Comunidad Kom Kim Mapunguaiñ Waria Mew

Transcripción

Comunidad Kom Kim Mapunguaiñ Waria Mew
Comunidad Kom Kim Mapunguaiñ Waria Mew
Paz Collinao – Trabajo Social
Pia Mendiburu – Ciencia Política
Nuestro
observatorio
está
centrado en el equipo Kom Kim
Mapuduguain Waria Mew (Todos
hablaremos mapudungun en la
ciudad), liderado por Héctor
Mariano,
funcionario
no
académico de la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la
Universidad de Chile y hablante de
la lengua mapuche. Desde el 2004,
Héctor junto con un grupo de estudiantes, trabajan en la difusión del mapudungun,
principalmente a través de talleres dictados en la misma universidad. Además han
trabajado en la creación de dos libros, orientados a la enseñanza de la lengua de
manera didáctica y centrada en el aprendizaje de conceptos “de la ciudad”.
Los actores identificados pueden ser divididos entre cercanos y lejanos. Los primeros
son aquellos que se relacionan directamente con ellos y contribuyen en su desarrollo.
Entre estos, el más relevante es la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad de Chile, donde nace el grupo y sus talleres. Sin embargo, también es
relevante el papel jugado por otras organizaciones mapuches, ya que el vínculo entre
mapuches en la ciudad es fundamental para la difusión; y la sociedad civil, ya que sin la
motivación que existe por aprender mapudungún, los talleres no serían posibles.
Dentro de los actores lejanos, es decir, los que no tienen interacción directa, pero sí
gran relevancia en la temática que el grupo apunta, se identifica principalmente al
Gobierno de Chile, que si bien no se ha mostrado lo suficientemente proactivo con
respecto a la conservación de la cultura mapuche, tiene el poder, a través del
Ministerio de Educación, de impulsar políticas para el aprendizaje de la lengua.
Mapa de actores
La problemática identificada por el equipo de Kom Kim, es la pérdida de la lengua en
las nuevas generaciones del pueblo, que han llegado a aquello por criarse en un
contexto urbano donde no se practica el mapudungún. Esto se recrea no sólo a nivel
familiar, sino también a nivel país, donde quienes tienen el poder de incentivar la
mantención de la lengua originaria, a través de los programas educativos, no lo han
hecho.
Propuesta de intervención
De acuerdo a las opiniones de los
propios entrevistados y a una
sugerencia de Héctor mariano, el plan
de intervención, se focalizará en la
enseñanza del mapudungun a través
de talleres impartidos por él y su
equipo en la facultad de educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El
diagnóstico que ha desarrollado Héctor Mariano a lo largo de su vida, y que hoy
comparte con el equipo de trabajo de Kom Kim, es que existe una fuerte pérdida de la
lengua mapuche, a raíz de los nuevos contextos a los que se ha visto enfrentado este
pueblo. Esto se ha visto afectado, por ejemplo, por la fuerte migración hacia la ciudad,
en las que nacen nuevas generaciones que a pesar de ser mapuches por su sangre, no
han tenido la posibilidad de desenvolverse en un ambiente propicio para aprender de
su cultura.
Objetivo general
Generar un espacio de enseñanza del mapudungun impartido por la comunidad Kom
Kim Mapudunguañ Waria Mew a la facultad de educación de la Pontificia Universidad
católica de Chile
Objetivos específicos
- Entregar información sobre el trabajo de la comunidad y la publicación de su reciente
libro a los estudiantes y autoridades de la facultad de educación de la Pontificia
Universidad católica de Chile
- Conocer el interés de los estudiantes de aprender mapudungun
- Gestionar el inicio de talleres de mapudungun en la facultad de educación de la
Pontificia Universidad católica de Chile
Ejes de la intervención
- Difusión de la cultura mapuche
- metodologías de enseñanza intercultural
Conclusiones
Las principales conclusiones que pudimos inferir, es la importancia de poder construir
mecanismos de participación y espacios en los que las diferentes culturas que existen
en Chile, puedan conservar sus tradiciones y no perder su identidad cultural, es
necesario el reconocimiento y el respeto, que se vea reflejado en políticas inclusivas y
no discriminatorias.
Nos llamó la atención que no existan en todas las universidades y en la educación
básica y media, talleres que enseñen el mapudungun, pero si visualizamos cursos de
inglés, francés alemán y hasta chino mandarín; esto responde a una sobre valoración
de todo lo que constituye la cultura global, es decir, es pro de conservar elementos
culturales extranjeros, se menosprecia la cultura local.
Agradecemos enormemente la disponibilidad de Héctor Mariano para ayudarnos esta
experiencia, las largas conversaciones en su oficina en la Universidad de Chile y sobre
todo los conocimientos y la cosmovisión que nos mostró, haciéndonos valorar y
agradecer la existencia de personas que solo buscan que la cultura mapuche no se
pierda y que pueda ser valorada como se merece.

Documentos relacionados