simone Weil, a Modern Pilgrimage (Reading, MA: AddisonWesley, 1987), pp. 149; 146-147.
20. T. S. Eliot, in the Introduction to Simone Weil, The Need for Roots: Prelude
to a Declaration of Duties Toward Mankind, translated by Arthur Wills (New
York: Putnam, 1952).
25. Geoffrey Robinson, Confronting Power and Sex in the Catholic Church:
Reclaiming the Spirit of Jesus (Mulgrave, Vic: J. Garratt, 2007).
21. Simone Weil, “The Mysticism of Work,” in Gravity and Grace, with an
Introduction by Gustave Thibon (London: Routledge and Kegan Paul, 1952),
p. 158.
27. Erik H. Erikson, Identity and the Life Cycle. New York: International
Universities Press, 1959.
22. Weil, ibid.
20
NÚM. 3 AÑO 2011
26. Robert Coles, Simone Weil, especially p. 51.
28. See: Robert Bernasconi, “Humanism,” in Lawrence C. Becker, ed.,
Encyclopedia of Ethics, Vol. I (New York; London: Garland, 1992), pp. 558561.
EX ALUMNOS
El “acto heroico”
que eliminó la nube negra...
Por: Caleb González, MD.
Profesor Emeritus, Universidad de Yale
Jaime Benítez, en 1964, contando a la clase entrante de la Escuela de Medicina lo que él calificó como un “acto heroico”. De izquierda a derecha: Dr. Carroll Pfeiffer, jefe de anatomía; Dr.
Caleb González, profesor de Oftalmología; Dr. Adán Nigaglioni, Rector del Recinto de Ciencias Médicas; y don Jaime Benítez, presidente de la UPR.
La siguiente anécdota histórica es una contribución de uno de
nuestros más distinguidos ex alumnos. Esta anécdota está repleta
de lecciones que nos exhorta a identificar, individualmente, cuáles
son los pequeños, grandes actos heroicos que cada quien puede
realizar para borrar los negros nubarrones que suelen amenazar el
inmenso potencial de nuestro quehacer personal y colectivo.
Escribir acerca del comienzo de la Escuela de Medicina
nos remonta a nuestros años de juventud, cuando nuestros
héroes Jaime Benítez y Luis Muñoz Marín eran gigantes, y
cuando ser admitido a la primera clase fue una experiencia
exhilarante y maravillosa. Si cerramos los ojos y dejamos la
mente vagar, todavía podríamos oír el sonido de las olas del
mar desde el edificio de Medicina Tropical donde se desarrolló
el histórico “acto heroico” que les vamos a narrar.
La controversia que amenazó con cerrar la Escuela fue
imprevista y ocurrió unas semanas después de comenzar
los cursos con la visita de una Comisión de la Legislatura a
la Escuela de Medicina. En la Comisión, estaban Ernesto
Ramos Antonini, presidente de la Cámara de Representantes
de Puerto Rico, quien controlaba el dinero para la Escuela, y
Leopoldo Figueroa, quien además de legislador era abogado y
también médico.
El 12 marzo de 1923, la ley universitaria especifica que
la Junta de Directores establezca una escuela de medicina tan
pronto haya fondos disponibles. En 1942, Jaime Benítez es
nombrado rector de la Universidad de Puerto Rico. En 1943,
don Jaime nombra un comité para estudiar si conviene o no
el establecimiento de dicha escuela, adscrita a la UPR. El
comité, presidido por el doctor Oscar Costa Mandry, da un
reporte positivo. El 26 enero de 1945, el Consejo Superior
de Enseñanza adopta una resolución que afirma la decisión
de abrir la Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto
Rico.
El 5 mayo de 1949, la Legislatura aprueba la legislación
necesaria para el establecimiento de la Escuela. El 15 mayo de
1949, el gobernador Luis Muñoz Marín firmó la Ley 378 para
establecer la Escuela de Medicina. El 21 de agosto de 1950, el
rector Jaime Benítez abre la Escuela. ¡Y en sólo unas semanas,
hay una controversia que amenaza su escuela!
Esa visita de los legisladores le causó angustia a don
Jaime porque todavía ellos creían que el gobierno de un país
tan pobre como Puerto Rico no tenía los suficientes fondos
para la construcción de las facilidades físicas necesarias y
continuar el mantenimiento adecuado de una escuela de
medicina ‘americana’ de primera clase. También la legislatura
estaba contrariada con don Jaime porque él había empezado la
escuela ‘americana’ antes de recibir la autorización final de los
fondos. La Comisión venía en plan de pleito y con la idea, si
era posible, de cerrar la Escuela.
La Escuela empezó con el curso de Anatomía. Cuando la
Comisión llegó a la oficina del doctor Gustave Noback, jefe de
Anatomía, éste empezó a explicarle que los estudiantes hacían
sus propias disecciones en los cadáveres. El doctor Figueroa
empezó una discusión con el doctor Noback, exponiendo que
cuando él estudió en Cuba los maestros hacían las disecciones
y los estudiantes sólo miraban. El doctor Noback respondió
que el sistema americano donde los estudiantes hacían las
disecciones era mucho mejor. La discusión pronto se tornó en
INTERAMERICANA
21
una confrontación.
Debemos recordar que el sueño de don Jaime, en 1950,
no era sólo crear una escuela de medicina ‘americana’ clase
A, sino también fundar un Recinto de Ciencias Médicas
con escuelas de medicina, odontología, enfermería y otras
profesiones relacionadas con la salud. Don Jaime sabía que
para esto los estudiantes de la nueva escuela en Puerto Rico,
como los estudiantes americanos en los Estados Unidos, tenían
que hacer sus propias disecciones.
Don Jaime pensó que esta discusión iba a ser el fin de
la Escuela de Medicina que apenas estaba empezando y se le
ocurrió algo arriesgado, paró la discusión y le dijo al legislador:
“¿Por qué no va usted al laboratorio de anatomía y, como
médico, le hace preguntas a uno de los estudiantes de las partes
de la disección que ellos ya han terminado? Si el estudiante le
contesta las preguntas a su satisfacción, entonces usted admite
que el sistema con el cual el profesor Noback está enseñando es
el mejor. Si por lo contrario, el estudiante no puede contestar
bien sus preguntas, el suyo es mejor y el doctor Noback
cambiará su sistema por el suyo”.
El legislador aceptó la propuesta con la condición de que
los fondos para la Escuela estarían en juego. Don Jaime dijo
que por poco se le sale el corazón del pecho y sentía como si
éste le palpitara a un ritmo irregular, pero estrechó la mano
del legislador. Entonces la Comisión, el doctor Noback y don
Jaime entraron en el laboratorio de anatomía.
