Fichas de autoevaluación - Universidad Técnica de Ambato

Transcripción

Fichas de autoevaluación - Universidad Técnica de Ambato
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
rV.-VoUe. 5.AIC., Mo.x-zo Í.OIÍÍ.
(P.i.i)
Criterio
P — Pertinencia
Subcriterio
1 - Pertinencia
Indicador
I - Estado actual y prospectiva
El indicador estado actual y prospectiva evalúa que la oferta académica profesional de la carrera responda a una visión de futuro, articulada a las demandas actuales de su entorno, a las necesidades de desarrollo
científico-tecnológico y a los requerimientos de la planificación nacional; en función de su área de conocimiento y que esté respaldada por el Plan Estratégico, Plan Operativo Anual y el Plan de Mejoras de la
carrera. El periodo de evaluación corresponde a los últimos tres años antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: En el caso de que se presenten resultados obtenidos en base a encuestas realizadas por la carrera, se deberán adjuntar como evidencia, los instrumentos utilizados y la metodología estadística aplicada. E!
error má-ximo deberá ser del 10%.
La valuación del indicador se realizará conforme la siguienteescala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia P.1.1.1 Documento que contenga información general de la carrera:
Detalle de la Evidencia
Tiene
a) Denominación de la titulación
b) Modalidad
c) Duración de los estudios
No tiene
Detalle del Incumplimiento
y
y
i/
d) Fecha de la primera aprobación de la carrera con el nombre del ente o institución
que la aprobó
e) Fecha de la última aprobación de la carrera con el nombre del ente o institución
l/
y
que la aprobó.
Evidencia P.1.1.2 Documento que contenga el análisis de pertinencia de la carrera, v de qué manera el diseño de la carrera responde a:
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Detalle del Incumplimiento
ty
a) Las necesidades del entorno provincial y local;
b) las necesidades del entorno nacional
c) las necesidades del desarrollo científico-tecnológico
d) los requerimientos de la planificación nacional y regional
l/
Evidencia P.l.U Tabla con información de los últimos 3 años anteriores al inicio del proceso de evaluación:
Detalle de la Evidencia
a) Número total de aspirantes a la carrera;
/O ^
Tiene
^
^
/ / / /
^
^
, n//4r
Responsable Carrera:
Evaluador:
.Pz
Nombre
Coocmnador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
0?E-TTCS
WCXyz-Ci
PERIODO EVALUADO:
b) Número total de estudiantes admitidos
c) Número total de estudiantes matriculados;
d) Número total de graduados
t//
y/
y
Evidencia P.1.1.4 Documento que contenga un resumen del estudio de la empleabilidad de los graduados ;
Detalle de la Evidencia
a) Universo de los graduados;
b) Tamafío de la muestra para el estudio;
c) Metodología utilizada;
d) Tipo de trabajo desempeñado en los años transcurridos desde la graduación:
e) Ingreso mensual percibido de los graduados;
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
í/.
0 Análisis de la situación laboral real de los graduados y en función de esto, qué
medidas se han tomado con respecto al currículo
Evidencia P.1.1.5 Documento que contenga:
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
a) Análisis de prospectiva de la carrera
y/
b) Análisis de los campos que se están desarrollando
c) Análisis de los campos que se prevé desarrollar
y
Evidencia P.1.1.6 Documento que contenga el PEDI (Plan Estratégico de Desarrollo Institucional) vigente en el periodo anterior a la evaluación
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Resolución de aprobación del PEDI (HCU)
y
Documento PEDI vigente (UTA)
y
Resolución de aprobación del Plan Estratégico de carrera (CD)
t//
Documento del Plan estratégico de la carrera
y
Evidencia P.I.1.7 Documento que contenga el POA, de la facultad o carrera, vigente en el periodo de anterior a la evaluación
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Resolución de aprobación del POA aprobado por CD
y
j
Documento del plan operativo vigente
Evidencia P.1.1.8 Documento que contenga el Plan de Mejoras de la carrera o facultad a la que pertenece la carrera, vigente en el período de evaluación
Detalle de la Evidencia
Resolución de aprobación del plan de mejoras aprobado por CD
Documento del plan de mejoras
Evahiador:
Tietie
No tiene
Detalle del Incumplimiento
y/
y
Responsable Carrera:
4
Nombre
ZUCi^/^lio
/
F/cha
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
U-pE-TTeS
PERÍODO EVALUADO:
f^)«. - M<x.«-zO 9uC,\(s
(P.1.2)
Criterio
P - Pertinencia
Subcriterio
1 - Pertinencia
Indicador
2 - Seguimiento a graduados
El indicador seguimiento a graduados evalúa si la carrera dispone de un sistema informático de seguimiento a graduados; y, si la información que genera es utilizada en la gestión de la unidad académica y es
socializada con la comunidad académica. El periodo de evaluación corresponde a los últimos tres años antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Para el caso de las carreras que no tengan graduados a la fecha de evaluación, se eliminará el indicador y se re ponderarán los indicadores pertenecientes al criterio pertinencia
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia P.1.2.1 Sistema institucional de seguimiento a .graduados
Tiene
Detalle de la Evidencia
Informe del funcionamiento del sistema de seguimiento
Procedimiento para la aplicación del sistema aprobado por HCU.
Evidencia P.1.2.2 Resultados de las encuestas realizadas a los graduados.
No tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Detalle del Incumplimiento
i//
(/
Detalle de la Evidencia
Tiene
Resolución de aprobación
.y ^
Informe de resultados que contenga análisis estadístico e interpretación de los
y
resultados
Evidencia P.1.2.3 Evidencias de que los estudiantes actuales de la carrera conocen los resultados de las encuestas realizadas a los graduados.
Detalle de la Evidencia
Tiejie
No tiene
Detalle del Incumplimiento
•y
Encuestas a los estudiantes sobre los resultados del seguimiento a graduados
y
Informe del análisis de los resultados de las encuestas
Evidencia P.1.2.4 Actas o documentossimilares, que demuestren el análisis por parte de la comisión académica (u organismo similar) de los resultados de las encuestas y de las posibles
acciones de mejora.
Tiení
Detalle de la Evidencia
Detalle del Incumplimiei;
No tiene
Actas 0 documentos donde demuestre el análisis de la comisión académicasobre el
resultado de seguimientoa graduados.
// n
r>
(
Planificación encaminada a mejorar losaspectos académicos en función/api/ /
)
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
.^.í./ozJsi)l(o
^echy
V
n -^
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
O-PF.-TTTcS
OAalra 2f\K- MovVZO
PERIODO EVALUADO:
scEuimiento a graduados, (toma de decisiones)
Evidencias del mcioramiento de la oferta académica
Évaluador:
i/
Responsable Carrera:
,£2.
Nombre
.2,í/^3.y^í)-i4>
cchi
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
U"P^ - TTC 5
9JDkr.
PERIODO EVALUADO:
Criterio
(P.1.3)
Subcriterio
Indicador
P
- Pertinencia
1 — Pertinencia
3 —Vinculación con la Sociedad
El indicador vinculación con la sociedad evalúa si existe participación de los profesores y estudiantes de la carrera en las actividades de los proyectos de vinculación con la sociedad, entre los cuales se
encuentran las actividades que se cumplen a través de los consultorios juridicos de las carreras de Derecho, y si estos proyectos son pertinentes.
