EDITORIAL / PUBLISHING / EDITORIAL La

Transcripción

EDITORIAL / PUBLISHING / EDITORIAL La
EDITORIAL / PUBLISHING / EDITORIAL
La interdisciplinaridad superando la visión fragmentada del conocimiento
Adélia Dalva da Silva Oliveira
Maestra en politicas públicas por la Universidad Federal
de Piauí-UFPI. Coordinadora del curso de graduación en
enfermería de la Faculdad NOVAFAPI
La pesquisa tiene por objetivo promover el avanzo de las ciencias para la solución de problemas existentes. En esa perspectiva, posibilita el desvelamiento de la realidad de lo que somos hoy,
por medio de la socialización de sus resultados, y también del crecimiento personal, académico y
profesional del pesquisador. Para la concretización de esa socialización, es imprecindible la existencia del instrumiento que divulgue el conocimiento investigado y analisado. Dentro de esa perspectiva, la Revista Interdisciplinar viene cumpriendo su rol con responsabilidad ética y científica en la
divulgación de pesquisas en diversos campos de las ciencias.
De esa manera, es importante resaltar que trabajar la interdisciplinaridad no es tarea fácil.
Pero es necesaria para retratarnos el mundo en que vivimos. No hay como trabajar la unidad sin conocer el todo. Eso comprueba que la fragmentación del conocimiento no favorece la comprensión de
la realidad. Romper con la fragmentación científica es avanzar en el conocimiento. Es tornarse sujeto
activo en el entendimiento de cuestiones que posibilitan el cambio social.
En ese sentido, la Revista Interdisciplinar presenta, en esta edición, contribuiciones que transitan en diversos campos del conocimiento. En el area de la Psicología, divulga una reflexión sobre la
Gestalt-terapia, favoreciendo al lector a comprensión de esa teoría en el proceso de ayuda al cliente.
El area de Salud Mental es contemplada con dos artículos. Un reflexivo, que aborda los
Servicios Residenciales Terapeuticos; y uno de campo, que torna público el convivio social de los
moradores de esos servicios. En reflexión, los autores nos regalan con una propuesta terapeutica,
presentando alternativas al portador de transtorno mental egreso de largas internaciones en instituciones psiquiátricas. En la pesquisa de campo, hay descripción y análisis de la convivencia de
los moradores en las residencias terapéuticas, presentando realidades y desafíos en el proceso de
resocialización de esos sujetos.
La Estrategia Salud de la Família (ESF) viene representada por un artículo de revisión, que
analisa la produción científica sobre la mortalidad por tuberculosis, demostrando datos de 1980 a
2004. Hay, también, dos otros artículos, de campo. Uno que describe la percepción de los enfermeros sobre la resistencia del hombre a las acciones de salud en la ESF, propondo cambios en el modelo
asistencial y enfatizando la educación en salud en diferentes espacios en los cuales ese hombre se
encuentra; y el otro que presenta la Sistematización de la asistencia de Enfermería en la óptica de los
enfermeros de la ESF, mostrando las dificultades para su implementación.
El area de Salud Pública presenta el artículo de campo que trata de los sentimientos vivenciados por mujeres infectadas por el HIV por medio del compañero fijo, describiendo sentimientos
de desespero, conformación, rabia, revolta, rechazo y exclusión social de las mujeres entrevistadas.
El area del hospital aparece con una revisión que relata el dolor torácica en salón de emergencia, apontando para la necesidade de un modelo sistematizado de atendimiento a esos pacientes.
Este número de Revista representa la integración de varias areas del saber científico. y nos
hace refletir. Como creer que podemos nos isolar de esta red de conocimiento? Aproveche para
responder a esa pergunta, haciendo la lectura de los artículos publicados en este ejemplar.
Revista Interdisciplinar NOVAFAPI, Teresina. v.3, n.3, p.9, Jul-Ago-Set. 2010.
9

Documentos relacionados