hUgO ChávEz - La mariposa cubana

Transcripción

hUgO ChávEz - La mariposa cubana
© archivo
vuelve a cautivar
con sus saltos
espectaculares
santa
palabra
13
javier
méndez
deporte
© archivo
10-11
silva
pág.
coherencia yarisley
estimados lectores: Desde tiempos
remotos, el número tres ha mantenido
una mística asociación a lo perfecto y lo
armónico, también a la fortuna y el progreso. Este 2014 transita ya su tercer mes.
Marzo ha llegado lleno de cambios, con
relojes que se ajustan a días más cálidos
y faenas más extensas. Pero la buena ventura nos acompaña. En este número, la
legendaria orquesta Aragón nos recuerda que puede lograrse un balance entre
lo nuevo y lo tradicional. Desde España,
Santiago Alba Rico se manifiesta contra
las posturas sexistas del mercado, mientras el cubano Iroel Sánchez nos invita a
evadir la incoherencia. En el deporte, una
mirada al trabajo de Yarisley Silva y el
testimonio imperdible de Javier Méndez.
Y como sugerencia principal, un acercamiento a un Hugo Chávez diferente, homenaje que ofrecemos al líder venezolano
en el primer aniversario de su fallecimiento. Bienvenidos: la revista está servida. CM
pág.
deporte
2-3
orquesta
aragón
música
75 años
de la
charanga
eterna
opinión
pág.
© ares
editorial
4-5
© archivo
• ISSN: 1999-8090 • $2.00 •
7
pág.
datos y
anécdotas
del líder
venezolano
• MARZO 2014 •
el donante
macho
y el mercado
liberal
hugo chávez
homenaje
© archivo
71
NÚMERO
«todos
tenemos
un sello»
pág.
12
el yakuzzi
de yanukóvich
y la revolución
de color
6
homenaje
El otro Chávez
selección de textos:
redacción la calle del medio
espontáneo, afable, de memorable y original oratoria,
se convirtió –como todo buen líder– en el más amado
por sus seguidores y el más recordado entre sus enemigos. En el primer aniversario de su muerte, La Calle
del Medio ofrece a los lectores este homenaje: una mirada en perspectiva al Comandante Eterno de los venezolanos. CM
No hay quien pueda poner en duda que Hugo
Chávez fue uno de los líderes más carismáticos que
Latinoamérica vio nacer. De origen humilde y formación militar, su periodo de gobierno en Venezuela se
definió por su carácter populista y de masas. Hombre
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
2
Una de las figuras más
importantes en la vida
del niño Hugo fue su
abuela Rosa Inés, quien
lo tuvo bajo su cuidado
durante toda su
infancia e influyó
notoriamente en su
formación
Entre las cosas que no
podían faltarle allí
donde iba: un cuadro
de Bolívar y sus tres
libros de cabecera:
El libro verde
(Muammar Gaddafi),
El Capital y el Diario
del Che en Bolivia
Se tituló en Ciencias y Artes Militares
y, posteriormente, cursó una maestría
en Ciencias Políticas en la Universidad
Simón Bolívar, de Venezuela
Su activa presencia en las redes
sociales, lo llevaron a convertirse
en uno de las figuras políticas
más influyentes de la web 2.0,
con más de 4 millones 200 mil
seguidores en la red Twitter.
Sus últimos mensajes en esta,
estuvieron dedicados a la vida
y a sus pueblos Venezuela y
Cuba
Su gran sueño era jugar
béisbol en las grandes ligas,
aunque terminó por escoger
la vida militar
Durante toda de su vida,
Chávez tuvo varios sobrenombres:
en su infancia le acompañó
el de Tribilin, por su delgadez
y altura; mientras que durante
sus años en la política solía ser
Mi comandante para sus
seguidores. Tras su muerte,
su pueblo lo rebautizó como
El Comandante eterno
Amante del café
y las rancheras mexicanas.
Le gustaba cantar
y declamar, pero reconocía
que el baile no era su don
homenaje
Dos tipos
que andan
por ahí
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
© archivo
3
La conexión entre Chávez y Fidel fue profunda e inigualable.
Más allá de proyectos políticos afines, los líderes compartieron una
amistad entrañable, un sentimiento filial que ninguno ocultó jamás.
uno barbudo
(fragmento)
«Yo era un niño de ocho
años, quizá menos, cuando comencé a oír hablar de un tal Fidel, de uno barbudo. (…) Mi papá se la pasaba parrandeando
en el botiquín de Francisco Orta, en Los Rastrojos, a mí me
gustaba ir con él. Me quedaba
afuera jugando metras, pero
escuchaba lo que allí hablaban
los Orta, de una guerrilla. Hablaban de un tal Fidel, y vi la foto de Fidel. ¡Imagínate los años
que han pasado! Yo recuerdo,
Fidel, tu entrada por Sabaneta
y cuando te vi entrando –te agachaste– a la casita pequeña
donde nosotros nos criamos.
¿Cuántos años después? Medio
siglo después. Y yo decía: «In-
creíble, pero es cierto, ese es
Fidel Castro». Cuando yo era
niñito en esta misma casa oía
hablar de un tal Fidel y ahí va
Fidel».
esto no termina hoy
Yo no sé cómo hizo Fidel el
11 de abril para lograr romper
el cerco comunicacional cuando el golpe. Habían tumbado
casi todas las líneas telefónicas
del Palacio, era casi imposible
llamar por teléfono a nadie. Pero Fidel, guerrillero al fin, logró conectarse y pudimos hablar el 11 de abril, antes de yo ir
a Fuerte Tiuna y ser hecho prisionero. Recuerdo las palabras
de Fidel. Él no nombró a Allende en sus palabras, pero yo sabía que me estaba hablando de
Allende porque Fidel vivió el
drama de Chile y el golpe, y el
dolor de saber y de ver muerto
a Allende, y perseguido y dominado el pueblo chileno, la
Revolución Chilena. Entonces
me dijo: «Chávez, no te vayas a
inmolar». Recuerdo clarito que
me dijo: «Una última cosa,
Chávez, porque no hay mucho
tiempo de seguir hablando».
Porque ustedes saben que
cuando él y yo nos pegamos a
hablar, hablamos a veces horas
y horas.
Un día, en La Habana, hablamos desde las tres de la mañana –no vayan ustedes a pensar que estoy exagerando–;
una mesita, un vino cubano,
dos sillitas y nos sentamos los
dos solos. Y los compañeros
por allá, unos duermen un rato, se levantan otra vez, van,
caminan, nos traen papeles.
Yo aterricé como a las dos, él
como siempre, estaba esperándome en el aeropuerto, nos
fuimos a Palacio y empezamos
a las tres. Ustedes saben a qué
hora nos paramos, pero sin interrupciones, no nos paramos
a nada, a las doce del mediodía
nos paramos. Recuerdo que
me puso la mano aquí y me dijo: «Chávez, nos moriremos de
cualquier cosa, menos de la
próstata». Porque no nos paramos a pesar de que nos tomamos varias copitas del buen vino cubano ese.
Entonces esa noche del 11
de abril, cuando el golpe, me
dijo: «No hay mucho tiempo
de hablar, Chávez». Me preguntó varias cosas, «¿Cuántas
tropas tienes?», «¿cuántas armas tienes?, dónde esto, dónde
está aquello», bueno y él pensando allá con su experiencia.
Y me dijo: «Una última cosa te
voy a decir, no te inmoles, que
esto no termina hoy». No le
faltó razón.
yo le tiré piedras
a fidel
¿Tú sabes ese cuento? Yo le
tiré piedras a Fidel, duro, ¿verdad?, porque no quería dejar de
hablar. El sol se ocultaba. El
presidente Fernando Henrique
y yo teníamos que ir a Boa Vista en helicóptero. Y Fidel habla
que habla. Estaba dando una
clase de la soya y de la vaca mecánica, aquella que Brasil le
mandó una vez a Cuba, que no
sé cuántos litros de soya producía. Bueno, él estaba dando una
clase, una señora clase. Pero es
que el tiempo no daba, y yo empiezo a tirarle piedritas. ¡Paqui!, le pegaba. Hasta que le pegué en un tobillo y le dolió, porque dejó de hablar. Estaba cumpliendo años Fidel ese día, setenta y cinco años. Fue un 13 de
agosto.
«dos tipos que
andamos por ahí»
Lo que me dijo Fidel un día
por teléfono: «Chávez, ¿dónde
estás tú ahora?». «No, salí a caminar por aquí». «Ah, bueno,
andas por ahí». Y me dijo para
despedirse: «Bueno, yo también
ando por aquí, y es que tú y yo,
Chávez, no somos presidentes,
sino somos dos tipos que andamos por ahí».
Tomado del libro
Cuentos del Arañero
marzo 2014
4
© archivo
música
LA CALLE
DEL MEDIO
A disfrutar
con el sello
Aragón
Ivón Peñalver
Fue el 30 de septiembre de 1939
cuando la ciudad de Cienfuegos se
abrió al mundo con la buena nueva de que Orestes Aragón, sin apenas imaginar la trascendencia del
hecho, había creado la orquesta
que al decir de la vida, deviniera
en la «Charanga Eterna».
Muchos han sido los nombres
que la han prestigiado, además de
haber corrido con la suerte de que
un hombre de la estirpe de Rafael
Lay la dirigiera. Hoy, La Aragón
forma parte de los peldaños imprescindibles de la música cubana,
y parafraseando al poeta, «ya no
son los de entonces», ¿para bien?..
¿Es acaso La Aragón la orquesta
que movía a los versados, a los
principiantes o incluso a los desentendidos en materia de baile?
A propósito de celebrarse el setenta y cinco aniversario de su
creación, hemos querido conversar con Rafelito Lay, director actual de la agrupación, a la cual
llegó como miembro recién salido
de las aulas de la Escuela Nacional de Arte.
En el año 80 compartí por primera vez el escenario con la
orquesta. Yo hasta creía que
se me olvidarían las notas, los
números; claro que los conocía bien, de hecho en casa los
ejercitaba junto a mi padre,
pero el escenario es otra cosa,
la magia que tiene es indescriptible aunque pase el tiempo. Fíjate que aún hoy, a veces
en medio de una actuación,
me llaman con urgencia por
algo y digo a los músicos que
sigan tocando, luego desde
afuera he dicho «cómo es que
seguimos tocando tanto y
bien», para mi gusto.
Haber llegado en ese momento a la orquesta me dio la
oportunidad de compartir
con Bacallao, con Pepe Olmo,
Joseíto Beltrán, Richard Egües,
músicos que eran una escuela y que querían mucho a mi
papá, y yo heredé ese cariño y
ese respeto. Verlos trabajar
me dio, de alguna manera, la
pauta que asumimos hoy, aun
cuando son otros los tiempos
y por tanto, otra la visión que
Rueda, quien se convirtió en el
«sofocador» –tomando con
permiso el término a Paulo
FG– y entonces aparecieron
números como A la escuela hay
que llegar puntual o Sacúdete.
Pienso que un segmento del
público no estaba, ni está preparado para ese cambio, y no
es desde el punto de vista de
texto, porque La Aragón se ha
movido por temas picarescos
desde sus inicios; el problema
estaba en el cambio rítmico.
No obstante, otros sí nos siguieron, y ahora los tocamos
en La Tropical y lo disfrutan.
Ahora mismo interpretamos uno que se llama La gata
del segundo piso, que es del corte
de Sacúdete, y se ha producido
la aceptación que buscamos.
Creo que ha sido indispensable adicionar elementos, pero
nunca irrespetamos al bailador. Si para algunos esta epata
que te comento no fue del todo
feliz para La Aragón, ahora con
el paso del tiempo te digo que
obtuvimos el resultado que necesitábamos como agrupación
de música popular bailable; sobre todo en términos de seguir
ganando a los más jóvenes, como bien me dices en los inicios,
que apenas nos conocen.
