FORO INTERSECTORIAL DE GAS NATURAL VEHICULAR

Transcripción

FORO INTERSECTORIAL DE GAS NATURAL VEHICULAR
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE MASIVO
El gas natural vehicular
Presente y Futuro
del Transporte Urbano económico y ambiental
CONTENIDO
I. Antecedentes
II. El GNV en el mundo
III. Beneficios Económicos
IV. Beneficios Ambientales
V. Beneficios Crediticios
VI. Beneficios Fiscales
VII. Disponibilidad de vehículos
VIII. Desempeño motores ACPM y GNV
IX. Reservas de Gas
X. Suministro
I. Antecedentes
•Plan de Desarrollo 2010 – 2014 Ley 1450 de 2011, Artículo 132, parágrafo 6: En los
proyectos cofinanciados por la Nación, a los cuales hace referencia el presente artículo,
se podrá seleccionar el combustible para la operación de la flota que en igualdad de
condiciones de eficiencia, tenga el menor costo real y ambiental. Lo anterior
condicionado a la disponibilidad del combustible y a la viabilidad de su
comercialización.”
•Resolución Ministerios de Minas y Energía, Protección Social y de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, determinaron de manera conjunta, al gas natural, como
combustible limpio por medio de la Resolución 18 0158 del 2007 (Artículo 3).
•Los proyectos BRT que se han iniciado en Bogotá, Pereira, Cali, Barranquilla y
Bucaramanga son proyectos con motores dedicados a diesel.
•Solo dos proyectos han tomado la decisión de utilizar vehículos dedicados a gas
natural: Metroplus (Valle de Aburrá) y Transcaribe (Cartagena).
• En Colombia, por desconocimiento de las bondades del gas natural, se ha
preferenciado los motores a diesel.
II. El GNV en el mundo
Entorno Mundial
Buses
operando
Colombia
66
USA
14.600
México
31
Perú
154
Estados Unidos
14,600
Tailandia
16,261
Armenia
17,300
India Colombia 23.376
66
Corea del sur
31833
Perú
Ucrania
154 232,788
Irán
6,036
Bangladesh
10,000
Rusia
10,000
País
Más de 781.396 buses que operan a GNV
Fuente: NGVA Europa, Sept “013, MinTransporte, http://www.tatsa.com.ar/notice.mfw/6/Buses+fabricados+por+TATSA+en+Per%C3%BA+-+TRANSVIAL+2010
II. El GNV en el mundo
Estados Unidos: 14,600 buses
Principales Ciudades:
METRO (Los Ángeles)
2221
MTS-SDTC-CVT (San Diego)
409
WMATA (Washington)
461
MARTA (Atlanta)
355
MTA (New York)
2000
DART (Dallas)
264
RPTA (Phoenix)*
305
RTC (Nevada)
95
* En Phoenix utilizan LNG
Fuente: LA: http://www.metro.net/news/simple_pr/metro-retires-last-diesel-bus/ 2013
San Diego: http://www.sdmts.com/MTS/documents/AdoptedFY2013Budget.pdf 2013
WS: http://www.wmata.com/about_metro/docs/metrofacts.pdf 2013
Atlanta: http://www.itsmarta.com/uploadedFiles/News_And_Events/Clean%20Cities%20poster.pdf 2012
NY: http://web.mta.info/nyct/facts/about_us.htm 2013
Dallas: http://www.dart.org/newsroom/busfacts.asp 2013
Phoenix: Public Transit Departament, Bus and Fuel procurement strategy - presentación power point
Nevada: http://investors.cleanenergyfuels.com/releasedetail.cfm?releaseid=347989
MTA (New York)
2,000 buses híbridos CNGEléctricos
II. El GNV en el mundo
CHINA : 112.755 buses
Principales ciudades:
BPT (Beijing):
3.086 buses a GNV
Sistema (Zhengzhou):
1.700 buses a GNV
Sistema (Baoding):
1260 buses a GNV
Fuente: beijing: http://www.chinabuses.org/news/2012/0725/article_5699.html
Baoding: http://www.lngworldnews.com/kunlun-energy-1260-lng-powered-vehicles-operating-in-baoding-city-china/
II. El GNV en el mundo
ESPAÑA
•EMT (Madrid): 790 buses a GNV
•FCC (basuras): 989 camiones a GNV
EMT tomó la decisión de abandonar para siempre la compra de buses a diesel
Fuente: http://www.emtmadrid.es/Home/Corporativo/Instalaciones-de-la-EMT.aspx
II. El GNV en el mundo
COREA DEL SUR
Buses
Urbanos
22,000
Camiones de
Basura
1,000
Estaciones de
Servicio
440
II. El GNV en el mundo
PERÚ
BRT Lima - Mercado en desarrollo, actualmente
mas de 154 buses a gas natural.
