Revista Los Pingotes - Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña

Transcripción

Revista Los Pingotes - Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN RECREATIVO-CULTURAL DE AMIGOS DE FUENTES DE MAGAÑA
DICIEMBRE 2011 Nº 5

Recuerdos y vivencias

Juegos populares

Medio ambiente

Salud

Gastronomía

Poesía y pasatiempos

Noticias
SUMARIO 05
diciembre 2011
04
Editorial. En un lugar de Castilla...
05
07
16
Memoria económica 2010 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña.
18
Historia. La epístola de la Tierra de San Pedro.
19
Semblanzas. El tío Chano.
20
Recuerdos y vivencias. La Calle Real.
21
Colaboración. El buhonero y su hijo van de camino. Por Abel Hernández.
22
Opinión. La Loreto o el amor a la sabiduría asombrada.
24
Viaje a Vea.
26
La Cofradía de San Sebastián o el valor de la ayuda.
28
Medio ambiente. Espigas blancas.
29
Medio ambiente. Plantas medicinales de nuestros campos (2).
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Crónica. Un pueblo vivo.
En portada. Contamos contigo. La V Semana Cultural de Fuentes de Magaña.
Fuentes de Magaña: otros tiempos. Exposición fotográfica. 5ª edición.
La esencia de los fuenterreños.
Experiencias. Y tú, ¿de quién eres?
Juegos Populares. Vamos a saltar: la comba y a la una salta la mula.
La imagen. El bar y la partida.
Poesía y pasatiempos.
Gastronomía. Ciervo escabechado.
Salud y deporte. Paseos en bicicleta.
Salud y remedios. Abuelo, ¿te has hecho daño?
Noticias breves. Crónica de Fuentes de Magaña y sus gentes.
La presente publicación es fruto de la colaboración de varias personas que aportan sus conocimientos y experiencias para enriquecer los contenidos de la revista. Si quieres colaborar en cualquiera de los apartados de esta publicación, ponte en contacto con nosotros. Te necesitamos.
La Revista Los Pingotes es una publica-
Dirección:
ción de la Asociación de Amigos de Fuen-
Junta Directiva de la Asociación: Nuria Domínguez Martínez, Javier
tes de Magaña que constituye un punto de
encuentro y divulgación de las actividades
de la asociación, así como de la historia,
las tradiciones, la gastronomía, la naturale-
González Castellano, Nieves Valer Ramos, Recaredo García Gaspar, Ana Aguado Martínez, Mª Isabel Marqués Martínez
Edita:
za y la cultura de Fuentes de Magaña y su
Asociación Recreativa Cultural de Amigos de Fuentes de Magaña
entorno.
Coordinación, diseño y maquetación:
La revista no se responsabiliza ni comparte
Recaredo García Gaspar
necesariamente las opiniones vertidas en
Imprime:
entrevistas, artículos o colaboraciones que
COMETA artes gráficas
en este medio se publiquen.
www.fuentesdemagana.com
Depósito Legal:
Z-4002-2007
3
Editorial
En un lugar de Castilla...
n un lugar de Castilla de cuyo nombre si quiero acordarme…
Permitid esta frase literaria para comenzar la presentación del nº
5 de la, ya consolidada, revista Los Pingotes y permitidme sustentar esta columna en célebres frases puestas en boca del ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha por su creador Miguel de Cervantes.
Y como “de altos espíritus es apreciar las cosas altas” pues a vuestras
muestras de apoyo y amistad queremos brindar este número de la revista
Los Pingotes que, como cada año, trata de traer en imágenes y columnas
lo que en estos últimos años está viviendo nuestro pueblo, así como lo que
vivió en décadas pasadas.
Valga por tanto la afirmación de que “al bien hacer jamás le falta premio”. Y tras cinco años de dedicación de esta Junta Directiva a nuestra
asociación, comprobamos como, cada año, recibimos el reconocimiento
de muchos de vosotros, socios que respaldáis nuestra gestión con vuestra presencia y apoyo en los momentos de cita y encuentro: la semana
cultural, la fiesta del puchero y, desde este año, la cabalga de Reyes.
Un año más, la presente edición de Los Pingotes nos devuelve a los buenos momentos vividos en agosto durante la celebración de la V Semana
Cultural. Las principales actividades desarrolladas en aquella semana se
recrean en un amplio reportaje en el que varios autores dan su visión personal de las vivencias de esos días. Alegría, diversión y convivencia resumen sencillamente lo acontecido en esa semana.
Y aunque “no importa el resultado, sólo el esfuerzo vale”, cuando los
frutos son sanos y jugosos, pues mucho mejor. Y, al menos, a esta Junta
Directiva, así nos lo parece. Un año más, nuestra Semana Cultural, la
quinta ya, ha dado sus frutos y se ha cerrado con un balance positivo:
ocho días de fiesta con una contundente respuesta del público que, de
forma masiva, ha participado en todos y cada uno de los actos programados. Durante ocho días la vida ha vuelto a muchas casas que, desgraciadamente, han de permanecer cerradas durante buena parte del año, y
decenas de familias y amigos hemos convivido, compartido y disfrutado
juntos. Ocho intensos días en los que apenas quedó tiempo para el descanso. Varias actividades diarias jalonaron una programación ambiciosa
que se cumplió con éxito. Y mientras las fuerzas y la ilusión no nos abandonen, seguiremos trabajando en esta reconfortante actividad asociativa.
Nuevamente llegan a nuestras páginas recuerdos de otra época, traídos
desde la nostalgia y con maestría por quienes los vivieron en primera persona. Con precisión haremos un recorrido por la Calle Real, que en otros
tiempos albergó comercios y actividad urbana. También conoceremos al
tío Chano, antiguo pregonero y sacristán, cuyo perfil humano y profesional
es descrito en un bosquejo biográfico en el capítulo de semblanzas.
Seguiremos un año más conociendo las plantas presentes en el hábitat de
las Tierras Altas de Soria. Plantas medicinales y con propiedades naturales
o plagas que dañan los cultivos son objeto de estudio en el apartado de
medioambiente de nuestra revista.
Y de nuevo contamos con la colaboración de un amigo de Fuentes de
Magaña. El prestigioso escritor Abel Hernández se asoma nuevamente a
Y citando nuevamente a Cervantes, “el que no sabe gozar de la ventu- las páginas de nuestra revista y nos ofrece, en rigurosa exclusiva, uno de
ra cuando le viene, no se debe quejar sí se pasa”. Por ello, desde los fragmentos de su nueva obra “Leyendas de la Alcarama”.
esta tribuna os llamamos a sumaros y a seguir participando en nuestro Una poética descripción nos traslada a pueblos abandonados en Tierras
proyecto, que también es el vuestro: un pueblo unido y en permanente Altas en un artículo titulada “Viaje a Vea”. Igualmente poéticas resultan las
movimiento; un pueblo que se une en la plaza, en la iglesia, en la escuela reflexiones acerca de la sabiduría popular y de las fatigas que en la vida
o en la taberna para disfrutar y para reforzar lazos familiares y sociales.
pasaron las generaciones anteriores.
La Fiesta del Puchero en diciembre o la Semana Cultural en agosto son Nuevos apartados llegan a esta publicación como el rincón del poeta o los
citas obligadas para los amigos de Fuentes de Magaña. También en pasatiempos. Y otros apartados, ya consolidados, vuelven a acercarnos
2011 hemos celebrado nuestra primera Cabalgata de Reyes, iniciativa interesantes artículos acerca de la salud o de los juegos populares, o nos
que, con la ayuda y presencia de público, esperamos consolidar. Otras presentan sabrosas recetas culinarias o noticias acontecidas en Fuentes
iniciativas privadas como la apertura de un bar restaurante, o públicas, de Magaña en los últimos meses.
como el acondicionamiento de la Ruta de las Fuentes, la consolidación
del Yacimiento de Icnitas en el Paraje de Miraflores o la próxima cons- En fin, esperamos que disfrutes de cada uno de los artículos de esta publitrucción de un albergue, vienen a sumarse al interés común de todos: no cación que muchos de nuestros amigos y colaboradores nos ofrecen. Y
como siempre, contamos contigo...
permitir que la vida en Fuentes de Magaña pierda fuerza.
4
Memoria económica 2010 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña
GASTOS
INGRESOS
INVERSIONES
CUOTAS SOCIOS
5 tiendas de campaña
227,80
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Trajes Reyes Magos
262,43
Diputación Provincial de Soria
Ayuntamiento Fuentes de Magaña
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
Franqueos, sellos, sobres, página web...
247,62
LIQUIDACIÓN CUENTAS BANCO
COMIDAS POPULARES
4ª SEMANA CULTURAL
Delantales, pañuelos festeros y otros
931,60
Comida popular agosto
Exposición fotográfica
308,89
Cena popular Cristo
Obsequios a colaboradores
163,22
Comida popular diciembre
Taller infantil de disfraces
Espectáculo ecuestre
79,04
1.700,00
COPIAS Y PROMOCIONES
350,00
Copias fotografías y DVDs
Homenaje ancianos y trofeos deportivos
270,00
LOTERÍAS Y RIFAS
Fuegos artificiales
119,36
Rifa jamón Fiesta del Cristo
Charanga
750,00
Cena, hinchables y otros
LOTERÍA PARA ASOCIACIÓN
986,31
65,00
EDICIÓN REVISTA LOS PINGOTES
1.318,46
FIESTA DEL PUCHERO
1.577,14
DONATIVO A LA PARROQUIA
TOTAL GASTOS
150,00
12.381,01
374,00
Lotería Navidad
2.685,00
PUBLICIDAD REVISTA
1.084,42
TOTAL INGRESOS
FIESTAS DEL CRISTO
En el capítulo de gastos del año 2010
destacan los siguientes conceptos: la
adquisición de 5 tiendas de campaña y
2.787,00 los trajes de Reyes Magos para la organización de la Cabalgata, la organiza648,00
ción de la 4ª Semana Cultural y la fiesta
1.294,00
del Puchero, así como la edición del nº
4 de la revista Los Pingotes.
0,53
488,00
750,00
2.474,14
200,00
Venta delantales y pañuelos fiestas
Espectáculos: magia y títeres
Comida popular
Presentamos aquí un resumen de las
cuentas correspondientes al año 2010
en el que se reflejan los principales
gastos e ingresos de la Asociación
350,00
durante ese año.
3.045,00
13.305,95
SALDO A 31/12/2010
SALDO 2009
INGRESOS
GASTOS
SALDO 2010
8.307,68
13.305,95
-12.381,01
9.232,62
En el capítulo de ingresos destacan los
derivados de las cuotas de socios, de
las comidas populares, las ventas de
loterías y rifas y la publicidad de empresas e instituciones colaboradoras en la
revista que, en 2010, financiaron con
sus colaboraciones el 78,5% de los
costes de edición de esta publicación.
En 2010, el saldo volvió a ser positivo
por 4º año consecutivo: 9.232 euros.
Ello ha permitido seguir adelante con
nuestros proyectos en 2011: una Semana Cultural con una amplia oferta de
actividades, o la edición de este nº 5 de
la revista.
5
Magaña
Santa
Valdeprado
Vizmanos
Cerbón
Fuentes
Las Aldehuelas
Oncala
de Magaña
Cruz de Yanguas
Valtajeros
Estepa
San
Castilfrío
Pedro Manrique
Yanguas
Villar del
Río
de San Juan
de la Sierra
Carrascosa
Aldealices
de la Sierra
EN PORTADA. Contamos contigo.
La V Semana Cultural de Fuentes de Magaña
os lugares que desde hace décadas han sido centro de la vida social de Fuentes de Magaña acogieron, durante el transcurso de la V Semana Cultural, a quienes acudieron al
pueblo. La plaza, el salón parroquial, la escuela, la iglesia y la taberna – hoy convertida
en restaurante ecológico– fueron testigos de concentraciones populares, de espectáculos y
aplausos, de homenajes y emociones. Por unos días, nos olvidamos de la crisis económica
que atraviesa el mundo y aprovechamos para reforzar nuestros lazos familiares y sociales.
7
R2G
Todos quieren por un día
destacar en nuestro pueblo,
en deporte el deportista
y con tapa el cocinero.
Con arte y con delantales
dieron tapas con esmero
todos que quisieron ser
por un día cocineros.
Por Mari Carmen Marín Gómez que un jamón da mucho de si y que es tan
omer sirve para alimentarse, pero
comer no es sólo alimentarse. Durante
la celebración de nuestra V Semana
Cultural quedó claro que en Fuentes de Magaña la relación entre comida, fiesta y estrechar lazos de comunidad la tenemos más
que asumida.
Gracias a la Conferencia de Ana Aguado
(nuestra Anita) ¿Comemos Seguro? tuvimos
ocasión de comprobar que detrás de todos
los alimentos que tomamos, hay un grupo de
personas que velan para que a nuestras mesas lleguen los alimentos en perfecto estado,
combatiendo plagas y enfermedades de manera menos agresiva de lo que a veces pensamos. Y que, en los alimentos también, no
lo más bonito es necesariamente lo mejor.
Con las bicis los chavales
salieron fuera del pueblo
y recorrieron sus campos
sin poner un pie en el suelo.
importante el jamón como el cuchillo. Por
causas técnicas nos quedamos con la duda
de saber ¿cuántas horas se puede estar cortando un jamón sin que el jamón se acabe?.
En ajedrez se enfrentaron
mayores contra pequeños,
quedando muy igualados
en los diferentes duelos.
Sin dejar de mover la mandíbula, nos encontramos con “Comida popular en la Plaza Hueca” que menos mal que es hueca porque
¿qué mejor relleno que todos nosotros, nuestras familias y amigos saboreando todos juntos esa fantástica paella?. Y por si acaso nos
quedaba un huequecito, en el mismo día tuvimos ocasión de tomar “Bocadillo popular para
los participantes en la comida”.
Y en el frontón se batieron
con raquetazos certeros
niños jugando con fuerza
por conseguir el trofeo.
Si pensáis que se ha acabado la relación de
actividades vinculadas con la comida, estáis
muy equivocados. Lo que acabáis de leer son
sólo las actividades que estaban programaSi seguimos con el recorrido por los actos das, pero aún hay más.
que vivimos durante esos días nos encontra- Fuera de programa tuvimos la suerte de lemos nada más empezar con “Los niños tam- vantarnos una mañana y encontrarnos en el
bién toman aperitivo”, donde los más peque- frontón con un fantástico desayuno a base de
ños demostraron una vez más que su creati- chocolate con churros: riquísimos, hechos al
vidad no tiene límites y prepararon con entu- momento y comidos calentitos.
siasmo y mucha osadía un aperitivo muy
Y la noche del viernes, las mujeres hicimos
vistoso y, una vez superados los corsés menuna cena de idem, que por lo visto se olió y se
tales de los adultos, comprobamos que tamoyó por todo el pueblo.
bién muy rico.
Para acabar, sólo puedo repetir lo que decían
Seguimos transitando por las actividades y
los clásicos, “No nos sentamos a la mesa para
topamos con “Muestra gastronómica. Deguscomer, sino para comer juntos”.
tación de tapas preparadas con la colaboración de todos”. Esta actividad gana año tras
año en participantes y nos permite compartir
con todos las tapas que hemos elaborado
con ilusión y cariño. Todas esas bandejas
llenas de apetitosos montaditos y pinchos
dan una nota de color a esa tarde de verano.
Y los que prefieren silla
con las cartas se las vieron
echando manos de mus
con inteligente juego.
Desde aquí yo quiero dar
las gracias a todos ellos
por querer participar,
disfrutar y entretenernos.
Bienvenido González y Jesús Lavilla campeones de
mus y Javier y Cecilio González, finalistas
Mónica García, campeona de ajedrez
Cada año me pregunto si la gracia del
“Senderismo” está en la excursión o en el
fantástico almuerzo de alforja que cada uno
de nosotros come y comparte con los demás.
Seguimos el camino y tenemos una “Clase
magistral de corte de jamón” con degustación
por supuesto, en la que todos aprendimos
8
Jesús Pacheco y Carlos Aguado campeones de frontenis y Alberto Rodrigo y Dani Ruiz, finalistas
2
Este año, dos actividades de la Semana Cultural
se centraron en Las Fuesas. El 30 de julio, veinte personas acampamos en la pradera que sirve
de antesala al pequeño núcleo de casas que
forman Las Fuesas. Las suaves temperaturas del
verano nos permitieron disfrutar de una velada
entre amigos y de una noche llevadera, instalados en sencillas tiendas de campaña y acurrucados en confortables sacos de dormir.
