psic juridica

Transcripción

psic juridica
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
U.N.S.T.A.CENTRO UNIVERSITARIO CONCEPCIÓN
Facultad de Ciencias de la Salud
Cátedra: Psicología Jurídica
Curso: 4º año
Carácter: Anual.
Carga horaria semanal:6 (seis) horas.
Año: 2013
Régimen de cursado: Regularidad Común
Equipo docente:
Profesora Titular: Lic.María José Galindo
Jefa de Trabajos Prácticos: Psicóloga Guadalupe Villafañe
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
FUNDAMENTACION:
La Psicología Jurídica se inscribe en la intersección de una
controversia de discursos, todos ellos referidos a hechos determinantes en la
construcción de la subjetividad de las personas y de la vinculación de estas con la
Ley y el Poder.
Permite a su vez, un pormenorizado análisis de los mecanismos de
control social que imperan en las sociedades y cómo los mismos regulan la vida
cotidiana de las personas y la (dis)funcionalidad de las instituciones.
El conocimiento de la Posmodernidad como época exige al profesional
de la carrera la sustanciosa lectura de las nuevas concepciones de poder y del gran
margen de exclusión que provoca al interior de los sistemas.
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO:
La asignatura está ubicada en la Carrera de Licenciatura en Psicología
y corresponde al 4º año de estudios. Está destinada a transmitir conocimientos a
ser aplicados en el ámbito jurídico y de las instituciones que hacen el efecto de
Control Social. Esto abarca distintos sectores, instituciones, problemáticas y
prácticas desde intervenciones individuales, como también institucionales y
comunitarias.
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA:
El Programa de la materia está organizado en base a una modalidad
de clases teóricas, de clases teórico-prácticas (trabajos prácticos) y sistema de
prácticas profesionales supervisadas (PPS).
OBJETIVO GENERAL:
La asignatura está orientada a brindar conocimientos mediante un
abordaje científico y jerarquización conceptual, sobre la diversidad de la
problemática planteada en la relación interdiscursiva Sujeto y Ley.
El profesional que se pretende formar es un psicólogo capacitado para
enfrentar los problemas psicológicos, psicopatológicos y psicosociales que se
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
presenten en la práctica de la Psicología Jurídica dentro del ámbito donde decida
desarrollar su labor( Minoridad, Sistema Penitenciario, Poder Judicial, Poder
Legislativo, Instituciones Tutelares, etc.).
La formación del egresado se guiará por un lineamiento humanísticoantropológico, valorando su servicio comprometido con la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el alumno incorpore contenidos importantes de la Psicología
Jurídica y sus campos de aplicación.
Que el alumno logre alcanzar la instrumentación básica específica para
el ejercicio del quehacer psicológico en el área jurídica.
Que el alumno logre diferenciar los modos de abordaje según materia o
área que se trate acorde al campo jurídico.
Que el alumno alcance una articulación entre teoría y práctica, y su
correspondiente vocabulario técnico.
Que el alumno valore el aporte de distintos profesionales de carácter
interdisciplinario.
Que el alumno articule dinámicamente los contenidos de la asignatura
con los conocimientos ya adquiridos.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
PROGRAMA GENERAL: DIMENSIÓN CONCEPTUAL
UNIDAD TEMÁTICA 1: Desarrollo histórico y bases epistemológicas.
Psicología Jurídica: Concepto, objetivos.
Desarrollo histórico:Concepción del Poder de Michel Foucault.
Física
del
Poder:
Disciplina.
Panoptismo.
Proceso
de
Normatización.
Estructura del poder y el saber.
El Control Social en el Marco de la Sociedad Disciplinaria. Sujetos del Delito.
La prisión y la racionalidad del castigo.
Antropología criminal. Peligrosidad.
El control Social en el marco de la Sociedad Post-Disciplinaria. Nueva
penología. Criminología: línea clásica, Criminología Crítica Latinoamericana.
Vulnerabilidad psicosocial y su relación con el criterio de peligrosidad.
De la violencia al Derecho. Criminología: línea clásica, Criminología Crítica
Latinoamericana. Delito: conceptualizaciones, circunstancias de aplicabilidad del
término.
BIBLIOGRAFÍA:
Freud, S. “Totem y Tabú”. Biblioteca Nueva. Año 1912.
Degano, J.”El campo de las prácticas psicológicas en el ámbito de la justicia.
