Programa Nacional de Trabajadores Saludables

Transcripción

Programa Nacional de Trabajadores Saludables
Programa Nacional
de Trabajadores Saludables
diabetes, la obesidad, el tabaquismo, el cáncer, las respiratorias crónicas y las renales.
Protegiendo el derecho a la salud y la seguridad de los trabajadores, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo establece a
través de la Resolución SRT Nº 1934/15, una estrategia preventiva
de promoción de la salud y detección temprana de Enfermedades
No Transmisibles (ENT) focalizada en el ámbito laboral.
Estas enfermedades representan el 60% de las causas de morbi-mortalidad en la población económicamente activa (PEA)
de nuestro país, generando un considerable impacto en el mundo
del trabajo.
Considerando como ENT más destacadas a las cardiopatías, la
¿Cuáles son los objetivos fundamentales del Programa Nacional de
Trabajadores Saludables (PNTS)?
•
•
Promoción de una gestión de salud preventiva de los trabajadores, a través de
los servicios de medicina laboral, realizando estudios de prevención de riesgo cardiovascular, stress y fatiga laboral, EPOC, consumos problemáticos de sustancias,
trastornos metabólicos y enfermedades asociadas al cáncer ginecológico.
•
Estudio de las causas del ausentismo laboral, favoreciendo su descenso a partir
de estrategias que orienten a la mejora de la salud de los trabajadores.
•
Asistencia técnica en planes de promoción de la salud y concientización, para
la adquisición de hábitos saludables de los trabajadores, considerando como
pilares fundamentales el control de vacunación, una adecuada nutrición, el fomento de la actividad física a través del deporte, y la adherencia a programas
para prevenir el consumo problemático de alcohol, tabaco y sustancias ilegales.
•
Estimulo para el funcionamiento de redes de prácticas de prevención primaria
de la salud en los lugares de trabajo, entre los promotores de salud, los servicios
de medicina del trabajo, las obras sociales y los efectores públicos de salud.
Fomentar y brindar asistencia técnica, en planes de promoción de la salud y
concientización en hábitos saludables.
Empleadores, cámaras empresariales, entidades gremiales de trabajadores y
toda organización interesada en promover el cuidado de la salud y el bienestar
de sus trabajadores.
•
Los interesados pueden adherir al Programa a través de convenios entre la SRT
y la entidad requirente, donde se establecen las responsabilidades de las partes.
•
Mayor información consultar a través del correo electrónico: [email protected]
¿Cuáles son las acciones que se desarrollan en el marco del PNTS?
•
•
Fomentar y brindar asistencia técnica en planes para la prevención de enfermedades, que representen la mayor prevalencia en las formas de enfermar y morir
de la PEA de la República Argentina, en particular las asociadas a las Enfermedades No Transmisibles (ENT).
¿Quiénes pueden ingresar al PNST y de qué manera?
•
en concordancia con la Resolución SRT Nº 905/15, para favorecer el diagnóstico
temprano de ENT en los trabajadores.
Fortalecimiento de los servicios de higiene y seguridad y medicina del trabajo,
+ Información
www.srt.gob.ar
facebook.com/SRTArgentina
twitter.com/SRTArgentina
youtube.com/SRTSocial
¿Qué es el Círculo Virtuoso de la Prevención Primaria?
Es un derecho del trabajador y nuestra obligación
0800-666-6778 | www.srt.gob.ar
El PNTS está en consonancia con la Estrategia Nacional para la Prevención y
Control de las Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de la Salud de la
Nación, y suscribe a las acciones y metas promovidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT); proponiendo la conformación del
círculo virtuoso de la prevención primaria, a partir de un cambio sustancial de su
enfoque tradicional, reparativo y meramente ocupacional, en pos de una mirada
integral del cuidado de la salud del trabajador.
+
-
Salud
y SEGURIDAD
para los/las
trabajadores/as
Erogación en alta
complejidad en
las prestaciones.
+
Eficacia en la
atención primaria
de la salud
de las Obras Sociales y Efectores
Públicos.
-
Accidentes
de trabajo
y enfermedades
en general.
PREVENCIÓN
PRIMARIA
+
Productividad,
Competitividad
y Rentabilidad.
-
Ausentismo
laboral
Programa Nacional de Trabajadores Saludables
Protegiendo el derecho a la salud y la seguridad
de los trabajadores.

Documentos relacionados