Por Mari Carmen Marín Gómez
Mientras muchos de nosotros estábamos
pensando en la tapa que queríamos compartir
con nuestros amigos en Fuentes, Ferran
Adrià, ese innovador en gastronomía, y otros
importantes cocineros españoles se reunían
para lanzar su apuesta por la tapa y el pincho
como seña de identidad de la comida rápida y
de calidad en España. Y así, si la pizza identifica a Italia, el frankfurt a Alemania y la hamburguesa a EEUU, proponen que la tapa sea
la punta de lanza de la cocina española.
Si consideramos a Ferran Adrià como un visionario de la cocina, desde Fuentes de Magaña
estamos demostrando que, si hablamos de
visión de futuro, ahí estamos nosotros consolidando la Degustación de Tapas como una de
las actividades de mayor éxito de crítica y
público dentro de nuestra Semana Cultural.
Este año aumentó el número de participantes
que, con sus bandejas y delantales, dieron
una nota de color, olor y sabor a esa tarde de
verano en Fuentes de Magaña.
Hubo participantes de todas las edades,
desde los más jóvenes, que debutaban en el
mundo de la tapa y de la cocina en general,
hasta los más mayores que, con su experiencia, nos hicieron recordar sabores casi olvidados y, entre todos, nos provocaron pequeños momentos de placer.
Como no podía ser de otra manera, hubo
una gran variedad de tapas, unas de sencilla
elaboración, otras sofisticadas y otras que
eran casi obras de arte, pero todas ellas
“ricas, ricas y con fundamento”.
El 3 de agosto, volvimos al mismo lugar. En esta
ocasión, se programó una excursión a pie en la
que participaron, siguiendo la carretera de Fuentes a las Fuesas, más de 40 personas de todas
las edades. Una bella ruta que discurrió primero
entre campos de cereal en plena cosecha y después entre monte de aliagas y encinas que bordean la carretera.
Su término está bañado por el río Valdeprado,
afluente del Alhama que vierte sus aguas al
Ebro. Las Fuesas está a 952 metros de altura y
pertenece al ayuntamiento de Cerbón. A escasos
6 km. de Fuentes de Magaña, hoy es un núcleo
despoblado que atesora la belleza de un entorno
natural colmado de paz y que invita a la reflexión
de lo que un día fue un pueblo mal comunicado y
con escasos recursos, circunstancias que obligaron a sus pobladores a abandonar un entorno
bucólico pero sin posibilidades de supervivencia.
Recaredo García Gaspar
Si algo caracteriza a las actividades de la
Semana Cultural es el alto nivel de participación tanto de socios como de amigos de la
Asociación, pero cuando hablamos de la Degustación de Tapas también está presente la
ilusión de los participantes por compartir con
todos esa pequeña porción de alimento donde
se demuestra que el “menos es más”.
9
Por Recaredo García Gaspar
na nueva actividad llegó a Fuentes de
Magaña en la mañana del jueves 4 de
agosto: paseos en burro.
El burro, animal entrañable y en peligro de
extinción, fue medio de transporte de nuestros antepasados desde hace siglos y, hasta
no hace muchas décadas, formaba parte del
paisaje de pueblos y campos de toda nuestra
geografía. Los asnos, fuertes y valientes, de
carácter doméstico, han ayudado siempre al
hombre en los trabajos más duros. Pero este
año, los burros llegaron a Fuentes de Magaña a pasear, montados sobre sus lomos, a
niños y no tan niños que, durante horas,
disfrutaron de esta actividad recorriendo
incansablemente las calles de la localidad.
Cientos de fotografías inmortalizaron momentos simpáticos que, seguro, han dejado un
grato recuerdo en los intrépidos jinetes.
Y por la tarde, apasionantes carreras de
burros. Carreras locas, sin apuestas, sin
premio y con estricto respeto a los pollinos.
Sin montura y sin espuelas, … montados a
pelo y a talón limpio. Carreras que fueron
presenciadas por decenas de personas que
disfrutaron del emocionante y divertido desafío y que, con sus aplausos, acompañaron
todo el recorrido de las carreras. Desde la
Plaza Hueca, por la Calle Real y en dirección
a la salida del pueblo por el “Caminancho”,
ida y vuelta, se sucedieron hasta cinco carreras con grandes dosis de emoción. Las caídas sobre el duro asfalto en alguna de las
El secreto de los buenos churros está en su
masa. Pero también, en el cariño con que se
hagan. Así nos lo demostró José Antonio Herrero González, “Josean”, amigo de Fuentes de
Magaña que, fuera de programa y con total
entrega y pasión churrera, nos sorprendió con
una degustación de chocolate con churros
en el recinto del frontón. Los “madrugadores”
que la mañana del 3 de agosto se acercaron al
referido lugar, se encontraron con la sorpresa:
Josean se aplicaba con esmero en una gran
sartén en la que freía los ansiados churros.
Contó con la ayuda de voluntarias que prepara-
10
contiendas trajeron la emoción y el susto al
entregado público que vibró con una competición que, tras décadas de olvido, regresaba a
Fuentes de Magaña. Finalmente ningún accidente grave, tan solo algún golpe y algún
rasguño y la satisfacción de haber participado
en tan tradicional acontecimiento.
ron el chocolate y gestionaron la intendencia y el
reparto de churros recién hechos.
Desayunar con churros es una tradición muy
antigua. Y como a esto de recuperar las tradiciones nuestro pueblo está últimamente muy entregado, desayunar un popular, sabroso y reconfortante chocolate con churros nos pareció una
brillante iniciativa que esperamos consolidar en
futuras semanas culturales.
La receta es sencilla. Para la masa: harina de
trigo, sal, agua hirviendo…y, una vez ligada, al
aceite muy caliente hasta que los churros estén
dorados. Y mucho cariño. Gracias Josean.
Iñaki es un navarro de Leitza que, a sus 55
Por Jorge Dolado Herrera años, lleva casi toda su vida entregado a ese
l día 5 de agosto pudimos disfrutar
de una de las actividades más espectaculares del programa de nuestra Semana Cultural, una exhibición de un
deporte tradicional vasco, levantamiento de
piedras o harrijasoketa a cargo de Iñaki e
Inaxio Perurena.
deporte y que ha sabido transmitir ese entusiasmo a su hijo Inaxio.
Yo, como algunos de vosotros que no somos
ni vascos ni navarros, conocía a Iñaki Perurena porque a finales de los 80 y principios de
los 90 tuvo repercusión nacional e Iñaki Perurena aparecía en televisión realizando demostraciones de levantamiento de piedra. A
mi me parecía casi sobrehumano lo que
hacía. Pero, viendo las caras de sorpresa de
los más jóvenes en nuestra plaza, pude comprobar que hay cosas que son sorprendentes
por si solas y que no dejan de serlo aunque
pase el tiempo.
Nos contaron la historia, los materiales de las
piedras, las técnicas de agarre y la evolución
de este deporte e, incluso, como hay que
ponerse la faja tradicional para proteger la
espalda de lesiones indeseadas.
Para finalizar, los Perurena pidieron voluntarios para intentar un levantamiento y fueron
dos mujeres las que rompieron el hielo con
poco éxito, al igual que dos mozos, que no
pudieron levantar la piedra esférica de 100 kg.
Hubo levantamientos con todo tipo de piedras
más allá de la cintura.
y pesos. Inaxio se atrevió a levantar una piedra de 200 kg. con una mano, pero el mo- Mostraron padre e hijo su calidad humana
mento más emocionante fue cuando Iñaki contestando a todas las preguntas que les
colocó una piedra esférica de 100 kg. en su hicimos, se hicieron fotos con todo aquel que
hombro y sin más ayuda que su cuello, se lo pidió, bromearon con los niños y los no
haciendo un alarde de equilibrio, se paseó tan niños y comieron en nuestro pueblo con
parte de la Junta de la Asociación.
alrededor del público asistente.
Por Ángel Marín Cano. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Salamanca
iempre guardaré un recuerdo imborrable de aquella tarde. Regresé al
pueblo no solo como un verano más,
a disfrutar de sus gentes y paisajes, a
recordar anécdotas de infancia y viejos tiempos, a traer a la memoria a los que ya no
están; sino también con la emoción de participar en la Semana Cultural. Poder hablar de lo
que te gusta rodeado de amigos es un auténtico privilegio, y más aún cuando nunca imaginé que todo el derecho que aprendí los
últimos años serviría para ayudar a la gente
de Fuentes a comprender en qué consiste la
violencia de género y cual es la situación real
en nuestro país. Un país en el que 600.000
personas creen justificado el maltrato en
algunos casos, el 18,9% de la población pien-
sa que la mayoría de las mujeres que denuncian ponen denuncias falsas, y en el que se
producen cada año decenas de muertes.
Pero la gente ha de saber que hay esforzados profesionales que ponen su empeño en
revertir la situación, y que cada ciudadano en
su propio ámbito puede aportar su granito de
arena para luchar contra la violencia psicológica, económica, física… Así podemos contribuir evitando la tolerancia, indiferencia e indulgencia con los agresores; manifestándonos públicamente contra la violencia de género, dando credibilidad a las víctimas, apoyando y valorando sus pequeños grandes éxitos;
y denunciando las agresiones que conozcamos. Es un largo camino en el que la educación debe servir para que la ciudadanía, cada
uno de nosotros, se esfuerce en combatir a
los agresores y proteger a las mujeres. Entretanto… nos queda la justicia, a la que no se
debe dudar en acudir pues posee instrumentos valiosos para lidiar contra el maltrato:
órdenes de alejamiento, pulseras electróni-
cas, prisión preventiva, trabajos en beneficio
de la comunidad o cursos formativos para
maltratadores entre otros medios. Tras la charla de aquella tarde todos aprendimos un poco
más sobre la violencia de género, y quizás
ahora, gracias a la Semana Cultural, ¡los fuentinos sean los más expertos en la materia de
todas las Tierras Altas! Ya falta menos para el
próximo verano. Ya falta menos para traer a
mi memoria lo que pasó en Fuentes aquella
tarde imborrable, y aún no sé si alguna vez
podré devolveros todo el cariño recibido.
11
Por Ana Aguado Martínez. Ingeniero Técnico Agrícola del Gobierno de Aragón
n la conferencia quise, en primer lugar,
transmitir tranquilidad a los asistentes
mostrando el exhaustivo control a que
están sometidos los alimentos para llegar a los
consumidores de forma segura.
Mostré métodos de control aplicados por los
técnicos para prevenir y combatir las plagas. Las
feromonas, las capturas masivas, las técnicas
de confusión sexual o la introducción de fauna
auxiliar, son algunos de estos métodos que permiten minimizar el uso de productos fitosanitarios, acudiendo a estos sólo cuando es realmen-
te necesario y utilizando, en todo caso, los más
respetuosos para el medio ambiente y la salud.
También traté temas como las exigencias del
consumidor en cuanto a la presentación y vista
del producto en el mercado; la legislación, tanto
autonómica como comunitaria, que todos los
agricultores han de cumplir y que se orienta a un
uso sostenible de los plaguicidas, fomentando la
gestión integrada de plagas con técnicas de
lucha alternativas; o los registros y controles a
que el agricultor está sometido en aras de un
consumo seguro.
Por Ismael Valer Marín
o tengo ni la más somera idea de quién tuvo
la “ocurrencia”, bendita “ocurrencia”, de montar unos encierros infantiles durante algunas
mañanas de la semana cultural. Ahora bien, alabo
esa ocurrencia para incluir en el programa, por segundo año , esos encierros con sus toros, su chupinazo y el canto al Patrón implorando su bendición.
No había tradición de fiesta brava, lo más cercano a
una res brava, fue una ternera que en los años 50
llegó a Fuentes para terminar siendo cocinada en las
calderas de bronce donde se cocían las morcillas.
La fiesta brava llegó a través de la televisión con
todo su señorío, su esplendor, su punto de crudeza y
sufrimiento como siempre que se enfrentan un animal racional a un animal irracional.
Nunca “toros con ruedas” habían ollado las calles de Fuentes. Nunca
“bravos toros ” habían hecho correr a la chiquillería y a los menos
niños por calles y plazas. Nunca se habían oído “gritos” ante las
bravas embestidas de los “toros”.
El poder de atracción del encierro fue aumentando. Cada día fueron
más los participantes y más los periódicos, que empuñados con
fuerza, se inclinaban ante el Patrón durante el cántico. La demanda
fue tal, que hubo que contratar una “nueva ganadería” para amenizar
la mañana del sábado y saciar “las ganas de toros” de la asistencia.
Y como siempre sucede, la imaginación al poder, y la colaboración
popular dirigida por el desinterés en bien de todos, montaron el último encierro y la gran corrida.
Los niños, algún joven y otros menos jóvenes montaron el espectáculo. El canto al Patrón. En la terraza de enfrente “las manolas” con
el mantón extendido en la baranda daban un toque auténticamente
taurino, con mantilla y peineta.
Y llegó la hora de la “Chiquitina”. Entrenada en los tentaderos de
Montañana y arropada por dos ayudantes, toreó un toro negro zaíno
de gran bravura y clara embestida. Comenzó la faena. En un lateral,
los servicios sanitarios a punto, a cuyo mando, como durante toda la
semana, estaba la Presidenta de la Asociación. Hubo recibimiento “a
puerta gallola”, “gaoneras”, “largas cambiadas”, “verónicas” y
12
“medias”. Participaron
los niños en pases
arriesgados por la seriedad de las astas del
toro. Luego pases
“ayudados”, “naturales”,
terminando con el “de
pecho”. La salida fue a
hombros.
Nunca la plaza hueca
se sintió más hueca.
Los espectadores de
todas las edades se
divirtieron. Los niños disfrutaron entre las risas y el miedo ante “toros
tan bravos”. Toda la concurrencia aplaudió la buena voluntad, el
desinterés, la participación, que tuvieron un solo objetivo: llenar las
mañanas de risas, alegría y diversión compartidas.
Cambió el decorado, pero no el lugar. La plaza hueca sintió sobre su
suelo mesas, más de doscientas sillas y más de doscientos comensales que lo celebraron comiendo unos buenos entrantes y una excelente paella. A los postres comenzó a sonar la charanga “El Ruedas”. Eran las seis de la tarde y volvió a cambiar el decorado, la
plaza hueca se llenó de colorido.
Por Nieves Valer Ramos
ierto es que en los cinco años de
andadura que tiene nuestra asociación se han sucedido actividades
exitosas que han de repetirse año tras año.
De todos es sabido que no hay mejor final de
fiesta, ni mejor forma de celebrar un trabajo
bien hecho, un acontecimiento importante,
una despedida, unos objetivos alcanzados o
simplemente de reunir a la gente, que con
unas buenas viandas. Y esta asociación no
iba a ser menos.
El sábado de la semana cultural es, por excelencia, el día de la comida popular y el día de
los disfraces, sin olvidarnos de la comida en
la fiesta del puchero allá por diciembre. Esta
asociación es tan chula que se puede decir
que tiene su cocinero propio, Manuel Caballero Negredo. Manuel empezó con 16 años a
moverse entre cazuelas y fogones “por hacer
algo”. Ese hacer
algo le llevo a
adentrarse en el
mundo de la cocina, de la cual ha
hecho su profesión
en la que ya lleva
24 años. Como no
pudo ser menos,
en la mili le tocó
ser cocinero. Dice
que no ha confundido nunca la sal
con el azúcar, pero
sí una vez la guindilla en polvo con
el colorante.
4 Kg. de mejillones, 6 de almejas, 6 de lanNo podemos olvidarnos de sus pinches, Pili, gostinos y 5 de calamares, 4 Kg. de guisansu mujer, y la nueva generación, su hija Tania. tes y 5 l. de aceite.
Cada año decidimos en asamblea que el menú de la comida popular sea la paella. Una
paella de la que dice Manolo que el secreto
está en rehogar el arroz con aceite y ajo para
que así quede más suelto y el grano no suelte
el almidón, que siempre hay que ponerle el
doble de agua que de arroz, esperar a una
ebullición fuerte y bajar el fuego. Eso sí, es
importante dejar reposar 5 minutos cortos una
vez hecho.
Después de cocinar para tantos, dice Manolo
que el comer no le llama mucho, que busca
más la compañía y los comentarios sobre la
comida. Dice que en Fuentes de Magaña se
siente cómodo, que no todos los pueblos se
prestan como éste, en organización y comodidad para el cocinero; se considera uno
más. Tanto es así, que este año se acercó a
la degustación de tapas y dijo que fue maravilloso, que ojalá Soria tuviera ese nivel de
Este año Manolo cocinó para 218 personas; pinchos, en presencia y variedad,¡daba gusto
no se pone tope. Utilizó 26 Kg. de arroz, 3 Kg. verlos!.
de pimientos rojos y 3 de verdes, 4 Kg. de Me prometió que, si al año que viene sus
cebollas, 750 grs. de ajos, 3 Kg. de tomate obligaciones se lo permiten, vendrá con su
frito, pimiento morrón, 9 Kg. de costilla de tapa. ¡Manolo ya tienes reservada tu bandeja
cerdo y 9 de magro de cerdo, 9 Kg. de pollo, de cartón con la blonda!.