Introducción histórico-conceptual”. Lecturas en Subjetividad y Derecho Nº 1.
Foucault, M. “La vida de los hombres infames”. Cap. 3, 5 y 12. Ed. Altamira. Año 1977.
Foucault, M. “Acerca del Traité du dèlire”. 1817.(Foderé) Ficha de Cátedra.
Foucault, M “El ojo del Poder”. “Microfísica del Poder”. Cap. 6 “Poder- cuerpo”. Ed.
Planeta Agostini-1995.
Domínguez Lostaló, J. C.”¿Es necesario encerrar?. El derecho de vivir en comunidad”.
Cap. 1. Ed. Koyatun.
Zaffaroni, Eugenio. “Criminología. Aproximaciones desde un margen”. “La Estructura
del Poder Mundial y el Saber” Cap. 2.Ed. Temis (Colombia).1998.
Basaldúa, M. J. “Sobre la relatividad de la idea de delito. Relaciones entre Antropología
y Criminología”. Pág. Web Internet. Año 2010
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
UNIDAD TEMÁTICA 2: El campo del Sujeto y la Ley.
El Sujeto y la Ley. La Ley como condición de posibilidad de lo subjetivo y
social. Entrecruzamiento discursivo. Discurso jurídico, discurso psicológico.
La subjetividad como construcción histórico social.
Civilización y Sociedad en la constitución del psiquismo y producción de
subjetividad.
La clínica de la peligrosidad: PARADIGMA POSITIVISTA. El
encierro y el
castigo como Modulación de Conductas. Legitimación científica-profesional del
dispositivo represivo-punitivo.
La clínica de la vulnerabilidad: PARADIGMA HUMANISTA. La legitimación
científica- profesional del dispositivo grupal como alternativa al control punitivo
represivo. La lectura psicoanalítica en lo social.
BIBLIOGRAFÍA:
Degano, J: “El sujeto y La Ley”. Ed. Homo Sapiens, Rosario- 1993.
Degano, J. Cap. “El acto y la sanción penal” del Libro “El sujeto y La Ley”. Ed. Homo
Sapiens, Rosario- 1993.
Chaumont, F.”La Ley del sujeto y el goce”. Cap. 6 y 7. Ap. I. Ed. Nueva Visión. Año 2005
Zaffaroni, Eugenio R.”La gestación del poder en nuestro margen y nuestro saber”Cap.3
de “Criminología: aproximación desde un margen”. Ed. Temis (Colombia). Crítica a la
Criminología Clínica Central. 1998
Zaffaroni, Eugenio R.
Apartado 8 “¿Criminología
Vulnerabilidad?”. Edit. Temis, Colombia, 1998.
Clínica
o
Clínica
de
la
Domínguez Lostaló, J. C.”Presentación de una Propuesta”. Ed. Koyatun. La Plata. Año
1996.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
UNIDAD TEMÁTICA 3: División de Poderes. Poder Judicial.
Los Poderes del Estado. Organización del Poder Judicial. Ámbitos de la
Administración de Justicia: Penal, Civil y Comercial, Laboral, Familia y Sucesiones,
Minoridad. Fuero Federal.
La Función Pericial. La pericia como prueba. Tipos de perito. Momentos,
procedimientos e instrumentos. La pericia psicológica: sus peculiaridades. La
pericia psicológica en los distintos ámbitos.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas de Cátedra. Historia. Organigrama. Cursograma e instrumentos. Normas de
procedimiento formal en el Poder Judicial de la Provincia de Tucumán. Año 2010.
Varela, O. y otros. “La actividad pericial en psicología forense. Fundamentos
legales”.Cap. 1,3,5 y 6. Ed. El Eclipse.Bs. As. 1991.
Degano, J. “El sujeto y la Ley”. Cap. “La pericia psicológica- Los puntos de pericia y la
Función Psicológica Forense- El Informe Pericial”. Ed. Homo Sapiens, Rosario. 1993.
Rubio, Juan Manuel:” La prueba Pericial” Apartado II. Cap. 11. Psicología JurídicaForense y Psicoanálisis”.Editorial Letra Viva. Año 2010.
Falcón, Enrique.”El ejercicio de la Abogacía. Modelos y Formularios prácticos.”. Tomo I.
Ed. Rubinzal-Culzoni. Año 2008. Bs. As.
