bilingüismo y semiótica en el desarrollo infantil

Transcripción

bilingüismo y semiótica en el desarrollo infantil
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA SUR
ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
Memoria de Cursos Especiales para Titulación:
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS MODERNAS EN UN
MUNDO GLOBALIZADO
BILINGÜISMO Y SEMIÓTICA EN EL DESARROLLO
INFANTIL
Que como requisito para obtener el título de:
LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS CON ORIENTACIÓN EN
DOCENCIA
Presenta:
Argelia Paniagua Amao
Directora:
MC. Alejandra López Tirado
La Paz Baja California Sur, Abril del 2013.
2
A MI MADRE:
TE DEDICO A TI MADRE, ESTE TRABAJO CON TODO MI AMOR Y
CARIÑO, TE DOY LAS GRACIAS POR EL GRAN ESFUERZO QUE
HAS REALIZADO A TRAVÉS DE ESTOS AÑOS PARA BUSCAR
SIEMPRE MI BENEFICIO Y FELICIDAD. TU EJEMPLO DE
BONDAD Y PERSEVERANCIA HAN SIDO UNA FUENTE DE GRAN
ESTIMULO PARA ALCANZAR UN ESCALÓN MÁS EN MI ÁMBITO
PROFESIONAL. GRACIAS DE NUEVO POR LA ORIENTACIÓN QUE
ME HAS DADO E ILUMINAR MI VIDA CON TU EXISTENCIA.
A MI DIRECTORA Y ASESORAS:
RECIBAN ESTA MUESTRA DE ESFUERZO Y TRABAJO, PUESTO
QUE PARA SU REALIZACIÓN FUE PRIMORDIAL SU CONSTANTE
APOYO Y GRAN DESEMPEÑO QUE ME MOTIVARON DÍA CON DÍA
PARA PODERLO CONCLUIR EN ESTE LAPSO CONTANDO
SIEMPRE CON USTEDES.
A MIS AMIGOS Y FAMILIARES:
MIL
GRACIAS
POR
COMPATRIR
TANTOS
MOMENTOS
IMPORTANTES EN MI VIDA Y DARME SIEMPRE ÁNIMOS.
3
Contenido
MEMORIA DE CURSOS ESPECIALES PARA TITULACIÓN .....................1
“PROCESO
DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DE
LAS
LENGUAS
MODERNAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO” ....................................................1
Parte I “BILINGÜISMO Y SEMIÓTICA EN EL DESARROLLO INFANTIL” ...... 5
Introducción ...................................................................................................5
I.I El infante y el bilingüismo ..........................................................................8
I.II La semiótica y sus teorías ...................................................................... 13
I.III La semiótica como herramienta en el proceso de bilingüismo del infante
............................................................................................................................... 18
I.IV Caso específico .................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 31
PARTE II PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS
MODERNAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO............................................................... 33
II.I Educación y globalización ...................................................................... 33
II.II Políticas lingüísticas .............................................................................. 45
II.III Psicología del desarrollo humano ........................................................ 56
II.IV Enseñanza del español para extranjeros ............................................. 72
I.V Evaluación con enfoque a lenguas ........................................................ 87
II.VI Importancia de la semiótica en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de las lenguas modernas ..................................................................................... 102
II.VII Pedagogía de proyecto ..................................................................... 119
II.VIII Problemas de traducción ................................................................. 131
4
PARTE I “BILINGÜISMO Y SEMIÓTICA EN EL DESARROLLO
INFANTIL”
Introducción
Hablar mínimo dos idiomas es una exigencia del mundo globalizado. Entre más
temprano se empiece más efectivo será su aprendizaje, no interesa el idioma, lo
importante es que el niño sea bilingüe. Se presentan los resultados de una
investigación consistentes en las características educativas, sociales y culturales de
la sociedad en el ámbito nacional y mundial. Dichas características fundamentan la
importancia de la semiótica como herramienta en el proceso de adquisición de dos
lenguas, ya que el idioma no solamente representa una manera de comunicación
verbal, sino también conduce a la comunicación no-verbal, misma que aborda la
educación tanto en casa como en la escuela.
Se pretende demostrar que con la intervención temprana de la semiótica en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del bilingüismo se adquiere de una manera más
rápida y eficiente.
La Memoria está redactada en dos partes. La primera, de acuerdo al artículo 1 de
los Lineamientos Generales sobre Registro y Aprobación de Memoria de Cursos
especiales de Titulación de la UABCS, se enfoca en el módulo IV, ―La importancia
de la semiótica en el proceso enseñanza aprendizaje de una Lengua extranjera‖. En
la segunda parte se presentan los resúmenes de todos los módulos.
5
Para explicar la importancia de la semiótica se ha tomado la fuente de información
de la psicóloga y especialista en la comunicación no verbal, Flora Davis, de su obra
―La Comunicación no verbal‖, se plantea el interés científico hacia la comunicación
no verbal, ya que es vital para la gente, porque se tiene la necesidad de buscar
emociones, de sentir que pueden expresarse sin palabras.
La teoría semiótica de Mark L. Knapp de su obra ―La comunicación no verbal -El
cuerpo y el entorno-‖ ha servido para afirmar que esta comunicación está inserta en
cada uno de nosotros y que tiene fines como expresar emociones, trasmitir actitudes
interpersonales, tales como gusto/ disgusto, dominación/ sumisión, entre otros,
manifestar la personalidad de cada individuo y acompañar al lenguaje verbal con el
fin de lograr una retroalimentación.
La teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget, en la cual se estudia los
cambios cualitativos en la formación mental de la persona será de referencia para
comprender los procesos del pensamiento y la conducta que reflejan estos mismos.
La teoría de la producción de signos de Umberto eco, sirvió para entender el uso
natural de los diferentes lenguajes, la evolución y transformación de los códigos, la
comunicación estética, así como los diferentes tipos de interacción comunicativa,
que se refiere al uso de los signos para mencionar cosas, objetos, lugares, etc.
Para analizar el aprendizaje del bilingüismo, han sido fundamentales las
aportaciones hechas por Hamers y Blanck (1989).
6
El caso del bilingüismo se trató a partir de la aportación favorable a la educación
bilingüe que supuso en 1913 los datos del psicólogo francés Ronjat, que al igual que
Saunders, llevaron a cabo investigaciones con sus hijos en el seno de una familia
donde el padre y la madre hablaban diferentes lenguas. Lo mismo podemos decir de
Leopold, Fantini y Taechner, profesores universitarios, familiarizados con la
Lingüística e interesados en que sus hijos llegasen a dominar las dos lenguas que
hablaban sus padres.
Se presenta un caso específico de un alumno de segundo grado de preescolar que
estuvo expuesto al aprendizaje de una segunda y una tercera lengua. Se presenta
de forma descriptiva por medio de las observaciones realizadas durante el ciclo
escolar, se redactan las dificultades, el proceso de aprendizaje así como sus logros.
7
I.I El infante y el bilingüismo
«No es lo mismo enseñar dos
lenguas que enseñar en dos lenguas».
Cohén
La globalización y el multiculturalismo son dos realidades relacionadas, que han
originado transformaciones en diferentes ámbitos. La selección del modelo
económico, el neoliberalismo, ha conllevado al aumento de desigualdades
socioeconómicas en el mundo, fenómeno catalizado por la globalización. Esto a su
vez ha conllevado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más
prósperas. Lo que ha supuesto la convivencia de personas con diferentes raíces
culturales, lenguas, costumbres y tradiciones. En algunos casos los emigrantes no
conocen la lengua del país al que llegan, en otros, los habitantes del país receptor
no conocen más lengua que la suya y eso les resta oportunidades para relacionarse
con los migrantes, que en algunas ocasiones, gracias a la globalización, son los
empresarios que ofrecen oportunidades laborales. Como resultado, en muchos
casos, se perfila un escenario con muchas sombras para la convivencia multicultural
y la justicia social.
El idioma, como bien es sabido, es la clave de la cultura, al aprender otro idioma las
personas necesitan aprender aspectos culturales a fin de estar en posibilidades de
comprender los matices y juegos de palabras y jergas. En la actualidad, la
globalización ha impactado el campo laboral, por lo que existen migrantes que
acceden a trabajos en diferentes países y gozan de todos los derechos. Sus hijos
8
tienen la oportunidad de cursar los niveles escolares adecuados a su edad, por lo
que necesitan, además de aprender la lengua, aprender la cultura, para actuar
congruentemente y evitar malos entendidos. Cada vez hay más niños y niñas que
sufren este fenómeno llamado globalización, y de una u otra manera tienen que
adaptarse, por lo que tienen que aprender dos o más lenguas al mismo tiempo.
Es innegable, que ahora, saber otra lengua es fundamental. Por eso, los padres, aun
los de los países que, hasta hace pocas décadas no le daban importancia al
aprendizaje de lenguas extranjeras, quieren que sus hijos lo hagan casi desde que
nacen. Sin embargo, los resultados dependen del tipo y calidad de la enseñanza. La
educación bilingüe se ha hecho presente cada vez más ―ofreciendo grandes
oportunidades tanto para la lengua de las mayorías como para la de las minorías
lingüísticas. Es un enfoque educativo que no sólo permite a los estudiantes dominar
el contenido del material académico, sino también ser competentes en dos lenguas,
una habilidad cada vez más valiosa en la década del siglo XXI.1 Estos nuevos
ciudadanos deben ser formados de una manera sólida para que tengan una mayor
oportunidad en este mundo y aspirantes a un modelo cultural universal, como se
menciona antes, el dominio de una sola lengua ya no es suficiente para el éxito
económico, social y educativo.‖
Reflexionar sobre la importancia de la experiencia intercultural
como un aspecto fundamental en los cursos de lengua
extranjera, apunta y enriquece la formación cultural del alumno
1
Krashen, Stephen y Baker, Colin, Foundations of bilingual education & bilingualism, 2011,
Stateuniversity.com,http://education.stateuniversity.com/pages/1788/BilingualEducation.html,
consultado en Enero del 2013.
9
o aprendiente y constituye dentro del marco de la
internacionalización una competencia necesaria e inevitable,
desde lo local hacia lo universal. 2
Existen dos tipos de bilingüismo muy comunes en los niños, el bilingüismo endógeno
y el exógeno. Se denomina bilingüismo endógeno o bilingüismo natural cuando el
niño vive rodeado de personas que hablan ambas lenguas. En otras palabras
aprendizaje simultáneo, y se da en el seno familiar, como su significado lo dice, de
manera espontánea. Por otro lado, hablamos de bilingüismo exógeno cuando la
segunda lengua no es una lengua hablada en el ambiente cultural en el que se
desenvuelve el infante. Este aspecto es la variante más próxima a lo que
actualmente pretenden abarcar las escuelas bilingües o trilingües.3 Llamado también
aprendizaje precoz.
El proceso de adquisición de una primera lengua es, según la Lic.
Plaza Almeida.- un proceso que no requiere un esfuerzo aparente,
no es necesario plantearlo como una enseñanza pues se adquiere
y ya está. Nacemos con cierta determinación o facilitación
biológica para la adquisición del lenguaje que desarrollamos de
forma natural siempre que se dé en el ambiente adecuado.4
2
Yvonne cansigno, Experiencias interculturales en clase de lengua extranjera, Universidad Autónoma
Metropolitana, http://relinguistica.azc.uam.mx/no006/07.htm, Septiembre del 2009.
3
Millán Garrido, Rosario, Interferencias lingüísticas en el aprendizaje de una segunda lengua,
facultad de Ciencias de la Educación, Sevilla, España, (online), centro virtual cervantes,
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0479.pdf, consultado en octubre del
2012., pág. 481
4
Ward, Sally, et al., Educación bilingüe, niños que crecen expuestos a más de un idioma, (online),
http: //www.sapodeotropozo.com.ar/madresapo_educacionbilingue.htm, madresapo. Noviembre del
2008. Consultado en octubre del 2012.
10
El autor Stephen Krashen, de la Facultad en Educación de la Universidad del Sur de
California, desarrolló una teoría general acerca de la adquisición de un segundo
idioma, conocido como el modelo monitor “monitor model”. El núcleo de esta teoría
es la distinción entre adquisición y aprendizaje, indicando que la primera es un
proceso subconsciente que ocurre en la auténtica situación de comunicación y el
aprendizaje es el proceso consciente de adquirir un idioma.
La investigación de Deborah Hill Chitester,5 demuestra que los niños pequeños
tienen una aptitud innata para aprender lenguas y que exponerlos a dos idiomas en
el hogar no afecta su desarrollo lingüístico. Es sabido que en los primeros momentos
de la vida del niño existe el deseo de la
comunicación, este deseo es el que
contribuye especialmente a que se desarrolle en el individuo la capacidad de
lenguaje, si paralelamente aprende una lengua, dos o tres, eso depende de muchas
circunstancias. Lo que es casi seguro, es que una de las dos lenguas va a
predominar, por lo que, al estar en contacto con las dos, desde un inicio separan las
reglas gramaticales y lingüísticas de las dos lenguas.
Existen casos especiales donde se pudiera mencionar que hay personas que
―poseen dos «lenguas maternas» y pueden realizar doblemente las operaciones
gramaticales antes indicadas como ejemplos, porque al estar en contacto con dos
lenguas desde el comienzo, separan los dos sistemas en los que reciben estímulos
5
Deborah
Hill
Chitester,
Aprender
una
Segunda
Lengua,
http://www.sde.ct.gov/sde/lib/sde/PDF/DEPS/Early/preschoolSE/b5fall07_spanish.pdf
11
lingüísticos, filtrando y deduciendo independientemente las reglas de los dos.‖ 6 este
estudio fue iniciado por De Hoower en 1990 con su «hipótesis del desarrollo
separado. »
El niño, durante sus primeros años (0-7) necesita mucha práctica, práctica que los
padres y educadores pueden facilitar, e incluso, durante el proceso de enseñanza
aprendizaje cabe mencionar, que los factores externos tales como valoración familiar
y social son de suma importancia.
Los beneficios del bilingüismo son, el incremento en la inteligencia del infante, la
tendencia a ser más creativos, desarrollan más rápidamente sus habilidades de
resolución, retrasa la aparición de los síntomas del Alzheimer en una medida de 5
años en comparación de las personas monolingües y en casi todos los casos, llegan
al dominio completo de ambas lenguas. Poco a poco el niño empieza a detectar las
diferencias sintácticas de cada lengua, pero cabe mencionar que no se debe forzarlo
ni obligarlo a hablarlo. Es normal que en ocasiones mezclen palabras, la mayoría de
las veces sucede esto cuando las palabras entre idioma tienen palabras semejantes.
El sitio de internet guíainfantil.com, en su artículo ventajas del bilingüismo,
recomienda para una mejor adquisición del bilingüismo el equilibrio entre los dos
idiomas para evitar una futura inclinación hacia uno, ya que el bilingüismo es un
equilibrio entre las dos.
La autora Sally Ward, en su artículo, niños bilingües que crecen expuestos a más de
6
Millán Garrido, Rosario, Óp. cit. Pág. 482.
12
un idioma, menciona que sin la práctica puede resultar difícil para el niño entender o
hablar otro idioma. Los padres que hablan un idioma extranjero deberían hablarles a
sus hijos en su propio idioma, así como cantarles canciones, rimas y cuentos de sus
propias tradiciones a fin de heredarles un bagaje cultural. La escuela debe
encargarse del idioma del país al que migran. También es importante no mezclar,
mantener todas las expresiones en el mismo idioma. No incorporar frases largas.
Por otra parte, lo que es evidente es que los primeros intentos de comunicación del
infante son a través de la comunicación no verbal, los niños pequeños se muestran
muy receptivos ante los lenguajes no verbales, ya que durante los primeros 5 años
de sus vidas los utilizan como herramienta para manifestar y satisfacer necesidades.
Entre más organizado sea su lenguaje verbal más fluidos serán los vínculos de
comunicación, comenta la autora María Pugliese.
Los etólogos humanos afirman que los niños son, en mayor parte más activos y
desinhibidos que los adultos por lo que la mayor parte del tiempo se comunican con
gestos y expresiones corporales que con palabras.
I.II La semiótica y sus teorías
El estudio de la semiótica proviene de cinco disciplinas: psicología, psiquiatría,
antropología, sociología y etología. La relación que tienen estas disciplinas con la
comunicación no verbal son las siguientes:
Psicología: el estudio del contacto visual, la sonrisa, el roce del cuerpo o la
combinación de esta serie de factores.
13
Especialistas en Cinesis (Kinesics): es el estudio del movimiento del cuerpo humano.
Mediante observaciones de las películas de los pacientes en cámara lenta,
descubrieron un nivel de comunicación entre las personas, tan sutil y veloz.
Los psiquiatras reconocen desde hace mucho tiempo que la forma de moverse de
un individuo proporciona datos sobre su carácter, sus emociones y las relaciones
hacia la gente que rodea.
Deutsch Felix (1884-1964) Médico y psicoanalista norteamericano registró las
posiciones y gestos de sus pacientes para analizar sus comportamientos. Otros
psiquiatras usaban como instrumentos en el proceso terapéutico películas y videos
para estudiar el comportamiento humano, como efecto los pacientes se estimulaban
a reaccionar ante la forma de actuar y en sus movimientos, al ser confrontados con
su propia imagen, aprenden de su comportamiento no verbal.
Los sociólogos estudian el comportamiento tanto en los aspectos fundamentales
como en los pequeños detalles a través de observaciones. “Por ejemplo, cuando un
individuo se tropieza y cae, por inercia tiende a anteponer las manos para no
lastimarse el rostro.
Continuando con los etólogos, a través de sus primeros estudios en animales de la
selva, descubrieron ciertas similitudes en el lenguaje no verbal entre el hombre y los
primates. Esta ciencia enfocada al estudio de las relaciones entre humanos, analiza
cómo se cortejan, cómo crían a sus hijos, cómo dominan a otros o transmiten su
14
sometimiento, como pelean entre sí, o cómo hacen las paces. Comportamientos
físicos que pueden compararse al de los monos.
Finalmente, nos encontramos con especialistas ―esfuerzo forma‖, que mediante un
sistema que permite realizar el movimiento corporal,7 expresado por la danza ayuda
a deducir el carácter del hombre mediante el estilo integral en el que se mueve.
La comunicación táctil, es la que estudia los comportamientos sociales tales como el
beso, los abrazos, el golpecito en el hombro. Esto puede ayudar en el proceso de
aprendizaje de otra lengua, hace sentir más aceptado al niño, a sentirse bien.
La teoría de Jean Piaget ―desarrollo cognitivo‖, se centra en los cambios
cuantitativos en la formación mental de la persona, ya que se toma como referencia
para comprender los procesos del pensamiento y la conducta que reflejan estos
mismos. En otras palabras, estudia el proceso productivo de los esfuerzos del niño
por comprender el porqué de las cosas y a aprender a actuar en su mundo, ya que
van adquiriendo una capacidad innata de adaptación en el ambiente, en la cuestión
social. Por lo que afirma que en cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva
forma de operar.
La etapa preoperacional abarca el periodo que comprende desde los 2 hasta los 7
años de vida del infante. Es durante ese lapso, cuando se empieza a entender el
razonamiento en cadena. Ejemplo: el ABC y el 123. Una vez adquirido este
razonamiento el niño no pierde el sentido al descomponerlo en: CBA o 213. En
7
Flora Davis, La Comunicación no Verbal, Alianza Editorial S.A., Madrid 1973, p. 8
15
ocasiones, existe confusión y tarda hasta los 7 años en comprender el razonamiento
adecuado. Durante esa etapa, se experimenta gran dificultad para clasificar y
serializar los objetivos y experiencias. Los símbolos son representaciones sobre
representaciones. El niño a través de sus acciones y de su lenguaje representa sus
esquemas y sus conceptos. Las acciones simbólicas y las palabras remiten a algo
que no son ellas mismas.
A partir de su segundo año se hace presente la función de la semiótica, es decir, el
conjunto de conductas que implican la evocación representativa de un objeto o
acontecimiento ausente, lo cual supone la construcción o el empleo de significantes
diferenciados.

Imitación diferida: se inicia en ausencia del modelo.

Juego simbólico: representación neta de gesto imitador acompañado de
objetos simbólicos para ellos.

El dibujo: a partir de los dos años y medio aparece la imagen gráfica, es un
intermediario entre el juego y la imagen mental.