13
Como cada año, éste también homenajeamos a nuestros mayores dentro de la programación de la V Semana Cultural. Entre los protagonistas del acto, Casimiro
Marqués acudió desde Barcelona acompañado de su familia, participó en el acto
de homenaje con gran emoción y no se
cansó de darnos las gracias por brindarle
la oportunidad de regresar a su pueblo, de
evocar tantos y tantos recuerdos y de reencontrarse con muchos amigos.
Tal fue su entusiasmo que, a través de su
hijo Joaquín, le propuse que nos trasmitiese en estas paginas tantos sentimientos
como los experimentados aquel 7 de
agosto. Cordialmente, Joaquín me respondió que contase con una carta de su
padre para incluir en la revista. Y así, yo
reservé este espacio para dar cabida a la
que, seguro, iba a ser una colaboración
cariñosa ofrecida, desde la nostalgia, por
una persona entrañable.
scribo estas líneas al pie de la cama
de mi padre en el Hospital Clínico de
Barcelona. El día de San Miguel, Casimiro sufrió un derrame cerebral severo que
lo ha puesto en el filo de ese sutil equilibrio
entre la vida y la muerte. No quisiera con
estas palabras transmitir sensación de desánimo, al contrario. Os puedo asegurar que
Pero pasado un tiempo, nuevamente Joa- para él el homenaje de este verano reprequín se puso en contacto conmigo. En sentó una dosis de optimismo y una inyección de moral. Conseguisteis hacerle el homesta ocasión, lo hacía para comunicarme
bre más feliz del mundo.
la triste noticia de la repentina y grave
enfermedad de su padre y para remitirme A medida que nos acercábamos, entre Mael escrito que ahora transcribo. Pocos días gaña y Fuentes, acudían a su mente recuerdespués, el 12 de octubre, las campanas dos de sus años de juventud. Los ojos le
de Fuentes de Magaña nos anunciaron el brillaban mientras sus pensamientos aflorafallecimiento de Casimiro. Vaya desde ban irreprimibles a través de una emocionaaquí nuestro emocionado recuerdo. RGG da voz. “La de veces que he pasado yo por
aquí”, me decía.
14
Pero lo más impresionante es ver su último
manuscrito. Lo escribió el mismo día de San
Miguel, pocas horas antes de ocurrirle el
grave incidente vascular. Iniciado con toda la
corrección formal propia de una persona de
su época, lo encabeza con letra clara y caligrafía perfectamente legible. Le siguen unas
pocas líneas en las que algunas palabras
quedan inconclusas o con letras cambiadas.
A pesar de ello, es fácilmente inteligible.
Paso a transcribirlo:
“Asociación Cultural Amigos de Fuentes de Magaña (Soria)
Stas. Nuria Domínguez y Nieves Valer
Muy señoras mías:
Han transcurrido cerca de dos meses y
parece que fue ayer que pasamos el día
más emocionante de mi vida, algo inolvidable …”
Somos simétricos. En Fuentes tuvo los primeros pensamientos de su vida y para
Fuentes fueron unos de los últimos recuerdos plenamente conscientes.
En nombre de mi padre os damos las gracias por esos emotivos días. Si hubiese podido concluir la carta, os las hubiese dado
de todo corazón.
Casimiro y Joaquín Marqués.
Barcelona, octubre de 2011
Fuentes de Magaña: otros tiempos
Exposición fotográfica. 5ª edición
La esencia de los fuenterreños.
Por Recaredo García Gaspar
n año más, y ya van cinco, la exposición de fotos antiguas que organiza la Asociación de
Amigos de Fuentes de Magaña fue todo un éxito. El público pudo disfrutar de estampas e
imágenes que muchos de los visitantes ya casi ni recordaban. “Fuentes de Magaña: otros
tiempos” es un proyecto que surgió hace cinco años y que ha posibilitado la muestra anual, desde el año 2007, de más de 250 fotografías prestadas por muchas familias del pueblo. De autores
diversos y anónimos en su mayoría, con una finalidad más familiar que artística, 50 imágenes
inéditas se expusieron este año durante el mes de agosto en la antigua escuela del pueblo.
Ante la dificultad de seguir recopilando
más fotografías, parece que este año toca
hacer balance de este proyecto de recuperación de la memoria gráfica de Fuentes de Magaña que, año tras año, ha permitido atesorar una importante colección
de instantáneas que han contribuido a un
conocimiento más exhaustivo del pueblo,
de sus gentes, de sus calles y de sus personajes y acontecimientos más destacados. A su vez, las imágenes expuestas
han permitido ilustrar muchos de los
artículos que la revista Los Pingotes ha
recogido en sus publicaciones anuales y
han hecho aflorar a la memoria de los
más longevos, anécdotas y recuerdos
que, a su vez, han inspirado nuevos artículos para la revista.
16
Para los que aman Fuentes de Magaña, la
recopilación fotográfica ha resultado
enriquecedora y ha supuesto un reencuentro con el propio pasado y con el de
sus mayores. Pasado que, a pesar de estar
salpicado en muchos casos de privaciones, de momentos duros y de necesidad,
una vez tamizado con dosis de nostalgia,
ha traído, sin duda, gratos recuerdos.
En definitiva, el proyecto de recuperación fotográfica nos ha mostrado la esencia de los fuenterreños. Los fotografiados
no eran gente importante. Hemos visto
escolares que rodean a su maestra en el
patio de la escuela o que posan ante el
imprescindible mapa de España y la bola
del mundo; soldados de uniforme que
posaron en un estudio fotográfico junto
a una columna de cartón-piedra; parejas de
recién casados que se hacen retratar para
tener un recuerdo de tan importante día en
una época en que no era habitual hacer reportajes de boda; mujeres y hombres que
salen en procesión honrando al Santísimo
Cristo del Consuelo; o campesinos que han
sido sorprendidos por una cámara cuando
realizaban sus faenas agrícolas.
Que todas la fotos recopiladas sirvan de
homenaje a todos aquellos fuenterreños que
aprendieron a vivir con tesón y con entrega,
que trabajaron sin descanso, que tuvieron
hijos que con esfuerzo sacaron adelante y
que, a pesar de todo, supieron esquivar la
adversidad y quedar retratados con la dignidad de personajes ilustres y con la naturalidad que trasmite la buena gente.
Quiero aprovechar de nuevo estas paginas
para dar las gracias a tantas personas que
han colaborado prestando sus fotografías,
así como a quienes han contribuido, buceando en su memoria, a documentarlas, permitiendo así otorgarles un pie de foto, una
leyenda que indique con claridad el quién,
el qué, el dónde, el cuándo y el porqué de
cada fotografía. Sin dicha identificación, las
imágenes hubiesen perdido mucho valor
informativo, social e histórico.
17
Historia
La epístola de la Tierra de San Pedro
Por Miguel Ángel Marín Gómez
ecuerdo a los mayores de Fuentes
recitar de carrerilla una copla que
hacía referencia a las gentes de
los pueblos alrededor de San Pedro Manrique, es la Epístola de Tierra de San
Pedro o "tierrasanpedro".
Estos pueblos están en la zona central de
la actual comarca de Tierras Altas a la
que pertenecemos dentro de la provincia
de Soria. En apenas 84 versos se hace un
viaje por 24 pueblos de la zona, la mayoría de ellos hoy deshabitados. Falta algún
pueblo como Fuentes de Magaña, Cerbón
y Valtajeros que se han "salvado" de figurar en la epístola. Su lectura es una
forma fácil de recorrer este trozo de Castilla tan bonito a la vez que desconocido
y, por esto, olvidado.
Las descripciones que hay son cortas y
no pasan de ser una pequeña caricatura
rápida y burlona de las gentes de cada
pueblo o de algún hecho relevante que
allí sucedió o algo que les diferenciaba
del pueblo de al lado. El recitarlo en forma de epístola (texto didáctico o moral
dirigido a un grupo de personas para entretenerlos) encaja perfectamente dentro
del ambiente cómico y ramplón de la
copla.
Ha llegado a nuestros días por transmisión oral por lo que hay diferentes versiones según quien la explique. De todas las
conocidas la más aceptada como fiel es la
recogida en el verano de 1930 por el folclorista alemán Kurt Schindler (18821935) y publicada en su libro póstumo
"Música y Poesía de España y Portugal"
en 1941 por el Hispanic Institute of America en Nueva York.
Nuevamente ha de ser alguien de fuera
quien valore lo nuestro y lo estudie. Una
prueba del rico patrimonio que tenemos
es que, de las 985 canciones recogidas en
su obra, la provincia de España que más
aporta es Soria con 361, más de la tercera
parte del total. ¿Cuándo nos convenceremos aquí del potencial que tenemos en
tradiciones, paisajes, gastronomía, etc. y
seamos nosotros quienes nos encarguemos orgullosos de recogerlo y difundirlo,
dándolo a conocer a los demás?
La epístola de Tierra de San Pedro dice
así:
18
Kurt Schindler (1882-1935)
La epístola de la badana:
la cabra coja no está sana,
el pastor que la encojó
palo o pedrada le dió.
En Tañine los letrados
que de agudos se perdieron
pues sembraron las alcudias
y ningún grano recogieron.
En La Ventosa San Roque
es la devoción del pueblo,
lo sacan en procesión
como borricos sin freno,
le llevaron a la fuente
y buen chapuzón le dieron.
En Palacios tejedores
de alforjas que no de lienzos
que van las mujeres a urdir
y dicen que atraman ellos.
En Las Fuentes de San Pedro hay un cura
que llaman el "espuelero"
porque le gusta montar
en mulas de otros arrieros.
En Montaves los hebreos
que estuvieron sin Dios
desde el año mil ochocientos,
luego que lo conocieron
grandes comedias hicieron.
En Huerteles poco trigo;
en Oncala leña menos;
en El Collado hay tres casas
que tienen mucho dinero,
el que lo tiene, lo tiene
y el que no se está sin ello.
En Navavellida iglesias,
me cago en sus cementerios.
En San Ándres los "Medeles"
de gente santa y muy santa
libradnos Señor de ellos;
en Matasejún zorreros,
entró la zorra a la Iglesia
y los encontró durmiendo,
les dio la paz con el jopo
y se escapó huyendo.
En Castillejo perales;
en El Vallejo nogales;
en Valdelavilla tienen
en el huerto los ciruelos.
En Valdeprado vinateros
que con sus burras y machos
acarrean vino por los pueblos,
engañan a las mujeres,
se comen los torreznos
y a los infelices hombres
les ponen los cuernos.
En Valdenegrillos las tordas,
las cogen en el verano
las guardan hasta el invierno
y las bajan a vender
a la villa de San Pedro.
En Sarnago mayorales
pues en algún tiempo lo fueron,
ajustaban los pastores por años
y les pagaban por medio
y cuando iban a cobrar
les achuchaban los perros.
En Fuentebella cabreros;
en Acrijos estreperos
si malos son los padres
peores los hijos.
Vea está en un peñascal
donde Dios no puede entrar;
Peñazcurna no lo cuento
porque no entra sacramento.
En Villarijo hay guindas;
en Armejún trigo bueno;
y para malas cabezas
a Valdemoro me vuelvo,
en Buimanco leñadores.
En San Pedro están los malos
y en Ágreda están los buenos
pero los buenos son los malos
y los malos son los buenos
y casi todos los lunes
muchos subimos a verlos.
Semblanzas
El tío Chano
Por Ismael Valer Marín
ra un día de septiembre de 1966,
cuando el verano daba sus últimos
estertores. En las eras se veían
montones de granzas. En” los pajueros”,
los montones de paja y de tamo comenzaban a tomar el color grisáceo previo a
la fermentación. Las campanas sonaron
tristemente. El tío Chano acababa de
marcharse, a plena luz del día, poniendo
fin a su enfermedad y cerrando las puertas de uno, o, varios oficios que el personificaba: Alguacil, pregonero, sacristán.
Los sonidos de la gaita, instrumento corvo de metal dorado, y los toques de las
campanas, que hábilmente manejaba,
regían la vida comunitaria del pueblo.
Los sones institucionales y sistemáticos
de las campanas quedaron en los archivos
de la tradición y de la historia, y la gaita
de pregonero fue errática, de mano en
mano, hasta que las circunstancias del
pueblo la pusieron también en el archivo
de la historia junto al cargo.
Isidoro Martínez, el tío CHANO, tuvo
dos hijas y un hijo a los que la emigración de los años 50 – 60 los llevó a Barcelona y Madrid. En mi particular mochila de la historia, tengo un rincón especial
para Vicenta, a la que la Asociación de
Amigos de Fuentes de Magaña entregó
hace dos años la placa “Homenaje a
nuestros Mayores”. Llevo, también, gravadas en mi retina imágenes de Ángeles,
su mujer, la tía Chana, con su cabello
blanco y su voluminosa y larga falda
hasta el tobillo.
A cargo del tío Chano estaba el mantenimiento y control de de la romana municipal, testigo mudo de las transacciones
comerciales cuando los cereales y la lana
de las ovejas se vendían por kilos. La
romana municipal, en los meses en los
que se concentraba la matanza de cerdo,
tenía una ocupación estresante, diríamos
ahora. Eran tiempos exiguos de todo. La
romana municipal, cuidadosamente guardada por el tío Chano, controlaba el peso
de los cerdos cuya carne, hábilmente
conservada, se convertía en sabroso tocino, exquisito jamón y sabrosas conservas
de orza. Viandas que eran la despensa anual en cualquier hogar castellano.
A los bandos oficiales,
antes del consabido
grito: “De orden del
Señor alcalde hago
saber…” los precedía
de dos toques prolongados con aquella gaita metálica, para captar la atención del vecindario sobre el asunto oficial que se comunicaba. Un solo toque
anunciaba que, en la
plaza o en la Casa
Concejo, había algún
vendedor ambulante
de los que, en aquellos
tiempos, recorrían los
pueblos
castellanos
con tejidos, alfarería u otro tipo de utensilios.
Sus toques de campana, al alba, a comer,
al final del día, a alarma, y todos demás,
por los que convocaba a los vecinos al
concejo o al trabajo comunitario, tenían
unas vibraciones típicas. Su sello especial.
Sus repique de campanas, convocando a
los fieles a la misa de los domingos, eran
un autentico concierto. Su mano izquierda
producía un alegre y cantarín tañido de la
campana pequeña, compensado por la
cadencia amplia del golpe lleno del grave
sonido de la campana grande. Tan diestramente manejaba los badajos de las campanas que, a veces, su repique era tan florido, que hacia dudar de cuantas campanas
había en el campanario.
El tío Chano, como buen sacristán, leía el
latín. Sus lecturas, en aquel viejo y destartalado misal, cantadas desde el atril del
coro, se extendían por las bóvedas de la
iglesia. Su voz, un poco rota, dirigía los
gozos en la novena del Santo Cristo. Esa
misma voz, cascada, alternaba, en los
cantos de Semana Santa, con la de don
Juan, o, don Santiago, o, don Pedro. Terminaban los cantos de los oficios de tinieblas, se apagaba la última vela de tenebrario, durante unos minutos había un ruido
seco en la iglesia hasta que aparecía el tío
Chano, por la puerta del soldado del monumento, con una vela encendida para
restablecer el silencio. Su voz cascada y
rota, acompañaba a los habitantes de
Fuentes en el último y definitivo paseo
hasta el lugar lindante a la ermita de San
Sebastián.
Ahora que todo el mundo “conoce y busca” setas, con frecuencia, viene a mi memoria la imagen del tío Chano. Fue la
primera persona a la que oí hablar de
setas. Entonces, desde la óptica de mi
niñez, me perecía que lo hacía con la
autoridad derivada de la experiencia y
acumulada por la sabiduría popular que
la naturaleza transmite cuando la observas. Hablaba de setas mientras departía,
con su grupo amigos, un cuartillo de vino
tinto en porrón.
En los últimos años de su vida, hizo su
aparición la TV, en blanco y negro. Sus
comentarios ante los inocentes programas de variedades eran oportunos y ocurrentes.
Al tío Chano lo imagino como el último
vestigio del hidalgo castellano que ejercía con muchísima dignidad los cargos de
alguacil y pregonero, y las funciones de
sacristán. Seguramente que personas,
más cercanas a él en edad o en parentesco, recuerdan más valores de este personaje que organizó, con las campanas de
la iglesia y la gaita de pregonero, el devenir de nuestro pueblo durante muchos años.