El legislador, con el grupo, caminó por unas cuantas mesas
e hizo preguntas a varios estudiantes, hasta que se paró en la
mesa donde había estudiantes graduados de la UPR, del Colegio
de Mayagüez y del Instituto Politécnico en San Germán (ahora
Universidad Interamericana de Puerto Rico); estudiantes que
Benítez no conocía. De la UPR, Wassily Vicenty, del Colegio,
Leandro Arroyo, y del Poly, Ramón Piñeiro y Caleb González.
(Otros estudiantes del Poly, en la primera clase, fueron Iván
Banuchi, José T. Medina y Sally Forés.)
Don Jaime dice que él por poco se desmaya, pues el
estudiante escogido era flaco, de semblante pálido, que parecía
desnutrido, con el nombre raro de Caleb. El legislador empezó
a hacerle preguntas a Caleb y él las contestaba, más preguntas
y él las contestaba, y siguieron así por mucho rato, sin Caleb
fallar pregunta alguna. Entonces el legislador le dijo a don
Jaime que ya había terminado, que él había ganado y que
el sistema de enseñanza del doctor Noback era muy bueno.
Según don Jaime, debido a este “acto heroico” (así lo calificó)
de Caleb no hubo más problemas con los fondos necesarios
para la escuela.
En ese momento, don Jaime decidió que, sin el “acto
heroico” de Caleb, no hubiera habido escuela médica
‘americana’ clase ‘A’ en Puerto Rico. Como resultado, Caleb,
miembro de la primera clase, fue reconocido por don Jaime,
padre y fundador de la Escuela de Medicina, como el primer
héroe de la misma.
Don Jaime, meses más tarde, en una visita de Caleb a su
22
NÚM. 3 AÑO 2011
casa, le enseñó una caricatura que apareció en el periódico El
Mundo poco antes de comenzar la Escuela. En la caricatura
estaba el edificio de la Escuela con un cielo claro, excepto por
una nube negra justo encima del edificio. Abajo explicaba que
la nube negra era la Legislatura. Don Jaime le dijo a Caleb que
él fue quien eliminó la nube negra.
El rector tenía la costumbre de contar el “acto heroico”
de Caleb a los estudiantes de la Escuela el primer día de
clases y acababa su historia diciendo: “Si no hubiera sido por
un estudiante llamado Caleb, no hubiera habido Escuela de
Medicina en la UPR y no estarían ustedes aquí hoy”.
En junio de 1964, diez años después de su graduación,
cuando Caleb regresó a enseñar en la Escuela de Medicina, se
encontró en un pasillo del Recinto de Ciencias Médicas con
don Jaime, quien lo llevó al laboratorio de anatomía, donde
estaba reunida la nueva clase en su primer día. Entonces les
contó acerca del “acto heroico” en la presencia del propio
Caleb, concluyendo que sin este acto… “no estarían ustedes
aquí hoy”.
En otra ocasión, Caleb estaba jugando tenis con un
dentista que entró en la Escuela de Odontología en 1958,
quien le dijo: “Sé quién eres y qué hiciste”. Caleb le contestó:
“¿De qué hablas?” Relató el dentista que, el primer día de
clases, don Jaime contó que no estarían allí si no fuera por
un estudiante llamado Caleb, y les narró una vez más el “acto
heroico”.
Caleb, ahora profesor de oftalmología en la Universidad
de Yale, viene a Puerto Rico todos los años, en marzo, a enseñar
en un curso básico para residentes de oftalmología de la Isla y
de los países hispanoparlantes de Las Américas. Uno de los
residentes lo recoge por la mañana en el hotel y lo regresa por la
tarde. Este año, el residente que lo recogió le contó que sabía
quién era él, pues cuando fue estudiante de primer año de
medicina, seis años atrás, el Decano les contó el famoso “acto
heroico” y acabo diciendo: “Sin Caleb, no estarían ustedes aquí
hoy”.
Jaime Benítez habló primeramente del “acto heroico” de
Caleb en su discurso, el día que comenzó el segundo año de la
clase. Hay dos referencias del acto heroico en el primer anuario
de la Escuela, página 26: “No olvidaremos su heroísmo ante
los miembros del Senado en la clase de Anatomía” y página
63: “De pronto surgieron los primeros héroes, Caleb pasó a la
historia cuando se enfrentó con soltura a los miembros de la
legislatura en la clase de Anatomía”.
(Anécdota recogida en el libro del Dr. Caleb González, Mi
Escuela de Medicina, publicado en 2010. Los interesados pueden
procurarlo a través de [email protected]. El autor fue parte de la
distinguida clase graduada del 1949 del Instituto Politécnico en San
Germán, ahora conocido como Universidad Interamericana de Puerto
Rico y ha sido reconocido como Exalumno Distinguido).
MIRADA EMPRESARIAL
Relación de “outsourcing”
con la ventaja competitiva en la
economía de Puerto Rico
Por: Prof. Ahmad Jumah
Departamento de Ciencias Económicas
Recinto Metro
INTERAMERICANA
23
L
a aceleración en la informática, la tecnología, la
telecomunicación, la integración económica y la
innovación gerencial constituyen el nuevo mercado
global. En la nueva economía que se caracteriza
por la transferencia global de tecnología y conocimiento,
las multinacionales han desarrollado tres clasificaciones
de actividades: las actividades esenciales y producidas
internamente, las actividades adquiridas de otras empresas en
o fuera del país de origen, y aquellas actividades que podrían
ser adquiridas del mercado, pero son producidas internamente
o viceversa. El concepto de “outsourcing”, en la terminología
anglosajona, es relativamente nuevo y tiene crecimiento gradual
a nivel global.
Para algunos autores “outsourcing” se refiere a una simple
contratación de servicios y para otros autores se refiere a una
relación estratégica entre las multinacionales. En general
“outsourcing” se refiere a la adquisición de servicios/actividades
de la empresa originalmente producidos internamente o que la
empresa podría producirlos internamente y se espera que la
relación sea a largo plazo.
Esa relación contractual de “outsourcing” mayormente
no conlleva contratos tradicionales que especifiquen todos los
aspectos de producir los servicios adquiridos. La adquisición de
servicios/actividades relacionados a tecnologías de información,
finanzas y contabilidad requiere una relación estratégica entre
las partes. Esa relación se describe como “arms-length” (que
todas las partes tienen relación de dependencia y beneficencia).
Cada empresa se concentra en las actividades que generan más
ganancias y que la competencia no puede producir en la misma
eficiencia. La relación de “outsourcing” se considera más que
un simple subcontrato y menos que una alianza estratégica.
Los motivos de “outsourcing” para la empresa que
externaliza se podrían clasificar en tácticos y estratégicos.
