actividades de difusion 2012

Transcripción

actividades de difusion 2012
PLAN DE DISEMINACION USFX – ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN 2012
Las actividades de difusión del Proyecto SUMA en la Universidad Mayor, Real y Pontificia
de San Francisco Xavier de Chuquisaca, durante la gestión 2012, estuvieron enmarcadas
en el cumplimiento del Plan de Diseminación aprobado para tal efecto. A continuación
detallamos las mismas:
I.
DIFUSION DEL
(REPLICACION).
PROYECTO
EN
TALLERES
DE
CAPACITACIÓN
Tal como se ha informado sobre los talleres internos de replicación, las agendas de los
seminarios internos incorporaron al inicio de cada uno de ellos, como actividades de
difusión, lo siguiente:
Presentación detallada sobre el Proyecto Suma.
Informe sobre los avances del Proyecto
Entrega de material impreso.
Primer Taller:
El taller estuvo dirigido al personal de las siguientes unidades: Dirección Administrativa y
Financiera, Departamento y Evaluación Institucional, Dirección de Planificación
Académica y personal jerárquico del área administrativa y financiera en los niveles de
Jefaturas de Departamento, División, Sección y Administradores de cada una de las
unidades facultativas. La difusión se llevó adelante los días 11 y 12 de octubre y tuvo la
participación de 45 participantes.
Segundo Taller:
El taller con autoridades superiores, decanos, directores de carrera, coordinadores de
programas académicos y directivos de Vicerrectorado, se llevó adelante en fecha 20 de
noviembre y la difusión del proyecto alcanzó a 52 participantes.
II. REUNIONES CON RECTORES Y DIRECTORES ADMINISTRATIVOS DE
UNIVERSIDADES INVITADAS AL PROYECTO SUMA(ANALISIS MICRO).
También en el marco de lo establecido en el Plan de Diseminación del Proyecto, se
llevaron adelante las siguientes reuniones con rectores, Directores Administrativos y
Financieros y el Secretario Nacional de Desarrollo Institucional del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana-CEUB.
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
1
a) Universidad Católica Boliviana “San Pablo”-UCB. Entrevista con la Lic. Bárbara
Guzmán Hinojosa, Directora Administrativa y Financiera de la UCB y el Lic.Mc
Lean, responsable de la unidad de Proyectos. La reunión se llevó adelante en la
ciudad de La Paz-Bolivia, en fecha 26 de septiembre 2012, agradeciendo la
contribución de la UCB por la información proporcionada para el análisis MICRO.
En la reunión, también se hizo conocer sobre los avances del proyecto; asimismo,
una invitación para la participación en futuras actividades, como en la
conformación en la Red Supra regional.
b) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB. Entrevista sostenida con
el Ing. Marcelo Loayza, Secretario Nacional de Desarrollo Institucional del CEUB,
en fecha 26 de septiembre en la ciudad de La Paz. En dicha reunión se realizó una
presentación del proyecto y se coordinó la realización de un taller de difusión del
proyecto a todas las universidades públicas autónomas adscritas al Sistema de la
Universidad Boliviana. El taller fue fijado para su realización en el mes de
noviembre.
c) Universidad Mayor de San Andrés – UMSA. Reunión sostenida con el Lic.
Abraham Herrera, Director Administrativo y Financiero de la UMSA. La reunión se
llevó a cabo en la ciudad de La Paz en fecha 27 de septiembre y en la misma,
también se agradeció sobre la información proporcionada para el análisis MICRO,
se informo sobre los avances del proyecto y se invitó a formar parte de la red
supra regional a partir de la gestión 2013 y de próximas actividades del proyecto.
d) Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra S.A.-UPSA. La reunión se llevó
adelante en fecha 28 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la
que participaron por parte del Proyecto SUMA, el Ing. Eduardo Rivero Z.,
Vicerrector de la Universidad y Lic. Jorge Fuentes A. como Coordinador del
Proyecto, por parte de la UPSA, la Lic. Lauren Müller de Pacheco y Lic. Tijana
Vranjican, Rectora y Gerente General de la UPSA. En dicha reunión, se informó
sobre el avance del proyecto, se hizo conocer los contenidos de los diferentes
trainers, la disponibilidad de entrega de material de formación, asimismo, se invitó
a la UPSA a formar parte de la Red supra regional de SUMA y futuras actividades.
III. TALLERES CON REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES BOLIVIANAS.
e) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana-CEUB. Reunión Nacional de
Directores de Relaciones Internacionales del Sistema de la Universidad Boliviana.
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba-Bolivia en fecha 27 de
