Algunas Características Significativas del

Transcripción

Algunas Características Significativas del
Algunas Características
Significativas del Régimen de
Funcionarios Ejecutivos en el
Sistema Nacional de la
Profesión Administrativa de la
Administración Pública
Federal Argentina
Lic. Eduardo Salas*
INTRODUCCIÓN GENERAL
En est e art ícu lo se efect ú a u n a rápida
presentación del llamado régimen de cargos con
fun cion es ejecu t iv as int egrant e del S ist em a
Nacional de la Profesión Administrativa, y aplicado
desde 1991 a los funcionarios de la Administración
Pública Federal de la República Argentina.
M otiva esta presentación diversas circunstancias que, en conjunto, pueden ser de utilidad no
solo para el debate académico sobre las cuestiones
más generales de la llamada gerencia pública o
función directiva pública, sino, especialmente, para
la proyección práctica de políticas o líneas de acción
en el país o en otros de la región latinoamericana
que puedan estar abordando, o pensando abordar,
esta problemática. En esto último se proyecta, con
específica orientación, las enseñanzas y propuestas
para el caso argentino en la actualidad.
Profesionalización de la Función Pública
137
LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LA CARTA
IBEROAMERICAN A D E LA FUN CIÓN
PÚBLICA
Ser ía la r g o y ted ioso r eseñ a r en u n
artícu lo d e esta exten sión , el in teresan te y
r ico d eb a t e a cer ca d el d eb id o d iseñ o e
im p lan tación d e regím en es p ara el en cu ad ram ien to laboral d el p erson al fu n cion ario
en cargos d e elevad a jerarqu ía ad m in istrativ a .
Con ello nos referimos a quiénes, siendo
fu n cion arios d e carrera bajo el régim en d e
esta bilid a d , ocu p a n ca r gos p er m a n en tes
con designaciones basadas en los principios
d el m ér ito y n o d e la con fia n z a p olítica
(p op u la r o p or d eleg a ción d e ésta ) p a r a
d esem p eñ ar altos car gos d e la Ad m in ist r a ció n P ú b l i ca e n e s t r e ch a o d ir e ct a
d ep en d en cia d e las u su alm en te d en om in ad as au torid ad es su p eriores o p olíticas .
C o n o cid a a m p lia m e n t e e s la C a r t a
Iberoam erican a en estas cu estion es. Pero
vale la p en a reseñ ar, au n qu e sea som eram en te, las p rin cip ales características qu e
d ich a Carta p royecta p ara la así d en om in a d a Fu n ció n D ir ectiv a con el fin d e
facilitar p osteriorm en te, u n a p on d eración
d el g r a d o d e a cer ca m ien to d el r ég im en
an alizad o a esas características.
Así, d el n u m eral 53 d e la Carta m erece
en focarse la aten ción sobre d os ap ortes:
A .La a d e cu a d a d e fin i ci ó n y
co n solid a ció n d e u n a d ir ecció n p ú b lica
p r ofesion a l son básicas p ara u n corr ecto
d is e ñ o in s t it u ci o n a l d e l o s s i s t e m a s
138
Revista de Administración Pública
No. 2
p ú b lico s co n t e m p o r á n e o s , e xp r e s ió n
co n tu n d en te so b r e la tr a scen d en cia d el
tem a n o sólo en tér m in os p u r a m en te
a d m in is t r a t iv o s s in o e n fu n ció n d e la
con tribu ción qu e ella h ace a la gobern an za
d em ocrática y al d esarrollo equ itativo d e
n u estros p aíses.
B.- La d efin ición d el ám bito abarcad o
com o Segm en tos d e cargos d e d irección
in m e d ia t a m e n t e s u b o r d in a d o s a l n iv e l
p olítico d e los gobiern os, cu ya fu n ción es
d irigir, bajo la orien tación estratégica y el
con trol d e aqu él, las estru ctu ras y p rocesos
m ed ia n te los cu a les se im p lem en ta n la s
p olíticas p ú blicas y se p rod u cen y p roveen
lo s s e r v icio s p ú b lico s . Se t r a t a d e u n a
fu n ción d iferen ciad a tan to d e la p olítica
co m o d e la s p r o fe s io n e s p ú b lica s q u e
in tegran la fu n ción p ú blica ord in aria.
Sobre estos ap ortes, la Carta d efin e ciertos
está n d a r es n ecesa r ios y g en ér ico s cu y a
sín tesis se d etalla a con tin u ación :
1-.Se requ iere establecer u n a esfera d e
d elegación d e m aterias y d ecision es en las
qu e estos fu n cion arios p u ed an ap licar la
d iscrecion alid ad d irectiva corresp on d ien te. Ello su p on e regu lacion es p ara d eterm in ar qu é cargos están com p ren d id os, com o
distintos a los cargos políticos y a los cargos
bu rocráticos ord in arios (cfr. nu m eral 55).
2-.Es fu n d am en to correlativo p ara ello,
al m en os, u n con ju n to d e valores com u nes
d e referencia . Los esp ecíficos a esta fu nción
h acen a la eficien cia en el m an ejo d e los
recu rsos p ú blicos y a la creación d el m ayor
valor p ú blico p osible.
3.-Tal d elegación com p orta su correlato
d e r e s p o n s a b ilid a d d ir e ct iv a m e d ia n t e
sistem as eficaces d e con trol y ren d ición d e
Profesionalización de la Función Pública
139
cu en tas (p or resu ltad os) segú n n u m erales
54 b y 56, tercer acáp ite. Con secu en tem en te
con esa evalu ación se requ iere con tar con :
3.1.-Prem ios y san cion es con secu en tes,
entre los qu e resalta lo señ alad o en el p u nto
sig u ien te, p er o ta m b ién u n a p olítica d e
com p en sacion es y d e p rom oción p rofesion al con secu en tes.
3.2.-Reglas qu e asegu ren p erm an en cia
en el cargo segú n resu ltad os p ero tam bién
p rotegid o d e las d estitu cion es arbitrarias.
4.-En l o t o ca n t e a s u o p e r a t o r i a
con creta, el régim en d ebe con tar con :
4.1.-Proced im ien tos d e d efin ición y d e
acred itación feh acien tes d e las com p eten cia s la b o r a les esp ecífica s q u e p er m it a n
con statar id on eid ad (n u m eral 56, p rim er
acáp ite).
4.2.-Reglas d e acceso a los cargos, sea
d e p erson as p roced en tes d el fu n cion ariad o
ord in ario o d el sector p rivad o (cfr. n u m eral
55), basad as en los p rin cip ios d e m érito y
ca p a cid a d com b in a d os con el n iv el d e
con fian z a r eq u er id o en cad a ca so p or la
n a t u r a lez a d e la fu n ció n (n u m er a l 56,
segu n d o acáp ite).
5.-Fin alm en te, la Carta d eja abierta la
p osibilid ad d e fijar estas regu laciones en u n
e s t a t u t o p r o p io o fo r m a n d o p a r t e
d iferen ciad a d el cu erp o gen eral n orm ativo
d e la fu n ción p ú blica (n u m eral 53). En lo
q u e s í e xig e e s q u e la g a r a n t ía d e s u
p r o fe s i o n a l id a d p r e cis a r e g u l a ci o n e s
esp ecíficas (n u m eral 55).
En este m arco, cabe en ton ces p resen tar
el d iseñ o y la ev olu ción d el r égim en d e
140
Revista de Administración Pública
No. 2
fu n cion es ejecu tivas d e la Ad m in istración
P ú b lica Fe d e r a l A r g e n t in a , p a r a lu e g o
en sayar p royectar en señ an zas y even tu ales
m ejoras.
Previo a ello, y p ara ilu strar cóm o estas
id ea s v a n p er m ea n d o en
d iv er sa s
realid ad es ad m in istrativas m ás recien tes,
p e r m ít a s e u n a r e fe r e n ci a m á s a l a
exp erien cia d e u n p aís, p or cierto siem p re
in sp irad or en n u estra región 1.
Así p u ed e cita rse, com o a n teced en te
im p ortan te d e este reconocim iento p ecu liar
de la función directiva, con estrecha relación
con la Ca rta p er o esp ecialm en te p or su s
evid entes lazos d e herm and ad con nu estros
p aíses, a la recien tem en te san cion ad a Ley
N º 7 d e l p a s a d o 12 d e A b r il d e 2.007
co n s a g r a n d o e l Es t a t u t o Bá s i co d e l
Em p lead o Pú blico en Esp añ a.
