Cátedra Producciones No Tradicionales RANICULTURA

Transcripción

Cátedra Producciones No Tradicionales RANICULTURA
Cátedra
Producciones No Tradicionales
RANICULTURA
2015
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
RANICULTURA
Introducción
La cría en cautiverio de ranas es una de las actividades acuícolas que menosa
crecido en latinoamérica, En argentina son pocos los criaderos que siguen en producción
principalmente en la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.
La especie de rana a criar es, Rana catesbeiana , siendo denominada comúnmente
rana toro o Boll frog, exótica para la Argentina, originaria de EEUU y que esta en la
actualidad introducida en varios países. Las características que hicieron que esta especie
sea la elegida para su explotación en criadero se debe a que el ciclo demanda 12 meses, se
reproduce 2 veces en el año (en la época de fines de primavera y verano), es adulta a las 8
o 9 meses, se adapta fácilmente al cautiverio aceptando alimento balanceado y una
pequeña ración de alimento vivo.
La Ranicultura en Argentina
El abastecimiento de carne de rana en Argentina ha sido sostenida históricamente
por la captura de animales silvestres de la variedad rana criolla o ayuí (Leptodactylus
ocellatus). Esta es más pequeña que la toro y demora en estado silvestre, entre 3 a 4 años
para alcanzar su tamaño comercial (200 g en vivo) . Geográficamente su hábitat abarca el
este y sur de Brasil, este de Paraguay, Uruguay, norte y centro de Argentina.
Dentro del país, la actividad resulta una alternativa productiva de reciente
desarrollo, especialmente en la década del noventa. Luego, con la crisis económica y
demás condiciones adversas, la acuicultura subsistió sin ostentar crecimiento significativo.
A partir del 2002 la producción comienza a repuntar. El mercado internacional requiere
solamente de ancas en tres tamaños (grande, mediana, y pequeña) para lo cual se hace
necesario engordar ranas hasta 280, 190 y 125 gramos para obtener las tamaños de las
ancas requeridos. Esta demanda esta actualmente abastecida por Taiwán, Tailandia,
Indonesia seguida por México y Brasil. Estados Unidos, Bélgica, Francia y Holanda, son
los principales importadores
Aspectos biológicos:
Especie: R. catesbeiana;
Nombre común: rana-toro.
Es Anfibio (doble vida) primero es acuática y luego terrestre, Anuro de 20 cm. de
longitud
media,
pero
puede
llegar
a
medir
más
de
40
cm.
Pesa 500 g. Es de coloración amarillo pardo, pardo verdosa o bien pardo rojiza por el
dorso. La cara ventral es de color blanco con manchas grises.
Tiene los ojos muy prominentes, la cabeza muy ancha y el tímpano se observa con
toda claridad. Presentan dimorfismo sexual en que el macho tiene la garganta amarilla
durante el periodo reproductivo, mientras que la garganta de la hembra es blanca, presenta
una coloración del cuerpo más intensa y es más pequeño que la hembra.
El conducto auditivo es mayor en el macho de rana toro, concretamente en éste es
mayor al ojo, mientras que el conducto auditivo de la hembra es de igual tamaño al ojo.
Lo que le da el nombre a la rana toro es el canto potente, que lo pueden emitir tanto los
machos como las hembras.
Es originario de América del Norte, de climas templados.
Vive cerca del agua, en aguas tranquilas y cálidas, tanto en charcas o estanques
como en ríos o lagos. Son animales nocturnos y, por lo tanto, es al atardecer cuando se
dirigen a los puntos de agua; mientras que por la mañana buscan refugio fuera del agua.
La rana toro entra en hibernación cuando llega el invierno.
-2-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
La longevidad de la rana toro es de 8 años.
En estado salvaje come crustáceos, insectos, renacuajos, anélidos (lombrices) y
hasta serpientes y pájaros.
La reproducción es estacional. El periodo reproductivo va de mayo a junio para
nuestro continente. La hembra pone en el agua entre 10000 y 20000 huevos y los rodea de
espuma que sirve como protección ante los depredadores.
Los huevos tardan 4 días en eclosionar. Desde que los renacuajos salen del huevo
hasta que empiezan a desarrollarse pueden pasar hasta 3 años.