19
Recuerdos y vivencias
La calle Real
MI RINCÓN. Por Ismael Valer Marín que hacía una acendrada critica del régimen gobernante.
e iniciaba la calle Real en el pequeño rellano de terreno que servía En la derecha de la calle y pasada la casa
para la parada final al autobús que de cura, había una tienda en la que se
unía por carretera Fuentes con Soria. To- podía encontrar de todo lo necesario para
das las mañanas, cuando el reloj marcaba cubrir las necesidades que existían en la
las 7:30, el “coche de línea” partía hacia vida rural de entonces. Desde un litro de
Soria. La primera casa a la derecha era de vino, hasta una botella de dulce moscatel
construcción recia, con gruesas paredes. Rayos de Sol, desde una delicada aguja de
En una de ellas, una reja de hierro confe- bordar hasta la “lía” de esparto para coser
ría, y confiere, personalidad a la fachada el serón desgastado por el uso, desde un
norte batida, en el invierno, por el viento kilo de azúcar a una bacalada salada.
frío. En ella vivían una pareja de herma- Lindando con la casa de la tienda estaba la
nos, que a mí me parecieron, durante mi consulta médica. La sala de espera era, en
los días de invierno, el portal de techo
niñez, personajes sacados de un cuento.
alto, desde donde se oían los pasos seguros del médico, Don Abel, que ejerció su
profesión durante cuarenta años en el partido médico que componían los pueblos de
Fuentes de Magaña, Cerbón, Valtajeros,
Las Fuesas y Castillejo. Cuando el tiempo
lo permitía, la sala de espera se trasladaba
a la calzada de la casa.
Escena cotidiana. Calle Real. Años 60
A continuación estaba la casa de “curato”
donde, después de don Juan y su madre
Felisa, vivieron dos sacerdotes que crearon en ella un lugar donde se reunían los
chicos y las chicas los domingos por la
tarde, consiguiendo que nuestra presencia, en el baile popular de los domingos
por la tarde, se cambiara por partidas de
parchís, partidas de damas, partidas de
palillos, o, partidas del salto de la pulga.
Uno de aquellos sacerdotes era aficionado
a la radio. Montó una emisora de radioaficionado de ámbito local que a los niños
nos tenia captada toda nuestra atención.
Después fue trasladado a Quel y con este
traslado murió el proyecto de las ondas.
Durante aquellos años aparecieron, en los
tejados de algunas casas, antenas para
captar las ondas de las emisoras de radio:
Radio Nacional, Radio Zaragoza y por las
noches, la clandestina “Radio Pirenaica”
20
20
Pasada una casa, con amplio corral y
abundante bardal, estaba la posada regentada por la “tía Emilia”. En ella, aparte de
ser el domicilio del médico, el secretario,
y la fonda donde comían los curas, era
donde paraban los arrieros que hacían
noche en Fuentes tomando la posada como
base de operaciones de la comarca. Goyo,
el huevero que venía de Trevago, el Cusco
que llevaba en su carro quincalla, Ezequiel
que en su furgoneta exponía telas. Las
reatas de los carros tenían cobijo en las
amplias cuadras de la posada.
Honorato, heredero de las
habilidades del “tío Gaspar”
y cuidador oficial de reloj de
la torre de la iglesia que regía
el tiempo del pueblo
La fragua de “tío Gaspar” lindaba con la
posada. Hoy se conserva la verja en la
ventana que se abre a la calle, verja creativamente diseñada y colocada en la ventana de la fragua. En el nº 1 de Los Pingotes
hicimos referencia a Honorato, heredero
de las habilidades de “tío Gaspar” y cuidador oficial de reloj de la torre de la iglesia
que regía el tiempo del pueblo.
Dos casas más adelante, abría sus puertas
el estanco. Allí, el “tío Colas” o la “tía
Eugenia” vendían el cuarterón de tabaco,
los Ideales, el caldo de gallina y los librillos de Smoking para liar la hebra los fumadores. También el primer tabaco rubio
Bisonte y los primeros Celtas cortos, después vinieron los Celtas con boquilla. Los
sellos y las pólizas necesarias para cualquier documento oficial eran expendidos
en el estanco que, por aquel entonces, era
establecimiento de concesión oficial y
exclusiva.
El albardero vivía en la casa contigua al
estanco. Entre los pliegues de mi memoria
encuentro las imágenes de las largas agujas que utilizaba para coser el aterlíz, una
vez que había sido rellenado de paja entera de centeno tomando la forma de albarda o de lomillo. La evolución en la agricultura obligó al “Tío Donato” a colgar
los trebejos útiles en la albardería.
Cruzada la calleja del antiguo juego de
pelota, se abría la barbería a la que hicimos referencia en el 2º número de Los
Pingotes. La mención de la calleja pone
en mi pluma aquella jota de ronda que
decía: Callejica estrecha y larga / las
veces que te he rondado / y las que te
rondaré / sino me llevan soldado.
La parte izquierda de la calle arranca bajo
la vigilancia de los cuatro árboles que la
delimitan con la plaza hueca y a los que,
posteriormente, se han añadido dos más
ocupando el sitio que fue de las paredes
del viejo horno comunitario y del lavadero público, testigo de las conversaciones,
durante años, mientras las mujeres hacían
las “coladas”. La pared de los huertos era
la compañera de la calle hasta el inicio de
la calle de Barranco, donde la casas vuelven a acompañarla hasta su encuentro con
el Camino Ancho. Antes de llegar al final
hay una casa baja. Esta casa fue la vivienda del último cabrero de oficio que hubo
en Fuentes: Marcial, persona que ya fue
objeto de una semblanza en otro nº de la
revista. La misma casa fue testigo de los
últimos años del oficio de caminero. Entonces Cándido, que así se llamaba la
última persona que trataba de arreglar y
recebar la carretera de Fuentes a San Pedro, era funcionario del Ministerio de
Obras Publicas.
La Calle Real era una calle con mucha
vida como lo eran, en mi niñez, todas las
calles del Pueblo, a las que daremos tinta,
sitio y recuerdo en próximos números.
por Abel Hernández
Ofrezco a Fuentes de Magaña, lugar de tan dulces
recuerdos, a través de “Los Pingotes”, en rigurosa
primicia, un breve fragmento de mi nuevo libro
“Leyendas de la Alcarama”, que, si Dios quiere, aparecerá este otoño.
o habían recorrido media legua
cuando el paisaje cambiaba radicalmente. El camino penetraba en
un oscuro encinar, bordeándolo por arriba, y a sus pies se abría un valle profundo
y boscoso, en el que se divisaban abajo,
iluminados por las primeras luces del sol,
El Vallejo, Valdelavilla y Las Fuesas,
tres caseríos acurrucados en la honda
vaguada, y a la izquierda, sobre un alcor,
Castillejo. Las casas están edificadas con
losas, de las calizas canteras cercanas,
que cubren también los tejados, y resalta
en la fachada el cabezal de encina sobre
las puertas. Hay vasos de colmena en el
carasol y miles de abejas bordonean sobre la flor del biércol y del romero.
-Ahí abajo, en El Vallejo, -indicó el padre- vive la tia Romualda, la bizmera,
que posee la gargantilla para cuando le
da pelo a la cochina recién parida y los
tetones no pueden mamar.
-¿Y da resultado?
-Eso dicen. Se pone la gargantilla milagrosa encima del animal y, por arte de
magia, se le deshinchan las tetas. ¡A saber!
Cuando dejaron atrás el encinar y salieron al claro, observaron enfrente, a doscientos metros, en el cielo azul una docena de buitres que volaban cada vez más
bajo en círculos concéntricos.
-Esos barruntan cachuela; habrá una res
muerta -comentó el mozo.
-Alguna oveja con basquilla que se ha
quedado tiesa en la broza -aventuró el
padre.
-O algún macho viejo, rendido por la
faena del verano.
-¡También puede ser!
Al torcer el camino, que se empinaba
después de rodear el cabezo, apareció
majestuosa al fondo la mole azul del
Moncayo sin nieve, bañado por el sol.
-En el libro que me dio don Vicente, el
maestro, cuando iba pastor leí que Caco
robaba las vacas de Hércules, que este
apacentaba en esos campos, y el ladrón
las encerraba en su inmensa y profunda
cueva, que, según parece, estaba por Cueva de Ágreda. Entonces Hércules tomó
una enorme piedra y aplastó con ella la
cueva de Caco y los alrededores, y así
creó el Moncayo.
Esteban se rió. Pronto alcanzaron la carretera y pararon en la caseta del peón
caminero, viejo conocido del buhonero,
que les alegró el cuerpo con un café caliente de puchero, rosquillos y una copa
de aguardiente. El peón caminero de Valdelalosa y su mujer vivían como anacoretas y acogían a todo viajero que llamara a
la puerta. Más de una noche de invierno
cuando se levantaban las húrguras bramando desatadas por los barrancos, los
caminos y los tesos desnudos, la caseta
sirvió de refugio al que andaba perdido en
medio de la tempestad de nieve con pocas
probabilidades de sobrevivir a la intemperie. Rara vez pasaba un coche por la carretera de tierra y piedra suelta, pero el
peón caminero estaba orgulloso de su
trabajo diario, con su rastrillo y su carretilla.
-¿Sabes lo que me dijo el otro día don
Tanis, el cura de Matasejún? -contó, ufano, al buhonero-. Pues que por esta carretera cuando era via romana pasó el após-
tol Santiago,
¡Figúrate!
camino
de
Zaragoza.
El buhonero y su hijo atrocharon nada
más dejar la caseta y cayeron sobre Torretarranclo, que todos conocían por La
Torre, donde sólo quedaban dos vecinos,
que no se hablaban entre ellos. En tiempos de los romanos dicen que albergaba
setenta fraguas. Tomaron el camino de
Valtajeros que zigzaguea entre barranqueras con chopos verrugones y bancales
de cultivo y que se amansa al llegar al
corral de la tia Inés y el Prado de las Brujas. El buhonero tenía familia en ese pueblo, que él consideraba el más acogedor
de la comarca. No se perdía ningún año la
danza de los palos y la famosa Salve a la
Virgen del Collado. En lo somero del
pueblo, a unos 1350 metros de altura,
destaca la singular iglesia románica almenada, que bien pudo ser una iglesiafortaleza de los templarios y que es un
sitio rodeado de misterio. En el exterior
del ábside llama la atención a los visitantes una gárgola esculpida en piedra, un
cuadrumano que baja su cabeza a lo que
parece una copa labrada, un extraño
monstruo que representa el único adorno
y que los viajeros conocen por “La Mona”.
Lo que desazonaba a Vicente al
llegar a Valtajeros era el rollo o
picota, similar al que se conserva en el vecino pueblo de Fuentes de Magaña, en el Cerro de
la Horca
Lo que desazonaba a Vicente al llegar a
Valtajeros era el rollo o picota, similar al
que se conserva en el vecino pueblo de
Fuentes de Magaña, en el Cerro de la
Horca, al oeste de la villa, compuesto por
dos columnas cilíndricas donde se montaba el cadalso. Este lugar de castigo y ejecución de malhechores le traía siempre a
la memoria una terrible escena que contempló de niño.
21 21
“…nunca el consejo del pobre, por bueno que
sea, fue admitido, ni el pobre humilde ha de
tener presumpción de aconsejar a los grandes
y a los que piensan que se lo saben todo. La
sabiduría en el pobre está asombrada; que la
necesidad y la miseria son las sombras y
nubes que la oscurecen, y si acaso se descubre,
la juzgan por tontedad y la tratan con menosprecio”. CERVANTES
bles puestos en circulación por la Administración hace ya algún tiempo ), a la vez
que hizo votos por el futuro de los pueblos y de la civilización rural a punto de
extinguirse. A la salida, la Loreto le dio
un par de besos a la Mariílla después de
haberle arreado otros tantos a la Marquesilla. Me parece que dicho homenaje es el
acto más importante con mucha diferencia de nuestra Semana Cultural. En lo que
sigue y hasta el final, espero mostrar que
no se trata de una apreciación errónea.
Por Juan Manuel Martínez Hernández
Quizá nuestros hijos, cuando vienen de
vacaciones a estos pueblos de las tierras
altas sorianas, no puedan imaginarse siquiera cómo era la vida de los campesinos que las habitaban hace cuarenta, cincuenta o sesenta años. No es igual, ciertamente, contemplar un arado, o una hoz, o
un trillo, o una horca, o un yugo, o unas
abarcas, o una manta de Palencia… en un
museo etnográfico que verlos puestos por
obra por aquellos campesinos en aquellos
tiempos: para ganarse la vida. Tenemos la
inmensa fortuna de contar no sólo con
libros que recrean maravillosamente los
paisaje de aquellos campos y las almas de
aquellos campesinos, sino también, y
sobre todo, con estos ancianos a los que
se rinde tributo merecido. Ellos estaban
entonces en la flor de la vida, y maneja-
l domingo 7 de agosto del año
en curso tuvo lugar en la iglesia
de nuestro pueblo el tradicional
acto de homenaje a nuestros mayores.
Así que la Loreto, en calidad de concejala de Cultura, se alzó ligeramente su
largo vestido blanco inmaculado, subió
las dos escaleras del altar y se encaramó
al atril allí dispuesto. Pronunció unas
breves y emotivas palabras de salutación
y reconocimiento del pueblito, como ella
dice, y de sus viejos ( que no se vea asomo de menosprecio alguno, sino todo lo
contrario, en el uso de esa palabra: prefiero llamar a las cosas por su nombre
antes que recurrir a esos eufemismos
burocráticos verdaderamente insoporta-
22
ban con destreza envidiable esos aperos.
Como dice Abel Hernández, se pasaban
“la mitad del tiempo mirando al cielo,
escudriñando las nubes y los vientos, y la
otra mitad doblado(s) sobre la tierra”.
Sus figuras encorvadas actuales no son,
pues, sino la huella visible que el trabajo
en la tierra y el paso del tiempo (juez
supremo que pone a cada uno en su sitio,
como la diké de los griegos) ha grabado
irremisiblemente en ellos. Observar sus
cuerpos enjutos y sus almas llenas de
sabiduría llana vale incomparablemente
más que visitar todos los museos etnográficos del mundo, todos los centros de
interpretación y todos los parques temáticos habidos y por haber.
Estos pobres hombres y mujeres han sufrido mucho para sacar a los suyos adelante. Y han sufrido plegados hacia sí
mismo, en silencio sepulcral. A fuerza de
encajar los duros golpes que les ha propinado la vida ( cosechas destruidas por los
malos hados climatológicos; hijos raptados por un destino veleidoso; el anhelo
de una formación intelectual a la que no
han podido acceder; etc. ) se han ido forjando un carácter abnegado y sobrio. No
han perseguido el lucro ni han llevado
una vida disipativa. Han odiado el consumo despilfarrador. Han hecho gala, antes
bien, de una vida modesta, amiga de la
templanza y presidida por un notable sentido de la mesura y la prudencia. Su amor
a la austeridad no nacía de pautas heterónomas cualesquiera ( religiosas, sociales,
político-institucionales ) sino de la pobreza laboriosa. Tampoco querían aparentar
lo que no eran ni tener lo que no tenían
( en sus casas no había lugar para lo superfluo, pues sólo contaba lo que tenía
valor de uso ); su probidad, el respeto por
la verdad o la integridad en su forma de
actuar eran virtudes morales irrenunciables. Para decirlo todo, y no pintar un
cuadro excesivamente idealizado, añadiré
que también abundaban los recelos y desavenencias, entre otras cosas. Ello no
impedía, sin embargo, que se siguiera
cumpliendo con una inveterada tradición
de economía moral cuya esencia consistía
en actividades comunitarias desarrolladas
en lavaderos, hornos, ejidos, pastos o
montes comunales. Todavía hoy estas
costumbres en común se siguen practicando en algunos pueblos, y réplicas de
ellas figuran recogidas en los estatutos de
los Hermanos de San Sebastián de nuestro pueblo. No me olvido de los saludables y admirables ejercicios de democracia directa que tenían lugar en la Casa
Concejo, donde los vecinos discutían con
pasión acerca de los asuntos comunes del
pueblo.