Los motivos tácticos incluyen: reducción de costos mediante
la economía de escala y reducción en costos operacionales,
infusión inmediata de fondos mediante la venta de divisiones
o unidades al suplidor de servicios, acceder los recursos del
mercado y eliminar las actividades/funciones no deseadas en la
empresa. Los motivos estratégicos incluyen: concentración en
las actividades esenciales y estratégicas, reducción del tiempo
para producir nuevos productos y flexibilidad a los cambios
en la demanda del mercado. Las desventajas de “outsourcing”
incluyen: costo de transacción, dependencia en el suplidor,
interrupción de servicios, recibir los servicios requeridos y
compartir la información con los suplidores.
En promedio, el proceso de externalizar un servicio como
la tecnología de información toma más de un año. Este proceso
de negociación es parte de evaluar las funciones y actividades
de la empresa que externaliza. La evaluación de las actividades
incluye la identificación de las actividades esenciales (las
actividades que generan competencia), actividades que se
24
NÚM. 3 AÑO 2011
consideran más beneficiosas al producirlas internamente,
y aquellas actividades que se consideran más beneficiosas
adquirirlas externamente. En esa forma, la empresa identifica
dos portafolios de actividades. El segundo paso consiste en
evaluar a los suplidores, y finalmente establecer las formas de
auditar y reevaluar la relación con el suplidor.
El proceso de “outsourcing” aplicado al mundo
empresarial, se podría adoptar a las estrategias de un país. La
ventaja competitiva de un país depende de las competencias
adquiridas por sus trabajadores. Durante los años de la
década del noventa, Estados Unidos ha perdido algunas de las
ventajas competitivas relacionadas a actividades esenciales por
consecuencia de “outsourcing”. En el ámbito político algunos
políticos reclaman que Estados Unidos ha perdido trabajos por
las transferencias de empleados y la adquisición de los servicios
en el mercado global. Muchas empresas han cambiado sus
centros de informática de Estados Unidos a otros países
europeos y asiáticos, por ejemplo “Microsoft” tiene centro de
servicios en India.
Las transferencias de centro de informática, de desarrollo e
investigación de Estados Unidos a otros países tienen correlación
positiva con las transferencias de algunas producciones en
Puerto Rico a países como Irlanda, Singapur, Malasia e India.
Es interesante comparar las características de estos países con
Puerto Rico, así se podría competir con ellos.
En la complejidad del mercado global, las multinacionales
claramente se motivan por los incentivos contributivos y las
facilidades de infraestructura de un país. Es evidente que
algunas multinacionales transfieren algunas facilidades a
países con menos incentivos contributivos. Otros motivos
y determinantes, por ejemplo, la eficiencia de producción,
influyen más en la decisión de las multinacionales para
seleccionar y establecer sus centros de producción y servicios
en una región o país.
En el área de farmacéutica, muchas multinacionales en
los últimos años han reorganizado sus operaciones para lograr
la eficiencia, rebajar los costos operacionales y a su vez quedar
competitivas en el mercado global. Las multinacionales han
transferido algunas de sus operaciones a Irlanda y Singapur.
Estos dos países demuestran un nivel de eficiencia mayor que
Puerto Rico refiriendo a producción por empleado. El nivel de
desempleo de los tres países: Irlanda, Singapur y Puerto Rico
en el periodo de 1980 a 2009 se demuestra en la siguiente
tabla. Es notable que el nivel más bajo de desempleo lo tiene
Singapur. Puerto Rico tiene el nivel más alto de desempleo. El
nivel de desempleo en Irlanda es menor que en Puerto Rico,
pero en el 2009 aumentó a 12%. Esto quiere decir que Irlanda
igual que Estados Unidos y la Unión Europea está enfrentando
dificultades económicas.
MIRADA EMPRESARIAL
Promedio de la tasa de desempleo en Irlanda, Singapur y Puerto Rico durante 1980-2009
País/Periodo
1980-1984
1985-1989
1990-1994
1995-1999
2000-2004
2005-2008
2009
Irlanda
11.64
16.48
14.62
9.51
4.33
4.87
12.00
Singapur
5.93
2.97
1.75
2.03
3.24
2.53
3.63
Puerto Rico
20.78
17.42
15.70
13.12
11.28
11.03
15.00
Fuentes: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Un ejemplo reciente que describe la situación actual es la
noticia de la reorganización de “Pfizer”. Pfizer, después de la
adquisición de su rival “Wyeth” está planificando reducir sus
empleados por 6,000 hasta el 2015 para aumentar la eficiencia,
rebajar los costos y mejor la utilización de la tecnología y
recursos. Algunas de las instalaciones que ya se plantea cerrar
están ubicadas en Estados Unidos, Puerto Rico e Irlanda. Esto
confirma que la empleomanía en Puerto Rico está perdiendo
su eficiencia.
Para competir en el mercado global y mantener las
multinacionales operando en Puerto Rico, se debe analizar cómo
se puede elevar la eficiencia de los trabajadores y concentrarse
en las áreas con ventajas competitivas. Claro, competir con
países que tienen millones de ingenieros, técnicos como la
India no es una tarea fácil y se necesita reevaluar la educación
en Puerto Rico en todos los niveles. Esto requiere un esfuerzo
a largo plazo y tener voluntad social y política.
En conclusión, los nuevos avances tecnológicos e
integración económica a nivel global ofrecen una oportunidad
a las empresas establecidas en Puerto Rico para concentrarse
en aquellos servicios y actividades que más rindan beneficios,
ofrezca ventaja competitiva y adquiera las actividades
suplementarias o auxiliares del mercado global. Empresas
establecidas en Puerto Rico pueden adquirir algunos servicios
de actividades no esenciales de empresas ubicadas en países
latinoamericanos y del Caribe y ofrecer otros servicios
considerados esenciales o de alguna ventaja competitiva.
La identificación de las actividades esenciales o que ofrecen
ventaja competitiva a un país no es una tarea fácil y necesita
tiempo para implementar. Es necesario llegar a identificar las
actividades a incorporar para lograr formar las clases de ventajas
competitivas en Puerto Rico (por ejemplo, considerar algunas
actividades relacionadas a biotecnología), la alianza entre las
instituciones de enseñanzas (ofrecer programas relacionadas a
las actividades estratégicas y crear centros de prácticas para los
estudiantes), el mundo empresarial (participar en los centro de
prácticas) y el gobierno (ofrecer incentivos para las empresas
y las universidades). Para lograr identificar las actividades
que ofrecen ventajas competitivas a Puerto Rico es necesario
realizar más trabajos rigurosos de investigación en el área.
REFERENCIAS
Juma’h A & Wood D. (1999), “Outsourcing implications for accounting
practices”, Managerial Auditing Journal- UK, Vol. 14. No. 8, pp. 387-395.