El lenguaje: existe una representación verbal por imitación, si el niño dice
―miau‖, sin ver un gato, el lenguaje naciente permite la evocación verbal de
conocimientos no actuales. Lenguaje adquirido previamente por imitación.
El autor, Umberto Eco dice que los niños atienden sus necesidades sin habla a base
de señas o apuntando eso que tanto desean, ya que cuando el destinatario es un
ser humano ( y no es necesario que la fuente sea también un ser humano, con tal
de que se emita una señal de acuerdo con las reglas conocidas por el destinatario
16
humano), nos encontramos frente a un proceso de comunicación, siempre que la
señal no se limite a funcionar como simple estímulo, si no que solicite una respuesta
interpretativa del destinatario. El acto de comunicación puede variar según la
significación entre lo que se representa y lo representado.
Cualquier proceso de comunicación entre seres humanos presupone un sistema de
significación como condición propia necesaria. El autor afirmaba que existen dos
tipos de semiótica: semiótica de la significación y semiótica de la comunicación.
La de la significación no tiene la capacidad significante, solo se determina el
destinatario. En todo caso no hay comunicación, solo paso de información.
Por el contrario, la semiótica de la comunicación, tiene como objetivo el paso de una
señal, tiene un punto de destino y existe todo un proceso de comunicación. Ambas
semióticas están estrechamente ligadas en los procesos culturales.
El etólogo N.G Blurton Jones, realizó uno de los primeros estudios sobre niños en
1963 y 1964, observó en silencio el comportamiento en un Jardín de Niños situado
en Londres y notó que algunas de las expresiones faciales del infante son parecidas
a la de los primates, además de notar cual importante era la comunicación no verbal
en el aula de clases para referirse a necesidades y expresarse. Entre 1914 y 1940,
los antropólogos señalaron que los movimientos corporales eran aprendidos de igual
manera que el lenguaje verbal, que las personas son bilingües tanto en los
movimientos corporales como en el lenguaje hablado.
17
Es común encontrarse con niños confundidos o según dicen los padres «hablan raro
o que no se les entiende», para eso existe el apoyo de los logopedas, que, gracias a
la universidad de Sevilla, a partir de 1986 formaron profesionistas en la facultad de
Educación Especial, que se dedica a ayudar los niños con trastorno en el lenguaje.
Estos niños a la hora de estructurar sus ideas mezclan las dos
lenguas, incluso a veces hemos descifrado frases con el
determinante en un idioma y el nombre en otro y esto produce
sonidos que no se entienden. 8
Se dice que estos niños son sometidos a una enseñanza precoz del idioma, y ésta
última la marca el mismo niño al momento de irritarse o sentirse impotente para
expresarse de manera oral.
I.III La semiótica como herramienta en el proceso de bilingüismo del
infante
El objeto de la semiótica son los sistemas semióticos (imágenes, gestos, objetos)
que en ocasiones, como el caso del discurso de los medios masivos, se mezclan
con el lenguaje verbal; de esta forma, la semiología se puede definir como una translingüística que atraviesa hasta el lenguaje interior, es decir una especie de código
que se pueden encontrar en todos los sistemas expresivos, sean lingüístico o no.9
Generalmente no se adquieren de manera fortuita sino a través de la cultura.
8
9
Millán Garrido, Óp. cit. 483.
La semiótica de la imagen es una herramienta que ayuda a conocer ciertos procesos que se
presentan en la vida social, Tanius Karam, Introducción a la semiótica de la imagen,
http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/23_esp.pdf
18
La mayoría de las veces se tomó en cuenta lo mucho que se puede lograr con los
vehículos de la semiótica, por ejemplo, la mímica es esencial para actuar, se penetra
en el terreno de la comunicación no verbal al momento de describir las acciones de
los protagonistas, tales como las del novelista: ―asentó la cabeza, pensativamente‖,
o ―lloraba arduamente, que su padre tenia una mirada muy triste.‖. Etc.
Sin embargo podemos descifrar hasta cierto punto los gestos, cada individuo tiene la
capacidad de interpretar y está condicionado según sea la situación, cómo, dónde,
con quién y las edades de los hablantes, ya que todas las personas son diferentes.
Se tienden a imitar los movimientos pero lo cierto es que no siempre se interpreta el
mismo significado. Para la mayor parte del mundo el asentar la cabeza de arriba
abajo significa ―si‖, de izquierda a derecha ―no‖, no obstante en Bulgaria es todo lo
contrario, el movimiento de la cabeza de arriba abajo ―no‖ y de izquierda a derecha
―si‖.
I.IV Caso específico
Jardín de Niños Rehilete
Jardín de niños Rehilete es un colegio particular de educación inicial de español e
inglés, ubicado en La Paz Baja California Sur, México. Con la dirección: Belisario
Domínguez Esq. Nayarit 3415, colonia Pueblo Nuevo. Inició sus labores en agosto
19
del 2005, abriendo sus puertas para recibir a sus primeros alumnos, con un número
de 40 alumnos. Actualmente el colegio cuenta con una matricula de 160 alumnos,
agrupados en 2 grupos de Maternal, 3 primeros, 3 segundos y 3 terceros de
preescolar.
Su Misión: Construir una educación que desarrolle las facultades intelectuales y
afectivas, que amplíe las posibilidades de realización y mejoramiento de los niños en
sus dimensiones personal y social y los faculte para el ejercicio de sus libertades y
derechos.
Su Visión: Respetar al niño con dignidad,
impulsándolo a los procesos de
aprendizaje, alentándolos a una superación permanente, alimentar el gusto por el
estudio, no solo de los contenidos del Programa de Educación Preescolar, sino
también de las experiencias de convivencia y trato con los demás.
Elegí éste tema en especial ya que en la actualidad se está implementando un
nuevo sistema de estudios en México, PNIEB (Programa Nacional de Inglés en
Educación Básica), ya que es de suma importancia saber trabajar con los niños
bilingües10 para poderles brindar una mejor calidad educativa y estar preparado para
poder atender sus necesidades. Este programa se pone en marcha a partir del tercer
grado de preescolar y tiene como propósito propiciar el contacto y familiarización de
los niños con el inglés, a través de prácticas sociales del lenguaje y desarrollo de
10
La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación
Pública invita a los especialistas en educación a sumarse al esfuerzo de búsqueda de propuestas
para la mejora de nuestro sistema educativo, La interculturalidad y la CGEIB en México,
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/index.php/antecedentes
20
competencias específicas que son las que constituyen la base del aprendizaje. Por
otra parte, respalda este trabajo diciendo que el aprendizaje de una segunda lengua
favorece el desarrollo cognitivo del niño. Sin embargo este programa es diseñado
para niños mexicanos, no para extranjeros en México.
El Prosedu establece que ―los criterios de mejora de la calidad
educativa deben aplicarse a la capacitación de profesores, la
actualización de programas de estudio y sus contenidos, los
enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza y recursos
didácticos‖ (sep, 2007:11). A su vez, la UNESCO ha señalado que
los sistemas educativos necesitan preparar a los estudiantes para
enfrentar los nuevos retos de un mundo globalizado en el que el
contacto entre múltiples lenguas y culturas es cada vez más común.
La educación tiene, en este contexto, la obligación de ayudar a los
estudiantes a comprender las diversas expresiones culturales
existentes en México y el mundo.11
A continuación se presentará un caso presenciado en el Jardín de Niños, puede
considerarse bilingüismo, en una primera etapa, ya que la lengua materna es el
italiano. Lo que pretende exponerse es que el infante estuvo expuesto a la
comprensión, al respeto y a la adaptación del sistema simbólico de otra cultura con
la finalidad de poder lograr una interacción con ella ya que la lengua expresa cultura
y ésta se adquiere a través de la lengua.
La familia cambió de residencia a México, por lo que el niño se expuso al español a
la edad de 4 años y 6 meses. Sin embargo, al ingresar al Jardín, el niño se puso en
contacto con una tercera lengua, el inglés, por lo que podría nombrarse multilingüe,
pero afirmar esto sería arriesgado, ya que al concluir su estadía en el Jardín no se
logra el nivel de competencia necesario para comunicarse en más de dos lenguas.
11
Acerca del Programa de Inglés en Educación Básica, SEP, http://www.pnieb.net/inicio.html
21
Datos específicos del alumno
Grupo y grado: 2; C
Año en curso: 2010-2011
Nacionalidad: italiana
Lengua materna: italiano
Nacionalidad del padre: italiana
Madre: italiana
Lenguajes expuestos: español e inglés
Edad: 4.6 años
Conocimientos previos de las lenguas a exponerse: ninguno
.
Proceso de aprendizaje del idioma inglés
En este caso se hizo uso del lenguaje no verbal en un salón de clases, donde, un
idioma que no es conocido por los integrantes del grupo, fue introducido mediante
señas, imágenes y evidentemente el lenguaje verbal, aunque a primera instancia,
éste último, no fue comprendido, sin embargo, se reconoció en un lapso muy corto,
relacionando los alumnos las imágenes, las señas y el lenguaje verbal, hasta que dio
como resultado su propia comprensión sin necesidad de ser tan explícito con el
lenguaje no verbal.
Semana 1 y 2: El niño comprendía solamente con imágenes y señas las
indicaciones. Durante primeros días el niño se inquietaba porque no entendía
ninguna palabra, por consiguiente, se le adaptaron consignas especiales a través de
imágenes, comandos, señas y mímicas, donde el lenguaje no verbal fuera bastante
claro y pudiera realizar las actividades. Por ejemplo: si la actividad era colorear un
22
carro, se utilizaba la frase: ―colorea el carro de color rojo‖, entonces se le mostraba
una indicación a través de una imagen que contenía unos colores dibujados, se
señalaba el color rojo en especial y se fingía que se coloreaba el carro moviendo la
mano de izquierda a derecha sobre el libro.
Semana 3: se realizó la prueba de hablar un poco el vocabulario tratado previamente
en clase con las imágenes, esta vez sin utilizarlas y se logró comprensión de
indicaciones por parte del niño. Como resultado el niño logró el objetivo de la
actividad, la realizó y entendió las consignas. El lenguaje verbal del profesor era
bastante claro, bien articulado y a buen ritmo para una mejor comprensión.
Semana 8: no había necesidad de trabajar consignas especiales, el niño estaba
completamente adaptado. Tenía inquietud por avanzar y mejorar. Ponía atención
para poder comprender las actividades.
El uso de la expresión corporal fue de suma importancia, ya que el maestro se
refería al alumno mediante ella, acompañado del lenguaje, imágenes y movimientos.
Ejemplo: una imagen de un baño. La maestra decía: ¿puedo ir al baño? Apuntando
a la imagen y orientando su mano a la salida del salón e indicando el camino hacia
el baño. Se realizó un par de veces hasta que el niño comprendió que era la clave
de acceso para ir al baño.
El vocabulario era enseñado mediante imágenes, cada una contenía el nombre del
objeto o cosa. Por lo tanto, el niño visualizaba la imagen, veía la escritura y
escuchaba la pronunciación.
Teniendo una gama de vocabulario más extenso,
facilitando la comunicación, y dio pie a que el infante realizara un esfuerzo por
comunicarse y utilizara el vocabulario aprendido.
23
Al momento de sus fracasos, se aplicó la comunicación táctil para apoyarlo y hacerle
entender que puede volver a intentarlo. En ocasiones jalaba a sus compañeros o los
mordía cuando no se lograba un grado claro de comprensión, también se le explicó
a los niños cual debía ser la manera de trabajar con él hasta lograr un nivel de
regularización. Al observar al niño en su intento de interactuar con los demás, se dio
por hecho que el juego y el trabajo propiciaron la interacción con sus compañeros y
maestros. Se construyó su conocimiento en una realidad social y cultural.
No se identificó ningún tipo de aislamiento, tartamudeo ni bajo rendimiento escolar,
por el contrario, ayudó a parte de su personalidad, a reforzarse y a hacerse un niño
líder.
Se observó un poco de mezcla entre los idiomas, sobre todo en las palabras con
cierto parecido entre idioma, por ejemplo: en clase de inglés su pronunciación no era
en ocasiones clara, se le tenía que preguntar más de una vez que era lo que trataba
de expresar. Por proporcionar un ejemplo: ―table‖, del inglés mesa, mezclaba un
poquito el sonido entre ―table‖ y ―tavolo‖ que también es mesa en italiano.
En el caso de la clase de español mencionaba ―bella‖ por decir bonita, varía la
pronunciación entre italiano y el español, o ―notte‖ por noche.
La consecuencia de esto fue que existen palabras en italiano que tienen sonidos
diferentes al español, por ejemplo, la ch y la ll que están ausentes como letras pero
no como sonidos. En italiano el sonido de la ch corresponde a la sílaba ce, ci (ciao),
por lo que sería muy común que el niño confundiera la pronunciación en palabras,
que dijera chine en vez de cine.
24
A continuación se mostrará un cuadro de habilidades diseñado por la misma escuela
donde colaboró con la finalidad de describir al infante al finalizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Habilidades
Observaciones
Inquietud por avanzar y mejorar. Ponía atención para
Iniciativa
Adaptabilidad
poder comprender las actividades.
(temas,
grupos, funciones)
Trató de incorporarse rápidamente con sus compañeros.
Era muy paciente tratando de escuchar las indicaciones
de juegos y actividades.
Respuesta bajo presión
Nunca se sintió presionado, era paciente y dedicado.
Rápidamente alcanzó el ritmo de los demás.
Capacidad de manejar Logró mantener en orden sus tareas incluso cuando
múltiples tareas
Coordinación
Liderazgo
Potencialidad
Capacidad
Aprendizaje
maneja múltiples temas.
y
Carisma, mostro su liderazgo en un lapso corto.
– Tiene perfil funcional. Inquietud y capacidad para conocer
de las distintas herramientas necesarias para la realización
de tareas.
25
La semiótica fue de gran ayuda para el aprendizaje de una segunda lengua en el
infante. La interpretación y la producción del sentido que se dio a través de los
signos, imágenes, gestos, la observación de los objetos, nos dio la clave de la
significación que no se comprendía a un inicio, asimismo, sirvió de auxiliar para la
comprensión de conceptos concretos, vocabulario nuevo y facilitó dar las
instrucciones con más eficiencia y rapidez. Hubiera sido de suma dificultad que el
niño comprendiera el lenguaje verbal sin la ayuda de los elementos comprendidos
por la semiótica, ya que no hubiera podido identificar el lenguaje como tal, sin alguna
visualización que le hiciera relacionar la imagen, signo, etcétera con lo que el
profesor trataba de expresar.
Observaciones finales
En el periodo de 8 semanas, como se mencionó antes, sería muy anticipado afirmar
que una tercera lengua fue adquirida ya que la limitación de tiempo de investigación
no permitió
concluir el proceso de observación, es decir, que este proceso no
concluyó en este lapso, simplemente representa el inicio y un avance del
multiculturalismo. Es muy probable que el niño italiano será trilingüe, aclarando, que
su estadía siga siendo en México, su primera lengua el italiano (siempre y cuando
sus padres continúen hablándole en italiano), la segunda el español, que en este
caso es su país receptor y la tercera el inglés, la cual es denominada como la
segunda lengua más utilizada en los programas oficiales y no oficiales en el sistema
educativo nacional.
26
Los niños mexicanos desde pequeños están expuestos al inglés ya que, además de
tener a Estados Unidos como país vecino, se encuentran en constante convivencia
con personas provenientes de él, por lo que tienen una noción de este idioma e
identifican palabras. Inclusive, adoptamos palabras en nuestro vocabulario actual,
tales como hot dog, bye, ride, chance, entre otras y lo hacemos parte de nuestra
cotidianidad, entonces es muy común que a temprana edad conozcan una variedad
de palabras y les facilite el proceso de aprendizaje. Por la cercanía en la que nos
encontramos, es de suma importancia envolvernos con la cultura y costumbres,
además se ser una de las lenguas más habladas en todo el mundo y la más utilizada
en cuestión de negocios, esto nos abre fronteras y nos da más oportunidades
laborales. También, hoy en día existen una gran variedad de películas, programas
de televisión, canciones de cuna, música, libros e información en internet, estamos
en constante contacto con sus productos, los cuales contienen manuales
de
instrucciones en inglés, es por eso que el niño identifica rápidamente al inglés como
lengua.
―El inglés de México es bueno en comparación con el estándar de Latinoamérica,
debido a los enlaces familiares y de negocio con Estados Unidos; sin embargo,
México sería más atractivo como un socio de intercambio, si su habilidad en el
idioma inglés, la lengua oficial para los negocios globales, fuera mayor‖12
12
La Jornada, México, segundo lugar en Latinoamérica con dominio de idioma inglés, mayo del
2011, http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/390441, México, DF.
27
En contraste, los niños italianos que aprenden español, según la autora de ―Enseñar
español a italianos: ejemplos de los errores más comunes‖, Eleonora Castelli, afirma
que, ya que existe cierta similitud entre estos idiomas puede favorecer el proceso de
comunicación, pero puede impedir las diferencias existentes entre estas dos
lenguas, ya que pertenecen a la misma familia idiomática, a la de los idiomas latinos.
Ex. Forma/ forma, se escribe igual en ambas lenguas.
La mayor distancia entre el italiano y el español se encuentra en la fonética y la
fonología. La similitud gráfica de las palabras lleva a los errores de pronunciación. El
alfabeto español tiene pocas dificultades, y la escritura es ―fonética‖, en el sentido de
que puede determinarse la pronunciación exacta de una palabra jamás escuchada
sólo con leerla.13
Conclusión
Para avanzar hace falta algo más que caminar. Necesitamos pensar, imaginar, en
una palabra, crear. Y el pensamiento se expresa a través del lenguaje. Se puede
deducir por lo tanto, que es vital para la proyección del pensamiento humano. Y que
éste ha de contener por lo mismo una clave de signos tan ricos y flexibles que le
permitan expandirse hasta allí donde demande la complejidad del pensamiento.
El multiculturalismo y la globalización son dos realidades a las cuales se debe estar
adaptado, de tal manera, que es necesario que desde la niñez se inculque, ya que la
13
Eleonora Castelli, Enseñar español a italianos: ejemplos de los errores más comunes,
http://suite101.net/article/ensenar-espanol-a-italianos-ejemplos-de-los-errores-ms-comunesa34538#axzz2MhOJmbR9
28
infancia es la mejor etapa en la vida del aprendiz. De esta manera podemos concluir
que no se le debe condenar ciegamente al bilingüismo y culparlo por todos los
aprendizajes fallidos o insuficientes, ya que pueden tener su origen en múltiples
factores. El bilingüismo es de enorme beneficio para el infante. En la condición física
y ambiental en la que se encuentre durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
será de gran importancia.
El aprendizaje de una lengua adicional a la materna contribuye al
desarrollo cognitivo del niño, ya que genera una estructura mental
diversificada y un mejor uso del propio código lingüístico, favoreciendo la
alteridad y el pensamiento flexible. Asimismo, fortalece la reflexión sobre
la lengua materna al promover apertura hacia otras culturas brindando a
los alumnos una visión más amplia del mundo.14
Quizá no existe, estrictamente hablando, los patrones o la fórmula adecuada para
entender perfectamente cada imagen o expresión corporal producida por los seres
humanos. Sin embargo, se toman algunas como universales y pueden ser
comprendidas por la mayoría de las culturas. Por otra parte, existen las expresiones
culturales propias que son entendidas solamente por los miembros que comprenden
esa cultura. Seguramente la mayoría de nosotros pensamos, basándonos en las
significaciones, las más clásicas que sí podemos descifrar cada una de ellas. Por
dar un claro ejemplo, asentar la cabeza es significado de un sentimiento triste e
incómodo o cruzar los brazos representa inconformidad. Pero, lo cierto es que al
igual que la mayor parte de los movimientos, no son interpretados de la misma
manera por los canales receptores, cada individuo es único e interpreta de manera
diferente. En ciertas ocasiones, se puede precisar lo que se tratará de trasmitir con
14
Secretaría de Educación Pública, Lujambio Irazábal, Alonso José Ricardo, Secretario de Educación
Pública – Rúbrica, México, D.F., a 15 de agosto de 2011. Página 38,
29
el lenguaje no verbal, tales como consignas en una clase, indicaciones con las
manos, entre otros.
Para finalizar, me gustaría hacer mención de lo que este trabajo arrojó en mi opinión
y experiencia propia. Con la ayuda de la semiótica, tanto del lenguaje no verbal
como en el uso de las imágenes fue un acelerador en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Se observó un proceso muy semejante al de un alumno el cual tenía
cierto conocimiento una segunda lengua, ya que a primera instancia visualizan,
escuchan y van descifrando las estructuras de éste hasta llegar completamente a
entenderlo sin la ayuda de semiótica, que, dejando claro siempre va a estar presente
durante este proceso, pero, con el apoyo constante en ella se logran mejores
resultados.
30
BIBLIOGRAFÍA
Acerca del Programa de Inglés en Educación Básica, SEP, http://www.pnieb.net/inicio.html,
consultado en Febrero del 2013.
Davis, Flora, La Comunicación no Verbal, FGS, Madrid 2012.
Eco,
Umberto,
Tratado
de
Semiótica
General,
editorial
Lumen,
Madrid,
España,
5ta edición 2000.
Eleonora Castelli, Enseñar español a italianos: ejemplos de los errores más comunes,
http://suite101.net/article/ensenar-espanol-a-italianos-ejemplos-de-los-errores-ms-comunesa34538#axzz2MhOJmbR9, consultado en Marzo del 2013.
Guiainfantil.com,
ventajas
del
bilingüismo
en
la
infancia,
http://www.guiainfantil.com/educacion/idiomas/bilinguismo/ventajas.htm, consultado en Febrero del
2013.
Knapp, Mark L., La comunicación no verbal -El cuerpo y el entorno; Capítulo I: ―Comunicación no
verbal: perspectivas básicas", Paidos México, Octubre de 1999.
Krashen, Stephen y Baker, Colin, Foundations of bilingual education & bilingualism, 2011,
Stateuniversity.com,http://education.stateuniversity.com/pages/1788/BilingualEducation.html,consulta
do en Enero del 2013.
La conducta no verbal, puede sustituir a los mensajes verbales, Mark. L. Knapp, La comunicación no
verbal -El cuerpo y el entorno, Paidos México, Octubre de 1999, p. 29
La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública
invita a los especialistas en educación a sumarse al esfuerzo de búsqueda de propuestas para la
mejora
de
nuestro
sistema
educativo,
La
interculturalidad
y
la
CGEIB
en
México,
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/index.php/antecedentes
La Jornada, México, segundo lugar en Latinoamérica con dominio de idioma inglés, mayo del 2011,
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/390441, México, DF.
31
La semiótica de la imagen es una herramienta que ayuda a conocer ciertos procesos que se
presentan en la vida social, Tanius Karam, Introducción a la semiótica de la imagen,
http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/23_esp.pdf
Millán Garrido, Rosario, Interferencias lingüísticas en el aprendizaje de una segunda lengua, facultad
de
Ciencias
de
la
Educación,
Sevilla,
España,
(online),
centro
virtual
cervantes,
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0479.pdf, consultado octubre de
2012.
Pugliese, María, Lenguas y lenguajes en la educación inicial. La semiótica del lenguaje en la primera
infancia,
(online),
http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN-REDUEI/eje3/Pugliese.pdf,
2008.
Consultada en Enero del 2013.
Rodríguez Rubio, Carlos, Los idiomas y su importancia en el proceso de globalización, (online), http:
//www2.csusm.edu/languages/idiomas.doc, p.3, octubre del 2008.
Secretaría de Educación Pública, Lujambio Irazábal, Alonso José Ricardo, Secretario de Educación
Pública – Rúbrica, México, D.F., a 15 de agosto de 2011. Página 38,
Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Desarrollo cognitivo de Jean Piaget, México: Asociación Oaxaqueña de
Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/presentaciones/piaget.ppt
Ward, Sally, et al., Educación bilingüe, niños que crecen expuestos a más de un idioma, (online), http:
//www.sapodeotropozo.com.ar/madresapo_educacionbilingue.htm, madresapo. Noviembre del 2008.
Consultado en octubre del 2012.
32
PARTE II PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS
LENGUAS MODERNAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
II.I Educación y globalización
Profesora: MC. Bärbel Singer Kolb
En las últimas décadas del siglo XX hemos asistido a un conjunto de modificaciones
culturales y económicas-sociales, que ningún país ha quedado exento ni fuera de
ello. En otras palabras, se abren fronteras entre las naciones y así mismo entran los
incrementos sustanciales del comercio internacional y el intercambio cultural. Esta
tendencia es denominada ―globalización‖.
Este término es entendido especialmente para referirse a las transformaciones en
las sociedades, la política y la economía mundial que resultan de carácter global.
Los países del mundo unifican sus mercados, culturas y sociedades, para que así,
los modos de producción, el cambio de bienes, conocimientos y tecnología se
manifiesten en la circulación de estos y se amplíen las relaciones entre países. Pero,
viéndolo desde otra perspectiva, también genera una serie de aspectos negativos,
tales como interdependencia entre las naciones, discriminación entre ellas, haciendo
evidente que las más desarrolladas son las más poderosas.
Según el autor Ernesto Rangel, la globalización se caracteriza por una corriente que
está inclinada en el libre acceso a la información, a través de innovaciones, formas
de comunicación hacia los individuos, tales como el internet, las redes sociales, los
sitios oficiales de los organismos internacionales para crear un conjunto de personal
calificado. Como mencionábamos antes, invirtiendo para tal propósito, provocando
33
así la aleación de la educación y la economía para crear un ambiente social positivo
y una estabilidad, la participación y el trabajo en conjunto y como resultado poder
incrementar la productividad, la calidad de vida de los individuos y del desarrollo
humano.
Esto involucra directamente al ―knowledge-based Economy‖, de la traducción al
español, economía basada en el conocimiento (París 1996), la cual afirma que la
innovación es una cultura y que el conocimiento es utilizado por el ser humano para
desarrollar la economía,
la sociedad y la cultura, además de la resolución de
problemas en su entorno. Su principal teoría es que el conocimiento es un elemento
que produce, asimismo, señala que la tecnología permite compartir y almacenar
experiencias, producir respuestas para las necesidades locales o en este caso
globales. Por consiguiente, transfiere en forma masiva a través de redes
tecnológicas en todos los idiomas y formatos disponibles para lograr ventajas
competitivas.
Cada país o nación cuenta con su propia organización interna. Uno de los ejemplos
más controversiales es China, mejor conocido como la segunda economía y
potencia comercial más grande del mundo, teniendo como régimen político una
inspiración en el comunismo soviético, sin embargo económicamente es un país
capitalista, permitiendo la exportación y abriendo su economía. El poder se mantiene
en manos del partido comunista, con una grande limitante a la salida de información
por medio de sus habitantes. Es por eso que las redes sociales no están permitidas.
De la misma manera, el acceso a la información por parte de las naciones
34
extranjeras es limitado, se sujetan a los datos proporcionados por ellos mismos en
sus páginas oficiales.
En China, los habitantes están en constante competencia para sobresalir, se
someten a fuertes disciplinas, incluso, algunos dedican dieciocho horas diarias a su
plan de estudios, deportes y otras disciplinas, ya que muchos de ellos están en
desamparo y un gran porcentaje de la población trabaja únicamente por comida.
―China cuenta con el segundo mayor grupo poblacional de pobres del mundo,
después de la India, con 23,65 millones de personas en 2005, que se enfrentan
además a un grave déficit de cereal, informó hoy el "Diario del Pueblo", que cita
fuentes oficiales.‖15
Por otra parte, se encuentra la organización interna de México, país denominado
como comunista, reflejado en su modo de producción, las clases sociales y su
mercado, que hacen posible la producción. El intercambio de bienes y servicios han
estado presente con la finalidad de defender el mercado y el crecimiento de un
sistema económico capitalista.
Esto, ha llevado al país a entrar al mundo de la economía global, y a contar con
suficientes recursos naturales, pero nuestro país, México, no tiene la tecnología ni el
capital para aprovecharlos, como consecuencia, generando dependencia de los
países más desarrollados y poderosos, principalmente con Estados Unidos, que es
el país poderoso más cercano. A su vez, existen convenios como ―el Tratado de
Libre Comercio‖ (TLC), que consiste en un acuerdo entre México, Estados Unidos y
15
El economista, China tiene segundo mayor grupo de pobres del mundo después de India, (online),
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/19143/05/06/China-tiene-segundo-mayor-grupo-depobres-del-mundo-despues-India.html, consultado en Abril del 2012.
35
Canadá, para extender el mercado de bienes y servicios entre los países implicados
y está regido por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las principales finalidades de este acuerdo son defender el libre mercado, el
crecimiento económico de los países, impulsar una competencia justa entre
naciones, estimular la producción nacional, asimismo, animar las relaciones
amistosas entre países, entre otras. Otro organismo fundamental para esta labor es
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que una de sus principales tareas
es favorecer el progreso económico y social de todos los pueblos, especialmente en
los países subdesarrollados a través de la cooperación internacional mediante
estudios, informes, reuniones y acuerdos.
Otra manera de ver la organización interna de cada país y su implicación en la
globalización es en su sistema educativo. John Dewey (1916/1944) filósofo,
pedagogo y psicólogo estadounidense, decía que ―la educación en su sentido más
amplio es el medio por el cual se trasmiten los objetivos y los hábitos de un grupo de
personas de una generación a la siguiente”.
16
Dicho en otras palabras, es la manera
de cada individuo de vivir, comportarse o desenvolverse en el mundo.
De acuerdo el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, todo individuo tiene derecho a recibir educación básica y media superior,
que comprenden los periodos desde preescolar hasta preparatoria, indicando que
deberá ser laica y gratuita. Haciendo referencia a que se mantiene ajena a cualquier
tipo de doctrina religiosa, respetando la libertad de creencias. Pero no es así nada
16
Dewey, J. (1916/1944). Democracy and Education. The Free Press.
36
más en México, también el artículo 26 de la declaración Universal de los Derechos
Humanos estipula que todos los individuos menores de 18 años tienen derecho a la
educación, ya que el gobierno solventa con un sueldo a los maestros para que la
impartan, pero el funcionamiento de cada institución depende del capital que se le
aporte. Dicho de otra manera, un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se
le destine a cada país para su sistema educativo.
De acuerdo con los datos del sitio oficial de la Central Intelligence Agency (CIA), por
sus siglas en inglés, proporcionados ciertamente por cada país, indica que México
invierte un 4.8 por ciento de su PIB en la educación, según el censo en el 2008. El
porcentaje de alfabetización es, tomando en cuenta a los adolecentes de 15 años en
adelante, es el 86.1 por ciento de la población, ubicándose así en el lugar número 69
a nivel mundial. En primer lugar de la inversión de PIB, se encuentra Timor-leste, un
país del sudeste de Asia, cercano a Australia, en las islas menores de la Sonda al
este del archipiélago de Indonesia que invierte el 16.8 porciento según estadísticas
en el 2009, seguido de Cuba con un 13.60 por ciento en el 2008 y Lesotho con el
12.4 en el mismo año. Estados Unidos invierte el 5.5 porciento (2007). Por otro lado,
nos encontramos a los países que invierten menos porcentaje en su educación,
situando entre los últimos del mundo a Guinea Ecuatorial con un 0.60 por ciento en
el 2003, Mónaco 1.20 por ciento en el 2004 y Emiratos Árabes Unidos con un 1.20
porciento. Claro está, que el porcentaje es relativo con la economía de cada país y
su número de habitantes, por lo que en unos países puede observarse un bajo
porcentaje de inversión pero comparado con la producción económica tiende a ser
37
una cantidad muy alta. En el caso de Estados Unidos, que, de acuerdo con el Fondo
Monetario nacional, su PIB es de más de $ 13 billones constituyendo más del 25,5%
del producto bruto mundial a tipos de cambio del mercado y más del 19% del
producto bruto mundial en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). Es el PIB nacional
más grande del mundo.
¿Qué es lo que se espera a cambio de esta inversión a la educación?
Este porcentaje destinado a la educación permite encontrar el bienestar individual y
el desarrollo socioeconómico colectivo de un país, cada país diseña su propio
sistema educativo. ―Una sociedad sin logros ni avances educativos, no tiene
posibilidades de mantener altos niveles de desarrollo humano, y eso es lo que está
ocurriendo con México.‖
17
sin embargo, aunque la inversión sea tan grande, ningún
organismo, incluyendo a SEP puede garantizar un aprendizaje pleno, completo, o tal
y como lo propone su sistema educativo.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) confirmó en su
estudio a principios de este siglo, que solamente entre el 45 y el 66 por ciento de los
estudiantes pudieron concluir su educación básica. Por otra parte, las razones por
las cuales abandonan sus estudios se deben a las condiciones en las que se
encuentre el aprendiz, es decir, si tiene fácil acceso a la escuela, si cumple con una
jornada laboral,
17
sus cuidados médicos, nutrición, su estado anímico, etc.
Didriksson, Axel, Educación chatarra: pobre desarrollo. Proceso No. 1785, 16 Enero 2011, 49.
38
Incluso gráficas publicadas por el Fondo Internacional de Emergencia de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), muestran, entre el 1% y 2% de la
población entre seis y once años, no asisten a la escuela por motivos de trabajo
agrícola o debido a impedimentos físicos. Todo este tipo de situaciones pueden, en
su defecto impedir un buen aprendizaje. También debe de tomarse en cuenta que
cada individuo requiere de alfabetización, cumplimiento de sus derechos humanos,
centralidad cultural, el derecho a entender la evolución de su cultura, sin marginar a
nadie por su clase, cultura o género, porque la educación debe estar disponible para
todos los ciudadanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), por sus siglas en inglés, promueve la paz y la
seguridad a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, en
conjunto con la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto
universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades
fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos
sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
El autor Paulo Freire decía que la educación está sufriendo de la enfermedad de la
narración, refiriéndose a que los estudiantes están siendo llenados de conocimientos
como simples recipientes y que no son inducidos a la reflexión. Se hace presente la
falta del pensamiento crítico y la apropiación de conocimientos ya que les
proporcionan todo lo que necesitan, mostrándose en desacuerdo con el sistema
tradicional de educación.
39
Newson y Buchbinder examinan modelos de universidades y mencionan que el
mundo siempre va a estar interconectado en la era de la globalización, comparaban
sistemas de estudios universitarios y decían que la docencia es un medio para la
transformación social. Los siguientes son modelos universitarios en conjunto con
sus características:

Universidades
como Refugio
Académico:
pretende fomentar en
los
estudiantes la libertad de investigar, la búsqueda del conocimiento, crear
personas autónomas, de libre economía y políticas.

Universidades como herramientas para el crecimiento económico: formar
capital humano para la vida productiva, facilitar el crecimiento económico de
la nación.

Universidades como un medio para la transformación social: esta universidad
tiene la obligación de ayudar a promover o crear oportunidades, justicia
social, educar para análisis críticos para mejorar la sociedad, participación
activa.

Universidades de servicio: es vista, tratada como un negocio, egresan
emprendedores, innovadores, creadores, el conocimiento es visto como una
mercancía, entre más exista, más valioso será.

Universidades
de emprendedores: prepara a sus estudiantes para ser
emprendedores, con la finalidad que creen su propio negocio. Se amplía por
el concepto del capitalismo académico.
40

Universidades heterónomas: es lo contrario a las autónomas, son comerciales
y de servicios, en otras palabras una universidad controlada, tiene que rendir
cuentas, responde a reclamos de la sociedad.

Universidades comerciales: cultivación de universidades privadas, cuotas de
honorarios, programas orientados a los estudiantes, cooperación con las
empresas, la subcontratación, la racionalidad empresarial, entre otros.

Universidades controladas: los recortes de personas, la financiación
condicionada, la coordinación, la colaboración y la competencia entre otros.
El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), propone la liberación
del mercado universitario para consolidar universidades de primer mundo y poder
brindar todas las necesidades de los estudiantes en ellas.
Conclusión
Este módulo de globalización y educación me fue de mucha ayuda para darme
cuenta de los derechos que tiene cada individuo a la educación, a la libertad de
expresión y a aprender según sean sus necesidades, sus orígenes y su cultura. A
nadie se le puede obligar a aprender modificando sus raíces culturales, asimismo,
cada programa de estudio debe ser adaptado a las necesidades socio-económicas
de cada país, para así llevarlo a la cumbre de una estabilidad. Las características del
sistema educativo, la filosofía que lo sustenta, la currícula y las políticas educativas
que tenga cada nación marcarán como sus ciudadanos se formarán.
41
En estas últimas décadas México ha obtenido grandes logros como la cobertura de
la educación primaria gracias a los avances en la producción de datos del sistema
educativo, mediante la prueba de ENLACE y el Sistema Nacional de Información
Educativa.
Para lograr esto, se está trabajando en crear un ambiente escolar donde todos los
participantes, padres de familia, estudiantes y maestros trabajen en una zona de
confort, exista respeto, tolerancia y combatir todo tipo de discriminación, así como
establecer canales de participación entre los estudiantes.
¿Qué es lo que espera México a cambio de su inversión a la educación, si conoce
sus desperfectos y no afronta la realidad para mejorar?
¿La globalización, es un proceso de innovación o de constante competencia entre
naciones para medir su poder?
42
Bibliografía y fuentes de información
Altbach, P., Why the United States Will Not Be a Market for Foreign Higher Education
Products: A Case against GATS. International Higher Education 31 (spring): 5, 2003.
Becker, S. Gary, Human capital: A theoretical and empirical analysis with special
reference to
education, Chicago: University of Chicago Press, 1995.
Central
Intelligence
Agency,
The
World
Fact
Book.
CIA
Publications,
(online),
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook, consultado en Marzo del 2012.
Dewey, J., Democracy and Education. The Free Press.
Didriksson, Axel. Educación chatarra: pobre desarrollo. Proceso No. 1785, 16 Enero 2011, 49.
El economista, China tiene segundo mayor grupo de pobres del mundo después de India, (online),
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/19143/05/06/China-tiene-segundo-mayor-grupo-depobres-del-mundo-despues-India.html, consultado en Abril del 2012.
International
Monetary
Fund,
World
Economic
Outlook.
Database.http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2012/update/01/index.htm, 2012.
Newson, J. & Buchbinder, H., The University means Business: Universities, Corporations, and
Academic Work. Toronto: Garamond Press, 1988.
Organization for Economic Co-operation and Development, Country Statistical Profile: Mexico. OECD,
Paris.
http://www.oecd-ilibrary.org/economics/country-statistical-profile-mexico_20752288-table-mex,
2012.
Rangel, Ernesto, La geografía económica del conocimiento en la era global: una aproximación desde
el foro de cooperación económica Asia-Pacífico‖ en: Antonina Ivanova y E. Rangel (eds.).
Globalización y regionalismo: educación, equidad, justicia. La Paz: UABCS, Universidad de Colima,
2005.
Secretaría de Educación Pública (SEP), Programa Sectorial de la Educación 2007-2012. México.
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/programasectorial, 2007.
43
Singer, Bärbel, Educación internacional en la época de la globalización‖ en: Antonina Ivanova y E.
Rangel (eds.). Globalización y regionalismo: educación, equidad, justicia. La Paz: UABCS,
Universidad de Colima, 2005.
Spring, Joel, The Universal Right to Education. Mahwah, NJ: Erlbaum, 2000.
Spring, Joel, Pedagogies of Globalization. The Rise of the Educational Security State. Mahwah, NJ:
Erlbaum, 2006.
United
Nations
Educational,
Scientific
and
Cultural
Organization,
Education
for
All,
http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/,
consultado en Marzo del 2012.
44
II.II Políticas lingüísticas
Profesora: MC. Marcela Amador Amao.
El término cultura hace referencia a la capacidad humana de adaptarse a un
conjunto de modelos de comportamientos trasmitidos de generación en generación.
La esencia de la cultura son los valores, las tradiciones, los conocimientos, actitudes
y símbolos, con la visión de satisfacer a sus miembros. Una parte de la creación
cultural son el lenguaje y los dialectos, que éstos a su vez se encuentran dentro de
ella y constituyen la identidad de cada individuo y de los grupos sociales.
La lengua es un sistema de comunicación y expresión verbal propia de un pueblo o
nación. A diferencia del dialecto, se caracteriza por su alto grado de nivelación y por
ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse
impuesto a sistemas lingüísticos del mismo origen.
18
En cambio el dialecto es bien
entendido como un sistema de signos desgajados de una lengua común, ya sea
latente o desaparecida y por su limitación geográfica.
A través de las lenguas y dialectos podemos expresar nuestra visión del mundo y es
signo de cultura. El dialecto predominante se convierte en la lengua oficial, pero a lo
largo de la historia, los cambios que han sufrido una lengua o dialecto de una tribu o
de una región a otra, han dificultado el proceso de comunicación entre individuos, lo
18
El rincón del vago. Lengua y dialecto (online) http://html.rincondelvago.com/lengua-y-dialecto.html,
consultado en abril del 2012.
45
que dio como resultado la limitante a comunicarse entre ellos o a expresar cuales
eran sus necesidades.
Un claro ejemplo de cómo se fueron unificando las lenguas dominantes fue la
colonización, cómo el español se introdujo al continente americano a través de los
viajes sucesivos de Cristóbal Colón que en su intento por comunicarse con los
indígenas, a los cuales colonizarían y más tarde tomarían a algunos de ellos como
esclavos, por lo que se vieron en la necesidad de recurrir al uso de gesticulaciones.
Incluso, los mismos intérpretes europeos, los cuales los venían acompañando les
permitieron una interpretación de culturas.
Una parte importante de este proceso de enseñanza-aprendizaje entre las diferentes
lenguas fueron los mismos conquistadores y misioneros, que fomentaban el uso de
las lenguas dominantes, lenguas con alto número de hablantes y con una gran
aceptación por otros, haciéndola así, la forma general de comunicación para el
comercio. Por mencionar como ejemplos, sucedió en México con el Náhuatl y en
Perú con el Quechua.
Los Jesuitas y Franciscanos, con una labor de evangelización y educación para los
niños y jóvenes, fueron una gran influencia impuesta por la iglesia. En distintos
pueblos se llevó a cabo la construcción de iglesias y escuelas en todo el continente
americano con la finalidad de expandir la lengua colonizadora que más tarde sería la
lengua dominante.
La lengua es una parte importante de nosotros mismos, es parte de nuestra
identidad, actualmente se hablan entre 5000 y 6000 idiomas hablados en todo el
mundo, todos distribuidos en él. Nos encontramos con países que abarcan una gran
46
cantidad de idiomas hablados, tales como Papúa Nueva Guinea, que a pesar de su
pequeña extensión territorial, se hablan 860 idiomas. En contraste existen otros
países mucho más grandes, tales como Arabia Saudita que cuentan con 9 lenguas
habladas.
Oceanía, un continente que fue colonizado por ingleses, las poblaciones indígenas
fueron marginadas y a
principios del siglo XX la migración, principalmente de
Europa llegó a habitarla. Existían más de 1000 lenguas de las cuales vivientes
actualmente son 700 aproximadamente. Oceanía, es la zona del mundo donde más
lenguas autóctonas desaparecen. El samoano, lengua oficial de Samoa hablada por
130.000 personas, es una de las pocas excepciones. Se acordó por cuestiones
comerciales que la lengua seria la lengua oficial, seguida del francés y en algunas
islas como la Isla de Pascua, Guam y Mariannas del norte, se hablaría español.
Por otra parte, Asia es el continente más extenso y poblado del mundo. Es
considerable el número de lenguas habladas, el chino o mandarín es la lengua con
mas hablantes en el mundo, 700 millones aproximadamente, seguidas del hindú,
chino cantones, entre otras, la diversidad lingüística es muy extensa. En India se
hablan 200 dialectos, además del Hindi. El inglés es la lengua del comercio hablada
en India, Malasia, Filipinas, Singapur y otras más, el francés en parte de la India y el
Líbano. En estas regiones la lengua española no tiene tanto impacto, es una lengua
minoritaria.
África, uno de los continentes con los grupos lingüísticos más antiguos de la
humanidad, continente del cual se cree que es la cuna de las ramas que han dado
origen a todas las lenguas habladas en el mundo a través de las ―lenguas de
47
chasquido‖ propias de los kung. Se hablan aproximadamente1300 lenguas. Los
idiomas más hablados, por más de 120 millones de habitantes, son el árabe, el
suajili y el hausa, también se hablan inglés, francés y portugués ya que fueron las
lenguas de sus colonizadores.
Siguiendo con el continente de mayor diversidad cultural, el cual comprende el 3%
de todas las lenguas habladas en el mundo, el continente Europeo. Las diez
principales lenguas con un mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el
turco, el francés, el inglés, el italiano, el español, el polaco, el ucraniano y el
serbocroata. La diversidad lingüística se debe principalmente a emigraciones muy
antiguas, existiendo países que cuentan con varias lenguas maternas. Por ejemplo,
en suiza se habla italiano, francés, romano y alemán, por otra parte, en Luxemburgo,
que es un país muy pequeño pero muy rico monetariamente hablando, se habla
francés, italiano, alemán y para el comercio el inglés. Por el contrario, Irlanda, a
pesar de su independencia no ha recuperado su número de hablantes irlandeses, ya
que el inglés se ha convertido en la lengua más hablada. En este continente la
francofonía es muy apoyada porque es hablada por 200 millones de francófonos en
el mundo, y es la 9ª lengua más hablada en el planeta y se habla en 5 continentes
Finalmente, tenemos al continente Americano, que sobrepasa los 500 lenguas
habladas, contando dialectos y patois. Sus principales idiomas fueron influenciados
por los colonizadores europeos y por las principales culturas indígenas. El español
es hablado en México, Centroamérica y Sudamérica por más de 377 millones de
habitantes, considerando que existen comunidades hispanohablantes en Estados
Unidos, Brasil y algunas islas del Caribe, seguido del Inglés que es hablado por 325
48
millones de personas, que lo hace el idioma más hablado en Estados Unidos y es
reconocido como idioma oficial en Canadá, Belice, entre otros. El francés es idioma
oficial en Canadá y en varias islas del Caribe, tales como Guadalupe, Haití y las islas
Malvinas.
Un tema de mucha controversia, es el de las lenguas o dialectos en peligro de
extinción, es decir, las que están por desaparecer a causa de la lengua
predominante o cuando la lengua no se pasa a futuras generaciones. Actualmente
son aproximadamente 3000 de 6000 las lenguas necesitan conservar su número de
hablantes para que puedan preservarse, de lo contrario cada vez menos gente
hablará ese idioma o dialecto y será más difícil la comunicación con los demás. Las
consecuencias de este fenómeno serán que dejarán de traducir libros en su idioma,
documentos y recursos no llegarán todos en su idioma y lo más importante, el
comercio será establecido con la lengua más fuerte, con la dominante. Habrá más y
mejores oportunidades con las lenguas dominantes, y las consecuencias que
quedarán de una lengua extinta serán que toda su historia, documentos, hallazgos
históricos serán difícil de recuperar a causa de su traducción o interpretación, como
lo hicieron los españoles al querer alfabetizar a los mayas, desapareciendo escritos.
Existen lenguas que son de uso especifico, ya sea para religión, educación, uso
cotidiano, uso local o nacional, así como personas que hablan dialectos o lenguas
en peligro de extinción. Sin embargo deben aprender la lengua oficial para poder
estudiar, para poder adoptar una religión, una educación, una adaptación social,
etc., es necesario, simplemente porque es importante para la sociedad, pero la
49
mayoría de las veces es muy difícil su promoción ya que dependen del apoyo del
gobierno. En ocasiones las personas aprenden forzosamente la lengua dominante,
dejando a un lado su lengua materna en busca de mejores oportunidades, o emigran
simplemente olvidando su lengua, este fenómeno es llamado atrición. El termino
atrición hace referencia a la adopción de otra lengua, la cual sustituye la lengua
materna, con el fin de adaptarse a un nuevo y mejor medio o status económico, pero
no siempre se pierde la esencia cultural. Sin embargo, las lenguas en peligro de
extinción, que son poco usadas en funciones cultas, necesitan modernizar su
escritura, signos, vocabulario para una mejor difusión informática.
México cuenta con un extenso número de comunidades, ricas en culturas y lenguas,
dos factores importantes para las comunidades, habitualmente llamadas pueblos o
comunidades indígenas o grupos étnicos, ya la lengua puede ser la misma entre
ellas pero la cultura o viceversa pueden ser totalmente distintas. Actualmente se
existen 35 lenguas indígenas y 55 dialectos además del español.
Una de las lenguas más habladas es la maya cuenta con más de 6 millones de
hablantes, y la mayoría de estos hablantes tienen la lengua Maya como lengua. las
regiones son, Guatemala, Belice, Quintana Roo, Chiapas, San Luis Potosí, Yucatán,
Cancún, ―Los Mayas viven en una sociedad compleja‖
19
en 1984 fue elaborado por
lingüistas y especialistas un alfabeto Maya que fue utilizado para traducir los libros
en México, en el 2003 la Ley General de los Derechos Lingüísticos, reconoció al
Maya como lengua Nacional al igual que las otras lenguas ordinarias de México,
19
Grenoble, Leonore A., Whaley Lindssay J, Endangered Languages, Languages loss and
community response, Cambridge University, Press 1998, Pp.100.
50
ahora existen programas de apoyo el cual envían a personas capacitadas para
preservar la cultura, la lengua y progresar en la tecnología, además del artículo 11,
la ley de los derechos indígenas para promover y preservar las lenguas indígenas, y
el artículo 28 que menciona que los niños serán enseñados a leer y a escribir en su
propia lengua indígena o a la del grupo que pertenecen.
A pesar que cuenta con un gran número de hablantes es una lengua en peligro de
extinción, los indígenas nacen autóctonos, marginados, el gobierno quiere unificar
las lenguas Mayas y hacer una misma pero ―los Mayas serán los que tomen sus
propias decisiones, sus políticas lingüísticas.‖20
Cada Nación cuenta con sus Políticas lingüísticas, que están constituidas por el
conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas que se dirigen a producir cambios
en los comportamientos lingüísticos de una sociedad o de un grupo social, y son
encargadas de promover las lenguas dentro y en el extranjero y la expansión del uso
de estas, decidir cual será la lengua oficial de cada país, y si se hablaran varias
lenguas en un mismo espacio social, en otras palabras sociedades plurilingües o
pluriculturales, esto quiere decir que cada país o región puede tener su autonomía
lingüística, cada lengua extranjera que entra al país debe estar regulada por las
políticas lingüísticas de este aunque las primeras lenguas oficiales fueron impuestas
por los colonizadores, a esto lo llamamos políticas lingüísticas de recuperación, en la
actualidad se hacen programas tales como los programas del consejo de Europa
que protege sus lenguas a través de publicidad y material educativo en esas lenguas
20
Grenoble, Leonore A., Whaley Lindssay J, Óp. Cit.106.
51
o dialectos u otro ejemplo de esto es el programa piloto de SEP en México, que
consiste en promover la lengua vecina (inglés) como parte del programa de estudios
desde el nivel primaria.
―la unidad cultural y la disgregación y perdidas de cultura consideradas subalternas,
en favor de una cultura ―oficial‖ representada por la clase dominante.‖
21
En el país de Gales, el idioma oficial y dominante es el francés, si la educación no
hubiese sido impartida en galés, hubiera desaparecido. El gobierno aportaba el 50%
de gastos a la educación, pero la carta de lenguas minoritarias que ha sido firmada
por 33 países y ratificada por 22, Inglaterra entre ellos, les retiro el apoyo ya que
desean que el francés se mantenga fuerte y como única lengua oficial.
En Canadá, sobre todo en las regiones donde el inglés es más dominante que el
francés, las personas son aceptadas culturalmente ya que mantienen una postura
fuerte para conservar su lengua. Este país es un claro ejemplo del bilingüismo,
Quebec, seguido por New Brunswick donde el Inglés y Francés son lenguas
oficiales, el bilingüismo es un concepto que no está bien definido aún, pero se
entiende que es la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma independiente
y fluida en dos lenguas. Por el contrario tenemos a Estados Unidos, donde la
atrición era muy común debido a su gran cantidad de emigrantes. Sin embargo,
ahora existen asociaciones que apoyan la preservación de las lenguas, tales como
el instituto Cervantes que es el que apoya a la lengua Española, la Alianza francesa
con el francés, el British Council al Inglés en Inglaterra,
21
el instituto Goethe en
Gaetano Berruto, La Sociolingüística, Editorial Nueva Imagen, México 1979, pp. 142.
52
Alemania y el Instituto Dante en Italia. También existen organizaciones
internacionales tales
como la ONU y la UNESCO, cuya lengua de trabajo son
inglés, español, ruso, francés, inglés y árabe pero los documentos producidos
existen para el entendimiento de todos los países que son miembros y tienen como
principal función impulsar la educación bilingüe, así como desarrollar la pedagogía
de las lenguas a nivel internacional. Por su parte, la UNESCO, desde 1953 ha
promovido la educación primaria en la lengua materna, con el beneficio que los
niños obtengan las mismas oportunidades aunque pertenezcan a las minorías
lingüísticas y así preservar sus lenguas. Apoya también las tecnologías artesanales
y se involucra directamente en los usos sociales, rituales y actos festivos. Por su
parte declaró el 21 de febrero como el día nacional de la lengua materna.
¿Por qué no unificar el número de lenguas, una por país para facilitar la
comunicación?
¿Si las lenguas oficiales fueran el español y el maya, y el inglés como parte de la
formación académica obligatoria, México, crecería más como un país trilingüe?
Conclusión
"Ellos aman a sus próximos como a sí mismo, y tienen una habla la más dulce del
mundo, y mansa y siempre con risa". Cristobal Cólon.
Este tema fue de gran importancia para mi, ya que nos damos una idea más extensa
de las raíces de nuestras lenguas, de
cómo iniciaron las lenguas oficiales de
muchos países, a causa de las conquistas, y como la diversidad cultural y el número
53
de idiomas hablados puede ser un factor
tan variante entre país o región, las
costumbres, la educación, pero, siempre respetando las lenguas de los otros.
Gracias a las asociaciones actuales, las cuales buscan brindarles las mismas
oportunidades y recursos a las personas en su lengua o dialecto, tales como
educación, material, tecnología y religión sin discriminar poblaciones, y para ello
contamos con la ayuda de organismos internacionales como lo mencionábamos
antes.
54
Bibliografía y fuentes de información
El rincón del vago, Lengua y dialecto, (online), http://html.rincondelvago.com/lengua-y-dialecto.html,
consultado en abril del 2012.
Gaetano Berruto, La Sociolingüística, Editorial Nueva Imagen, México 1979, pp. 142.
Grenoble, Leonore A. , Whaley Lindssay J, Endangered Languages, Languages loss and community
response, Cambridge University, Press 1998, Pp.100.
King, Kendal A., Multilingual matters, England, 2001.
Organización internacional de la francofonía, La voix de
http://www.francophonie.org/Espanol.html , consultado en abril del 2012.
la
diversité,
(online),
Siguan, Miguel, Bilingüismo y lenguas en contacto, Alianza Editorial, 2001.
Unesco, sitio oficial de internet (online) http://www.unesco.org/new/es/unesco/ , consultado en abril
del 2012.
Wikipedia, la enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia, consultado en abril del 2012.
Zamora,
Sergio,
El
castellano,
Historia
del
Español
(Online)http://www.elcastellano.org/histamer.html, consultado en Abril del 2012.
de
América,
55
II.III Psicología del desarrollo humano
Profesora: Lic. María Rebeca Vidal López
Los primeros estudios registrados sobre el desarrollo humano fueron en Stamford y
surgieron a raíz de los estudios realizados a los niños superdotados.
La psicología del desarrollo humano se dedica al estudio científico de las formas
cuantitativas y cualitativas, de los cambios y características que ocurren en los
individuos a través del tiempo. Estos efectos pueden ser modificados ya que el ser
humano tiene la capacidad para cambiar según sus vivencias y prácticas. El cambio
cuantitativo se refiere a los cambios de edad, peso, estatura, cantidad y vocabulario,
mientras que el cualitativo a los cambios de personalidad, desarrollo intelectual,
organización, estructura y calidad. Se presenta en el carácter, la estructura o la
organización, como la naturaleza de la inteligencia de una persona, entre otros,
además, puede ser hereditaria o ambiental. Esta última se desarrolla en función de
la convivencia del individuo con otros y dentro ambiente social que lo rodea.
El enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul B. Baltes (1936-2006) menciona y
delimita 7 principios fundamentales que sirven como referencia de este estudio.