Kielmanovich, Jorge.”Teoría de la Prueba y Medios Probatorios”. CAP.22. 3° Edición
Acualizada. Ed. Lexis Nexis. Año 1996.
Código Procesal Civil ( art. 348 al 361). Bs. As. 3º Edición Año 2011.
Código Procesal Penal (art. 231 al 246). Ley 23.984. Año 2011.
Constitución Nacional de la República Argentina( art. 75 inc. 22). Bs. As. 1994.
Ficha de Cátedra “La peritación psicológica-forense”.Tucumán.Año 2011
Fichas de Cátedra. Centro de Estudio-Investigación y Formación en Psicología JudicialPericias y Psicodiagnóstico. San M. de Tucumán Año 2010.
Unidad Temática 4:Fuero Penal.
Pericia psicológica en el ámbito Penal. Imputabilidad/inimputabilidad.
Concepto de “peligrosidad”. La figura de la “emoción violenta”.Figura del Delito.
Conceptos básicos de Victimología. De la criminología a la Victimología.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Violencia
Familiar.
Incidencia
en
la
subjetividad.
Características
sintomatológicas de las víctimas. Etapas. Conceptos de maltratador victimariovíctima- contestataria. Violencia /agresión. Violencia/ castigo.El tratamiento
psicológico.Ley7.264.
Maltrato infantil o abuso de menores. Incidencia en la subjetividad del niño.
Indicadores. Prueba psicológica.
BIBLIOGRAFÍA:
Varela, O. y otros. Cap.2 “El Perito psicólogo en el campo Penal”. “La actividad pericial
en psicología forense”. Ed. El Eclipse.Bs. As. 1991.
Rubio, Juan Manuel:” Respuestas en el Fuero Penal”, Cap. XVII. Psicología JurídicaForense y Psicoanálisis”.Ob. cit.
Camargo, V., Cap. 2. Punto 1: Responsabilidad e inimputabilidad. “Encrucijadas del
campo psi-jurídico”. Editorial Letra Viva. Bs. As. Año 2006.
Código Procesal Penal Art. 34: Inimputabilidad. Ob. Cit.
Peña Guzmán, Gerardo.”El delito de homicidio emocional”. Ed. Abelardo Perrot. Bs. As.
1969.
Newman, E. “Victimología. El rol de la víctima en los delitos convencionales y no
convencionales”. Ed. Universidad. Bs. As. 1994. Cap. 1,2 y 3.
Rubio, Juan Manuel: Cap.18 “Victimología”. Psicología Jurídica-Forense y Psicoanálisis.
Editorial Letra Viva. Bs. As. 2010.
Varela, O. y otros.Cap.5 . “La actividad pericial del psicólogo en el ámbito del Derecho
de Familia”. Ed. El Eclipse.Bs. As. 1991.
Perrone, R. y Nannini, M. “Violencia y abuso sexual en la familia”. Introducción y Cap.
I. Ed. Paidós. Bs. As. 1998.
Calvi, Bettina. “Abuso sexual en la infancia. Efectos psíquicos”. Ed. Lugar. Año 2005
Glaser, Danya y Frosh, Stephen. Cap 1:” Mito y realidad: las dimensiones del abuso
sexual en niños”. Editorial Paidós. Bs. As. 1997.
Corsi, Jorge”Violencia Familiar” Cap I. Caracterización de la sintomatología de las
víctimas. Edit. Paidós. Bs. As. Año 1994.
Ley Provincial N°7.264 de Violencia Familiar. Enero de 2009. Bs. As.
Camargo, V.: Los 2 tiempos del abuso sexual. Ob. Cit.
Unidad Temática 5: Fuero Civil
Pericia psicológica en el ámbito Civil y Laboral
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Nociones jurídicas de riesgo, responsabilidad y reparación en el Fuero Civil.
Daño Psíquico, su relación con la noción de trauma.
Derecho Comercial: Daño psíquico y daño moral.
Insanía.Inhabilitación.
Derecho Laboral: incapacidad( transitoria y permanente) Curatela.
Derecho de Familia: matrimonio, tenencia, adopción. Ley de Adopción Nº
24779.
Pericia psicológica en Tribunales de Familia. Divorcio. Audiencias.
BIBLIOGRAFÍA:
Castex, Mariano.”Daño Psíquico en los Fueros Civil y Laboral”. Cátedra de Psicología
Forense U.B.A.. Bs. As. Año 1996. Baremo de daño neurológico y psíquico de Castex
(Tabla).
