Vino - Inia

Transcripción

Vino - Inia
METODOLOGIA PARA DOCUMENTAR
EL TERROIR DE VINOS DE
CALIDAD ULTRAPREMIUM:
UNA ESTRATEGIA PARA DAR VALOR
AGREGADO A LOS VINOS CHILENOS
Luis A. Gurovich y L. Marcelo Vergara
Objetivos
1. Desarrollar una metodología
cuantitativa para documentar un
vino de terroir.
2. Entregar al degustador
especializado la documentación
necesaria para identificar y asociar
un vino con los componentes de su
terroir.
Objetivos
3. Crear documentos digitales que
permitan dar un valor agregado al
vino.
Este valor se basa en la
diferenciación, calidad y unicidad,
de un vino excelente, que lo
transformará en un vino “ícono”.
Estrategia
El enfoque propuesto en nuestro
trabajo es la documentación del
entorno agronómico y enológico de
vinos considerados por el mercado
como vinos "ultrapremium" de una
calidad y tipicidad excepcional, para
describir cuantitativamente las
características que determinan su
terroir.
El concepto de terroir
• “Terroir”: proviene del latín
“Terratorium” (Morlat, 1989) o “Terra”
(Fregoni, 2003)
• El concepto de terroir es tan antiguo
como las civilizaciones de
Mesopotamia (S.XVII A.C.)
Definición de Terroir
UTBase = Mesoclima + Suelo / Subsuelo
(Morlat, 1989)
UTVitícola = UTB + Cepa + Tecnología + Vino
(Carbonneau, 2001)
Concepto de terroir
• El terroir se define como un agroecosistema vitícola, caracterizado por
su capacidad de imprimir a sus
productos una calidad, originalidad y
carácter propio, denominada
tipicidad, incluyendo la sociología
rural y el paisaje del sitio específico
de producción.
(Sallete, 1998; Falcetti, 1994).
Elementos modernos incluidos
en el concepto de terroir
Cepa
Clima
Vinificación y
enología
Paisaje vitícola
Vino
Suelo / subsuelo
Cultura
Labores agronómicas
Terroir de Base +
UTB
Cepa + cultura agronómica + vino + Paisaje + cultura enológica
+
UTV
= Concepto de Terroir
Vino de Terroir
• El consumidor de vinos de calidad,
siempre asocia el vino degustado a
su imagen mental del terroir donde
fue producido, como un producto
natural y único.
Vino de Terroir
El vino de terroir satisface las
expectativas de los consumidores
modernos, porque es sinónimo de
calidad, exclusividad y seguridad,
siempre y cuando sus características
puedan ser documentadas y
certificadas objetivamente.
(Carbonneau, 2001).
Conceptos
Zonificación vitícola: delimitación del
territorio con aptitud vitícola, generalmente
en función del clima y suelo.
≠
Denominación de origen: Identificación de un
producto como originario de un territorio.
≠
Terroir: Características del vino que le son
conferidas por una zona, su cultura y su
paisaje
Aspirar a tener un vino de terroir
antes de plantar las vides
• Definir terroir a priori
es imposible, porque se carece de la
respuesta fisiológica de la planta y
de la apreciación sensorial y
comercial de los vinos que podrían
producirse en un sitio específico en
el futuro.
(Fregoni, 2003).
¿Por qué documentar el terroir?
• La documentación de su terroir
adiciona al vino un valor agregado:
la información de dónde y cómo se
produce.
Este valor es altamente apreciado por
los consumidores.
Riego y Terroir
Los vinos de terroir más famosos del
mundo se producen, en su mayoría,
en zonas climáticas mediterráneas,
donde la disponibilidad hídrica es,
al mismo tiempo:
El principal factor limitante de la
producción de la vid y
El factor más importante para
determinar la calidad del vino.
Riego y Terroir
La disponibilidad hídrica determina
la expresión del terroir de un vino.
(Patakas et al., 2001; Ojeda, 2003,
Carbonneau, 2005, Pszczolkówski, 2005)
Riego y Terroir
Carbonneau, 2002
Riego y Terroir
El manejo restrictivo del agua es
fundamental para lograr uvas de
calidad, cuyo vino manifieste
los estándares de tipicidad
correspondientes a un
vino de terroir.