III. Beneficios Económicos
Ahorro Gas Natural vs ACPM
$ 9.000,00
$8099/Gal
$ 8.000,00
AHORRO
Nov 2013
COP$/Gal
$ 7.000,00
$5665/Gal
$ 6.000,00
42%
11%
$ 5.000,00
GNV
$5030/Gal=$1349/m3
$4844/Gal=$1299/m3
$ 4.000,00
ACPM
Fuente: Terpel, GNF, Cálculos Naturgas, UPME, SICOM, EDS
GAS NATURAL
nov-13
ago-13
may-13
feb-13
nov-12
ago-12
may-12
feb-12
nov-11
ago-11
may-11
feb-11
nov-10
ago-10
may-10
feb-10
nov-09
ago-09
may-09
$ 3.000,00
III. Beneficios Económicos
A. Metroplus - Ahorros reales (Etapa 1) en la operación de 20 buses
Comparativo GNV vs Diesel
Diciembre – 2011
34.261
27.751.289
9.741
Total a pagar
Diesel
(Vr gal=$8114)
79.038.035
Enero – 2012
98.614
79.877.486
30.134
244.507.057
164.629.571
Febrero – 2012
90.665
73.438.488
29.112
236.213.891
162.775.403
Marzo – 2012
102.036
82.648.804
33.424
271.199.266
188.550.462
Abril – 2012
101.862
82.508.414
31.959
259.312.475
176.804.061
Mayo – 2012
107.195
86.827.707
33.141
268.907.609
182.079.902
Junio – 2012
102.416
82.956.841
32.935
267.237.660
184.280.819
Julio – 2012
105.776
85.678.884
33.424
271.202.994
185.524.110
Agosto – 2012
124.166
100.574.687
37.414
303.574.564
202.999.878
Sept – 2012
121.263
98.223.314
35.929
291.527.687
193.304.373
Oct - 2012
124.271
100.660.230
36.940
299.729.844
199.069.613
Nov – 2012
120.426
97.545.562
35,425
287.440.862
189.895.300
Dic – 2012
113.241
91.725.440
30,605
248.335.075
156.609.635
1.346.194
1.090.417.145
410.183
3.328.227.019
2.237.809.874
Suministro
+ Compresión
Consumo
m³GNV
Total a pagar GNV
(Vr m3=$810)
Consumo gal
Diesel
Ahorro
51.286.747
Ahorro: $8.606.961 pesos
mensuales por cada bus
Total
Fuente: Alcaldía Medellín. Metro de Medellín
III. Beneficios Económicos
B. Transcaribe - Cartagena
Consumo de
Combustibles
proyectados – para los
próximos 15 años Transcaribe
50 MM de galones
ACPM *
$
7.300
$ 365.000.000.000,00
220 MM de m3 de
gas natural
$
950
$ 209.000.000.000,00
Ahorro en combustible: $ 156,000’000,000
•El sobrecosto de los buses a GNV vs. ACPM no supera los. $50 mil MM
•Con la exclusión del IVA, el sobrecosto no superaría los $20 mil MM, por lo que el
ahorro neto sería cercano a:
$140 mil millones
* - Cálculos de Terpel
III. Beneficios Económicos
Comparación de Costos de Vehículos GNV y ACPM:
Tipo de
Rendimiento
Combustible
Vehículo
(km/gal)
Bus padrón
ACPM
7,3
Bus padrón
GNC
8,1*
Bus Articulado
ACPM
5,5
Bus Articulado
GNC
5,3*
Valor Presente costo por
mantenimiento
Valor presente del costo del
combustible
Rendimiento de combustible
+
Tipo de
Combustible
Vehículo
Bus padrón
ACPM
Bus padrón
GNC
Bus Articulado
ACPM
Bus Articulado
GNC
VPN
($/km)
640
510
770
700
+
Tipo de
Combustible
Vehículo
Bus padrón
ACPM
Bus padrón
GNC
Bus Articulado
ACPM
Bus Articulado
GNC
VPN
($/km)
160
120
300
250