El desarrollo dura toda la vida.
El desarrollo como habilidad para
adaptarse a las situaciones de la vida cotidiana, lo que pasó antes y lo que
sucederá, marcando cada periodo del ciclo de la vida, de igual importancia
los dos, cada uno tiene su valor particular e influyen en este proceso.

El desarrollo es multidireccional. Un individuo avanza en un campo, pero
no asegura avanzar en otros, esto quiere decir que durante el progreso
56
puede haber retrocesos en otros. Los niños pueden crecer físicamente e
intelectualmente pero el equilibrio puede sufrir modificaciones, para eso
hay que aprender a manejarlas o compensarlas.

El desarrollo multidimensional. Comprende la facilidad para enriquecer el
léxico, pero conforme pasa el tiempo la habilidad para resolver problemas
desconocidos disminuye. Es decir, que, ocurre en muchas dimensiones
que interactúan, biológica, psicología y social.

Las influencias provenientes de la biología y la cultura. El proceso del
desarrollo cambia a lo largo del ciclo de la vida, las influencias biológicas
se tornan más débiles conforme el ciclo de la vida se acerca a su fin. Sin
embargo los recursos culturales y científicos
ayudan a fortalecerlas o a
compensarlas.

El desarrollo. Implica modificar la distribución de los recursos tales como
tiempo, desarrollo, talento, energía etc. Los cuales son utilizados para el
crecimiento, recuperación o mantenimiento de éste, así los individuos
deciden cómo invertirlos de distintas maneras, y varían según la
disminución del total de los recursos disponibles.

El desarrollo plástico. Este desarrollo comprende la memoria, la fuerza y la
resistencia, tiene límites, incluso en la niñez depende del entrenamiento
realizado a lo largo de la vida y las influencias ejercitadas. Muchas
habilidades pueden mejorar incluso en edad avanzada.

Contexto histórico y cultural. Cada individuo se desarrolla dentro de
múltiples contextos, circunstancias o condiciones definidas en parte por la
57
experiencia, tiempo y lugar. Cada ser humano es influido o influye en un
contexto cultural.
Existen dos modelos que explican el desarrollo humano, el modelo mecanicista y el
modelo organicista. El modelo Mecanicista, cuyo precursor fue John Look, ve al ser
humano como una máquina, además de no tener un papel activo en el medio,
explica las transformaciones en el comportamiento de las personas como resultado
de causas externas.
Su principal función es el aprendizaje, y los factores
ambientales se priorizan sobre los factores biológicos o heredados.
El modelo organicista, manejado por Jean Jaques Rousseau como un modelo de
organismos vivos, activos y organizados de forma coherente, donde los individuos
entienden el significado del todo, y son orientados hacia metas. En este modelo los
factores ambientales y el aprendizaje pueden acelerar, dificultar o modificar el
desarrollo de los individuos. Las predisposiciones determinan las diferentes etapas
del desarrollo.
Volviendo a la psicología del desarrollo humano, también conocida como el
desarrollo del ciclo de la vida o vital estudia los procesos de los cambios que
abarcan todas las etapas del ser humano, abarcando la concepción hasta lo que
implique lo largo de su vida. En el pasado, las cualidades y habilidades de los
infantes eran vistas de manera diferente, a raíz que los investigadores empezaron a
interesarse en el seguimiento y el estudio del desarrollo de los niños llegó a abarcar
hasta la edad adulta tardía.
58
Freud con su teoría del desarrollo psicosexual, proponía que la personalidad estaba
conformada por tres partes o instancias hipotéticas: ―el ello, el yo y el superyó‖, y
que la conducta era controlada por poderosos impulsos inconscientes.
―El ello opera según el principio del placer…El objetivo del ―yo‖ es encontrar medios
realistas y gratificar al ―ello‖ siempre y cuando sean aceptables para el ―superyó‖. El
―superyó‖ se desarrolla alrededor de los cinco o seis años y abarca la conciencia e
incorpora en el sistema de valores los que la sociedad acepta y lo que reprueba… el
―yo‖ medía entre los impulsos del ―ello‖ y las demandas del superyó‖.22
En el caso de un recién nacido, éste actúa por el impulso del ―ello‖, si no obtiene lo
deseado o no son atendidas las necesidades del infante de manera instantánea,
comienzan a sentirse aparte del mundo, por otra parte, en el caso de los niños,
pueden sentirse culpables o ansiosos.
Según Freud la personalidad se forja a partir de las vivencias infantiles adquiridas
inconscientemente, y ocurren durante las cinco etapas de maduración del desarrollo
psicosexual.

La fase oral, la cual experimenta el recién nacido y la boca es la primera zona
de placer.

La fase anal, es a partir del segundo año de vida e inicia con el control de
esfínteres.
22
Papalia, Diane. Desarrollo Humano. Colección: Ciencias Sociales. McGraw Hill-México. 11ª.
Edición. 2010.
59

La fase fálica o edípica, durante la cual el interés es desplazado hacia los
genitales.
Esta presente aquí la diferenciación psicosexual masculina y
femenina y la identificación con el padre o la madre.

El periodo de latencia comprende a partir de los seis o siete años y es
cuando los impulsos se mantienen en un estado de quietud.

La fase genital que se inicia a partir de la pubertad, se afirma la identidad
sexual y se experimentan las primeras atracciones sexuales.
Freud marcó la historia con su teoría del psicoanálisis y desarrollo psicosexual;
aportó e inspiró a toda una generación basándose en el estudio y tratamiento de una
población de adultos de clase media alta, principalmente en mujeres.
El psicoanalista Erik Erikson, conocido por la teoría del desarrollo psicosocial,
modificó y amplió la teoría Freudiana, señalando la influencia de la sociedad en este
desarrollo de la personalidad.
A diferencia de Freud, Erikson afirmaba que el desarrollo del ―yo‖ ocurría a lo largo
de la vida, y a través de 8 etapas. En esas etapas se vivían crisis que debían
resolverse satisfactoriamente, según los tiempos de maduración para que así se
pueda desarrollar un ―Yo‖ sano y una virtud.
Las primeras 4 etapas constituyen la base del sentimiento de identidad del
niño que posteriormente se combinará con un sentimiento de estar "muy
bien; de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras personas esperen que
llegue a ser"23
23
Erikson, Erik, Teoría del desarrollo humano, Network Press.org., (online), http://www.network-
press.org/?erik_erikson.
60

La primera de estas cuatro etapas es la llamada Confianza vs. Desconfianza
(0-18 meses). Es donde el bebé es receptivo a los estímulos ambientales y a
los sentimientos transmitidos por los padres, por ello es sensible y vulnerable
a todo tipo de experiencias.

La segunda etapa es Autonomía vs. Vergüenza y Duda (18 meses- 3 años).
El niño pasa sus momentos de vergüenza y duda y empieza a ejercer su
propia voluntad autónoma, se afirma oponiéndose a los demás.

Seguida se encuentra la etapa de Iniciativa vs. Culpa (3- 6 años). El niño
comienza a desarrollar la imaginación, es más enérgico y no lo abruma la
culpa. Su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace
preguntas más constantes.

La cuarta etapa es Laboriosidad vs. Inferioridad (6 años a la pubertad). Es la
etapa donde el niño está ansioso por trabajar en equipo, convivir con otros.
Llega a sentirse incompetente e inferior al no obtener éxito al momento de
realizar las cosas, por otra parte, le afecta su situación económica-social o
condición racial.

La etapa de la Búsqueda de identidad vs. Difusión de identidad (13- 21 años).
Es el periodo donde se busca una identidad y posiblemente exista una crisis
ya que no está bien definido el ―yo‖.

La etapa de Intimidad frente a aislamiento (abarca la edad de la adultez
temprana, 21-40 años). Es la etapa del ser humano la cual busca estar cerca
de otros, y es cuando ya tiene bien definida la parte de la personalidad.
61
Pueden llegar a ser demasiado abiertos sin respeto a su intimidad ya sea con
la pareja, amigos o conocidos.

La séptima etapa es llamada
Creatividad vs. Estancamiento (durante la
adultez media) y está relacionada con la crianza de los niños, en guiar
nuevas generaciones y realizar
tareas de productividad para llenar la
necesidad de ser útil. El ser humano se estanca, prefiere utilizar su tiempo
ayudando a los demás, especialmente a sus hijos.

Finalmente la etapa de integridad vs. Desesperación (adultez tardía) que es la
etapa de la sabiduría. El adulto mayor se propone la integridad lográndolo con
un mínimo de desesperanza, llega a sentirse inútil ya que el cuerpo no
responde como lo hacía antes, ocurre el distanciamiento con sociedad y
comienza la preocupación por la muerte.
Asimismo, nos encontramos con la teoría cognoscitiva, que fue creada por el
psicólogo Jean Piaget afirmando que el lenguaje no está
subordinado al
pensamiento. Dice que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento,
incluso antes de que el niño adquiera el lenguaje y que éste se adquiere por medio
del desarrollo cognitivo, por los factores biológicos y no culturales, que, además
depende del desarrollo de la inteligencia. Si el coeficiente intelectual es más alto,
más fácil será adquirir el lenguaje.
En el proceso de adquisición del lenguaje, Piaget establece el Habla Egocéntrica,
haciendo referencia a que el lenguaje no es bien adquirido por el infante por lo que
sus ideas o pensamientos inteligentes no pueden ser expresadas claramente sino
hasta después de los 7 años.
62
Un gran método para la enseñanza del lenguaje, conocido como ―lenguaje a señas‖,
consiste en enseñar por medio de señas las palabras y deletrearlas. Esto le facilitará
al niño el habla y la escritura, además de mejorar sus habilidades.
El habla social se desarrolla después de haber desaparecido el habla egocéntrica
cuando el niño logra por completo expresar sus ideas e inteligencias, cuando
empieza a acumular vivencias para formar sus propios esquemas debido a la
constante exploración. Se desarrollan acorde su entorno social para así afrontar
nuevas experiencias.
Estas etapas se dividen en estadios del desarrollo cognitivo o cognoscitivo; sus
estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se desarrollan
desde la infancia hasta la adolescencia y son denominadas como:

Etapa sensorio-motriz (desde en nacimiento hasta los 2 años). El niño no
piensa mediante conceptos, su conducta es esencialmente motora y adquiere
la capacidad para organizar actividades en relación con el ambiente.

Etapa Preoperacional (2- 7 años). En esta etapa el pensamiento aun no es
lógico, es simbólico; el infante representa a las personas y lugares a través
de símbolos. Utiliza el lenguaje imaginativo e imita objetos de conducta.

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años) el razonamiento del infante se
vuelve lógico, y es apto para resolver problemas concretos o reales. Se
vuelve social y maneja con facilidad los conceptos de tiempo y espacio.

Etapa de Operaciones formales o concretas (12 años en adelante) es la etapa
en la cual la persona puede manejar o afrontar una situación de manera
63
abstracta, de manera precisa y concreta para llegar a posibles soluciones.
Desarrolla sus conceptos morales y su personalidad.
A diferencia de Piaget, Lev S. Vygotsky , a través de su modelo de aprendizaje
sociocultural planteó que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje están
subordinados, lo que le lleva a formular su famosa teoría de la ―Zona de Desarrollo
Próximo‖ (ZDP) se define como la distancia entre el nivel de desarrollo real ,
potencial y habilidades del niño tal y como puede ser determinado a partir de la
resolución independiente de problemas. Esto quiere decir, que basado en sus
conocimientos previos, lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo
que le proporciona una persona adulta, competente o un maestro, entre otros.
Otra teoría influyente sobre el desarrollo humano es la del conocimiento operante de
Skinner la cual mencionaba que las personas responden a una acción. Por otra
parte, define al aprendizaje como un cambio de conducta, producido por medio de
estímulos y respuestas, en reacción al entorno y dice que los organismos son los
hábitos y que el ambiente es el que controla la conducta. Afirmaba que un
organismo repite una conducta positiva y evita una respuesta que ya haya sido
castigada anteriormente.
La conducta del aprendizaje por observación de A. Bandura,
ambiente y
se centra en el
el comportamiento, relacionando los procesos psicológicos de una
persona con la formación de la personalidad, se puede aprender cualquier
comportamiento si lo observamos.
Skinner, fundador del conductismo operante, Iván Pavlóv y Watson entre otros
conformaron la llamada escuela del conductismo clásico.
64
En 1889, Iván Pavlov a través de sus experimentos demostró
la existencia de
reflejos condicionados en perros. Estos experimentos permitieron el desarrollo de la
teoría conductista en humanos.
―Watson, en 1919 admitía la existencia de los instintos y las emociones innatas.
Reconocía que en el hombre se daban respuestas relativamente sencillas de ira,
miedo y amor, pero en 1925 descartó la teoría del instinto, afirmando que toda teoría
humana es aprendida.‖ 24Que lo único innato es el impulso.
La teoría ecológica de Bronfenbrenner propone una perspectiva del desarrollo de la
conducta humana también,
señala la gran influencia que tienen los diferentes
ambientes que rodean al individuo en su desarrollo, también que influyen en su
formación y los denomina en niveles, en donde cada uno de ellos contiene al otro.

El nivel microsistema es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el
individuo, usualmente es en el ambiente familiar.

El nivel mesosistema es el que comprende las interrelaciones de dos o más
entornos en los que el individuo toma parte activamente.

El nivel el exosistema es integrado por contextos más amplios que no
denominan a la persona como sujeto activo.

El nivel macrosistema que lo configuran la cultura y la subcultura en la que se
desenvuelve el individuo y los que lo rodean.
24
Gaviria Montoya, Sor Arelis, Teorías del aprendizaje conductista, Funlam, 2008.
65
Bronfenbrenner por su parte, argumenta que la capacidad de información de un
sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema
y otros. Todos los niveles del modelo ecológico dependen unos de otros, se requiere
una participación en conjunto de los diferentes contextos y una misma comunicación
entre ellos. La teoría fue modificada en 1994 planteando una nueva concepción del
desarrollo humano donde el desarrollo es concebido como un fenómeno de
continuidad y cambio de las características.
El modelo de Bronfenbrenner, llamado cronosistema que subraya los cambios y
relata la época histórica en la que vive el niño o en cualquier contexto del desarrollo
que es capaz de incidir en la dirección que seguirá probablemente. Los efectos de
los cambios temporales dependen de la edad del niño.
La
psicología
cognitiva
del
procesamiento
perteneciente
a
una
corriente
neoconductista y la información se enfrenta al estudio de los procesos mentales
desde una perspectiva inequívocamente mecánica. El ser humano no es
considerado como un receptor pasivo de estímulos ante los cuales reacciona en
función de determinadas leyes de carácter asociativo, ni tampoco la historia de las
conexiones estímulo-respuesta es capaz de explicar la conducta del individuo,
notando la existencia de las bases innatas que restringen y determinan a gran
medida su comportamiento. El padre de esta nueva psicología, George Miller,
menciona que los humanos podemos ser un tipo informávoros, en otras palabras un
organismo que consume información.
―El papel determinante en la explicación de la conducta lo tiene ya
no la propia realidad, sino la representación que de la misma
66
realizan los sujetos que viene determinada por los conocimientos
ya almacenados y por sus metas y propósitos. Además, el sistema
cognoscitivo humano está caracterizado por sus limitaciones, tanto
en la capacidad del procesamiento y almacenamiento, como
debidas a la lentitud de muchos procesos.‖ 25
Fue el psicólogo John Bowlby con su teoría del apego, donde menciona la
necesidad del bebé de estar cerca de su madre, de ser acunado en brazos
expresando por medio de sonrisas, balbuceos y llantos sus sentimientos. El apego
es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres, tutores o cuidadores,
es decir con las personas que se encuentren en constante convivencia los
que le
proporcionan la seguridad emocional indispensable para un desarrollo íntegro de la
personalidad. Esta teoría se enfoca en la ansiedad, temor o estado de seguridad del
niño, también se aplica en distintas especies de animales. Es esencial la buena
relación con la persona con la que tiene una amplia convivencia o la proximidad de
estar con la madre para la protección y la
continuidad de la especie, ya que
representa su figura de afecto y tiene gran respuesta a ello. Estas demandas están
presentes en todos los modelos de crianzas según el medio cultural.
Bowlby afirmaba que un niño que sabe que su figura de apego es accesible y
sensible a sus demandas, les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y
la alimenta a valorar y continuar la relación siempre y cuando la relación del apego
25
León,
Cynthia,
Teorías
del
procesamiento
de
portafolioedemskarinaleon.files.wordpress.com/.../teorias-del-procesamiento
la
de
información,
la
información,
(online), 2011.
67
se establezca durante los primeros 5 años para evitar tener problemas emocionales,
afectivos y de relación sexual.
Seguida de la etapa de la niñez, está la adolescencia, que es denominada como un
fenómeno global, aunque puede adoptar distintas formas en relación a la cultura.
Este proceso marca los cambios físicos y cognitivos sociales importantes ya que es
el inicio de la pubertad, es el proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad. Se
creía que la pubertad y la adolescencia iniciaban al mismo tiempo (a los 13 años
aproximadamente) pero puede empezar antes de los 10 años. Las características
femeninas fisiológicas en la adolescencia son: el crecimiento de los senos (6-13
años), vello púbico (6-14 años), crecimiento corporal (9.5-14.5 años), menarquía (1016.5), vello axilar (dos años después del vello púbico aproximadamente). Por otra
parte, existe una mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor que
ocasionan el acné y sucede al mismo tiempo que el vello axilar. Asimismo, el
cerebro adolescente, continúa en los lóbulos frontales el incremento de la materia
blanca que es el típico desarrollo del cerebro durante la niñez y aumenta la eficiencia
del cerebro.
La estimulación cognoscitiva en la adolescencia marca una diferencia fundamental
en el desarrollo del cerebro, por lo que las experiencias y actividades de un individuo
joven determinan el desarrollo y fortalecimiento del crecimiento de dichas áreas.
Los adolescentes que ejercitan su cerebro mediante el aprendizaje para ordenar sus
pensamientos, entender y controlar impulsos sientan las bases nerviosas que les
servirán a lo largo de su vida. Los problemas de salud se asocian comúnmente con
el estilo de vida de cada individuo, actividades físicas, necesidades (si el estudiante
68
o el adolescente trabaja o está cansado), las preocupaciones, los trastornos
alimenticios tales como anorexia, bulimia y obesidad, especialmente en mujeres, con
efectos a largo plazo, el consumo de drogas (alcohol, tabaco y mariguana). En la
actualidad ha disminuido el interés por los ejercicios que pueden favorecer el
aprendizaje.
La madurez emocional puede llevar a los adolescentes mayores a tomar malas
decisiones en comparación con los más jóvenes. Todos estos factores pueden
aumentar la depresión en ellos. El desarrollo no es tomado como la acumulación de
conocimiento, ni la memoria como proceso de información, sino que depende del
papel en el que se encuentre el individuo y las variaciones de las tareas a realizar.
Entra la duda del conocimiento: del ¿qué?, ¿cómo? Y ¿por qué?, adquieren cierta
madurez psicología que depende de sus logros, como el descubrimiento de la propia
identidad, el desapego con sus padres, a ser independientes, autonomía o bien, a
tomar decisiones propias. El desarrollo de sus valores y relaciones, en esta etapa es
muy importante el autocontrol.
Conclusión
Para finalizar me gustaría mencionar la importancia del cuidado de los niños en
todas sus etapas, incluso desde el momento de la concepción, todo le repercute o le
favorece dependiendo cual sea la situación. Este fenómeno es
conocido como
estrés fetal o neonatal, también el tipo de parto es clave, si hay forcejeo durante el
parto puede causar cierto estrés que lo dejará marcado, puede afectar en su
69
desarrollo cerebral, el parto con aspiradora es más estresante, por el contrario la
cesárea es el más recomendado seguido del parto natural.
Eduard Punset, menciona que la hormona que causa el estrés se desarrolla en el
útero afectando al niño toda la vida, aunque en la matriz depende de la madre su
alimentación, su estado de ánimo, y no solamente el hecho de tomar alcohol, sino
los factores ambientales. Si la madre sufre, el feto también, el estrés de la madre
puede duplicar el nivel de hiperactividad del niño. Hace 50 años se realizó un estudio
con ratas, y hace 10 años iniciaron los estudios con humanos, el resultado fueron
problemas conductuales, déficit de atención, hiperactividad y mala conducta.
Si el estrés es muy duradero, se vuelve crónico, entre más alto es el nivel de cortisol
menos alto es el coeficiente intelectual. La relación con la pareja es un factor
primordial en esta etapa.
―Mejorar el estado emocional de la mujer embarazada es mejorar la salud de la
sociedad‖. Vivette Glover.
¿Por qué perjudican tanto al feto las emociones negativas de la madre al grado de
afectar su inteligencia y coeficiente intelectual?
70
Bibliografía y fuentes de información
Boeree George, Teorías de la personalidad, (Online), Departamento de Psicología Universidad de
Shippensburg, S/P, S/A., http://www.psicologia-online.com/ebooks, consultado en Abril del 2012.
Erikson, Erik, El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2000.
Erikson, Erik, Teoría del desarrollo humano, Network Press.org., (online), http://www.networkpress.org/?erik_erikson.
Gaviria Montoya, Sor Arelis, Teorías del aprendizaje conductista, Funlam, 2008.
León,
Cynthia,
Teorías
del
procesamiento
de
portafolioedemskarinaleon.files.wordpress.com/.../teorias-del-procesamiento
(online), 2011.
la
de la
información,
información,
Papalia, Diane, Desarrollo Humano, Colección: Ciencias Sociales, McGraw Hill-México. 11ª, Edición,
2010.
Papalia, Diane et al. Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia, McGraw-Hill-México,
11ª. Edición, 2010.
Piaget, Jean, Teoría cognitiva de Jean Piaget, (online), http://urjcvicalvaro.blogspot.es/1207080840/,
(online), consultado en mayo del 2012.
Punset, Eduard, De las inteligencias múltiples a la educación personalizada, entrevista a Howard
Gardner.Redes, Radio y Televisión Española. http://www.rtve.es/television/20111209/inteligenciasmultiples-educacion-personalizada/480968.shtml.
Punset Eduard, Programa Redes, (online), Equipo Grupo Punset producciones, S/P, S/A,
http://www.youtube.com/watch?v=jgTH2Sb5pys&feature=share.
Punset Eduard, Programa Redes, (online), Equipo Grupo Punset producciones, S/P, S/A.
http://www.youtube.com/watch?v=B9gYjFz4kWE.
Robinson
Ken,
Ted
Talks,
(Online),
Productora,
California,
http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html , 2006.
Wikipedia enciclopedia libre, (online), http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia, consultado en Mayo del
2012.
71
II.IV Enseñanza del español para extranjeros
Profesora: Lic. Ana Belén Castro Reyes.
Los orígenes del español
El español o castellano adquiere el nombre de la comunidad lingüística que habló
esta modalidad romántica en tiempos medievales, la Castilla, que es una lengua que
se remonta al periodo prerromano, derivada del latín. Asimismo, es considerada
como una lengua romance que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto
indoeuropeo. El español es la lengua nacional de México, también de las naciones
caribeñas tales como Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, a su vez, de las
naciones de Sudamérica y Centroamérica, excepto Brasil, las Guayanas y Belice, y
es la oficial de España. Además de ser oficial en varias organizaciones y tratados
internacionales, tales como la ONU, la Unión Europea, el TLCAN, la Unión Latina y
la OEA.
El español como lengua oficial
El español es el idioma oficial de veintiún países y la mayoría de estos se
encuentran en el continente americano. Es hablado como primera y segunda lengua
por más de 450 millones de habitantes, sin mencionar las personas que lo han
aprendido como lengua extranjera. Se sitúa como el segundo idioma mas hablado
del mundo por personas que lo hablan como lengua materna, después del chino
mandarín que ocupa el primero. De este modo el español es el segundo idioma más
72
estudiado en el mundo tras el inglés, por lo que abre puertas a los futuros
profesionistas, ya que lo estudian más de 20 millones de estudiantes distribuidos en
90 países, también es la tercera lengua más utilizada en internet abarcando el 7.8%
de cibernéticos en todo el mundo.
Podemos afirmar que el español goza de una muy buena salud, es un idioma con
un rico patrimonio cultural gracias a la diversidad de lugares donde es hablado, tanto
en España como en los países hispanoamericanos. De la misma forma cuenta con
una fortaleza lingüística y cultural totalmente adaptada para la comunicación, gran
parte de esto es debido a la globalización, manifestado por medio de nuevas
tecnologías que apoyan el mantenimiento de la lengua, por lo que en los últimos
años se ha desarrollado de manera muy notable, tanto en el ámbito sociocultural e
histórico, se le ha dado más difusión cultural a través de varias instituciones u
organizaciones.
La Declaración de los Derechos Humanos, que el 6 de junio de 1996 se proclamó en
Barcelona, promueve la paz y la convivencia reconociendo los derechos de cada
comunidad lingüística, se encarga de la defensa de todas las lenguas a un nivel
internacional, además, cuenta con el apoyo de grandes organizaciones tales como la
UNESCO que también apoya esta situación y el instituto Cervantes entre otras, que
esta última menciona que, entre 1986 y 1990 se registró un incremento del 70% de
estudiantes de español en Estados Unidos y un 80% en Japón.
El Director del instituto afirmó que este incremento se debe a que las personas están
notando el fuerte crecimiento y notando la importancia de la lengua, así como el gran
73
número de países en el que es hablado. Por otra parte, se dice, por fuentes oficiales
lingüísticas, que para el año 2030 el español será el segundo idioma más hablado, y
que en el 2045 tomará el primer lugar.
Las variantes del español
La variante dialectal de este idioma, que se refiere a la fonética y a la fonología, y se
debe a factores históricos, geográficos y socioculturales, por lo que se ve reflejado
en la repartición de leísmo, loísmo y laísmo. También se tiene que tomar en cuenta
el género, la edad, el trabajo o profesión y el ambiente escolar, tanto que en cada
uno de esos lugares no se habla de la misma manera. Innovaciones o cambios
lingüísticos pueden surgir en cualquier comunidad social. Otra característica
distintiva de las variantes del español es el seseo o la /s/ -/θ/, el yeísmo, rehilamiento
y ensordecimiento de la /j/, la velarización de la /n/, pronunciación de las vibrantes,
de la x, elisión de la d, punto y modo de articulaciones distintas.
El sustrato lingüístico
El sustrato, el superestrato, inmigraciones posteriores y medios de comunicaciones
tienen gran influencia en el vocabulario de cada región, haciéndolo variante en cada
una de ellas. En todas partes existe el dinero, pero no en todas partes se dice igual,
algunos ejemplos son: cuartos, moneda, plata, pasta, guita, efectivo, parné,
patrimonio, peculio, posibles, riqueza.
74
Durante la época novohispana, la lengua española se tornó más fuerte sobre las
lenguas indígenas, situando a las lenguas locales como lenguas de sustrato, que
quiere decir que es sustituida por una lengua distinta por los colonizadores, y tiene
influencia en los aspectos léxicos, fonéticos y gramaticales en la lengua colonizadora
.En México el sustrato más importante fue el náhuatl, y los términos ―tomate y
chocolate forman parte del acervo común de la lengua española, de hecho, se han
vuelto universales al pasar a través de ésta a otras lenguas.‖26 La palabra huarache,
originaria del pueblo purépecha, originario de Michoacán, es muy popular entre los
mexicanos y la mayoría de los estadounidenses, tiene varios significados haciendo
referencia a un alimento hecho de tlacoyo de maíz y frijol que se sirve con queso,
por otra parte es conocido como zapato o sandalia. El dialecto, hace referencia a las
variedades lingüísticas regionales, a un sistema de signos desglosados de una
lengua en común latente o extinta. En cambio, el sociolecto se conoce como una
variación lingüística social. Varía según el contexto y las condiciones en que se
encuentre el hablante, como su estado socio-económico, seguido del registro que
corresponde a los diferentes usos lingüísticos según el contexto, también
considerado como variedad lingüística situacional.
La presencia de variantes lingüísticas en un área geográfica es el resultado del
contacto entre lenguas, y cuando el uso de una u otra corresponde a funciones
específicas es denominada diglosia. Por mencionar un ejemplo, en Luxemburgo, se
habla francés, italiano, alemán y para el comercio inglés, pero cuando las dos
26
Chávez Rivadeneyra, David, De lengua me como un plato, ed. Otras inquisiciones, 2007, pp. 101.
75
lenguas se emplean en los mismos contextos, ya sea tanto para el trabajo como
para los medios de comunicación, se llama bilingüismo.
El bilingüismo
El bilingüismo es la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma
independiente y alterna en dos lenguas. Algunos ejemplos de bilingüismo en
Hispanoamérica son las lenguas habladas después del español, como el quechua es
hablado entre 8 y 12 millones de habitantes, mientras que el maya por más de 6
millones, el guaraní por 5 millones, seguido del aimara con 2 millones y para finalizar
el náhuatl entre 1 y 1.5 millones de hablantes.
El español en Estados Unidos comenzó a principios del siglo XVI, en el estado de
Florida, sin embargo no es considerado como segunda lengua pero es hablado por
más de 30 millones de personas en gran parte del territorio y es la segunda lengua
más hablada después del inglés. La mayoría de los hablantes de la lengua española
en Estados Unidos son de ascendencia Mexicana.
La influencia del inglés en el español es muy marcada, especialmente en el léxico,
que abarca los préstamos, préstamos
con adaptación morfológica, calcos y los
prestamos semánticos.
La enseñanza de idiomas
En los antiguos inicios de la enseñanza de los idiomas, la enseñanza del griego en
Roma era con el propósito de traducir los contenidos en los textos Helénicos, con la
finalidad de apropiarse de ellos, no con fines comunicativos. En la edad media no
cambió mucho, la conspiración contra la enseñanza de nuevas lenguas continuaba,
76
se enseñaba el latín con el objetivo de traducir textos antiguos y oficiar servicios
religiosos.
En la etapa feudal, las cosas empezaron a cambiar a partir de que el comercio toma
fuerza como actividad económica fundamental y se hace necesaria la comunicación
entre otros países o regiones.
Juan Amós Comenio (1592-1670), Considerado el padre de la pedagogía e
importante figura de la didáctica. Famoso teólogo, filósofo y pedagogo, desarrolló
sus primeras reflexiones sobre la educación en torno a los problemas de la
metodología en Polonia. Cuando trabajaba como profesor, pensaba que la
educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, que algunos
unos de ellos tiene aptitudes innatas hacia el conocimiento, buscó la manera de
motivar (estímulo para el pensamiento) y enseñar a los alumnos de una manera
alegre. El Autor definía la educación como el arte de hacer germinar las semillas
por medio de estímulos con oportunas experiencias, variadas y ricas, además de
motivadoras, incluso para el docente. Su método tenía como base los procesos de
aprendizaje de manera natural, desde introducción, observación, los sentidos y la
razón, además de eliminar la violencia en este proceso. Exigió con firmeza que la
educación primaria fuera obligatoria.
Continuando con el tema de la enseñanza de lenguas extranjeras, en el siglo XIX
empieza a organizarse metodológicamente su estudio, y es donde la lingüística
alcanza su categoría como ciencia y su desarrollo empezó a trascender.
En el siglo XX, en la etapa de la posguerra, la aparición de los programas formales o
también conocidos como estructurales o gramaticales de Charles C. Fries y Robert
77
Lado, centran su atención en la gramática, a los aspectos fonológicos, léxicos y
morfológicos.
―La corrección lingüística era lo fundamental y la producción de textos orales y
escritos suponía el servicio de habilidades auditivas y lectoras subordinadas a las de
escritura y habla.‖ 27
Es a partir del siglo XX, cuando la enseñanza de lenguas extranjeras tiene auge con
fin comunicativo, nace la competencia que hace referencia al conocimiento de la
gramática, estructura de frases correctas y actuación al uso concreto de ésta misma
por Noam Chompsky y es tomada en cuenta la comprensión y la producción de un
discurso. Sin embargo, existen autores que toman la competencia comunicativa solo
como el conocer el manejo del lenguaje. Para Canale y Swain el término de
competencia comunicativa hace referencia a "la relación e interacción entre
competencia gramatical, o el conocimiento de las reglas gramaticales, y la
competencia sociolingüística, o el conocimiento que rige la utilización de la
lengua."28
Hymes define competencia comunicativa al conocimiento de la lengua y la habilidad
para usarla, pero la realidad de todos estos conceptos mencionados anteriormente
es, que, está conformada por tres competencias: la gramatical que comprende el
léxico, las reglas morfológicas, la sintaxis y la semántica. Mientras que la
27
Fries, C. C. Teaching and learning English as a Foreign Language. / C. C. Fries. University of
Michigan, 1947, p 69
28
Canale, Michael – Swain Merrill. Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos I. / Revista
Signos 17, enero – marzo, 1996. Gijón, España, p 59.
78
sociolingüística por normas socioculturales que rigen el uso y las reglas del discurso
para interpretar el significado social de los enunciados. La tercera es la estratégica
que abarca lo verbal y lo no verbal.
La enseñanza del español como lengua extranjera no siempre tuvo la misma
influencia ni propósito, actualmente la enseñanza de lenguas extranjeras tiene como
finalidad establecer la comunicación en esa lengua y saber usarla con intención, en
situaciones reales, con propósitos y fines, basándose en las necesidades de
comunicación del aprendiz y dar respuestas a las mismas, para mejorar su nivel de
oportunidades laborales y sociales.
Los programas de enseñanza de una lengua extranjera
El objetivo primordial de un programa de enseñanza de lenguas extranjeras con una
orientación comunicativa es proporcionar a los estudiantes los elementos, la práctica
y las experiencias necesarias para abordar sus necesidades de comunicación en el
idioma, con la finalidad de conseguir que desarrollen capacidades de aprendizaje
autónomo que les permita una permanente actualización. De hecho, tiene como
propósito la familiarización con la cultura de la segunda lengua adquirida, así como
del lenguaje, generando motivación por medio del aprendiz ya que utiliza algunos
conocimientos previos y los lleva a la práctica.
Viendo esta enseñanza desde un enfoque comunicativo, nos lleva a aprender las
competencias: lingüística, pragmática y comunicativa.