Riego y Terroir
En la viticultura bajo condiciones de
riego, es posible modificar la
disponibilidad hídrica del suelo,
potenciando las condiciones
naturales de su terroir, sobre la base
del desarrollo de nuevas tecnologías
agronómicas y de nuevos
conocimientos de la fisiología de la
vid
(Koundouras et al., 1999; Deloire et al, 2004)
Riego y Terroir
Con el fin de implementar condiciones
de estrés hídrico con la intensidad y
oportunidad adecuados a los objetivos
cualitativos del vino a producir, es
necesario disponer de técnicas de
medición, que representen el estado
hídrico real de la planta.
Riego y Terroir
• La conductividad estomática es el
indicador más preciso del estado hídrico
de la planta
(Cifre et al.,2005)
• El potencial hídrico xilemático, medido
con la cámara de Scholander, está
correlacionado directamente con la
conductancia estomática.
(Girona et al., 2002; Sélles et al., 2002).
Evolución diaria del potencial
hídrico
0
Tiempo solar verdadero
noche mañana mediodía tarde
noche
ψ de base
-0,5
MPa
-1,0
-1,5
-2,0
ψ foliar mínimo
ψ foliar xilemático
Ojeda, 2003
Potencial Hídrico
Ψx (Medido al mediodía)
es el mejor estimador del
estrés hídrico.
(Choné et al., 2005).
Estrategias de riego para vinos
de alta calidad
Nivel de
Estrés
ψ Base
(Mpa)
Ausente a
leve
0 a -0.2
Leve a
media
media a
fuerte
"-0.2 a -0.4
-0.9 a 1.1
"-0.4 a
-0.6
-1.1 a -1.3
a -0.8
"-1.3 a -1.5
Fuerte
-0.6
ψ Xilemático
(Mpa)
"-0.6
a -0.9
Estrategias de riego para vinos
de alta calidad
Etapa
fenológica
Vino de mesa
Brotacióncuaja
Ausente a leve
Ausente a leve
Pintacosecha
Ausente a leve
Vino joven
Ausente a leve
Ausente a leve
Leve a media
Vino joven de
calidad
Vino de guarda
Ausente a leve
Leve a media
Ausente a leve
Leve a media*
Media a
fuerte
Media a
fuerte
Tipo de vino
Cuaja- pinta
Estudios de documentación de
vinos de terroir
Índices
climáticos
Propiedades del
suelo
Características Suelo
- Clima
Interacciones
genotipo/
ambiente
Zonificación
vitícola
Al aumentar el número de los factores analizados,
aumenta la complejidad del estudio.
Procedimiento de Documentación
• Se seleccionaron dos cuarteles de
viñas en las plantaciones de Viña
Santa Rita en Alto Jahuel y
Casablanca.
• La producción de estos sectores
corresponde a la materia prima
seleccionada por los Enólogos de la
empresa en la elaboración de sus
vinos ultrapremium.
Viña Santa Rita
Alto Jahuel
Alto Jahuel
Viña Santa Rita
Casablanca
Documentación de los Suelos
• Caracterización físico – química y fisico – hídrica del
suelo vitícola
• Estudio edafológico en calicatas
• Análisis fisico – químico de muestras de suelo
• Mapas de conductividad eléctrica geo -referenciada.
Mapas georeferenciados de
conductividad eléctrica
Los Hualpes 2C
Carneros 288
Alto Jahuel
Casablanca
Descripción edafológica:
Alto Jahuel
Profund
idad
Características
edafológicas
Serie Linderos
0-30
Pardo oscuro (10YR3/3); franco arcilloso;
estructura de bloques subangulares medios y
finos, moderada a débil; plástico y adhesivo;
friable; poros abundantes; abundantes raíces;
límite claro lineal.
30-73
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); franco
arcilloso; estructura de bloques subangulares
medios y gruesos, moderada a fuerte; plástico y
adhesivo; friable; poros abundantes; abundantes
raíces; límite claro lineal.
73-108
Pardo oscuro (10YR3/3); franco arcilloso;
estructura de bloques subangulares medios y
gruesos, moderada a fuerte; plástico y adhesivo;
friable; poros comunes; raíces comunes; límite
claro lineal.
108145
Pardo oscuro (7.5YR3/2); arcilloso; estructura
de bloques subangulares gruesos, débil; plástico
y adhesivo; ligeramente firme a firme; poros
escasos; raíces escasas; límite claro lineal.
Descripción edafológica:
Casablanca
Profu
ndida
d
Características edafológicas
Serie Tapihue
0-25
Pardo amarillento oscuro (10YR3/4); franco arenoso;
estructura de bloques subangulares finos, débil;
ligeramente plástico no adhesivo; muy friable;
porosidad común; raíces comunes; límite claro lineal.