Valor presente del total de operación durante el periodo de análisis
Tipo de Vehículo
Bus padrón
Bus padrón
Bus Articulado
Bus Articulado
Combustible
ACPM
GNC
ACPM
GNC
VPN
($/km)
980
900
1380
1280
Fuente: Estudio Universidad de los Andes – Naturgas. DEL GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO
PARA EL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO
IV. Beneficios Ambientales
Material Particulado - Gas Natural vs ACPM
Fuente: Estudio Universidad de
los Andes – Naturgas. Caso DEL
GAS NATURAL VEHICULAR
EN COLOMBIA: CASO DE
ESTUDIO PARA EL SECTOR
DE TRANSPORTE PÚBLICO,
2010
El ACPM tiene hasta 20 veces el contenido de Material Particulado frente al GNCV
IV. Beneficios Ambientales
Conclusiones Estudio Universidad de los Andes - 2010
“…las emisiones de partículas contaminantes en vehículos dedicados a
gas pueden llegar a ser 10 veces menores que para los motores diésel,
incluso suponiendo que estos últimos operan con ACPM de calidad internacional y
cuentan con sistemas de control de emisiones. Este beneficio es particularmente
evidente para el caso de flotas”
“…si bien algunos componentes del análisis de costos, tales como el valor de
adquisición de los vehículos, resultan favorables para el ACPM, la valoración
integral inclina la balanza hacia el gas natural en una cifra cercana a los
$100 pesos por kilómetro recorrido.”
“…existen razones económicas, estratégicas, energéticas y ambientales
que demuestran la conveniencia del uso masivo del gas natural
vehicular…”
Fuente: Estudio Universidad de los Andes – Naturgas. Caso DEL GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE
ESTUDIO PARA EL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO
IV. Beneficios Ambientales
Efectos sobre la salud
Lyon, Francia, June 12, 2012 ‐‐ Después de una larga semana de reuniones entre
expertos internacionales, La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, la
cual hace parte de la Organización Mundial de la Salud, clasificó a los motores a
diésel como cancerígenos para los humanos, basados en suficiente evidencia que
la exposición está asociada a un incremento en el riesgo de cáncer pulmonar.
Fuente: http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2012/pdfs/pr213_E.pdf
V. Beneficios Crediticios
Findeter – Línea de Infraestructura Sostenible
Los operadores de Transporte pueden acceder a esta línea compensada de
crédito para financiar los vehículos a gas:
-
Plazo:
-
Tasa de
Redescuento:
- Tasa Final :
Hasta doce (12) años y hasta (2) años de gracia
a capital
DTF – 3.0% T.A ó IPC – 1.0% E.A
Hasta el DTF + 1.0% T.A ó IPC + 3.0% E.A
VI. Beneficios Fiscales
Estatuto Tributario
i) Bienes que no causan
impuesto.
(ET, art, 424 No. 7)
EXCLUSIÓN
DE IVA
ii) Importaciones que no
causan impuesto.