La institución encargada de evaluar a los consultorios jurídicos es la Defcnsoría Pública, institución que remitirá al CEAACES los resultados de la evaluación, mismos que servirán para la valoración de este
indicador. La evaluación de los consultorios Jurídicos se realizará al momento de la evaluación de la carrera. El período de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes
del inicio del proceso de evaluación.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
O SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido ypodría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
O POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
O
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información
presenta falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia P.1.3.I Documento que contenga el distributivo de horas de la dedicación de los estudiantes y docentes por proyecto de vinculación. Este documento debe ser certificado por el
responsable de la carrera.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Base de datos de los docentes y los estudiantes con sus respectivas horas de
dedicación dentro de cada proyecto de vinculación; este documento debe estar
certificado por el docente responsable de vinculación de la carrera y el coordinador
de carrera.
Evidencia P.1.3.2 Proyectos de vinculación con la sociedad de la carrera, los cuales deben contar al menos con los siguientes parámetros:
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
El proyecto de vinculación debe contener al menos:
1. Generalidades.
1.1.
Objetivos;
1.2.
1.3.
Lista de docentes participantes;
Lista de estudiantes participantes;
1.4.
Estadisticas de las atenciones realizadas.
1.5.
Actividades realizadas.
1.6
Impacto generado
1.7.
A qué programade vinculación institucionalpertenece?
17^
fe
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
^lLs.ÁDik>
/ Fyha
oordinador
©
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
1.8
OcL'wkro ^OÍS-
Sobre qué política institucionalestá sustentado?
9:.o\á^
|
t/
|
|
Evidencia P.I.33 Evidencias de las actividades realizadas por estudiantes y docentes de la carrera en proyectos de vinculación con la sociedad, como fotos, filmaciones, etc.
Detalle de la Evidencia
Tiene
Fotos,
l//
Filmaciones
l//
Oficios de agradecimiento /satisfacción de la sociedad
Recortes de prensa, etc.
Evaluador:
uuuuur:
y
.
No tiene
Detalle del Incumplimiento
1/
Responsable Carrera:
(^.aaAc^Í..X.Íyí«3/AjQÍ¿'
Nombre
/ FecKa
oordinador
iNár\n^
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
D-PX, - XTC S
Aos->o
PERIODO EVALUADO:
(A.1.1)
Criterio
A —Academia
Subcriterio
1 —Calidad docente
Indicador
1 - Evaluación Docente
El indicador evaluación docente evalúa si existen procedimientos de evaluación docente, y si los resultados generados influyen en la toma de decisiones correctivas o de incentivo hacia los docentes.
El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos
O POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE; La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información presenta falencias que impiden
un aiTalisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificacionesy está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia A.1.1.1 Documento que contenga las políticas y/o procedimientos para la realización de la evaluación de los docentes de la carrera, vigente en el periodo de evaluación
Detalle de la Evidencia
Tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
ix/
Reglamento de Evaluación docente
Resolución de aprobación del proyecto de evaluación
ly,
y
Provecto de evaluación del desempeño docente
Evidencia A.1.I.2 Documento que contenga el informe de evaluación de los docentes, de cada semestre o año evaluado, el cual debe considerar los cuatro tipos de evaluación:
Detalle de la Evidencia
Reportes de los resultados de evaluación docente (UTAMATICO) que debe contener:
a) Autoevaluación
b) Evaluación por Pares
c) Evaluación por Directivos
d) Evaluación por estudiantes
Tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
/
Je
í •alVxO
Je
me Ifi»-.
y
To..«lp vC/S^r<e^:4»-tcoS
y
r>f< Á-f
«te.
Evidencia A.1.1.3 Documento que contenga los instrumentos de evaluación de los docentes de la carrera, de acuerdo a los cuatro tipos de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Resolución de aprobación de HCU del documento que contenga los instrumentos
Tiene
No tiene
fSe.
J*>. I<sl
Detalle del Incumplimiento
1Z~
Documentoque contenga los instrumentosde evaluación de los docentes de la
carrera, de acuerdo a los cuatro tipos de evaluación.
Evidencia A.1.1.4 Informes de evaluación consecutivos, para poder realizar la comparación y evidenciar los correctivos o incentivos que se hayan realizado
Detalle de la Evidencia
Informes del análisisde los resultados y propuestas de mejoramiento del de^otppeño
docente
Acta de compromiso entre el docente y la autoridad de la carrera
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimlente
~ic7
17'
Responsable Carrera:
Evahiodor:
Nombre
Fecha
Coórdinador
^
i'
5
IP
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(A. 1.2)
Criterio
A - Academia
Subcriterio
1 - Calidad docente
Indicador
2 —Afinidad formación posgrado
El Indicador afinidad formación posgrado evalúa la proporción ponderada de asignaturas impartidas pordocentes cuyotitulo de cuartonivel {Ph.D. o M.Sc.) es afína lasasignaturas dictadas en el periodo de
evaluación. El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota; Parala evaluación de este indicador setomará en cuenta además de lasevidencias descritas, la malla curricular previamente ingresada.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
1,5. NAPtiD-i-NAMsC
AFPs
NA
0,Sf
AFP: Afinidad formación de posgrado.
NAPhD; Número de asignaturas impartidas por docentes con un titulo de Ph.D. afin a la asignatura.
NAMsC: Número de asignaturas impartidas por docentes con un titulo de M.Sc. afín a la asignatura.
NA: Número total de asignaturas impartidas por cada docente en la carrera durante el periodo de evaluación.
Variable:
Dato: I
Ninuero de asignaturas impartidas por docentes con un titido de Ph. D. afín a la asignatura.
I
)
Variable:
Número de asignaturas impartidas por docentes con un título de M.Sc. ajln a la asignatura.
Dato
:r3§
Variable:
Dato: [ -4^
Número total de asignaturas impartidas en la carrera durante el semestre o año de evaluación.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia A.1.2.1 Contratos, adenda contractuales, nombramientos o documentos similares cada uno de los docentes de la carrera, que establezcan su relación con la IES.
Detalle de la Evideneia
Contratos legalizados (archivos individuales por docente)
TIepc
No tiene
Detalle del Incumplimiento
~~t7
Acciones de personal legalizadas (marcados con Nombramiento Permanente o
Regular)
Evidencia A.1.2.2 Documento que contenga el distributivo de las asignaturas que el docente dictó en el periodo de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Matriz Excel C.1.1
Documento del Distributivo de trabajo docente
Resolución de aprobación del Distributivo
vriCiA V
Reformas aprobadas del distributivo
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
Coordinador
(S)
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
[V.+-
- MíX.fSO 2£)1(£)
Evidencia A.I.2J Documentos de registro en la SENESCYT del título de posgrado de cada uno de los docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Titulo académico afín a la cátedra que dicto (cuarto nivel)
u/
Registro de la Senescyt
Responsable Carrera:
Evaluador:
0-v»ssC...^<Lv«.cilSe z .
Nombre
Eecha
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(A.1.3)
-YJc.s
(V.iJnfe
Criterio
A - Academia
Subcriterio
1 - Calidad docente
Indicador
3 - Actualización científíca
E! indicador actualización científica evalúa la participación de los docentes en eventos de actualización científica o educación jurídica. Se tomarán en cuenta todos los eventos de actualización científica realización
durante los años 2012,2013,2014, por los docentes considerados dentro del periodo de evaluación.