25-50
Pardo oscuro (10YR3/3); franco arenoso; estructura
de bloques subangulares medios y finos, moderada a
débil; ligeramente plástico y adhesivo; muy friable;
poros comunes; raíces finas abundantes; límite claro
lineal.
50-94
Pardo (10YR4/3); franco arenoso; estructura de
bloques subangulares medios moderada a débil;
ligeramente plástico y adhesivo; friable; poros
comunes; raíces comunes; límite claro lineal.
94140
Pardo oscuro (7.5YR3/4); franco; sin estructura;
ligeramente plástico y adhesivo; friable; poros
comunes a escasos; raíces comunes.
Análisis físico–químico del suelo
Carneros
288
Muestra
C.E.
mS/m
Textura
Arena %
Limo %
Arcilla %
Análisis
químico
Clas. USDA
pH
M.O
N
(ppm)
P
(ppm)
K
(ppm
1
8.7
45.6
30.6
23.8
Franco
8.3
2.3
3.4
5.4
251.4
2
9.1
35.6
36.6
27.8
Franco arcilloso
8.2
2.7
4.8
8.2
245.8
3
11.7
29.6
38.6
31.8
Franco arcilloso
8.1
2.7
8
6.6
271.1
4
14.4
21.6
40.6
37.8
Franco arcilloso
8.2
2.9
10.6
15.1
245.8
N
(ppm)
P
(ppm)
K
(ppm
Hualpes
2C
Muestra
C.E
mS/m
Análisis
químico
Textura
Arena %
Limo %
Arcilla %
Clas. USDA
pH
M.O
1
0.8
86
8.9
5.1
Areno Francoso
6.2
1.2
2.9
23.8
165.8
2
1.1
94
0.7
5.3
Arenoso
6.1
1.1
8.5
25.4
113.8
3
2.6
76
17.3
6.7
Franco arenoso
6.1
2.4
19.8
29.2
227.9
4
4.1
74
19.3
6.7
Franco arenoso
6.4
2.1
22.7
11.3
129.2
5
4.5
70
19.3
10.7
Franco arenoso
6.3
2.7
30.6
29.9
259.4
Geomorfología
• Estudio descriptivo detallado,
incluyendo el origen del suelo y su
evolución, la descripción de su
estado evolutivo actual, con detalles
de altitud, pendiente, orientación y
exposición.
Alto Jahuel
Casablanca
Secuencia sedimentaria
de los depósitos Alto Jahuel
Perfil (m)
Descripción
0,1 - 1,5
Suelo vegetal
1,0 - 8,0
Ripio, limo, arcilla con bolones,
de composición heterogénea
8,0 - 51,0
Arcilla con arena fina a media y
(16,0 a 18,0: depósitos de ceniza niveles de ripios y limo
volcánica en forma residual y
local)
51,0 - 90,00
Arcilla, limo, arena y algo de
ripio.
90,0 y más
Conglomerado de arena gruesa,
arcillas y niveles de ceniza
volcánica
Clima
• Análisis de datos climáticos
obtenidos por estaciones
meteorológicas de registro digital
continuo, ubicadas al interior de los
cuarteles vitícolas.
• Caracterización climática general con
análisis probabilístico.
• Cálculo de índices bioclimáticos
Descripción climática del
terroir de base
Climograma
25.00
90
20.00
70
60
15.00
50
40
10.00
30
20
5.00
10
0
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses del año
ºC temperatura prom
mm de precipitaciones
80
pp Alto Jahuel
pp Casablanca
tº Alto Jahuel
tº Casablanca
Índices bioclimáticos
Índice
Alto Jahuel
Casablanca
Duración período Activo (N)
241.00
241.00
Integral térmica activa
4032.34
3556.94
Winkler y Amerine
1577.37
1151.38
Heliotérmico Branas
4.13
3.01
Heliotérmico Huglin
2516.32
2098.71
Hidrotérmicos
Branas, Bernon y Levadoux
113.34
273.58
Índice bioclimático de Hidalgo
23.47
10.95
Grados día standard
1904.25
1486.83
Indice de sequía (IS)
-450.89
-374.64
Indice de frío nocturno
9.49
9.07
Temperatura promedio anual
14.28
12.91
Evapotranspiración potencial
1140.30
985.57
Precipitación anual
175.8
275
Antecedentes de Hidrología
Series de caudal medio mensual Estación
Río Maipo en La Obra Período 1912 - 1999
Series de caudal medio diario
Bocatomas canales principales
Período Abril / 90 - Marzo / 00
Dotación de agua de riego
y balance hídrico
• Descripción cuantitativa de los recursos
hídricos en modelos estocásticos.