Se utilizaran ranas de 2 años de edad aproximadamente como reproductores.
Etapas de su ciclo biológico: G0 primeros días de vida (hasta 1 gramo), G1- Fase
de crecimiento, donde aun no empezó la metamorfosis. G2- Empieza la metamorfosis, se
empiezan a desarrollar los miembros. G3- las patas posteriores ya están totalmente
desarrolladas. G4- los ranacuajos llegan al final de la metamorfosis y los miembros están
totalmente desarrollados. G5- fin de la metamorfosis se termina de reabsorben la cola
Factores a Tener en Cuenta para la Instalación de un Ranario
Clima: siendo la temperatura media anual entre 18 y 28ºC. la humedad relativa
superior al 50%, el índice pluviométrico entre 800 y 1200 anuales, los vientos fríos del sur
no le son favorables. Las forestaciones son beneficiosas ya que forman cortinas contra los
vientos.
Suelo: el suelo debería ofrecer una buena proporción de arena, permitiendo de esta
manera un buen escurrimiento y absorción después de un lluvia copiosa. Así también este
suelo no es impermeable, por lo tanto todas las construcciones que deban acumular agua
deben ser bien impermeabilizadas, el terreno debe tener un declive entre el 2 y 3 % para
facilitar su escurrimiento, es importante que alrededor del criadero exista vegetaron natural
frondosa para dar privacidad y condiciones ideales para el criadero.
Agua: es uno de los factores principales para esta explotación, debe ser apta para el
consumo animal, Ph 7, libre de metales, ser un agua blanda. El origen puede ser de
perforación preferiblemente de segunda napa como mínimo. Esta agua debe ser bombeada
-3-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
a un tanque elevado y de allí ser distribuida a todo criadero, las necesidades diarias son de
2 litros por cada rana que exista en el sector de engorde. No debemos descartar el agua de
laguna teniendo la precaución de realizar un buen filtrado antes de su uso.
Emplazamiento: como cualquier producción debe estar localizada cerca de los
centros de consumo y contar con un fácil acceso al criadero cercano a rutas provinciales y
nacionales.
Legislación:
Todo criadero que se inicie debe ser inscripto en la dirección de fauna como tal y
respetar las reglamentaciones establecida por los organismos oficiales, tales como la que
establece:
SENASA en el decreto Nº 4.238/68 cap XXIII art. 2322 que contempla la
habilitación y fiscalización del proceso industrial
Código alimentario: Art. 270.
Descripción del Ranario
-Todo ranario debe poseer los siguientes sectores:
-Reproductores, 10%
-Incubación, 5%
- Renacuajos - Metamorfosis, 30%
-Engorde, 40%
-Sala de alimentos (vivos y balanceados), 5%
-Faena y áreas de circulación 10%
Sector de Reproductores:
Ocupa el 10% de la superficie del ranario. En este sector se alojan los reproductores
machos y hembras a razón 1 a 1 ,o 1 a 2 y se coloca un cazal por metro cuadrado. Se va a
utilizar un sector en parque donde se alojaran en forma conjuntas machos y hembras
durante todo el año en el mismo predio y en la época de reproducción principalmente
primavera y principios de verano, se aparean las parejas sin intervención del hombre, para
lo cual se recomienda usa individuos de dos años de edad como mínimo; y con 200 grs de
peso en adelante. La reproducción re realiza dentro del agua y es de fecundación externa,
cada hembra puede poner entre 2000 y 20000 huevos.
Para lo cual el sector debe contar con una pileta comunitaria que abarque el 10% de
la superficie, es de borde rectos y entre 20 y 30 cent. de profundidad con entrada y salida
constante de agua (pileta general); donde los reproductores estar la mayor parte del día,
también deben existir piletas de 60 centímetros cuadrados y no mas de 15 centímetros de
profundidad que podrán ser removidas después del desove y ser llevadas al sector de
incubación. Estas piletas deben estar disponibles en un número acorde a la cantidad de
machos en el sector, de tal manera que no exista una excesiva competencia por el territorio.
Las paredes deben medir como mínimo 1,5 metros de alto pudiendo ser de concreto o
algún tejido plástico o de alambre. De esta forma se evitara la fuga de los ejemplares hacia
otros sectores del ranario.