Nota: Los eventos deactualización científica o educación Jurídica queserán considerados son; seminarios, talleres, cursos eneláreaalqueel docente ejerce lacátedra o afines a la formación docente, quecuenten
con un aval proporcionado por una IES o entidadconformada y legalmente constituida, de al menos 32 horas de duración. Cuando los eventos aborden una misma temática, se sumarán sus horas de
duración. Los congresos seránadmitidos si el comité de evaluación extemo losconsidera de relevancia académica, porejemplo quecuente con:avalacadémico de una institución, queel temaversado seaafina la
formación de posgrado o cátedra dictada,etc.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
AC= 100
NDAC
AC: Actualización científica.
NDAC: Número de docentes que han asistido a eventos de actualización científica o educación jurídica
NTD: Númerototal de docentesque han impartido clases en la carrera.
Variable:
Dato: [ ¿3
Número de docentes que han asistido a eventos de actualización científica o educaciónjurídica
Variable:
Dato:
Niimero total de docentes que han impartido clases en la carrera.
24
IMPORTANTE: a continuaciónponga una X en TIENE si la evidenciacumplecon lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia A.13.1 Cetlificados debidamente legalizadosde la participaciónde los docentes en eventos de actualización científica o educación jurídica
Detalle de la Evidencia
Certificados de congresos, coloquios o seminarios, con la planificación del
eventoy el comitéorganizador
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
y
Certificados de la participación de los docentes en eventos de actualización
científica o educación jurídica (Carpeta digital por profesor con los
certificados individuales).
y
Evaluador:
Responsable Carrera:
Nombre
Coordinador
©
FICHAS DF AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
nPr.-TTcS
PERÍODO EVALUADO:
r)r+.ir.fC 9nr«^
(A. 1.4)
^ ckN'Z.O
Criterio
A - Academia
Subcriterio
1 —Calidad docente
Indicador
4-Titularidad
El indicador titularidad evalúael porcentaje de docentestitularesque forman partede la carreracon respectoal númerototal de docentesde la misma. El periodode evaluacióncorresponde a los dos últimos
semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota; Para laevaluación deesteindicador se tomarán encuenta los contratos, adenda contractuales, nombramientos o documentos similares previamente ingresados de todos losdocentes de lacarrera.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
NDT
TIT = 100
NTD
¿5
TIT: Titularidad.
NDT: Número de docentes titulares que han realizado actividades de docencia en la carrera
NTD; Número total de docentes que han realizado actividades de docencia en la carrera
Variable:
Número de docentes titulares que han realizado actividades de docencia en la carrera.
Dato:
6
Variable:
Dato: [ ¿.4-
Número total de docentes que han realizado actividades de docencia en la carrera.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en elperiodo de evaluación.
Evidencia .A.1.4.1 Lista certificada de docentes titulares, que en el periodo de evaluación, realizaron actividades de docencia en la carrera.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Listado certificada de docentes a nombramiento Matriz C.13
Acciones de personal u otro documento que compruebe la titularidad del docente
o/
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
.lX./o3s/M(a
/Fecha/
/
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
ÜcA.W-g,
PERIODO EVALUADO:
(A.2.1)
Criterio
Ho..c2.o 9^.o/<ó
A —Academia
Subcriterio
2 - Dedicación
Indicador
1 - Docentes Tiempo Completo
El indicador docente tiempo completo evalúa el porcentaje de docentes a tiempo completo de la carrera, en relación al total de docentes de la misma. Se pondera el número de díasqueel docente estuvo como
tiempo completo. El periodo deevaluación corresponde a los dosúltimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso deevaluación.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
NTCP
DTC =
_
NTCP
NTD
36S
DTC: Docentes a tiempo completo.
NTCP: Númerototal de docentesen el periodode evaluación, ponderadopor el númerode días de cada unode losdocentescomotiempocompleto
NTD: Número total de docentes que han realizado actividades de docencia en la carrera
dTCi: Número de dias de docente i en calidad de tiempo completo durante el periodo de evaluación
n: Número de docentes cuyaúltima dedicación durante el periodo de evaluación fue tiempo completo
Variable:
Número íolal de docentesen elperiodo de evaluación, ponderado por el númerode dias de cada unode los docentescomotiempo completo.
Dato: I 'Ri 9?- ]
Variable:
Número total de docentes que han realizado actividades de docencia en la carrera
Dato:
¿4
Variable:
Dato: [
Número de dias de docente i en calidad de tiempo completo durante el periodo de evaluación
Variable:
Número de docentes cuya última dedicación durante el periodo de evaluación fue tiempo completo
Dato:
¿O
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en elperiodo de evaluación
Evidencia A.2.I.1 Lista certificada de docentes a tiempo completo, que en el periodo de evaluación, realizaron actividades de docencia en la carrera
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Lista certificada de los profesores que dictaron clases en la carrera, en el periodo
de evaluación que incluya la dedicación del profesor. Matriz C.13
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
ordinador
áP/ívjAC»Q
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
!)?E-FTC^
9 OIS -
PERIODO EVALUADO:
(A.2.2)
Criterio
9.C¡\(n
A — Academia
Subcriterio
2 - Dedicación
Indicador
2 - Estudiantes por Docente
El indicador estudiantes por docente evalúa la relación entre el número de estudiantes y el número de docentes a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial de la carrera.
El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Los docentes considerados serán los que realizaron actividades de docencia en el periodo de evaluación; incluyendo aquellos que se encuentran en su año sabático.
Cálculo del Indicador:
Resultado del Indicador
HE
ED s
NTC + 0,S •NMT + 0,25-NTP
ED: Estudiantes por docente a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial.
NE: Número total de estudiantes de la carrera
NTC: Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de tiempo completo.
NMT: Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de medio tiempo.
NTP: Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de tiempo parcial
Variable
Dato:
Número total de estudiantes de la carrera.
Variable
Dato:
Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de tiempo completo.
Variable
43© ]
£0
Dato:
Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de medio tiempo.
Variable
Dato:
Número de docentes cuya última dedicación haya sido la de tiempo parcial.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación
Evidencia A.2.2.1 Lista certificada de docentes a tiempo completo, que en el periodo de evaluación, realizaron actividades de docencia en la carrera.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
(Evidencia solicitada en Matriz Excel C.1.3)
Evidencia A.2.2.2 Lista certificada de docentes a medio tiempo, que en el periodo de evaluación, realizaron actividades de docencia en la carrera.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
(Evidencia solicitada en Matriz Excel C.1.3)
Evidencia A.2,2.3 Lista certificada de docentes a tiempo parcial, que en el periodo de e,
n, realizaron actividades de docencia en la carrera.
Detalle de la Evideneia
Tiene
No tiene
Detatto-del Incumplimieyo
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
Coordinador
'Nac\c>u^
FICHAS DE AUTOEVALÜACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
D-pV: --FrrcS
^c:Tul->re,
yicK^-zm 9r)Ur,
(Evidencia solicitada en Matriz Excel C.l .3)
Evidencia A.2.2.4 Lista certificada de todos los estudiantes do la carrera matriculados en el periodo de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Listado certificado donde consten los estudiantes legalmente matriculados en el
período de evaluación (número de matrícula y folio) (Reporte Utamático)
6^
m
%
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
/ Fechy
Coordinador
(®
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
r
Mcx-ízo 9
(A.2.3)
Criterio
A - Academia
Subcriterio
2 - Dedicación
Indicador
3 - Distribución de actividades de Docencia
El indicador distribución de actividades de docencia evalúa si la carrera cuenta con procedimientos para verificar la distfibución de las actividades de docencia, vinculación e investigación asignadas a los docentes,
y que exista seguimiento de las mismas. El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Para la evaluación de este indicador se tomarán en cuenta los contratos, adenda contractuales, nombramientos o documentos similares de todos los docentes de la carrera, ingresados previamente.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
O ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido ypresenta características complementarias de creatividad yexcelencia.