En d ich a Ley se r eg u la
la n u ev a
figu ra d el p erson al d irectivo. Este ú ltim o
está llam ad o a con stitu ir en el fu tu ro u n
fa ct o r d e cis i v o d e m o d e r n i z a ció n
a d m in is t r a t iv a , p u e s t o q u e s u g e s t ió n
p rofesion al se som ete a criterios d e eficacia
y eficien cia, resp on sabilid ad y con trol d e
r esu lt a d o s en fu n ció n d e lo s o b jet iv o s.
A u n q u e p or for tu n a , n o h a n fa lta d o en
n u estras ad m in istracion es fu n cion arios y
o t r o s s e r v id o r e s p ú b l ico s d o t a d o s d e
cap acid ad y form ación d irectiva, con vien e
avanzar d ecid id am ente en el reconocim iento legal d e esta clase d e p erson al, com o ya
1
Por caso, el trabajo titulado Una nueva Gestión Pública para América Latina - CLAD - Caracas, Venezuela,
1998, o, por ejemplo, la más reciente aprobación del Sistema de Alta Dirección Pública en Chile mediante
Ley N ° 19.882 d el 23 d e ju n io d e 2003.
Profesionalización de la Función Pública
141
su ced e en la m ayoría d e los p aíses vecinos ,
tal com o se m an ifiesta en la exp osición d e
m otivo (ver p árrafo 16).
Ta l fi g u r a e s o b je t o d e e s p e cí fica
r e g u la ció n e n e l a r t ícu lo 13 d e la Le y,
fa cu lta n d o a los d istin tos n iv eles d e la s
A d m in ist r a cio n es P ú b lica s a est a b lecer
e l r é g i m e n ju r í d i co e s p e cífi co d e l
p er son a l d ir ectiv o a sí com o los cr iter ios
p ara d eterm in ar su con d ición
sobre la
base d e ciertos p rin cip ios qu e se fijan en
cu atro in cisos.
En tre ellos, la referen cia al ejercicio d e
fu n cion es d irectivas p rofesion ales p ara
cu ya cobertu ra d eberá p roced er m ed ian te
d e s i g n a ci o n e s b a s a d a s e n e l m é r i t o ,
ca p a ci d a d e i d o n e id a d
m ed ia n te
p r o ce d i m i e n t o s q u e g a r a n t i ce n l a
p u blicid ad y con cu rren cia.
Este p erson al será evalu ad o segú n la
eficacia y eficien cia d e su gestión , p or ser
resp on sable d e obten er resu ltad os sobre la
base d e objetivos fijad os.
Fin alm en te se los exclu ye d el ám bito y
d el som etim ien to a la n egociación colectiva
y, en el su p u esto d e m an ten er u n régim en
l a b o r a l co m ú n , d e b e r á n e s t a r b a jo l a
relación esp ecial d e alta d irección .
La con tu n d en cia d e esta d ecla ra ción
n orm ativa es evid en te, m otivo p or el cu al
vale la p en a registrar estas características
b á s ica s p a r a e l d is e ñ o y a p lica ció n d e
regim en es qu e, a tales efectos, se d ecid a
emprender.
142
Revista de Administración Pública
No. 2
A LG U N A S CA RA CTERÍS TICA S D EL
RÉGIMEN DE FUNCIONES EJECUTIVAS
EN EL S IS TEM A N A CIO N A L D E LA
PROFESIÓN ADMINISTRATIVA
Con fecha 27 d e m ayo d e 1.991, el Pod er
Ejecu tivo N acional sancionaba los Decretos
N ros. 993 y 994, m ed ian te los cu ales se
a p r o b a b a e l Si s t e m a N a ci o n a l d e l a
P r o fe sió n A d m in ist r a t iv a (en a d ela n t e,
SIN APA) y, con él, el p rim er N om en clad or
d e cargos con fu n cion es ejecu tivas . Se
in icia ba con ello u n a p olítica m u y cla r a
r ela cion a d a con la r eest r u ctu r a ció n d el
p erson al bu rocrático d e la Ad m in istración
Cen tral y d e bu en a p arte d e la Ad m in istr ación Descen tr a liz a d a d ep en d ien te d el
Pod er Ejecu tivo N acion al 2.
Ve r e m o s e n p r im e r l u g a r cie r t a s
características estru ctu rales d e los p u estos
d e trabajo abarcad os. La in stru m en tación
d e u n N om en clad or d e cargos críticos con
Fu n cion es Ejecu tivas su p on e la reserva d e
d eter m in a d os p u estos d ir ectiv os d e a lto
n ivel ad m in istrativo p ara su cobertu ra p or
p arte d el p erson al d e la Ad m in istración o
d el p ú blico en gen eral 3.
Cabe en ton ces con sign ar u n a p rim era
ca r a ct e r í s t ica i m p o r t a n t e cu a l e s l a
2. El lector d ebe record ar la fórm u la fed eral ad op tad a p or el Gobierno d e la Rep ú blica Argentina. De allí
que la organización de las Administraciones Públicas provinciales y municipales escapan a la legislación
nacional.
3. Véase en el SIN APA su ARTICULO 5º El agente, con independencia de su ubicación escalafonaria,
podrá acceder al ejercicio de funciones ejecutivas , a través de los sistemas de selección establecid os en
el Título III y previo cumplimiento de los requisitos generales del nivel escalafonario asignado a la función
y d e los esp ecíficos qu e se p revean en la convocatoria resp ectiva. Tam bién su ARTICULO 6º La carrera
del agente será la resultante del progreso en su ubicación escalafonaria, mediante la promoción a los distintos
niveles y grados y el acceso a las funciones que sean tipificadas como ejecutivas en los térm in os d el
presente. En todos los casos, se hará con sujeción a los sistemas de selección y procedimientos de evaluación
del d esempeño establecid os en los títu los pertinentes d el Sistema Nacional de la Profesión Adm inistrativa.
(Subrayado no original)
Profesionalización de la Función Pública
143
d e fin ició n e n u m e r a t iv a d e lo s p u e s t o s
d ir e ct iv o s a co m p r e n d e r p o r e l n u e v o
régimen.
En e fe ct o , d e s d e la cim a d e l P o d e r
Ejecu tivo a cargo d e u n Presid en te d e la
N ación (y su con secu en te Vicep resid en te),
se d esgran a u n ord en jerárqu ico form ad o
p o r u n n iv e l m in is t e r i a l , u n n iv e l d e
Se cr e t a r i o s d e Es t a d o y o t r o d e
Su bsecretarios d e Estad o con form an d o la
esfera d e las llam ad as au torid ad es p olíticas
o su p eriores 4.
Por d ebajo d e ellos, se d esp liegan las
Dir eccion es N a cion a les o Gen er a les, la s
Direccion es, Coord in acion es, Dep artam en t o s y o t r o s n iv e le s a d m in i s t r a t i v o s
in feriores (Division es, Seccion es, etc.) La
am p lia m ayoría d e ellas, en esp ecial am bos
n iveles d e Direccion es, su ele ten er carácter
escalafon ario y p or lo tan to, d estin o laboral
p ara el fu n cion ariad o p erm an en te.
El r é g im e n d e fu n cio n e s e je cu t iv a s
co m en z ó con tem p la n d o la s D ir eccion es
N acionales o Generales hasta llegar a cu brir
u n id a d es o r g a n iz a t iv a s in fe r io r e s p er o
com p lejas com o Coord in aciones o Dep artam en tos, con d otacion es d e p erson al m u y
n u m e r o s a s , o fu n ci o n e s fu e r t e m e n t e
trascen d en tes p or su s resp on sabilid ad es y
accion es com p lejas.
La n o r m a t iv a d e fin e co m o fu n ció n
ejecu tiv a a a q u éllas cor r esp on d ien tes a
ca r g o s d e co n d u cció n d e s e ct o r e s co n
4. Los titulares individuales o colegiados de las entidades descentralizadas suelen tener asociados rangos
y/o jerarquías equivalentes a dicho orden de autoridades superiores.
144
Revista de Administración Pública
No. 2
incidencia en la gestión de políticas públicas
o qu e p resten servicios esen ciales p ara la
co m u n i d a d , o b ie n q u e t e n g a n a lt a
in cid en cia sobre el m an ejo d e los recu rsos
p r esu p u esta rios d e la ju r isd icción o alto
grad o d e p articip ación en la reform a d el
Esta d o. Asim ism o se con sid era rá n com o
ejecu tivas las fu n cion es qu e in volu cren
el con tr ol d e u n id a d es or ga n iz a tiv a s d e
n iv el in fer ior a Dep a r ta m en to o eq u iv a lente.