Rubio, Juan Manuel. Cap. 13 “Daño Psíquico”. Psicología Jurídica- Forense y
Psicoanálisis. Ob. Cit.
Varela, O. y otros.Cap.3 . “Daño Psíquico”. Ed. El Eclipse.Bs. As. 1991.
Varela, O. y otros.Cap.5 . “La actividad pericial del psicólogo en el ámbito del Derecho
de Familia”. Ed. El Eclipse.Bs. As. 1991.
Rubio, Juan Manuel: Cap 14: “Concepto de Familia y Matrimonio Civil”. Ob. Cit.
Travacio, Mariana: “Matrimonio Civil: del libre consentimiento a las causas de nulidad”
“Matrimonio Civil/Divorcio Vincular”, “De la Tenencia y Régimen de Visitas”. Apartados
y Anexos del Cap 4. Revista de Facultad de Psicología CBC- U.B.A. Año 1996.
Tabla de Evaluación de las Incapacidades Laborales. Ley 24.557. Decreto 659/96. Año
Junio de 1996.
Ley de Adopción Nº 24.779. Ediciones del País.Bs. As. 1997.Actualizaciones.
Degano, J. “El sujeto y la Ley”. Cap. “Quién adopta?”. “La justicia de la palabra”. Ed.
Homo Sapiens, Rosario. 1993.
Rubio, Juan Manuel. Cap. 15: “La Adopción: Lo legal, lo psicológico, lo Socio-ambiental”
Psicología Jurídica- Forense y Psicoanálisis. Ob. Cit.
Varela, O. y otros. Cap.6. “El rol del psicólogo forense en el abordaje pericial y
asistencial de la adopción”. Ed. El Eclipse. Bs. As. 1991.
Código Civil de la República Argentina, Art. 311 a 340 (Adopción).Ob. cit.
Unidad Temática 6:De la Doctrina de la Situación Irregular a la Doctrina de la
Protección Integral. Del Objeto de Derecho al Sujeto del Derecho.
Justicia de Menores. Concepto de Minoridad. La historia del control social de
la Minoridad. Tribunales de Menores. Ley Agote. La Tutela y la Protección Integral.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Paradigma del Patronato. Paradigma de Protección Integral. Régimen Penal Juvenil.
El menor y la imputabilidad. Año 2012 Cambios en el Régimen Penal Juvenil.
Recorrido histórico:Los Derechos del Niño. Ley 10.67, la aplicación de la
Doctrina de los Derechos a la atención y protección de la infancia. Normativas
Internacionales: Reglas de Beijing, Directrices de RIAD, Reglas de la Habana.
El joven en conflicto con la Ley. El joven y sus organizaciones. La
Marginalidad. Causas judiciales asistenciales. Violencia juvenil. Tratamiento de los
jóvenes en conflicto con la Ley. Programas Actuales de tratamiento. Posición del
Psicólogo en el trabajo interdisciplinario.
Dispositivos técnicos en la Doctrina de Protección Integral. Instituciones
oficiales e intermedias: hogares sustitutos, pequeños hogares.
Contención familiar y comunitaria del joven en conflicto social (Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de Libertad,
Tokio). Alternativas a la institucionalización. Trabajo Interdisciplinario: Ley
Nacional de Protección Integral de los Derechos de niños y adolescentes (Nº26.061).
Vulnerabilidad y Culpabilidad.
Segmento
penitenciario:
pena
privativa
de
la
libertad.
Intervención
profesional en el sistema penitenciario. De la ilusión del tratamiento-vía castigo- a
la integración progresiva de la población marginal.
Penas alternativas. Normativas internacionales. El pacto de San José de
Costa Rica.
Políticas Socioeducativas actuales como eje del trabajo interdisciplinar.
BIBLIOGRAFÍA:
Ficha de Cátedra de Curso Aula-Taller: “Los jóvenes en la Posmodernidad. Cultura
urbana y su vinculación con la Violencia” Dictante: Lic. Sergio Balardini. Director
Nacional de Políticas para la Juventud. Referente Latinoamericano ante la UNESCO. Bs.
As. Año 2010.
Manasseri, A. “El sujeto y la Ley”. “Acerca de los llamados fundamentos psicológicos de
la imputabilidad penal”. Ediciones Homo Sapiens. Rosario. 2001.
