Cooperación Interuniversitaria para el fortalecimiento de los

Transcripción

Cooperación Interuniversitaria para el fortalecimiento de los
Cooperación Interuniversitaria
para el fortalecimiento de los
procesos de aprendizaje y
enseñanza del idioma español
Natividad Hernández Muñoz
II Jornadas de Cooperación Universitaria Internacional
al Desarrollo de Castilla y León
Valladolid, 26 y 27 de enero de 2011
Programa de Cooperación Interuniversitaria
e investigación científica (PCI)
Universidad de Salamanca
Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca (Sucre, Bolivia)
• Área prioritaria (plan director):
Política educativa y gestión administrativa
• Objetivo general : Revalorizar el español
como L1 y L2 a través de la investigación,
preservación y difusión del mismo
Objetivos
1)
•
•
•
•
Consolidación y fortalecimiento del español en el
currículo de pregrado de la Carrera de Idiomas para
expandir el perfil profesional hacia el área de español
como lengua extranjera (ELE):
Actualizar los conocimientos respecto a las últimas
técnicas o tendencias de enseñanza de ELE
Rediseñar la malla curricular de las asignaturas de
LE en la Carrera de Idiomas
Diseñar el currículo de la especialidad y licenciatura
en ELE
Incentivar acciones de investigación entre el
profesorado.
Objetivos
2. Capacitación y mejoramiento en el manejo
del idioma español como L1 en trabajo de
todos los estudiantes de USFX
•
Alumnos nativos de español y alumnos
nativos de quechua
3. Estructuración de la oferta educativa de
cursos de L2 como una alternativa
• Creación de la Escuela de Español
Fase 11
FASE
Capacitación de la lengua española
• Estancia de 3 miembros de la USAL en Sucre :
Noemí Domínguez García
Rosario Llorente Pinto
Natividad Hernández Muñoz
• Cursos de formación, capacitación y especialización
para docentes y estudiantes:
Actividades para las destrezas comunicativas
Actividades para la competencia gramatical
Actividades para la competencia intercultural y estratégica
Recursos web para la enseñanza de ELE
• Reuniones de trabajo entre equipos de profesores de
USAL y USFX
Fase 2
Consolidación y fortalecimiento
•
•
•
•
•
•
Análisis del español en la malla curricular de la Carrera de
Idiomas.
Debate implantación de un máster (posgrado)/ Licenciatura
de Filología Hispánica. Modelo: Máster de enseñanza del
español como lengua extranjera de la USAL
Estancia de un miembro del equipo Boliviano en Salamanca:
Raquel Medina Torres
Finalización del análisis curricular
Elena Bajo
Carmen Fernández Juncal
Formación: Cursos para profesores de español en Salamanca
Reuniones en USFX al regreso de la profesora del equipo
boliviano: transmisión de conocimientos.
Fase 3
Difusión de la lengua española
• Establecimiento de la Escuela de la lengua
española.
Convenio con la Dirección de Turismo de la
Alcaldía de Sucre para organizar programas de
L2.
• Maestría para la enseñanza de español
• Proyectos de investigación
• Organización de la Biblioteca del español
como lengua extranjera en la Carrera de
idiomas (lotes de material bibliográfico)
Proyectos
investigación
Proyectosde
relacionados
Mejoramiento del uso del idioma español en el pregrado de las carreras de
la USFX
Concurso de proyectos de investigación con fondos IDH. Ejecutado en el 2010
bajo la coordinación del CILE (Centro de Investigaciones Lingüísticas y
Educativas)
Feria Científica y Tecnológica de la USFX:
Lenguaje SMS: un nuevo lenguaje juvenil del siglo XXI en Sucre
Layqas,Yatiris y Jampiris una realidad misteriosa desde la cosmovisión andina
Proceso de enseñanza y aprendizaje del tejido Jalq'a un puente intercultural entre la escuela Gualberto Villarroel y la comunidad
de Potolo
Implementación de un centro de promoción y fortalecimiento de educación intercultural y plurilingüe en Monteagudo
Implementación de un centro de promoción y fortalecimiento de la educación intercultural y plurilingüe que priorice la
investigación de temas de Medio Ambiente desde la Carrera de Idiomas de la Universidad Mayor Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Disponibilidad Léxica entre estudiantes de 4º grado de secundaria de
colegios públicos y privados de la ciudad de Sucre
Proyecto ganador del Área Social en la 5ª Feria Científica y Tecnológica de la
USFX. Concluye con el corpus lingüístico del léxico disponible de futuros
bachilleres de diversos colegios de nuestro medio con la inclusión de la
USFX al Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica.
Muchas gracias

Documentos relacionados