Es t a a m p lit u d co n ce p t u a l r e q u ie r e
p recisión m ed ian te resolu cion es con ju n tas
d e los titu lares d e la Secretaría d e H acien d a
y d e la Su bsecretaría d e la Gestión Pu blica 5,
i n co r p o r a n d o l o s d is t in t o s p u e s t o s
d irectivos a u n N om en clad or d e Fu n cion es
Ejecu tivas o d e Cargos Críticos.
Esos p u estos d ir ectiv os d eb en esta r
cread os m ed ian te Decreto en las estru ctu r a s o r g a n iz a t iv a s d e lo s M in is t e r io s o
en tid ad es d escen tralizad as, y en los qu e se
fija la resp on sabilid ad p rin cip al d e cad a
u n o así com o las accion es qu e les com p ete
ejecu tar. Es d ecir, el esp acio en el qu e se
e je r ce r á n la s r e s p o n s a b i l id a d e s y la s
a ccion es p r o d u ct o r a s d e lo s r esu lt a d o s
fijad os.
Com o ésta s n o son ig u a les o
e q u iv a le n t e s , e l r é g im e n p r e v é q u e s e
asign en a cad a p u esto ejecu tivo u n n ivel
d e criticid ad en u n a escala d e CIN CO (5)
5.
La Secretaria d ep en d e d el Min isterio d e Econom ía y Prod u cción y la Su bsecretaria, órgan o rector d el
SINAPA como autoridad de aplicación, de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Cabe anoticiar al lector que
en algu nas p ocas circu nstancias el P.E.N . incorp oró p or Decreto a d eterm inad os p u estos d e trabajo en el
Nomenclador.
Profesionalización de la Función Pública
145
n iveles n om in ad os d esd e el I al V. Ese n ivel
d e cr i t i ci d a d r e fl e ja co m p l e ji d a d ,
au ton om ía y resp on sabilid ad es d iferen tes
y, co n s e cu e n t e m e n t e , p r e s cr ib e n iv e le s
retribu tivos d iferen ciad os.
A s i m is m o , co m o e s o s p u e s t o s d e
trabajo son escalafon arios d eben ten er su
resp ald o fin an ciero m ed ian te el corresp on d ien te cargo p resu p u estario . Aten to a la
ele v a d a d o sis d e r e sp o n s a b ilid a d , e so s
p u estos d e trabajo tienen cargos p resu p u estarios y n iveles escalafon arios u bicad os en
los tres n iveles m áxim os (A, B, ó excep cion alm en te C) qu e p revé el SIN APA 6.
D e e s t a fo r m a , e s u s u a l q u e la s
Dir eccion es N a cion a les o Ger en cia les se
corresp on d an con cargos p resu p u estarios
de nivel escalafonario A y nivel de criticidad
I ó II; q u e la s Dir eccion es p u ed a n esta r
asociad as con n iveles A ó B y niveles II y III,
y así su cesivam en te.
A títu lo d e ilu stración , al 30 d e abril d e
20067 se registraban 1.262 cargos in clu id os
e n d ich o N o m e n cl a d o r , p u d i é n d o s e
obser v a r q u e la A d m in istr a ción Cen tr a l
con cen tra la m ayor can tid ad con u n 71%
(901).
6.
En el SINAPA todos lo puestos de trabajo son ponderados y ubicados en una escala descendente de solo
SEIS (6) niveles escalafonarios asociados a sus correspondientes asignaciones básicas retributivas.
7.
Con su lta r IN FO RME ALGUN AS CARACTERÍSTICAS DE LOS CARGOS IN CLUIDOS EN EL
N OMEN CLADOR DE FUN CION ES EJECUTIVAS DEL SISTEMA N ACION AL DE LA PROFESIÓN
ADMIN ISTRATIVA Y DE LOS FUN CION ARIOS DESIGN ADOS AL 30 DE ABRIL DE 2006. Oficin a
Nacional de Empleo Público- Oficina Nacional de Innovación de Gestión- Subsecretaría de Gestión PúblicaBuenos Aires- 2006. Los cuadros y gráficos que se presentan en este artículo corresponden a este informe..
146
Revista de Administración Pública
No. 2
FUNCIONES EJECUTIVAS
I
29%
71%
Central
Descentralizados
Por ju risd icción se observan fu ertes d isp arid ad es.
Profesionalización de la Función Pública
147
El p róxim o cu ad ro ilu stra la d istribu ción p or Tip o d e Un id ad y
N ivel d e Criticid ad en el total d e la Ad m in istración Pú blica N acion al.
FUNCIONES EJECUTIVAS POR TIPO DE UNIDAD
ORGAN IZATIVA Y N IVEL D E CRITICID AD 2006
Nivel I
Tipo de
Unidad
Cantidad
Nivel II
Canti% dad
Nivel III
Canti% dad
Nivel VI
Nivel V
TOTALES
CantiCantiCanti% dad
% dad
% dad
%
Sustantiva
88
12
151
20
276
36
155
Apoyo
34
8
65
16
142
34
123
Control
1
1
12
14
30
36
32
TOTAL
123
10
228
18
448
35
310
20 91
29 54
12
761
60
13
418
33
39 8
25 153
10
83
12
1,262
7
100
La d is t r ib u ció n d e la s Fu n cio n e s Eje cu t iv a s s e g ú n s u
je r a r q u ía a d m i n i s t r a t i v a (D i r e cció n N a ci o n a l , G e n e r a l ,
Dirección , etc.) registra qu e:
El 20% (250 cargos) corresp ond e a Direcciones N acion ales
/ Gen erales o equ ivalen tes, m ás u n 3% (36 cargos) a Su bd ireccion es.
Otro 43% (540 cargos) corresp on d e a las Direccion es Sim p les o u n id ad es equ ivalen tes.
Un 21% (262 cargos) a Coord in acion es; y,
Un 14% (174 cargos) a Otras Un id ad es qu e con stitu yen
ap ertu ras d e Direccion es Sim p les.
148
Revista de Administración Pública
No. 2
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DEL
PERSONAL EJECUTIVO
H a bién d ose a n a liz a d o en la Sección
p reced en te las características qu e d efin en
el á m b ito or g a n iz a tiv o en el q u e se
in scriben los cargos o p u estos d e trabajo,
p erm ítase ah ora an alizar las regu lacion es
q u e co n fig u r a n e l r é g im e n la b o r a l d e l
p erson al resp ectivo. Es este asp ecto el m ás
relevan te p or el cú m u lo d e in n ovacion es
in trod u cid as en el m ás trad icion al régim en
d el em p leo p ú blico fed eral argen tin o.
En este r ég im en con v iv en colectiv os
laborales su jetos a ley d e em p leo p u blico
(típ icam en te la Ley N º 25.164) con otros
su jetos a la legislación laboral com ú n (Ley
N º 20.744). El p er son a l d el SIN A PA se
en cu ad ra en tre los p rim eros.
A s u v e z , e s o s d is t in t o s co le ct iv o s
laborales p u ed en estar o n o h abilitad os a
negociar colectivam ente su s con d iciones d e
tra ba jo. En ca so d e q u e lo estén p u ed en
h a cer lo ba jo u n r égim en d e n egocia ción
colectivo esp ecífico p ara la Ad m in istración
P ú b l ica (Le y N º 24.185), p e r o o t r o s
q u e d a r o n h a b i l it a d o s p a r a h a ce r l o
m ed ian te la legislación ap licable al sector
p r iv a d o (Ley N º 14.250). En el ca so d el
personal del SINAPA, pueden negociar bajo
la Ley N º 24.185.
Com o con secu en cia d e esta Ley, se h an
fir m a d o d o s C o n v e n io s C o le ct iv o s d e
Tr a b a jo G e n e r a le s p a r a t o d a l a
A d m i n i s t r a ci ó n
P ú b l i ca
N a cio n a l .
A ct u a l m e n t e s e e n cu e n t r a v ig e n t e e l
segu n d o, ap robad o m ed ian te Decreto N º
Profesionalización de la Función Pública
149
214/2006 qu e, en su carácter d e Con ven io
M a r co o G e n e r a l, s e a p lica t a m b ié n a l
p ersonal d el SIN APA 8.