En el ámbito internacional La
Aragón es un fenómeno perdurable y muy reconocido; sin embargo,
en los medios nacionales no se escucha como debiera…
La Aragón, por lo general
aparece en la televisión en programas especiales, cosa que
agradecemos; pero siempre su
presencia es sobre el prisma de
la emblemática orquesta tradicional, y siento que no con la
idea de que sigue viva, cohesionada e integrada.
En la radio tiene una presencia más estable: tocamos
siempre los lunes en el espacio
Alegrías de sobremesa y en la
Discoteca del Ayer; te hablo especialmente de Radio Progreso que es donde más aparecemos. En Radio Rebelde, Guillermo, el director del progra-
ma Así siempre tiene espacio
reservado para la orquesta,
pero creo que podemos aparecer más en otros espacios. Y
este es un aspecto que va en
detrimento del necesario posicionamiento que aspiramos
entre los más jóvenes.
Lo cierto es que los medios
tienen en sus manos la vida útil
del artista, por decirlo de alguna manera, y esto ocurrirá en
la medida en que privilegien
propuestas variadas y de calidad. Si solo se radian temas de
antaño, por lo general casi
siempre los mismos, pues esa
es la única Aragón que queda
en el recuerdo.
¿Cuál es la actualidad discográfica de La Aragón?
Los más recientes fonogramas fueron Sonido de siempre
del 2008 realizado por Producciones Colibrí, que fue nominado al Premio Cubadisco; y La
Charanga Eterna, 2011. El próximo año saldrá a la luz nuestro
más reciente número: Aragón,
La Ruta.
Pienso que cuando
alguien escucha
por primera vez
a La Aragón
se engancha.
Cuando se escucha
y se baila
con La Aragón
el aburrimiento
no existe,
es una experiencia
saludable que
no debiera
dejarse pasar.
Creo que alguna
vez se debe oír
a La Aragón.
Realmente no sabemos cómo se colocan los discos, cómo
es su proceso de comercialización, por tanto ahora estamos
enfocados en el acto de grabar
temas independientes para ponerlos a disposición del bailador y luego entonces pensaremos en algún que otro disco.
Tenemos además dos documentales que apenas se conocen, uno de Ileana Rodríguez
que la propia orquesta gestionó su presentación y se hizo el
día en que murió Joseíto Beltrán. Hay otro audiovisual que
se realizó en 2012 en New York,
espero que se pueda exhibir
pronto en Cuba, se titula Caminando Aragón.
En medio de venturas y no pocos escollos, por qué no ¿qué es lo
que más le satisface ahora mismo a
La Aragón?
Cuando terminamos de actuar vemos que los bailadores
se divierten, eso nos pasa tanto
en la Tropical como en actuaciones más específicas, como la
que hicimos recientemente en
la clausura del Premio Literario Casa de las Américas.
Pienso que cuando alguien
escucha por primera vez a La
Aragón se engancha. Cuando se
escucha y se baila con La Aragón el aburrimiento no existe,
es una experiencia saludable
que no debiera dejarse pasar.
Creo que alguna vez se debe oír
a La Aragón.
Tengo entendido que desde que
inició el año están celebrando el 75
aniversario de la agrupación. Si
tuvieran que preparar ahora mismo un concierto especial de aniversario, ¿cómo lo concebiría, con qué
agrupaciones agradecerían compartir la noche?
Pues sí, estamos celebrando
y quiero que se sepa que todo
el que quiera compartirlo con
nosotros estamos abiertos a hacerlo, pero me encantaría compartir el escenario con Alexander Abreu, primero porque es
cienfueguero; luego por el tremendo músico que es, y porque
creo que espiritualmente está
muy ligado a La Aragón; y en
cuarto lugar porque se distingue como una de las mejores
sonoridades actuales en cuanto
a música popular bailable.
Y si pudiera seguir soñando, me encantaría ver a La Aragón junto al Gran Combo de Puerto Rico. Ellos son la Universidad
de la Salsa, y significan para los
borinqueños lo que La Aragón
para los cubanos.
Un deseo que le pediría La
Aragón a la vida
Sencillo: que siga prevaleciendo en la orquesta el sentido
de la unidad colectiva, el sentido
de la familiaridad, porque aparte de trabajo, hay compenetración, hay química, y ese fue un
sentimiento que mi padre inspiró e hizo que diera frutos.
Por otra parte, deseo que
los terceros domingos de cada
mes, los Jardines de la Tropical,
y cada rincón de la isla y más
allá, se siga llenando de bailadores que quieran disfrutar del
sello Aragón. CM
música
En ese sentido creo que a La
Aragón hay que saberla escuchar e intentar hacerlo no solo
desde el conocimiento de la orquesta que fue, sino como la
que ha tenido que evolucionar
o adecuarse, sonoramente, sin
dejar de ser Charanga.
¿Y no le temes entonces a tener
que hacer concesiones en busca de la
preferencia de ese nuevo bailador?
No creo que hayamos entrado en el terreno de las concesiones, sino que hemos hecho las adecuaciones necesarias.
Pero recuerdo que temas como
A la escuela hay que llegar puntual o Sacúdete no fueron aceptados cuando aparecieron por gran
parte del público, y no incluyo solo
a los más conservadores…
Te haré una anécdota que
tal vez de alguna manera resuma lo sucedido: ambos temas
aparecieron en tiempos del Período Especial, etapa en la que
no abundaban las presentaciones de las orquestas. En ese
momento pasamos largas temporadas de trabajo en Colombia y Venezuela. Regresamos a
Cuba e inmediatamente nos encontramos con el fenómeno de
la timba en su «apogeo», sobre
todo se mencionaba a Manolín,
el Médico de la Salsa, a quien
por supuesto no conocíamos.
Pero un sábado fuimos al Malecón a verlo y ciertamente era
toda una expresión agresiva
—no en el mal sentido—, simplemente exigía un ritmo nuevo con respecto a la dinámica
musical que habíamos dejado
atrás. Fue ahí cuando nos dijimos «La Aragón, si se quiere seguir escuchando y sin perder
su esencia de charanga, tiene
que correr al ritmo de los nuevos tiempos».
¿Y esos ritmos, por la esencia
misma de ambos, no resultan irreconciliables?
Pues intentamos que no
fuera así. Dimos un paso si se
quiere más atrevido: por entonces estaba como cantante en
nuestra orquesta Luis Emilio
© archivo
tiene sobre nosotros el actual
bailador.
Me gustaría hacer un alto sobre ese tópico, pues para determinadas generaciones La Aragón es
la orquesta de siempre y se queda
detenida en sus temas antológicos;
para otras la orquesta suena bien
pero ya no igual; y hay una, más joven, que ni siquiera la conoce. Cómo asumir esta problemática…
Lo primero que tengo que
confesarte es que dirigir La Aragón para mí aún es un reto, y
eso es una percepción que tengo desde que era músico titular
de la agrupación. Dirigir la orquesta fue un proceso difícil,
en primer lugar porque significó la desaparición física de mi
padre, suceso muy importante
tanto para la familia sanguínea
como para la musical. Antes de
mí Richard Egües dirigió la orquesta dos años, salió de ella y
la puso en mis manos. Tomé la
dirección de la orquesta y se
inició un proceso paulatino pero intenso pues por razones obvias de la edad se perdían eslabones importantes dentro de la
agrupación. Te menciono, por
ejemplo, al bajista Joseíto Beltrán, al pianista Pepe Palma, el
güiro de Francisco Arboláez, el
bolerista por excelencia, Pepe
Olmo; sale Bacallao y fallece
Tomasito Valdés. Fue, como decía, un proceso paulatino que
conllevó a la entrada de músicos jóvenes y como es lógico, a
una variación en la manera de
orquestar.
No obstante, creo que lo
que más afectó al bailador fue
el cambio en el frente de la orquesta: no ver a Bacallao y a Olmo fue, por mucho tiempo, inaceptable para el público. Claro
que con estos cambios también
se producía, lentamente, la llegada de otro tipo de bailador.
Nuestro principal reto entonces era mantener musicalmente el sello de la orquesta, pero era necesario adaptarlo a
nuevos momentos; eso por supuesto no fue un trabajo mío sino una proyección de conjunto.
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
5
marzo 2014
6
El presidente de Ucrania,
Víktor Yanukóvich, fue destituido, su residencia resultó ocupada y un miliciano opositor se fotografió acostado en el yakuzzi
presidencial, símbolo de la opulencia y supuesta corrupción del
mandatario que fue depuesto y
declarado prófugo.
Las manifestaciones y encuentros con las fuerzas de seguridad en las calles de Kiev en
febrero último, dejaron más de
100 muertos, principalmente a
manos de francotiradores que
según la prensa, eran del gobierno. Esta matanza selló la
suerte del régimen y sus opositores prepararon cargos de asesinato contra el ex mandatario
que se refugió en Rusia.
La imagen replicaba la alegoría de la victoria de un movimiento popular vencedor sobre
los atributos de la dictadura.
Así se reflejaron en el siglo pasado escenas parecidas en los
palacios del Sha de Irán tras su
deposición en 1979, las cuales
fueron tomadas por los barbudos islámicos armados hasta
los dientes, o las captadas cuando el emperador etíope Haile
Selaisse resultó destronado por
su pueblo hambreado, que entre las riquezas del mandatario
vio hasta una bacinilla de oro.
En realidad, el tirano
Yanukóvich, según la campaña
mediática, era insoportable para Occidente, no por sus excesos y aparente corrupción, sino
por mantener una política de
alianza con su gran vecino en
contra de los intereses de Estados Unidos y de sus aliados europeos, atareados en consolidar un cerco sanitario alrededor de Rusia y de llevar las divisiones de la OTAN a sus fronteras. Una estrategia que debe
haber desempolvado los planes
de ataque y contención de la
Guerra Fría, en tiempos de la
URSS.
La asonada liberó a Yulia Volodímirivna Timoshenko, atractiva mujer de 53 años, multimillonaria con intereses en los negocios del gas natural y ex primera ministra que cautivaba a
los fotógrafos con su peculiar
peinado de una trenza rubia,
quien purgaba una condena
por corrupción, impuesta por
el gobierno depuesto. Es de esperar que vuelva a los planos
estelares de la política de su
país, con su innegable glamur y
afinidad con Occidente.
En cuanto a la corrupción
del presidente sustituido y de
su antagonista ex carcelada, los
dos pertenecen a la clase de los
primeros políticos de la era pos
comunista, y ambos deben haberse tentado y disfrutado con
la máxima de aquellos primeros años locos de los noventa,
con una peculiar parodia de la
máxima bíblica de «enriqueceos y multiplicaos», con lo cual
iniciaron la construcción del
capitalismo en su país.
El nuevo poder en Ucrania
incluyó en su diseño de demo-
El yakuzzi
de Yanukóvich
y la revolución
de color
© zardoyas
lecturas
LA CALLE
DEL MEDIO
Jorge Wejebe Cobo
cracia la participación de neonazis y admiradores de la obra
de Adolf Hitler, que deben esperar a que les crezca el pelo
para ocultar en sus cabezas tatuajes alegóricos a sus creencias, de las cuales se vanagloriaban en época reciente cuando enviaban sus bandas a acciones violentas. Ahora, en el
gobierno, deben vestir trajes
caros y no conviene forzar demasiado a la opinión pública.
Pero la fuerza de choque
que abrió el camino a esos
nuevos dirigentes fueron los
alegres jóvenes descontentos
con el antiguo régimen, posiblemente animados por razones legítimas, y con la motivación de incorporarse al glamour del estado de bienestar
general de la Comunidad Europea, con suficientes atractivos todavía para ser paradigma de muchos. Ellos proporcionaron la base de la «revolución de colores» diseñada para
Ucrania y costeada por los millones de dólares liberados por
las instituciones occidentales
afines a sus órganos de inteligencia. La desestabilización,
los llamados golpes suaves y
las tan divulgadas revoluciones de colores, solucionaron el
asunto y así Yanukóvich per-
dió el poder, la mansión y de
paso su yakuzzi.