(2) SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido ypodría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de ios objetivos.
O POCO S.ATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
O
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisisadecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificacionesy está vigenteen el periodo de evaluación
Evidencia A.23.1 Lista certificada de docentes participantes en los proyectos de vinculación y las actividades que ejecutan en los mismos.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Lista certificada de docentes participantes en los proyectos de vinculación y las
actividades que ejecutan en los mismos.
T/
Distributivos de trabajo docente vigente y aprobado
Evidencia A.23.2 Lista certificada de docentes participantes en las unidades de investigación y las actividades que ejecutan en las mismas.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Lista certificada de docentes participantes en las unidades de investigación y las
actividades que ejecutan en las mismas.
3/
Distributivos de trabajo docente vigente y aprobado
Evidencia A.2.3.3 Registros automatizados o de firmas manuales que evidencien la asistencia de los docentes a la IES. (VISITA IN SITU)
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
I No tiene
Detalle del Incumplimiento
Registros automatizados o de firmas manuales que evidencien la asistencia de los
docentes a laÍES, (documento firmado por el responsable del control)
Evidencia A.2 J.4 Documento que contenga por cada docente la distribución de: (VISITA IN SITU)
Detalle de la Evidencia
Asignaturas y horas de clase;
Tutoría;
Investigación;
Asesoría de trabajos de titulación de fin de carrera/mención
Tiene
(//
¥iZ
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
/fecha/
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
t
Mo.f20 2oJíd
Control y monitoreo de prácticas preprofesionales
^y
Actividades vinculadas con la colectividad.
Responsable Carrera:
Evaluador:
li/oVaoit
•i
I
Nombre
/
Fgeha
ordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(A.2.4)
Criterio
A - Academia
Subcriterio
2 — Dedicación
Indicador
4 - Docentes MT/ TP con Ejercicio Profesional o Actividades Académicas y Científicas
El indicador docentes MT y TP con ejercicio profesional o actividades académicas y científicas evalúa el porcentaje de profesores a MT y TP de la carrera, que acrediten experiencia de al menos 5 años de
ejercicio profesional o actividades académicas y científicas en áreas afines a la cátedra que dictó en la carrera durante el período de evaluación.
Cálculo del indicador y escala:
NPE
PE=>00.—
PE: Porcentaje de Profesores medio tiempo y tiempo parcial con ejercicio profesional o actividades académicas y científicas.
NPE: Número de profesores medio tiempo y tiempo parcial de la carrera con ejercicio profesional, o actividades académicas y científicas.
NP: Número totalde profesores a mediotiempo y tiempoparcial.
Variable:
Número de profesores medio tiempo y tiempo parcial de la carrera con ejercicio profesional, o actividades académicas y científicas.
Dato: [ 4-
Varlable:
Número total de profesores a medio tiempo y tiempo parcial.
Dato:
4-
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación
Evidencia A.2.4.1 Lista de profesores medio tiempo y tietnpo parcial que dictaron clases en la carrera, en el período de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Tien^
No tiene
Detalle del Incumplimiento
(Evidencia solicitada en Matriz Excel C.1.3)
Evidencia A.2.4.2 Hojas de vida de los profesores a medio tiempo y tiempo parcial, con los certificados que acreditan su experiencia profesional, en áreas afínes a la cátedra que dictan en la
carrera
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Hojas de vida de los docentes MT y TP
Certificados que acreditan su experiencia profesional en áreas afínes a la cátedra
que dicta en la carrera
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
oordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(A.3,1)
Criterio
Subcriterio
A - Academia
3 - Producción Académica
Indicador
1 - Producción Científica
El indicador producción cienlifíca mide la producción cientinca per cápila de la Carrera. Se considerarán los artículos o trabajos científicos publicados en revistas que figuran en las bases de datos SCIMAGO
(Scopus) o ISI Web of Knowlcdge. Se tomarán en cuenta todos los artículos publicados durante los últimos 3 años antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Cada publicación recibirá una valoración adicional a la excelencia en base al índice de SCIMAGO SJR de la revista donde ha sido publicada. Con fines estadísticos se deben reportar los artículos
publicados desde los últimos5 años antes del iniciodel procesode evaluación
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
O
IPC índice de producción científica.
SJRi: índice de impacto calculado por Scimago Joumal Rank.
N: Número de docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
M: Número total de artículos publicados por docentes de la carrera durante el periodo de evaluación
Variable:
Indice de impacto calculado por Scimago Journal Rank.
Dato: I
Q
I
Variable:
Número de docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
Dato: I
Variable:
Número total de artículos publicados por docentes de la carrera durante el período de evaluación.
Dato:
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación
Evidencia A.3.1.1 Artículos científicos publicados o aceptados para publicación en revistas de las bases de datos SCIMAGO (Scopus) o ISl Web of Knowledge, debiendo contener:
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Portada de la revista
índice de ios artículos donde conste el notnbre del docente/Investigador
Archivos digitales de los artículos en donde conste que el docente es profesor de la
(/
carrera o de la universidad
Notificación o correo electrónico del editor de la revista de aceptación del artículo
¿/
(en caso de que este aún no sea publicado).
Evidencia C3.1.2. Ficha catalográfica
Detalle de la Evidencia
Matriz Excel CJ.I.
Documentos de respaldo de la matriz C J.l
•JCIA k
Tiene
Z
No tiene
X.
¿y
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
ordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
w
COMITÉ EVALUADOR:
PERÍODO EVALUADO:
:V"o'b-fc. 2,CMS-^<xf¿o
(A.3.2)
Criterio
A - Academia
Subcriterio
3 - Producción Académica
Indicador
2 - Investigación Regional
El indicador investigación regional mide laproducción percápita de lacarrera. Seconsiderarán los articules o trabajos científicos publicados en revistas que seencuentren en lasbases dedatos de LATÍNDEX o
SciELOy que NO figuren en las basesde datosSCIMAGO (Scopus)OISI Web of Knowicdge. Se tomaránen cuentatodos losartículos publicados durantelos últimos3 años antes del iniciodel procesode
evaluación. Nota: Con fines estadísticos se deben reportar los artículos publicados desde los últimos 5 años antes del inicio del proceso de evaluación.
Resultado del Indicador
Cálculo del indicador y escala:
M
IR =
0.6N
o.oéq
IR: índice regional.
N: Número de docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
M: Número total de artículos publicados por docentes de la carrera durante el periodo evaluación.
Variable:
Ni'imero total de articulas publicados por docentes de la carrera durante el periodo de evaluación
Dato:
Variable:
Dato: [
Número de docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación
Evidencia A.3.2.1 Artículos científicos publicados o aceptados para publicación en revistas de las bases de datos LATINDEX o SciELO. debiendo contener:
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
i/y
Portada de la revista.
0/
índice de los artículos donde conste el nombre del docente/investiaador
Archivos digitales de los artículos en donde conste que el docente es profesor de la
f
carrera o de la universidad
^
/
/
Notificación o correo electrónico del editor de la revista de aceptación del artículo
(en caso de que este aún no sea publicado).
Evaluador:
uaaor:
¡
Nombre
clteZ
/ Fecba
Responsable Carrera:
♦
(o
Coordinador
^CIONÍ^
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
UPP - P.T es
PERIODO EVALUADO:
(A.3.3)
Criterio
Subcriterio
Indicador
A - Academia
3 - Producción Académica
3 - Libros y Capítulos Revisados por Pares
El indicador libros y capítulos de libros revisados porpares mide el número de libros o capítulos de libros en áreas afines al Derecho, publicados porlosdocentes de lacarrera y revisados porpares.