En sín tesis, al p erson al d el SIN APA, y
p or lo tan to a los fu n cion arios ejecu tivos,
se les ap lica la Ley Marco d e Regu lación d el
Em p leo Pu blico N acion al N º 25.164 y su
d e cr e t o r e g la m e n t a r i o , e l C o n v e n i o
Colectivo d e Trabajo Gen eral, Decreto N º
214/06 y su p rop io régim en escalafon ario y
d e carrera ad m in istrativa (Decreto N º 993/
91) así com o la n orm ativa com p lem en taria
d e este u ltim o.
La m e n ció n d e t a l l a d a d e e s t a s
r e g u la cio n e s g u a r d a r e l a ci ó n co n lo s
d erech os y los d eberes con secu en tes qu e
co n fig u r a n e l a n d a m ia je in s t it u cio n a l
fo r m a l d e l r é g i m e n d e l p e r s o n a l co n
fu n cion es ejecu tivas. Véan se en ton ces las
p rin cip ales cu estion es al resp ecto.
ACCESO A LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS
El a cce s o o r d i n a r io e s t á p r e v i s t o
m ed ian te con vocatoria abierta al p ú blico 9.
Se p revé u n régim en d e acred itación d e la
id on eid ad ad m in istrad o p or u n Com ité d e
Selección . Este se con form a con CIN CO (5)
in t e g r a n t e s d e s ig n a d o s p o r r e s o lu ció n
8.
A la fecha d e este artícu lo, se en cu entra en p leno cu rso d e n egociación el Con ven io Colectivo d e
Trabajo especifico para el personal del SINAPA.
9. An exo I d el Decreto N ° 993/91 (t.o. 1995)ARTICULO 35.- La cobertu ra d e cargos in clu id os en el N om en clad or d e Fu n cion es Ejecu tivas con
asign ación d e N iveles I a V in clu sive, se h ará p or el sistem a d e selección establecid o en el p resen te
capítulo.
Podrán ser convocados todos los postulantes procedentes de los ámbitos público y privado que acrediten
las cond iciones exigid as.
150
Revista de Administración Pública
No. 2
co n ju n t a e n t r e l o s t i t u l a r e s d e l a
Su bsecretaría d e la Gestión Pú blica y d el
Min isterio o en tid ad d escen tralizad a d el
q u e d ep e n d e el ca r g o en cu es t ió n (cfr.
artícu lo 38 d el SIN APA).
N o p u e d e h a b e r m á s d e l 60% d e
in t eg r a n tes d e u n m ism o sexo y d eb en
p r o ce d e r , a l m e n o s p a r cia l m e n t e , d e
acad em ias n acion ales, con sejos, colegios o
asociacion es p rofesion ales, o ser esp ecialistas d e recon ocid o p restigio p erten ecien t es o n o , a u n iv er s id a d e s o ce n t r o s d e
in v e st ig a ció n n a cio n a le s o e xt r a n je r o s ,
afines a la esp ecialid ad requ erid a. Tam p oco
p u ed e estar in tegrad o exclu sivam en te p or
p er son a l d el M in ister io o d e la en tid a d
d escen tralizad a en la qu e se en cu en tre la
vacan te (cfr. Artícu los 59, 62 y 64 d el An exo
I d el Decreto N º 214/06).
El p roceso selector se d esen vu elve bajo
los p r in cip ios clá sicos en el r ég im en d e
m érito y ello p u ed e ser, ad em ás, vigilad o
m e d ia n t e v e e d o r e s d e la s a so cia cio n e s
s in d ica le s s i g n a t a r i a s d e l C o n v e n i o
Colectivo, d el Consejo N acional d e la Mu jer
y d el Min isterio d e Trabajo en n om bre d e la
C o m i s i ó n N a ci o n a l d e P e r s o n a s co n
Discap acid ad p ara asegu rar con secu en tem en te el resp eto a la igu ald ad d e trato y d e
op ortu n id ad es (cfr. Artícu los 57,60 y 63 d el
An exo I d el Decreto N º 214/06)
Sin em bargo el p roceso selector n o está
reglado en etapas predeterminadas dejando
librad o al Com ité d e Selección la d efin ición
d e l a s m i s m a s , d e l a s p r u e b a s y la s
m etod ologías a ap licar p ara m ejor ap reciar
Profesionalización de la Función Pública
151
l a s co m p e t e n ci a s
p ostu lan tes 10.
la b o r a le s
de
lo s
El p r o ce s o s e le ct o r cu lm in a co n la
elev a ción d e u n a ter n a d e ca n d id a tos a l
t it u la r d e la ju r is d icció n o e n t i d a d
d escen tr aliz a d a , q u ién p od r á d esign ar o
postular la designación, según corresponda,
d e cu a lq u ier a d e lo s t r es t er n a d os (cfr.
Articu lo 61 d el An exo I Del Decreto N º 993/
01) A s im is m o , co n s e r v a la fa cu lt a d d e
d eclarar d esierto el p roceso o d e rech azar
la ter n a y so licita r la b ú sq u ed a d e u n a
nueva 11.
D EL EJERCICIO D E LA FU N CIÓ N
EJECUTIVA
H abien d o sid o d esign ad o el p ostu lan te
tern ad o, éste p asa a ejercer la titu larid ad
d el p u esto d ir ectiv o. Dos ca r a cter ística s
m erecen señ alarse en esta cu estión :
10. Anexo I d el Decreto N ° 993/91 (t.o. 1995) ARTICULO 39.-El Com ité d e Selección tend rá las sigu ientes
atribuciones:
a) Identificar a los candidatos que reúnan los requisitos para cubrir el cargo vacante.
b) Establecer la metodología a desarrollar para la evaluación de los postulantes identificados, determinando
los contenidos de las pruebas de selección y demás procedimientos a aplicar.
c) Merituar los antecedentes de los candidatos y los resultados de la evaluación practicada.
d) Proponer a la autoridad competente para efectuar designaciones, la terna de candidatos seleccionados.
ARTICULO 40.-El Com ité d e Selección ju n tam en te con la au torid ad com p eten te d el área resp ectiva,
d eterm inarán el perfil requerid o para el cargo con fu nción ejecutiva d e qu e se trate y las priorid ades para
su gestión, definido lo cual se procederá a la identificación y evaluación de los candidatos en condiciones
d e cu brirlo. La evalu ación an ted ich a p od rá in clu ir estu d io d e an teced en tes, en trevistas u otros
procedimientos que el Comité considere de utilidad adoptar.
ARTICULO 41.-A los fin es d e id en tificar los can d id atos qu e op ortu n am en te p rop on d rá, el Com ité d e
Selección podrá solicitar la colaboración de firmas especializadas en búsqueda y selección de personal,
realizar convocatorias por medios de prensa o cualquier otro procedimiento que considere adecuado a tal
efecto.
11. Anexo I d el Decreto N ° 993/91 (t.o. 1995) ARTICULO 42.-La au torid ad com p etente d el área a la qu e
corresponda la función a cubrir, podrá seleccionar al candidato entre los integrantes de la terna elevada. En
caso de que la citada autoridad entendiese que ninguno de los preseleccionados cubre acabadamente el
perfil requerido, estará habilitada para, previo informe fundado, declarar desierto el llamado y realizar una
nu eva convocatoria.
152
Revista de Administración Pública
No. 2
a.-ten d rá d erech o a p erm an ecer en esa
titu larid ad y en su ejercicio p or al m en os
C IN C O (5) a ñ o s co n t a d o s d e s d e s u
d esign ación , excep to qu e se p rod u jeran las
ca u sa les d e ce se q u e se d e scr ib e n m a s
a d e l a n t e . El SIN A PA p r e v é q u e e s a
estabilid ad en el ejercicio d e la fu nción d eba
ser p r olon g a d a p or otr os D O S (2) a ñ os
ad icion ales cu an d o el in teresad o d e h aber
obten id o DOS (2) calificacion es excelen tes
p or su d esem p eñ o laboral corresp on d ien te
a los ú ltim os d os años d el lu stro señalad o 12.
b .-e l p o s t u l a n t e q u e n o fu e r a
fu n cio n a r i o d e ca r r e r a a d q u ie r e e s t a
co n d ici ó n t r a n s cu r r i d o d e m a n e r a
satisfactoria el p eríod o d e p ru eba d e DOCE
(12) meses de servicios efectivos establecido
p o r la Le y N º 25.164 p a r a cu a lq u ie r
fu n cio n a r i o y s e p o s e s i o n a d e l ca r g o
p r e s u p u e s t a r io d e l n iv e l e s ca la fo n a r io
asignado a la función ejecutiva a la que haya
accedido.