Aunque no siempre todo va
bien a los estrategas de la subversión. La filtración de una
grabación entre el ministro de
Asuntos Exteriores de Estonia,
Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, confirmó que
los francotiradores que provocaron los muertos en las manifestaciones habían sido contratados por la oposición. Por su
parte, Paet confirmó la autenticidad de la grabación. El titular
explicó a la agencia rusa RIA
Novosti sentirse «decepcionado» de que la llamada hubiese
sido interceptada y aseguró:
«no es una coincidencia» que
esta conversación haya sido difundida en Internet, «precisamente este miércoles». El Ministerio de Asuntos Exteriores
ruso afirmó estar sorprendido
por la negativa de la Unión Europea a hacer comentarios sobre la polémica grabación. La
llamada se produjo después de
que el canciller estonio visitara
Kiev el pasado 25 de febrero,
justo cuando en la ciudad se
producían fuertes enfrentamientos entre los manifestantes
y las fuerzas de seguridad ucranianas. La Revolución de Colo-
res aplicada en Ucrania se tiñó
del rojo de la sangre dispersada en los adoquines de Kiev.
En tanto, EE.UU. y sus aliados
contaban con que el Kremlin,
ante los hechos consumados,
dirigirían resignados sus esfuerzos a negociar con las nuevas autoridades la permanencia de la importante base naval de su flota en Crimea, la
cual tenía asegurada su permanencia hasta el 2042 con el
régimen de Yanukóvich.
Los negociadores rusos tendrían que arriesgarse a la probable alternativa que muy bien
pudieran impulsar los nuevos
admiradores de Hitler en el poder, de tener que sacar sus barcos para evitar la oxidación en
improvisados embarcaderos de
sus litorales sin puertos e instalaciones adecuadas, a lo cual se
añadiría el posible establecimiento de la OTAN en sus bases aeronavales en las costas
del Mar Negro de Turquía.
Pero Rusia tomó otro camino de acción. Movilizó tropas
en las cercanías de Crimea y no
descartó enviarlas a ese territorio para defender sus intereses
en la región y a los ciudadanos
rusos, que son mayoría, así como apoyar el referéndum realizado el 16 de marzo en la Pe-
nínsula. El secretario de Estado de los Estados Unidos, John
Kerry, condenó en sus primeras reacciones «la invasión y la
ocupación» de Ucrania por Rusia, que pone en peligro «la paz
y la seguridad» de toda la región y precisó: «En el siglo XXI,
sencillamente uno no se puede
comportar como en el siglo XIX
e invadir a otro país».
Pero en el litoral de Crimea,
cerca de la base rusa, hay una
historia enterrada que explica
también el presente. Allí está la
única parte del mundo donde
existen inmensas baterías de
artillerías voladas por dotaciones de centenares de marineros soviéticos quienes se inmolaron para no entregar la posición a los invasores alemanes.
Son originales cementerios
donde la gente pone flores de
forma espontánea. La defensa
exterior de Crimea y su base le
costaron la vida a miles de soldados del ejército rojo, antes de
que fuera tomada por los nazis.
Estos muertos son reverenciados al margen de ideologías.
En el siglo XIX, los Estados
Unidos se expandían como potencia imperialista a costa de
México aunque no peligraba su
integridad; Rusia en cambio,
atraviesa una encrucijada, pues
de quedarse con los brazos cruzados perdería buena parte de
su poder en la región y ante la
OTAN que después de finalizada la Guerra Fría, solo existe
para hacerle frente, al margen
de que hace más de veinte años
la bandera del comunismo se
arrió del Kremlin y la construcción del capitalismo sea el norte de sus gobernantes.
De todas formas, la estabilidad en la región se ve amenazada y la propia integridad de
Ucrania puede ser quebrada.
No se excluyen enfrentamientos armados entre rusos y ucranianos en una guerra fratricida
atizada por los Estados Unidos
y sus aliados, quienes no tendrán nada que perder y verían
con buenos ojos la creación de
otro conflicto donde quede debilitada la influencia de Rusia
en la arena internacional y la
haga aparecer como la potencia
agresora. CM
principales fuentes
http://www.infobae.com/2014/
03/02/1547377-rusia-sera-expulsada-del-g8-si-no-se-retira-ucrania
http://www.rotativo.com.mx/noticias/internacionales/253285-conmemoran-en-texas-el-178-aniversario-de-la-batalla-de-el-alamo/
http://www.rebelion.org/noticia.
php?id=181561
http://es.wikipedia.org/wiki/
V%C3%ADktor_Yanuk%C3%
B3vich
http://www.informador.com.mx/
internacional/2014/517013/6/euno-reconocera-la-anexion-de-crimea-a-rusia.htm
http://www.voltairenet.org/article182430.html
http://www.lavanguardia.com/
internacional/20140308/544021718
48/extrema-derecha-ucrania-gobierno-prooccidental.html
Santiago Alba Rico
Especial para La Calle del Medio.
Hace poco llegaba a mis ojos
por casualidad la impresionante publicidad de una organización belga de nombre Re-born to
be alive, dedicada a la muy noble tarea de sensibilizar a los
seres humanos sobre la necesidad de donar órganos para salvar vidas. «Hazte donante», dice el llamado al pie de una serie
de fotografías en las que se ven
mujeres bellísimas, rubias, semidesnudas, de piernas eternas
y en actitud insinuante. A continuación el eslogan remata:
«Es seguramente tu única posibilidad de entrar en ellas» (http://
www.eastportlandblog.com/
2011/12/19/becoming-a-donoris-probably-your-only-chanceto-get-inside-her/). Es realmente difícil no sentirse impresionado por la audacia de la campaña. Ante la indiferencia creciente de las poblaciones nihilistas
occidentales, la organización
belga se atreve a sacudirlas con
un estímulo picante, explícito,
antipuritano y subversivo: ¡es
tu única oportunidad de entrar
en ellas! Convertir la donación
en un intercambio sexual en el
que todos los órganos –hígados, riñones, córneas– fungirían como metonimias del pene (penes por delegación o pe-
nes subrogados) que la persona
enferma estaría deseando introducir en su cuerpo da toda
la medida sin duda de la libertad creativa y desprejuiciada de
nuestros publicistas... y de la
calidad ética, feminista y humanista del imaginario capitalista. La donación como violación deseada y meritoria: es difícil representarse una cabriola
estética y moral más rebuscada, por utilizar un eufemismo.
A la publicidad puede reprochársele –como justamente
se ha hecho desde el feminismo– que una vez más se proponga a la mujer como objeto
pasivo de deseo. Pero a mi juicio es mucho más grave el hecho de que la campaña se dirija
exclusivamente a los hombres y
ciña sus beneficios exclusivamente a mujeres jóvenes y bellas. Hay que recordar que lo
que está «vendiendo» Re-born to
be alive no es un carro o un teléfono móvil sino «la salvación
de una vida». Es decir, está vendiendo a unos pocos un derecho formalmente universal reconocido por la ONU y las
Constituciones de todos los países del mundo. ¿Quién puede
«comprar» un riñón? ¿Y quién
puede recibirlo? La publicidad
es sin duda «machista», pero lo
es de un modo brutalmente se-
lectivo, sexista, eróticamente
clasista. La imagen de la rubia
desnuda y oferente deja fuera,
como receptoras de órganos y
por lo tanto, como beneficiarias
de salud y de vida, a las mujeres
morenas, gordas, feas o viejas.
Del otro lado, el patriarcal símil sexual –activo/pasivo– excluye a todas las mujeres como
donantes, pero excluye asimismo del derecho al «retorno a la
vida» a todos los hombres sin
excepción, confinados en el papel de puros donantes machos
y marginados, por tanto, del
circuito de la salvación. ¿Es que
nunca se ponen enfermos o no
sufren jamás un accidente?
Queda sobreentendido, en
efecto, que son las mujeres las
que necesitan órganos, que un
hombre necesitado de un riñón se convierte por eso en
una mujer figurada y que, en
ese caso, tendrá que convencer
a algún macho de que se lo folle –con perdón– para poder
sobrevivir. La salud es masculina y la enfermedad femenina; es el hombre el que da salud a la mujer, y eso solo a condición de que sea lo bastante
femenina para excitar su deseo. El resto de las mujeres
–las viejas, las feas y los hombres fallidos– están condenados a muerte de antemano.
Escojo este ejemplo de una
campaña publicitaria bienintencionada –y ya abandonada–
porque la sumisión de sus objetivos caritativos a este imaginario erótico machista revela hasta qué punto el mercado penetra todas las espontaneidades y
modela todas las intenciones,
incluso las más altruistas y desinteresadas. De esta rendición
al imaginario dominante debemos extraer al menos dos lecciones. La primera es que no es
cierto que «todo vale si la causa
es buena». Si queremos defender la generosidad interpelando al egoísmo, la espiritualidad
interpelando a los genitales, la
solidaridad interpelando al interés más visceral o el derecho
universal interpelando al sexismo o al racismo o al machismo,
el resultado es que no estamos
defendiendo la generosidad, la
espiritualidad, la solidaridad y
la universalidad del derecho sino el egoísmo, el interés y el
machismo. El caso de Re-born to
alive es transparente. Es verdad
que el derecho a un trasplante
encuentra un límite material en
el número de órganos disponibles, inferior a la demanda, y
que el propósito de la campaña
es ensanchar ese límite, pero
cuando se negocia la salud en
términos de mercado –utilizan-
lecturas
© zardoyas
El donante macho
y el mercado
liberador
do el marketing sexual empleado para vender un carro o un
perfume– lo que triunfa es el
mercado, que es siempre restrictivo. La campaña de la organización belga reduce en realidad el número de donantes,
pues excluye a la mitad femenina del planeta y condiciona
la donación a la belleza y juventud de la receptora; y por
supuesto reduce también el
número de receptoras, pues
están excluidas las que, por su
edad o su físico, no se parecen
a las modelos de nuestras pasarelas. La ley de la oferta y la
demanda, ceñida en este caso
a los estímulos sexuales de un
imaginario erótico muy machista y elitista, deja fuera de
los circuitos de los trasplantes
a la mayor parte de la población mundial.
La segunda lección no es
menos importante y viene a
cuestionar la docilidad con que
identificamos «anti–puritanismo» y «libre expresión corporal» con liberación feminista.
Puede parecer muy atrevido y
rompedor vender libidinalmente una buena causa, pero en
realidad esa libertad creativa
que desnuda a la mujer para el
hombre es la misma libertad
que en otros lugares del mundo
le pone un velo, la lapida por
adúltera o la condena a un matrimonio de conveniencia. Es la
libertad de los hombres y, aunque adopte un aire muy alocado, transgresor y libertino, es
lo que el feminismo viene combatiendo desde hace al menos
un par de siglos.