Los equipos y elementos nacionales o importados que se
destinen a la construcción, instalación, montaje y
operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios
para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y
estándares ambientales vigentes
(i) Reciclar y procesar basuras o desperdicios
(ii) Tratamiento de aguas residuales, emisiones
atmosféricas o residuos sólidos
La importación de
maquinaria o equipos,
siempre y cuando ésta no se
(iii) Control y monitoreo de emisiones atmosféricas,
produzca en el país,
incluidos aquellos para cumplir con los compromisos del
destinados a:
protocólo de Montreal. (ET, art, 428 Lit f)
DEDUCCIÓN
DE RENTA
Las inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a
deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones hasta el 20% de la renta
líquida determinada antes de restar el valor de la inversión. (ET, art 158-2).
VI. Beneficios Fiscales
Estatuto Tributario
El proceso de certificación del Beneficio Tributario Ambiental surte una primera
instancia ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad que
evalúa técnicamente si el equipo, maquinaria, proyecto o inversión reporta un
beneficio ambiental.
En segunda instancia la certificación se presenta ante la Dirección Nacional de
Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), quien procede a liquidar y
reintegrar el valor pagado por IVA o a convalidar la deducción del 20% del Impuesto
de Renta. Es indispensable anotar que éste procedimiento deberá iniciarse con
anterioridad a la importación, adquisición o puesta en operación del proyecto objeto
de Beneficio Tributario Ambiental.
VII. Disponibilidad de vehículos a gas
Fabricantes con oferta de buses con motores dedicados a gas en Colombia:
Daewoo
Iveco - Navitrans
Cummins Wesport
Scania
Non Plus Ultra
Nissan
Colombiana de Chasises
Kenworth de la Montaña - Yutong
Dina
VIII. Desempeño motores GNV y ACPM
Motor
a Gas Natural
Motores a Diesel**
ISL G*
8.9 litros
Stoich EGR
250 a 320 hp
Torque max.
1356 Nm
660 – 1000 lbf ft
Euro V EEV
ISX 12 G
12 litros
Stoich EGR
320 – 400 hp
1150 – 1450 lbf ft
Euro V EEV
Scania K310-DC 9**
9 litros.
310 CV= 305 hp
Torque máx.
1.550 Nm.
Euro III
* Motor es utilizado en el Metroplus del Valle de
Aburrá y Sistema Metropolitano de Lima
** Motor Utilizado en Transmilenio en Bogotá
Fuente: ISL G http://www.cumminswestport.com/content/430/4971373_0413.pdf
ISx12 G http://www.cumminswestport.com/content/506/Cummins%20Westport%20ISX12%20G%20Brochure%20-%204971420_0313.pdf;
Scania K310-DC 9 http://www.scania.com.ar/images/Busletter1_tcm97-142636.pdf
IX. Reservas de Gas
Reservas - Índice de abastecimiento
Ministerio de Minas y Energía
Resolución 124430 de 2012
“Por la cual se publica el índice de abastecimiento de gas natural para el año 2012”
“Artículo 1. Las Cantidades Disponibles de Gas Natural –CD- en el año
2012 corresponden a 5.789,24 GPC”.
…
“Artículo 3. El Índice de Abastecimiento de Gas Natural para el año
2012 corresponde a 14,2 años. Los cálculos correspondientes se
presentan en el Anexo 1.”
X. Suministro
Demanda esencial
Ministerio de Minas y Energía
Decreto 2100 de 2011
“Demanda Esencial: Corresponde a: (i) la demanda de gas natural de usuarios
residenciales y pequeños usuarios comerciales inmersos en la red de distribución; (ii)
la demanda de GNCV; (iii) la demanda de gas natural para la operación de las
estaciones de compresión del SNT; y, (iv) la demanda de gas natural de las
refinerías.”
“Artículo 5°. Demanda Esencial. Los Agentes que atiendan la Demanda Esencial
tienen la obligación de contratar el suministro y el transporte de gas natural para la
atención de dicha demanda, según corresponda, con Agentes que cuenten con
Respaldo Físico…”

Documentos relacionados