A estos campesinos octogenarios y a sus
antepasados les ha costado sangre, sudor
y lágrimas aprender a leer y escribir. Pero
son sabios, pues son los depositarios de
ese saber experiencial que va dejando el
paso del tiempo. No les hables de isobaras ni de satélites Meteosat, pero saben
mejor que los meteorólogos el tiempo que
va a hacer en el pueblo; tampoco han
estudiado ingeniería agrónoma, pero han
conocido los secretos y las entrañas de la
tierra como nadie; no han tenido oportunidad de estudiar zoología, pero los cerdos, los machos, los perros, las cabras,
las ovejas, los conejos y las gallinas eran
un miembro más de la familia ( tal era el
afecto hacia, y el conocimiento de, ellos
que tenían ); no han leído ni una sola
palabra de Epicuro, pero han sido sus
mejores alumnos en la práctica ( repárese
en las lecciones de filosofía moral referidas en el párrafo anterior, de las que no
forman parte los puntos relativos al comunal y a la participación política en los
concejos ); no saben quién es Rousseau,
pero buscaban realizar en los concejos su
ideal ético-político de la voluntad general
con mucha ventaja comparativa respecto
de la lamentable práctica política de
nuestros días; etc. Hete aquí, entonces,
que aparece por nuestro pueblo una joven
mujer de la pequeña burguesía ilustrada
madrileña que se va quedando, poco a
poco, prendada de este conjunto de saberes. Y junto con el Dani, su compañero y
amigo, se embarca en un proyecto de
horticultura ecológica que atiende a los
consejos dados por esos viejecitos experimentados ( el sano escepticismo del
Dani viene a representar el contrapunto
siempre necesario ); se embarca asimismo en un proyecto editorial consistente
en la publicación en su página web lalegriadelarehuerta.com de crónicas de sus
quehaceres hortelanos y de historias que
le cuentan de la vida de estos pueblos
( recomiendo especialmente, de entre las
últimas, la que aparece en la crónica del
miércoles 27 de Julio de 2011 titulada
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar” ), y que ella vuelca literariamente con una amabilidad y un gracejo difícilmente imitable (en ocasiones,
quiero ver en estas pequeñas y deliciosas
piezas literarias esa vieja lengua castellana pura y llana en la que se expresaban y expresan nuestros viejos campesinos, lengua cuya riqueza léxica estaría a
punto de extinguirse si no fuera por la
obra literaria de escritores como Avelino
Hernández, Fermín Herrero o nuestro
Abel Hernández, entre otros ); y se embarca, en fin, junto con el Dani y la excelente cocinera que es la Mireia, en un
proyecto de restauración ecológica del
que lo más importante que cabe decir es
el trato educado, afable y con un punto
de humor inteligente que dispensan a sus
clientes. ¿Y no han visto ustedes el venerable respeto y la atención llena de
dulzura con que se dirige la Loreto especial y precisamente hacia estos ya pocos
viejos campesinos que aún están entre
nosotros? Esos besos entregados por la
Loreto a la Marquesilla y a la Mariílla
valen su peso en oro. Verdaderamente,
esta Loreto ha descorrido el velo clasista
que oscurecía la sabiduría asombrada de
los pobres de que habla Cervantes, la ha
sacado a la luz, y lejos de menospreciarla y juzgarla por tontedad, la ha llevado
a su mente y a su corazón, como hacen
las gentes sensatas y de bien.
www.duchasinobra.com
23
Viaje a Vea
por Jesús Mendoza Dueñas
l pasado cinco de marzo viajé una
vez más al despoblado de Vea
acompañando a nuestro entrañable amigo José Manuel Navia, artista,
fotógrafo y viajero, filósofo y pintor de
sombras y nubes, amante de la vida tranquila y familiar. Muy respetuoso con los
lugareños. Enamorado de la naturaleza.
Por encima de todo es “buena persona”,
sencillo y sumamente culto y sensible. Ha
tenido la suerte de viajar mucho por el
mundo, y eso aporta una sensibilidad
especial, una mirada abierta al vasto horizonte de las culturas. Es amigo común de
Julio Llamazares y nos visita por segunda
vez en busca de material fotográfico para
el próximo libro que publicará con Julio.
Sarnago ha sido su primera visita, por lo
que ha significado este lugar en la historia
literaria de Julio (La lluvia amarilla). En
estas fechas, finales del invierno, Sarnago
está desierto. En 1842 tenía 39 hogares y
152 habitantes. Durante la semana ha
nevado con intensidad en esta sierra. Todavía es invierno en Tierras Altas.
24
paciencia poder captar el instante preciso
de luz. La luz de esta mañana es buena o
favorable para el arte de retratar. Va fotografiando “rincones”. Se necesita paciencia para saber esperar el momento oportuno, para que la luz haga el resto.
Hemos caminado como pequeños exploradores. A pesar de ser sábado, no nos
hemos encontrado a nadie por el camino.
El camino lo conozco de otras caminatas.
Me gusta hacerlo, sobre todo, en otoño,
cuando el paisaje nos regala con la riqueza cromática de ocres, tostados, rojos
granates, amarillos. Últimamente está
muy transitado o trillado y señalizado
con iconos del “Sendero Ibérico soriano” (GR 86). Las marcas consisten en
dos pequeñas franjas horizontales paralelas de color blanco y rojo, pintadas a lo
largo del camino sobre elementos verticales como árboles, rocas o postes, indicando la continuidad del sendero, y espaciadas unas de otras según la dificultad
de seguir el recorrido.
“En Vea te veas”; “Vea está en un peñascal donde el diablo no pudo entrar” reza
un improperio o maldición de la zona,
recogido en la popular “Epístola badana”.
“Peñascurna no lo cuento porNos vamos deteniendo sin
que no tiene sacramento”,
prisas en este recodo del
La mayoría de los
así se refiere al pueblo
camino, frente a un
caminos que hacemos
vecino que encontramolino, contemplando
los humanos son de
mos varias leguas
desde lo alto un peida y vuelta. El últiabajo.
queño salto que hace
mo
viaje
de
los
últiel río Linares en su
Hace un día templamos moradores fue
curso hasta Vea. Obdo, la temperatura es
de ida sin retorno
servo que es un buen
suave La Mañana ha
caminante, está en forma y
amanecido nublada y el sol
camina ágil para la edad que tiede vez en cuando se asoma entre
ne,
cincuenta
y cuatro años. En su mochilas nubes grises. Hemos tenido suerte
después de una semana de chubascos de la de fotógrafo no falta el pequeño cuanieve. Salimos a las nueve horas, después derno de campo donde va anotando las
de desayunar café con leche, pan tostado incidencias observadas. En mi mochila
cargo unas pocas viandas para el camino:
con aceite y miel de la zona.
El viaje ha sido lento para dar tiempo al pan, un poco de chocolate, una lata de
fotógrafo a buscar el mejor plano, la me- sardinas, dos plátanos y un botellín de
jor vista, el pequeño detalle, esta sombra, agua. El camino bronco y colorido huele
aquel brillo. Es cuestión de suerte o de a jara y alimañas. En el pasado, el camino fue ruta de estraperlistas, arrieros,
vendedores de cabritos y fruta de verano.
El camino a Vea sigue el curso del río
Linares o río Mayor, que serpentea por
una garganta estrecha y desciende cruzando los despoblados de Vea, Peñascurna, Villarijo hasta desembocar en el
río Alhama, cerca de Igea, metidos ya
entre La Rioja y Navarra. Pueblos en
ruina. Solo quedan las paredes maestras
de algunas casas. Los tejados se han
venido abajo. Fueron saqueados poco a
poco. Las puertas de las casas siguen
abiertas desde entonces. Puedes encontrar alguna mesa coja, algún basar vacío, ollas de barro rotas, esqueletos de
camas oxidadas, algunos aperos…
“..Después de saquear las casas/ cercaron con alambres la
ignominia, se llevaron / las tejas
y las losas, y los indicadores/ de
los pueblos. Por último fundieron/ las campanas, robaron.
Robaron.”. Así se describe en
un poema dedicado a Buimanco
la desolación que produce la
imagen ruinosa de estos pueblos.
(Fermin Herrero; Tierras Altas,
pg. 64). Hoy algunos balcones
de Buimanco se asoman a varias calles de San Pedro Manrique. Las campanas de Armejún
las robó el ejército español en
unas maniobras realizadas en la
zona. Un capellán castrense a quien le
debía remorder la conciencia lo confesó
hace un par de años.
El agua del río es testigo mudo de la
historia pasada. La mayoría de los caminos que hacemos los humanos son de ida
y vuelta. El último viaje de los últimos
moradores fue de ida sin retorno. Y no
lo tuvieron fácil, porque la senda o cami-
no de herradura no permite transportar
muchos enseres. La mayoría de los vecinos no han vuelto jamás por el pueblo.
Tiene que ser muy deprimente contemplar tanta ruina y desolación, descubrir
que su pueblo es hoy un pueblo fantasma,
guarida de alimañas, donde se masca la
soledad, “una soledad poblada de aullidos”. “La peor soledad del que se va es la
que deja en su tierra, no la que encuentra
en la de destino” (Julio Llamazares,
“Tanta pasión para nada”; pag. 68).
Hace unos siete años llegaron, por el
otoño, a San Pedro una familia de belgas:
una madre, Cristina, con cuatro hijos, un
varón y tres mujercitas. Llegaron en un
carromato, tirado por dos caballos blan-
cos, que les servía de vivienda. No sé
quien les habló del lugar de Vea y sus
virtudes. Se lo imaginaban como un pequeño y perdido paraíso para iniciar una
vida bucólica, rodeados de naturaleza
virgen. Visitaron y conocieron el lugar y
decidieron regresar para la siguiente primavera. Y así lo hicieron acompañados
esta vez por otra joven familia con hijos
pequeños y varios jóvenes de la misma
nacionalidad. Habían vendido el proyecto
en su país y del que se hacían eco algunos
medios de comunicación. Les acompañaban en este viaje de retorno unos cámaras
de la televisión belga. Las dificultades de
las comunicaciones, las pésimas condiciones de las viviendas, la falta de agua
potable, la falta de proyecto, en definitiva, les hizo desistir de la idea. La aventura duró quince días no más. No hemos
vuelto a saber nada de ellos. Aguantaron
en Vea un mes más dos de los jóvenes
que les acompañaban, Karisma y Ween,
hasta que se les acabaron las provisiones,
y decidieron emigrar al vecino despoblado de Armejún que les ofrecía mejores
posibilidades de subsistencia…
El pueblo solía ser primer
destino del Señor maestro o
la Señora maestra recién
egresados, y del señor cura
recién ordenado. Los maestros no solían durar más de
un curso. Cuentan que alguna
maestra no duró más de una
noche en el pueblo. En el
libro de viajes “La Sierra del
Alba” de nuestro amigo Avelino Hernández, en la segunda parte titulada: “Un camposanto de pueblos”, hay un
capítulo dedicado a Vea. En
el narra, de manera novelada,
la anécdota sucedida en Vea y que cuenta el cura de Valdeprado, que lo fue antes
de Vea y Acrijos. Así narra el cura: “Fue
el primer destino que se me asignó: Vea y
Acrijos. Ni el militar, ni el cura, ni el
médico, ni el prisionero sentenciado olvida nunca su primer destino. ¡Y yo tengo
motivos para olvidarlo aún menos!” (página 91-94).
25
Siguiendo la tradición, ese día se celebró
misa, para después tener una estupenda
comida de hermandad en la Rehuerta.
Nuestro cura, Jesús, volvió a presidir esta
ceremonia y al final, en los cafés, es
cuando dio comienzo la "otra" …revisar
las cuentas, pasar lista del pago de cuota
de 2€/año así como presentar las candidaturas a nuevos hermanos, que el resto
tenían que votar. El mayordomo, Agustín
Abel Martínez Martínez o sea, el "Tinín",
con toda profesionalidad realizó su tarea.
Con el cofre en la mano, sacó el listado
hermanos, revisó fondos y cuotas.
Por Javier González Castellano
… nos volveremos a reunir cada
año, el segundo jueves de agosto.
Este fue el último acuerdo al que
llegamos los Hermanos de San Sebastian, este pasado 11 de agosto. Digo llegamos, porque este año, fuimos cinco
los nuevos hermanos incorporados: Loreto del Valle, Dani López, Dionisio
Martínez, Juanma Martínez, Jesús Lavilla y el que escribe.
1. Que todo aquel que quiera entrar hermano de
esta cofradía, ha de pagar dos reales de entrada y además un celemín de trigo por cada
cinco años.
2. Que todos los hermanos han de pagar un
celemín de trigo par el día de la Natividad de
la Virgen, o el día que se digne para la postulación, y el que no lo pague en ese día será
multado en dos reales para cofradía.
3. Que el producto de dicho trigo se distribuya
en misas por hermanos difuntos y lo restante
para fondos de la misma.
4. Que todos los hermanos han de asistir tanto
al entierro como a la misa de cuerpo presente y
el que falte sin tener autorización del Sr. Cura)
será multado en dos reales.
5. Que por cada hermano que muera se han de
celebrar doce misas de la limosna de cuatro
reales.
6. Que se celebre el día de San Sebastián misa
solemne y sermón por la limosna que quedaron
conformes los hermanos con el Sr. Cura, que es
cien reales, incluso en dicha cantidad el traer y
llevar al Santo y también tienen obligación de
26
respeto y cariño sobre la hermandad, así
que ese fue mi primer motivo de acercamiento. Pero el que ya me convenció del
todo, es el noble motivo y razón de ser: la
AYUDA.
Me resulta emocionante leer los Estatutos
de la Cofradía de San Sebastián de 1898,
o las normas que acordaron en 1957,
siendo mayordomo Valentín Lafuente.
A mi madre Inesita, muchas veces y desde bien pequeños, le oíamos hablar con
Leerlo detenidamente, seguro que compartimos sentimientos similares, de reconocimiento a nuestros antecesores, de
orgullo, de creer que la auténtica verdad
está en valores humanos sanos, transparentes, de solidaridad, de ayuda verdadera. Para dar consejos valemos todos.
Ayudar es otra cosa, son hechos y compromiso, justo lo que vemos en estos
documentos de 1898 y de 1957. Leer
esto, décadas más tarde y con la que está
cayendo… me devuelve la esperanza en
un mundo mejor siempre que se afundamente en valores humanos de verdad, no
de los de… y yo soy mas que tú y tengo
más que tú, valgo lo que ten$o no lo que
Soy…
asistir todos los hermanos que se encuentren en
el pueblo.
7. Que se celebre también al otro día por los
hermanos difuntos una misa a la cual asistirán
todos los hermanos existentes en el pueblo en
dicho día.
8. Que cuando haya algún hermano enfermo,
habrá obligación de velarlo de dos en dos hermanos, nombrados por el Abad y la Junta (si
aquel no tiene familia) y si ocurre alguna enfermedad contagiosa, tendrán obligación de llevarle a su casa lo que necesite, descontándoselo
después de sus bienes si llega a salir y tiene
con que responder y el cuidarlo será por parte
de su familia.
9. Que se liquiden todos los años las cuentas
por el Abad y la Junta y se de conocimiento a
los hermanos.
10. Que cualquier hermano que se niegue a
cumplir lo establecido en estos estatutos, tanto
respecto a asistencias, como a pagar, será
avisado y, de no hacer caso, será eliminado de
la Cofradía, porque no es justo que siendo moroso participe como los demás.
11. También hay obligación de asistir al toque
de campaña a la Iglesia para pasar la lista
antes de ir a por el difunto, (si es que se cree
oportuno) y si no para que no falten quien llevar
las insignias.
Con cuyos estatutos están conformes y lo firman
todos los hermanos, en Fuentes de Magaña, a
ocho de septiembre de 1998.
La tradición cuenta, que por cada hermano fallecido, se le ofrecen tres misas, no
así por las hermanas (las tradiciones también se pueden mejorar, y en este punto,
seguro). Así que, nuestro cura, Jesús,
sacó hoja y lapicero y empezó a sumar las
misas ofrecidas durante el año, mientras
nuestro Mayordomo Tinín, bien atento,
soltando la gallina para dejar las cuentas
con el clero limpitas, claras y saneadas.
Sebastián nació en Narbona (Francia) en el 256 D.C., y se educó en Milán. Cumplía
con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios de idolatría. Como
buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a
los cristianos encarcelados por causa de su religión. Fue denunciado al emperador
Maximiano, quien lo obligó a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo.
El santo escogió la milicia de Cristo. Decepcionado, el emperador le amenazó de
muerte, pero Sebastián se mantuvo firme en su fe. Enfurecido, Maximiano le condenó a morir asaeteado. Los soldados lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron
sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Pero sus amigos, al verlo todavía
con vida, lo escondieron y le curaron las heridas hasta que quedó restablecido.
Sus amigos le aconsejaron que se marchara de Roma, pero Sebastián se negó y
se presentó ante el emperador, quien lo daba por muerto. Sebastián le reprochó su
conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta
morir y los soldados cumplieron, esta vez sin errores, la misión y tiraron su cuerpo
en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián. Murió en el año 288 D.C., a
la edad de 32 años.