Nadie puede prohibir a una
mujer que «rentabilice» (como
dice un periódico español de
los pechos de una actriz: los
más «rentables» del mundo) las
ventajas comparativas asociadas a un mercado laboral
sexual tan injusto como el de
las fábricas o los call-center; nadie puede impedir a las mujeres que, en lugar de poner en
cuestión las reglas del juego,
traten de manejarlas en su favor, por razones de supervivencia o de simple afirmación de
voluntad. Pero sí podemos hacer una cosa. Lo que sí podemos hacer es no llamar a eso
«liberación». Porque ese mercado libidinal es una selva tan
espinosa –aparte de injusta–
que tampoco podrá extrañarnos y tampoco podremos impedir que, frente a ella, de rebote, despedidas como pelotas
de goma, sus excluidas acaben
considerando una «liberación»
–o al menos un refugio– la virginidad, el matrimonio, el velo
y la cocina. Hay que tener cuidado: frente a la liberación del
mercado, cualquier atadura
–incluso las más atroces– puede parecernos un regalo. Al menos a los pobres, los no agraciados, los ancianos, los inmigrantes, a todos aquellos a los que
ningún consumidor macho (de
uno u otro sexo) querrá jamás
donarles sus órganos, estrecharles sus manos, devolverles
sus riquezas. CM
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
7
humor
LA CALLE
DEL MEDIO
marzO 2014
8
Vasquez de Sola / Espana
Yaimel
Zardoyas
Zardoyas
a CARGO
DE aRES
Y zARDOYAS
EN EL MEDIO
DE LA CALLE
Boligan
Dos obras de la mas reciente expo del maestro Juan Padrón
Yaimel
Turcios / Colombia
Boligan
humor
Número 71, Marzo 2014
EN EL MEDIO
DE LA CALLE
LA CALLE
DEL MEDIO
marzO 2014
9
LA CALLE
DEL MEDIO
marzO 2014
10
En una ocasión escuché decir a Josefa Bracero, quien durante varios años dirigió la radio cubana, que muchas veces
se hacen excelentes spots contra
el hábito de fumar y luego en
un capítulo de radionovela se
fuman cien cigarros.
Un texto del trovador Fidel
Díaz Castro sobre un programa de televisión del Canal Educativo de la Televisión cubana
llamado Arte y corte me ha hecho recordar aquella certera
afirmación. Escribía el también
director de la revista El Caimán
Barbudo:
«…hicieron como un reportajillo que dice, descarnada
y admirativamente que las
modas universales salen de
los jóvenes estadounidenses y describen todos los detalles, de tipos de chalecos,
sombreros, hasta bufandas
que debemos usar si queremos estar a la moda, o sea
que descaradamente nos dicen que debemos parecernos a ellos, pues los que dicen lo que es hermoso y lo
que no, son los del Norte,
allí nace la belleza que debemos imitar».
Haciendo zapping alcancé
casualmente a ver el domingo
siguiente el final del referido
programa, donde de nuevo hubo desfiles con bufandas, gorros
de invierno… pero esta vez para
niños, con todos los figurantes
rubios, como corresponde a la
mayor parte de los habitantes en
el clima que necesita esos accesorios; seguido por uno mucho
más corto de una pasarela de niñas cubanas con el fondo de una
música nada infantil.
Uno de los comentarios que
sobre el texto de Fidelito se pu-
blicaron después en el blog
de El diablo Ilustrado habla del
origen del programa de televisión en el proyecto de un cuentapropista:
«con intervenciones en espacios públicos, irónicamente vive al fondo del gobierno y no es una metáfora, su calle es paralela a la
sede de la asamblea provincial del gobierno del poder
popular en la avenida de las
misiones, quienes deberían
ocuparse del bienestar urbano de nuestros vecinos;
Por eso, el problema es mucho mayor a unos 27 minutos de televisión. Es evidente que se ha comprado el
ideario estético de nuestros
hijos con patrones foráneos,
porque ese programa no es
otra cosa que una enmascarada promoción comercial
dentro de una realidad que
Coherencia,
santa palabra
© ares
opinión
Iroel Sánchez
simula ser desconocida por
el locutor oficial».
No dudo de las buenas intenciones de esta persona y de
quienes lo apoyan, pero una
cosa es impulsar correctamente la gestión no estatal en nuestra economía, e incluso reflejarlo en los medios de acuerdo al
espacio que va alcanzando en
la sociedad cubana, contribuyendo a eliminar viejos estigmas y prejuicios, y otra, bien
distinta, es convertir eso en plataforma para la importación
acrítica de modelos culturales
para los niños cubanos a través
de una televisión pública y con
el nombre de educativa. ¿Cuáles son nuestras prioridades?
Un día antes escuché en la misma televisión a una especialista
de su redacción infantil quejarse de que los programas más
recientes para niños (La sombrilla amarilla y El camino de los juglares, son los que mencionó)
no se producen desde el 2003.
No vi en la Televisión cubana la foto cubanísima del Secretario General de la ONU pelándose con una cuentapropista en
La Habana Vieja en compañía
del Historiador de la Ciudad y la
Secretaria Ejecutiva de la
CEPAL, quizás alguien juzgó inútil, o tal vez frívola, la escena
que ayudó a echar por tierra
muchas mentiras sobre Cuba.
Pero eso sí, todos los domingos
–a juzgar por lo que dice Fidelito y añaden sus foristas– el dinero que no hay para producir
buenos programas cubanos para niños sirve para inculcar un
modelo de vida y consumo que
la mayoría no podrá satisfacer
ni en Cuba ni en ninguna parte.
Hace unas semanas, en una
barbería estatal llamada Él y
ella, el pelado me costó cinco
pesos cubanos, con trato amable y rápido. Demoré quince minutos desde que
llegué hasta marcharme. Si noticia es el
hombre que muerde al perro, pelarse
hoy en Cuba por
ese precio debería
ocupar primeras
planas. Aunque
para ese espacio,
más cercano al bolsillo y las aspiraciones de todos los cubanos, no hay promoción.
Es necesario recordar
que el pensamiento que, por
ahora –confundiendo modelos
de gestión con sistema económico-social– se ceba contra el socialismo y la Revolución con la
extendida chapucería e ineficiencia de los servicios, la gastronomía y el comercio estatales
como bandera, pero agazapado,
se afila los dientes con la ciencia,
la educación, la salud, el deporte, la cultura y los medios, fue
absolutamente marginal en la
discusión de los Lineamientos
Económicos y Sociales. la «mano invisible
del mercado» No es solo en esos escenarios donde se dirime la relación
entre los símbolos y la economía en el futuro de Cuba ¿Qué
hacemos con la heladería Coppelia, símbolo del acceso popular al consumo y el refinamiento –como otros– creado por Celia Sánchez y Fidel, devenido
hoy emblema de la vulgaridad y
el engaño al consumidor?
No creo que el consenso popular sea que se la entreguemos a un cuentapropista caritativo, término que va volviéndose un verdadero oxímoron en
agromercados y otros lugares.
Vale la pena preguntarse por
qué en Santiago de Cuba, y
otros territorios, instalaciones
similares a Coppelia funcionan
con eficacia y buen gusto bajo
gestión estatal ¿Qué señal nos
envía la realidad cuando un intérprete de «chistes soeces y
tontos» salta desde lujosos establecimientos gastronómicos en
La Habana y ejerce como anfitrión estelar en nuestra televisión?
Como afirmara Paquita Armas Fonseca, a propósito de ese
suceso, «tenemos el deber de
transmitir cultura, y nunca
afianzar los gustos que se abren
paso, gracias al mercantilismo».
He sido testigo –este fin de año
y el anterior– de la presentación
de algunos personajes como el
que citaba Paquita en su texto,
cuyos guiones –diseñados para
los lugares donde se presentan
habitualmente– son impuestos
a colectivos de trabajadores que
por una vez al año reciben el incoherente premio de su actuación en las actividades que empresas, organismos e instituciones realizan por el aniversario
de la Revolución. En ausencia
de la creatividad y la movilización de la inteligencia que debe
esperarse del humor, las palabras «mierda», «el coño de su
madre» y otras de similar cariz
son repetidas hasta el paroxismo en «un tratado de lingüística
escatológica», frase que el escritor Miguel Barnet utilizó en un
poema para referirse a la radio
de Miami pero que dolorosamente es cada vez más aplicable
a esta realidad.
Es un problema que trasciende la televisión y no se soluciona con censuras, hay que ir
a la economía y su papel decisivo a través de la Ley de la oferta
y la demanda. Al fenómeno,
también se ha referido Oni
Acosta Llerena en un texto que
ya comentamos:
«¿Quiénes frecuentan los
centros nocturnos cubanos?
¿Acaso médicos, periodistas,
poetas, ingenieros, profesores,
ejecutivos? Sabemos que no.
«¿Hacia quiénes van dirigidos los chistes de sub-mal gusto de muchos de estos lugares?
No hay que dedicar cinco o
seis largos años de carrera para darse cuenta del fenómeno
en cuestión, como tampoco de
una lamentable regla entre la
oferta y la demanda: el que paga, manda».
Ulises Toirac, un humorista
surgido del movimiento de aficionados de la Federación Estu-
ciencia acerca de esto, y sobre
todo actuar en contra de algún
modo que sea efectivo».
En países subdesarrollados,
solo aquellos de alta población,
y por tanto, con una franja de
las clase media alta que consume cultura –como en Argentina y Brasil, por ejemplo– esta
se convierte en masa crítica y la
producción audiovisual nacional logra ser rentable y con difusión masiva, a partir de una
industria cultural propia y el
apoyo del estado. Eso no impide la exclusión de las mayorías
del disfrute de la cultura, aunque sí permite la permanencia
de una importante producción
nacional de calidad en los medios que muchas veces reproduce la ideología dominante
pero otras da espacio a un pensamieto alternativo. En los demás países de nuestro entorno,
ello no existe y son invadidos
por lo que desde Miami se define como «cultura latina» y que
ha venido apareciendo de manera cada vez más significativa
en las pantallas de nuestros televisores, además de circular
masivamente aquí por vías no
formales.
Nuestro escenario es distinto porque venimos –gracias al
socialismo– de una política de
democratización de la cultura
que busca ponerla al alcance de
las mayorías y un desarrollo
masivo del talento, que –paradójicamente– muchas veces sólo puede realizarse económicamente si es consumido fuera
del país, es decir, en el capitalismo. Una fuente de contradicciones a la que se unen nuestro
subdesarrollo económico, el
bloqueo y la guerra mediática
de Estados Unidos.
¿sin símbolos
pero sin amo?
La obra de la Revolución, a
pesar de cualquier distorsión
real o inventada, es tan grande
que aflora incluso más allá de
nuestra voluntad. Lo acabamos
de ver en la Cumbre de la
CELAC, o antes, en la acogida
popular que tuvo el llamado a
exhibir cintas amarillas como
acto de solidaridad con los Cinco prisioneros que buscaban
proteger a Cuba del terrorismo.
A ese universo pertenece también el peregrinar de Silvio Rodríguez por los barrios más humildes del país y el taller que
abrió Kcho –en presencia de Fidel– este 8 de enero en El Romerillo. Ahora bien, si Silvio
convoca un concurso y financia
seis discos con la poesía de
Rubén Martínez Villena, ¿es el
mercado el que tiene que ocuparse de que se difunda y conozca, nos sentamos a esperar
que la parte del público creadora de hegemonías –que ya vimos cuál es– imponga desde
los centros nocturnos su imposible llegada a los medios?
No es el contacto con el capitalismo y sus fetiches lo que
va a demoler la Revolución, como demuestra una reciente encuesta entre los estadouniden-
Más que spots
y campañas
de valores –útiles,
por supuesto,
si están bien
hechos– se necesita
un funcionamiento
social coherente
en que la economía,
los medios
y las instituciones,
actúen
cotidianamente
de acuerdo
con el discurso
político
ses que visitan esta isla. Aún sobreviviendo económicamente,
ella permanecerá sólo mientras
renueve su universo simbólico
–derivado de la verdad, la solidaridad, la ética y la justicia–
que la ha traído desde la invocación a José Martí tras el asalto al Moncada, la circulación
clandestina de La historia me absolverá, la conversión de los
cuarteles en escuelas, los faroles de los alfabetizadores, la
gesta internacionalista del Ché,
a la que siguieron hechos como
las misiones militares en África
y la construcción masiva de
círculos infantiles en La Habana durante el Proceso de rectificación, hasta la aparición de
Fidel en medio de los disturbios del 5 de agosto de 1994, la
lucha por el regreso del niño
Elián, la transformación de una
base radiolectrónica rusa en
Universidad de las Ciencias Informáticas y la imagen de más
de mil médicos dispuestos a
acudir a Nueva Órleans tras el
huracán Katrina, por citar unos
pocos elementos.