Código Penal de la Nación. Art. 34.Ob. Cit.
Saunier, Roberto. “Peligro-peligrosidad”.Acheronta. Revista de Psicoanálisis y Cultura.
Argentina. Año 1995.
Camargo, V. “Encrucijadas del campo psi-jurídico”. Cap. 2 Punto 1.Ob. Cit.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Ficha de Cátedra: “Algunas consideraciones sobre el Paradigma de la Protección
Integral de los Derechos de la infancia”. Tucumán.Año 2012.
Ley Nacional N° 10.903. Ley Agote. Año 1919. Derogada y sustituída por la Ley 26.061
Ley Nacional 26.061. Protección Integral de los Derechos de la Niñas, Niños y
Adolescentes”. Año 2005.
Ley 22.278. Régimen Penal de la Minoridad. Bs. As. Año 1980.Revisada en Abril de
2009. Actualizaciones.
Jornadas sobre cambios al Régimen Penal de la Juventud, a cargo del Lic. Gabriel
Lerner. Junio,Julio, Agosto y Septiembre de 2012. Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación. Tucumán, Año 2012.
Raffo, H. y otros. “Menores infractores y libertad asistida”. “Los menores de edad y el
derecho”, Cap. 1. Ediciones La Rocca. Bs.As. 2000.
Raffo, H. y otros. “Menores infractores y libertad asistida”. “El menor y la infracción
penal”, Cap. 3. Ediciones La Rocca. Bs.As. 2000.
Degano, Jorge “De la minoridad a la delincuencia”. Lecturas en Subjetividad y Derecho.
Año 1 N° |2. Bs. As. Año 2000.
Dr. Krasnogor, Rafael: Acerca del Programa Libertad Asistida Tutelada: Cambios en
conceptualización y abordaje del Sujeto. Campus Universitario Concepción- Octubre de
2012.
Rubio, Juan Manuel. Cap. 19: “Niñez y Adolescencia” Psicología Jurídica- Forense y
Psicoanálisis. Ob. Cit.
Rubio, Juan Manuel. Cap. 20: “ Adolescentes Infractores”. Psicología Jurídica- Forense
y Psicoanálisis. Ob. Cit.
Unidad Temática 7:
Encuadre
legal
del
quehacer
psicológico.
Sus
actualizaciones en campo de intervención.
Autonomía y dependencia del quehacer profesional. Alcances de la actividad
profesional. Resol. 136/04.
Legislación del ejercicio profesional de la Psicología. Ley y Código de Ética.
Legislación Nacional y Provincial. La Ética Profesional. Especificidades en el Campo
de la Psicología Jurídica.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
La Posmodernidad. Nuevo estado de Derecho. Rol del psicólogo en la
posmodernidad,
La impunidad y el silenciamiento. Sus Consecuencias: pasividad social y
corrupción política y civil.
Globalización. Nuevos grupos juveniles. Infancia desrealizada.
Nuevos
Movimientos
Sociales.
Políticas
Sociales
Inclusivas
y
antidiscriminatorias.
Políticas actuales de Salud, Trabajo y Seguridad Social. Nueva Ley Nacional
de Salud Mental Año 2010.
Corresponsabilidad Social y Derechos Humanos. El Estado como garante del
efectivo acceso a los Derechos.
Respuestas sociales a la exclusión en la posmodernidad.
Políticas Socioeducativas actuales como eje del trabajo interdisciplinar.
BIBLIOGRAFÍA:
Gutiérrez, C. “ La causa del psicólogo forense”. Revista de La Asociación de Psicología
Forense de la República Argentina. Bs. As. 1994.
Gutiérrez, C; Salomone, G. “La responsabilidad profesional: entre la legislación y los
principios éticos”. Revista La Nave. Año III Nº 20. Bs. As. Septiembre de 1997.
Travacio, Mariana “Manual de Psicología Forense”. Cap. 2: Secreto Profesional. Facultad
de Psicología.U.B.A. Ob. Cit.
Ley Provincial N° 7512 Del ejercicio profesional del psicólogo. Prov. de Tucumán. Año
1983.
Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Tucumán. Año 1983
Código de Ética de Fe.P.R.A. Bs. As. Aprobado en Asamblea 10/4/99.
Código de Ética del Psicodiagnosticador de ADEIP. Bs.As. Aprobado en Asamblea
11/9/99.