El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los
enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de
los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta se celebra el 20 de
enero y ha estado siempre unida a la de San Fabián, en la festividad de los Santos
Mártires. La hermandad de Fuentes , lo celebraremos el 2º jueves de agosto.
San Sebastián es un Santo poco valorado en el Santoral actual, reformado tras el
Concilio Vaticano II. Sin embargo, durante la Edad Media su devoción fue muy
extendida y su patrocinio en la salud y en la enfermedad era muy reconocido. Por
ello, en España y en el resto de Europa, son numerosas las congregaciones en
torno a San Sebastián, siendo la ayuda en casos de enfermedad y necesidad la
razón para estar comprometidos y pasar del “consejo” a la AYUDA de verdad.
En el siglo XII aparecen en España
las Cofradías gremiales cuyos
miembros pertenecen a una misma
profesión y que se configuran como
asociaciones de defensa y asistencia mutua, de atención al entierro
de sus miembros o de auxilio en
caso de enfermedad y accidentes.
Las Hermandades de Socorro Mutuo, que suceden a las Cofradías,
se desarrollan y tienen su época de
Ermita de San Sebastián. Fuentes de Magaña
esplendor en los siglos XVII y XVIII
y confieren prestaciones por entierro, enfermedad, accidente, invalidez, muerte,
maternidad, prisión, vejez y supervivencia.
Más tarde aparecen los Montepíos y Sociedades de Socorros Mutuos que conceden pensiones a los asociados que por edad o enfermedad quedaban inhabilitados
para el trabajo, enseñaban oficios a los huérfanos y otorgaban auxilios a viudas.
Las Hermandades y Sociedades de Socorros Mutuos hacían constar en sus reglamentos su función social como sociedades benéficas profesionales, invocando a su
patrono y señalando como fines principales la ayuda mutua en sus necesidades y
desgracias, el socorro en la enfermedad y la compañía en los entierros. Entre sus
obligaciones se fijaba la de velar a los socios que enfermaren de gravedad. Avisados los socios designados para asistir a los enfermos, debían personarse en casa
del paciente poniéndose a su disposición. En los funerales debían acompañar a los
familiares del socio u hermano difunto, asistiendo a las exequias y responsos.
Claramente nuestra Cofradía de San Sebastián responde a este modelo de auxilio
mutuo y, probablemente, remonte sus orígenes más allá del s. XIX del que arranca
la documentación examinada en este artículo.
Debiendo constituir la Cofradía de San Sebastián una
verdadera hermandad, y deseando demostrar de alguna manera su verdadero espíritu de hermanos, los
cofrades de San Sebastián han dado en tomar los siguientes acuerdos:
l) Todo hermano, que por enfermedad o por desgracia,
se vea en la circunstancia de no poder efectuar por sí
mismo los trabajos de siembra o recolección de sus
fincas, puede solicitar ayuda de la hermandad en concepto de prestación personal bajo estas condiciones:
a) Ha de solicitarse la ayuda expresamente, dirigiéndose o al Sr. Cura párroco o al mayordomo de ese año.
b) Una vez solicitada esa ayuda, juzgará sobre el caso
una comisión compuesta por el Sr. Cura párroco, el
mayordomo y contadores de ese año. Esta comisión se
encargará de organizar la ayuda, si se concede al que
la solicitó.
c) Ha de solicitarse la ayuda de la hermandad cuando
no tengamos otros recursos.
d) La ayuda máxima a que se compromete cada hermano es su prestación personal en un día de siega, otro
de trilla y otro de siembra. Hemos de tener en cuenta
que no se trata de resolverle el problema al necesitado
totalmente, sino de ayudarle. El sacerdote, como hermano que es pagará un peón, en concepto de ayuda al
hermano necesitado.
e) Están eximidos de estas obligaciones los ancianos
que hayan cumplido los 65 años.
f) Podrá solicitarse ayuda de caballerías únicamente si
a un hermano se le desgracia repentinamente.
2) En caso de enfermedad, si se ve en necesidad 'puede
solicitar ayuda económica de los fondos de la hermandad. La cual corresponderá a dicha petición según la
necesidad del que lo solicité, y el estado de sus fondos,
juzgando del caso la comisión antes citada.
3) El que ingrese en .la hermandad, con 50 años cumplidos no podrá percibir las ayudas anteriores, hasta
después de tres años de estar inscrito como hermano.
4) Es deseo unánime de los hermanos ampliar la mutua ayuda en el futuro, una vez que se vea que se cumplen los compromisos anteriores.
5) Todas las normas sobran si. hay verdadero espíritu
de hermandad, y son inútiles muchas normas si falta
ese espíritu.
6) Todo hermano se compromete a asistir a los funerales y aniversarios de los hermanos fallecidos. Si hay
causa justificada para no asistir ha de avisarse al mayordomo.
NOTA: Con objeto de dar a la fiesta de San Sebastián el
mayor esplendor posible todos los hermanos se reunirán el domingo anterior a la fiesta de San José. Allí se
verá si se ha cumplido con las normas de este reglamento.
Estas reuniones, serán todos los días años.
Fuentes de Magaña, a 16 de junio de 1957
El Cura Parroco / El mayordomo, Valentín Lafuente
27
Naturaleza y medio ambiente
Espigas blancas
Por Ana Aguado Martínez cedido por la presencia de espigas blancas. En posteriormente puede llegar a invadir la espiga
ada año en esta revista, dedicamos un
artículo a los cereales, principal y casi
único cultivo agrícola de nuestra comarca. Si en artículos anteriores conocimos plagas
de los almacenes y malas hierbas en los cereales, este año trataremos un problema que
va en aumento en comunidades vecinas y que,
este año, ha provocado algún daño en los
campos de nuestra comarca: se trata de las
“espigas blancas” o “espigas vacías” causadas
por insectos, hongos, nematodos o fisiopatías.
el caso del tronchaespigas, pueden aparecer
también espigas cortadas en la inserción con
el tallo.
Para controlar estas plagas, en las parcelas
donde se hayan detectado ataques en la campaña anterior, se deben aplicar una serie de
medidas culturales como:
- No repetir la siembra de trigo o cebada.
- Realizar rotación con leguminosas.
- Realizar una labor profunda de vertedera
antes de producirse la salida de los adultos de
su refugio, ya que se destruyen gran cantidad
de larvas que permanecen en el interior de los
restos de cosecha.
- No realizar siembra directa.
en formación. Realiza la puesta en los primordios de los órganos florales, donde se convierten en agallas (bolsas con miles de nematodos).
Recomendaciones para su control:
1ª. No realizar tratamientos fitosanitarios específicos para el control de nematodos, pues no
son rentables en los cultivos de cereales de
invierno.
2ª. La principal medida preventiva eficaz contra
este parásito es no utilizar semilla proveniente
de campos con espigas vacías o estériles, infectados con el nematodo.
3ª. Limpiar la maquinaria de siembra y recolección para evitar la diseminación de la plaga.
4ª. Para disminuir el inóculo del nematodo en
campo, se debe evitar el monocultivo de cebada mediante la práctica del barbecho o la rotación con especies distintas de cereales, como
leguminosas, al menos en las dos campañas
siguientes a la de la detección del organismo.
Espigas blancas
Comenzaremos por los céfidos (Cephus pygmaeus, Trachelus tabidus) y tronchaespigas
(Calamobius filum), que han causado daños en
algunas parcelas de nuestros agricultores.
Estas tres plagas pueden encontrarse simultáneamente en un mismo cultivo de cereal y
pueden ocasionar pérdidas de hasta el 40%
por la caída y seca de las espigas.
Los céfidos y tronchaespigas
afectan principalmente a cultivos de trigo y
cebada. Ambos tienen una generación al año y
se refugian en la parte interior de la planta
durante el invierno. El principal síntoma de su
ataque es el corte de tallos cerca del suelo a
nivel del primer entrenudo en estado de maduración del cereal. Este síntoma puede ser pre-
28
larva de calamobius
larva de céfido
Otro de los patógenos que puede causar las
espigas blancas es el nematodo Anguina tritici, que en otras comunidades
ha provocado daños en cultivos de cebada.
Este nematodo infecta las semillas de siembra
de los cereales de invierno, permanece en los
campos infectados, se transmite a la planta y
5ª. Las principales variables relacionadas con
sus daños serían la cantidad de inóculo presente en el suelo y las condiciones climáticas de
humedad y temperatura, desde el momento de
la nascencia del cultivo.
Además de los agentes que hemos descrito, las
“espigas blancas” pueden también estar causadas por otras plagas como Cnephasia pumicana (nefasia o gusano de la espiga), determinados hongos como Fusarium spp. o Gaeumannomyces graminis (pie negro), por malas prácticas agrícolas como la aplicación de herbicidas
tarde o con frío.
Dado que son varios agentes los que pueden
provocar este problema en los cereales, se
recomienda enviar una muestra a un laboratorio
de diagnostico para poder determinar de manera precisa cual es el agente causante.
Naturaleza y medio ambiente
Plantas medicinales de nuestros campos (2)
Por David Castellano Marín Antirreumático: Dos tazas al día de infusión dos centímetros, es de color rojo fuerte
ontinuamos el artículo iniciado en la
revista anterior sobre plantas silvestres
y sus usos medicinales.
Recordad lo dicho en el citado artículo:
Las personas con delicado aparato digestivo,
embarazadas ó alérgicas, deben consultar al
médico antes de hacer uso de estas plantas.
Su recolección está prohibido por ley, con fuertes sanciones. Si recogemos sólo sus frutos, o
podamos ramitas con unas tijeras, evitamos el
problema.
El tomillo es una planta aromática de hasta 30
cm. de altura. Sus hojas son lanceoladas con el
envés cubierto de una vellosidad blanquecina.
Sus flores son rosadas y blanquecinas, con el
cáliz rojizo y aterciopelado.
Tomillo
El tomillo es una de las plantas medicinales que
más usos tiene, debido a sus componentes
activos: ácidos, aceites, aminoácidos, metales y
minerales,…
Como uso interno (tomado como infusión)
destacamos:
Digestivas, carminativas (expulsión de gases) y antipútridas: favorece la digestión, evita
la formación de gases y retenciones pútridas en
los intestinos. Preparar una infusión de una
cucharadita de flores secas por taza de agua.
Tomar tres tazas al día, tras las comidas. También se puede macerar un puñado de flores
secas en un litro de vino blanco y tomar una
copa después de las comidas.
de planta seca.
(escaramujo).
Relajante: somnífero suave. Una infusión Entre sus propiedades medicinales destacan:
ligera ayuda a conciliar el sueño.
Digestivas: Echar unos pétalos secos en agua
Jaquecas o dolor de cabeza: Cuando este caliente 5 minutos. Tomar después de las codolor afecta a un lado de la cabeza, tomar una midas.
infusión de flores secas de tomillo, tilo y meli- Colirio ocular: Verter agua hirviendo en 10 g.
sa.
de flores secas. Aplicar un paño mojado sobre
Como uso externo destacamos:
los ojos.
Relajante muscular: Frotar la zona dolorida
con una mezcla de diez gotas de aceite esencial (herbolarios) en dos cucharadas de aceite
de oliva. (No beber nunca).También se puede
añadir la infusión de planta seca al agua de
baño.
Cosméticas: Una infusión de pétalos es un
buen tónico para la piel, indicado en personas
con piel demasiado grasa. Es un buen remedio
para el acné juvenil.
Otros usos importantes del tomillo son:
“jarabe de escaramujo”, excelente fuente de
vitamina C. La mejor forma de tomarlos es en
mermelada: Quitar bien las semillas, pues son
tóxicas, machacar la pulpa de los frutos y mezclar en partes iguales con azúcar.
Astringente: hervir 25 g. de escaramujo (fruto)
en 1 litro de agua y reducir a la tercera parte; la
Sudoración ó ardor de pies: Para evitar el infusión nos cortará la diarrea.
exceso de sudor de pies, cocer durante un Vitamínico: Los escaramujos son riquísimos
cuarto de hora, 100 gramos de planta seca en vitamina C. Diremos al respecto que, duranpor litro de agua. Realizar el baño de pies en te la 2ª Guerra Mundial, Inglaterra no recibía
agua tibia. Una vez secos los pies, espolvo- naranjas por el bloqueo naval alemán, por lo
rear con planta seca y molida y mantener el que los escolares británicos tenían asignada la
polvo 3 horas sobre ellos.
tarea de recoger escaramujos, para preparar
Aromatizante en la cocina: Es adecuado
añadir a las legumbres para evitar las flatulencias. Se utiliza para aromatizar muchos platos, pues favorece la circulación de la sangre
Estimulante sexual: El uso de aceite esencial
y reduce el colesterol.
Repelente de mosquitos: Sus alcoholes y (herbolarios) como masaje relajante ayuda a
aceites repelen los mosquitos, por lo que eliminar la tensión, reduce el estrés e increconviene cultivar en jardines ó en macetas en menta el deseo sexual.
las ventanas.
Las hojas y flores deben recogerse en primavera, secarse a la sombra y guardarlas en un
recipiente de vidrio cerrado.
El Rosal silvestre, también conocido como
escaramujo, agavanzo, escarambrojo, zarzarosa y tapaculos, aunque en nuestro pueblo,
tal vez como una “mezcla” de algunas anteriores, es conocido como carambrujo.
Escaramujo
Su nombre científico, Rosa Canina, según
unos viene dado porque la forma de sus
Esta planta está contraindicada en personas
Estimulante del apetito: Añadir un ramito de “pinchos” recuerda a los caninos de los pe- con anemia, pues la presencia de taninos impirros, y, según otros, porque se utilizó para
flores a cualquier preparado puesto al fuego.
de la absorción de hierro.
Antianémica: Combate la anemia por ser muy curar la rabia.
Los pétalos conviene recogerlos antes de abrirrica en hierro. Tomar tres tazas al día como en Es un arbusto que puede llegar a los dos
se la flor y secarlos sobre una tela al aire.
metros de altura, con tallos de color verde,
el primer caso.
Guardar en recipiente hermético. Los escaracolgantes, y con aguijones fuertes y corvados.
Antiséptica, pectoral y expectorante: Elimina
mujos (frutos) se recogerán en otoño, cuando
Sus hojas son compuestas, con dos ó tres
gérmenes y reduce la fiebre y el malestar de las
estén bien maduros.
pares de foliolos ovales y dentados. Sus floinfecciones. Alivia el dolor de garganta
res, de color rosado o blanco, tienen numero(anginas) y pecho cargado. Tomar, también,
sos estambres y sépalos. El fruto, de hasta
tres tazas al día.
29
Crónica
Un pueblo vivo
y cuatro de sus de sus ciento ochenta y tres
pueblos, tienen menos de cien habitantes. En
el camino hemos perdido unos 370 pueblos,
que, abandonados, han dejado de existir.
Porque ningún pueblo, ni siquiera este, es
nada sin su gente. La realidad de nuestra
comarca es dura, porque los pueblos desaparecen al ritmo del toque a muerto, sin que
haya un repique de nacimientos que compense esa agonía. Ese es su destino desde
que la modernidad mal entendida decidiera
que el progreso se encontraba en las capitales, lejos del capital enorme que encierra el
campo con sus pequeñas comunidades de
gente.
Por Loreto del Valle Varona
uentes de Magaña tiene muchísimos vecinos, muchísimos
hijos, gente a la que se nos llena la boca hablando de
nuestro pueblo, unos contando nuestro día a día, otros
contando sus recuerdos. Los abuelos que, primavera tras primavera, rehacen los huertos y los siembran; los nietos que llegan
al pueblo según comienzan los calores, en cuanto termina el
curso por junio, y llenan la plaza y el parque infantil y el frontón.... Agosto es un hervidero. En agosto nos encontramos todos, con el esfuerzo de aquellos que guardan sus días más sagrados, los de las vacaciones, para pasarlos en su pueblo... y
llegan los fuenterreños de Zaragoza y de Pamplona y Tudela, y
Lleida y Tarragona y Calahorra y Madrid...
Pero después llega de nuevo septiembre que se lleva a los niños
de vuelta a sus clases y a los padres a sus trabajos, y los Santos,
cuando comienza el frío, que se lleva a los abuelos a las casas
de los hijos en las ciudades... Se queda la plaza vacía, y el frontón, y los huertos abandonados con alguna borraja a la espera
de los hielos. Y el pueblo duerme, escondido en una comarca
con el menor índice de población de toda Europa, con dos habitantes cada kilómetro cuadrado, (sólo uno menos tiene el desierto del Sahara), en una provincia que ha perdido al 40% de
su población en los últimos cincuenta años y en la que noventa
Tal vez sea cierto que en este nuevo cambio
de tiempos, donde todo nos despista y lo que
antes valía ya ha dejado de servir, hayamos
empezado a replantearos qué queremos y necesitamos, y que
así muchos hayamos vuelto los ojos a lo rural con nuevo aprecio. Creo que ha sido un feliz encuentro que en el horizonte de
esas miradas se encontrara Fuentes de Magaña.