La competencia lingüística es el saber utilizar las reglas gramaticales de la
lengua, conocimientos verbales para comprender enunciados lingüísticos.
79

La pragmática, saber usar la lengua adecuadamente para un fin en
especifico, ya sea una necesidad o un propósito

La competencia comunicativa que es saber usar las funciones de la lengua en
diversas situaciones comunicativas sociales distinguiendo su uso en cada una
de ellas.
El objetivo principal del aprendizaje comunicativo es adquirir la competencia
comunicativa para uso personal, autónomo y creativo de la segunda lengua, en este
caso el español, favorecer su capacidad de análisis, generar la participación y
ampliar sus funciones para facilitar la comunicación.
Un facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje son las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) ya que la tecnología juega un papel muy
importante en todas las disciplinas del saber humano, tales como la medicina, la
educación y especialmente en la lingüística. Al paso de los años ha repercutido de
manera favorable a la enseñanza de idiomas, actualmente existe información, clases
disponibles en la re, de tal manera que los estudiantes pueden practicar y estudiar
facilitándoles este proceso. El TIC favorece el desarrollo de oportunidades.
No obstante, no es solamente tarea del estudiante adaptarse a la tecnología, sino
también la del maestro, porque para crear una relación más fuerte entre ellos, para
realizar las clases más dinámicas, más interesantes y más sencillas deben estar en
sintonía, ya que hay infinidad de consejos y recursos para la elaboración de estas.
Existen diversos recursos lingüísticos en el aprendizaje de lenguas extranjeras,
sobre todo en el discurso especializado
escrito (DEE) en el área del discurso
especializado en lenguas extranjeras, además de contar con programas de
80
promoción de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras como computer
assisted language learning (CALL), que se enfoca en el almacenamiento, traducción,
interpretación, manipulación y transmisión de la información multilingüe o
monolingüe.
El desarrollo de las destrezas lingüísticas forma una parte muy importante para la
enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, y son conformadas por cuatro, la
comprensión oral, escrita, la lectora y la auditiva y lo ideal es que estén equilibradas
para un mejor resultado.

La expresión oral es la competencia primordial para expresarse, fluidez,
entonación, pronunciación, comprende desde la interacción en el medio que
convive una persona, siendo la estructuración del pensamiento. Algunas de
las actividades correspondientes a esta habilidad son: comentar acerca de
extractos de películas, cantar canciones, realizar entrevistas o ser
entrevistados, discriminación de palabras, descripción de objetos, entre otras.

En la expresión escrita, se pretende que se inicie el desarrollo y uso de
estrategias básicas para la comprensión de textos o códigos, desde la
sintaxis, morfosintaxis hasta la gramática. La música es un gran estímulo que
fomenta el deseo de hablar, las canciones mejoran la producción oral de
manera natural, también da más confianza al hablante. En esta competencia
se pueden desarrollar actividades, tales como que los alumnos creen su
propia photo-story, comics, story-telling, desarrollarán una historia utilizando
dibujos o fotos, según el nivel, diálogos también, llenar los espacios en blanco
(puede ser útil para la comprensión lectora), la elaboración de cartas, postales
81
y mails, leer el encabezado de un articulo y especular sobre el contenido,
llenar formularios, solicitudes de empleo, etc.

La comprensión lectora, su principal función es que los estudiantes logren
comprender lo que leen y usen esa información para resolver problemas de la
vida cotidiana. La léxis, análisis, predicción y la manera lógica de interpretar
símbolos están presentes. ―Las canciones permiten que los estudiantes
desarrollen las habilidades necesarias para leer, predecir, ejercitar la
memoria, desarrollar técnicas de concentración e incluso mejorar la velocidad
de lectura‖
29
Las dinámicas a realizar son: comprensión de lecturas,
completar la historia, corrección de escritos, etc.

La comprensión auditiva abarca un dominio más extenso de la lengua. No se
tiene un amplio control sobre el lenguaje utilizado, se aprende y se desarrolla
antes destrezas semejantes que en textos orales y escritos, es importante
que los alumnos aprendan a escuchar, aportando su opinión crítica. Es una
destreza activa, el oyente interpreta lo que escucha aplicando sus
conocimientos previos e intenta producir de manera clara y precisa. Sus
actividades útiles son: realizar roll-play, cantar canciones y analizarlas,
discriminación de palabras, entre otras.
Con estas cuatro bases podemos planear una clase atractiva, tanto para el alumno
como para el docente, ya que es primordial que se encuentren en una zona de
confort para facilitar el aprendizaje-enseñanza.
29
Madrid D. y N. McLaren, Didactic Procedures for TEFL, Valladolid: La Calesa, 1995.
82
Para iniciar el proceso de enseñanza es necesario contar con una planeación, la
cual ―es importante como un ejercicio de reflexión que el profesor debe hacer para
tomar decisiones anticipadas sobre la forma como transcurrirá el resto del curso‖; 30
Tomando siempre en cuenta a los consejos técnicos consultivos, las comisiones
curriculares y las académicas, así como las normas y patrones de cada institución.
Previo a realizar la planeación, se debe analizar el programa general de la materia y
revisar los conocimientos previos de los estudiantes con la finalidad de evaluar sus
necesidades correctamente para poder fijar el objetivo genera, los conocimientos
que irá adquiriendo durante el ciclo escolar, dosificar los temas y analizarlos. ¿Qué
es lo que se espera que el estudiante sepa al final del curso?
Dependiendo las condiciones específicas del grupo, o las de cada estudiante se
debe considerar las diversas opciones para trabajar tomando en cuenta el avance
logrado a la fecha.
―si el grupo es numeroso, se puede pedir a quienes llevan mejores
promedios que trabajen a distancia, mientras el docente asesora a
quienes requieren de mayor intervención de su parte. Por otra parte,
se puede pensar en una estrategia de asesoramiento entre pares, es
decir, asesoramiento de alumnos con mayor experiencia o destreza
hacia sus compañeros con mayores dificultades.‖ 31
Los
roles y responsabilidades del docente son, despertar el interés mediante
estímulos visuales o auditivos, dejando preguntas abiertas al final, compartir y
transmitir conocimientos a sus estudiantes, moderar, dirigir, proponer nuevas
30
UASLP, Guía para profesores: Recomendaciones didácticas para el regreso a clases, (online), San
Luis Potosí, S.L.P. México. Mayo de 2009,http://www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/academica/.
Consultado en Junio del 2012.
31
Ibídem.
83
dinámicas, estrategias y soluciones individuales y grupales, así como ser un
orientador, ser mediador y guía, esto quiere decir que debe apoyar al estudiante y
resolver sus dudas, así como coordinarlos, debe tener la figura de líder e instruir el
respeto mutuo y hacia la institución. De la misma forma debe encargarse de la
planeación y proveerles el material didáctico.
Los roles y responsabilidades del estudiante son, aportar ideas, crear, aprender,
colaborar con el maestro. La iniciativa propia es de gran ayuda, ya que por su parte
debe desarrollar e investigar, trabajar, ser solidario, responsable con la elaboración
de trabajos, tareas y materiales requeridos para mejorar la clase, y sobre todo tener
disposición, ser activo, participar, adaptarse a distintos métodos de enseñanza, ser
autónomos y aprender a lidiar con sus frustraciones.
Todo esto es para realizar una clase amena, donde el docente y el alumno puedan
interactuar de manera saludable y hacer más fácil el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Conclusión
Enseñar una lengua, en general es una tarea compleja ya que la comunicación es la
clave para abrir fronteras y para hacer relaciones interpersonales, para acceder a
todo tipo de conocimiento y a nuevos. Pero, enseñar una lengua extranjera es un
reto más desafiante y complejo, esto quiere decir que se realiza en diferentes
contextos. En ocasiones la lengua no es aceptada por los aprendices o no se cuenta
84
con el material didáctico necesario para enseñar esta lengua extranjera provocando
trabas en el aprendizaje.
Muchas de estas trabas que se presentan son solucionadas a mediano o largo
plazo, pero también existen soluciones inmediatas, dándole prioridad a la formación
de los docentes en la actualización de los métodos, las estrategias y técnicas para
enseñar esta segunda lengua para que este último esté preparado y sea capaz de
formar al aprendiz.
85
Bibliografía y fuentes de información
Canale, Michael – Swain Merrill. Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos I. / Revista
Signos 17, enero – marzo, 1996. Gijón, España, pág. 59.
Chomsky, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis, Madrid, El español en el mundo, (online),
http://www.vaucanson.org/espagnol/linguistique/lenguas_mundo.htm, Editorial Aguilar, 1970, pág.154.
Fries, C. C. Teaching and learning English as a Foreign Language,. University of Michigan, 1947, pág.
69.
García Guerra, Miguel Ángel, Las TIC aplicadas a la enseñanza de idiomas, Miguel en Nuevas
tecnologías, (online), http://www.magarciaguerra.com/2009/08/las-tic-aplicadas-a-la-ensenanza-deidiomas/.
Jiménez Señor, Álvarez González Yisell, Arelys, Rosa Carmen, La enseñanza del español como
lengua extranjera, monografías.com. SA, (online), Prendes Rey
Lado, R. Language teaching: a scientific approach, New York: Ed Mac Graw – Hill, 1964, pág. 75
Lineros Quintero Rocío, El enfoque comunicativo-textual en la enseñanza del español como segunda
lengua, (online), www.contraclave.org, consultada en julio del 2012.
Madrid D. y N. McLaren, Didactic Procedures for TEFL, Valladolid: La Calesa. 1995
UASLP, Guía para profesores: Recomendaciones didácticas para el regreso a clases, San Luis
Potosí, S.L.P. México, (online), http: //www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/academica/, Mayo de
2009.
Wikipedia
enciclopedia
libre,
(online),
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_español.
86
I.V Evaluación con enfoque a lenguas
Profesora: MC. Erika Velázquez
La evaluación es la acción de valorar, dar un juicio o calcular algo, donde el individuo
se ve forzado a elegir dentro de una situación real, de la vida cotidiana. Usualmente
se aplica en los temas de interés del ser humano, tales como las artes, la educación,
la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro como la
UNESCO, ONU, etcétera, los gobiernos y otros servicios.
En términos de educación, la evaluación hace referencia a estimar o medir algo o
alguien siguiendo un conjunto de normas o criterios. Se apoya en el uso de técnicas
y métodos científicos como herramientas para realizar un buen juicio y una toma de
decisiones inteligente, de acuerdo con el mérito del individuo. No es que no se
puedan tomar decisiones sin evaluación previa, sino que es de ayuda para que sea
racional y eficiente, para que en base a los logros que se hayan dado, promover el
conocimiento y los factores afines o relacionados con el éxito o fracaso de sus
resultados.
Estas evaluaciones se dividen en informal y sistemática, que los propósitos entre
ellas son los mismos, solo existe diferencia de métodos.

La evaluación informal: no pretende ser objetiva y válida,
87

La evaluación sistemática: hace referencia a la investigación evaluativa, en el
cual todas las actividades u objetivos tienen algún tipo de valor con la
finalidad de mejorar lo que se esta haciendo.32
Las características de la evaluación

Forma de investigación social aplicada: consiste en aplicar el método
científico en situaciones reales. Se hace presente la utilización de estrategias
para la valoración de la adquisición de conocimientos con la finalidad de
lograr los objetivos determinados.

Sistemática, planificada y dirigida: son procedimientos consistentes y
organizados, establece estrategias de acciones racionales. Es necesario que
los procedimientos utilizados sean de confiar, ya que se esperan resultados
precisos y acertados de la misma forma. Se debe juzgar el merito y el valor de
las actividades, apoyado en la información recogida sistemáticamente durante
el programa. Una vez finalizado o durante él, no es imprescindible la
existencia de un programa o proyecto para evaluar, pueden ser el conjunto de
actividades con un fin específico.
Una evaluación no tiene sentido si no se utiliza con fines fructuoso, es decir, si se
archiva o carece de sentido. Su finalidad es la retroalimentación acerca de lo que se
esta haciendo, explicar y corregir los errores para evitarlos en futuras ocasiones
32
Ander-Egg, E., Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. CCS. Madrid, 2000.
88
según sean los resultados esperados. Su intención es la eficacia, proporcionar
material o información objetiva.
En contraste, lo que se debe evitar de la evaluación es perjudicar a los alumnos, ya
que debe estar enfocada al positivismo, al apoyo del estudiante, no tratarle de ver
sus errores, sino, ayudarles a lograr objetivos y satisfacer sus necesidades. No se
debe tratar de perjudicarlo poniéndole trampas en un examen, haciendo preguntas
abiertas o de opinión libre si las vamos a evaluar de tal manera que estén adaptadas
a nuestros pensamientos nada más, por el contrario, tener un amplio criterio al
momento de hacerlo, siempre y cuando la respuesta sea de valor y este relacionada
con el tema demandado, es decir que no se emplee el laconismo.
Otra cosa que debemos evitar como maestros, es bajar puntos, sino todo lo
contrario, subir puntos y sirve como medio de estímulo. Debemos tratar que el
alumno se sienta cómodo a la hora del examen y no distraerlo con música, evitar las
pistas en los exámenes, así como el color rojo, ya que es agresivo. No poner menos
de 5, esto puede afectar psicológicamente al estudiante o afectarle en su promedio.
Enfoque cuantitativo y cualitativo
El enfoque cualitativo pretende estudiar la realidad dentro de un enfoque descriptivo
y comprensivo, recolecta y analiza los datos para resolver las dudas de la
investigación, por otra parte el enfoque cualitativo, generalmente se utiliza para
descubrir y refinar preguntas de investigación, recolecta datos.
89
Tipos de evaluación
Según el autor, Cembranos VII (AAVV), los tipos de evaluación se clasifican de la
siguiente manera, completándola con la propuesta de Díaz Herráiz de Alvira (1991).

Ex ante: es la evaluación que se realiza antes de la ejecución del programa
para valorar la situación inicial de la institución o programa.

Durante: es la que se realiza a lo largo del proceso de ejecución del programa
recogiendo datos de manera continua y sistemática.

Final, ex post o de impacto: es realizada cuando el programa ha concluido, y
recoge datos según la ejecución del mismo, sus resultados esperados y los
no esperados, valorar las necesidades satisfechas o las generadas
recientemente.
Durante el proceso se debe cumplir las siguientes funciones evaluativas:
Formativa: suministra y mejora la información a medida que avanza el programa, su
prioridad es mejorar procesos o materiales educativos durante su desarrollo, para
que sea de ayuda la toma de decisiones. Su finalidad es la retroalimentación. Se
puede realizar por medio de encuestas, presentaciones orales, investigaciones, etc.
Sumativa: se realiza una vez concluido el programa, y verifica los resultados por
medio de actividades, indicando si han sido capaces de dar respuesta a las
necesidades
que
lo
generaron,
tomar
decisiones
futuras,
comprobar
responsabilidades y verificar la eficacia de lo realizado. Se puede hacer mediante
exámenes, pruebas u otros documentos. Es la evaluación final.
De impacto: comprobar y valorar los efectos de un hecho sobre el medio en el que
aconteció para determinar si hubo un impacto del programa establecido.
90
Tipos de evaluadores
Las procedencias de evaluadores se dividen en tres tipos.

Externa: se realiza por profesionistas ajenos a la institución. Consiste en
tomar la iniciativa para realizar la evaluación, con objetividad, si no se
enmarca adecuadamente puede provocar rechazos y sentimientos de control
por parte de los profesionales ejecutores del programa.

Interna: es la que efectúan profesionales pertenecientes a la institución, pero
que no intervienen en el programa. Valoran objetivamente el trabajo realizado,
el proceso o los resultados obtenidos para facilitar la toma de decisiones.

Mixta: es una combinación de los dos conceptos anteriores, con la idea de
contrastar los datos procedentes de ambas y dar cuenta de las divergencias o
concordancias.