Outsourcing Relationships”, Edited by Peter Barrar and Roxane Gervais,
Gower Publishing, United Kingdom.
Juma’h A & Wood D. (2000), “Outsourcing implications on companies’
profitability and liquidity: a sample of companies”, Work Study, Vol. 49, No.
7, pp. 265-274.
Juma’h A (2007), Business Service Outsourcing in Global Market, Social
Science Research Network, November 08. SSNW: http://ssrn.com/
abstract=102534.
Juma’h A & Wood D. (2003), “The Price Sensitivity of Business Service
Outsourcing Announcements by UK companies”, International Journal of
Information Technology and Decision Making. V 2.
Juma’h A. (2007), Offshoring and Foreign Direct Investment. Administrative
Science Journal, Metro-IAU, Fall, V. 3 N. 2, pp. 50-61 http://ceajournal.
metro.inter.edu.
Juma’h A (2004), The investors’ perceptions of outsourcing announcements,
IN éCONOMIES ET SOCIÉTÉS, “éCONOMIE ET GESTION DES
SERVICES”, EGS, NO. 6, 10, PP. 1807-1829.
Primerahora.com (18 mayo, 2010) “Pfizer cerrará
fábrica en Puerto Rico”, extraído de
http://www.primerahora.com/pfizercerrarafabricaenpuertorico-388057.html.
Juma’h A, Wood D. (2006), The materiality of outsourcing agreements
in “Global Outsourcing Strategies: An International Reference on Effective,
INTERAMERICANA
25
FOROS ÉTICOS
LA CAPELLANÍA
UNIVERSITARIA:
Una Tarea
Contextual
Por: Rafael Hiraldo Román, Ph.D.
Director Oficina de Capellanía Universitaria
Recinto de Fajardo
El presente ensayo, pretende despertar un diálogo analítico y
crítico de la variedad de elementos que convergen en el quehacer de
la capellanía universitaria dentro del contexto particular de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El mismo surge a modo de
invitación a comenzar a escribir sobre las realidades de la labor de la
persona pastoral dentro de su contexto universitario particular (me
refiero a la variedad que representa cada uno de los recintos y las escuelas profesionales dentro del Sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico). El mismo busca provocar entre muchas otras
cosas, el desarrollo de estudios, investigaciones y el posible desarrollo
de instrumentos de investigación y medición pertinentes a nuestra
realidad particular.
Cada sección del escrito, finaliza con una serie de preguntas
guías, las cuales intentan provocar lo que conceptualizo como un
diálogo en dos direcciones o sea el dialogar con el estudiantado-su
contexto-creencias – urgencias y preocupaciones existenciales. Al
mismo tiempo en que el capellán dialoga consigo mismo/a desde su
tradición religiosa- nivel de formación teológica- tradición eclesial
local-experiencias y creencias personales entre otras variables.
UN MOSAICO DE EXPERIENCIAS
Hablar de la capellanía universitaria es hablar de un mosaico
de experiencias y de individuos que llegan cargados de esperanzas,
frustraciones, prejuicios y un alto nivel de escepticismo. Llegan estudiantes que poseen un gran coraje contra Dios, la iglesia, la autoridad
y todo aquello que represente un mundo gris de reglas y dogmatismos.
Lo que en ocasiones contrasta con la formación, tradición religiosa y
teológica del capellán universitario, quienes en su mayoría provienen o
continúan trabajando dentro de una congregación o entorno religioso
local. Entorno, donde se profesa una fe en común, una vida cúltica y
26
NÚM. 3 AÑO 2011
Foto: José Marrero
creencias teológicas similares, en donde se hace comunidad y se tiene
comunión los unos con los otros. Lo que es completamente opuesto
al contexto para eclesial, en donde se desarrolla la labor de capellanía
universitaria, en el cual coinciden diferentes credos, prácticas, tradiciones y actitudes de cuestionamiento y rebeldía entre otras. Lo cual
representa un reto y una gran oportunidad de servicio. Realidades
que van de la mano con los tres puntos que describen la misión de la
Oficina de Capellanía Universitaria, en la Universidad Interamericana
de Puerto Rico.
TRES CLAVES VITALES PARA LA OFICINA DE VIDA RELIGIOSA: RETO Y REFLEXIÓN
Pienso que vale la pena, que repasemos los tres puntos sobre los
cuales se fundamenta la misión de la Oficina de Capellanía Universitaria (OCU). El primer punto se refiere al fomento de un ambiente
óptimo para el desarrollo, crecimiento y bienestar espiritual de toda
la comunidad universitaria. Al leer este primer componente, se me
ocurre que es necesario que la persona pastoral (capellán), medite y
conteste las siguientes preguntas entre tantas otras que puedan surgir: ¿Cómo yo defino dentro de mi contexto particular lo que es un
ambiente óptimo? ¿Qué tipo de actividades, actitudes y elementos
de mi tradición particular de fe son esenciales o estorbos para lograr
dicho ambiente? ¿Cuáles de los programas y estructuras del recinto
pueden ser vehículos que faciliten el desarrollo de un ambiente óptimo? ¿Cómo coordino, integro y armonizo con el profesorado que
dicta los cursos de Fe Cristiana, para logar esta meta? ¿Estoy abierto al
diálogo con otras tradiciones no cristianas?
El segundo punto de la misión de la OCU reza de la siguiente
manera: Propiciar el desarrollo de actitudes y valores cristianos en
un contexto académico y ecuménico. Tomemos unos momentos y
hagamos una introspección sincera sobre nuestras actitudes, lo que
entendemos sobre el ecumenismo, recordemos que una cosa es nuestra Teología Profesada (lo que decimos creer) y otra nuestra Teología
Funcional (las creencias bajo las cuales funcionamos). Por ejemplo,
dentro de mi entorno contextual, el ecumenismo se entiende como la
base sobre la cual se va a crear una súper iglesia desde la cual el anticristo ha de gobernar. Entre las variadas razones para un entendimiento
tan particular sobre el ecumenismo, se encuentran entre otras: que
hay un número significativo de entornos eclesiales o congregaciones
independientes que son dirigidas por una persona pastoral con escasa
o cero educación teológica. Lo cual fomenta lo que podemos llamar
un espíritu de sospecha a todo elemento que promueva unidad con
nuestros hermanos católicos y que perpetua una Teología Profesada
y Funcional de separación y santidad basada en el temor según he
podido apreciar.
Partiendo de este ejemplo en particular, a simple vista hay dos
retos inmediatos, primero: El buscar la forma y manera de armonizar
el desarrollo de una mentalidad académica que propicie una actitud
crítica, mediante la cual se pueda fomentar un análisis de las bases
históricas, bíblicas y argumentativas sobre las cuales su tradición religiosa particular se abstiene de la participación de un contexto ecuménico. El segundo reto, es el de trabajar de manera saludable con
los posibles sentimientos de culpa, rechazo y aislamiento del estudiantado que se ve atrapado en este tipo de Teología que es profesada
y practicada por su entorno eclesial particular.