Se tomaránen cuentatodos los librosy capítulosde librospublicados durantelosúltimos 3 años antes del iniciodel procesode evaluación.
Nota: En caso de libros o capítulos de libros publicados por docentes enáreas diferentes a Derecho, un ejemplar físico del mismo será enviado al CEAACES para su evaluación de pertinencia. No serán
considerados manuales, notas de curso, tesinas, compilaciones, trabajos de finde carrera o similares. Confines estadísticos se deben reportar los libros y capítulos de libros publicados desde los últimos 5 años
antes del inicio del proceso de evaluación.
Cálculo ücl indicador y escala:
Resultado del Indicador
0.6N
LCL: Libros o capítulos de libros.
L: Número de libros publicados durante el periodo de evaluación
CL: Número de capítulos de libros publicados durante el periodo de evaluación.
N: Número de docentes de carrera en el periodo la de evaluación.
Variable:
Número de libros publicados durante el período de evaluación.
Dato:
Variable:
Número de capítulos de libros publicados durante el período de evaluación.
Dato:
O
Variable:
Dato: I ^4^
Número de docentes de la carrera en el periodo de evaluación.
IMPORTANTE: a continuación ponga unaX en TIENEsi la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación (INGRESOAL SISTEMA Y VISITA INSITU)
Evidencia A.3J.l Libroo capítulo de libro físico o en formato PDF(en caso de libro o capítulode libro físico, este deberá ser enviado al CEAACES para evaluarsu pertinencia).
Detalle de la Evidencia
a. Ejemplares flsicos de los libros
b. Archivo digital de los capítulos de los libros.
Evidencia A.33.2 Ficha catalcgráfica
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Detalle del Incumplimiento
44^
Tiene
Matriz Excel CJJ.
Documentos de respaldo de la matriz C J J
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
oordinador
ÍNaCiC!::
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR;
()Pr.--F3^C5
PERÍODO EVALUADO;
Wo^í-zo 9r>\(o
Criterio
(1.1.1)
Subcriterio
Indicador
I
-AmbienteInstitucional
1 - Administración
1— Responsable Académico
El indicador responsable académico evalúaque la autoridad unipersonal responsable de losaspectos académicos de la carrerasea docente titular a tiempo completo y poseaunaformación de posgrado en áreasdel
conocimiento afines a Derecho, así como, que su gestión responda a la normativa legal vigente tanto nacional como institucional. Se evaluará al responsable académico al momento de la evaluación de la carrera.
Nota: Para la evaluación de esteindicador setomarán encuenta c! contrato, adenda contractuales, nombramientos o documentos similares previamente ingresados delresponsable delacarrera, para verificar la
titularidadyeltiempodededicaci0n.se realizarán también, entrevistas a los diferentes actores involucrados en el quehacer académico de la carrera.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala;
ALTAMENTE SATISFACTORIO; La carreracumple con el estándardefinidoy presentacaracterísticas complementarias de creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: La carreracumplecon el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente conel estándar definido, evidenciando deficiencias quecomprometen la consecución de losobjetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias quecomprometen seriamente la consecución de losobjetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPOR TANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el período de evaluación
Evidencia I.l.I.l Contrato, adenda contractual, nombramiento, acción de personal.. resolución o documento similar en el que conste la dcsicnación de responsable académico de la carrera
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Contrato del docente donde muestre la relación laboral del docente
Acción de personal o nombramiento donde muestre la relación laboral del docente
Oficio de designación de coordinador
Evidencia 1.1.1.2 Hoja de vida del responsable académico de la carrera con todos sus respaldos.
l/.
.y
Detalle de la Evidencia
Tiene'
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Hoja de vida del responsable
Documentos de respaldo
.y
Evidencia I.1.I.3 Documento de registro en la SENESCYT, del título de posgrado del responsable académico de la carrera en el periodo de evaluación.
Tiene
Detalle de la Evidencia
Título académico (cuarto nivel)
y
Registro de la Senescyt (verificar la fecha del registro que sea antes de la
y
designación de coordinador)
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Responsable Carrera:
x^/n y to/Mv—z:::ir
Nombr
Fecha
Fiwna
Ccfordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
U^B-'FTC S
PERÍODO EVALUADO:
(1.1.3)
Criterio
I - Ambiente Institucional
Subcriterio
1 —Administración
Indicador
3 - Seguimiento del Sílabo
El indicador seguimiento del silabo evalúa sí la carrera cuenta con un sistema estructurado para la monítorización por parte de los estudiantes del cumplimiento de las actividades, objetivos, resultados de
aprendizaje y otros aspectos considerados en la planificación microcufricular de todas las asignaturas de la carrera. El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres 0 al último año concluido
antes del inicio del proceso de evaluación.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el .estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia 1.1.3.1 Documento que contenga las políticas 0 normativas para la realización del seguimiento del sílabo de cada asignatura de la carrera, por parte de los estudiantes.
Tiene
Detalle de la Evidencia
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Documento que contenga las políticas 0 normativas para la realización del
seguimiento del sílabo de cada asignatura de la carrera, por parte de los estudiantes.
/
Resolución de aprobación de la normativa
Documento aprobado que contenga el sistema estructurado del seguimiento del
/
y
cumplimiento de las objetivos, contenidos y actividades planificadas del silado.
Instrumentos para el seguimiento del silabo
Evidencia LU.2 Documento que contenga los informes de los estudiantes responsables del seguimiento del sílabo, de cada una de las asignaturas, dirigidos al coordinador de la carrera.
Detalle de la Evidencia
Informes de los estudiantes responsables del seguimiento del sílabo, de cada una de
las asignaturas, dirigidos al coordinador de la carrera.
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
i/
Evidencia I.I J J Acta, resolución 0 documento similar donde se evidencien las acciones correctivas tomadas en el caso de que la programación establecida en el sílabo no se hubiese
cumplido.
Detalle de la Evidencia
Acta, resolución 0 documento similar donde se evidencien los mecanismos de
diagnóstico y las acciones correctivas tomadas en el caso de que la programación
establecida en el sílabo no se hubiese cumplido.
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
/
Responsable Carrera:
Evaluador.
Nombrie
oordmador
IP
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(1.1.4)
Criterio
Subcriterio
Indicador
I - Ambiente Institucional
1— Administración
4 —Encuentros y Seminarios
El indicador encuentros y seminarios evalúa si lacarrera o unidades académicas vinculadas a lacarrera han organizado eventos de índole académico, contemas afines al a carrera y donde hayan participado
expositores nacionales c internacionales. Se tomaránen cuenta todoslos encuentrosy seminariosorganizados durante los últimos 3 años antes del iniciodel procesode evaluación.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementariasde creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO: Lacarrera cumple conel estándar definido y podríaevidenciar debilidades queno comprometen la consecución de losobjetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carreracumpleparcialmente con el estándardefinido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias quecomprometen seriamente la consecución de losobjetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado
IMPORTANTE: a continuaciónponga unaX en TIENE si la evidencia cumplecon lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia LI.4.1 Documentos que recojan las memorias de cada evento
Detalle de la Evidencia
Resolución de aprobación de CD o HCU
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
c/
Planificación del evento
Memorias técnicas del evento
Informe final de la ejecución del evento
y
Evidencia I.1.4.2 Publicidad de cadaeventoorganizado por la carrerao las unidadesacadémicas vinculadas a la carrera,en medios masivos o a travésde la página web institucional,
durante el periodo de evaluación.