Hartmann, Alicia: “Adolescencia, una ocasión para el Psicoanálisis” Muiño y Dávila
Editores. Bs. As. Año. 2000.
Storino Silvia; Ficha de Cátedra “Infancia desrealizada”. Exposición de la Lic. Storino en
Palacio Pizzurno, Ministerio de Educación de la Nación, año 2009, Bs. As.
Balardini, Sergio: “Jóvenes, Adolescencia y Política”. Observatorio Nacional de Violencia
en las Escuelas. Año 2010. Bs. As.
Ley de Salud Mental, de la Nación. Bs. As. Año 2011.
Diaz, Ester. “Posmodernidad”. Ed. Biblos. Bs. As. Año 2000
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Unidad Temática 8:Mediación
Mediación. Conceptos básicos para el manejo alternativo de resolución de
conflictos.
Aspectos subjetivos. Función del co-mediador.
BIBLIOGRAFÍA:
“Mediación, nueva estrategia desde el Derecho”. Talleres del Ministerio de Educación de
la Provincia de Tucumán 2010-2011.
Fichas de Cátedra, Carrera de Doctorado en Psicología. Tucumán.Año 2012.
Suáres, María Inés: “Mediación: Conducción de disputas, comunicación y técnicas”.
Editorial Paidós. Bs. As. 1996.
Degano, Jorge: “Qué es la Mediación?” En “Lecturas en Subjetividad y Derecho” Año 1
Nº 2. Congreso Argentino .Noviembre de 2005. Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de Rosario. Santa Fe´. Argentina.
PLAN DIDÁCTICO:
Las clases se desarrollarán con frecuencia de dos veces a la semana de
cuatro horas. Dos teóricas y dos prácticas. Por cuanto está planteada la materia
dentro del régimen de regularidad anual, la asistencia requerida es del 75%.
MODALIDAD:
Teórica:
Las clases estarán a cargo del docente a través del dictado de las
mismas y exposiciones dialogadas, análisis de información actual. Panel con
profesionales específicamente invitados acorde a la temática del programa.
Práctica:
Participación activa del alumno junto a la discusión y análisis de
casos clínicos.
Exposiciones orales y escritas. Se tendrá en cuenta la participación en
clases.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Trabajo de Campo
a partir de entrevistas a profesionales en los
diferentes ámbitos del Sistema Judicial.
Presentación de Casos Clínicos -jurídicos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Sistema de Regularidad acorde al reglamento.
Pruebas Parciales: dos (2) parciales aprobados con posibilidad de
recuperación de uno de ellos solamente. Modalidad: escrito.
Trabajos Prácticos:Elaboración grupal en forma escrita o de grupos de
discusión conforme al desarrollo de unidades consignadas. Porcentaje requerido:
75%.
DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL:
La modalidad habitual de evaluación de saberes, teniendo en cuenta
sus vertientes de diagnóstica, informativa y formativa, será a través de la instancia
práctica.
A través del recorrido de las dos primeras modalidades( diagnóstica e
informativa) en las clases exponenciales y del recorrido formativo en los PPS donde
afianzarán la observación y la práctica de los fenómenos estudiados, los alumnos
podrán tener una visión desde la integralidad de los hechos y de los distintos
contextos en los que emergen los mismos.
METODOLOGÍA
Clases teórico-prácticas: días martes de 9:00 hs a 10:40 hs y jueves de 10: 40 a
12:25 hs.
Las intervenciones en territorio vuelven operativos los conocimientos
teóricos desde el lugar de que la teoría dialogue con la realidad de la práctica y la
singularidad de sus resultados-efectos. Los alumnos, al confrontar diversas
experiencias a través del estudio de casos, entrevistas y visitas a instituciones, que
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
funcionan directa o indirectamente como organismos de Control Social de nuestra
realidad
cultural,
podrán
interpretarlas,
comprenderlas,
elaborarlas
y
transformarlas en aprendizajes significativos. Asimismo podrán asirse de elementos
para entender en la práctica de esta disciplina la intersectorialidad de su saber.Se
realizarán visitas a Instituciones específicas del ámbito jurídico-social donde
interviene el profesional en psicología (según estándares de CONEAU). Las visitas
mantendrán una línea teórica y metodológica plasmada en una planificación por
visita.
Se emplearán metodología cualitativa: Estudio de Caso Único en las
Clases Teórico- Prácticas
Mapas Conceptuales.