Finalmente la autoevaluación que es realizada por los responsables de la
ejecución del proyecto, pretende reflexionar acerca del trabajo realizado o los
resultados obtenidos.
Según el aspecto objeto de evaluaciones o contenidos se divide en cuatro tipos, que
son: las necesidades o contexto que hace referencia
a la evaluación que es
después de haber estudiado la realidad pero previa a la formulación del proyecto y
se evalúa el contexto y la realidad. El diseño o planificación es una evaluación del
diseño del programa, de su coherencia y su aplicabilidad. El proceso y desarrollo del
programa sirve para guiar el proceso de ejecución del programa obteniendo
información útil para hacerle ajustes al programa en curso, buscando modificar las
91
fallas, tiene una función de retroalimentación. Para cerrar, está la de resultados o
productos que describe y juzga los resultados de un programa de intervención,
relacionándolos con los objetivos y las necesidades, para evaluar los efectos
producidos por este al finalizar la acción.
Los objetivos del aprendizaje
Los objetivos del aprendizaje están compuestos por tres elementos fundamentales:
el alumno, la conducta y el contenido, y estos se deben evaluar acorde los
resultados del alumno, si este fue capaz de lograrlo por medio de los tres tipos de
aprendizajes que son:

El aprendizaje de contenidos declarativos, que se refiere al saber decir, puede
ser por medio del lenguaje oral o escrito, los cuales pueden hacer referencia a
hechos y datos.

Los contenidos conceptuales permiten a los alumnos interpretar o dar
significado a hechos, datos o fenómenos, identificar o reconocer clases de
objetos, naturales, sociales y culturales. Estos contenidos deben aprenderse
de forma literal. Sus contenidos pueden ser: estructurantes o específicos.

El aprendizaje de contenidos procedimentales hace referencia al saber hacer,
de tipo práctico, cuenta con un componente motriz y uno cognoscitivo,
representado por acciones, formas de actuar y de resolver problemas por el
alumno como resultado de su proceso de aprendizaje.

El aprendizaje de los contenidos actitudinales, tiende a actuar de acuerdo con
una valoración personal, ya sea de manera positiva o negativa hacia objetos,
92
personas, situaciones o instituciones sociales. En este aprendizaje se
involucran los componentes cognitivos, afectivos y conductual. Las actitudes
son dinámicas, pueden variar según nuevas circunstancias, influencias de
otras personas o niveles de madurez o desarrollo moral.
Una vez especificado los tres elementos de los objetos de aprendizaje, es
indispensable que el docente elabore el sistema de evaluación de su programa, que
exista una correcta interrelación y unidad de propósitos a fin que el docente y sus
alumnos tengan una idea clara de qué, cómo y cuándo se va a evaluar el
aprendizaje logrado por éstos. Con ello el docente estará en la posibilidad de realizar
este proceso con justicia, claridad y transparencia.
Los factores a evalúa son: los aprendizajes (declarativo, procedimentales y
actitudinales), la preparación de la clase, cumplimiento de tareas, iniciativa o actitud
de colaboración, (algunos destinados por la institución o por el mismo docente) y las
prácticas de laboratorio. Es muy importante especificar el valor relativo que tendrá
cada factor a evaluar, por lo que la suma de ellos deberá ser de 100%.
Técnicas para evaluar
Técnicas informales son los instrumentos para medir el aprendizaje escolar que
elabora el profesor, se definen como los medios que proporcionan un punto de vista
cuantitativo sobre los aprendizajes logrados por los alumnos. Éstos deben reunir tres
características: validez, objetividad y confiabilidad.
93
Algunas de las actividades a evaluar con esta técnica son: la participación en clase,
que permite que el estudiante exprese sus propias ideas, opiniones, acuerdos o
desacuerdos, hacer o contestar preguntas y/o comentarios.
Las exposiciones, ya sean individual o en equipo sobre un determinado tema, las
tareas y actividades extra clase, que pueden ser muy variadas: resolución de
problemas o ejercicios en cuadernillos o libros de texto, visita a lugares, elaboración
de maquetas, informes, monografías o reportes de investigación entre otros, con la
finalidad de estimar los avances de los alumnos.
Las técnicas semiformales se caracterizan porque su elaboración y aplicación exige
un mayor grado de elaboración pedagógica. Éstos pueden aplicarse a trabajos
escritos o de investigación documental tales como ensayos, monografías, informes,
memorias, etc.
Las técnicas formales se diferencian de las otras ya que exigen un proceso de
planeación y elaboración más sofisticados y un mayor grado de control. Se
manifiestan por medio de exámenes tipo ―test‖ definidos por la institución y las que
se aplican para evaluar el aprendizaje de contenidos procedimentales o actitudinales
mediante pruebas de ejecución y escalas estimativas tales como las pruebas de
composición, preguntas de ensayo o por tema, y los reactivos que conforman estas
pruebas son la complementación, opción múltiple, corrección, ordenamiento y base
común o miltiítem. Es de suma importancia que el profesor domine la tecnología
para desarrollar estos instrumentos y un buen dominio de la expresión escrita.
94
Listas de verificación y escalas estimativas
En el ámbito educativo existe la necesidad de evaluar las actitudes que desarrollan a
los alumnos, y que se integran por una reacción emocional, el comportamiento y la
explicación racional del mismo. El aprovechamiento escolar
se mide por dos
instrumentos.
La prueba de ejecución que esta constituida por la información dirigida a los
alumnos en las que precisa el comportamiento y debe ir acompañada
necesariamente de una lista de verificación o de una escala estimativa, en el primero
se usa la escala binaria y en el segundo la escala graduada. Sin embargo ambos
tienen la misma finalidad, servir de guía en el aprendizaje escolar.
Asimismo, se encuentran constituidos por tres elementos: el objeto de medición que
son las características, cualidades, rasgos y comportamientos manifestados por el
alumno, las variables son las cualidades, rasgos, comportamientos o actividades
precisas que serán objeto de medición y la escala de medición que determinará la
presencia o intensidad de los comportamientos o actividades a medir.
Marco común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,
enseñanza, evaluación
En el MCER el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación forman parte del proyecto
general de las políticas lingüísticas del consejo de Europa que trabaja en la
unificación de directrices para el aprendizaje y enseñanza de lenguas dentro del
contexto europeo. Abarca las capacidades lingüísticas iniciales de supervivencia
hasta el dominio avanzado y proporciona una base común para la elaboración de los
95
programas de lenguas, orientación curriculares, manuales, exámenes, entre otros y
define lo que deben aprender a hacer los estudiantes con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse. También las destrezas y conocimientos a desarrollar para poderlo
realizar de manera eficaz.
El marco de referencia proporciona a las personas involucradas en este proceso
como los profesores, diseñadores de cursos, administradores educativos los medios
adecuados para una mejor reflexión sobre su propia práctica con la finalidad de
satisfacer las necesidades de sus alumnos y sus descriptores de actividades
comunicativas que son la construcción, el informe y la autoevaluación del alumno y
evaluación del maestro.
Tipos de evaluación del MCER

Evaluación del aprovechamiento: se evalúa lo que se ha enseñado.

Evaluación de dominio: evalúa lo que alguien sabe o es capaz de hacer
desde una perspectiva externa.

Con referencia a la norma (RN): basado en relación a la clase o al grupo de
alumnos que realizan la prueba.

Con referencia a un criterio (CR): medido en eje vertical situado en el dominio
lingüístico.

Maestría RC: tiene un enfoque en el que se establece un nivel mínimo de
competencia, sin ningún tipo de gradación de calidad respecto al logro de
objetivo establecido.
96

Continuum RC: tiene un enfoque en una capacidad individual. Se sitúa en
referencia a una línea continua con todos los grados de capacidad pertinentes
para evaluar un área determinada.

Evaluación continua: abarca las actuaciones en clase, los trabajos y los
proyectos realizados a lo largo del curso y el resultado es una calificación final
que engloba el curso o semestre.

Evaluación en un momento concreto: consiste en un examen al inicio o final
del curso y tiene lugar en un día en concreto.

Evaluación formativa: proceso continúo de acopio de información sobre el
alcance del aprendizaje, los puntos débiles y fuertes.

Evaluación Sumativa: resume el aprovechamiento al final del curso con una
calificación.

Evaluación directa: es la evaluación de lo que está haciendo realmente el
alumno que se somete a examen.

Evaluación indirecta: es una prueba, a menudo en papel, que evalúa las
destrezas, por lo que está limitada en la expresión oral, escrita e interacción.

Evaluación de la actuación: es una forma lingüística de manera hablada,
escrita o por medio de una prueba directa.

Evaluación de los conocimientos: contestar preguntas de diferentes temas
para proporcionar evidencia sobre el alcance de sus conocimientos y su
grado de control lingüístico.

Evaluación subjetiva: es realizada por un examinador y es la valoración
determinada por una actuación.
97

Evaluación objetiva: es una prueba indirecta donde los temas tienen solo una
respuesta correcta.

Valoración mediante lista de control: consiste en determinar en que nivel se
está de una escala compuesta por algunos niveles.

Valoración mediante escala: evalúa a una persona en relación con una lista
de aspectos que se consideran adecuados para un nivel o módulo concreto.

Evaluación de impresión: valoración subjetiva en función de la experiencia de
la actuación del alumno en clase, sin hacer referencia a criterios específicos
de evaluación.

Valoración guiada: se reduce a la subjetividad del examinador al
complementar la impresión con una evaluación consistente relativa a criterios
específicos.

Evaluación global: valoración sintética tomada en conjunto, en la cual el
examinador pondera distintos aspectos de forma intuitiva.

Evaluación analítica: analiza distintos aspectos de forma separada.

Evaluación en serie: hace referencia a un conjunto de tareas aisladas de
evaluación que se evalúan con una simple calificación global según
una
escala definida de puntos.

Evaluación por categorías: su finalidad es completar una lista de control sobre
lo que el alumno sabe hacer sobre la base de la evaluación realizada por el
profesor. En niveles superiores es utilizada para mostrar dominio en el campo
lingüístico en la actuación.
98

Evaluación realizada por otras personas: valoración realizada por el profesor
o examinador.

Autoevaluación: valoraciones de una persona respecto al dominio lingüístico
propio.
Conclusión
En la educación nos encontramos con ciertos tipos de paradigmas, cuando el
profesor habla y los alumnos escuchan y aprenden, cuando el alumno lee aprende y
cuando el alumno aprende de memoria o repite, se estima que ya sabe.
Desafortunadamente estos paradigmas son erróneos, ya que el conocimiento se
adquiere por medio de la práctica y el reforzamiento, donde, no entran más los
métodos tradicionales. Hoy en día, debemos de fomentar en nuestros estudiantes un
aprendizaje en armonía, hacerles sentir que el hecho de aprender puede ser de una
forma dinámica y cómoda para mejorar sus oportunidades profesionales y su calidad
de vida.
Una parte primordial de la docencia es la evaluación. Debemos de ser justos,
razonables y objetivos a la hora de evaluar a nuestros estudiantes, no tratar de
perjudicarlos, sino, ver la manera de ayudarlos para resolver sus dudas o aclarar los
aprendizajes que no fueron captados al cien porciento durante el curso, así como
tener una excelente disposición con ellos para hacerles sentir más confianza para
lograr un buen ambiente educativo.
99
Bibliografía y fuentes de información
Adkins Wood, Dorothy, Elaboración de tests. México, Editorial Trillas. 1968
Aguilar, M.J. y Ander Egg, E: Evaluación de servicios y programas sociales. Siglo XXI de España S.A.
Madrid, 1992.
Castillo Basurto, Francisco. Evaluación del aprendizaje escolar. DGIRE-UNAM 2007.
Cervantes Víctor Luis, El ABC de los mapas mentales. México, Ed. Asociación de Educadores
Iberoamericanos. 1999.
César Coll Salvador Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, No.
27-28, www. Dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=668449, SEP, 1984, págs. 119-138
Díaz Barriga A. Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México, Ed. Mc Graw Hill. 1998
García Cortes Fernando. Paquete de autoenseñanza de evaluación del aprovechamiento escolar.
México. UNAM 1973.
Gronlund Norman E. Medición y evaluación en la enseñanza. México. Centro Regional de Ayuda
Técnica. México, 1973.
López Torres Marcos. Evaluación educativa. México. Editorial Trillas, 1999.
Marco
Común
Europeo
de
Referencia
para
las
Lenguas.
Obtenido
de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf, 2002.
Santibañez Riquelme, Juan Domingo. Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. México,
Editorial Trillas. 2001
Santos Guerra Miguel Angel. Evaluación educativa 2. Un enfoque práctico de la evaluación de
alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Río de la Plata. Buenos Aires. 2000.
100
Scannel Dale P., y DB Tracy. Examen y evaluación en el salón de clases. México, editorial Diana,
1984.
Lineamientos de evaluación del aprendizaje
Ander-Egg, E., Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. CCS. Madrid, 2000.
Aguilar, M.J. y Ander Egg, E, Evaluación de servicios y programas sociales. Siglo XXI de España S.A.
Madrid, 1992.
Cano
Ramírez,
Ana,
Aspectos
para
una
definición
de
evaluación,
www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38196/tema_5_elementos_para_una_definición_de_evalua
ción.pdf 2006.
Díaz Herráiz, E. y Rodríguez Martín, V., La evaluación de Servicios Sociales, en Fernández García, T.
y Ares Parra, A. (coords): Servicios Sociales: Dirección, gestión y planificación. Ciencias Sociales
Alianza Editorial. Madrid, 2002.
Espinoza Vergara, M., Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Humanitas. Buenos Aires, 1986.
Radio ECCA, Curso Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos sociales. Gran Canaria.
www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos_evaluación_aprendizaje_082009.pdf, 2001.
Ventosa, V. (2002): Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales. Editorial CCs. Madrid.
También puede encontrarse este apartado en Vega, F. y Ventosa, V. (1993): Programar, acompañar,
evaluar, Educación Social. Editorial CCS. Madrid (páginas 149-151).
VIIAAVV, La animación sociocultural: una propuesta metodológica. Editorial Popular S.A. Madrid,
2002.
101
II.VI Importancia de la semiótica en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de las lenguas modernas
Profesora: MC. Alejandra Tirado López
A lo largo de los
años, los métodos de enseñanza han sufrido cambios que
estuvieron vinculados a las transformaciones socioeconómicas, dogmaticos en sus
inicios. El aprendizaje era mecánico, existía una ruptura entre la expresión y la
comprensión, fue hasta a finales del siglo XIX cuando la práctica de la enseñanza de
idiomas obtuvo un gran auge. El método implica una relación con el idioma, una
concepción del proceso de enseñanza aprendizaje en el cual serán marcados
algunos aspectos decisivos para el logro de los objetivos propuestos.
Los enfoques y concepciones que exigen nuevos métodos de enseñanza, por lo
tanto, son axiomático y describen la clase de materia a enseñar; es el nivel del
idioma y su aprendizaje que sirven como fuente para la práctica y los principios.
Al enseñar una lengua, es necesario tener presente que ésta es el resultado de las
capacidades cognitivas que distingue al hombre del resto de los seres vivos, pero su
necesidad a lo largo de su existencia lo ha llevado a comunicarse con otros de su
especie para poder sobrevivir. Con su ayuda, el ser humano logra la producción de
bienes materiales, intercambios culturales y el desarrollo científico de la humanidad.
Saussure define la lengua como una parte esencial del lenguaje; por el contrario,
Engels, afirmaba que no existía la sociedad sin el lenguaje y viceversa.
102
Por otra parte, la en la enseñanza de ELE creamos situaciones altamente
comunicativas, en las cuales se engloban diálogos, métodos novedosos como
videos y casetes.
La evolución de los enfoques y métodos en la enseñanza de lenguas extranjeras ha
sido inmensa, antes su objetivo era comprender la morfología y sintaxis del idioma,
no se le daba la misma importancia a las cuatro habilidades, el alumno era pasivo e
imitativo. Fue ahí, cuando se hizo a un lado el método tradicional que se
reemplazaría por el método audio-oral, que consiste en que el estudiante sea hábil y
espontáneo. En cambio, el método directo proponía enseñar a pensar en el idioma,
primero se enfoca en las habilidades orales, posteriormente en la comprensión
lectora y escritura, el razonamiento del alumno a través de una serie de preguntas y
respuestas para ponerse en contacto con el contexto sociocultural y cotidiano, es de
gran importancia, pero sobre todo, hacer hablar al alumno.
Los métodos audio-visuales hacen énfasis en el contexto y la naturaleza social del
idioma: el lenguaje es un medio de comunicación entre los seres o grupos sociales.
Su objetivo es presentar una lengua en situación de comunicación real, basada en
ejercicios sistematizados para que el alumno empleara sus conocimientos en
diversas situaciones. Este modelo desarrolló la memoria inmediata y el estudiante se
mecanizó. Así surge el enfoque comunicativo, que dominaría la escena de la
enseñanza de idiomas en las tres décadas finales del siglo XX.
El enfoque comunicativo puede considerarse la vertiente pedagógica en la que se ha
concretado ―la organización nocional-funcional de los elementos gramaticales de una
103
lengua‖.33 Este enfoque da lugar a diversos métodos de trabajo, en los cuales hay un
elemento común: el aprendizaje orientado al uso comunicativo del lenguaje y no a la
forma, la práctica del lenguaje ha de estar contextualizada y debe implicar a los
alumnos personalmente, su objetivo fundamental es la competencia comunicativa,
en la cual se adquiere el conocimiento y la habilidad para el uso de la lengua
conforme con el contexto.
La Dra. Angelina Roméu expresa que esta nueva manera de abordar los contenidos
lingüísticos literarios se centra en ―lograr que nuestros alumnos se conviertan en
comunicadores eficientes, capaces de comprender y construir textos de una forma
coherente, en dependencia de las necesidades comunicativas que se les presenten
y en las diferentes situaciones comunicativas en las que habrá que interactuar‖.34
El proceso de enseñanza aprendizaje se acerca cada vez más al ideal de
consolidación de cómo una ciencia que sea capaz de dar una respuesta eficiente a
la demanda creciente por el dominio de idiomas en el mundo moderno.
Este
enfoque
estimula
la
actividad
mental
constructivista
del
estudiante.
Como señalan Piaget y Vygotsky, existe una interrelación entre pensamiento y
lenguaje (noesis y semiosis) por su incidencia en la configuración perceptiva de la
realidad.
33
Bestard Monroig, Juan, El profesor y el método en la enseñanza de lenguas extranjeras, Madrid,
Editorial Complutense, 1994.
34
Roméu Escobar, Angelina, Algunos problemas teóricos y metodológicos en la enseñanza de la
lengua. Curso Pedagogía 90. La Habana, 1990.
104
La adquisición de una lengua implica el dominio de las cuatro destrezas principales
por parte del alumno: escuchar, leer, hablar y escribir, así como la capacidad de
comunicarse según las distintas situaciones.
Recientemente han sido añadidas varias dimensiones que completarán el concepto
de competencia comunicativa; considerándose ésta como la habilidad del que
aprende la lengua para expresar, interpretar y negociar significados socioculturales
en la interacción entre dos o más personas. En esta competencia se espera que el
alumno pueda comprender lo que otros tratan de significar, que posea cultura
lingüística y literaria, además de construir textos en diferentes estilos.
Según el autor, Miguel Llobera, a finales del siglo XIX, la restricción de la lengua
materna en el aula de lengua extranjera se propone y se verbaliza, ya que estaba
más justificada por una práctica que por una investigación contrastada, se trataba de
enseñar la lengua oral y no solo escrita, puesto que se hablaba de textos escritos.
Una innovación de esta propuesta consistió en ir más allá de la frase, organizar la
práctica oral deliberada alrededor de la pronunciación, y el concepto de fonema fue
la gran aportación lingüística. Gracias a esta aportación se pudo tener voz
académica y un ámbito social reconocido.
El aprendizaje de lenguajes para fines específicos ha sido una constante histórica en
el aprendizaje de lenguas. El griego para los romanos era una lengua con fines
académicos, como lo era el aprendizaje del latín desde la edad media. Estos
aprendizajes se articulaban sobre la lengua escrita y se podía prescindir de los
aspectos para-lingüísticos y no lingüísticos que acompañaron estas lenguas.
105
La lengua se considera como algo que tiene una marcada naturaleza dialogal,
expresa el estatus de cada uno de los hablantes.
Llovera creía que el aprendizaje se producía de manera más eficiente si el
estudiante se divertía representándolo por medio de diálogos, ya que el texto es
considerado como un vehículo de información y no como un objeto lingüístico a
analizar.
Fernando Poyatos, ha traducido y adaptado al español sus tres volúmenes
dedicados a la comunicación no verbal, que esto hace referencia a la parte
lingüística, a la paralingüística y a la kinésica de la comunidad humana.
Por otra parte, Lars Fant ofrece excelentes ejemplos de la importancia de los
elementos semióticos no-lingüísticos acerca de la organización del discurso en
español.
Para un buen desarrollo del campo del EPFE es esencial disponer de profesores
que sepan que las habilidades lingüísticas a desarrollar están relacionadas con las
actividades de recepción habladas y escritas, actividades de interacción escritas y
habladas, actividades de mediar y de producción oral y escrita. No solo la
concentración de los profesores en el vocabulario específico y los usos lingüísticos,
sino deben procurar que los alumnos desarrollen el conocimiento y los elementos
semióticos que acompañan su uso.
106
La importancia de la semiótica en el proceso de enseñanza aprendizaje
de las lenguas modernas
La semiótica es la disciplina que estudia los sistemas de signos y se conoce con dos
nombres: semiología y semiótica, emana de Peirce y se desarrolla en EUA, aunque
fue engendrada por Saussure, asimismo esta ligada al mundo europeo.
Saussure decía que la semiótica es una ciencia que estudia la vida de los signos en
el seno de la vida social. Por otra parte, Morris afirmaba que es una doctrina
comprehensiva de los signos, y Eco la denominaba como una técnica de
investigación que explica de manera bastante exacta cómo funcionan la
comunicación y la significación, de forma similar tenemos la opinión de Pierre, que
decía que la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de
toda posible semiosis. Finalmente, Erik Buyssens, afirmaba que es el estudio de los
procesos de comunicación, los medios utilizados para influir a los otros y
reconocidos como tales por aquel quien se quiere influir.
La semiótica es de suma importancia para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje, crear y mantener una relación entre el alumno y el profesor, a la vez,
controlar la participación y dirigir la comunicación.
Otro concepto sustancial, es visto desde varias perspectivas hechas por estos
mismos semiólogos, el signo, que para Umberto Eco representa una cosa que está
en el lugar de otra, por el contrario, Saussure decía que une dos entidades que
pertenecen al lenguaje eliminando el plano de la realidad de los objetos, esto es, los
referentes sobre los cuales se emplea el lenguaje. Para Peirce, cualquier cosa es
adecuada para ser un sustituto de algo a lo que se parece y las divisiónes más
107
fundamentales de los signos son: el icono, que representa una primeriad de él, como
un primero, el índice que es de carácter representativo que consiste en que es un
segundo individual, para concluir el símbolo, representa lo que es una regla que
determinará su interpretante.
El análisis semiótico según Humberto Eco
El sema es una unidad mínima de significado, y cada unidad básica del léxico,
adquiere su significado preciso del contexto en que se encuentra y de las relaciones
que entabla con él. Por ejemplo: Amigo (cuate, hermano, camarada).
Los semas pueden ser: Alumno, profesor, relación alumno-profesor o códigos
binarios.
Para iniciar el análisis semiótico se debe Identificar las unidades de significación,
evaluar el nivel de complejidad, para no sobre interpretar y sobre todo elegir
herramienta y método con la finalidad de señalar los aspectos más sobresalientes de
estos últimos en la enseñanza de idiomas y su contribución a las corrientes más
modernas en la enseñanza de idiomas.
Eco sostenía que la semiótica estudia los procesos culturales y comunicativos, y que
la dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre código y
mensaje.
Igualmente nos encontramos con la teoría de los códigos que es señalada como el
estudio que permite explicar toda clase de casos de función semiótica desde el
punto de vista de sistemas subyacentes relacionados por uno o más códigos.
108
Asimismo, la teoría de la semiótica está destinada a encontrar límites, que se
establecen mediante acuerdos, que se determinan por el objeto de la disciplina.
Los siete tipos de profesores, según Villa (1992):

Profesor didáctico (32%): explica con claridad, se le entiende bien, es ameno.

Profesor afectivo (31%): se preocupa de los problemas del alumno, es
cercano, abierto, comprensivo.

Profesor cordial (19%): tiene buen humor, es alegre y divertido, simpático.

Profesor entusiasta (13%): disfruta con las clases, tiene entusiasmo por lo
que hace, sabe motivar e interesar.

Profesor organizado (3%): organiza bien las clases, es ordenado, imparte
clases con método.

Profesor físico-deportivo (0,5%): es atractivo, deportista, fuerte, alto.