En lo que se refiere al capellán como persona pastoral, pienso que
es importante la autoevaluación crítica y reflexiva, en cuanto a nuestra
Teología Profesada y Funcional con respecto a lo que entendemos
sobre el desarrollo y fomento de un entendimiento académico de la
fe, sobre el ecumenismo, las declaraciones y afirmaciones de nuestras
tradiciones religiosas particulares sobre ambos temas. Algunas de las
preguntas a formularse son entre otras las siguientes: ¿Qué entiendo
yo por ecumenismo? ¿Realmente creo en el mismo? ¿Con cuales de
las tradiciones religiosas que profesa el estudiantado tengo problemas
para el diálogo y relacionarme? ¿Qué elementos en los cultos, actividades y programas de la universidad definen y promueven el espíritu
ecuménico? ¿Cuáles con mis prejuicios y como trabajo con los mismos?
El tercer punto de la misión de la OCU es uno que nos reta y el
mismo lee así: Estimular la reflexión y análisis sobre la realidad social
puertorriqueña a la luz de la Fe Cristiana. Cada mañana nos despertamos a un sinnúmero de noticas que nos enfrentan con el abuso sexual
de menores, crímenes, violencia doméstica, escándalos y corrupción
en todos los ámbitos de nuestra sociedad incluyendo el religioso. Lo
cual nos abre un espacio para ejercer nuestra voz profética, voz que
puede ser la del/a profeta de la destrucción apocalíptica o de la sanidad o cura de las almas. Dicha distinción resulta importante al afirmar
o clarificar la visión de mundo que posean nuestro estudiantado, sea
que participe o no activamente de su comunidad eclesial local. La
experiencia me ha ensenado que en los casos que el estudiantado se
encuentra alejado de la comunidad de fe, sus creencias o Teología
profesada tiende a ser una más monolítica, conservadora y acrítica.
Lo cual nos da la oportunidad de ejercer la función de la cura de las
almas. Función que nos brinda la oportunidad de escuchar las preocupaciones, entendimientos escatológicos, históricos y sociológicos
entre otros de la persona que acude en busca de ayuda y consejo. Lo
cual indica que al invitar a la reflexión y análisis sobre nuestra realidad
social, necesitamos explorar las creencias, expectativas y estado emocional de nuestro estudiantado. De paso, debemos estar claros de lo
que busca la persona, si una visión pastoral, sociológica o clínica que
le ayude a lidiar con los embates de nuestra realidad de pueblo. Por lo
cual debemos estar conscientes de que el carácter de nuestra tarea es
uno multifacético y transdiciplinario.
De otra parte, tenemos que establecer de manera clara cuál es
nuestro punto de partida al momento de invitar a este tipo de ejercicio, lo que conlleva explorar los siguientes aspectos, claro sin limitarnos a estos. Algunas preguntas guías pueden ser las siguientes: ¿Cuál
es la teología que me informa en estos asuntos? ¿Cuál es mi aplicación
bíblica y exegética? ¿Cómo mi ideología política informa o no mi
reflexión? ¿Cuán al día estoy sobre los asuntos sociales, económicos y
políticos de Puerto Rico en particular y del mundo en general? ¿Cuán
claro estoy en cuanto al papel que ocupa en la discusión y análisis de
los asuntos sociales de Puerto Rico, la Fe Cristiana?
Sin lugar a dudas, los tres elementos que fundamentan la misión
de la OCU, son muy atinados y pertinentes, lo cual a mi mejor entender nos proveen una excelente base para trabajar adecuadamente
con nuestro estudiantado y comunidad universitaria en general dentro de la tradición de la cura de las almas. Esto brinda además unas
herramientas adecuadas para trabajar con el individuo como documento humano viviente (Boisen). Además, nos permite aplicar con
suma facilidad el método de ver, juzgar y actuar (Casiano Floristan)
añadiéndole el elemento de la celebración. Llevándonos, al desarrollo
de una lectura transdiciplinaria, que se sostiene dentro del marco de
las acciones del fomentar, desarrollar y reflexionar críticamente que
engloba cada uno de los tres pilares de la misión de la OCU.
¿CUÁL ES TU LENGUAJE VITAL DE COMUNICACIÓN?
Otra área que resulta neurálgica en el desarrollo de la labor contextual de la OCU, es el poder dominar y aplicar de forma clara
lo que por llamarlo de alguna manera concibo como los lenguajes
vitales de comunicación de la OCU. Dichos lenguajes vitales de comunicación, son los que delimitan, definen y construyen la eficacia,
la propiedad y el desarrollo del trabajo de la persona pastoral en su
función dentro de la capellanía universitaria en general y en la de
la Universidad Interamericana en particular, manteniendo en mente
siempre la realidad contextual de cada recinto.
¿Cuáles son estos lenguajes? Vienen a mi mente seis tipos de
lenguajes vitales de comunicación, los cuales defino (no de manera
categórica, ya que cada definición funge como especie de definición
operacional), lenguaje institucional, lenguaje académico, lenguaje
ecuménico, lenguaje clínico, lenguaje de formación teológico-religiosa y lenguaje del entorno religioso local (la invitación al delimitar los
lenguajes a seis es a que el lector desarrolle mediante el análisis de su
entorno particular, un listado de los lenguajes vitales de comunicación
que utiliza con mayor frecuencia).
A MODO DE DEFINICIÓN
1. Lenguaje institucional, por lenguaje institucional entiendo el
lenguaje que surge de las normativas, reglamentos y documentos
oficiales que definen el carácter, personalidad institucional y académica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
2. Lenguaje académico, es el que se refiere a los textos que se emplean
para discutir, informar y analizar tanto a la enseñanza critica de la
religión como las tareas de la persona pastoral en su función en la
OCU. Debe incluir sin limitarse a las cuatro tradiciones de Teología
Pastoral que son: la norte americana, la europea, la iberoamericana
y la emergente Teología Pastoral Práctica Caribeña.
3. Lenguaje ecuménico, se refiere sin limitarse tanto al lenguaje que
institucionalmente es utilizado para describir las relaciones ecumé-
INTERAMERICANA
27
FOROS ÉTICOS
nicas, así como el lenguaje académico, personal y el lenguaje de la
tradición religiosa particular a la que pertenecemos.
4. Lenguaje clínico, se refiere a la utilización del lenguaje de la psicología en el análisis, diagnóstico e intervención con las personas
que acuden en búsqueda de ayuda. Se incluyen elementos tales:
como el diagnóstico pastoral entre otros instrumentos desarrollados por la disciplina.