Es d ecir, se ad qu iere o se m an tien e el
d erech o a la estabilid ad en el em p leo p or
u n lad o, y, p or el otro, ad qu iere el d erech o a
ejercer la fu n ción ejecu tiva p or cin co ó siete
añ os segú n corresp on d a.
Bajo la Ley de Empleo Publico, de lo que
s e h a h e ch o e co e l p r o p i o C o n v e n i o
Colectivo d e Trabajo, el trabajad or estatal
ad qu iere la estabilid ad en su em p leo p ero
no en su función o puesto de trabajo. Motivo
12. Anexo I d el Decreto N ° 993/91 (t.o. 1995) ARTICULO 54.- Al cu m p lirse u n p eríod o d e CIN CO (5)
años d e la d esignación d e u n fu ncionario en u n cargo con fu nciones ejecu tivas, la au torid ad com p etente
deberá llamar a una nueva selección, excepto en el supuesto que el funcionario haya merecido la calificación
d e Sobresaliente en las DOS (2) ú ltim as evalu acion es d el p eríod o. En este ú ltim o caso el fu ncion ario
podrá mantener su función ejecutiva por un único período adicional de DOS (2) años más, a partir de los
cu ales se d eberá llam ar a u na nu eva selección p ara la cobertu ra d el cargo.
Profesionalización de la Función Pública
153
éste p or el cu al, p u ed e ser asignad o a d istintos p u estos d e trabajo d e con form id ad con
s u s co m p e t e n cia s la b o r a le s y s u n iv e l
escalafon ario asegu rán d ole siem p re qu e n o
su fra m en oscabo m oral n i econ óm ico.
En cam bio, la trascend encia d el régim en
com en tad o y d e las fu n cion es d irectivas h a
llevad o a recon ocer p ara éstas solam en te,
la existen cia d e u n d erech o a la estabilid ad
tem p oralm ente acotad a p ara el ejercicio d el
cargo acced id o m ed ian te selección .
Así se con sa g r ó en el SIN A PA , p er o
a h o r a , m á s co n t u n d e n t e m e n t e , e n e l
artícu lo 21 d el Convenio Colectivo (Decreto
N º 214/06) qu e extien d e este d erech o a las
fu n cio n e s d e je fa t u r a i n t e r m e d ia (n o
geren ciales o críticas) m ed iante lo acord ad o
en virtu d d el segu n d o p árrafo d el citad o
articu lo. Asim ism o en este ú ltim o, se obliga
a la r e n o v a ció n d e la t it u la r id a d d e la
fu n ció n e je cu t iv a (y a h o r a t a m b ié n d e
Jefatu ra) m ed ian te el p roceso d e selección
correspondiente a la finalización del período
d e estabilid ad fu n cion al, el qu e n o p od rá
p a cta r se en m á s d e CIN CO (5) a ñ os en
n in gú n caso.
Obsérvese d e p aso qu e las con d icion es
p ara gozar d e esta estabilid ad fu n cion al n o
son id én ticas si se trata d e cargos ejecu tivos
o d e jefatu ra. En am bos casos, es el Estad o
em p lead or el qu e d eterm in a u n ilateralm ente qu é cargos qu ed an su jetos a este régim en.
En am bos se p revé el sistem a d e selección
p ara escoger a los titu lares, p ero en el caso
d e las fu n cion es ejecu tivas se exige sistem a
abierto al p ú blico. En las d e jefatu ra, ese
sistem a se a p lica r á
ba jo ig u a ld a d d e
154
Revista de Administración Pública
No. 2
o p o r tu n id a d es en t re los t rabajadores qu e
reunieran las condiciones exigidas... (subrayad o
n o o r ig in a l), e s d e cir, s ó lo a l p e r s o n a l
fu n cion ario.
ALGUN AS CARACTERÍSTICAS EN EL
D ES EM PEÑ O LA BO RA L D E LO S
FUNCIONARIOS EJECUTIVOS
El d esem p eñ o laboral d e este p erson al
está en cu ad rad o en esp ecíficos in stitu tos
qu e regu lan su evalu ación , su cap acitación
y su retribu ción .
Así, en m ateria d e evalu ación , ésta es
a n u a l y se con fig u r a con los sig u ien tes
elem entos 13:
a - El d irectivo d ebe form u lar u n Plan
An u al d e Gestión con su s corresp on d ien tes
objetivos, resu ltad os y p rincip ales acciones
veh icu lizad ores d e los m ism os. Dich o Plan
d eb e ser a p r ob a d o p or la A u tor id a d
Su p erior a la qu e rep orta.
b - Su d esem p eñ o es evalu ad o p arcialm en te h a cia la m ita d d el p er íod o y, d e
cor r esp on d er, el P la n es r efor m u la d o a
p a r t ir d e l In fo r m e d e Av a n ce P a r cia l
form u lad o p or el p rop io in teresad o y d e las
n u evas d irectivas d e la au torid ad a la qu e
rep orta.
c- Al fin al d el p eríod o, el agen te d ebe
p resen tar su In form e An u al d e Gestión con
el d etalle d e lo actu ad o y obten id o así com o
la s exp lica cio n es d e lo q u e n o se h a y a
actu ad o u obten id o. Su au torid ad su p erior
lo ca lifica g lo b a lm e n t e, co n sid er a n d o ,
ad em ás, el grad o d e d om in io en u n a serie
13. Consu ltar Resolu ción ex S.F.P. N ° 393/94 y m od ificatorias.
Profesionalización de la Función Pública
155
d e co m p e t e n cia s la b o r a le s t íp ica s d e l
ejercicio d irectivo 14.
d- La ca lifica ció n , co m o t o d o a ct o
ad m in istrativo, es n otificad o p erson alm en te al in teresad o, a qu ién le asiste el d erech o
a r e cu r r ir d e co n fo r m id a d co n la Le y
N acion al d e Proced im ien tos Ad m in istrativos.
e- C a b e in d ica r q u e n o p r o ce d e la
calificación d el d irectivo h asta tan to éste
n o h a y a e fe ct u a d o l a ca l i fi ca ci ó n d e l
p erson al a su cargo.
f- La s ca lifica cion es se g r a d ú a n en
u n a e s ca l a d e cin co p o s icio n e s cu y a s
con secu en cias son :
Las calificacion es Bu en o o su p erior
asegu ran con tin u id ad en el ejercicio d e la
fu n ción y con stitu yen u n requ isito básico
p ara la p rom oción h orizon tal d e grad o en
el N ivel Escalafon ario en el qu e el agen te
d esarrolla su carrera ad m in istrativa.
La s ca lifica cio n e s s u p e r io r e s a
Bu en o en los d os ú ltim os p eríod os d e
e v a l u a ció n e n e l lu s t r o e n e l q u e s e
garan tiza su estabilid ad fu n cion al, otorga
d erech o a u n a p rolon gación d e d os añ os o
m á s.
La s ca l ifi ca cio n e s s u p e r i o r e s
p u ed en h acerlo acreed or a la Bon ificación
p o r D e s e m p e ñ o D e s t a ca d o p a g a d e r a
a n u a lm en t e y co n sist en t e en u n a su m a
equ ivalen te a la asign ación básica d el n ivel
r esp ectiv o m á s lo s a d icio n a les q u e p o r
g r a d o , p o r m a y o r ca p a ci t a ció n y p o r
jefatu ra y los su p lem en tos p or zon a y p or
14. Típicamente Capacidades para la PLANIFICACION, la ORGANIZACIÓN, la CONDUCCION de personal,
el CON TROL DE RESULTADOS, la AN TICIPACION d el con texto, la TOMA DE DECISON ES y la
RESOLUCION DE PROBLEMAS así com o la cap acid ad d e N EGOCIACION , la OBJETIVIDAD, d e
REPRESENTACION INSTITUCIONAL, la COMUNICACIÓN e INICIATIVA.
156
Revista de Administración Pública
No. 2
fu n ción esp ecífica, p erciba el agen te segú n
corresp on d a.
La s ca lifica cion es Deficien tes n o
h a b i li t a n a l a p r o m o ci ó n d e g r a d o y
com p or ta n la p ér d id a d el ejer cid o d e la
fu n ción d irectiva.