Más que spots y campañas
de valores –útiles, por supuesto, si están bien hechos– se necesita un funcionamiento social coherente en que la economía, los medios y las instituciones, actúen cotidianamente
de acuerdo con el discurso político. Pero no es entregando
nuestros medios y espacios recreativos de propiedad pública
al culto nada disfrazado del
capital, y sus derivaciones en
condiciones de subdesarrollo,
como lograremos asumir esos
desafíos y cumplir con la voluntad popular expresada en
la discusión de los Lineamientos y ratificada en los sucesivos discursos del liderazgo revolucionario. Algo se intenta, pero ¿hay
que esperar una de las dos temporadas anuales del programa
Cuadro a cuadro para poder ver
combinadas elevada factura
con un desmontaje atractivo
para los jóvenes de la industria
cultural dominante y poner las
palabras capitalismo, imperialismo y yanqui donde van, o
esa solo es tarea de los programas informativos que muy pocos entre ellos ven? Volviendo a
las modas, ¿cuál es el vacío que
hace a nuestros adolescentes
colgar de sus cuellos las chapillas del US Army sin jamás haber utilizado las que sus padres
y abuelos portaron en la luchas
contra el apartheid en el Sur de
África?
El último héroe televisivo
que tuvieron los jóvenes cubanos fue El Tavo, más de veinte
años han transcurrido y al menos dos generaciones han crecido con un vacío que antes llenaron series como Algo más que
soñar y En silencio ha tenido que
ser. Tiene que faltar algo más
que recursos cuando a las carencias materiales se puede
añadir una lista, para nada corta, de producciones aparecidas
en el mismo período carentes
en su mayoría de efectividad
comunicativa o hasta contraproducentes. El abordaje efectivo y movilizador de las complejas realidades de nuestra juventud también ha sido excepcional, una serie televisiva como Doble juego –de Rudy Mora– resulta
fácil de recordar entre tanto recurso dilapidado con resultados olvidables en productos como SOS Academia. Poco después de la denuncia del director del Caimán escuché en la revista televisiva Buenos días al representante
de un grupo surgido del movimiento de aficionados en las
aulas universitarias hablar orgulloso de sus éxitos en el «Dubai Mall» y me pregunté si es lo
que describió Fidelito un hecho
aislado o una tendencia que
parte de transformaciones similares a las descritas por Virulo. Disculpen que repita una
idea que ya escribí antes: »una
tribuna pública –como lo es,
por ejemplo, una entrevista de
televisión– no debería ser jamás, al menos aquí, –si aspiramos a un futuro diferente de
un Miami con más calor y mucha más pobreza– un aeropuerto a donde constantemente se
llega de viaje». Muy bien que
exportemos nuestro arte y que
eso genere ingresos para las
personas, las instituciones y el
país pero de ahí a convertir la
presentación en un espacio comercial, ¡como un mall en Dubai!, en un logro de nuestra cultura, digno de elogio en los medios, hay un largo trecho.
El mismo día, tras la derrota del equipo Villa Clara en la
Serie del Caribe, en uno de
nuestros medios de comunicación se llegó a decir –en un acto
de supina ignorancia histórica–
que «nunca debimos haber salido» de ese torneo, si no fuera
–como ha relatado certeramente el veterano periodista Elio
Menéndez– nuestra separación
de allí una más de las agresiones de Estados Unidos. Sacar a
EE.UU. de la historia cubana,
idealizar la Cuba prerrevolucionaria y presentar como víctimas de la Revolución a quienes abandonaron el país des-
pués de 1959 es parte de la estrategia para borrarnos la memoria. Nuestra prensa tiene ya
bastantes problemas para que
algunos quieran sumarle la tarea de imponer la historia oficial Made in USA. Seguramente,
habrá quien juzgue valiente el
fácil camino de sumarse a la
corriente, cuqueando la censura que, se sabe muy bien, puede
vestir de heroísmo lo que no es
más que vanidad.
Algo anda mal cuando, fruto de nuestra ineficacia comunicacional, valentía está haciendo falta para decir que el deporte, ha sido, y es, en el caso
de Cuba, un campo de batalla
absolutamente politizado, como ha escrito Enrique Ubieta.
Pretender ignorarlo en nuestra
circunstancia –y cambiar la historia– es una manera de ser político a favor de quienes lo politizan todo contra este país.
Por cierto, si algo me gustó
de nuestro regreso a la Serie
del Caribe fue que, abandonando la importada fiebre de denominaciones zoológicas exóticas
que se ha apoderado de nuestras series nacionales y del deporte cubano en general, el
equipo que nos representó allí
era llamado en la Televisión Venezolana acorde a su tradición
y no con el nombre de la fiera
–un leopardo, creo– que trataron de asignarle desde nuestros
medios poco antes de partir hacia el torneo. Si nos preocupamos por el creciente ambiente
de barbarie en los escenarios
deportivos nacionales, más que
prohibir las congas, deberíamos
meditar sobre eso y aprender
también de cómo los venezolanos utilizaron su música con
una orquesta sinfónica en la
arrancada del evento y una
agrupación del nivel de la de
Oscar de León en el partido
contra Cuba, muy lejos del reguetón «Pitchea, mami, pitchea»
con el que alguna vez inauguramos nuestro más importante
torneo beisbolero. una agenda pendiente
El presidente Raúl Castro
afirmó en su discurso por el 55
aniversario de la Revolución
que «no se ha avanzado lo necesario» en hacer realidad «los
objetivos que en la esfera ideológica aprobó la Primera Conferencia Nacional del Partido
hace dos años» y el Primer Vice
Presidente Miguel Díaz Canel
llamó poco después a cumplirlos «con la misma pasión y sistematicidad con que se han seguido los Lineamientos de la
política económica y social refrendados por el Sexto Congreso». Los objetivos de la Conferencia son una plataforma ideológica de lucha por el socialismo a todas luces coherente con
las nuevas circunstancias que
el país vive pero urge cumplirlos para que los mejores valores que nos han acompañado
hasta ahora, perduren, y no terminemos fumándonos los «cigarros» que nos hagan irrespirable el futuro. CM
opinión
diantil Universitaria, decía en
un debate en la UNEAC: «igual
que hay un reguetón en la música —con lógicas excepciones— que se mueve por un lenguaje soez, utiliza palabras obscenas —las mismas que se oyen
en la calle— y tienen un ritmo
repetitivo, que no aporta nada
al ser humano, hoy existe un
reguetón en el humor que sigue
esa misma tendencia y fructifica en centros nocturnos». Él
también citaba como causa la
economía: «esto cambiará
cuando mejoren las condiciones económicas en Cuba y a un
actor cómico, con un programa
de alta aceptación, se le pueda
pagar lo que necesita para vivir
sin que tenga que recurrir a
otros trabajos con menos valores estéticos pero mucho mejor
remunerados»…
Extrapolemos a otros campos el escenario descrito por
Ulises para el humor y el reguetón y preguntémonos si al
mejorar la economía quedarán
valores que defender, cuando
hay un grupo social que a fuerza de dinero está imponiendo
sus antivalores aprovechando
las ventajas que le ofrece la relación oferta–demanda en una
economía aún deformada. Una
ideología se reproduce en la vida cotidiana –es decir, en la
economía– o fracasa, conscientes de ello se impulsan las
transformaciones para que la
llamada ley fundamental del
socialismo –de cada cual según su capacidad, a cada cual
según su trabajo– se cumpla y
coloque las cosas donde van.
Si como planteó Gramsci y
recordaba Graziella Pogolotti
en Juventud Rebelde «la hegemonía se edifica desde el poder económico y se sustenta en
sus intelectuales orgánicos encargados de esterilizar la capacidad de resistencia de las víctimas», en lo que se endereza
la pirámide social hoy invertida, hay que encontrar vías para que esos valores se reproduzcan en las actuales condiciones económicas del país y
evitar que el peligro de –en palabras del Ché– «crear asalariados dóciles al pensamiento
oficial ni «becarios» que vivan
al amparo del presupuesto,
ejerciendo una libertad entre
comillas» se transforme, con
el mismo presupuesto, en servir dócilmente al pensamiento
oficial… del capitalismo. Siento
que eso es lo que intentó hacer
Fidel entre los años 2000 y
2006 y que Fernando Martínez Heredia describe como
una «ofensiva» que pretendió
«frenar desigualdades y reforzar al socialismo».
Martínez Heredia dijo el
pasado enero frente a un grupo
de periodistas cubanos algo
muy inquietante sobre el contenido de nuestros medios:
«Es impresionante cuánto
material que responde a esa
campaña imperialista ocupa
espacio en medios de comunicación que pertenecen al Estado cubano. Es vital crear con-
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
11
© archivo
DEPORTE
Ahmed Pérez Morejón
LA CALLE
DEL MEDIO
marzO 2014
12
El deporte, como el resto de
las actividades relacionadas
con el universo creativo, posee
la capacidad de emocionar a los
seres humanos mediante las
más disímiles expresiones.
Unas veces el sobrecogimiento
emana cuando presenciamos
in situ alguna de las proezas
asociadas al ámbito de la cultura física, mientras que otras toman como punto de partida la
lectura o visionaje televisivo de
heroicidades que acontecen al
otro lado del globo terráqueo.
Da igual, eso sí, una u otra
variante para despertar la admiración inmediata por los
protagonistas, acreedores del
reconocimiento de sus conciudadanos ante la maestría que
exhiben en los más exigentes
escenarios competitivos.
En ello medité al conocer
la deslumbrante actuación de la
pinareña Yarisley Silva, en la
XV edición de los Campeonatos Mundiales de Atletismo
bajo techo, celebrada en la ciudad polaca de Sopot entre el 7
y 9 de marzo último. En la Arena Ergo, donde se dirimieron
las medallas, la carismática
garrochista confirmó que es
una de las atletas con más garra de casa, en cualquiera modalidad deportiva.
En verdad «Yarita», como le
llaman sus amigos, se ganó el
corazón de los aficionados antillanos desde que consiguiera el
inesperado quinto lugar en el
Mundial, al aire libre, escenificado en Daegu en septiembre de
2011, sobrevolando los 4,70 m,
justamente la cota con la que se
impuso en la recién finalizada
lid planetaria in door.
Unas semanas más tarde
sobrevino la apoteosis con su
espectacular presea áurea en
los Juegos Panamericanos de
Guadalajara (por cierto muchos de los espectadores tapatíos la catalogaron como la concursante más sensual presente
en el programa del campo y
pista), imponiéndose a la brasileña Fabiana Murer, que llegaba a la justa azteca precedida
de la corona universal conquistada en la urbe surcoreana. En
la cita continental la vueltabajera llegó más lejos –elevando de
paso otra vez el tope nacional–
con un sólido 4,75.
En el certamen bajo los cinco aros, teniendo como cómplices al Big Ben y las aguas del Támesis, nuestra morena se adjudicó la plata, escoltando a la estadounidense Jennifer Suhr y
por delante de la mítica rusa
Elena Isinbayeva. La vuelta al
óvalo que realizaron las tres, paseando orgullosas sus pabellones patrios, es una de las imágenes memorables de estas competiciones, por cincelar el espíritu de confraternidad preconizado por el barón de Coubertain,
padre del olimpismo moderno.
En el parque londinense volvió
a dejar atrás los 4,75.