Detalle de la Evidencia
Publicidad en medios de comunicación escrita (periódicos, revistas)
Publicidad en medios de comunicación (tv, radio)
Publicidad en medios de comunicación, página web institucional
Trípticos, dípticos, etc.
Kvnhiar^or-
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
. y
Responsable Carrera:
en
Nombre
lUp.ypi.í
Fecha
oordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO;
(1.2.1.1)
iJctulníP.
- V O..VZO ZO\(n
Criterio
I - Ambiente Institucional
Subcriterio
2 - Infraestructura
Subcriterio
1 - Biblioteca
Indicador
1 - Bibliografía Básica (BB)
El indicador bibliografía básicamide la disponibilidad promedio de la bibliografía básica,para cubrir las necesidades esencialesde las asignaturas de la carrera. El periodode evaluacióncorresponde a los dos
últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Para la evaluación de este indicador se tomarán en cuenta además de las evidencias descritas, la malla curricular y programas de las asignaturas, previamente ingresadas. Los libros deberán haber sido
publicados en los últimos 10años,salvo casosdebidamente justificadospor su relevancia y pertinencia. En caso de contar con accesoa una bibliotecavirtualcontratadapor la carrera,la sumatoriapara las
asignaturas seleccionadas tendráel valor máximo posible.
Resultado del Indicador
Cálculo del indicador y escala:
BB = — >
qZ-i=i NE,'
0,001
BB: BibliograHa básica.
LIBí: Número de ejemplares del libro i constatados en la biblioteca.
NEí: Número de estudiantes que tomaron asignaturas donde consta el libro i como bibliografía básica.
Q: Número de asignaturas evaluadas (10).
Variable:
Número de ejemplares del libro i constatados en la biblioteca.
Dato:
ina
Dato:
h -2.0
Variable:
Número de estudiantes que tomaron asignaturas donde consta el libro i como bibliografía básica.
Variable:
Dato:
Número de asignaturas evaluadas (JO).
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia 1.2.1.1.1 Documento que contenga el Inventario de ejemplares físicos o virtuales que constan en la bibliografía básica de cada asignatura, existentes en la biblioteca de la carrera,
facultad o ÍES.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
El catálogo de libros físicos debe contener al menos:
Información básica del libro
Codificación de los libros por carrera
Codificación de los libros por compra o por donación
Número de ejemplares físicos que existen por libro
DtNC/«ú
?
:z:
Responsable Carrera:
Evaluador:
-Jd
'echa
Coordinador
FICHAS DE AÜTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
U'PP.-'FTr.S
PERIODO EVALUADO:
9.0ÍA
Ejemplares virtuales que existen por asignatura en función de los sílabos.
El catálogo de libros virtuales debe contener al menos:
/
l/
Evidencia 1.2.1.1.2 Lista certificada de los estudiantes matriculados en cada una de las asignaturas en el periodo de evaluación.
Información básica del libro
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Lista certificada de los estudiantes matriculados en cada una de las asignaturas en
el periodo de evaluación.
Número de estudiantes por Sílabo. Matriz Excel D.2.1
ly
Evidencia 1.2.l.U Setomará unamuestra de diez (10) asignaturas de la malla, en las que se verificará la pertinencia de la bibliografía analizada y el número deejemplares existentes para
determinar la disponibilidad. (Visita In situ)
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del incumplimiento
V
1 Cy/r
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
Coordinador
'^ACiOi:
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
iJVF.^vycs
PERIODO EVALUADO:
t
(I. 2.1.2)
o."»?
2.0
Criterio
I - Ambiente Institucional
Subcriterio
2 — Infraestructura
Subcriterio
1 - Biblioteca
Indicador
2 - Calidad bibliográfica (CE)
El indicador calidad bibliográficaevalúa la calidad bibliográfica de la carrera, a través de los siguientes criterios:
1.- Pertinencia (incluido bibliotecas y bases de datos jurídicas actualizadas),
2." Acervo (fisico, digital y virtual),
3." Conservación del material bibliográfico,
4.-Presupuesto considerado para la adquisición del material bibliográfico.
Se evaluará la calidad biblioeráflca al momento de la evaluación de la carrera.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
C8 « 0,35 • PER ♦ 0,3 • ACE ♦ 0,2 • CON
♦ 0,1SPR£
C6: Calificación consensuada de la calidad bibliográfica.
PER: Calificación consensuada en escala del 1 al 5 respecto a la pertinencia de la bibliografía.
ACE: Calificación consensuada en escala del 1 al 5 respecto al acervo bibliográfico.
CON: Calificación consensuada en escala del 1 al 5 respecto a la conservación del material bibliográfico.
FRE: Calificación consensuada en una escala del 1 al 5 respecto a la adquisición del material bibliográfico.
El 5 corresponde a la máxima calificación, mientrasque el I corresponde a la mínimacalificación.
Variable:
Dato:
Calificación consensuada en escala del l al 5 respecto a la pertinencia de la bibliografía.
Variable:
Calificación consensuada en escala del 1 al 5 respecto al acervo bibliográfico.
Variable:
Calificación consensuada en escala del l al 5 respecto a la conservación del material bibliográfico.
Variable:
Calificación consensuada en una escala del ¡ al 5 respecto a la adquisición del material bibliográfico.
4-^
Dato:
b
Dato:
5
Dato:
3
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia 1.2.1.2.1 Documento que contenga el inventario de ejemplares físicos o virtuales queconstan en la bibliografía complementaria de^
a asi
tura, ex
la carrera, facultad o ÍES.
Responsable Carrera:
Evaluador:
Mm
Nombre,
q2/.ZpU\
Fecha
Coorainador
fff
biblio
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR;
PERIODO EVALUADO:
tr'pT^-TTcS
Ur-íTiUfí:'
9.0 ib
Detalle
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
El catálogo de libros físicos debe contener al menos:
Información básica del libro
Codificación de los libros por carrera
Codificación de los libros por compra o por donación
Número de ejemplares fisicos que existen por libro
Ejemplares virtuales que existen por asignatura en función de los sílabos.
El catálogo de libros virtuales debe contener al menos:
./y
Información básica del libro
^/
Evidencia 1.2.1.2.2 Prcsunuesto ejecutado en la adquisición de material bibliográfico.
Detalle de la Evidencia
Certificación presupuestaria de la compra de los libros
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
o/
.y
Factura de compra
Evidencia 1.2.1.2.1.3.Los expertos evaluadores analizarán una muestra de diez (10) libros existentes en la biblioteca para establecer la calidad bibliográfica.
Detalle
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Responsable Carrera:
Evaluador:
7e.
'mnMU
Nombre
Fecha
e:2.
oordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACION DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITE EVALUADOR:
DPio^-prcS
^^
Vlcx-vz-o
PERIODO EVALUADO:
(1.2.1.1)
Criterio
I — Ambiente Institucional
Subcriterio
2 - Infraestructura
Subcriterio
1 - Instalaciones para el aprendizaje y ¡a práctica
Indicador
I - Simulador de Audiencias
Evalúa la funcionalidad de los laboratorios de la IES.
Fundamento: Este indicador evalúa si la funcionalidad de los laboratorios satisface los requerimientos de las carreras que se imparten en la IES. La funcionalidad está
determinada por las características técnicas de los equipos y por las condiciones físicas del entorno del laboratorio. Los siguientes descriptores permiten evaluar el
indicador:
1.