Los reproductores deberán recibir un alimento de buena calidad compuesto por una
ración balanceada peleteada o extrusada con el 33% de proteínas como mínimos una
buena proporción de alimento vivo (larvas de mosca, lombrices) al menos una vez por día.
-4-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
Piletas de desove foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
Incubación:
Los huevos se retiran al menos 12 horas después de la puesta, se pueden utilizar las
mismas piletas de desove colocadas sobre estantes donde se pueda controlar la circulación
de agua; o bien colocándolos en bandejas donde haya agua de iguales condiciones de
temperatura y pH que la que tienen en las piletas de desove, para ello se pueden utilizar
cajas o tanques de materiales y formas variadas, a los que puede agregarse agua circulante.
Este sector ocupa aproximadamente entre un 5% del criadero, debe ser un sector
techado y con protección de las paredes. La temperatura de del agua en este sector debe ser
de 25ºC. La incubación demanda 3 días y las larvas permanecen en este sector hasta el día
10, cuando serán transferidos al sector de renacuajo, se espera que adsorban el saco
vitelino para comenzar a alimentarlos con raciones en polvo
-5-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
Sala de incubación foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
Bandeja de desove foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
Sector de renacuajo:
Ocupa el 30 % del ranario. Son piletas de mampostería, fibra de vidrio o estanques
en la tierra recubiertos con plástico negro de alta resistencia, de 30 a 40 centímetros de
profundidad, donde se aloja 1 renacuajo por cada litro de agua. La etapa de renacuajo tiene
una duración de 75 a 120 días para el ciclo de verano. Los renacuajos son
predominantemente herbívoros aunque comen detritus y aceptan raciones balanceadas con
un mínimo 33% de proteína bruta y que la cantidad ideal de comida es entre 4 y 6 % de la
biomasa, dependiendo de la temperatura del agua que debe mantenerse entre 21 y 27 ºC.
También se recomienda realizar un aporte de proteína de origen animal en la dieta.
En las condiciones mencionadas se obtiene un índice de conversión de 1:1 y una
sobrevivencia del 90 %. Se recomienda la producción de renacuajos de pesos superiores a
10 g para así obtener imagos cuyo peso supere los 7 gr, facilitándose así el manejo en
etapas superiores.
-6-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
En este sector se puede realizar un proceso de Retención de Ranacuajos para
lograr la producción de ranitas que serán transferidas al sector de engorde durante todo el
año. Este sistema de retención se logra colocando en las piletas hasta 20 renacuajos por
litro de agua, logrando así el crecimiento del animal pero no el desarrollo de los miembros.
Sector de metamorfosis:
Son piletas similares al sector anterior inclusive se utilizan las mismas para las dos
etapas, poseen estas piletas en uno de sus lados una rampa con inclinación hacia el interior,
y hacia el exterior poseen un canasto o pileta pequeña donde se recogen las ranitas
(imagos) que han sufrido el proceso de metamorfosis, transformación de renacuajo a ranas,
pasan a la vida terrestre adaptando sus órganos internos y externos.
Estos cambios llevan a que esta sea una etapa crítica en la vida de las ranas y por lo
tanto deben extremarse los cuidados ya que es cuando se produce la mayor mortalidad.
Primer plano de piletas para cultivo de renacuajos. Detrás ( a la derecha) se observan las piletas de
metamorfosis o transformación. Foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de
acuicultura 2004
Sector de Engorde:
Ocupa el 40 % del ranario. Es la etapa que mayores problemas ha generado en
todas partes del mundo, principalmente por la forma de alimentarse de las ranas y la
existencia de canibalismo.
Esta dura aproximadamente tres meses, hasta que la rana llega a un tamaño
adecuado para la comercialización y consiga 150 a 180 gramos de peso.
Existen cuatros factores fundamentales a tener en cuenta para encarar el engorde da
las ranas en forma correcta:
• El tamaño del imago, es decir la ranita recién metamorfoseada.
• Una correcta alimentación en calidad y cantidad así como en la presentación
adecuada.
• Una adecuada clasificación de por tamaños.