Lo mejor, en cuanto a registros de alcurnia, llegaría en la
«Yarita» vuelve
a cautivar con
sus saltos
espectaculares
temporada del 2013 cuando parecía que en cada competición
estamparía un nueva marca doméstica. Con ese impulso sobrepasó los 4,90 antes de agenciarse un peleado bronce (4,82);
invertido el orden del podio,
con la «Zarina» Isinbayeva brillando como nadie ante su público moscovita y la norteña
Suhr en la segunda plaza.
Quizás el único desliz para
la nuestra desde que comenzara su ascendente carrera dentro de la élite mundial, ocurrió
en el anterior Mundial bajo techo desarrollado en Estambul
en el 2012, donde apenas pudo
vencer la altura a 4,55 m. Dicho
salto apenas le garantizó un
séptimo escaño.
La progresión de Silva ahora en predios polacos fue prácticamente impecable, exclusi-
vamente falló sobre 4,65, al
punto de que superó en el primer intento la marca que a la
postre la convirtió en la vedette
de las pertiguistas. Su depurada ejecución hizo que pasaran
a un segundo orden –necesitadas todas de una mayor cantidad de intentos pese a concluir
con el mismo registro–, la checa Jirita Svodová y la rusa Anzhelika Sidorova (ambas con
plata) y la conocida carioca Fabiana Murer. La laureada Suhr
tuvo que resignarse esta vez a
presenciar desde las gradas la
ceremonia de premiación.
Con una fluidez ante las cámaras émula de los profesionales de la comunicación social,
Silva confesó: «Me siento muy
feliz pues este año no pude entrenar mucho. A pesar de todas
las adversidades logré recupe-
rarme. Estaba, fuerte y más segura que nunca. En los entrenamientos tuve dificultades,
pero aquí no. Me gustaría ganar al aire libre y ser campeona
olímpica». Hermoso regalo de
una joven de vanguardia al
«Día Internacional de la Mujer» y el recién finalizado IX
Congreso de la Federación de
Mujeres Cubanas.
Con un estímulo de tal envergadura los exponentes del
triple salto no quisieron ser menos, invocando la casta que durante décadas los han convertido en bujías de las escuadras
atléticas nacionales.
En esta oportunidad los encargados de mantener la tradición fueron el guantanamero
Ernesto Revé y el santiaguero
Pedro Pablo Pichardo. Revé,
ausente de las convocatorias de
primer nivel de las dos campañas precedentes, exhibió aquí
las dotes que siempre despertaron la admiración de sus mentores, estirándose hasta 17,33
metros en su segundo brinco,
antes de que se resintiera de
sus dolencias en el tercer intento. Esa distancia desde la tabla
de despegue solo pudo superarla el ruso Lyukman Adams,
que en el epílogo, con 17,37, desbancó al fornido competidor
oriental.
Pichardo, por su parte –que
en el Mundial a cielo abierto
del año anterior mereció elogios del fenomenal francés
Teddy Tamgho, ganador de la
justa con 18,04– ratificó que la
plata ganada en Moscú no tuvo
nada de azar y si mucho de preparación en el Estadio Panamericano del este habanero, cuartel general de nuestra armada
atlética. Pichardo clavó ahora
los pinchos en 17,24, suficientes
para asegurar el bronce.
Con esa foja de un pergamino de cada color, la comitiva
de la mayor de las Antillas (integrada además por la triplista
Yarianna Martínez y los vallistas Jhoanis Portilla y Yordan
O’Farril) ancló en el séptimo
escaño entre los 141 países que
contendieron en cada especialidad convocada. Estados Unidos (8-2-2); Rusia (3-2-0); Etiopía (2-2-1); Reino Unido (1-2-3);
Jamaica –con Shelly Ann Fraser-Pryce, pero sin Usain Bolt–
(1-2-2) y Polonia (1-2-0) encabezaron el medallero.
Pese a que nunca debemos
dormirnos sobre los laureles,
es acertado reconocer que este
performance colectivo desborda
el pálido desempeño alcanzado
hace dos años en la cosmopolita Estambul, donde solo la santiaguera Mabel Gay retornó
con una distinción (bronce)
producto de su salto de 14,29.
La corona de Silva, volviendo a un resultado que la coloca
desde ya como seria candidata a
la mejor deportista del año en
nuestro país, representa la diadema número 16 (tercera de una
fémina) que conseguimos en estas competiciones en sala, desde
que echaran a andar estas justas
en París, hace 29 años. En ese
mismo sentido los triplistas evidenciaron que constituyen la
proa de las delegaciones enviadas a estos certámenes. Vale la
pena ilustrar esa afirmación solo con un botón de muestra: de
las 47 preseas acopiadas, 18 pertenecen a esta área.
Más allá de la alegría que
despierta la cosecha en Sopot
debemos actualizar la estrategia que nos conducirá a la cita
estival de Río de Janeiro en el
2016, pasando antes por la contribución decisiva que esperamos del atletismo en eventos
regionales. Por lo pronto ese
prisma, que nos permite vibrar
con los éxitos sin desconocer
nuestras deficiencias, se pondrá nuevamente a prueba en
los próximos meses durante los
Juegos Centroamericanos de
Veracruz. CM
«Todos
tenemos
un sello»
A propósito de que culminara con éxito
la Maestría en Gestión y Administración
de la Cultura Física, La Calle...
les obsequia este diálogo con Javier
Méndez González, una de las figuras
emblemáticas del béisbol cubano
Cada guantazo suyo ponía
en vilo a la afición azul industrialista. Todos sabían que dominaba
a la perfección ese movimiento supersónico de su mano derecha para engarzar, con estilo irrepetible,
la bola disparada desde home; pero ¿y si un día no retenía la esférica blanca?
Desde pequeño no tuvo dudas
con relación a su futuro. Ni siquiera fue tentado por el encanto
de Neptuno, pese a criarse bordeando sus aguas en el pintoresco
poblado de Santa Fe. ¿Para qué
disociarse con temas marítimos si
quería ser pelotero? Esa autodeterminación, a la postre, le permitió sortear valladares infranqueables para otros.
Primero alegaron una combinación de supuestos catedráticos
avezados con personas insensibles,
que no contaba con las condiciones
físicas para imponerse en este deporte.
No son los entrenadores normalizadores de calidad encargados de que una botella de refresco
por debajo de la línea reglamentaria quede excluida del embalaje
comercial. La estatura y el peso son
atributos que deben tenerse en
cuenta, pero absolutamente nunca, emplearse para discriminar en
el acto a niños que sueñan. Suerte
que Maradona, Roberto Carlos,
Mireya Luis, o más recientemente
Alfredo Despaigne y Alexei Bell
tampoco se dejaron vencer por personas encasilladas en cifras y percentiles.
Luego, superados aquellos tropiezos de la infancia, cuando ya
era una figura consolidada en la
plaza más exigente del país, la diatriba de turno fue que no se había
recuperado bien de una lesión en
su brazo de lanzar.
Con una mecánica de bateo envidiable, cuya sincronización estudian hoy muchos jóvenes en las
academias, alcanzó el estrellato
ofensivo. No fue un jonronero clásico, sin embargo es el sexto zurdo con
más cuadrangulares en nuestras
Series. Su average de 327, a lo largo
de 22 campañas, con 2101 hits, testimonia su tacto privilegiado para
hacer contacto con la bola. Al punto
de que recibió 2,37 bases por cada
ponche, siendo uno de los jugadores
de la mal llamada mano equivocada con mejor proporción en este renglón. Así mismo, después de Muñoz,
nadie desde ese lado del rectángulo
ha impulsado más carreras hacia el
plato. En este departamento ocupa
el séptimo escaño histórico, con
1 174 remolques, curiosamente empatado con Víctor Mesa.
A pesar de que es un excelente
conversador prefirió responder por
escrito mis interrogantes. Posteriormente, en su hogar y apremiado por la conclusión de la jornada
docente de su hijo Javiercito, realizamos las precisiones finales. Desconocía sus dotes literarias, así que
si usted lee un día una crónica suya recuerde que se lo advertí antes.
¿Cuáles fueron tus principales resultados escolares y juveniles?
No tuve muchos en esas categorías ya que empezaba a
«chocar» con los «científicos»
de este deporte que veían en mí
escasas posibilidades de avanzar, ya que según ellos, mi estatura me lo impediría. Realicé
pruebas para entrar en la
EIDE, pero nunca fui aceptado.
Estuve a punto de no jugar más,
pues no me incluían en los
(...) pienso que es
mi mayor fortuna,
mi mayor medalla
y mi mayor
orgullo es el
reconocimiento,
cariño y amor
de todo el pueblo
de Cuba. Digo
esto ya que en
cada estadio que
participé se me
respetó siendo
o no miembro
del equipo
de su preferencia
© archivo
H. Romo Sigler
equipos escolares de la provincia. Es en el año 1980 que integro mi primer equipo importante a unos juegos escolares
celebrados en Güira de Melena. Ganamos el campeonato y
tuve un buen rendimiento, pues
finalicé segundo de los bateadores, superado por Antonio
Pacheco. En los juveniles integro la Selección que asistió al
Campeonato Mundial de esta
categoría, en 1982, en Barquisimeto, Venezuela. Finalizamos
campeones y me incluí en el Todos Estrellas como Mejor Jardinero Central.
¿Cuándo debutaste en Series
Nacionales?
Lo hice en 1981-82, con el
equipo Metropolitanos. Tenía
17 años.
¿En qué momento te llaman por
vez primera a la preselección de
mayores?
En el año 1983 tengo buen
rendimiento y gracias a la presión popular me incluyen en
los entrenamientos, pues inicialmente no estaba en los planes. Fíjate si es así que participo en el Torneo José Antonio
Huelga, en Villa Clara y no voy
una vez al bate, ni juego un
inning, o sea, que me habían incluido por puro formalismo y
para callarle la boca a la afición. Era obvio que al no poder
demostrar mi nivel causaría baja del equipo Cuba.
No fuiste en ese sentido un pelotero afortunado. ¿Qué opinión tienes sobre esto en la distancia?
Al mirar esta pregunta la
veo en dos direcciones diferentes. La primera es que pienso
que sí fui un jugador privilegiado porque, tengo varias razones para afirmarlo. Entre muchas: practiqué el deporte que
me gustó; logré alcanzar resultados individuales y colectivos
en mi larga carrera; tuve la posibilidad de codearme y tener
una rivalidad, en el mejor sentido de la palabra, con grandes
estrellas tanto defensiva como
ofensivamente; y la que pienso
que es mi mayor fortuna, mi
mayor medalla y mi mayor orgullo es el reconocimiento, cariño y amor de todo el pueblo
de Cuba. Digo esto ya que en
cada estadio que participé se
me respetó siendo o no miembro del equipo de su preferencia. La otra dirección es que si
lo observamos desde el punto
de vista de la integración o no
de los equipos a algún torneo,
considero que me faltó fortuna
y ángel para que creyeran más
en mí. He pensado, y estoy convencido, que además de tener
un buen rendimiento o calidad,
debes estar acompañado de
cierta «gracia» que te impulse
en esos momentos donde un
grupo de personas tiene la decisión de elegir a los jugadores.
Fuiste un atleta muy perjudicado por las lesiones. ¿Cuál fue la
más traumática?
Aunque tuve muchas la más
difícil fue la del hombro izquierdo, que hizo peligrar mi
continuidad en los terrenos.
Logré sobreponerme con esfuerzo y sacrificio y pude proseguir, sin imaginarme que esto se transformaría en otro obstáculo para cumplir con mis
metas. Se aseguraba, sin ningún basamento, que presentaba problemas en mi brazo y
por tanto no podía ser elegible.
No importaba que demostrara
en muchas oportunidades que
aquello había pasado. Me habían colgado un San Benito.
A ti frente a lanzadores zurdos, algo tan de moda hoy, no te
sentaban. ¿Crees que esa teoría solo funciona con el que no se prepara bien?