5. Lenguaje de formación teológica-religiosa, se refiere tanto a la
formación teológica formal, vivencial, confesional y a los procesos
de integración de otras áreas de las ciencias humanas.
6. Lenguaje del entorno religioso local, se refiere al lenguaje religioso del entorno eclesiástico al que pertenecemos sea como miembros o personal pastoral del mismo. Incluye frases y vocablos que
describen visiones particulares y características de una subcultura
religiosa.
Nuevamente invito a quienes leen, a desarrollar su propio listado
de definiciones de acuerdo a sus experiencias e interacciones dentro de
su entorno y contexto particular. El propósito de estas definiciones
es el de ayudarnos a reflexionar sobre cómo la manera en que leemos,
entendemos y construimos nuestra manera de interactuar, intervenir
y ministrar, representan una fusión – interactiva entre quiénes somos,
lo que leemos en los demás y las expectativas de quienes son servidos
por la OCU, en conjunto con los objetivos y metas del Plan Pastoral
de la Institución.
RELEYENDO NUESTROS CONTEXTOS
Hasta el momento, hemos hablado de los elementos que
delinean de una manera u otra la labor de la OCU, labor que como
ya he mencionado, ocurre dentro de unos contextos únicos con unas
características propias, que representan un claro reto a la capacidad
creativa y administrativa de cada Director de Capellanía Universitaria
(DCU). Es por ello, que la persona pastoral que funge de DCU, debe
de tener un claro marco de referencia, que le guie en la interpretación
y la relectura de su contexto particular, el cual está compuesto por el
contexto externo y el contexto interno.
El contexto externo, se refiere a los componentes económicos,
sociológicos, niveles educativos, teología del contexto eclesial local;
visión de mundo, lenguaje religioso e ideologías políticas entre otros.
De otra parte el contexto interno, se refiere a las particularidades del
estudiantado en cada recinto, lo que pienso que se puede considerar
como una subcultura. Sus componentes son: jerga, estilos de música con que se identifican, su actitud hacia la iglesia y la religión en
general, entre muchos más.
Como ya sabemos, ambos componentes interaccionan entre sí y
nos imponen la tarea de releer nuestra realidad inmediata al realizar
las labores como DCU. Estos cambios son importantes, ya que cada
generación promulga y promueve una serie de valores y creencias que
urgen contestaciones frescas y adecuadas. Un ejemplo que podemos ver de lo antes expuesto, es cómo la visión de mundo, la jerga y
modo de ver a Dios, el sexo y el ambiente, varía cuando se habla con
un rapero versus un roquero. Lo que debe ser tomado en cuenta al
desarrollar las actividades de la OCU.
De otra parte, el releer nuestro contexto le provee al DCU, la
oportunidad de buscar su renovación por medio de la educación continua, talleres y conferencias, sin olvidar la interacción del día a día
con el estudiantado. Recordemos que anquilosarse y aferrarse a posturas que no responden y que se niegan a escuchar los cambios y retos
del estudiantado es un riesgo que no podemos darnos. Aclaro, que
los principios no son negociables, pero sí las estrategias. Por lo cual,
imponer los mismos (nuestras creencias bases y fundamentales, como
28
NÚM. 3 AÑO 2011
los principios) sin mediar el diálogo-dual, nos corremos el riesgo de
hacer más daño que bien, aún cuando nuestras intenciones sean las
mejores.
Finalmente, el contexto interno es uno que se encuentra sujeto
a los cambios que la institución promueve en sus políticas, reglamentos y personal. Además, incluye las relaciones interpersonales entre
los DCU con los rectores, decanos, estudiantado, personal docente y
no docente; incluyendo la comunidad externa. Dichas relaciones son
afectadas por las visiones de mundo, apertura al diálogo, nivel académico de las ponencias, tipo de actividades que se desarrollan entre
muchas otras variables.
RETORNANDO AL PRINCIPIO
Luego de la exposición de ideas y preguntas guías, entiendo que es importante retomar los tres puntos claves sobre los cuales se fundamenta
la OCU y su misión. Repasemos:
• El primer punto se refiere al fomento de un ambiente óptimo
para el desarrollo, crecimiento y bienestar espiritual de toda la comunidad universitaria.
• El segundo punto de la misión de la OCU reza de la siguiente
manera: Propiciar el desarrollo de actitudes y valores cristianos en
un contexto académico y ecuménico.
• El tercer punto de la misión de la OCU es: Estimular la reflexión
y análisis sobre la realidad social puertorriqueña a la luz de la Fe
Cristiana.
A la luz de lo ya expuesto, podemos a modo de conclusión indicar que las bases sobre las cuales se fundamentan la labor de la OCU,
son claras y amplias, que responden tanto a la variedad de experiencias
sicosociales, religiosas y personales que son por su naturaleza un reto
que se encuentra en continuo cambio. Lo segundo que buscan de la
persona pastoral (capellán) es una continua búsqueda de crecimiento
personal, profesional, intelectual, espiritual y académico; de manera
que pueda responder adecuadamente a los continuos retos y cambios
del mundo académico, de la sociedad y de la religiosidad popular
entre otros. Tercero, se provee el espacio para actuar o sea para la
praxis de la fe, al proponer la búsqueda de respuestas que nacen de la
reflexión y del análisis de la realidad social puertorriqueña. Lo cual
implica una extensión del reino de Dios, en términos (sin limitarse a
ello) de la paz, la justicia, la liberación, la sanidad y la oportunidad de
crear y creer en una nueva comunidad.
Esto a mi mejor entender, reta a la OCU, a responder como la
voz profética, que promueve los valores del reino y el proyecto de Dios
desde el microcosmos del recinto universitario, hacia el macrocosmos
de una sociedad que urge de hombres y mujeres de fe comprometidos
con una sociedad de justica, paz, salud y hermandad.
A su vez nos indica, que la labor del DCU y de su oficina es
una que contiene un potencial transformador enorme, al mismo
tiempo que representa un riesgo de ser un obstáculo. Es por ello, que
resulta de acuerdo a lo ya expuesto imperante el que comencemos el
diálogo-dual, el examen crítico de las tareas, lenguaje académico y
teológico-religioso, dentro de nuestro contexto local, de manera que
podamos diferenciar entre la labor pastoral-en el contexto eclesial local y el contexto de la capellanía universitaria. Lo cual debe redefinir
las variantes de poder, de acción, de programación entre otras.
El espacio está abierto, la necesidad de trabajos investigativos,
clínicos y críticos de la labor de la capellanía universitaria en Puerto
Rico es virgen y amplio, espero que el presente ensayo despierte el
interés de comenzar a investigar.