En nuestro pueblo han tocado catorce veces a muerto sólo en
los últimos cuatro años. Y en los últimos tres han llegado veinticinco nuevos pobladores, ocho de ellos niños, tres de ellos
nacidos aquí, esto le convierte en un pueblo todavía vivo. Diez
de los nuevos habitantes se fueron porque no siempre es fácil
echar raíces en un lugar nuevo, y porque los comienzos son
difíciles y no siempre conducen al éxito. Tal vez alguno más
nos vayamos en el futuro, y seguro que llegarán otros a reemplazar a los que vayamos desapareciendo, pero se ha iniciado
un camino que le da unos años de aliento a Fuentes de Magaña,
y si somos capaces de hacerlo bien, tal vez todavía nos quede
una historia larga por delante.
En nuestro pueblo somos muchos vecinos, muchos los hijos,
pero solo treinta y muy poquitos, contados uno a uno, duermen
todo el año aquí, cada noche de invierno en una casa de Fuentes de Magaña, la mitad menores de cincuenta años una cuarta
parte menores de cuarenta. Esa mitad somos todos vecinos
nuevos, hijos nuevos de este pueblo.
www.elpucherodelarehuerta.blogspot.com
30
Experiencias
Y tú, ¿de quién eres?
Por Cristina Jiménez Latorre
Al pueblo otra vez? ¡Pero si allá no tenéis más que un
bar y un frontón!” Y todos los agostos la misma historia. Con veintidós años, resulta difícil explicar el
atractivo de la zona más despoblada de Europa frente a destinos de fiesta y siesta como Ibiza o Gandía. Sólo los que se
acercan hasta aquí son capaces de ver en Fuentes de Magaña
más allá de bastones, gayatas y boinas. Llegar al pueblo es
sinónimo de tomar aire y desconectar, hasta el punto de perder
la propia identidad y asentir con la cabeza cuando alguien nos
llama por un nombre que no es el nuestro. Pero no nos importa
porque, en realidad, a todos nos enorgullece dejar de ser Nuria
para convertirnos en “la de la Aquilina”.
Sin embargo, no es el nombre lo único que compartimos con
nuestros abuelos nada más pisar la comarca. Desde pequeños
hicimos un trato. Ellos nos enseñarían a andar en bici y con su
ayuda aprenderíamos a usar “majada” o “somero” como nuevos sujetos de nuestras oraciones durante la vuelta al cole. A
cambio, nosotros volveríamos a casa sin rechistar con el toque
de queda de medianoche, antes de que alguno tuviera que sacar
la zapatilla. De ellos aprendimos lo que significaba jugar a ser
un navío en el mar o cómo contar la baraja después de haber
cantado las cuarenta en el guiñote. Al igual que nuestros antepasados, nos dimos cuenta temprano de que lanzar la pelota
muy alta en el frontón no era bueno para nosotros ni para los
fresales y de que crear el Himno de la Alegría con la bola era
cosa exclusiva de Beethoven.
Pero en lo que realmente destacan nuestros mayores es en su
facilidad para narrar historias. Hace poco me contaba Pedro
“El Rojillo” que él tuvo la suerte de pisar la arena del mar
cuando se casó. Sin embargo, algunos solo la han visto por la
tele. Ellos pasaron de segar a hoz, de acarrear y trillar manualmente, a conocer la aparición de la cosechadora. Pero también
aquellos jóvenes supieron divertirse. Todos recuerdan los bailes que celebraban cuando se iban los quintos a la mili. Cada
uno de ellos gozaba de un día especial, en el que se le preparaba una despedida. Además, jueves y domingos eran los días de
verbena y disfrutaban saliendo a bailar, sin importarles haber
pasado todo el día segando. Me explicaba también hace algún
tiempo David Castellano, “El Rufas”, que estos eran los días
dedicados a festejar. Los jóvenes aprovechaban las verbenas
para sacar a las mozas a bailar y después, durante el resto de la
semana, les acompañaban a recoger agua. Y tanto iba el cántaro
a la fuente, que la coraza de la moza se rompía y acababa aceptando otro domingo de baile en pareja.
El recuerdo de esas fiestas de antaño permanece todavía hoy
entre todos los que preferimos bailar una “sanjuanera” en la
plaza del pueblo a subirnos a la tarima de una discoteca de playa. Aquí, la diferencia generacional se minimiza y no resulta
extraño ver a los más pequeños bailando un pasodoble de Rocío
Dúrcal. Y es, precisamente esa esencia, la que nos encanta seguir conservando. Por eso, nosotros vemos en el pueblo mucho
más allá de un bar y un frontón, disfrutamos de su calma y gozamos de su naturaleza. Recorremos los pueblos de las Tierras
Altas y bailamos con mozos y mozas, al igual que hicieron
nuestros abuelos. Nos sentimos afortunados y trasladamos la
tradicional cultura fuenterreña a nuestras vidas lejos del pueblo.
Por eso, a todos se nos iluminan los ojos cuando alguien nombra Soria. Y, por eso, no importa que, lejos del Alcarama, los
mozos me miren extrañados cuando me acerco y pronuncio
aquello de “Yo, Pocholica. Y tú, ¿de quién eres?”
31
Juegos populares
Vamos a saltar: la comba y a la una salta la mula
Por Nuria Domínguez Martínez Saltar a la cuerda es un magnífico ejerciste año recordaremos dos juegos
basados en el salto: la comba y a
la una salta la mula. Al primero
jugaban las niñas, mientras que el segundo era típico de niños. Ambos juegos
tienen en común la importancia de la
agilidad en el salto y su acompañamiento de animadas canciones.
Para practicar este juego sólo se precisa
una cuerda. Dos niñas agarran cada uno
de los extremos de la cuerda y dan a la
“comba”, haciéndola girar en un movimiento rápido de sus muñecas. Las demás jugadoras, una vez que salta la primera, se colocan en fila para ir pasando,
sin perder turno, a saltar la cuerda que va
girando rápidamente. Aquélla que falle
en el salto, la “paga” dando a la comba.
El objetivo es aguantar el mayor tiempo
posible saltando. El juego puede practicarse en espacios reducidos, por lo que
resulta especialmente adecuado para las
dimensiones callejeras de un pueblo. En
Fuentes se saltaba en la era, en cualquier
calle o en la plaza.
32
cio que favorece la resistencia física del
que lo practica. Además, para mayor
diversión, mientras se saltaba se acompañaba de canciones populares cantadas por
las jugadoras. Las más típicas eran:
El cocherito lere
El cocherito lere / me dijo a noche
lere / que si quería lere / montar en
coche lere / y yo le dije lere / con
gran salero lere / no quiero coche
lere / que me mareo lere.
La reina de los mares
Soy la reina de los mares / ustedes
los van a ver / tiro mi pañuelo al
suelo / y lo vuelvo a recoger, / pañuelito pañuelito, /quien te pudiera
tener /guardadito en mi bosillo / como un pliego de papel.
Este juego, de mayor dureza, era cosa de
chicos. Comenzaba con un niño en la
posición de burro -con la espalda doblada
y la cabeza entre las piernas- mientras
otro niño saltaba sobre él, recitando a la
vez una cantinela: “a la una salta la mula”. El saltador, seguidamente, se colocaba también en posición de burro. Un tercer niño saltaba a los dos anteriores, cantando “a las dos tira una coz”, y así,
sucesivamente, iban saltando el resto de
jugadores y cerrando un círculo. El que
saltaba debía ir realizando las acciones
que la canción marcaba y a cada estrofa
aumentaba la dificultad del salto. Cuando
terminaban la canción, o alguno se caía,
o ya habían saltado todos, volvían a comenzar. Y así hasta que se cansaban,
pues tanto salto resultaba agotador.
Jugaban un número ilimitado de niños y
cuando la climatología lo permitía solían
saltar en las eras o en la calle, y cuando
no, lo hacían en la Casa Concejo.
He intentado recopilar preguntando a los
mayores todas las estrofas de la canción
que acompañaba el juego tal y como se
recitaban en Fuentes. Lamentablemente
no he logrado completarla y la canción
trascrita a continuación está incompleta y
abierta a que, aquellos que puedan recordarla, la completen y nos la hagan llegar.
A la una salta la mula,
a las dos tira una coz,
a las tres el salto el pez,
a las cuatro la culeta mi gato ,
a las cinco el mayor brinco,
a las seis marageis,
a las siete cachete,
a las ocho bizcocho,
a las nueve saca la bota y bebe,
a las diez escúrrela bien,
a las once llama el conde,
a las doce le responde,
a las trece bajo abrirle,
a las catorce ...
La imagen
Por Recaredo García Gaspar
os bares son lugar de reunión de los
españoles y unos de los referentes de
nuestra vida social. Acudimos a éllos
para desayunar, para pinchar a media mañana, para tomar café, para tapear por la
tarde o para beber unas cañas en armonía
y compañía. En los bares se habla, se discute, se ríe, se hacen confidencias y se
juega la partida. Dicen que en ningún otro
país del mundo existe el bar como lo conocemos en todos y cada uno de los pueblos y ciudades de España. La jerga y la
complicidad que nos encontramos en estos locales pueden ser tan fascinantes y
enriquecedoras como un poema.
Y en los bares, la partida de cartas siempre después de comer. Como en tantos
otros pueblos, en Fuentes de Magaña
siempre ha sido costumbre “echar la partida” en ese momento del día. Recuerdo
como hace apenas dos décadas existían en
el pueblo tres bares que daban servicio a
un vecindario todavía considerable. Todavía en el año 1991 quedaba una población
de hecho de 125 habitantes. Pero los años
han ido diezmando la población y los cada
vez más escasos vecinos, debido a su
avanzada edad, han marchado a la ciudad
con sus hijos o, tristemente, han fallecido.
Cada día, esos bares acogían partidas de
cartas jugadas en horario de sobremesa
por jubilados y veraneantes y por trabajadores en sus momentos de descanso. Y los
que no jugaban, como si de un espectáculo público se tratará, se disponían alrededor de las mesas de juego con la intención
de mirar, escudriñar, aprender y, los más
atrevidos, de opinar al final del enfrentamiento… Y es que, espiar cómo juegan
otros, resulta estratégico para descubrir el
estilo y las maneras del potencial futuro
contrincante. Y es que en la partida también cuenta el juego de las miradas y así,
en el transcurso de la misma, se suceden
gestos cómplices y codificados, serios y
concienzudos, sin perder la concentración:
el que pierde paga los cafés y las copas.
Sin duda esta actividad tiene positivos
efectos para la salud por su carácter socializador y deshinibidor y por potenciar la
capacidad intelectual y el ejercicio mental
de los jugadores. Viéndoles jugar, se adivina que para ellos la partida de cartas
constituye uno de los escasos momentos
de libertad que nos permite el destino.
Hoy que en Fuentes de Magaña sólo resta
un bar y apenas quedan vecinos, está sana
actividad social e intelectual es casi un
recuerdo. Tan solo, algunos fines de semana y en los días de relax y vacaciones
en que muchos hijos y amigos de Fuentes
vuelven al pueblo a descansar de sus ajetreadas vidas urbanas, las partidas de cartas parecen resucitar y es entonces cuando
el tiempo no cuenta, solo los gestos y las
estrategias de juego.
A veces se presenta el juego como un
vicio pernicioso que arruina familias y
haciendas. No es el caso de la inocente
partida de cartas aquí ensalzada y reivindicada en la que, únicamente, un día se
pierde el café y un poco de “honra” y, al
día siguiente, se gana y se recupera. Sirva
este pequeña reflexión acerca del valor
social del juego de cartas como un homenaje a tantos y tantos vecinos de Fuentes
de Magaña que olvidaron sus problemas,
reforzaron sus lazos de amistad y vecindad y disfrutaron de momentos lúdicos y
de ocio a través de la partida.
33
CUARTETO A FUENTES DE MAGAÑA
Por David Castellano Castellano
Tenemos el restaurante
donde puedes almorzar,
y un albergue aprobado
para poder descansar.
No quisiera ofender
tampoco ser ofendido
lo hago de corazón
como amigo y buen vecino.
Hay una asociación,
son los amigos de Fuentes
que en la semana cultural
a todo el mundo divierten.
Viva Fuentes porque tiene
la fuente en medio la plaza
San Sebastian en el Cerro
y el Caminancho de entrada.
Hay toros para los chicos,
para mayores disfraces,
una música completa,
juntos recorren las calles.
En la ermita San Sebastián
tenemos el cementerio
con unos pinos muy grandes
que quitan aire en invierno.
La plaza llena de gente
a la hora de la corrida,
los toros parecen bravos
pero no ha habido cogida.
De frente se ve el Mostajo,
a la espalda el Alcarama,
a la diestra Valtajeros
y a la izquierda el río Alhama.
Son unos días de ocio,
de sonrisas y alegría,
y al terminar la semana,
una comida en familia.
Es un pueblo muy bonito
dentro de nuestra comarca
das a mis pecados la absolución.
derechito hasta la plaza.
Al terminar el otoño
llega la fiesta el Puchero
para reponer las fuerzas
y pasar bien el invierno.
En la plaza, el Ayuntamiento,
A la junta directiva
haciendo una cadena legendaria.
al fondo está el frontón,
la tenemos que animar
Cuando llega tu fiesta con anhelo
a la izquierda el restaurante
para que siga sumando,
pido me concedas esta plegaria
y a derecha el pabellón.
¡qué sumando somos más!
de volver siempre Cristo del consuelo.
que todas las calles llevan
En todas las Semanas Culturales
celebradas hasta ahora, una de las
actividades programadas han sido las
excursiones por distintos parajes de
Fuentes de Magaña. Por ello, desde
aquí os animamos a que encontréis
en esta Sopa de Letras 15 de esos
lugares a los que tantas veces hemos
ido dando un paseo o de los que,
seguro, hemos oído hablar a nuestros
mayores.
Por Antonino y Mª Carmen Marín.
(Soluciones en página 37)
34
SONETO AL SANTO CRISTO
Por Mª. Isabel Marqués Martínez
Septiembre, llega la celebración
llenando las calles de tu grandeza
pues al pasearte con gran nobleza
provocas en todos contemplación.
En viernes Santo por condenación
tu sangre brota desde la cabeza
arrastrando de mi alma la impureza
Miro con devoción hereditaria
ya de mi padre y antes de mi abuelo
Gastronomía
Ciervo escabechado
Por Sara Aguado Martínez
La carne de ciervo tiene un sabor que
recuerda a la carne de vaca, pero es
más sabrosa y con una textura más
fina. Es una carne más baja en calorías,
colesterol y grasa que las carnes de
vacuno, cerdo o cordero. En los últimos
años esta carne está disfrutando de un
aumento de popularidad y en muchos
restaurantes
la
consideran
una
“delicatessen”. Se puede comer a la
plancha, guisada, seca (cecina) ó escabechada como nos la comeremos nosotros.
n casa, uno de los guisos que
siempre tenía mi madre preparados era un escabeche: o bien conejo o bien alguna de las carnes que
cazaba mi hermano Javi. Tal vez porque
en mi casa siempre se ha dado la bienvenida a mucha gente ó porque somos una
familia numerosa. Con unos lomos, unos
chorizos de la olla y un plato de escabeche todo el que nos visitaba se iba comido o cenado. También era un plato típico en fiestas. Por ello, en más de una
ocasión, los jóvenes de hace 20-25 años
daban buena cuenta del escabeche de la
“tía Lucia”, como muchos la llamaban.
La receta que ahora trascribo, es tal y
como la hacía mi madre.
● 1 kg de ciervo
● 1 Cebolla grande
● 1 Cabeza de ajos
● 3 o 4 hojas de Laurel
● Unos granos de pimienta
● Sal
● Aceite de oliva
● Vinagre
Primero limpiaremos la carne de ciervo,
quitando bien los nervios, la hacemos en
tacos y la salamos.
En una sartén con aceite de oliva, marcamos la carne sin hacerla demasiado
(vuelta y vuelta)
Una vez marcada la carne, la ponemos
en una cazuela, añadimos la cebolla cortada en cuatro trozos, la cabeza de ajos
entera (limpiando las primeras capas
pero sin pelarlos), las hojas de laurel,
los granos de pimienta, tres vasos de
aceite y un vaso y medio de vinagre
(siempre la mitad de vinagre que de
aceite). Tenemos que tener en cuenta
que la carne tiene que estar cubierta entre el aceite y el vinagre, por lo que en
alguna ocasión quizá tengamos que añadir más cantidad. Lo ponemos al fuego y
dejamos cocer durante una hora.