Para conectarle a los zurdos
tienes que jugar contra ellos. Debes verlos, estudiar el ángulo de
salida de la bola, el lanzamiento
más efectivo, detectar con cuál
envío es más fuerte y con
cuál más débil. No se te puede
escapar tampoco lo que emplea
en situaciones adversas para dominar, así como de qué parte de
su repertorio abusa más. Son decenas de detalles que influyen
para tener éxito. Por supuesto esta estrategia es válida también
para los pitchers derechos.
¿Te gustaría dirigir Industriales?
No he pensado en ello. Ser
manager es algo serio y se necesita tiempo para lograrlo, aunque sé que siempre existe una
primera vez, pero si me pidieras una respuesta te diría que
no me gusta dirigir.
¿Cuál es el origen de tu peculiar
manera de fildear los elevados y las
líneas?
El origen es fácil ya que
quería implantar un sello, todos tenemos uno, a la defensa
en particular y que se me recordara por ello. Creo que lo
logré. CM
DEPORTE
© archivo
Javier Méndez
González
LA CALLE
DEL MEDIO
marzO 2014
13
Jorge Meneses Bernal
crónicas
Según recuerdo transcurrían las
primeras horas de la tarde del 4 de marzo de 1960 y yo me encontraba en mi habitación que compartía con otros inquilinos en una casa de huéspedes en Revillagigedo y Apodaca; de momento La
Habana se estremeció con la más grande explosión que en mucho tiempo se
había escuchado. Debo aclarar que yo
era un joven miembro de la Policía Nacional Revolucionaria y decidí correr
por Revillagigedo hacia abajo, buscando
el lugar de donde parecía haber ocurrido la detonación, doblé a la izquierda
por la calle Diaria hasta la puerta del
cuartel San Ambrosio. Hasta ese momento no sabía nada de lo que estaba
ocurriendo, el soldado que estaba en la
puerta haciendo guardia, me dijo que él
tampoco sabía lo que había ocurrido,
que en el cuartel había algunas afectaciones, pero que el hecho no había tenido lugar allí. En las calles lo que yo había observado hasta ese momento era
mucha gente corriendo sin saber para
donde, mujeres gritando presas de pánico. Seguí corriendo hasta la calle Factoría y por ésta hasta los elevados de los
ferrocarriles, allí encontré un cable de
alta tensión de la planta eléctrica de Tallapiedra, que estaba caído obstruyendo
la vía de la Avenida del Puerto e interrumpía el tránsito de numerosos vehículos, incluyendo ambulancias, de
más está decir que reinaba una gran
confusión, y ya en ese lugar se sentían
muy fuertemente las constantes explosiones del material bélico que ardía en
un barco anclado en el muelle que hoy
llamamos La Coubre.
Volví al cable de alta tensión en medio de la vía, lo observé, y por conocer
de electricidad consideré que si no soltaba chispas en el suelo no debía estar
energizado, por lo que decidí cogerlo
con la mano y retirarlo hacia un lado para permitir el tráfico. Acto seguido crucé la avenida y al costado del barco que
seguía ardiendo y explotando constantemente había un almacén sobre el mue-
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo 2014
14
Explosión
de La Coubre
lle que también estaba en llamas y donde estaban almacenados numerosos
carros nuevos, al parecer europeos, y varios hombres nos dedicamos rápidamente a violentar el cristalito ventilador
del lado del chofer para abrirlos y poderlos empujar hacia fuera, salvándolos
del fuego. Había una camioneta que estaba ardiendo y esa no pudimos sacarla
del lugar.
Los bomberos necesitaban abrir un
hueco en una pared de bloques y yo re-
© archivo
INCLUYE POEMAS DE...
cordaba haber visto en los animados cómo varios hombres, cargando un gran
madero, rompían paredes, por lo que le
sugerí a un capitán del Ejercito Rebelde
que estaba con nosotros y que por ser el
único oficial en el grupo asumía las decisiones, que tomáramos un tronco grande y pesado de aproximadamente dos
metros de largo que estaba en el lugar
entre unos cuantos hombres y rompiéramos el muro para que los bomberos pudieran pasar la manguera; el capitán fue
receptivo y en la segunda embestida con
el pesado madero perforamos la pared,
pero justamente cuando terminamos de
abrir el hueco se produjo la segunda
gran explosión en el barco; al momento
todos nos tendimos en el piso, recuerdo
que a mi derecha estaba el barco y a mi
izquierda estaba el capitán. Pasado un
instante todos nos levantamos, menos el
capitán, pues un pedazo de hierro contundente, al parecer desprendido del
barco por la explosión le cayó encima y
POR A.A.G.
noramas de las letras cubanas, aun
cuando el grueso de su obra lo dio a
conocer mientras residía en España,
donde pasó más de la mitad de su vida. Poeta, dramaturga, novelista y autora de una importante obra periodística, el nombre de esta escritora está
asociado también a la lucha contra los
convencionalismos y prejuicios morales de su época. Melancolía, pasión,
sinceridad, voluntad, audacia, son palabras a las que han acudido con fre-
Ponemos a consideración de
nuestros lectores una pequeña muestra de la producción lírica de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Nacida en
Puerto Príncipe (hoy Camagüey) el 23
de marzo de 1814, y fallecida en Madrid el primero de febrero de 1873, la
Avellaneda, o simplemente Tula, como
también se le conoció, es una presencia ineludible en los más exigentes pa· al partir ·
¡Perla del mar! ¡Estrella de Occidente!
¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
la noche cubre con su opaco velo,
como cubre el dolor mi triste frente.
¡Voy a partir!...La chusma diligente,
para arrancarme del nativo suelo,
las velas iza, y pronta a su desvelo
la brisa acude de tu zona ardiente.
Gertrudis Gómez
de Avellaneda
¡Adiós, patria feliz, edén querido!
Doquier que el hado en su furor me impela,
tu dulce nombre halagará mi oído!
¡Adiós!... Ya cruje la turgente vela…
¡el ancla se alza… El buque, estremecido,
las olas corta y silencioso vuela!
· soneto imitando
una oda de safo ·
¡Feliz quien junto a ti por ti suspira,
quien oye el eco de tu voz sonora,
quien el halago de tu risa adora,
y el blando aroma de tu aliento aspira!
Ventura tanta, que envidioso admira
el querubín que en el empíreo mora,
el alma turba, al corazón devora,
y el torpe acento, al expresarla, expira.
Ante mis ojos desparece el mundo,
y por mis venas circular ligero
el fuego siento del amor profundo.
Trémula, en vano resistirte quiero…
de ardiente llanto mi mejilla inundo…
¡deliro, gozo, te bendigo y muero!
escríbanos a: Calle 21 no. 406, Vedado, La Habana,
Cuba. cp 10400. email: [email protected]
lo dejó completamente incapacitado, al
menos por el momento; tuvimos que cargarlo y enviarlo para el hospital como a
tantos, siempre me quedé con la pena de
no saber cuál fue su suerte, pues no lo
conocía y más nunca supe de él.
Así se continuó trabajando, los bomberos pudieron pasar la manguera y salvamos todos los autos con excepción de
la camioneta, que cuando se logró apagar ya tenía los neumáticos destruidos
por el fuego.
Más tarde, cuando se aproximaban
las seis de la tarde, me retiré del lugar,
pues tenía que entrar a prestar servicio
en la Segunda Unidad de la PNR en Picota entre San Isidro y Paula. Después
de las doce de la noche me sentí obligado a hacer acto de presencia en el teatro de la CTC adonde llevaron los muertos por el desastre, y desafiando mi
agotamiento estuve algunas horas allí
en homenaje a los caídos aquel trágico
día. cm
cuencia los estudiosos en sus acercamientos a la vida y la labor de esta mujer, considerada por muchos la más
completa y significativa figura femenina de nuestras letras. Tanto como su
literatura, su vida atormentada, pródiga en amores y sufrimientos, fue en su
instante una inmensa provocación.
Así de temeraria y vital nos llega su
impronta en su bicentenario. Junto a
la trascendencia de su quehacer literario —dentro de la cual la novela Sab es
considerada una temprana contribución a las luchas antiesclavistas
de entonces—, su legado significa
también un aporte a los empeños
de quienes en el presente continúan defendiendo el derecho a la
igualdad y la emancipación plenas
de la mujer en la sociedad.
Los poemas que aquí presentamos fueron tomados del libro Poetisas Cubanas, publicado por la editorial Letras Cubanas en 1985.
· a él ·
No existe lazo ya; todo está roto:
plúgole al Cielo así; ¡bendito sea!
Amargo cáliz con placer agoto;
mi alma reposa al fin ; nada desea.
Te amé, no te amo ya; piénsolo al menos.
¡Nunca, si fuere error, la verdad mire!
Que tantos años de amarguras llenos
trague el olvido; el corazón respire.
Lo has destrozado sin piedad; mi orgullo
una vez y otra vez pisaste insano…
mas nunca el labio exhalará un murmullo
para acusar tu proceder tirano.
De graves faltas vengador terrible,
dócil llenaste tu misión; ¿lo ignoras?
No era tuyo el poder que, irresistible,
postró ante ti mis fuerzas vencedoras.
Quísolo Dios, y fue. ¡Gloria a su nombre!
¡Todo se terminó; recobro aliento.
¡Ángel de las venganzas!, ya eres hombre…
Ni amor ni miedo al contemplarte siento.
Cayó tu cetro, se embotó tu espada…
mas, ¡ay, cuán triste libertad respiro!
Hice un mundo de ti, que hoy se anonada,
y en honda y vasta soledad me miro.
¡Vive dichoso tú! Si en algún día
ves este adiós que te dirijo eterno,
sabe que aún tienes en el alma mía
generoso perdón, cariño tierno. cm
Zoraida DiazE
Ante todo, mis saludos
al colectivo de La Calle
del Medio. Comenzar
exponiendo que por estos días
nos no es un secreto para el público espirituano que el filme
cubano Conducta ha tenido la dicha de atraer a cientos de espectadores a las salas de cine, siendo adquirida también mediante
las memorias flash para el consumo interno de nuestras familias en los hogares, sin embaro,
este no es el fin de mi comentario. Me dirijo a ustedes para expresar
mi modesto criterio respecto a la misma. Soy una de las tantas personas
amantes a la cinematografía cubana y
de las disímiles que he tenido la oportunidad de observar mediante la pantalla chica, considero que Ernesto Daranas, director y guionista de Conducta, ha puesto en escenas a uno de los
más grandes acontecimientos audiovisuales en lo que va de año. Sin lugar
a dudas, los valores y la suerte de la
purificación colectiva que ha provocado dondequiera que se ha exhibido se
debe a las virtudes de realización y a
la actuación categórica por así decirlo.
Mi percepción responde a que el talento, buen gusto y sobre todo con honestidad, se puede llevar a cabo un arte como este, pues al filme le rodea la
inteligencia, la sensibilidad, con toques fuertes al corazón y la conciencia ha ido dirigida sin vulgaridad, ni
sobre la película «conducta»
© ares
sobre «comer en casa»
Compañeros:
Me gustó mucho y muy
acertado el artículo sobre los modales en la mesa, pero
sería conveniente que se extendiera a otros consejos de urbanidad, que son ignorados o descuidados por muchas personas
y le sugiero algunos que son
más necesarios, por ejemplo:
• Las sombrillas o paraguas
deben llevarse con el cabo hacia
arriba como un bastón, no debajo
del brazo o como si fuera un fusil.
• Al escupir, hacerlo alejado de las
personas y en el borde de las aceras, no sobre ellas.
• Al limpiarse la nariz, hacerlo sobre un pañuelo y alejado de las
personas circundantes.
• Las féminas al sentarse procurar
hacerlo con las piernas unidas y si
se cruzan procurar que la pierna
que queda debajo quede recta debajo de la de arriba, no como una
tijera.
• Dar las gracias por cualquier gesto de cortesía.