• Análisis descriptivo de los sistemas de
captación, conducción, control de flujo y
aplicación del riego.
Modelación de la Demanda hídrica
Requerimientos hídricos
ETr = ETo * Kc
por cuartel
(información meso y micro climática)
(información fenológica)
go
-26
/ag
27
/ag
o
o -5
/ se
6/s
p
ep
-1 5
16
/ se
/ se
p
p -2
5/s
26
ep
/ se
p -5
/oc
6/o
t
ct15
16
/oc
/oc
t
t-2
5
/oc
26
t
/oc
t -4
/
5/n
no
v
ov
-1 4
15
/
no
/no
v
v- 2
4/n
25
ov
/no
v- 4
/di
5/d
c
ic14
/di
15
c
/di
c- 2
4/d
25
ic
/di
c- 3
/en
4/e
e
ne
-13
14
/en
/en
e
e-2
3
/en
24
e
/en
e-2
/fe
3/f
b
eb
-12
13
/fe
/fe
b
b -2
2
/fe
23
b
/fe
b -4
/m
5/m
ar
ar14
15
/m
/m
ar
ar24
/m
25
ar
/m
ar3/a
4/a
br
b r13
/ab
14
/ab
r
r -2
0a
br
17
/a
Caudal (l/s)
Balance Hídrico
Enfoque Probabilístico
Año seco 80%
500
450
400
Balance Hidrico
Exceso
Requerimiento Riego (RRT50)
Déficit
350
Oferta Superficial (Q80)
300
250
200
150
100
50
0
-50
-100
go
-2 6
/ag
27
/ag
o
o-5
/
6/s
se
p
ep
-15
16
/
se
/se
p
p -2
5/s
26
ep
/se
p -5
/oc
6/o
t
ct15
16
/oc
/oc
t
t-2
5
/oc
26
t
/oc
t-4
/
5/n
no
v
ov
-14
15
/
n
/no
ov
v- 2
4/n
25
ov
/no
v- 4
/di
5/d
c
ic14
/di
15
c
/di
c- 2
4
/
25
dic
/di
c- 3
/en
4/e
e
ne
-1 3
14
/
e
/en
ne
e-2
3/e
24
ne
/en
e-2
/fe
3/f
b
eb
-12
13
/fe
/fe
b
b-2
2
/fe
23
b
/fe
b-4
/m
5/m
ar
a r1
4/m
15
/m
ar
a r24
/
ma
25
/m
r
a r3
/ab
4/a
r
br13
/ab
14
/ab
r
r-2
0a
br
17
/a
Caudal (l/s)
Balance hídrico
Escenario de optimización de la oferta
Simulación de una situación futura (año seco 95%)
Cambio de las actuales 234 ha de R. x surcos a R. x Goteo en la zona B
500
450
Balance Hidrico
400
Requerimiento Riego (RRT50)
350
Oferta Superficial (Q95)
Exceso
Déficit
300
250
200
150
100
50
0
-50
Documentación de la Cepa
Carneros 288 Cabernet Sauv.
Los Hualpes 2C Chardonnay
(1979)
(1991)
Documentación de la Cepa
• Documentación detallada de edad,
condición y estructura productiva,
sanidad y parámetros descriptivos del
vigor, determinados con tecnologías de
imágenes multiespectrales NDVI
• Documentación de la calidad de la uva
por medio de análisis físico y químico.
Documentación de la Cepa
• Adicionalmente, es importante documentar:
La pureza varietal con marcadores
moleculares
el índice de equilibrio vegetativo /
productivo de Ravaz
Documentación de la Cepa
Parámetro
Distancia
plantación
Cepa
Sistema de
Conducción
tipo de poda
Año plantación
Rendimiento
ton/ha
Fecha cosecha
Nº yemas/planta
Carneros 288
Los Hualpes 2C
2.5 x 2
2.5 x 1
Cabernet Sauvignon
Chardonnay
copa 4 brazos
Espaldera 1 brazo
pitón
1979
3.64
pitón
1991
5.06
17-Mar
36
16-Mar
14
Imágenes Multiespectrales (NDVI)
[Vigor en pinta]
Carneros 288
Alto Jahuel
Los Hualpes 2C
Casablanca
Documentación de labores
culturales
Registro de las actividades agronómicas
ejecutadas en estos sectores como:
– Aplicación de fertilizantes, pesticidas,
fungicidas y otros agroquímicos.