VISIÓN CULTURAL
Música, Cosmos, Humanitas
Por: Dr. Noel Allende – Goitía
Catedrático Asociado en Música
Recinto Metro
(Respuesta institucional a la presentación de tesis del Grado Honorífico, Doctor en Humanidades, al pianista Adlan Cruz, el martes, 6 de abril de
2010, en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico).
La respuesta que he preparado a la tesis performativa del señor
Adlan Cruz, ensaya el responder a un texto performativo a través de
un texto escrito. Esta aproximación textual letrada usará como plataforma conceptual dos categorías de análisis utilizadas por Mikhail
Bakhtin: cronotopo y heteroglosia (Bakhtin, 1981). Ambas categorías
analíticas se utilizarán para exponer dos áreas fenomenológicas puestas en relación en el hacer musical, una es, en palabras de Bakhtin,
“Cronotopo: la intrínseca conectividad de las relaciones espaciales y
temporales” (p.84), que yo denomino cosmos y la otra “Heteroglosía: una multiciplicidad de voces sociales y una amplia variedad de
conectores e interrelaciones” (p. 263), que aquí llamo humanitas. La
música que acabamos de escuchar, la ejecución del acto performativo
de su presentación, despliega ante nosotros el encuentro de lo intangible – cronotopo: el tiempo – espacio – y lo tangible – heteroglosia:
el acto comunicativo de lo humano.
Para desarrollar este análisis, nos remitiremos a su composición
Epískopos. El título establece una referencia nominativa: epíscopos,
aquél que vela sobre una comunidad en particular. Si nos limitamos a su referencia cosmogónica, su cosmo, la alusión es a una existencia fuera del tiempo – espacio, pero que usa el tiempo – espacio
para hacerse inteligible. Pero si dirigimos dicho señalamiento a la
construcción formal de la composición, podríamos comenzar, aplicado a la música lo que Bakhtin dice de la literatura:
“En el cronotopo artístico literario, los indicadores espaciales y
temporales están fundidos en un bien pensado todo concreto. El
tiempo, como es, engruesa, se encarna, se torna artísticamente
visible; de igual forma, el espacio se carga y responde al movimiento del tiempo, la trampa y la historia” (p. 84).
Al partir de lo planteado por Bakhtin, la composición establece
un tema introductorio que pastorea, dirige, cuida, de una comunidad
de voces variadas – temas secundarios y episodios de elaboración –
dentro de un cosmos, espacio – tiempo, creado por las notas pedales
de la introducción y propulsadas por la arpegiación minimalista de
los acordes temáticos que sostienen el primer sujeto temático. Sobre
este espacio – temporalidad se desarrollan áreas de improvisación que
hacen visible y tangible las posibilidades, que en ocasiones se antojan,
infinitas del cosmos.
Pero dentro de la lógica bakhtiana el engrosamiento del tiempo – espacio, usando sus propias palabras, “se torna artísticamente
visible” a través del lenguaje. Pero el lenguaje – estirando un poco
su sentido a la noción lacaniana de lalengua – no es nunca unitario,
por el contrario es polivalente, polisémico y es inherentemente, humanamente, heteroglótico (p. 288). Humano, humanitas, porque es
primariamente una operación cultural. Yo arguyo más, es un imperativo humano de cultivo – reproducción, replicación y reconstitución
– del acto comunicativo de crear sentido. Este actio humanitas, acto
humano, se hace tiempo – espacio por el imperativo que tiene cada
generación de desarrollar su propio lenguaje. Bakhtin explica este
imperativo idiomático, para la literatura de la siguiente manera:
“Cada ejecución verbal socialmente significativa tiene la habilidad – en ocasiones por un largo periodo de tiempo, y dentro
de gran círculo de personas – de infectar con sus intenciones
propias ciertos aspectos del lenguaje que han sido afectados por
sus propios impulsos semánticos y expresivos, imponiendo sobre
ellos matices semánticos y axiológicos…(p. 290)”.
En la composición de Adlan Cruz este lenguaje cultural se manifiesta en sus explícitas referencias a lo que en la historia musical se
denominó minimalismo y la tercera vertiente (The Third Stream).
El minimalismo, como lo desarrollan en Estados Unidos Terry Riley, Philip Glass y John Adams, entre otros, se caracteriza por: 1)
Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un
período largo de tiempo; 2) Éctasis (movimiento lento), a menudo
bajo la forma de zumbidos y tonos largos; 3) Énfasis en una armonía
tonal y 4) Un pulso constante. La Tercera Vertiente, o Third Stream,
se desarrolla a partir de las propuestas minimalistas de creación de
composiciones musicales que resistían la clasificación musical binaria
de clásica o popular, y se crea un repertorio que más que fusionar
elementos crea un nuevo idioma.
La composición Epískopos, nos remite a esas dos tradiciones
musicales, pero también a lo que hoy se denomina la música cristiana contemporánea. Aunque el término hace referencia a un movimiento musical que se da dentro de las denominaciones de origen
estadounidense en la Isla – protestantes, neo protestantes, evangélicas
y carismáticas – lo nuevo se da dentro de la larga historia de domesticación de géneros musicales populares y comerciales dentro de las
iglesias congregacionalistas, tanto de origen criollo, como por ejemplo
el movimiento Mita y el Paso Doble y el movimiento pentecostal, que
para la década de los sesenta le da nueva vida a los boleros, que rápidamente desaparecerían de las ondas radiales, y luego los hace con la
plena durante el renacimiento de ésta durante los noventa – en total,
tópicos de la historia musical puertorriqueña poco investigada.
Al poner en tiempo – espacio la heteroglosia musical, las composiciones como Epískopos, nos remiten a experiencia humana que
habita el cosmos. Así como en la cosmogonía judeo – cristiana, el
gran Yo Soy se encarna – el logos, la palabra, (escapándome por un
momento a Lacán) lalengua – en la mitología Maya, la música es
creada por la encarnación del espacio – tiempo en la polisemia y heteroglosía del sonido. La música es ese momento infinitesimal, concreto, en que el cosmos y la humanitas forman el universo. Y de que
Bakhtin me deslizo dialógicamente a Eugenio María de Hostos, quien
captura ese instante en que lo cósmico y lo humano coexisten, cuando
dice:
“La música es voz del sentimiento, lenguaje de la sensibilidad
inexplicable, la palabra de la inefable, grito, clamor, exclamación,
queja, suspiro de todos los afectos. Su fin es completar el arte de
la palabra articulada, trasponer los límites en que ésta se detiene,
llegar con el sonido onomatopéyico a donde no puede llegar
el símbolo de la idea, sustituir a la razón en donde la razón es
impotente” (Hostos, 1994, p. 419).