Profesor dominante (0,5%): es exigente, impone orden, ejerce su autoridad.
Al lado de los tipos de profesores, tenemos el tipo de profesor ideal que une las
siguientes características: hace interesante la materia, estimula al alumno, aclare las
dudas de los alumnos y explique con claridad, les de ánimos, los escuche, existe
una buena relación alumno maestro y alumno-alumno, impone orden y normas para
actuar, estructura la participación, organiza dinámicas y actividades, evalúa los
resultados de los alumnos, planea problemas y cuestiones, toma en cuenta las
sugerencias de los alumnos y los incita a participar, reconoce el merito de lo que
hace el alumno, entre otros puntos.
109
De igual importancia tenemos el modelo del alumno ideal, que engloba los
siguientes puntos: tiene interés por la materia y reconoce la importancia de su
aprendizaje, es responsable, organizado, dedicado, atento, participativo en clase y
en actividades que benefician su aprendizaje, expresa sus ideas, hace preguntas y
aporta ideas relevantes, sabe evaluar objetivamente su desempeño y sabe exigirse
personalmente, es respetuoso con sus compañeros y su profesor.
La comunicación no verbal
El significado de todo mensaje de la conducta táctil varía de acuerdo con una
multitud de factores, es decir, el ambiente y la relación entre los hablantes.
La comunicación no verbal es susceptible
de muchas interpretaciones y está
íntimamente ligada a la comunicación verbal, sin embargo una de sus características
es la no codificación escrita de estas señales no verbales, y de la ausencia de reglas
rígidas de interpretación. Transmite clima emocional, crea confianza o desconfianza,
estimula la participación de los alumnos, fomenta la disciplina y ayuda a cohesionar
al grupo.
La Kinesia es la ciencia que estudia la comunicación no verbal expresada a través
de los distintos movimientos del cuerpo.
La Postura corporal define la disposición a aceptar a otros, da señales sobre la
predisposición o no a la interactuación, transmite energía pero no inquietud, por el
contrario la escasez de movimiento transmite formalidad excesiva.
Los gestos son movimientos de la cara o el cuerpo generalmente para expresar
algo, los adaptadores son gestos para manejar emociones, los
reguladores
110
sistematizan las intervenciones en la interacción, los emblemas significan palabras
y los ilustradores acompañan a las palabras.
La proxemia estudia el comportamiento no verbal relacionado con la utilización del
espacio físico de las personas para comunicarse cara a cara, además del espacio,
la conducta espacial entre las personas que están interactuando.
La paralingüística estudia las variaciones no lingüísticas como el tono que se indican
las emociones, el volumen es asociado con el dominio. El ritmo puede ser fluido,
ligero, modulado o animado y condiciona la buena comunicación.
Otra rama de la teoría de la comunicación no verbal es la cinesia, que estudia los
movimientos del cuerpo, algunos de estos muy significativos y comprenden los
gestos y movimientos corporales (los de las extremidades, las manos, los pies y las
piernas y las expresiones faciales), la conducta de los ojos, las posturas del cuerpo y
otros, algunas de ellas, nos cuentan de emociones y otras de la personalidad del
hablante.
Los emblemas son actos no verbales, pero que admiten una transposición directa a
lo verbal. Ejemplo: ok, espera, aquel, etc.
Por otra parte, los ilustradores son movimientos que remarcan una palabra o frase,
se utilizan para ayudar a transmitir una idea sustituyendo una frase.
Otros gestos no verbales que mantienen y regulan el habla y la escucha con otros
sujetos interactuantes son los reguladores, como lo son el saludo y la despedida,
que indican un comienzo y final de la comunicación. Regulan el flujo de la
conversación con señales.
111
Los adaptadores se desarrollan en la niñez y sirven para satisfacer necesidades,
dominar emociones, calmar ansiedad, entre otros. Los gestos distintivos son:
frotarse la nariz, morderse los labios, tocarse la cabeza o el cabello, etc.
Siguiendo con el comportamiento táctil, generalmente se le incluye dentro de los
movimientos cinésicos al reforzar la significación de una conducta: dar un golpe
sobre
la
mesa,
acariciar,
abrazar,
etc.
El paralenguaje está relacionado al cómo se dice y no a lo que se dice, cualidades
de la voz (tono, inflexión, tempo…), vocalizaciones (suspiros, voz entrecortada por el
llanto, la risa, dudas, bostezos, etc). Las segregaciones son muy comunes en el
paralenguaje, tales como ehhh!! Mmmm, entre otras.
Conclusión
Para concluir, me gustaría mencionar la importancia de la semiótica en el proceso de
comunicación e interpretación del lenguaje verbal y no verbal, ya que constituye al
ser humano en el ambiente en el cual se desarrolla. También es reconocida como
una necesidad vital para poder expresar los sentimientos y sus necesidades. Por
otra parte, facilita la visualización en el entorno social conforme nos desenvolvemos
y nos educamos dentro un ámbito social, abarcando costumbres, ritos, aspectos
culturales, códigos (los cuales son sistemas de signos) o dicho en otras palabras
semiología.
Se ha comprobado que el ser humano es totalmente dependiente del lenguaje, ya
que por medio de éste expresamos ideas, pensamientos y emociones, además de
reflejar la personalidad de cada uno. Sin embargo, en la actualidad existen muchos
112
medios de comunicación que pueden empobrecer el lenguaje. Un claro ejemplo es
el uso indebido del internet, el correo electrónico y el celular entre otros.
En la lectura del usuario del manual y teléfonos nos informa como las personas se
hacen dependientes de los tipos de comunicaciones, tales como el teléfono, con la
finalidad de transmitir algún mensaje de carácter urgente o simplemente informativo,
por ejemplo cuando el estudiante esta en una escuela fuera de su ciudad y quiere
decirle a su mamá que ha concluido satisfactoriamente su semestre le llama por
teléfono ya que esta impaciente porque la buena noticia llegue a ella.
La comunicación telefónica también es significado de poder, la mayoría de las
empresas ubican a sus clientes o realizan sus actividades vía telefónica, sin importar
la tarifa que manejen o los kilómetros de distancia en que los hablantes se
encuentren.
Como mencionamos anteriormente el lenguaje se divide en verbal y no verbal, éste
último puede ser percibido e interpretado de infinitas maneras, ya que cada individuo
le otorga una significación de acuerdo a su percepción. El lenguaje visual consiste
en interpretar imágenes y/o gestos, éstas primeras están constituidas por una serie
de signos.
Como resultado tuvimos la oportunidad de observar una serie de comportamientos y
patrones realizados por los alumnos y el profesor en algunas películas.
En ―the teacher´s pet‖, el joven Gannon, un atractivo reportero se hace pasar por
otra persona para poder inmiscuirse a un grupo de clases de una linda profesora a la
cual ha logrado impresionar. Cuando ella descubre su traición se decepciona, pero
decide darle una segunda oportunidad, ahí, las miradas de enamoramiento de él
113
hacia ella son evidentes. El contacto visual y físico marca la relación entre ellos, una
relación más que de alumno y maestra.
En la película titulada ―Maclovia‖, que databa una historia de 1914, en Janitzio,
Michoacán, desarrollada en una tribu de indios. En ese tiempo la iglesia tenia gran
influencia sobre los habitantes, también la clase social era muy marcada en ese
tiempo. Don Generoso, era un señor imponente, frio y cruel, al cual se le debía de
pagar una deuda pendiente por parte de los indios, pero ésta nunca saldaba ya que
se le pagaban los intereses cada vez más altos. Los indios asentaban su cabeza
expresando tristeza. En cambio, Maclovia, la hija del jefe de la tribu era imponente,
sin que los hombres lo notaran, opinaba y tomaba parte en las decisiones, pero no
en su vida personal ya que no le permitían estar con José María porque era de un
estatus inferior al de ella. El padre de Maclovia les prohibió el contacto así que José
María ingresó a la escuela para poderle escribir. Los niños al principio se burlaban
de él. Conforme se fue adaptando lo hicieron parte de su grupo. Su mirada
expresaba tristeza e impotencia, sin embargo nunca perdió la cordura. Por otra
parte el maestro era engreído.
Continuando con ―la lengua de las mariposas‖, que mostraba el funcionamiento del
sistema educativo español en los años 30´s, donde Don Gregorio, un maestro de
avanzada edad dedicado y paciente, trasmite paz y tranquilidad. Tiene una manera
muy propia de hablar, su alumno Moncho, deseoso de conocimiento, aprende del
maestro sus buenas artes, experiencias e ideales como republicano. Esta película
trata de muchos temas, amistad, educación, infancia, pero también del miedo, terror,
frustración e historia. Cuando Moncho llega por primera vez a la escuela, es atacado
114
por sus compañeros verbalmente, siente tanto temor que no tiene control de su
esfínter, después cuando el maestro ve que su alumno le lanza piedras, demuestra
su frustración.
Finalmente la conmovedora historia de ―To sir with love‖ que describe las vivencias
que un profesor experimenta como docente con unos alumnos totalmente rebeldes
que representaban la juventud de la década de los sesentas, haciéndole imposible la
vida al profesor Mark Thackeray. El principal objetivo de los estos jóvenes era
hacerlo desistir como lo habían conseguido con los anteriores, teniendo una actitud
negativa y haciéndolo sentir inservible, haciéndole travesuras, interrumpiéndolo en
clase. El profesor se muestra siempre fuerte, educado, responsable y sobre todo
sumamente dedicado a su trabajo, a su vez, el contacto con los estudiantes es muy
sutil, tierno y llega un momento en el cual los estudiantes desisten. Al final del curso
el maestro ve los resultados de un verdadero trabajo de grupo y sus actitudes
cambian radicalmente.
115
Bibliografía y fuentes de información
Allan, JPB, New Trends in Language Teaching Conferencia impartida en el Centro Nacional de
Investigaciones
Científicas,
Cuba,
1977.
Antich, Rosa, Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras, Editorial Pueblo y Educación,
1981.
Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y construcción de textos, Ciudad Habana:
IPLAC, 1992.
Baena, Angel Luis, El lenguaje en relación con sus funciones esenciales en el proceso de aplicación
de
los
conocimientos
y
el
proceso
de
comunicación,
Bogotá:
s/c,
1984.
Bestard Monroig, Juan, El profesor y el método en la enseñanza de lenguas extranjeras, Madrid,
Editorial
Complutense,
1994.
Bloomfield, Leonard, El lenguaje, México, Universidad Autónoma de México, 1968.
Brumfit C.J, Communicative Methodology in Language Teaching, Cambridge, Cambridge University,
1984.
Callejas, Dorotea, La descripción comunicativo-funcional de la lengua en la enseñanza, Santiago de
Cuba, Universidad de Oriente, 1989.
Callejas Opisso, Carolina, Tesis de maestría: El enfoque comunicativo y la lingüística del
texto
en
el
Programa
de
Profundización
de
ELE,
2000.
Canale, Michael – Swaim, M., Theoretical bases of communication approaches to second language
teaching
and
testing,
Applied
Linguistics,
Vol.1,1,
1980,
pág.
1-47
Celce-Murcia M, Hilles S.,Techniques and resources in teaching gramar, New York: Oxford University
Press,
1988.
Eco, Umberto, Tratado de Semiótica general, México, Debolsillo, 2006, pp.17-54
116
El discurso como interacción social, Estudios sobre discurso II, Barcelona: Gedisa, 2000.
Engels, Federico, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, La Habana, Editora
Política,
1974.
Fernández, Sonsoles, Serie ―Recursos‖, Colección E.
Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos I/ Revista Signos Gijón, España,
(enero-marzo 1996).
Gumbrecht, Hans Ulrich, ―User´s manual‖ y ―Telephones‖ en In 1926. Living at the edge of time,
London, Harvard University Press, 1977, pp. IX-XV y pp. 225-231
Gumperz
y
Hymes,
The
Ethography
on
Comunication,
1964.
Harmer, Jeremy, The practice of english language teaching, London, New York: Longman, 1983.
Hymes,
Dell
H.,
Competencia
comunicativa,
Editorial
J.
Pride
and
J.
Holmes,
1972.
Knapp, Mark. L., Los efectos del territorio y del espacio personal‖ en La comunicación no verbal, El
cuerpo y el entorno, Paidós, México, 1980.
Labarrere, Alberto, Pensamiento. Análisis y autocorrección en la actividad cognoscitiva de los
alumnos.
México:
Ángeles
Editores,
1994.
Littlewood, William, La enseñanza comunicativa de idiomas: introducción al enfoque comunicativo,
Cambridge:
Cambridge
University
Press,
1996.
Parra, Marina, Español comunicativo, Universidad Nacional de Colombia, Editorial Norma S.A.
Colombia,
Piaget,
1989.
J.,
Psicología
y
Pedagogía,
Ariel.
Barcelona,
1976.
117
Richards, J. C., Platt, J. Y Platt, H., Longman dictionary of language teaching and applied linguistics,
Londres,
Longman,
1985.
Roméu Escobar, Angelina, Algunos problemas teóricos y metodológicos en la enseñanza de la
lengua. Curso Pedagogía 90. La Habana, 1990.
Urra Vargas, Teresita, No 95, La Traducción como procedimiento metodológico en la enseñanza de
las lenguas extranjeras. ¿Si o No? En educación Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba,
1998,
Pág.
38-42.
Van Dijk, Teun A., Estructuras y funciones del discurso. México: Editorial Siglo XXl, 1988.
Vigotsky, Lev S. Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1982.
Yalden, Janice, Communicative Language Teaching: Principles and Practice, Toronto, Ontario. The
Ontario
Institute
for
Studies
in
Education,
1981.
Páginas Web
Espino Barahona, Erasto Antonio, Semiótica y relación pedagógica: hacia la cualificación de la
práctica docente, (online), Revista de Aula de Letras. Humanidades y Enseñanza, Universidad de La
Sabana Colombia, http://www.auladeletras.net/revista/articulos/espino02.pdf, Revisado el 17 de
marzo de 2012.
Llobera, Miguel, Aspectos semióticos del discurso en la enseñanza de EpFE: Ideaciones y dimensión
educativa, I Congreso de Internacional de Fines Específicos, Universidad de Barcelona,
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0005.pdf
118
II.VII Pedagogía de proyecto
Profesora: Dra. Catherine Chantal Schnoller Lenkey
Tiempo atrás, los conocimientos se adquirían a través del contacto con los demás,
hasta que miles de años después se inventaron la escritura, conocida como la gran
primera revolución en el aprendizaje. Es ahí, donde los textos empiezan a vehicular
gran parte del aprendizaje.
Posteriormente nacieron las primeras escuelas y un individuo llamado profesor que
poseía una serie de conocimientos, los cuales eran aprendidos por sus estudiantes.
En el siglo XXIII, a consecuencia de la revolución industrial se empezaron a regular
los sistemas educativos con la finalidad de reforzar las rutinas monótonas a sus
empleados, practicada ciento de veces anteriores.
Éste mismo método tradicional fue aplicado a los niños en las escuelas, consistía en
repetir y repetir para aprender de memoria, es decir era un proceso estandarizado y
lineal, modelo que a la fecha, ha perdurado.
En el método tradicional los estudiantes no tienen injerencia en los contenidos ni se
toman en cuenta los conocimientos previos ni sus expectativas. Los objetivos a
alcanzar no se explican durante el curso ni se proporcionan las estrategias para
alcanzarlos, la manera a evaluar tampoco es especificada.
En la antigüedad se creía que las materias de mayor importancia eran las lenguas,
matemáticas y ciencias, seguidas de humanidades (geografía, sociales o filosofía),
dejando en último término las disciplinas artísticas, pero no se observaba ni
evaluaba cada habilidad del estudiante y en que campo era mejor. Solamente se
119
enfocaba a lo general y a implementar las materias de mayor auge para la vida
laboral.
Las disciplinas artísticas se asocian con los sentimientos y la expresión personal, la
creatividad ha pasado a asociarse con lo artístico y no con lo científico, se cree que
la creatividad tiene que ver con la expresión individual de las ideas.
Años atrás, el coeficiente intelectual se pretendía medir para facilitar la educación
en las personas, se dividía en normal, inferior a la medida o extraordinaria.
Alfred Vinnett, creó el primer test de inteligencia en Paris, diseñado para los niños
con necesidades especiales, para la categorización de los alumnos en las escuelas
y mide la capacidad de hacer.
En la primera mitad del siglo XX, ha cambiado radicalmente el sistema educativo
gracias a los descubrimientos científicos y surge la pedagogía de proyecto a raíz de
los fracasos escolares en los diversos niveles educativos conllevados por el método
tradicional, oponiéndose al sistema de la escuela pública autoritaria, en donde se
continúa priorizando un aprendizaje memorizado y la resolución de ejercicios
estructurales.
Los pioneros de la pedagogía de proyecto son Célestin Freinet, John Dewey, Ovide
Decroly y, y otros que como Jean Piaget que contribuyeron a reforzar la base
teórica de esta pedagogía.
Freinet dedicó su vida a crear una escuela novedosa, la cual propiciaría interés a los
niños. La famosa llamada escuela llamada moderna o activa, que se dedicaba a
satisfacer las necesidades de los alumnos, una escuela por la vida, para la vida por
el trabajo. Esta escuela permitiría al estudiante involucrarse y participar en las clases
120
de forma crítica, creativa y por lo tanto investigadora, además de despejar las dudas
de los estudiantes y no era nada más el maestro el que hablaba, existía ya una
retroalimentación.
Freinet estaba consternado por la construcción de la personalidad, procuraba liberar
a la escuela de un instrumentalismo y de un intelectualismo logrado a través de la
experiencia viva y la práctica del trabajo escolar, creando así al maestro con una
actitud de búsqueda continua, a la misma superación y solución de problemas,
respetando las principales exigencias y derechos de los niños.
Para poder entender el significado definitivo del modelo educativo que pretendía
expresar Freinet, acudimos a Gimeno Sacristán: “El movimiento Freinet me resulta
especialmente llamativo por ser un intento de cambio efectivo de las prácticas
pedagógicas tradicionales, proponiendo un nuevo ambiente escolar muy acorde con
principios que hoy merecen ser respetados entre las ideas educativas… La Escuela
Moderna es un serio intento de adecuar la escuela y los procedimientos de
enseñanza a las necesidades más urgentes de la sociedad: es el camino de la
reforma para una nueva sociedad y la forma de adaptarse a las necesidades del
niño…35
Celestin y Elise Freinet, afirmaban que mantener a los alumnos activos era
primordial, así mismo que esta pedagogía alcanzará un objetivo por medio de un
proyecto ―acción‖ o ―investigación‖, planteado por los mismos estudiantes en un
35
Gimeno Sacristán, j.: Una Escuela para nuestro tiempo. Valencia, Fernando Torres editor, 1982,
Pp. 137 y 141.
121
ambiente cooperativo, su resultado será difundido por la institución perteneciente, a
través de un periódico mural, el diario escolar, etc.
La realización de numerosas actividades significativas por los actores será pretexto
para una adquisición exitosa de los conocimientos teóricos, pragmáticos y
conductuales de la materia impartida.
Marco común de referencia europeo para las lenguas
El marco común de referencia europeo para las lenguas proporciona los elementos
para el diseño y elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares y
exámenes manuales en toda Europa. Describe la utilización y el aprendizaje de las
lenguas latentes, transparentes y coherentes, con la finalidad de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz, por lo que se considera tanto al
profesor, como al estudiante actores sociales.
Dentro del marco de referencia existen ciertos niveles de dominio de la lengua que
permiten comprobar los progresos de los alumnos en cada fase del aprendizaje a lo
largo de su desarrollo.
Las características del aprendizaje de una lengua, comprenden el desarrollo de un
conjunto de competencias generales, sobre todo para comunicarse en ese otro
idioma, dentro de un contexto de condiciones diversas con la finalidad de realizar
actividades diversas en el idioma a adquirir, temas de dominio particular para
movilizar las estrategias y cumplir con las tareas a efectuar u objetivos. El control de
estas mismas son por los interlocutores, aprendiz y el maestro.
122
Las competencias generales individuales
El conocimiento declarativo es el resultado de la experiencia social, de adquisición
empírica, esto quiere decir, de un aprendizaje menos formal que el del escolar.
Por otro lado, la habilidad del saber hacer, consiste en entablar una relación entre la
cultura de origen con la cultura extranjera, la sensibilidad por la noción de cultura y la
capacidad de reconocerla, utilizar estrategias para establecer contacto con las
personas de esa otra cultura, saber resolver mal entendidos, conflictos culturales y
servir de intermediario cultural entre su propia cultura y la cultura extranjera.
El saber ser, engloba las capacidades y estrategias para la construcción de un juicio
moral, hace al estudiante reflexionar sobre su propia práctica de vida y ubicarlos en
su realidad educacional, saber convivir, así como desarrollar capacidades para la
adquisición de los conocimientos necesarios acorde a lo requerido en el programa.
Por último el saber hacer, comprende el conjunto de habilidades que permiten poner
en práctica los conocimientos que se poseen.
Dentro de esta pedagogía se realiza un proyecto que describe con claridad las
competencias y la adquisición empírica del estudiante.
El estudiante aprende a tomar decisiones, a solucionar problemas, mediante el
trabajo de grupo y van formando su proyecto, haciendo aportaciones según avancen
adquieren un grado de responsabilidad y reflexionan acerca de lo que hacen.
Las fases del proyecto son 4: la anticipación (¿quien?, ¿Cómo?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿ Qué? Y ¿Cuánto?, la penitenciaria (los avances), la evaluación del
123
proyecto (las etapas, la producción, el trabajo durante el curso y la participación del
alumno durante el curso), finalmente, las competencias (lugar de los conocimientos
implicados en el proyecto, responsabilidad y solución de problemas).
Durante el proyecto los estudiantes eligen sus temas de estudios, planifican su
proyecto, se organizan con el maestro y participan en la sección de evaluación,
resuelven los problemas que surgen durante el proyecto y aprenden a negociar.
En esta última, el estudiante asimila que es capaz de hacer, se preguntan entre ellos
que es lo que se quiere realizar y se efectúa un diagnóstico de la situación
pedagógica tomando en cuenta los contenidos y la finalidad.
Los objetivos de aprendizaje, las aspiraciones y las necesidades de los estudiantes
son cubiertos. Lo presentan como producto final y se evalúa junto con el proceso de
planeación del proyecto.
Nuestra experiencia “Visit la Paz”
―Visit la Paz‖ es un proyecto diseñado por un equipo de 5 alumnos en el lapso de
dos semanas. Los integrantes son: Adriana Pérez, Carlos Olvera, Carlos Barreda,
Enzo Onofre y Argelia Paniagua.