• No hablar ni reír escandalosamente en la calle. Demostrar educación en todo momento.
Y así sucesivamente, en todos
nuestros actos, que es una persona
educada por muy instruida que sea.
Otra cosa que se ve en restaurantes, es que las personas al terminar de
comer empujan el plato hacia el centro de la mesa o recogen los platos de
sus acompañantes y los apilan, eso es
deber del camarero.
Esperando le sea de ayuda a su rica sección, quedo con saludos revolucionarios,
1
1
grosería, así como sin concesiones a la
popularidad que en la actualidad nos
golpea. Por otra parte, se trata de una
película que nuestra sociedad necesitaba, porque resalta la enseñanza, la educación, la cultura, la formación de valores entre otros que además se encuentran implícitos.
Conducta ha estremecido y sacudido
no solo a los que peinan canas, sino también a los más jóvenes, pequeño grupo
en el que me incluyo, sino también a los
más jóvenes, donde en este pequeño grupo me incluyo. Resaltar que ha sido en lo
particular un homenaje a esos verdaderos maestros y profesores, que aunque
en ocasiones dudemos, por nuestras calles transitan y aún quedan «Carmelas»,
personaje protagonizado por esa excelente actriz que es Alina Rodríguez. Cabe señalar, que a través de la imaginación y por qué no el talento del director y
en conjunto con sus sagaces colaboradores, el aula y la maestra que la pantalla
chica describe, la transforman en símbolo donde el joven protagonista encuentra
afecto, valores, ideas, reconocimiento,
donde además la elevación y el decoro
contrasta con el laberinto que habitan en
su casa y el barrio. Conducta ha mostrado la realidad, esa que no debemos esconder, sino saber corregirla, mostró
una capital hermosa, pero también salpicada de ruido, de solares verticales acompañadas de derrumbes. Esta película me
toca muy de cerca pues mi tesis de grado
fue relacionada con el estrecho triángulo que debe existir entre la familia-escuela-comunidad, una tridimensionalidad que debe prevalecer en nuestra formación para ayudar a niños, adolescentes y jóvenes como el personaje de «Chala». Hacer un paréntesis en el papel que
personifica Silvia Águila como especialista del municipio, pues la misma opacaba las escenas con su prepotencia y autoridad ente la situación del menor, a mi
juicio no es la labor que conozco por trabajo social en la comunidad.
No obstante, me llamó mucho la
atención sobre la circularidad que tuvo
la película porque comienza y termina
de la misma manera, con el encuentro y
saludo de la maestra y el alumno en medio de la calle, sin dudas una introducción y cierre excepcional. Una vez más
reitero mis felicitaciones a este gran
equipo encabezado por su director Ernesto Daranas y las actuaciones especiales de Armando Valdés (Chala), Alina
Rodríguez (maestra Carmela), Yuliet
Cruz (mamá de Chala), Silvia Águila (especialista que atiende menores en el
municipio), entre otros más que se destacaron.
Convencida estoy y estaré que existirán criterios, opiniones, más a favor
que en contra porque es un filme que
lleva una secuencia a un desenlace final,
donde prima la emoción y la belleza espiritual de los personajes. Consecuentemente con lo antes expuesto, la película
hace repensar en el papel de los maestros, de la escuela así como el de la familia y convoca a todos los cubanos hacer
receptivos en tan delicado trama, porque Conducta es un término pequeño
pero gigante en el interior de la palabra.
Lic. Yadira Ramos Francisco
Especialista en Comunicación Social.Unidad
de Organización y Gestión Integral.
Sancti Spíritus.
LA ESQUINA
CALIENTE
Los lectores opinan
LA CALLE
DEL MEDIO
marzo, 2014
15
marzO 2014
16
madelaine vázquez gálvez
La cultura y el arte culinario son
manifestaciones muy unidas entre sí,
expresadas en las memorias oral y escrita de los pueblos mediante poemas,
fábulas, refranes, canciones, tonadas y
variadas picarescas. De esta forma, se
hace evidente el componente biopsicosocial del acto de comer, en el que independientemente de los componentes
referidos a la condición omnívora del
hombre, o a los apremios genéticos, se
destacan diversos hábitos y tradiciones que trascienden el mero acto de
nutrirse para expresar emociones o
sintetizar diversas prácticas sociales.
guntó a dos amigas cubanas, que invernaban en Palma de Mallorca, si Cuba figuraba en el menú:
Perdonad al poeta
desdoblado en gastrónomo...
/ Más quiero
que me digáis si allá (junto al puchero,
la fabada tal vez o la munyeta),
lograstéis decorar vuestros manteles
con blanco arroz y oscuro picadillo,
orondos huevos fritos con tomate,
el solemne aguacate
y el rubicundo plátano amarillo.
¿O por ser más sencillo,
el chicharrón de puerco con su masa,
dándole el brazo al siboney casabe
la mesa presidió de vuestra casa?
Y del bronco lechón el frágil cuero
dorado en púa ¿no alumbró algún día
bajo esos puros cielos españoles
el amable ostracismo?
/ ¿Hallar pudisteis,
tal vez al cabo de mortal porfía,
en olas navegando,
en rubias olas de cerveza fría,
nuestros negros frijoles,
para los cuales toda gula es poca,
gordo tasajo y cristalina yuca,
de esa que llaman en Brasil mandioca?
El maíz, oro fino
en el refranero popular
La comida ha «nutrido» notablemente el habla popular, como lo expresan los refranes siguientes:
1. Contigo pan y cebolla.
2. Al pan, pan; y al vino, vino.
3. De grandes cenas, están las sepulturas llenas.
4. Más cura la dieta, que la receta.
5. Cuando hay hambre, no hay mal
pan.
6. El que nace pa’ tamal, del cielo le
caen las hojas.
7. A falta de pan, casabe.
8. Si cocinas como caminas, me como
hasta la raspita.
9. Calabaza, calabaza, cada uno pa’ su
casa.
10. Barriga llena, corazón contento.
11. El que se hace de miel, se lo comen
las hormigas.
12. Al que no quiere caldo, le dan tres
tazas.
13. Perder güiro, calabaza y miel.
14. El que ají pica es porque ají come.
ensalada
primavera
en sagradas pepitas,
quizá vuestros ayunos
a perturbar con su riqueza vino.
El quimbombó africano,
cuya baba el limón corta y detiene,
¿no os suscitó el cubano
guiso de camarones,
o la tibia ensalada,
ante la cual espárragos ebúrneos,
según doctos varones,
según doctos varones en cocina,
según doctos varones no son nada?
Veo el arroz con pollo,
que es a la vez hispánico y criollo,
del cual es prima hermana
la famosa paella valenciana.
No me llaméis bellaco
si os hablo del ajiaco,
del cilíndrico ñame poderoso,
del boniato pastoso,
o de la calabaza femenina
y el fufú montañoso.
¡Basta! Os recuerdo el postre. Para eso
no más que el blanco queso,
el blanco queso que el montuno alaba,
en pareja con cascos de guayaba.
Y al final, buen remate a tanto diente,
una taza pequeña
de café carretero y bien caliente.
A cargo de Ailer Pérez, ijorki morales
y Carmen Souto
TEMAS
COMER EN CASA
PROPUESTAS
MUSICALES
Mi morena
autor: Elaín Morales
intérprete: Elaín
CD Mi paraíso
Melomanía Productions, 2014
Será sol
autor: Carlos Varela
intérprete: Diana Fuentes
CD Planeta Planetario
Sony Latin Music, 2014
Prepárate pa lo que traigo
autor: Adalberto Álvarez
intérprete: Adalberto Álvarez y su Son
CD Respeto pa los mayores
Bis Music, 2013
Sin duda, la cultura se enriquece
con lo trófico, y viceversa, en un proceso de toma y daca, que confirma el
valor de este binomio como elemento
descriptivo de la identidad de los pueblos. CM
The Island
autor: Ivan Lins
intérprete: José M. Crego «El Greco»
CD La leyenda del Latin Jazz
Egrem, 2012
flan
de calabaza
en la música popular
Interpretada con frecuencia en la
década de los 50, «Los tamalitos de
Olga»:
Me gustan los tamalitos
los tamalitos que vende Olga,
pica, no pican,
los tamalitos de Olga…
·i ngr edien t es·
pa r a cuatro r aciones
tomate
de ensalada · 2 unidades
grandes
ají cachucha · 2 unidades
pepino · 1 unidad mediana
mayonesa · ½ taza
catsup · 1 cucharadita
mostaza · ½ cucharadita
hojas verdes · 2 tazas
Y Miguel Matamoros hizo trascender el refrán popular:
Muchacha dice tu abuela
no te metas en la cocina
que el que anda con gasolina
no ha de jugar con candela,
el que siembra su maíz
que se coma su pinol.
Sin olvidar a Rita Montaner con su
Maní, manicero se va, ay caserita no te
acuestes a dormir…, o las canciones infantiles: Arroz con leche se quiere casar…,
Los pollos de mi cazuela…
en la literatura
Por su belleza literaria y simbolismo, se cita el poema «Epístola», del libro La paloma de vuelo popular, del poeta cubano Nicolás Guillén, que pre-
71
NÚMERO
MARZO
2014
·el abor ación·
Picar los tomates en gajos y el ají cachucha en
tiras ¶ Cortar media luna el pepino ¶ Dividir la salsa mayonesa en tres partes, colocándola en cuencos por separado ¶ Poner en el
primero el catsup y revolver, en el segundo la
mostaza y mezclar, y en el tercero colocar las
tiras de ají ¶ Servir los vegetales en plato de
ensalada con las tres salsas en el medio.
nota: Las hojas verdes pueden ser a partir de
vegetales como lechuga, acelga, berza, col
china, etcétera. Se pueden utilizar otras hortalizas cocidas al vapor.
director
enrique ubieta gómez
corrección
marilin balmaseda
jefa de redacción
rosana berjaga
fotografías
m.v.g.
diseño
10k
zardoyas
rnps: 0583
·i ngr edien t es·
pa r a ocho r aciones
huevo · 5 unidades
leche condensada · 1 taza
puré de calabaza · 1 taza
sal · ¼ cucharadita
vainilla · ½ cucharadita
·el abor ación·
Batir los huevos ¶ Colocar todos los ingredientes en la batidora y mezclar ¶ Poner la
mezcla en molde acaramelado y cocinar el
flan hasta que al introducir un palillo salga
seco ¶ Enfriar y desmoldar.
nota: Se debe seleccionar una calabaza preferiblemente panuda o de consistencia sólida, y
que esté madura. Si se cocina en olla tradicional la cocción dura una hora; en olla a presión 25 minutos. Para acaramelar el molde se
utilizan 5-6 cucharadas de azúcar.
colaboradores
a.a.g.
santiago alba rico
jorge meneses bernal
ijorki morales
ivón peñalver
ailer pérez
Corazón
autor: Ramón Apesteguía
intérprete: Ashé Son
CD Gústele a quien le guste
Bis Music, 2013
DISCO
variados
LA CALLE
DEL MEDIO
cultura
y arte culinario
CD La Fiesta de San Antonio
y El Kinfuiti - Ta Makuende Yaya
intérprete:Grupo Guijarro
(Salvaguarda de Tradiciones)
Bis Music, 2014
ESPACIO
Peña del grupo Moncada,
todos los domingos,
a las 10:00 p.m.,
en los Jardines del 1830
(Malecón y Calle 22, Vedado)
VIDEO CLIP
ahmed pérez morejón
iroel sánchez espinosa
h. romo sigler
carmen souto anido
madelaine vázquez vázquez
jorge wejebe cobo
Déjame amarte hoy
intérprete: Rosbhel ft. Arlenys
Dir.: Manuel Ortega
dirección
calle 21 no. 406, vedado,
la habana, cuba. cp 10400.
email
[email protected]
impresión
imprenta federico engels