El ciervo escabechado se puede comer
tanto frío como caliente. Es un guiso que
se conserva varios días sin que se estropee y que no nos aporta colesterol.
BUEN PROVECHO.
35
Salud y deporte
Paseos en bicicleta
Por Tomás Muñoz Hernández
Médico de Fuentes de Magaña
entre 1981 y 1983
a bicicleta ha sido un medio tradicional de transporte, que incluso
está generalizado en países con
más desarrollo económico y peores condiciones climatológicas que España,
como sería Holanda, con las clásicas
imágenes de canales y ciclistas, eso sí
con su carril bici.
Pero además de eso, el ciclismo como
deporte es muy practicado en nuestro
país y contamos con excelentes figuras,
al las que no hace falta mencionar para
que todos sepamos a quien nos referimos. Para este tipo de ciclismo se utiliza
la conocida bicicleta de carretera, pero
en los últimos años se ha popularizado la
bici de montaña, por el temor al tráfico y
porque puede ser más divertida para
realizar pequeñas acrobacias.
La bicicleta en la carretera nos inspira
cierto respeto. Sin embargo, cuando el
ciclista es prudente y además elige recorridos relativamente seguros, el riesgo
disminuye y, los largos trayectos tienen
la ventaja de desarrollar la resistencia, al
mismo tiempo que el ciclista elige el
ritmo adecuado a su edad y condiciones
físicas. Realizado de este modo, el ciclismo puede ser saludable y se puede
practicar por cualquier persona que goce
de buena salud. Además, el entrenamiento en largos recorridos permite alcanzar una forma física adecuada para
realizar con más facilidad otras formas
de ciclismo, como el de montaña.
El ciclismo de montaña, tal como se
36
practica habitualmente por senderos difíciles, y con cambios de pendientes muy
bruscos, tiene el inconveniente de que
exige esfuerzos súbitos muy intensos
para nuestro corazón y también para múltiples articulaciones, en ocasiones sin el
adecuado calentamiento. Pero con la bicicleta de montaña, tenemos la ventaja de
acceder a parajes a los que solo se podría
llegar caminando o con vehículos todo
terreno.
Evidentemente, la paz y el encanto con la
naturaleza solo se puede realizar en silencio, y perturbando el medio ambiente lo
menos posible, circulando a pie o en bicicleta, y no dejando rastros de nuestro
paso. Estos circuitos por sendero pueden
tener varios atractivos, como el descubrimiento de la naturaleza, la compañía con
otros amigos, el placer de ejercitar nuestro cuerpo… y, porque no decirlo también, la satisfacción de alcanzar la meta
propuesta.
En general, una excursión en bicicleta,
tanto por montaña como por carretera, a
de ser un placer y no un martirio. Es decir, hay que circular a un ritmo de esfuerzo que permita mantener una conversación, si el recorrido se presta. Si el ciclista necesita respirar continuamente con la
boca abierta para mantener el ritmo, probablemente está exigiéndose demasiado.
Hay una modalidad llamada cicloturismo, que se practica tanto con bicis de
carretera como de montaña. Aunque estas
vueltas no son competitivas, al final todos tratan de hacerlo un poco mejor. Por
eso, este tipo de esfuerzos pueden ser
contraproducentes, ya que para mantener
una buena salud, unos ejercicios de menor intensidad son suficientes.
Las personas que hemos alcanzado cierta
edad hemos de ser cautos, especialmente
si se es fumador, se ha tenido colesterol o
tensión alta, pues puede ocurrir que por
esfuerzos excesivos, se sufrán accidentes
coronarios (angina de pecho, infarto...)
La bicicleta es un deporte conveniente
para todas las edades pues hay ritmos y
trayectos para todos. Pero es frecuente
que, llevados por la competitividad, los
ciclistas aficionados se excedan en sus
esfuerzos, y que el corazón alcance ritmos excesivamente rápidos, motivo por
el que se están popularizando los pulsómetros, instrumentos bastante sencillos y
que van informando en cada instante de
los latidos por minuto del corazón.
Y cada uno debe saber cual es su frecuencia cardiaca máxima que puede alcanzar solo durante un corto periodo. El
pulsómetro es instrumento interesante
para aquellas personas que quieran obtener un rendimiento óptimo de su entrenamiento.
La fórmula para calcular cada persona su frecuencia cardiaca máxima
es: Frecuencia cardiaca máxima teórica = 220 – la edad.
En España se practica mucho el deporte
del sillón, con un aperitivo, incluso a
veces con un cigarrillo. Los espectadores
participamos con toda ilusión en muy
diferentes acontecimientos deportivos.
Los amantes de la bicicleta, sustrayendo
algunas horas del televisor y entrenando
con cierta regularidad, comprobamos con
satisfacción en nosotros mismos que
cuidar la alimentación, evitar el tabaco y
realizar ejercicio físico con regularidad,
no sólo puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, sino que también
proporciona más vigor y plenitud.
Salud y remedios
Abuelo ¿te has hecho daño?
Por Silvia Marín del Barrio
amentablemente, somos muchos
los que en alguna ocasión hemos
tenido que atender a nuestro
abuelo, padre o amigo de cierta edad
caído en el suelo después de sufrir un
tremendo batacazo.
Y es que las caídas en el anciano o, no
se sientan ofendidos, en la tercera juventud son mucho más frecuentes de lo que
imaginamos. Un tercio de las personas
mayores de 65 años sufren una caída una
vez al año, y de ellos la mitad vuelven a
caer. Sí, sí, los mayores de 65 años. No
hace falta ser el más viejecito del pueblo para tener un mayor riesgo de caer
de la forma menos esperada. Sí es cierto,
por supuesto, que al cumplir años este
riesgo aumenta, de manera que el 47%
de las personas mayores de 75 años presentan una caída al año. ¡Casi la mitad
de ellos! Señores, tendremos que ir con
cuidado, porque las caídas en la gente
mayor son un problema frecuente con
importantes
consecuencias
sociosanitarias.
Seguro que conocen a algún familiar o
vecino que tras una tonta caída se ha
roto la cadera o un brazo. Y curar un
hueso roto a ciertas edades es mucho
más difícil que cuando se tienen cinco
años. Las fracturas óseas representan
frecuentemente ingresos en centros sanitarios con inmovilizaciones prolongadas,
lo que a su vez puede provocar úlceras
por estar siempre en la misma posición o
trombosis venosas. Pero es que, además
de las consecuencias físicas, una caída
puede deteriorar por completo la calidad
de vida de nuestros abuelos. En muchas
ocasiones, la caída significa pasar a depender de un cuidador, estar prisionero
en casa por problemas de movilidad y
tener que olvidarse de su rato de diversión jugando a las cartas en el centro
social de al lado de casa.
Pero ¿por qué nuestros ancianos se caen
con tanta frecuencia? Está claro que los
años no pasan en balde, y el envejecimiento afecta en mayor o menor medida
a la visión, al oído, a los huesos y músculos y al sistema que regula nuestro equilibrio y coordinación. Pero además, la mayoría de nuestros abuelos tienen que tomar algunos medicamentos para estar en
plena forma, y esos fármacos, en muchas
ocasiones, pueden dar sueño o mareo,
aumentando el riesgo de caída.
Así pues, como más vale prevenir que
curar, deberíamos intentar evitar las caídas de nuestra gente mayor. Por eso es
importante que se revisen la vista y el
oído periódicamente, que tomen los medicamentos con prudencia y siempre bajo
supervisión médica, que valoren si un
bastón podría ayudarles a ganar estabilidad, que hagan ejercicio regularmente
para fortalecer sus músculos y huesos,
que usen calzado adecuado sin tacón y
que vayan con cuidado al moverse evitando los cambios bruscos de posición.
Por otro lado, tenemos que procurarles
una “casa segura”, bien iluminada, sin
suelos resbaladizos ni obstáculos, evitando las alfombras o asegurándolas bien
para que no se puedan desplazar, y facilitando su estancia en el baño con barras
de agarre o esterillas de suelo antideslizante para la ducha.
Una caída nos duele a todos, pero con los
años es más difícil volver a levantarse y
seguir hacia delante. Si evitamos un tropiezo, nos ahorraremos sus consecuencias, y nuestra gente mayor podrá seguir
disfrutando de su tercera juventud.
SOLUCIONES:
Cañada del Carrascal
Costero
Cerradilla
Cruz del Monte
Fuentefría
Hilillos
Fuentelcanto
Laguna
Lagunillas
Mora
Miraflores
San Sebastián
Tiemblo
Veguilla
Valdecentenares
37
Noticias breves
Crónica de Fuentes de Magaña y sus gentes
Se aproximan las fiestas de Navidad y queremos recordar que el pasado mes de enero
regresaron a Fuentes de Magaña, tras más de
40 años de ausencia, S.M. los Reyes Magos
de Oriente. La tarde del 5 de enero, a pesar
de los copos de nieve que cayeron al final de
un frío día, llegaron en una humilde carroza
Melchor, Gaspar y Baltasar.
Coincidiendo con las Fiestas en Honor del
Santo Cristo del Consuelo de Fuentes de
Magaña, este año se celebraron el 11 de septiembre en esta localidad las I Jornadas Ecológicas. Un mercadillo ecológico, una comida ecológica y una conferencia fueron los
actos centrales de estas Jornadas.
La Asociación Juvenil la Aurora contó con el
apoyo en este evento del Ayuntamiento de la
localidad, las empresas La Alegría de la Rehuerta y el Puchero de la Retuerta y la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña. Hubo
movimiento de visitantes que pudieron adquirir, a un precio asequible, productos próximos,
sanos y ecológicos: frutas y verduras, miel,
quesos y lácteos, legumbres, pan y dulces
tradicionales, constituyeron la principal oferta
de este mercado colorido y concurrido.
Tras una animada mañana, se celebró una
comida en la plaza que fue servida por el barrestaurante El Puchero de la Rehuerta. El
menú, como no podía ser de otra manera, fue
elaborado con productos ecológicos y a precios populares: pisto, caldereta de cordero
con patatas de la rehuerta, manzanas ecológicas y pastelillos.
Tras la sobremesa, se celebró una charla a
cargo de Luz García Rojas bajo el título de
“Rentabilidad del cultivo de cereal extensivo
Igualmente colaboró en las Jornadas el CAE- ecológico frente al tradicional”, en la que
CYL (Consejo de Agricultura Ecológica de explicó la experiencia llevada a cabo en esta
Castilla y León) que desplazó a Fuentes de materia por el CESIC en la Finca de la HigueMagaña su punto de información móvil.
ruela (Toledo).
Recibidos por un escaso aunque entusiasta
público, agradecieron la bienvenida, visitaron
a los enfermos y pernoctaron en la localidad
para, a la mañana siguiente, en una emotiva
misa, entregar los regalos a los niños que
quisieron encontrarse con ellos en un acto tan
entrañable y personal.
Prometieron regresar en el año 2012 y, desde
estas páginas, animamos a todos los que
quieran desafiar al frío, para que acudan a
Fuentes de Magaña a recibirlos. Seguro que
una buena cena y un cotillón de reyes ayudan
a entrar en calor.
38
Atención socio:
En este apartado puedes
presentarnos a tus hijos
El Ayuntamiento de Fuentes de Magaña
nos informa de lo siguiente:
Martín Galar Sainz
14 de noviembre de 2010
En diciembre de 2010 más de 100 personas
En el mes de diciembre de 2011 se presen- se reunieron a comer en la ya tradicional
ta, en el transcurso de la Fiesta del Puchero, Fiesta del Puchero. A pesar del frío y la
la película Contamos contigo. Por 5º nieve, presentes durante todo el Puente de la
año consecutivo la grabación recoge los Inmaculada, el pueblo estuvo concurrido y
mejores momentos de las distintas activida- muchas familias abrieron sus casas para disdes que se sucedieron en el transcurso de la frutar de unos días de relax y de reencuentro
Semana Cultural. Niños y mayores, cocine- con amigos y familiares. Tras la comida, se
ros, excursionistas, ciclistas, toreros, churre- celebró un animado baile al son del acordeón
ros, músicos, tenistas, ajedrecistas y jugado- que ayudó a combatir el frío.
res de mus, entre otros, son los protagonistas, durante más de una hora, de una película para el recuerdo que no puede faltar en tu
videoteca. ¡No te la pierdas!.
Desde hace cinco años contamos con nuestra
página web www.fuentesdemagana.com que
ya se acerca a la espectacular cifra de 200.000
visitas y que procura dar información puntual
de todo lo que sucede entorno al pueblo y a
nuestra asociación. Este año también hemos
inaugurado nuestra pagina en Facebook
Amigos de Fuentes de Magaña. Esta red social
permite interactuar a todos los internautas:
alimentar la página con información, opinar,
proponer, subir fotografías, vídeos y enlaces.
En definitiva es un foro fresco, dinámico e inmediato que ayuda a sumar.
● En el mes de octubre se acometieron las
obras de pavimentación y sustitución de redes
de agua en la C/Bajera, Plaza Isabel Villaplana
y en la calle de las Escuelas. El presupuesto
de las actuaciones asciende a 54.000 euros.
Para el próximo año, con otros 30.000 euros,
el proyecto de pavimentación se completaría
con la Plaza de La Iglesia y una rampa pendiente en C/Bajera, no presupuestada inicialmente en 2011. Todo el proyecto contempla el
adoquinado de las calles, lo que mejorará la
estética del caso urbano. El coste será financiado en un 70% por la Diputacion Provincial
de Soria y en un 30% por el Ayuntamiento de
Fuentes de Magaña.
● En otoño han comenzado las obras para la
construcción de un albergue por valor 247.000
euros+ IVA, coste que será subvencionado en
un 70% por PROYNERSO y en un 30% por la
Mancomunidad de Tierras Altas.
● El Ayuntamiento proyecta instalar en el yacimiento de Miraflores la maqueta de Dinosaurio
más grande del mundo y para ello busca fuentes de financiación, como por ejemplo la venta
de lotería de Navidad.
● En verano finalizaron las obras de pavimentación con losetas de caucho del parque infantil. El coste total de esta actuación asciende a
8.512 euros, de los cuales la Asociación de
Amigos de Fuentes de Magaña aportará 2.500
euros en concepto de ayuda para un proyecto
de interés general para la localidad.
39
ANUALIDAD 2ª
INV. INICIAL
Red de Centros de Interpretación,
CIT del río Cidacos, Los Campos
Museo de los Pastores de Oncala
Sala de exposiciones de Santa Cruz
Creación de itinerarios
El río Alhama y sus afluentes
Pueblos abandonados del río Linares
Señalización y accesibilidad
Formación y sensibilización
Promoción y comercialización
Otoño en Tierras Altas oct. 2008
Manual de imagen corporativa
INTUR 2008
Jornadas de Icnitas
Revista de Turismo de Soria para FITUR
Feria Barcelona degusta
Expositores de folletos
Verano Tierras Altas
Promoción gastronomía Tierras Altas
Promoción plan programa radio COPE y cuñas
Otoño en Tierras Altas oct. 2009
Adecuación patrimonio
Casa de las icnitas Bretún
Adecuación itinerario Fuentes de Magaña
Adecuación iglesia Santa María de Yanguas
Gestión
Total Actuaciones
130.000,00
60.000,00
12.000,00
20.000,00
53.326,50
160.000,00
45.000,00
480.326,50
INV. FINAL
IMPORTE
EJECUTADO
57.000,00
58.000,00
36.232,03
57.000,00
58.000,00
47.534,12
27.676,34
23.987,55
3.050,92
19.000,00
27.676,34
23.987,55
3.050,92
19.000,00
19.260,00
2.980,00
3.210,00
9.986,67
324,80
3.804,49
2.900,00
5.237,40
258,39
440,80
2.100,00
19.260,00
2.980,00
3.210,00
9.986,67
324,80
3.804,49
2.900,00
5.237,40
258,39
440,80
2.100,00
51.10,10
49.957,35
60.000,00
39.312,53
480.326,50
51.10,10
49.957,35
60.000,00
39.312,53
491.628,59

Documentos relacionados

Revista Los Pingotes - Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña

Revista Los Pingotes - Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña respecto a años anteriores y la mayoría de los gastos e ingresos reflejados se vienen repitiendo cada año. Los gastos se concentran en conceptos vinculados fundamentalmente a la Semana Cultural y a...

Más detalles