Objetivo General: por medio de un proyecto se logrará la interacción oral y
escrita con personas cuya lengua nativa o dominante sea el inglés para llegar
a una práctica y retroalimentación en un nivel intermedio

Objetivo particular: nuestro equipo tenia en mente un proyecto que pudiera
ayudar a la gente y a nuestra cuidad, es por ello que se decidió crear una
124
página de internet la cual proporcionara datos generales de la cuidad, lugares
de interés y actividades de recreación.
Calendarización: duración 2 semanas (del sábado 18 al viernes 24 de agosto del
2012).
Semana 1: se eligió el tema, después se realizó una lista de propuestas de los
contenidos del proyecto, una vez decididos los contenidos, se hizo la repartición de
tareas, de manera equivalente entre los 5 integrantes.
Semana 2: reunión grupal, cada quien proporcionó la información requerida,
supervisada entre todos, se creó la página de facebook y la información fue exhibida
en internet, una vez que la información estaba en línea, empezó la retroalimentación
con las personas extranjeras, respondiendo dudas, haciendo comentarios, etc.
Planificación
Las tareas fueron divididas de la siguiente manera:
Adriana se encargó de buscar lugares de interés turístico, tales como la isla Espíritu
Santo, las playas mas concurridas de la paz, lugares donde se puede nadar, entre
otros.
Carlos Olvera se dió la tarea de encontrar actividades óseo para nuestros turistas,
tales como kayak, snorkel, buceo, paseo a la isla, avistamiento de ballenas, etc.,
proporcionando los datos precisos de ubicación y descripción de las actividades a
realizar.
125
Carlos Barreda redactó una pequeña introducción de la cuidad de La Paz,
haciéndole promoción con los turistas.
Enzo, diseñó un folleto con la información más atractiva de la
cuidad y sus
actividades con la finalidad de repartirlos en puntos clave, tales como aeropuertos,
estaciones de autobuses y agencias turísticas.
Por último, a mi se me designó realizar una lista de los mejores restaurantes y
hoteles de la paz, proporcionando teléfonos, direcciones, tipo de cocina, entre otros,
así como una lista de los números de emergencia donde los turistas pueden ser
atendidos en caso de algún problema o emergencia.
Discusiones y dificultades
Al momento de iniciar el proyecto, hicimos propuestas de que es lo que nos gustaría
proporcionarle a nuestro público, y llegamos a la conclusión fácilmente, que una
página de internet seria la mejor opción.
Después hicimos una lista de datos los cuales serían expuestos por parte de la
página y finalmente los dividimos entre cada uno de nosotros.
La primera semana en la cual el proyecto se puso en marcha, tuvimos dificultades al
exponerlo, ya que el vocero de nuestro equipo Carlos Olvera, se sintió un tanto
presionado por los cuestionamientos de la profesora y los compañeros de clase que,
realizó un comentario que no había sido propuesto ni comentado previamente por
los demás integrantes del equipo, que era el de buscar y proporcionar también las
tarifas para nuestros usuarios de los servicios que estábamos proporcionando,
126
entonces la idea principal del proyecto se distorsionó un poco y se desvió con fines
de lucro por la falta de comunicación.
También, no nos poníamos de acuerdo para reunirnos o no coincidíamos en
horarios, aprendimos a hacer espacio entre actividades para poder cumplir con
nuestras responsabilidades.
La maestra nos hizo una observación, que nuestro equipo había tenido poca
organización, esto fue de suma importancia para nosotros y decidimos poner más
empeño.
Durante la semana número dos, nos reunimos un par de veces para pulir el proyecto
y presentar la información que nos había tocado investigar a cada uno, la
supervisamos, y una vez todos de acuerdo con el contenido y habiendo revisado las
faltas de ortografía se empezó a poner en marcha el sitio de internet por medio de
una página de facebook. Se incluyeron fotos, información e ubicación de los sitios.
Una vez que la página estaba lista para ser expuesta se empezó a enviar
invitaciones a personas las cuales el inglés fuera su primera lengua para que iniciara
la retroalimentación y pudieran ser cumplidos los objetivos del proyecto. Uno de ellos
practicar la segunda lengua y enfrentarnos a situaciones reales y poder solucionar
dificultades y problemas.
El objetivo general de este proyecto era aplicar la pedagogía de proyecto, que se
aprendiera a negociar, a comunicarse, organizarse, a trabajar en conjunto y sobre
todo a adquirir responsabilidades y a cumplirlas por voluntad propia o impulsada por
la misma motivación.
127
Conclusión
En la actualidad la obsesión de los alumnos y los maestros por un mejor resultado,
ha disminuido la pasión y la emoción por el aprendizaje, la nueva metodología
propone aprender de una manera en la cual exista interés por parte de ambos y sea
más satisfactorio el proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay mejor manera de aprender que poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos, es por eso que estoy muy contenta con los resultados de este módulo ya
que aplicamos la pedagogía de proyecto a través de su metodología. Fue
verdaderamente motivante como se esperaba que fueran los resultados ya que el
tema era de nuestro interés, aprendimos cada una de las etapas de esta pedagogía.
Hoy en día se le atribuye al estudiante infinidades de enfermedades y déficits, que
por qué el alumno no pone atención, etc., sin analizar verdaderamente las razones o
los problemas que causan esto. Sin embargo no admiten que la culpa es del sistema
educativo o del maestro; debe existir cierta conexión entre el estudiante y el maestro
para que el clima del aula de clase sea totalmente confortante y se pueda trabajar
de manera apasionada, motivadora, para poder llegar a una autonomía y excelencia
en los resultados.
Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el enseñante, sino por el
aprendiz. El maestro, por su parte debe acoger a los alumnos, conocerlos con la
finalidad de descubrir y precisar las expectativas y necesidades educativas de cada
uno de ellos para prevenir y solucionar el fracaso escolar.
Con estas observaciones a favor, alumno logrará obtener motivación y se favorecerá
la autoestima.
128
Por otra parte se debe de analizar y tomar en cuenta que la educación es
responsabilidad pero también libertad, participación y autonomía, en otras palabras
que el aprendizaje sea consciente e intencional para lograr un aprendizaje
significativo y así solucionar los problemas a los cuales sean expuestos.
129
Bibliografía y fuentes de información
Djemåa Bensalem, Synergies Algérie n.9, université de Bordj-bou Arréridj, 2010, pág.75-82
Elise et Célestin Freneit, correspondance, parís, PUF, 2004.
Elizabeth, Rogers, Laurette., Get Real! Project-Based Learning, Practical Advice. Learning Magazine,
January-February 1999 Traduction personelle intranet : (project-based learning), 1999.
Gimeno Sacristán, J.: Una escuela para nuestro tiempo. Valencia, Fernando Torres Editor, 1982,
Yves Reuter, Une école Freinet: Fonctions et effet d’une pedagogie alternative en milieu populaire,
Paris, L’harmattan, 2007.
Páginas Web
Adelina velázquez herrera, LA PÉDAGOGIE DE PROJET : UNE ALTERNATIVE EN DIDACTIQUE DES LANGUES,
http://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art10.htm , junio- noviembre 2010, 7ma edición.
Enrique Martínez-Salanova Sánchez, Aula creativa, figuras de la pedagogía, Celestin y Elise Freinet,
(online), http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_celestin_freinet.htm, consultada en
junio del 2012.
Haydée Maga, l’organisation international de la francophonie, Julio, 6 del 2005, Franc-parler.org.
Raúl
García
Galindo,
La
pedagogía
de
Célestin
Freinet:
el
educador,
http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_3_archivos/r_g_galindo.pdf,
consultado en noviembre del 2012.
Richard Gerver, redes de educación, ¿Te aburrías en la escuela? Youtube broadcast, (online),
http://www.youtube.com/watch?v=9iyI9GFfFWU, consultado en junio del 2012.
Wikipedia, enciclopedia libre, (online), http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia.
130
II.VIII Problemas de traducción
Profesora: Lic. Ana Belén Castro Reyes
“Si todos los pueblos, es decir, si todos los hablantes de las diversas lenguas del
mundo tienen un idéntico mundo referencial, deberán tener una idéntica manera de
pensar
y,
consiguientemente,
una
idéntica
manera
de
expresarse.”
Johann Jakob Breitinger
El término traducción hace referencia al hecho de convertir un texto de un idioma a
otro, podemos englobar este significado en una sola palabra: historia.
Según el autor, Miguel Ángel Vega Cernuda, las creaciones literarias constituyen la
mitad del acervo cultural del mundo, es decir, que las traducciones forman la mayor
parte de las letras de un país. Por ejemplo, el acervo literario de España son los
libros que han sido importados a través de la traducción, y son una pieza
fundamental de nuestra vivencia en el mundo: Shakespeare, Dante, Balzac, etc.
Sin embargo, a pesar de este dato de la fenomenología cultural, ni las historias
literarias, ni las de cultura cuentan con la labor traductora como factor determinante
del progreso espiritual de los pueblos.
Las primeras traducciones empiezan del griego al latín (cicerón, Livio, Terencio,
etc.).Siguiendo las primeras evidencias de traducción nos encontramos con la piedra
de rossetta, la cual fue traducida en egipcio jeroglífico, egipcio demótico y griego.
131
En el siglo lll A.C., Ptolomeo Filadelfo, mandó traducir del hebreo al griego koiné las
sagradas escrituras. Por otro lado, la labor de traducción comenzó con la traducción
de la biblia, por san Jerónimo, considerado el patrono de los traductores (383
D.C.).Sin embargo, se han descubierto tabletas de barro con inscripciones bilingües
de hace aproximadamente 4500 años de vocabulario sumerio- elbaíta.
Por otra parte, Bagdad y Toledo fueron intentos de sentar épocas y naciones de la
sociedad humana.
En el renacimiento inciden sobre la traducción una serie de hechos sociales,
políticos y civilizatorios, que la convierten en un factor cultural de gran relevancia en
la vida pública de las naciones, hasta convertirse en una cuestión de estado.
―La traducción en los siglos XV y XVI forma parte nuclear de la historia de la
literatura. Tanto las traducciones del griego al latín, viceversa y del griego a las
lenguas vernáculas (Láscaris, Seyssel, Amyot), como los primeros intercambios
literarios entre estas últimas, constituyen el primer empuje hacia una concepción
moderna y universal (en tiempo y espacio) de la cultura.‖ 36
La pérdida de contacto con las lenguas de la antigüedad obliga al hombre cultivado
a leer sus clásicos en su lengua vernácula, a ello le ayuda la impresión de un libro,
donde la editorial será quien dinamice, ya que social y culturalmente hablando no
pudiera sobrevivir sin el apoyo de la traducción. En los años 1500´s, la traducción se
36
Vega Cernuda, Miguel Ángel, Apuntes socioculturales de la traducción: del renacimiento a nuestros
días, universidad complutense de Madrid, centro virtual Cervantes.
132
convierte también en motor de los estudios filológicos y, recíprocamente, estos son
impulsores de la traducción, pero no sólo en sus efectos comunicativos, sino que
estaba operando una revolución cultural.
En Italia, el autor de Vidas paralelas se convertiría, junto a Homero, Horacio y
Cicerón, en el autor más traducido en estos primeros años de la Edad Moderna.
Igualmente, las traducciones que el clérigo Marsilio Ficino hizo de Platón serían de
una importancia decisiva para hacer revivir al padre del idealismo.
Junto a esto hay que notar que, Luis Vives, puede ser considerado como uno de los
primeros preceptistas de la traducción con “El arte de hablar” (1532).
En todo caso hay mencionar que, quizás la mayor gesta de traducción de la época
se haya escrito en la América hispana. La célebre india maya Malinche, compañera
de Cortés, sirvió de intérprete en un entendimiento pretendido y no siempre
conseguido entre indígenas y conquistadores.
Junto a esto, hay que observar la retoma de la dimensión utilitaria de la
traductografía, que ya los árabes habían puesto en boga. Se traducen las grandes
obras de la ingeniería, la náutica y la medicina.
A partir del siglo XVII, los aspectos técnicos y procesuales de la traducción se
concientizan, por eso se empiezan a elaborar útiles de traducción como son las
gramáticas comparadas y, sobre todo, los diccionarios.
El primer diccionario fue redactado por Nebrija, y posteriormente aparecen
diccionarios bilingües o plurilingües en las lenguas modernas.
Gracias a las traducciones de este siglo, los poetas barrocos alemanes actuarían
como grupo de fermentación cultural y literaria que pondría a la nación en órbita de
133
la literatura mundial, pero también motivarían la relación nacionalista de Schottelius,
primeramente. Ya en el siglo VXIII, la afrancesada de Gottsched.
Por otra parte, Inglaterra fue una de las principales naciones traductoras de época,
bajo el reinado de la llamada reina virgen.
Dryden, se sale de los caminos trillados de la traductografía normal y añade a ellas
unos prólogos que son manifiestos traductológicos, obteniendo así, el título de
legislador de la traducción inglesa. En ellos describe las tres posibles opciones
procesuales del traductor frente al texto, cosa que anteriormente había hecho Vives:
la traducción literal, la sensual y la imitación o adaptación, explicadas de la siguiente
manera:
“Metaphrase (word by word), paraphrase (the words are not so strictly followed as his
sense), imitation (the translator assumes the liberty... to vary from the words and
sense).”37
Más adelante, en el siglo XVII, existe una serie de sucesos evolutivos universales
característicos de la ilustración, así como las relaciones internacionales que se
intensificaron a lo largo de este siglo. Nace la imposición del estudio de las lenguas
y, consiguientemente, la elaboración del instrumental pedagógico de las mismas.
El viaje de información al extranjero sobresale, especialmente a Italia, por razones
de política o trabajo y, ya menos de religión.
Y es así como surge un sinfín de métodos de aprendizaje. En 1717, por ejemplo, se
imprime en Leipzig una Anleitung zur Englischen Sprache bestehend in einer
37
Ibídem.
134
vollständigen Grammatica, Vocabulario, Gesprächen, Redens-Arten, Complimenten,
Briefen, Sprüchwörtern und Argumenten firmada por Christian Ludwigs.
Esta sustitución de la lengua de cultura tradicional por otra vernácula que se
internacionaliza, en sus inicios el francés y actualmente en inglés, y hace notorio que
por encima de la traducción siempre será necesaria una coiné. Así al menos, sucede
hasta el día de hoy. Después de todo, esta época destaca el interés en recuperar la
actualidad literaria foránea a través de la edición de obras de los modernos. Incluso
las revistas que se producen en este momento se ven ediciones en lenguas
extranjeras. Cabe mencionar que en ese mismo año aparecen las mil y una noches
en francés traducidas por Galland.
En este mismo siglo, surge el enfrentamiento de las dos tendencias: teóricas y
prácticas de la traducción. La de la belleza infiel y la de la fidelidad fea, iniciada en
Francia, por Perrault el siglo pasado, continuando en éste.
Un partidario de los modernos parece haber sido el legendario abbé Prévost (16971763), quien manifiesta la incidencia de la biografía personal en el currículo
traductor.
Después de esto, surge un movimiento importante, la evangelización y el interés
colonial y cultural, que se unirían en una literatura de viajes y descubrimientos que, a
falta de producción propia, se traducía y por si fuera poco, Rusia se incorpora a la
historia de éste.
Ya al finalizar el siglo, aparece el ―Essay on the Principles of Translation‖ de Tyler,
135
Evocando el principio de la congenialidad entre autor y traductor, con anterioridad
propuesto por Dryden, modificando el principio de la libertad traductora basándolo en
el diferente genio de las lenguas y en el respeto al de la lengua de destino.
En el siglo XIX, la traducción es tomada en cuenta como cuestión comercial gracias
a la industrialización y al triunfo cultural de la burguesía. Se traduce todo en todos
los idiomas, (filosofía, literatura, teología, medicina, etc.).
La competencia constante establecida entre la sociedad laica y la sociedad religiosa,
y dentro de aquella, entre dos partes de la sociedad de signo político diverso —de
derechas y de izquierdas— aumentan las necesidades de información con fines
apologéticos y aumenta la demanda de lectura y cultura.
En la Inglaterra de este mismo siglo, el episodio más destacado de la historia de la
traducción y de la incipiente traductología es la homérica de F. Newman.
En el siglo XX, la traducción se hace una cuestión de masas, una cuestión social e,
incluso, una cuestión oficial. La traducción no literaria se intensifica hasta hacer
aparecer la figura del traductor profesional que vive de ella.
Gracias a la diversidad temática que inició en este siglo, surgen nuevas ciencias
auxiliares como la terminología y la documentación. Se reflexiona sistemáticamente
sobre los problemas técnicos del proceso y éste se tecnifica, y es así que se
denomina a la traducción, como una actividad empresarial e industrial, dado a que
las mayorías de las editoriales viven de ello, surgiendo los premios, las asociaciones
de traductores profesionales y las casas de traductores.
136
Tipos de traducción
Existen diversos tipos de traducción. Según el fin para el cual sea requerido se
presentan las siguientes definiciones de traducción.
El sentido/ las palabras, el mensaje/ el estilo, el contenido/ la forma.

Traducción general: Es la que se usa para traducir libros y textos populares
para el público en general, por ejemplo: Libros cualquiera como "El
Alquimista‖ de Paulo Coelho (-The Alchemist-inglés), ―Angeles y demonios‖
de Dan Brown (-Angels & demons-inglés)

Traducción especializada: se trata de traducir un texto escrito por expertos, o
sea, específicos para ciertas áreas de trabajo. Se utiliza lenguaje muy
específico, es común encontrarla en casos como en libros médicos,
arqueológicos, artículos de revista, etc.

Traducción técnica: es la que se utiliza para que una persona que no es
experta en ese tema en específico pueda entender el funcionamiento de un
producto, normalmente para traducir instructivos de aparatos tales como una
televisión, una computadora, como utilizar una parrilla, como tomar un
medicamento etc.

Traducción literal: es la que conserva la idea, el estilo y la retórica de la
original, sin embargo a veces hay que realizar alguna modificación en la
traducción para hacer la traducción más aceptable.
137

Traducción libre: no necesita atención a los detalles. Debe ser acorde la
cultura, las costumbres de la lengua. Reproduce el contenido del original sin
la forma.

Traducción palabra por palabra: se conserva el orden de la frase, como su
nombre lo indica, palabra por palabra. Su significado es más corriente fuera
de contexto y las palabras ―culturales‖ se traducen literalmente. Esta
traducción es útil para traducir un texto difícil.

Traducción fiel: intenta reproducir el significado contextual exacto del original
dentro de lo determinado por las estructuras gramaticales de la lengua a
traducir tratando de ser fiel a las intenciones del autor y a la forma del texto
original.

Traducción idiomática: reproduce el mensaje del original, pero tiende a
distorsionar los matices del significado dando preferencia a los coloquialismos
y modismos.
Estrategias de traducción
Para los estudiantes es complicado asimilar, que algunos de los principales
problemas de traducción literal y libre están relacionados con las estrategias, con la
forma y contenido. Esta división que ha marcado a la traducción durante siglos
puede ayudar a identificar los problemas de algunas de ellas demasiado literales que
perjudiquen comprensibilidad.
138
Por ejemplo:
Español
Inglés
Por si las moscas
For if the flies
Cantamañanas
Morning-singer
Form and content: sense/content: es la traducción literal.
form/style es la traducción libre.
―All cognitive experiences and its classification are conveyable in any existing
language.‖ Jakobson (1959: 238)
Étienne Dolet, decía que el traductor debe comprender perfectamente el sentido y el
material del autor original, después de todo, debe sentirse libre para aclarar dudas.
En resumen, tener un conocimiento perfecto de ambas lenguas, la que se va a
traducir y la de la obra, por lo que se deberá evitar traducciones de "palabra por
palabra‖. Asimismo, evitar las formas latinas e inusuales, además debe montar y
servir de enlace con elocuencia de palabras para evitar la torpeza.
Por otra parte, Tytler pensaba que la traducción debía dar una transcripción
completa de las ideas de la obra original. El estilo y forma de escritura deberán ser
de la misma naturaleza que la de la original. Por último, contener toda la facilidad de
la composición original.
139
Anglicismos de frecuencia
El principal problema al que se enfrenta un traductor es encontrar en la lengua a
traducir las estructuras que recoja, lo más precisamente posible, el significado y
sentido de la estructura analizada en la lengua original. Como consecuencia surge la
interferencia lingüística de diversa índole, bien de, carácter léxico o de carácter
estructural.
Cuando nos encontramos en alguna circunstancia donde existen tipos de
interferencia entre dos lenguas, lo común es que la que se va a traducir trate de
adoptar las palabras, conceptos o expresiones, para que su incorporación no resulte
extraña para el lector. Este proceso es conocido como ―naturalización‖ y cuando no
se realiza y se vierten las palabras de la lengua original, sin ningún tipo de
transformación fónica o morfológica se denomina extranjerismo.
Sin embargo,
cuando la palabra se acepta en la que se va a traducir, con un grado de
transformación, se denomina préstamo.
Una construcción imitativa que reproduce el significado de la palabra o expresión
extranjera con significantes de la lengua original entonces nos encontramos ante el
concepto de calco. Por brindar un ejemplo que englobe lo anterior, se podría decir
que ―football‖ es un extranjerismo, ―fútbol‖ es un préstamo naturalizado, y que
―balompié‖ es un calco.
Sin embargo, Gerardo Vázquez-Ayora añade a esta variada terminología un nuevo
concepto, que denomina ―anglicismos de frecuencia‖, asegurando que dificulta su
asimilación al español y está causado por la frecuencia insólita con la que aparece
algún ―giro‖ o ―término‖, sin que ese éstos sean necesariamente un anglicismo en si.
140
En español se prefiere el uso de la voz activa frente a la pasiva, por el contrario en
inglés la pasiva, dándose casos de construcciones pasivas con verbos intransitivos,
hecho que resultara imposible de realizarlo en español. Ejemplo: He was flown to
Africa.
La construcción activa concede más relevancia al sujeto de la oración, mientras que
con la pasiva el interés se centra en otros elementos de la oración.
Esta transformación proporciona mayor discriminación. Según el tipo de texto que se
utilice.
Problemas de traducción

Problemas
léxico-semánticos:
alternancia
terminológica,
neologismos,
lagunas semánticas, sinonimia o antonimia contextual, contigüidad semántica
vertical u horizontal, redes léxicas (se resuelven consultando diccionarios,
glosarios, bancos terminológicos, o consulta a especialistas).

Problemas
gramaticales:
temporalidad,
aspectualidad,
pronombres,
negaciones correlativas, explicitación de pronombres sujeto (se resuelven
consultando gramáticas del francés y del español, gramáticas contrastivas,
manuales de sintaxis y de redacción en ambas lenguas).

Problemas sintácticos: paralelismos sintácticos, principio de reacción, voz
pasiva, focalización, hipérbaton, anáforas y otras figuras retóricas de
construcción (se resuelven consultando gramáticas de ambas lenguas,
gramáticas contrastivas, manuales de sintaxis y de redacción en ambas
lenguas).
141

Problemas retóricos: identificación y recreación de figuras de pensamiento
(símil, metáfora, metonimia, sinécdoque, oxímoron, paradoja, etc.) y de
dicción (se resuelven con diccionarios de retórica y de poética en ambas
lenguas, obras de consulta sobre retórica).

Problemas pragmáticos: diferencias en el uso de tú y usted, frases
idiomáticas, locuciones, refranes, ironía, humor y sarcasmo (se resuelven
consultando diccionarios de frases idiomáticas y locuciones, antologías de
refranes, obras de consulta sobre temas de pragmática).

Problemas culturales: diferencias entre referentes culturales, escritura de
fechas, nombres de comida, festividades, connotaciones culturales en general
(se resuelven con diversas fuentes documentales: libros, revistas, películas,
videos).
Por otra parte, un falso cognado es una palabra de escritura similar a la de otra
lengua de apariencia y significado, por lo que parece guardar parentesco, pero que
en realidad no comparte su mismo origen etimológico.
Por
ejemplo el verbo el verbo inglés to assist y el similar verbo español asistir, el cual
pese, a sus semejanzas aparentemente obvias to assist significa ayudar.
Otros ejemplos son:
Verbo en inglés
Falso cognado
Significado real
Dessert
Desierto
Postre
Diversion
Diversión
Desviación
Intoxicated
Intoxicado
Ebrio
142
Vicious
Vicios
Salvaje
Exit
Éxito
Salida
Traducciones de películas, videos y comerciales
En la actualidad nos hemos acostumbrado a que los títulos de las películas
extranjeras estén mal traducidos. La mayoría de las veces solemos echar la culpa al
traductor, afirmando que no conoce bien el idioma a traducir, a pesar que esa sea su
profesión. Pero lo que muchos ignoramos es que detrás de esto, en los títulos de
películas hay una supuesta ―adaptación‖ para el público, cuestiones de marketing o
simplemente lo que la productora considere mejor.
En la
siguiente lista encontraremos varios casos de películas cuyos títulos están mal
traducidos

y
las
causas
de
estos
errores.
Jaws (Mandíbulas), que en español se tituló Tiburón, porque es esa en la que
sale un tiburón.

The dawn of the death (El amanecer de la muerte), traducida como Zombies,
que va de zombies.

Highlanders (Los habitantes de las montañas), que ha recibido el título de
Inmortales, total, los protagonistas nunca se mueren.

Daylight (Luz del día), traducida por Pánico en el túnel, pues es una película
de acción que sucede en un túnel.
143
Recursos del traductor
Existe una amplia variedad de
diccionarios bilingües, diccionarios ilustrados,
traductores electrónicos, programas para traducir e
internet, con la finalidad de
facilitarle el trabajo al traductor.

Diccionarios: simmon & shuster´s (bilingüe), cuyas (bilingüe), Diccionarios
visuales: pictionary

Diccionarios de sinónimos y antónimos: Diccionarios monolingües, Manuales

Diccionarios de conjugación de verbos: Diccionario Larousse, dudas e
incorrecciones de la lengua, Diccionarios de términos técnicos científicos.

Traductores electrónicos: Dictionary.com, Reverso.net, Word reference.com,
Merriam.webster, Linguee.com, Prompt.com, Larousse.com, Urban dictionary,
DRAE (diccionario de la real academia), Pág. OMT organización mexicana de
traductores, ATIMAC Asociación de traductores e intérpretes de monterrey,
www.recursosdeltraductor.com

Maestrías: Maestría en traducción e interpretación. UMAD, universidad de
Madero, Puebla, Maestría en traducción, interpretación y estudios culturales.
UNINTER. Universidad internacional, Cuernavaca, Morelos.

Especialidades:
Especialidad
en
traducción
e
interpretación.
UABC.
Ensenada, B.C., Diplomado en traducción e interpretación. UACJ. Cd. Juárez,
Chihuahua.
144
Conclusión
La traducción ha sido un suceso de mucha relevancia para todos nosotros, sin su
ayuda no se hubieran dado a conocer partes de nuestras raíces y las de otras
culturas con la finalidad de poder entenderlas, podernos envolver de ellas y sobre
todo, preservarlas.
Es muy importante conocer la cultura de la lengua de uno mismo y de la que se va a
traducir para poderle dar un sentido coherente, para que no exista confusión
lingüística o errores culturales, se debe de trabajar para conservar el sentido y la
esencia de cada traducción, es por ello que existen diversos tipos de traducciones y
debemos ser cuidadosos al elegir la correcta. Afortunadamente, hoy en día, existen
una gran diversidad de recursos que nos facilitan este proceso, tales como los sitios
de internet, los diccionarios, etc., con el objetivo de seguir trasmitiendo la cultura y la
historia de cada una de nuestras regiones.
145
Bibliografía y fuentes de información
Bell, Roger. Translation and Translating. Theory and Practice. London: Longman, 1991.
Bolaño, Sara. Antología de temas de lingüística. México, D.F.: UNAM, 1984.
Calzada Pérez, María. El espejo traductológico: teorías y didácticas para la formación del traductor.
España. Ed. Octaedro: 2007
Eco, Umberto. Decir casi lo mismo: la traducción como experiencia. México: Ed. Lumen. 2008.
Ernesto
González
Bermejo,
Conversaciones
con
Cortázar
(Fragmentos),
http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/cortaz4.htm.
Fernández González, Vicente. La traducción de la A a la Z. España: Ed. Berenice. 2008.
García Yebra, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Ed. Gredos. 1984.
García Yebra, Valentín. En torno a la traducción. Madrid: Ed. Gredos. 1983.
Lado, Robert. Lingüística contrastiva. Lenguas y culturas. Trad. Joseph A. Fernández. Madrid: Ed.
Alcalá. 1973.
Larson, Mildred L. La traducción basada en el significado. Un manual para el descubrimiento de
equivalencias entre lenguas. Buenos Aires: Ed. Eudeba. 1989.
Vázquez Ayara, Gerardo. Introducción a la traductología. Georgetown: Georgetown University Press.
1977.
Vega Cernuda, Miguel Ángel, Apuntes socioculturales de la traducción: del renacimiento a nuestros
días, universidad complutense de Madrid, centro virtual Cervantes.
Wikipedia enciclopedia libre, (online), http://es.wikipedia.org/wiki/Traduccion.
146

Documentos relacionados