En m ateria d e cap acitación , el régim en
p revé u n p rogram a esp ecífico d e d esarrollo
com p eten cial regu lad o d esd e el In stitu to
N a cion a l d e la A d m in istr a ció n P ú b lica
(IN AP) 15 p er o m a ter ia liz a d o a tr a v és d e
cu a l q u i e r a d e l a s m o d a li d a d e s y
e s t a b l e ci m i e n t o s
h a b il i t a d o s
p ara
p rop orcion ar los servicios ed u cativos.
El artícu lo 58 d el SIN APA p revé qu e el
d irectivo d eba ap robar en el añ o en qu e
asu m iera el ciclo Básico d el Program a d e
A lta Ger en cia Pú b lica , b a jo p en a d e n o
p o d e r o b t e n e r u n a ca li fica ció n d e
Sobresalien te.
Las retribu cion es d e este p erson al se
componen de una Asignación Básica propia
d el N ivel Escalafon ario corresp on d ien te a
su situ ación com o fu n cion ario d e carrera y
d e u n A d icio n a l r ela t iv o a l G r a d o q u e
h u b i e s e a l ca n z a d o e n s u ca r r e r a
a d m in istr a tiv a p er son a l. H a sta a cá este
m on to salarial es id én tico al d e u n colega
no directivo por lo que el régimen les asigna
u n Su p lem en to p or Fu n ción Ejecu tiva.
Este su p lem en to con siste en u n a su m a
n o rem u n erativa n i bon ificable qu e resu lta
15. Anexo I d el Decreto N ° 993/91 (t.o. 1995) ARTICULO 57.-Los cu rsos d e Alta Gerencia Pú blica y d e
Form ación Su p erior, requ erid os p ara el d esarrollo d e la carrera en el Anexo 1 al Sistem a N acional, serán
d irigid os p or el IN STITUTO N ACION AL DE LA ADMIN ISTRACION PUBLICA.
Profesionalización de la Función Pública
157
d e la d ifer en cia en t r e u n m on to fijo d e
d in ero corresp on d ien te a cad a u n o d e los
C IN C O n iv e le s d e cr i t i cid a d a n t e s
p resen tad os y la asign ación básica d el n ivel
escalafon ario d el fu n cion ario.
Mu y recien tem en te, este Su p lem en to se
h a tr a n sfo r m a d o en u n r em u n er a t iv o y
b o n i fi ca b l e a t e n t o a l a s i n ci d e n cia s
im p o s it iv a s y p r e v i s i o n a le s q u e e l lo
acarrea. En efecto, h asta h ace p oco tiem p o,
esa su m a in tegraba la base im p osible p ero,
al n o ser rem u n erativa, n o estaba su jeta a
los ap ortes p ara la Segu rid ad Social. Esta
situ ación acaba d e ser sald ad a a p artir d el
1º d e octu bre d el corrien te añ o.
In t e r e s a t a m b i é n r e t e n e r q u e e s t e
Su p lem en t o so lo se p er cib e en t a n to el
fu n cion ario p reste servicios efectivam en te 16
d e m od o qu e las in asisten cias p or m ás d e
30 d ías son d escon tad as au tom áticam en te.
CAUSALES D E CESE EN EL EJERCICIO
DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
Por ú ltim o, cabe an alizar los m otivos
q u e p u e d e n fu n d a r l a r e m o ci ó n d e l
fu n cion ario con estabilid ad en el ejercicio
d e la fu n ción ejecu tiva.
Tan to el artícu lo 54 d el SIN APA com o el
a r t í cu l o 21 d e l C o n v e n i o C o l e ct iv o
esta blecen q u e se p ier d e el d er ech o a la
estabilid ad fu n cion al, p ero n o la relación
d e em p leo, p or:
16. Excep ción hecha al goce d e la licencia anu al ord inaria o vacacional. Cfr. d el SIN APA su ARTICULO
72.-Las inasistencias en qu e incu rra el titu lar p or p eríod os su p eriores a TREIN TA (30) d ías corrid os, con
excep ción d el lap so corresp on d ien te a la licen cia an u al ord in aria, serán d escon tad as d el im p orte d el
su p lem ento m encionad o en el artícu lo anterior.
158
Revista de Administración Pública
No. 2
Redefinición funcional o de la estructu ra organizativa, ésto es, p or su p resión d el p u esto d e trabajo;
Desem p eño in ad ecu ad o o d eficiente,
y,
San cion es d iscip lin arias qu e com p orten u n m ín im o d e su sp en sión d e
m ás d e d iez d ías ap licad a p revio su m ario ad m in istrativo, sin p erju icio
d e otras qu e p u ed en establecerse en
los con ven ios d e trabajo sectoriales.
CARGOS SINAPA Y FUNCIONES EJECUTIVAS POR JURISDICCION - 2006 - TOTAL APN
NIVEL DE ADMINISTRACION
DOTACION FUNCIONES
SINAPA
EJECUTIVAS
(1)
(2)
(2) / (1)
AGENTES POR
F. E.
(1) / (2)
%
ADMINISTRACION CENTRAL
17.075
901
5
19.0
ORG. DESCENTRALIZADOS
11.447
361
3
31.7
TOTAL
28.522
1.262
4
22.6
ALGUNAS REFLEXIONES
Se h a p asad o revista al d iseñ o form al
d el régim en d e fu n cion es ejecu tivas en el
SIN A PA y se h a p r o p o r cion a d o a lg u n a
in fo r m a ció n r e cie n t e a l r es p e ct o . C a b e
e n t o n ce s u n a b r e v e a p r e cia ció n d e lo s
avan ces y retrocesos en estas m aterias.
1. N o ca b e d u d a q u e e l r é g i m e n
co n s t i t u y e u n v e ct o r t r a s ce n d e n t e a l
m om en to en qu e se lo im p lan tó. N o sólo
p o r q u e , a ú n co n l o s m a t i ce s q u e s e
señ alarán , constitu ye u n referen te obligad o
e n e l i m a g i n a r io co l e ct iv o d e lo s
fu n cion arios d e carrera in volu crad os sin o
p orqu e tam bién se h a id o exten d ien d o a
otros regím en es sectoriales (vgr. In stitu to
N a cio n a l d e Te cn o lo g ía A g r o p e cu a r ia ,
Profesionalización de la Función Pública
159
Servicio N acion al d e San id ad Agroalim en taria, etc.). Más aú n , h a qu ed ad o in tegrad o
co m o u n o d e lo s in s t it u t o s cla v e s d e l
Con ven io Colectivo d e Trabajo Gen eral y
p or consecu encia, extensible y exigible a los
n u evos con ven ios sectoriales en cu rso.
2. Ah ora bien , si se an alizan su s caract e r ís t ica s b a jo e l e n fo q u e q u e la C a r t a
Iberoam erican a d e la Fu n ción Pú blica le h a
d ad o al tem a, se p od rá en sayar u n a evalu ació n p r e lim in a r y ext r a e r co n clu s io n e s
p rácticas y en señ an zas d erivad as.
3. Un p rim er están d ar h acía referen cia
a u n a z o n a d e r es e r v a d e lo s ca r g o s
d ir ectiv os r esp ecto d e los d en om in a d os
p olíticos y ord in arios (cfr. n u m eral 55).
En e l ca s o a n a l i z a d o s e h a v i s t o s u
establecim ien to m ed ian te u n n om en clad or
esp ecífico qu e, a abril d e 2.006, abarcaba a
m á s d e 1.200 ca r g os d esd e D ir eccio n es
N acion ales h asta gran d es Dep artam en tos.
P o r o t r o l a d o , d e s d e s u co n ce p ció n
originaria, estos cargos están llam ad os a ser
cu b i e r t o s p o r p e r s o n a l fu n cio n a r i o o
in gresan te bajo el régim en d e estabilid ad .
En la d e t e r m in a ció n d e lo s ca r g o s
ejecu t iv o s se p er cib e, n o o b st a n t e , u n a
exten sión d esm ed id a d el régim en a cargos
d irectivos en los cu ales su s resp on sabilid a d es y con ten id os p u ed en estar sien d o
sobrevalorad os o, p or el con trario, p u ed en
e s t a r r e fle ja n d o ca r g o s d e n a t u r a le z a
p olítica o d e con fian za . Los evid en tes
atractivos en m ateria retribu tiva, d e estatu s
y d e estabilid ad gen eran fu ertes p resion es
p ara in clu ir m u ch os cargos en el régim en
a lu d id o . En e s t a cu e s t i ó n h a b r á q u e
r efo r m u la r d e m a n er a m á s e fect iv a lo s
criterios y el p roced im ien to gen eral p ara la
160
Revista de Administración Pública
No. 2
d eterm in ación d e cu áles cargos gen u in am e n t e r e s p o n d e n a l a ca li fi ca ció n d e
fu n ción ejecu tiva .
