COLOMBIA SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS DESTINOS MAS

Transcripción

COLOMBIA SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS DESTINOS MAS
COLOMBIA SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS DESTINOS MAS
ATRACTIVOS DE INVERSION DEL COMERCIO MUNDIAL.
Colombia es un mercado que experimenta unos crecimientos significativos en las
ventas por menor en el mundo, de acuerdo con el Índice Global de Desarrollo del
Comercio Minorista 2013, que acaba de publicar la firma de Consultoría
Estadunidense A.T Kearney. Dicho estudio que se realiza desde el 2002 y que mide
los 30 mercados más atractivos para la inversión mundial en ese sector, en
función de las principales variables macro y microeconómicas, ubicó a Colombia en
el puesto 18, el lugar más alto desde el 2002 año en que entró a formar parte de
dicho Índice (mejoró 5 puesto con respecto al 2012). Una clase media fuerte (30%
de la población), un crecimiento económico sostenido y continuo (alrededor del
4.2% desde el 2002), la estabilidad económica y política que ha incrementado la
confianza inversionista creando unos entornos favorables para el desarrollo de las
ventas al por menor. Desde el punto de vista del consumo, aspectos como una
inflación controlada (3,2%), una tasa de cambio flotante, facilidad al acceso al
crédito y a los servicios bancarios (En los últimos 5 años cerca de 4 millones de
personas se han bancarizado), unido a unos mercados internos relevantes (12
ciudades intermedias con más de 400.000 habitantes) han dinamizado el consumo
de los hogares.
De destacar en el último año la llegada de la Portuguesa minorista Jerónimo
Martins, con planes de abrir entre 30 y 40 nuevas tiendas, en Colombia hasta el
año 2015. Así como la compra por parte de Cencosud a el gigante francés
Carrefour de la operación en Colombia por US$ 2.600 millones, unido a la
apertura de tres tiendas de la chilena Ripley y la llegada de PF Chang’s, Paris
Hilton Handbags & Accessories, la Joyeria de lujo austriaca Freywillw, las marcas
de ropa Rapsodia, 7 for All Mankind y NaraCamicie. Se espera en el segundo
semestre las inauguraciones de las tiendas de marcas de lujo como Dolce &
Gabbana, Burberry, Faconnable, BCBG MaxAzria, Pineda Covalin, Campo Marzio,
así como la apertura de Aeropostale y Bebe, todo lo cual permitirá un crecimiento
por encima del 15% en la inversión extranjera directa del comercio en el presente
año.
Los centros comerciales han sido la plataforma de aterrizaje de las grandes marcas
del retail mundial puesto que prevén las exigencias tanto de áreas como de
infraestructura, así como también los aspectos normativos y jurídicos en el uso
del suelo. Para que Colombia se convirtiera en uno de los principales destinos de
inversión en América Latina, tuvo que desarrollar proyectos inmobiliarios del sector
comercial con una inversión estimada en el período 2013-2015, cercana a los
US$2.000 millones en aproximadamente 50 nuevos proyectos tanto en las
capitales principales como en ciudades intermedias. Los centros comerciales le
aportan al mercado colombiano más de $26 billones de pesos anuales y en los
últimos años, ha sido el único sector que registra valores de crecimiento de
compra con promedios superiores a los del comercio en general. En 2012, esta
cifra fue de 9,28%. Esa inversión extranjera también se ve reflejada en la entrada
de nuevos desarrolladores de Centros Comerciales foráneos como Cencosud,
Parque Arauco, Grupo Roble, con un formato de un único propietario que está
amenazando al formato tradicional de copropiedad.
La importancia del Índice Global de Desarrollo del Comercio Minorista 2013, radica
en que se han convertido en una guía, para que las marcas internacionales
establezcan o amplíen su presencia a mercados menos maduros, dado que el
crecimiento de ventas esta erosionado y anémico en Estados Unidos y Europa
Occidental a consecuencia del estancamiento económico, la saturación del
mercado, cambios en los patrones de consumo, y el envejecimiento de la
población. Las oportunidades de crecimiento por lo tanto están en otras áreas del
mundo que tienen ciclos de desarrollo comercial diferentes como es el caso de
América Latina y en especial países como Brasil, Chile, Uruguay Perú y Colombia,
por lo que se espera en los próximos años sigan llegando jugadores de talla
mundial como Wal Mart, Ikea, Abercrombie & Fitch, Hollister, American Eagle, Gilly
Hicks, Hennes & Mauritz, Toys R’ Us, entre otros.
Leopoldo Vargas Brand.
Gerente General
Mall & Retail
SOBRE EL AUTOR
Leopoldo Vargas Brandi, es Ingeniero Industrial especializado en Marketing con
Magister en Dirección y Gerencia de Empresa de la Universidad del Rosario.
Actualmente es Gerente General de Mall & Retail empresa de consultoría
especializada en Centros Comerciales y es el representante de los Centros
Comerciales en la Junta Directiva de Fenalco para el periodo 2012–2014.
Tiene amplia experiencia en la Dirección y Gestión de centros comerciales con
énfasis en el diseño e implementación de planes estratégicos. Durante ocho años
fue el Gerente General del Centro Comercial Bulevar y trabajó durante 15 años en
Bavaria S.A en el área de mercadeo, promociones y ventas. Durante 18 años se
desempeñó como profesor en diferentes Universidades: ICESI, el Politécnico Gran
Colombiano, Javeriana, San Martín y Central.
Ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas de Centros Comerciales
nacionales e internacionales. Durante cuatro años ha desarrollado “El modelo de
referenciación competitiva de Centros Comerciales” que se ha convertido en un
referente en la caracterización del sector.

Documentos relacionados