Cosecha 2001 en Rioja Alavesa: extraordinaria

Transcripción

Cosecha 2001 en Rioja Alavesa: extraordinaria
MIKEL ARRAZOLA
Cosecha 2001 en Rioja Alavesa: extraordinaria
TEXTO: PABLO MARAÑÓN, ENRIQUE LÓPEZ,
JOSÉ BAIGORRI,
técnicos del servicio de
viticultura y enología de la D.F.A.
La campaña vitivinícola del año 2001 puede considerarse a nivel general como
EXTRAORDINARIA, en lo que respecta a
la casi ausencia de incidentes climatológicos, fenológicos y fitopatológicos; posibilitando una cosecha media-alta en producción, excelente en calidad y sin problemas
en la elaboración de los caldos.
CICLO FENOLÓGICO
1. Después de la vendimia altamente productiva del año 2000, la hoja se mantuvo
durante mucho tiempo en la parra debido a
la ausencia de heladas tempranas, garantizando de esta forma una buena acumulación
de reservas de madera y una buena brotación en el período vegetativo siguiente. La
alta pluviometría ocurrida durante este período de parada vegetativa (386 l/m2) indu-
jo a la acumulación de reservas de agua en
el suelo y posibilitó una adecuada alimentación hídrica durante la época de crecimiento activo de la parra.
2. El 22 de marzo es la fecha media
de inicio de la brotación para Rioja Alavesa, ocurriendo ésta, por lo tanto, algo más
tarde que la del año medio (2 días). Durante el período que va desde esta fecha hasta
el 15 de abril se produjeron unas temperaturas medias más elevadas de lo normal,
1ºC más, que provocaron un comienzo homogéneo de la fase vegetativa en la generalidad de la comarca, favoreciendo el desarrollo rápido de los primeros estadíos de
crecimiento de los pámpanos, y proporcionando un alto potencial productivo al viñedo (13,6 racimos/cepa).
Durante este período, como es normal,
se produjeron pequeños ataques de «acariosis», que se combatieron sin ningún problema con tratamientos tradicionales, y
las temidas heladas primaverales, los días
15 de abril y 1 de mayo, que afectaron a
zonas heladías muy concretas de las localidades de Baños de Ebro, Elciego, Labastida, Laguardia, Páganos, Leza y Villabuena. Los daños se produjeron sobre
brotes con inflorescencias visibles, por lo
que aunque los viñedos afectados tuvieron
un buen «rebrote», la producción final se
vio mermada.
3. Los días posteriores a la primera
helada hasta el 9 de mayo se registraron
unas temperaturas medias bastante bajas,
ralentizando el adelanto fenológico que
ofrecía el viñedo. Estas bajas temperaturas
afectaron negativamente al crecimiento y
desarrollo fundamentalmente a aquellos viñedos de brotación tardía y nuevas plantaciones problemáticas, que presentaban hojas cloróticas y arrepolladas («pasmao»).
Durante el resto del mes de mayo las temperaturas se recuperaron, llegando a alsustrai
17
canzar temperaturas medias de 25ºC los
días 28, 29 y 30 de este mes, acelerando la
entrada en floración del viñedo que se inició durante estos últimos días.
4. Durante el mes de junio tuvo lugar
la floración y cuajado del fruto. Este mes
se caracterizó por una temperatura media
alta (19,3ºC), aproximadamente 1ºC superior a la del año medio y casi nulas precipitaciones, que ocasionaron en general una
buena tasa de cuajado del racimo.
Esta bonanza metereológica propició
la casi total ausencia de enfermedades
criptogámicas durante este período crítico
en el desarrollo del viñedo, no obstante
aparecieron pequeños focos de «oidio» (ceniza) entre los días 22 de junio y 11 de julio, en variedades sensibles como mazuelo y
en fincas propensas al desarrollo de la misma que se trataron adecuadamente e impidieron su diseminación. Por el contrario
hubo una cierta proliferación de ataques de
plagas tipo «acariosis» (tercer ataque el 11
de junio), «piral» (el 25 de junio, «empupado» tardío) que fueron erradicadas ade-
cuadamente por los métodos tradicionales
y «polilla del racimo» (el 28 de junio final
de la 1.ª generación).
5. Los meses de julio y agosto se caracterizaron por temperaturas medias suaves
(20,5ºC) y escasa pluviometría (60 l/m2), e
indujeron a una cierta ralentización del
proceso de engrosamiento y maduración
del fruto. Esta escasez de lluvias durante el
verano propició «stres hídrico» ocasionando la aparición de ciertos síntomas carenciales por inmovilización del potasio, principalmente en fincas de secano con poca
capacidad de retención de agua, en las de
carga excesiva y en aquellas fincas muy esquilmadas en años anteriores.
En general el excepcional estado sanitario del fruto y de la vid, así como la elevada superficie foliar fotosintéticamente
activa presente en la parra, contribuían a
presagiar una excelente calidad de fruto en
la vendimia a poco que acompañaran los
diferentes factores agroclimáticos.