• Condiciones ambientales adecuadas, proporcionando fundamentalmente una Temp.
dentro de los rangos que soporta la especie en forma lo mas homogénea posible y a
lo largo de todo el día.
El local de engorde consiste en una serie de sectores con piso impermeable,
separados por paredes de un metro de alto. Actualmente se utiliza en paredes y divisiones
internas; mampostería, polietileno, fibrocemento, o cualquier otro material que por sus
características y costos permita separar los distintos sectores. Cada compartimiento contara
con entrada y salida de agua independiente que permita regular su altura. Las instalaciones
-7-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
deberán protegerse por medio de un tejido que evite la entrada de aves u otros
depredadores. En zonas templadas el tejido puede ser sustituido por un techo de polietileno
transparente aprovechando el efecto invernadero para obtener mayores temperaturas, estos
deberán contar con posibilidades de ventilación y sombra para el verano.
Básicamente existen cuatros sistemas de engorde:
1) Anfigranja,
Esta permite mejor aprovechamiento del espacio en cada celda. Se conjugan tres
elementos que se repiten en todo el sector y son piletas, refugio y comedero; de esta
manera no hay espacios mal utilizados por los animales, y las ranas que están en el agua
entes de llegar al comedero deben pasar indefectiblemente por el refugio y no llevan tanta
agua a los comederos y la ración es mejor aprovechada. Los refugios periódicamente son
regulados sus apoyos para permitir que las ranitas a medida que crecen pueden entrar
debajo de los mismos, de esta manera se evita bastante el problema de canibalismo. En este
tipo de sistema el alimento es de tipo balanceado pero adicionado con alimento vivo para
incentivar el consumo. Este debe recibir una ración balanceada de alrededor de 30% de
proteínas, el cual debe complementarse con alimento vivo en una proporción de 40% de
larvas y 60 % de balanceado.
2) Sistema Taiwanes de celdas inundadas,
En donde cada una de estas posee piso inclinado levemente que comprende áreas de
1 a 5 centímetros de profundidad, hacia el centro donde corre una canaleta central. El nivel
de agua se aumenta progresivamente a medida que las ranas van creciendo y el tipo de
balanceado utilizado es el pelet extrusado flotante, el cual al mantenerse sobre el agua y
moverse por la circulación de esta o el movimiento que realizan las ranas estimula su
instinto de alimentación, este tipo de alimento es de alto costo pero tiene mayor conversión
alimentaría en carne de rana.
En estos sistemas la densidad de siembra es similar , donde se inicia el engorde con
100 ejemplares en el sistema taiwanes se pueden alojar 150 animales por metro cuadrado
ya que no es necesario tener refugios y comederos, y se finaliza con 50 a 60 ejemplares por
metro cuadrado, se hace selección por tamaño semanalmente para evitar canibalismo, la
sobrevivencia es del 80 %, la producción de carne por metro cuadrado es de 15 a 20kg y el
índice de conversión es 1,5 Kg. de alimento por 1 Kg. de rana.
La composición del alimento requiere básicamente un alto tenor proteico (mas del
34% de proteína bruta) se recomienda proporcionar una cantidad de ración diaria
-8-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
equivalente al 3 -4 % del peso vivo y que la misma se divida a lo largo del día como
mínimo en seis comidas.
3) Sistema en Bandejas (boxes):
En este sistema se desarrollaron bandejas apilables (10 a 13) con una capacidad
para 700 a 1.300 individuos por m2 de galpón., el porcentaje de sobrevivencia es del 85 %,
la producción es de 20 a 30 kg por metro cuadrado dependiendo de la cantidad de bandejas
apiladas. El alimento en este sistema es movido por un sistema de vibradores mecánicos.
Sistema en bandejas. Foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
4) Sistema UMP:
Unidad modular en piso. Este es uno de los primeros sistemas que se utilizo, pero
hoy en día esta quedando en desuso, siendo reemplazados por cualquiera de los anteriores.
Esquema del sistema UMP con sus componentes.
-9-
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
La duración del engorde en cualquiera de estos sistemas varía con el tamaño inicial
de los ejemplares y con la temperatura. Para imagos de 10 gramos aproximadamente, el
ciclo hasta la faena con un mínimo de 180 a 200gr de peso vivo tiene una duración
promedio de 120 días (entre 25 y 30 ºC). De los cuales 1/3 corresponde al peso de las ancas
en esta fase.