Lectura y comentario de textos.
Comparación de Casos.
Estudios Exploratorios.
ESTRATEGIAS:
Consistirán en entrevistas supervisadas y visitas institucionales con
elaboración de cuestionarios.
Preguntas desde el marco de la metodología Escalonada de las
Ciencias Sociales.
Presenciarán Clases Magistrales por especialistas en la temática:
1-
Dr. en Psicología Rafael Krasnogor, Director del
Programa Libertad Asistida Tutelada( para menores de
18 años).
2-
Dra. Lucía Briones , especialista en Violencia de
Género y Derechos Humanos.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Otras Actividades: que realizarán separados en grupos de tres
personas.
1. Observación y Registro.Visita a Instituciones de Control Social:
• Tema: Vulnerabilidad y Abandono ¿Cómo responde la Sociedad?
Ejemplo.
i.
Sala Cuna de 0 a 6 años- variable abandono- varón y
mujer.
ii.
Hogar Santa Rita y Hogar Eva Perón de 7 a 12 años.
Variable nueva: discriminación por género.
iii.
Hogares Buen Pastor y María Goretti: para mujeres de 12
a 18 años- Instituto Presidente Roca y Agromecánico de
Tafí Viejo para varones de 12 a 18 años.
iv.
Surge la variable delincuencia. Esto abre otro panorama:
Cárcel o la calle cumplidos los 18 años.
• Observación y estudio de Casos a través de lectura.
2. Centro de Mediación de Tribunales Ordinarios. Entrevista a la
Directora Dra. Claudia Edith Montoya de Sánchez.Estudio de Casos.(
Carga horaria: 2 hs).
3. Entrevista a la Lic. en Psicología Daniela Dantur, Subdirectora de la
Dirección de Niñéz, Adolescencia y Familia, a cargo del Programa
Jóvenes en conflicto con la Ley Penal; dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social (Prov. de Tucumán).( Carga Horaria: 2 hs.)
4. Entrevista a la Lic. en Psicología Josefa Juárez, a cargo de Medidas
Tutelares- Ciudad de Concepción.( Carga Horaria: 2 hs)
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
5. Entrevista a la Dra. Lucía Briones, a cargo de la Subdirección de
Violencia de Género, Mujer y Derechos Humanos, Municipalidad de
San Miguel de Tucumán.( Carga Horaria: 2 hs)
Elaboración de un trabajo final donde articule teoría y práctica y a
partir de las acciones metodológicas realizadas.
PRACTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS)
En Instituciones de Control Social: Observación y Estudios de Casos.
• Hogar Belgrano de 7 a 12 años. Variable nueva: discriminación
por género. Varón. Patologías Múltiples.
• Práctica en Centro de Mediación de Tribunales Ordinarios.
Entrevista a la Directora Dra. Claudia Edith Montoya de
Sánchez.Estudio de Casos.
• Prácticas en Centro de Menores 25 de Mayo de 15 a 18 años,
ciudad de Concepción.
DIMENSIÓN ACTITUDINAL:
Se apunta a la construcción de un perfil de alumno que:
Evalúe a conciencia el impacto de las normativas legales y de las
instituciones
de
control
social
en
la
construcción
de
la
subjetividad.
Concientice como parte de sus praxis la necesidad de una mirada
global como instancia de acercamiento para luego centrarse en lo
singular y único.
Realizar un análisis crítico e interpretativo de la realidad exterior
como de las subjetividades desde el marco de los principios
formativos que rigen el campo de las acciones humanas.
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Formativa y Sumativa, para lo cual se tendrá en cuenta no solo los
aspectos formales de trabajos prácticos escritos y parciales sino también
Los aportes en clases
Apertura a la búsqueda de casos actuales y sus tentativos análisis.
Los criterios de evaluación son:
75 % de asistencia
100 % de parciales aprobados (1 al finalizar cada cuatrimestre)
75% de Trabajos Prácticos
CONDICIONES DE REGULARIDAD:
Para lograr la regularidad el alumno deberá obtener una calificación
de 4 o más en los parciales (pudiendo recuperar solo uno, en el caso que el otro esté
aprobado), el 75% de asistencia a clase y el 75% de trabajos prácticos aprobados
(pudiendo recuperar sólo uno para lograr tal porcentaje). Aprobar un trabajo escrito
evaluativo posterior a las visitas institucionales.

Documentos relacionados