6. Las temperaturas frescas durante el
mes de septiembre, temperaturas medias
de 15,6ºC, 2ºC menos que el año medio,
provocaron una lenta pero progresiva maduración del fruto, llegando a generalizarse la vendimia en la primera semana del
mes de octubre en los viñedos situados en
las localidades donde normalmente la maduración es más temprana (Oyón, Lapuebla de Labarca y Laserna) y a partir del día
15 de octubre en los más tardíos de la comarca (Leza, Villabuena, Samaniego, Elvillar y Cripán). Las buenas condiciones metereológicas en las que se efectuó la
vendimia favorecieron su rápida ejecución.
Para el día 28 de octubre la casi totalidad
de la uva de Rioja Alavesa se encontraba
en las bodegas.
7. La primera quincena del mes de octubre estuvo marcada por las altas temperaturas que elevaron apreciablemente el
grado glucométrico del mosto, llegando a
alcanzar en algunos casos los 14º.
Los cálidos vientos del sur en este período ayudaron a la completa maduración
de la uva, ocurriendo en algunos casos el
fenómeno de «pasificado».
CARACTERIZACIÓN CAMPAÑA VITÍCOLA 2000/20001
— Lloro:
— Brotación:
— Floración (inicio):
— Cuajado:
— Envero (inicio):
— Duración ciclo vegetativo
De brotación a vendimia:
— Duración ciclo reproductor
De floración a vendimia:
— Duración de la maduración
De envero a vendimia:
Sobre el 20 de febrero
Finales marzo (22-23 marzo)
Últimos días de mayo
De mitad junio a primeros de julio
Última semana de julio
167 días
96 días
75 días
— Pluviometría (Estación de Laguardia): Suficiente en términos globales, aunque irregularmente repartida.
•
•
•
•
Total anual (nov. 2000 a oct. 2001)
Lluvia en reposo vegetativo
Lluvia de brotación a envero
Lluvia en maduración
572,1 mm
386,2 mm
99,9 mm
86,0 mm
— Sanidad: excelente
• Sin apenas incidencias ni de «oidio» ni de «mildiu».
• Botrytis: infección a mediados de septiembre, sólamente en la zona más occidental de la comarca.
• Incidencia algo acusada de «acariosis» en las primeras fases de desarrollo. 3 ataques (primeros de abril, mitad de mayo y mitad de
junio).
• Alteraciones nutricionales de carencias de potasio a partir del envero, provocada principalmente por la ausencia de precipitaciones.
• Producción: 20-25% menor a la campaña 99/2000
— 80.000.000 Kg de uva producidos
— 99.700.000 Kg de uva elaborados
18
sustrai.61
Diagrama ombrotérmico comparativo de Laguardia
año medio - año 2000/2001
Temperaturas medias comparativas de Laguardia
años medios, 1999/2000 y 2000/2001
250
24
24
22
AÑO MEDIO
225
20
2000/2001
18
16
150
14
125
12
100
10
8
75
6
2000/2001
18
TEMPERATURA MEDIA (ºC)
PLUVIOMETRIA (L/m2)
175
1999/2000
20
AÑO MEDIO
TEMPERATURA MEDIA (ºC)
200
AÑO MEDIO
22
2000/2001
16
14
12
10
8
6
E
E
O
C
TU
BR
M
BR
ST
O
SE
PT
IE
O
LI
O
AG
JU
IO
N
JU
L
M
AY
O
RI
AB
ZO
M
AR
RE
FE
B
ER
O
E
IC
IE
M
BR
EM
BR
N
O
VI
CT
UB
EN
0
E
2
0
RE
E
año medio = media de datos de los últimos 13 años (1987/1988 - 1999/2000)
O
M
BR
ST
O
SE
PT
IE
O
LI
O
AG
JU
O
NI
JU
L
AY
O
M
RI
AB
AR
ZO
RO
M
RE
O
ER
EN
FE
B
BR
EM
CI
DI
NO
VI
EM
BR
E
E
0
4
2
D
25
4
RO
50
año medio = media de datos de los últimos 13 años (1987/1988 - 1999/2000)
COMENTARIO ENOLÓGICO
En general la vendimia se caracterizó por
la entrada en las bodegas de uva muy sana
y de excelente maduración, dando lugar a
vinos de alta graduación alcohólica, acidez
equilibrada, alta intensidad de color y gran
riqueza en polifenoles.
Analizado todo el conjunto de muestras
de vinos de Rioja Alavesa en esta campaña
y finalizado el Control de Calidad de los
mismos, se obtuvieron los siguientes valores
medios de los parámetros analíticos más
importantes:
— Grado Alcohólico:
— Acidez volátil acética:
— Intensidad de color:
— Compuestos fenólicos totales:
— Extracto Seco:
13,27º
0,46 g/l
9,33
55,26
2,40 g/l
— Acidez Total Tartárica: 4,50 y 5,50 g/l; según elaboración con uva entera o despalillada.
— pH: se sitúa en 3,60 y 3,85; igualmente
según se elabore con despalillado o uva
entera.
En definitiva, atendiendo a los datos
anteriormente reseñados y a las catas efectuadas, los vinos de la cosecha 2001 , son
calificados de EXCELENTES, siendo muy
aptos tanto para su comercialización como
vinos jóvenes como para un largo proceso
de crianza en barrica y botella.
MIKEL ARRAZOLA
sustrai
19