Sector alimentos:
Este sector representa aproximadamente entre 5 y 10% del ranario. Es una sala donde
se almacena el alimento balanceado. Que presenta una proporción aproximada de:
• Harina de pescado: 31%
• Harina de carne:
28%
• Harina de soja:
26%
• Afrechillo de trigo: 15%
Contigua a esta, está una sala llamada moscario climatizada donde se crían moscas
domesticas en jaulas con tela mosquitero, donde las moscas son alimentadas con una
ración de pan, leche en polvo, agua y azúcar. Todos los días se colocan recipientes con
afrechillo húmedo donde las moscas desovan, son luego recogidos y colocados en bandejas
en las que se crían las larvas alimentándolas con resto de materia orgánica. Estas larvas son
utilizados para mezclar con alimento balanceado que se les ofrece a las ranas en engorde y
a los reproductores. Este sector puede ser suplantado por un criadero de lombrices.
Moscario. Foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
Dentro del criadero debemos tener en cuenta que debe haber un área circulación
que representara aproximadamente un 5% del mismo y una unidad de apoyo que ocupara
un 5 % del espacio dimensionado.
La Conversión Alimenticia es (suministrando una ración adecuada de balanceado
mas un % de larvas de moscas) de 2 a 1 y aun hasta 1.5 a 1.
Faena:
Las ranas que se destinan a los mercados son sacrificadas y procesadas, para
obtener los cortes o las partes útiles para el consumo humano como las ancas, carcasa
miembro anterior o enteras, despreciándose la cabeza, los dedos y el resto de su organismo.
En algunos países como México, Cuba o Brasil se aprovechan las pieles para la
elaboración de zapatos y marroquinería, el resto de su cuerpo se lo utiliza disecado para la
elaboración del pienso concentrados propios para la alimentación de otras especies. En
otros casos se utiliza su carne y vísceras para preparar, mezclada con diversos alimentos
para las gusaneras de sus ranarios.
Diversos compradores las prefieren congeladas a granel o dentro de bolsas
individuales de plásticos.
- 10 -
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
Para proceder a sacrificar las ranas se siguen los siguientes pasos:
1. Recepción.
2. Confinamiento sin alimentación durante 24 horas.
3. lavado con agua Clorada: 200 parte por millón.
4. Aturdimiento y paralización: baño de solución al 10% de cloruro de sodio y un
choque térmico a 2ºC por un periodo de 4 horas.
5. Decapitación: escurrimiento de la sangre.
6. Lavado: con agua clorada. 5 partes por millón.
7. Retiro de piel
8. Evisceración.
9. Lavado con agua limpia.
10. Retiro del anca si fuera el caso.
11. Clasificación
12. Empaque.
13. Congelamiento en armarios de placas.
14. Almacenamiento a 20ºC bajo cero durante 3 semanas.
15. Envíos.
Sector de desangrado. Foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
- 11 -
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
Sector de embalaje. Foto extraída del informe de Gerardo Robledo en el Seminario de acuicultura 2004
Como antes se mencionara los productos de esta explotación son la carne en forma
de carcaza o anca; como subproductos podemos tener el cuero, resto de carcaza y vísceras
para producción de alimento, y ranas vivas.
De acuerdo al rinde del anca se las clasifica en: (Mercado Internacional)
JUMBO: 4-6 X Kg.
LARGE: 8-10 X Kg.
MEDIUM: 12-16 X Kg.
SMALL: 18-24 X Kg.
MINUATURE: 34-40 X Kg.
EXTRA MINUATURE: 42-50 X Kg
Mercado :
La rana es considerada una delicatessen, es decir un producto que por su volumen
de producción y sus costos no pueden reemplazar los alimentos tradicionales, pero
comparten sutiles características. Por ende la ranicultura tiene asegurado un nicho de
mercado muy importante (supermercados, clínicas, restaurantes) con amplias posibilidades
en la plaza local y en el ámbito mundial. Las ancas (cuartos traseros) son consideradas una
exquisitez y un producto alimenticio exclusivo con demanda internacional insatisfecha,
especial mente en Europa (Italia, Alemania, Suiza y Francia) y en menor medida EE.UU y
Japón.