– Duración y distribución temporal de
los eventos de riego.
– Manejo de follaje
Documentación de las labores
culturales
Alto Jahuel (Carneros 288)
Labor
Fech
a
JH
Nota
Casablanca (Los Hualpes
2C)
Fech
a
JH
Poda
10-Jul
25
Cordón
apitonado
07-Ago
40
Amarra
20-Jul
8
fijación
cargadores
20-Ago
2.88
Desbrote
15-Sep
18.5
Brotes mal
ubicados
07-Oct
29.4
Manejo alambre
01-Oct
11
16 oct y
27 oct
2.7
Elimin racimos
***
***
15-Dic
4.8
Tiping
***
***
21 ene
2.7
Deshoje
***
***
24-Ene
11.6
Control Oidio
Desde
brotació
n
Botritis
***
4
aplic.
***
Acoidal Rubigan
4 aplic.
4 aplic.
Nota
Cordón
apitonado
Mecanizada
Acoidal Rubiganbayleton
6.2
Stroby SC,
Switch 62.5 WP,
Teldor 50% WG
Documentación del estado hídrico
de la planta
Propiedades físico - hídricas del suelo
CC
(0,3
atm)
PMP
(15
atm)
Franco
arcilloso
0,2875
0,1525
0,135
16,2
105,3
Los
Franco
Hualpes 2C arenoso
0,1575
0,07
0,0875
10,5
68,25
Clasificación
USDA
Carneros
288
Humedad
aprovech Perfil
(1,2 m)
able
Ln
(mm)
Potenciales xilemáticos
Riegos
Potenciales xilemáticos
Documentación de Cosecha
Parámetro
Variedad
Brix
pH
Ac. Total (tart.) g/l
Nº racimos/Pl.
Diámetro baya (mm)
Peso baya (g)
Indice de Cillis y Odifredi
Brix / Ac. Total g/100ml
Índice de Van Rooyen et al.
Carneros 288
Los Hualpes 2C
Cabernet Sauv.
Chardonnay
25.75
3.47
5.66
39.05
11.39
1.03
4.55
45.49
89.35
23.55
3.29
7.37
15.75
10.74
0.95
3.20
31.95
77.36
Enología y vinificación
Descripción cuantitativa y cualitativa del
proceso enológico:
• Operaciones comunes
(Cosecha, vendimia y recepción en bodega)
• Fermentación
• Vinificación
• Crianza y envejecimiento.
Documentación enológica
• Decisión de cosecha: Degustación de
bayas, en el caso de Chardonnay se
complementa con análisis laboratorio
(pH, S.S. y Acidez total).
• Recepción: No existe mesa de selección,
se eliminan racimos defectuosos en el
viñedo.
Documentación enológica
Documentación cuantitativa de los procesos de:
Molienda, despalillado, descobajado
Método de extracción del mosto
Decantación del mosto
Filtrado de Borras (Chardonnay)
Tratamientos de preencubación
Encubación
Fermentación alcohólica
Proceso de remontaje y descubación
Fermentación maloláctica
Tratamientos del vino joven
Envejecimiento y crianza del vino
Embotellado y etiquetado.
Vino
• Análisis químico
• Análisis organoléptico: con panel
experto de degustación.
Análisis químico de los vinos
•
Con respecto al grado alcohólico
final, en vinos blancos y tintos, las
levaduras fueron capaces de realizar
de manera efectiva y completa el
proceso de fermentación, sin
problemas de paralización, a pesar de
la alta concentración de azúcar
presente en los mostos.
Variedad
°Brix
Cabernet Sauvignon
25.75
Chardonnay
23.55
Analisis químicos de los vinos
Grado
Alcohólic
Acidez
Total
(Final)
(g/L)
H2SO4
Sauvignon blanc Sta. Inés
13.2
5.28
3.12
1.45
Chardonnay Sta. Inés C3
14.0
3.75
3.29
2.16
Cabernet S. Jahuel C9-10
14.4
3.89
3.41
1.93
Cabernet S. Cerro 94 C2-3
14.2
3.52
3.62
2.05
Cabernet S. Romano Largo
13.5
3.47
4.03
1.93
Carménère C684-1
15.4
3.68
3.27
2.14
Merlot Sta. Inés
13.7
3.63
3.55
1.96
Vino
pH
Azúcar
Reductor
(g/L)
Vinos blancos
• Los valores de grado alcohólico,
acidez total y pH y azúcares
reductores que presentan los vinos
Chardonnay y Sauvignon blanc,
corresponden a vinos únicos, muy
difíciles de encontrar en los mercados
internacionales.