4. Resp ecto a la selección d el p erson al,
n o cabe d u d a tam p oco qu e con relación a
las p rácticas p reexisten tes, el sistem a en
cu r so con stitu y e u n p r om isor io a v a n ce.
En tre la com p leta d iscrecion alid ad p revia
y e l s is t e m a a d o p t a d o h a y u n a v a n ce
su stan cial au n qu e p arezca in su ficien te. En
efecto, el sistem a rep osa excesivam en te en
la ca lid a d y efe ct iv id a d d el Co m it é d e
Selección p ero d eja librad o a u n p roced im ie n t o q u e , s i b ie n d e b e r e s p e t a r lo s
p r in cip ios d el m ér ito , la p u b licid a d , la
tran sp aren cia y la igu ald ad d e op ortu n id ad es, n o está lo su ficien tem en te reglad o, p or
lo cu al su eficacia es con tin gen te. H abrá
p u es qu e regu lar el p roced im ien to gen eral
y b a la n ce a r d e m e jo r m a n e r a l a
co m p o s ició n m ixt a d e lo s C o m it é s d e
Selección17.
El resu ltad o p or tern a d e can d id atos
evalu ad os y acred itad os com o id ón eos n o
es d e p or sí cen su rable au n qu e cabría ir
facilitan d o o añ ad ien d o la p osibilid ad d e
q u e la t e r n a fu e r a o r d e n a d a o q u e e l
resu ltad o fu era sin m ás, u n ord en d e m érito
d e 3 o m ás p ostu lan tes.
N o cabe d u d a qu e éste es u n p roceso
crítico p or estar in serto en la fran ja y en la
d ialéctica en tre la p resión y la au torid ad
p o lít ica , co n s u n a t u r a l in cli n a ció n a
escoger sobre la base d e la con fian za, y la
17.
En esta cu estión será in teresan te observar y evalu ar la exp erien cia ch ilen a al resp ecto au n qu e cabe
record ar el régim en d e gobierno d iferente con relación al argentin o.
Profesionalización de la Función Pública
161
p r esión socia l y fu n cion a r ia d e escog er
so b r e la b a se m á s p r ep o n d er a n t e d e la
cap acid ad técn ica y geren cial. N o p or n ad a
el segu n d o p árrafo d el n u m eral 56 d e la
Carta refiere a la n ecesid ad d e com bin ar los
p r in cip ios d e m ér ito y ca p a cid a d con el
n ivel d e con fian za requ erid o en cad a caso
p or la n atu raleza d e la fu n ción .
Estas cu estion es se h an visto ad em ás
fu ertem en te afectad as p or la su sp en sión d e
los procesos de selección para la renovación
d e los m an d atos cad u cad os. Dich o d e otra
m an era, la ren ovación d e los fu n cion arios
a cargo d e las fu n cion es ejecu tivas o d e su s
mandatos vencidos ha quedado severamente afectad a. Varios factores h an in cid id o en
la d egrad ación d e la ap licación d el sistem a
selector. La m ayoría gu ard an relación con
el con texto sociop olítico e in stitu cion al en
el qu e h a vivid o el p aís d esd e el añ o 2.000 a
sa ber :
El ca m bio d e sig n o p a r tid a r io d el
Gobiern o N acion al en d iciem bre d e 1.999
qu e p rovocó u n a p rim era etap a d e recelo
fren te a cien tos d e fu n cion arios ejecu tivos
cu y a s d e s i g n a ci o n e s p r o ce d ía n d e l a
gestión an terior.
La gravísim a crisis d el 2.001 y su s
s e cu e l a s h a s t a e l 2.002 q u e a l t e r a r o n
severam en te al p aís y p or con secu en cia, al
G o b i e r n o N a ci o n a l d e t r a n s ici ó n d e l
en ton ces.
El cam bio d e Gobiern o N acion al a
p artir d e m arzo d e 2.003 com o resu ltad o
d e l p r o ce s o e le ct o r a l r e s p e ct i v o y l a
in stalación d e la n u eva Ad m in istración .
La p r io r id a d d e é s t a ú lt im a p o r
recom p on er la cap acid ad d e com p ra d e los
162
Revista de Administración Pública
No. 2
salarios p ú blicos y d e rein iciar los p rocesos
d e n egociación colectiva a n ivel gen eral y
sectorial. En estos ú ltim os, la atención sobre
el SIN APA torn a con ven ien te agu ard ar su
reform u lación p ara en carar la ren ovación
m á s a m p lia y p r o fu n d a d e lo s ele n co s
d irectivos d e la Ad m in istración .
P e r o t a m p o co d e b e d e s cu id a r s e la
exis t e n cia d e t e n d en cia s a r e v a lo r a r el
régimen en sí mismo así como las dialécticas
p e r e n n e s e n t r e e l e n co s p o l í t ico s y
fu n cion ariales. Lo cierto es qu e a la fech a,
m á s d el 90% d e q u ien es ejer cen ca r g os
ejecutivos lo son en virtud de designaciones
tran sitorias p or d ecretos, con excep ción al
cu m p lim ien to d el r ég im en d e selección
ord in ario. Es d e esp erar en ton ces, qu e la
n u eva gestión p resid en cial a p artir d el 10
d e d iciem br e d el cor r ien te a ñ o, in icie la
recu p eración y m ejora d e estas cu estion es.
(*)
TITULARES
TRANSITORIOS
VACANTES
18. Los funcionarios que superan ese término no gozan de la estabilidad en el ejercicio de la función.
Profesionalización de la Función Pública
163
El 77% d e lo s ca r g o s co n fu n cio n e s e je cu t iv a s e s t a b a o cu p a d o ,
p u d ién d ose d ifer en ciar d os situ acion es:
La p r im er a r efleja ca r g os ocu p a d os p or su s t it u la r es (43%) con
d esign acion es en cu ad rad as en lo establecid o en el artícu lo 54 d el An exo
I d el Decreto N º 993/91 (t.o. 1995). Estos titu lares acced ier on m ed ian te
p r ocesos d e selección y, a la fech a d el in for m e, se en con tr a ban d en tr o
d e los cin co ó siete añ os p r ev istos en el r efer id o a r tícu lo (62 casos) o
qu e, h abien d o su p erad o ese térm in o, con tin ú an d esem p eñ an d o el p u esto
con cu rsad o 1 sin caer en el su p u esto sigu ien te (477 casos).
La s e g u n d a co r r e s p o n d e a d e s i g n a ci o n e s
t r a n sit o r ia s
y
tr a n sitor ia s con p r ór r o g a (34%), la s q u e p u ed en r eca er en p er son a s
qu e n o fu eron som etid as n u n ca a p r oceso d e selección o q u e h abien d o
sid o so m et id a s a ese p r o ceso , r ecib ier o n n u ev a s d esig n a cio n es en el
m ism o p u esto en el qu e con cu rsaron origin alm en te o en otro d iferen te.
Estos fu n cion arios n o cu en tan con estabilid ad en la fu n ción y su ejercicio
tr an sitor io d u r a g en er alm en te 180 d ías h áb iles, el q u e a su v ez p u ed e
ser exten d id o (tran sitorios con p r órr oga)
5. En cu an to al sistem a d e p rem ios y
castigos, tan to a n ivel retribu tivo com o d e
p r om oción p r ofesion a l, con exo con u n a
gestión orien tad a a resu ltad os, se h an visto
n u m erosos in cen tivos establecid os.
Así se h a visto qu e la evalu ación d el
d esem p eñ o su p on e u n d iálogo estru ctu rad o e n t r e l a A u t o r i d a d Su p e r i o r y e l
fu n cio n a r io e je cu t iv o p a r a d e t e r m in a r
resu ltad os y evalu ar eficacias, com p eten cias y gestion es en u n añ o. Es observable
qu e este d iálogo n o es tod o lo estru ctu rad o
q u e la s n or m a s p r ev én , n o sólo p or la s
tu r bu len cia s in stitu cion a les p r esen ta d a s
e n e l p u n t o a n t e r io r s in o p o r la fa lt a
relativa d e h ábito p lan ificad or qu e cam p ea
e n b u e n a p a r t e d e l a A d m i n is t r a ció n
N acion al.