2.
3.
Funcionalidad precaria.- Cuando las características del laboratorio en términos de equipos y de entorno son mínimas
Funcionalidad limitada.- Cuando las características del laboratorio en términos de equipos y de entorno no son mínimas pero tampoco satisfactorias
Funcionalidad satisfactoria.- Cuando las características del laboratorioen términos de equipos y de entorno son adecuadas y responden a las necesidadesde
las carreras
LABORATORIO ESPECIALIZADO
CONDICIONES GENERALES
IDENTIFICACIÓN DELÓLOS LABORATORIOS:.^^.vjMAa.lcMÍci:....cÍ.e....Á!J.íÍ.l.£^.CA.Ov<.
Características
Características
Características
Precarias
Limitadas
Satisfactorias
(1-0)
(I-O)
(I-O)
Organigrama funcional de Laboratorio o Manual de Funciones
Documento Normas generales de seguridad v salud ocupacional
Extintores v señalética de seguridad
Manual de Contingencia de laboratorios
OBSERVACIONES
I
J
Condiciones de iluminación
Condiciones de ventilación
/
Condiciones de humedad
J
Condiciones de temperatura
Condiciones de asco
Condiciones eléctricas
Manual de manejo de desechos*
J
Vio A-Oi ICA
Guías de las Prácticas (Temas, objetivos, materiales utilizados, etc.)
Registros de prácticas realizadas
Registro de uso de laboratorios
Horarios de Laboratorios (jornadas de trabajo)
Listado de Alumnos que utilizan el laboratorio
Relación entre la capacidad instalada y el número de estudiantes
A-PLirA
No A?Lir.A
'
/
l
1
^
i
/
N
(
j^
]
Responsable Carrera:
Evaluador:
Can.
Nomb
mbtf
Fecha
Coordinador
—^
^
-
/
y
FICHAS DE AUTOEVALÜACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
09^ -TJc5
COMITÉ EVALUADOR:
ÍCWe 2JDÍC.- ^ €K<zo 9.<ni(~,
PERIODO EVALUADO:
Distribución del Laboratorio (Piano)
Computador y proyector •"
Listado de responsables de laboratorios y Hojas de Vida
Manual de Equipo
Inventario de los Equipos
Facturas y registro de recepción de los Equipos
Ficha Técnica de Equipos
Identificación de los Equipos / Maquinaria fuera de uso u obsoletos*
!
\
1
,
y
NO APuICA
Manual de Almacenamiento de reactivos o Insumos*
Registro Kardex de los insumos y materiales *
Registro de préstamos de materiales *
Insumos suficientes para las prácticas *
Tío aplica
NO APi KA
b
11
11
!(
11
II
it
M
u
11
u
j
Plan de Mantenimiento
Registros de Mantenimiento
Listado del personal técnicos calificado para el mantenimiento*
Certificados de Calibración*
Listado de Registros de Calibración *
\
NO APLICA
1)
i\
Nn API [CA m
11
APt.iryt
n
11
*En caso de Aplicar
Evaluador: y~
Responsable Carrera:
IJtm
Fe(^a
Nnmn
—ol\
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(E.l.l)
í V.+.,kíí:» 9-0 i<=. - M
zo
9 r>\h
Criterio
E - Estudiantes
Subcriterio
1 - Ambiente Estudiantil
Indicador
1—Tutorías
El indicador tutorías evalúa si la carrera cuenta con una estructura de tutorías, ejecutadas por parte de los tutores y monitorizadas por el responsable académico. El período de evaluación corresponde a los dos
últimos semestres o al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Se reconocen como actividades de tutoría la orientación académica al estudiante y las consultas de tipo académico.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias de creatividad y excelencia.
(2^ SATISFACTORIO." La carrera cumple con el estándar definido ypodría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información
presenta falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia E.l.l.I Documento certificado que contenga la designación de cada uno de los docentes a actividades de tutoría.
Detalle de la Evidencia
Tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Documento aprobado que contenga la designación de cada uno de los docentes a
actividades de lutoría.(Lisiado aprobado por CD)
Planificación aprobada por CD
y
Evidencia E.1.1.2 Registros, agenda, o cualquier documento similar que evidencie la realización de las tutorías a los estudiantes
Detalle de la Evidencia
Registros, agenda, o cualquier documento similar que evidencie la realización de
las tutorías a los estudiantes.
Tiene
l/
Detalle del Incumplimiento
No tiene
i'f e se—
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombre
'echa
Coordinador
¿C/ON
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
(E.1.2)
V,+oL-« Í40)<,- Mr>^<"2 0
Criterio
E - Estudiantes
Subcriterio
1 — Ambiente Estudiantil
Indicador
2 —Participación Estudiantil
El indicador participación estudianlil evalúa si existeparticipación estudiantil en losprocesos de autoevaluación y aseguramiento de la calidad de la carrera. El períodode evaluación corresponde a losdos
últimos semestres 0 al último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
La valoración del indicador se realizará conforme la siguiente escala:
ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar defínido y presenta características complementariasde creatividad y excelencia.
SATISFACTORIO.- La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
POCO SATISFACTORIO: La carreracumple parcialmente con el estándardefinido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de ios objetivos.
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias quecomprometen seriamente la consecución de losobjetivos, y/o la información presenta
falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tiene fecha, firmas, certificaciones y está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia E.l .2.1 Documento que contenga las políticas o normativas referentes a la panicipación estudiantil en los procesos de autoevaluación v aseguramiento de la calidad de la carrera.
Tiene
Detalle de la Evidencia
No tiene
Detalle del Incumplimiento
(/
Resolución de aprobación de la normativa (HCU)
Normativa interna vigente sobre la panicipación estudiantil en el proceso de
autoevaluación y aseguramiento de la calidad
J
Evidencia E.l .2.2 Actas de reuniones o resoluciones en los que se han tratado temas de autoevaluación y aseguramiento de la calidad, donde se eyidcncie la participación de los estudiantes
Detalle de la Evidencia
Tiene
Actas de las reuniones donde se evidencie claramente la participación de los
estudiantes en el proceso de autoevaluación y aseguramiento de la calidad
Propuestas estudiantiles canalizadas por el estudiante representante UPE
No tiene
Detalle del Incumplimiento
y
Resoluciones de las autoridades de la carrera /IES en relación a las propuestas
estudiantiles
/
(/
Informes de aplicaeión de las propuestas
Evaluador:^
Responsable Carrera:
-kpmf
Nombn
.SlJo.dhii—
Techa
rma
oordinador
^^'ACl0^lS
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
OVE' VJCV
PERÍODO EVALUADO;
nc.-h-)9riis -
(E.1.3)
Criterio
E - Estudiantes
Subcriterio
1 - Ambiente Estudiantil
Indicador
3 - Bienestar Estudiantil
El indicador bienestar estudiantil evalúa si existe una politica integral de bienestar estudiantil con evidencia de su aplicación. El período de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año
concluido antes del inicio del proceso de evaluación
Nota: Se considerará como politica integralde bienestar estudiantil:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Políticas de cuotas;
Becas;
Ayudas económicas;
Acompañamiento al desempeño académico;
Seguimiento de estudiantes nuevos;
Servicios médicos, odontológicos y psicológicos;
Discriminación positiva
La valoración del indicador se realizará conforme la sigtiiente escala:
O ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido ypresenta características complementarias de creatividad yexcelencia
SATISFACTORIO." La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los objetivos.