INTERAMERICANA
29
ACTUALIDAD
Al rescate del
Foto suministrada
Por: Wilda A. Rosa Torréns
Revista Interamericana
La muy conocida Red Caribeña de Varamientos, aquella que albergó y cuidó al famoso manatí Moisés hasta que pudo regresar al mar,
no pudo encontrar un mejor aliado. Junto a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la Red creó el nuevo Centro de Conservación
de Manatíes de Puerto Rico que está ubicado y es administrado en el
Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Este nuevo centro es todo un mega proyecto que pretende implementar un programa de investigación científica, rescate, rehabilitación y
educación para ayudar a la conservación y recuperación del manatí,
especie en peligro de extinción. El Centro rescata y rehabilita aquellos
manatíes encontrados huérfanos, enfermos o heridos. Luego de recibir
atención veterinaria y recobrar su salud, el manatí es liberado al mar.
El manatí Moisés fue posiblemente el rescate más famoso del
centro, por la extensa cobertura que recibió en los medios de comunicación, pero desde el 1989, esta organización sin fines de lucro ha
atendido más de 25 rescates y casos de rehabilitación de manatíes en
Puerto Rico. También ha ofrecido asistencia a más de una docena de
casos en aguas del Mar Caribe que incluye República Dominicana, Islas
Caimán, Colombia, Venezuela, Perú y México.
El manatí es un mamífero marino que habita las costas tropicales, poco profundas y cerca de las desembocaduras de los ríos,
porque necesita tomar agua dulce semanalmente. Es de color gris y su
30
NÚM. 3 AÑO 2011
cuerpo es grande y cilíndrico. Es completamente herbívoro o vegetariano. En Puerto Rico, la población de este tranquilo animal ronda los
350 especímenes. En la Florida, la población alcanza unos 5,000. La
principal amenaza para la conservación de estos interesantes animales
es la degradación de su medio ambiente y los impactos de las embarcaciones como los botes, lanchas y las motoras acuáticas (jet skis) que los
lastiman seriamente o simplemente, los matan. Estas situaciones, a la
que se añade su lenta reproducción (la hembra pare una cría cada dos
o tres años) contribuyen a que estén incluidos en la lista de especies en
peligro de extinción.
Los esfuerzos para conservar el manatí y otras especies en peligro
de extinción, no deben detenerse. La Universidad Interamericana de
Puerto Rico, consciente de este hecho, ha aportado más de $150,000.
Esta inversión inicial, junto con $100,000 ofrecidos por fondos provistos por la Legislatura de Puerto Rico, logró que se inicie la primera fase
del proyecto que consiste en la construcción de tanques que albergarán
a los primeros especímenes. Las nuevas instalaciones tendrán además
laboratorios de investigación, rehabilitación y proyectos de apoyo comunitario. El Centro será un importante lugar para que estudiantes
de escuelas elementales, secundarias, de nivel superior y universitarios,
puedan visitar y ser testigos de los trabajos de investigación y rehabilitación de estos mamíferos.
El director del Centro, el biólogo marino doctor Antonio Mig-
nucci Giannoni, es un investigador incansable y
emprendedor que ha dedicado gran parte de sus
años como biólogo, al estudio del manatí y la importancia de su preservación. Sus conocimientos
y experiencia permiten que también preste ayuda
en El Caribe. Mignucci Giannoni entiende que la
prioridad del Centro de Conservación de Manatíes
es que sirva como un centro educativo donde la comunidad y los estudiantes, especialmente los de la
Universidad Interamericana, puedan llevar a cabo
trabajo de campo e investigaciones que sustenten
sus clases de ciencia. Actualmente, el centro espera
la llegada en sus instalaciones, de un manatí proveniente de aguas de Florida. Su nombre es Guacara,
con 850 libras de peso. Hace unos meses, el Centro supervisó la liberación del manatí Tuque, una
criatura indefensa encontrada en aguas del sur de
Puerto Rico en el 2005. Hoy vive libre.
Mantener, correr e implementar el trabajo de
investigación de este centro cuesta mucho dinero.
Los esfuerzos de conservación requieren que el Gobierno, fundaciones del gobierno federal y la empresa privada patrocinen con donaciones durante
todo el año. Un manatí adulto de 500 kilogramos,
puede consumir entre siete y diez por ciento de su
peso al día en vegetales y frutas. Este hecho solamente conlleva un costo estimado de unos $15,000
a $20,000 por animal, por año. Empresas como
Caribbean Produce y Empresas Hill Brothers han
donado vegetales, como la lechuga y frutas y se
han comprometido a continuar ayudando a dar de
comer a nuestros nuevos huéspedes. Consciente de
este hecho, el doctor Mignucci ha implementado
un proyecto piloto de sustentabilidad de frutas y vegetales y de esta
forma, complementar el alimento donado. “El proyecto se divide en
tres fases: re-acondicionamiento de los viveros y áreas adyacentes ya
existentes en el Recinto de Bayamón para cultivo de árboles frutales y
Concepto artístico de las futuras instalaciones del Centro.
el cultivo de plantas acuáticas a través de proceso de acuapónicos. Este
proceso consiste en combinar el cultivo de plantas acuáticas, como el
jacinto y la lechuga de agua, en estanques junto a peces como la tilapia
rosada y el tiburón iridiscente. Los peces permiten abonar de forma
orgánica el crecimiento de las plantas acuáticas. A su vez, se utilizarán
Foto suministrada
los peces de naturaleza fuerte y resistentes como compañía para el
manatí y enriquecer su hábitat en los estanques”, explicó el doctor.
Este proyecto necesita patrocinadores y amigos que contribuyan con
donaciones monetarias o en especie.
Esto no termina ahí. El costo total estimado de la
construcción del Centro es de $1,000,000. Esto incluye
el costo de construcción de los tanques, el laboratorio y
la adquisición de muebles y equipo. “Contribuir con el
Centro de Conservación de Manatíes permitirá la preservación y protección del manatí en Puerto Rico y El Caribe. El apoyo al Centro también permitirá que niños y
ciudadanos aprendan sobre la importancia de conservar
la vida silvestre, el ambiente y los recursos naturales”, expresó el doctor Mignucci, profesor investigador del Recinto de Bayamón.
Los seres humanos que habitamos este planeta Tierra
tenemos que entender de una vez y por todas, que somos
los llamados a conservar la naturaleza y lo que ésta encierra, su flora y fauna. Somos los únicos responsables
por la supervivencia del manatí y por las demás especies y juntos
debemos evitar su extinción.
Si quieres más información sobre el trabajo que realiza el Centro
de Conservación de Manatíes, en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, visita la página electrónica
www.manatipr.org.
INTERAMERICANA
31
NON PROFIT ORG.
U.S. POSTAGE
PAID
SAN JUAN, PR 00936
PERMIT NO. 3228
PO Box 363255 San Juan, PR 00936-3255

Documentos relacionados