agosto de 2012, en taller participaron 24 representantes de las universidades
públicas autónomas. Tal como estaba previsto en agenda, el Coordinador del
Proyecto SUMA, realizó una presentación del Proyecto SUMA, informe sobre los
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
2
avances del proyecto al mes de agosto, difusión de los contenidos de los trainings,
haciendo énfasis en los aspectos de Fundraising, programas de cooperación y
otros relacionados al relacionamiento internacional. Asimismo, se aprovechó el
taller para invitar a las universidades a conformar la Red supra regional.
f) Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana-CEUB. Reunión Nacional de
Desarrollo Universitario. La reunión se llevó adelante los días 24 y 25 de octubre
de 2012 en la ciudad de Oruro-Bolivia; en ella, participaron Directores de
Desarrollo Institucional y/o Planificación de las universidades públicas autónomas
bolivianas, más delegados de la Confederación Universitaria de Docentes y la
Confederación Universitaria Boliviana de estudiantes, más de una veintena de
representantes. En dicho evento, se realizó también una presentación del proyecto
y se difundieron los contenidos de los diferentes training. Asimismo, en la agenda
se trataron temas específicos sobre la posibilidad de incorporar a las
universidades públicas al proyecto SUMA en lo referido a la ejecución de
proyectos conjuntos del PLAN DE ACCIÓN 2013-2016. Estos aspectos en detalle
serán informados en los reportes correspondientes a Talleres Externo.
IV. OTRAS ACTIVIDADES DE DIFUSION
g) Publicación de la revista SUMA, edición de lujo, para su difusión a todas las
autoridades académicas (Decanos y Directores de Carrera) y personal a cargo de
las unidades administrativas (Jefes de Departamento, División, Sección y
Administradores de unidades académicas).
h) Entrevistas en Canal Universitario (TV 13) y la Radio Universitaria. En varias
oportunidades fue entrevistado tanto el Vicerrector, como el coordinador del
Proyecto SUMA. En dichas entrevistas se dio a conocer sobre el avance del
proyecto a la comunidad universitaria y población general de la ciudad de Sucre.
Como evidencias se tiene el Link SUMA Towards Sistainable Financial
Management en el portal de la Universidad http://www.usfx.info/proysuma, como
también en la extranet del Proyecto.
V. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVE
Por la realización de los taller nacionales, donde participaron representantes de
todas las universidades públicas autónomas bolivianas y las que manifestaron su
interés de ser parte del Proyecto SUMA, se pudo recoger los números telefónicos
y direcciones de correo electrónico, de cada uno de ellos. Asimismo, se cuenta con
una lista de teléfonos y correos de las universidades privadas que trabajaron con
el proyecto. Por tal antecedente, podemos indicar que se tiene un gran avance
sobre la consolidación de una lista de actores clave para el proyecto.
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
3
EVIDENCIAS:
Difusión en 1° Seminario Taller
Difusión en 2° Seminario Taller
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
4
Entrevista en Radio y Televisión Universitaria
Link SUMA Towards Sistainable Financial Management en el portal de la Universidad
http://www.usfx.info/proysuma, como también en la extranet del Proyecto.
Taller Nacional Cochabamba, agosto 2012 (Directores de Relaciones Internacionales)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
5
Difusión Taller Nacional de Oruro, noviembre 2012 (Directores de Planificación)
Publicación - Revista SUMA, abril 2012 (Material impreso y en Link del Proyecto SUMA)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
6
Documentos y notas de evidencias de difusión
-
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
7
-
Universidad Católica Boliviana (UCB)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
8
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
9
-
Universidad Mayor de San Andres (UMSA)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
10
-
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
11
-
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
12
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
13
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
14
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
15
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
16
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
17
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
18
Difusión en Talleres Extremos
Invitación del CEUB taller Nacional de Directores Internacionales
SUMA – Actividades de Difusión en la USFX
19

Documentos relacionados