*
O POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen la consecución de los objetivos.
O
DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido, evidenciando deficiencias que comprometen seriamente la consecución de los objetivos, y/o la información
presenta falencias que impiden un análisis adecuado.
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificacionesy está vigente en el periodo de evaluación.
Evidencia E.1.3.I Documentos que contengan la política integral de bienestar estudiantil y de acción afirmativa
Tiene
Detalle de la Evidencia
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Resolución de aprobación de la política integral de bienestar estudiantil y de
acción afirmativa
Política integral de bienestar estudiantil y de acción afirmativa actualizada y
vigente
Documento donde se muestra los resultados de la aplicación de la política
Evidencia E.U.2 Documentos que contenga la normativa vigente y aprobada respecto al bienestar estudiantil y a la acción afirmativa.
Tiene,
Detalle de la Evidencia
Resolución de aprobación de la Normativa vigente y aprobada respecto al
bienestar estudiantil y a la acción afirmativa.
Normativa vigente y aprobada respecto al bienestar estudiantil y a la acción
afirmativa.
Documento donde se muestra los resultados de la aplicación de la normativa
Evaluadon^^
JcMMM.
Nombre
No tiene
Detalle del Incumplimiento
5
NC'A y
Responsable Carrera:
nm.(h
Firma
oordiaador
^CtON V
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERIODO EVALUADO:
i Jr-rh
9^0
- M^
r.o 2.0 \ h
Evidencia E.1.3.3 Lista certificada de estudiantes a quienes se les ha concedido algún tipo de beneficio, especificando el tipo y monto del apoyo.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Detalle del Incumplimiento
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Listado de estudiantes beneficiarios de algún tipo de beca 0 ayuda (emitida y
certificada por DIBESAU) donde conste al menos: Dalos generales del estudiante,
periodo académico que obtuvo la beca, que tipo de beca 0 ayuda económica que
recibió, monto de la beca 0 ayuda.
Documentación completa del trámite para acceder a las becas 0 ayudas
/
l/
Evidencia E.13.4 Comprobación de los beneficios otorgados (visita in situ)
Detalle de la Evidencia
Tiene
Evidencia E.13.5 Visita a los servicios médicos, odontológicos y psicológicos existentes, (visita in situ)
Detalle de la Evidencia
Tiene
Listado de estudiantes que se beneficien de los servicios de bienestar estudiantil
(emitida y certificada por DIBESAU)
Evidencia E.13.6 Visita a los espacios para el desarrollo de actividades culturales, artísticas, de portivas donde se desarrolla la carrera, (visita in situ)
Responsable Carrera:
Evaluador:
xll.Qy.hjó
Nomhri
'echa
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
uPt-íjcs
PERIODO EVALUADO:
(E.2.1)
Criterio
E - Estudiantes
Subcriterio
2 —Eficiencia
Indicador
1 - Tasa de Retención
El indicadorlasa de retención evalúael porcentaje de estudiantes que se encontraban matriculados en la carrera en el periodode evaluacióny que fueron admitidos dos años antes. El períodode evaluación
corresponde a los dos últimos semestres o a) último año concluido antes del inicio del proceso de evaluación.
Nota: Para el análisis de los estudiantes matriculados no se considerarán estudiantes que hayan convalidado o repetido créditos. En el caso de existir varios periodos de matrículacíón o ingreso en un año, se
considerará la sumatoriade losestudiantes que se matricularon o que ingresaron en cada periodo
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
NEMA
r
TR: Tasa de retención.
NEMA: Número de estudiantes matriculados en la carrera en el último periodo académico ordinario concluido antes del inicio del proceso de evaluación y
que fueron admitidos al primer (semestre o año) de la carrera dos años antes.
NTEA: Número total de estudiantes que fueron admitidos al primer nivel (semestre o año) de la carrera dos años antes.
Variable:
Número de estudiantes matriculados en ¡a carrera en el periodo de evaluación quefueron admitidos dos años antes
Dato
••LH
Variable:
Número total de estudiantes quefueron admitidos en ¡a carrera dos años antes del periodo de evaluación.
Dato:
30
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha, firmas, certificaciones y está vigente en elperiodo de evaluación.
Evidencia £.2.1.1. Lista certificada de estudiantes matriculados en la carrera en el último periodo académico ordinario concluido antes del inicio del periodo de evaluación y que fueron
admitidos al primer semestre de la carrera dos años antes.
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Evidencia E.2.I.2.Lista certificada de estudiantes que fueron admitidos al primer semestre de la carrera dos aflos antes.
Detalle de la Evidencia
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Detalle de la Evidencia
Tiene
Lista certificada de estudiantes matriculados en la carrera en el último periodo
académico ordinario concluido antes del inicio del periodo de evaluación y que
fueron admitidosal primer semestre de la carrera dos años antes.
Lista certificada de estudiantes que fueron admitidos al primer semestre de la
carrera dos años antes.
íZ
Responsable Carrera:
Evaluador:
Nombr
Fecha
^iriña
Coordinador
FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERA DE DERECHO - UTA
COMITÉ EVALUADOR:
PERÍODO EVALUADO:
(E.2.2)
((\cA,UrP.
9.0JI0
Criterio
E - Estudiantes
Subcriterio
2 —Eficiencia
Indicador
2 — Tasa de Graduación
El indicador tasa de graduación mide el porcentaje de estudiantes graduados de la cohorte evaluada. El periodo de evaluación corresponde a los dos últimos semestres o al último año concluido antes del
inicio del proceso de evaluación. Nota: para obtener la cohorte, en el caso de carreras que no tengan como requisito para la titulación la realización de una tesis, se considera la cohorte que inició 13
semestres académicos o 6 años y medio antes del inicio del proceso de evaluación. Para el caso de las carreras que no exijan este requisito se considera la cohorte que inició 11 semestres académicos o 5
años y medio antes.
Cálculo del indicador y escala:
Resultado del Indicador
NEG
ET =
ET: Tasa de graduación.
NEG: Número de estudiantes graduados de la cohorte evaluada
NEC
54,
NEC: Número de estudiantes de la cohorte evaluada.
Variable:
Número de estudiantes graduados en el periodo de evaluación
Dato
="
Variable:
Número de estudiantes de la cohorte.
Dato:
IMPORTANTE: a continuación ponga una X en TIENE si la evidencia cumple con lo siguiente: si corresponde al plazo establecido, si es coherente, si
está completa, si tienefecha,firmas, certificaciones y está vigente en el periodode evaluación.
Evidencia E.2.2.1 Lista ccitiFicada de estudiantes graduados de la cohorte evaluada
Detalle de la Evidencia
Lista certificada de estudiantes graduados de la cohorte evaluada
Evidencia E.2.2.2 Actas de graduación de los estudiantes graduados de la cohorte evaluada
Detalle de la Evidencia
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Tiene
No tiene
Detalle del Incumplimiento
Tiene
~¡7~
Actas de graduación de los estudiantes graduados de la cohorte evaluada (Nota:
revisar que el listado de graduados coincida con las actas (fechas, firmas, nombres,
etc.
Evidencia E.2.2.3 Lista certificada de estudiantes que ingresaron en la cohorte evaluada
Detalle de la Evidencia
Lista certificada de estudiantes que ingresaron en la cohorte evaluada
m
Responsable Carrera:
Evaluador:
-
t
.^(0
^.mx
Nombre
Fecha
ü
Coordinador

Documentos relacionados