De acuerdo a datos consignados por la FAO, la producción mundial promedio del
último quinquenio fue de 5.669 toneladas. Los principales países productores son México,
Indonesia, India, China, Brasil, Turquía, Tailandia.
La perspectiva que ofrece actualmente el mercado internacional se basa en el
consumo de Francia, EE.UU, Bélgica, Alemania, España, Italia, Suiza, Canadá, Japón y
Holanda, cuyas importaciones no logran satisfacer la demanda interna.
La producción de ranas en los últimos años fue en el 2002 de 10 toneladas, en el
2004 bajo a 4 toneladas y en el 2006 fue 15 toneladas, encontrándose actualmente
insatisfecha la demanda nacional
Genética:
Hasta el momento no se utilizan a nivel de producción métodos de selección
genética en ranas, realizándose por lo general una separación de aquellos individuos de
más rápido desarrollo y crecimiento para su utilización posterior como plantel de cría:
Caracteres que se tienen en cuenta:
- 12 -
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
• Desove con gran cantidad de huevecillos.
• Alto porcentaje de viabilidad (poca mortalidad).
• Ancas de gran tamaño.
• Ojos vivaces y de condición normal.
• Placa auditiva bien definida.
• Que reflejen buena salud.
Enfermedades:
La mejor forma de evitar las enfermedades es.
• Alimentación correcta de las ranas.
• Mantenerlas en buenas condiciones ambientales.
• Manipular las ranas con cuidados
• Tener cuidado de no introducir patógenos al canario
Región del cuerpo
Piel
Síntomas generales
Hemorragias , inflamaciones
Infecciones, avitaminosis, red
leg, secreción de otro anfibios
Mancha cinzenta
Oodinum, Trichodina, Hongos
Pustulas, tumores
Dermocustidium, cercariae
dermosporidium, Molchpest
Red leg, Molchpes, infección
por pseudomonas, Alteraciones
en la mudanza de la piel.
avitaminosis
Infección por pseudomonas
tuberculosis. Infección por
protozoarios: Eimeria,
flagelados, amebas, Helmintos.
Cestoides, nematoides,
trematoides Acantocephala,
obtruccion intestinal.
Alimentación inadecuada
Tuberculosis, Tumores
abdominales
Tumores viscerales,
helmintiosis, obstrucción
intestinal. Tuberculosis
Septicemia, tripanosomiasis,
haemosporidisis, microfilaria,
tuberculosis, problemas de
iluminación ambiental,
problemas de alimentación,
temperatura inadecuada
Tuberculosis, nematoides,
trematoides,carcinoma,
nematomorfae
Ulceras
Inflamación intestinal
Órganos digestivos
Abscesos en hígado, Tumores
Peritonitis, ascitis, hidropesía
Apatia rechazo a la
alimentación
Pulmones
Posibles causas
Dificultad respiratoria
- 13 -
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste
Branquias
Órganos urogenitales
Cistos, inflamación perdidas
de gerlas grelas cubiertas por
piel, asfixia
Myxosporidiosis, larvas
enquistadas de moluscos,
ataques por otros anfibios,
Dodinium, Trichodina,
nematoides monogeneticos
Tumores renales, aumento
Tuberculosis, carcinomas,
blastoma, namatoides,
obstrucción de las vías renales,
infecciones micoticas.
Infección de la vejiga urinaria
Polystoma, tumores pélvicos
Atrofia de ovario
Infección o tumores graves,
tuberculosis, disturbios
metabólicos
Retención de la desova
Medio ambiente impropio
Sistema muscular
Inanición excesiva
Sistema esquelético
Raquitismo, osteoporosis
Glándulas endocrinas
Gigantismo, enanismo,
metamorfosis tardía,
esterilidad
- 14 -
Microsporidios, cetacercarias,
alimentación, sobrepoblación
Avitaminosis, alimentación
inadecuada o insuficiente,
anomalías congénitas
Anomalías congénitas,
desenvolvimiento incompleto
de pituitaria y tiroides,
degeneración cistica,
desequilibrio hormonal

Documentos relacionados