Vinos blancos
• Estos vinos son logrados con un
proceso especial de fermentación
maloláctica parcial, con una
transformación incompleta del ácido
málico en ácido láctico, por acción de
bacterias lácticas.
Vinos tintos
• La fermentación maloláctica de los
vinos Merlot, Cabernet sauvignon y
Carménère es completa, con valores
de azúcar reductores mínimos; esta
es una característica muy particular
de estos vinos, apreciada por el
mercado consumidor especializado.
Vinos tintos
• Sin embargo, los valores de pH
alcanzados por estos vinos, por la
altísima concentración inicial de azúcar
del mosto y la completación del
proceso de fermentación maloláctica,
condicionan un factor de riesgo en su
estabilidad micro-biológica futura.
Documentación del panel de
degustación
Carneros 288
(Cabernet Sauvignon)
Documentación del panel de
degustación
Los Hualpes 2C
(Chardonnay)
Presentación de la documentación
La documentación detallada de todos los
elementos del terroir descritas en las
diapositivas anteriores se presentan por
medio de los siguientes documentos,
desarrollados con tecnologías de
información y comunicación:
Presentación de la documentación
• Página web sobre vinos Terroir
• Curso “Viticultura y Enología en el
concepto de Terroir”, para el diploma
en Tecnología Agroforestal por
Internet.
• CD multimedia con información sobre
el terroir (proporcionado a los
participantes junto con el material
impreso de este Curso)
Conclusiones
La metodología desarrollada en
este trabajo es una contribución
para aumentar la competitividad
de los vinos chilenos, por medio
de la diferenciación y
conocimiento del concepto de
terroir.
Conclusiones
El material audiovisual con la
documentación del terroir de un
vino es una herramienta útil
orientada a posicionarlo en forma
distintiva en el mercado, ya que
permite la asociación de la
percepción sensorial del
degustador con las emociones que
despierta el conocimiento directo o
virtual del lugar donde éste se ha
producido.
Conclusiones
La cosecha con sobre madurez de
las bayas es una práctica común
en la zona del Alto Maipo y se
observó también en el Valle de
Casablanca; este hecho determina
una tipicidad de los vinos que
muy pocas regiones vitícolas del
mundo pueden asegurar.
Conclusiones
• Pero también debe aceptarse que
esta estrategia vitivinícola podría
ser el elemento principal de la
expresión de este terroir, aunque la
sobre madurez pueda enmascarar
otros efectos relacionados con las
condiciones naturales (unidad de
terroir de base) o de las prácticas
de vitivinicultura (unidad de terroir
vitícola)
Conclusiones
• La metodología de documentación
aplicada, permite describir
objetivamente los factores
relevantes que diferencian
distintas zonas vitícolas, con el
uso de herramientas de agricultura
de precisión y el trabajo de un
equipo multidisciplinario.
Conclusiones
• La disponibilidad hídrica de los
viñedos es uno de los factores más
determinantes en la expresión del
terroir, aspecto que puede ser
controlado con gran precisión por el
viticultor con estrategias de riego
deficitario controlado, sobre la base de
la evolución del potencial xilemático.
Conclusiones
• La zona del Alto Maipo posee
condiciones climáticas que aseguran la
sobre-maduración de las bayas.
• La cultura vitivinícola de la cosecha de
uvas sobremaduras determina la
característica principal de este terroir y
de la tipicidad de sus vinos, haciendo
menos relevante el efecto del terroir de
base (condiciones edafo-climáticas), en
relación con el efecto del terroir vitícola
(cepa + cultura agronómica + paisaje)
Conclusiones
• La zona de Casablanca estudiada
posee una napa freática que
constituye una condición única para
definir un vino de terroir, producido
sin aportes de agua de riego.
• Sin embargo, la decisión de
cosecha con sobre - maduración de
los racimos puede afectar las
características aportadas por el
clima y el suelo de la zona.
Gracias……..
Muchas gracias
gracias !!
Muchas

Documentos relacionados