N o escap an a esta cu estión las p roblem á tica s a m p lia m en t e co n o cid a s b a jo la
llam ad a teoría d e la agen cia, ad em ás d e la
con su stan cial im p recisión en la d efin ición
d e objetivos y resu ltad os p rop ia d el ám bito
164
Revista de Administración Pública
No. 2
p o l ít ico , a s í co m o la p r e s e r v a ció n d e
s u fi ci e n t e s m á r g e n e s d e li b e r t a d y
flexibilid ad p ara d ecid ir d e tod o com an d o
a sí com o la su bestim ación p or p a rte d el
fu n cion ariad o, d e los resu ltad os y m etas a
obten er p ara asegu rar d esem p eñ os
m en su r a bles exitosos. En estos a sp ectos
cabe recom en d ar la d ebid a p rofu n d ización
y fortalecim ien to d e la im p lan tación d e u n
m o d e lo d e g e s t ió n p o r r e s u l t a d o s y
com p eten cia s q u e a fr on te el d esa fío d e
logros m ás efectivos y valiosos.
Pero tam bién se h a visto qu e los cargos
ejecu tivos son p on d erad os en cin co n iveles
d e cr it icid a d q u e d a n lu g a r a n iv e le s
retribu tivos d iferen tes. La au sen cia d e u n a
m etod ología y p roced im ien to reglad o p ara
v a l u a r ca d a p u e s t o y a s ig n a r l e s u
corresp on d ien te n ivel, torn a con tin gen te y
altamente influenciable su gestión desde las
p resion es p olítica s o d e ca d a or gan ism o
p ara asegu rarse el m áxim o d e los n iveles
p osibles. Pese a los esfu erzos d e los órganos
a ca r g o d e e s t a cu e s t ió n , s e p e r ci b e n
d esigu ald ad es m an ifiestas.
En o t r o o r d e n , s e h a r e s u e lt o
r e cie n t e m e n t e la r e m u n e r a t iv id a d d e l
Su p lem en to qu e p erciben los fu n cion arios
d irectivos, p ero aú n se con serva el d iseñ o
d efectu oso qu e h ace qu e d ich o su p lem en to
sea u n a cifra variable. En tal caso cabría
sugerir que el ejercicio de un cargo directivo
com p ortara u n valor ú n ico segú n el n ivel
jerárqu ico corresp on d ien te.
Otra cu estión qu e lu ce im p ortan te en
e s t o s t e m a s e s l a n o p e r ce p ci ó n d e l
s u p le m e n t o e n ca s o d e a u s e n cia e n e l
servicio. Si bien ese in stitu to p reserva la
Profesionalización de la Función Pública
165
n ecesid ad organ izacion al d e con tar con su s
d ir e ct iv o s , n o e s m e n o s cie r t o q u e s e
p rod u cen situ aciones y efectos enojosos qu e
requ erirán u n m ás fin o tratam ien to. Es el
caso especial, por ejemplo, de ausencias más
p rolon gad as qu e los 30 d ías au torizad os,
d er iv a d a s d e en fer m ed a d es q u e in clu so
p u ed an h aber sid o d esencad enad as a p artir
d e las situ a cion es estresa n tes d el p rop io
cargo.
P or ú ltim o, en esta d im en sión d eb e
señ alarse qu e el fu n cion ario ejecu tivo qu e
no renueva su función pierde el Suplemento
y co n ello, u n a p a r t e su st a n cia l d e su s
in g r e s o s . Ta l cir cu n s t a n cia d e s m o t iv a
fu ertem en te a los afectad os p ero esp ecialm e n t e n o r e co n o ce e l m a y o r n iv e l d e
e xp e r i e n ci a q u e t a l fu n cio n a r i o h a
aqu ilatad o en el ejercicio d irectivo. En este
asp ecto h abrá qu e reform u lar este criterio
y r e co n o ce r q u e la d is m in u ció n d e lo s
h a ber es o in gr esos n o sea ta n abr u p ta y
e n g a r z a r a e s t o s fu n ci o n a r io s e n u n
a g r u p a m ien t o fu n cio n a l q u e d é d eb id a
cu e n t a d e lo s t a le n t o s q u e q u e d a n a
d isp osición d e la Ad m in istración .
6. Fin alm en te, cabe evalu ar las p roteccion es qu e el régim en brin d a fren te a las
p osibilid ad es d e d esp lazam ien tos in d ebid os. Si bien esas p osibilid ad es p u ed en ced er
fren te a las cru d as realid ad es d e la p olítica
o las p resiones interp ersonales, no es m enos
cierto qu e el d ebid o ord en ad m in istrativo
está p reservad o, aú n m ás acá d e la siem p re
p osible ap elación ju d icial.
Por u n lad o, se h a visto la in stru m en tació n d el d er ech o a la e st a b ilid a d e n el
166
Revista de Administración Pública
No. 2
ejercicio d e la fu n ción d irectiva, con d ebid a
gu ard a d e la estabilid ad en el em p leo. Si
bien es cierto qu e el térm in o qu in qu en al
p u ed e resu ltar excesivo, y m ás aú n si él se
tr a n sfor m a en sep ten a l, ca be r esca ta r la
n e ce s i d a d d e co n t a r co n u n t i e m p o
su ficien te p a r a q u e la g estión d ir ectiv a
p u e d a d e s e n v o lv e r s e co n e fe ct iv id a d .
Tam p oco p arece ser ú til m an ten er u n solo
térm in o d e d u ración , ya qu e p rogram as o
p r o y e ct o s a co t a d o s p u e d e n e x i g i r
d u r acion es m en ores. En tal sen tid o cabe
d otar d e m ayor flexibilid ad al régim en en
esta cu estión y ad m itir otras varian zas.
Ta m p o co p a r e ce a ce r t a d o q u e d o s
calificacion es extraord in arias h abiliten u n a
p rolon gación d el ejercicio d irectivo. Cad a
añ o d e gestión vale igu al qu e otro y, en ese
caso, la señ al p arece estar en en fatizar qu e
los d os ú ltim os son , en realid ad , los m ás
im p or ta n tes.
En lo toca n te a l d esp la z a m ien to p or
ca lifica ció n d e l d e s e m p e ñ o , n o p a r e ce
a co r d e a d m i t i r lo s ó l o e n ca s o s d e
situ acion es d eficien tes. En esta cu estión n o
cabe m ás qu e esp erar d el fu n cion ario otra
cosa qu e d esem p eñ os al m en os n orm ales o
a d ecu a d os. M en os q u e esto d eb ier a ser
cau sal d e rem oción .
Debe sí rescatarse qu e el d esp lazam iento p or razon es d iscip lin arias exija su m ario
p revio y cau sal su ficien tem ente grave, tod a
vez qu e ello p od ría p restarse a abu sos y
risp id eces in com p atibles.
Tam bién cabe enfatizar en la salvagu ard a fren te a d esp lazam ien tos p or su p resión
Profesionalización de la Función Pública
167
o m o d i fica ció n s u s t a n ci a l d e l p u e s t o
d ir e ct i v o . En e fe ct o , ca s t ig a a l a
Ad m in istración a n o p od er recrear el cargo
equ ivalen te p or u n cierto p eríod o.
En con ju n to estas p roteccion es p arecen
h aber sid o su ficien tes.
CIERRE
Es t a r á p id a p r e s e n t a ció n d e l r é g im e n
organ izad o d e los cargos d irectivos en la
Ad m in istración Pú blica Fed eral argen tin a
en u n o d e los regím en es m ás n u m erosos d e
s u fu n cio n a r ia d o civ il y d e s u s u cin t a
p o n d e r a ci ó n d e l a e x p e r im e n t a ció n
con creta d e m ás d e 15 añ os, p u ed en servir
p ara alen tar a otros ám bitos ad m in istrativos a en carar su s p rop ias exp erien cias en
lo qu e sin d u d a está llam ad o a ser u n factor
clave p ara la m aterialización d e Ad m in istracion es Pú blicas m ás efectivas y com p rom etid as p ara con las n ecesid ad es, in tereses
y asp iracion es d e los p u eblos d e n u estra
r eg ión q u e esp er a n a n siosa m en te la
con tribu ción valiosa d e m iles d e fu n cion ar io s e n u n m a r co d e d ig n id a d s o cia l y
gobern an za d em ocrática.
* El au tor es Ad m inistrad or d e Em p resas, actu al Director d e la Oficina N acional d e Em p leo Pú blico d e Argentina.
168
Revista de Administración Pública
No. 2
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

Documentos relacionados