Estado actual del deterior cognitivo leve en Neurología

Transcripción

Estado actual del deterior cognitivo leve en Neurología
Oviedo, 16 de junio de 2009
Seminario
“Detección precoz e intervención en el
Deterioro Cognitivo Leve”
El enfoque neurológico
Carmen Martínez Rodríguez
Neurología.
Hospital de Cabueñes. Gijón
Modelo teórico
CONTINUUM FUNCIONAL
NORMAL
D.C.LIGERO
DEMENCIA
CDR - 0.5
2
GDS
3
Normalidad ¿
!
!
!
!
!
!
? Demencia
Alteración de la memoria asociada a la edad (AAMI)
Crook et al, 1986
Declive cognitivo asociado a la edad (AACD)
IPA y OMS, 1994
Deterioro cognoscitivo relacionado con la edad (ARCD)
DSM-IV, 1994
Trastorno cognitivo leve (MCD)
ICE-10,1992; Christensen et al, 1995
Deterioro cognitivo ligero (MCI)
Petersen et al, 1995
Cognitivamente alterado, no demenciado (CIND)
Elby et al, 1995
Deterioro cognitivo ligero
Petersen et al, 1995
Criterios diagnósticos
!
!
!
!
Quejas de memoria subjetivas y corroboradas por
un informante
Normalidad en la AVD
Función cognitiva global normal
Alteración objetiva de la memoria con una pérdida
> 1.5 DE de la media por edad y escolarización
"
"
"
!
Escala de Weschler revisada
Test de aprendizaje verbal auditivo
Lista de palabras del CERAD
No evidencia de demencia
Arch Neurol 2001; 58: 1985-92
Neurología 2002;17,1:17-32
Deterioro cognitivo ligero
European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC)
!
!
!
!
!
Quejas cognitivas procedentes del paciente y/o su
familia.
El sujeto y/o el informador refieren un declive en
el funcionamiento cognitivo en relación con las
capacidades previas durante los últimos 12 meses.
Trastornos cognitivos evidenciados mediante
evaluación clínica: deterioro de la memoria y/u
otro dominio cognitivo.
El deterioro cognitivo no tiene repercusiones
principales en la vida diaria, aunque el sujeto
puede referir dificultades concernientes a
actividades complejas del día a día.
Ausencia de demencia.
Deterioro cognitivo ligero
European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC)
Diagnóstico de subtipo
!
!
!
!
Amnésico
Amnésico de múltiples dominios cognitivos
No amnésico de un solo dominio cognitivo
No amnésico de múltiples dominios cognitivos
Diagnóstico de subtipo etiopatogénico
!
!
!
Enfermedad neurodegenerativa
Enfermedad cerebro-vascular
Enfermedad psíquica
Deterioro cognitivo ligero
Limitaciones
!
!
Definición de un dominio cognitivo afectado
Instrumentos de evaluación
#
#
!
!
Cuántos
Cuáles
Repercusión en las AVD
Criterios clínicos vs Criterios psicométricos
Neurology 2006; 67: 461-466
!
!
!
Muestra de 1517 participantes en el estudio PAQUID.
285 sujetos con MCI.
El 15.2% desarrolla demencia en 2 años.
#
#
!
Si MCI con compromiso en AVDI
Si MCI sin compromiso en AVDI
30.7%
7.8%
Conclusión:
La inclusión de “repercusión en las AVDI” en los
criterios diagnósticos de un MCI mejora la predicción de
progresión a demencia.
ENVEJECIMIENTO NORMAL
10-15 %
DETERIORO COGNITIVO LIGERO
un año
1-2
%
un año
DEMENCIA
Deterioro cognitivo ligero
Petersen et al, 1999
¿Es un estado de riesgo para desarrollar la EA?
Evolución a una EA: 12% de los DCL / año
Factores predictivos de la evolución a una
enfermedad de Alzheimer:
!
el genotipo ApoE (4 , x)
el 90% E4+ es EA en 5 años
el 70% E4- no es EA en 5 años
!
!
la atrofia volumétrica del hipocampo
el perfil del trastorno mnésico
Deterioro cognitivo ligero
Variables de riesgo de progresión
!
!
!
!
!
!
!
!
Edad.
Número de áreas neuropsicológicas alteradas.
Déficit en la codificación y el almacenamiento.
Alteración en las AVD.
Atrofia hipocámpica en la RMN.
Hipometabolismo cortical en PET.
Disminución de la proteína A!42 y/o elevación de
la proteína Tau en el LCR.
Genotipo ApoE – 4.
Datos neuroanatómicos - Braak y Braak, 1996 -
DCL-a 3 años antes conversión en EA
DCL-a 1 año antes conversión en EA
Patrón de atrofia cortical al Dx = EA
$ 34 controles, 62 sujetos con MCI y 42 sujetos con EA.
$ Patrón de espesor cortical medido por técnicas de RMN.
Controles vs MCI
Menor grosor cortical en
estructuras de LTM, y en
algunas zonas de la
corteza frontal y parietal.
Controles vs EA
MCI vs EA
Menor grosor cortical global,
más llamativo a nivel de
estructuras temporales
laterales.
Menor grosor cortical en lóbulo
temporal, medial y lateral.
Corteza occipital, motora
primaria y sensitiva primaria,
con mínimas diferencias.
Recomendaciones de la A.N.A.
!
!
!
No hacer screening en sujetos asintomáticos
Vigilar los casos con deterioro cognitivo ligero
El MMS es un instrumento útil en la
monitorización del deterioro cognitivo
En las personas con quejas subjetivas de deterioro cognitivo y/o
funcional, debe llevarse a cabo una evaluación con herramientas
estandarizadas, validadas y de uso sencillo, en Atención Primaria
(II – B).
Es aconsejable remitir a Atención Especializada a los pacientes en los que
los profesionales de Atención Primaria detecten síntomas de deterioro
cognitivo ligero, con el fin de proceder al estudio basal y a planificar su
seguimiento, en particular de los aspectos neuropsicológicos (III – C).
Gracias por la atención prestada.

Documentos relacionados