Las empresas familiares pueden resistir mejor la

Transcripción

Las empresas familiares pueden resistir mejor la
Las empresas familiares pueden resistir mejor la crisis
Jueves, 11 de Diciembre de 2008 23:49
La jornada sobre el relevo y la sucesión generacional en las empresas familiares, celebrada
esta tarde en Lucena, también ha prestado atención a la crisis. Según indicó Nicolas Sierra,
representante de la compañía asesora KPMG, encargada de impartir el seminario, las
empresas familiares cuentan con características especiales que pueden ayudarlas a resistir
mejor las adversidades económicas actuales.
Mejorar la planificación, crecimiento y garantizar el relevo generacional de las empresas
familiares es el principal objetivo de las jornadas de formación organizadas por la delegación
municipal de Fomento que ha impartido hoy KPMG a una treintena de empresarios y gerentes
de empresas de Lucena.
La sucesión generacional en las familias puede ser un problema, pero también un reto y una
oportunidad, según el responsable de KPMG, Nicolás Sierra, quien recordó que en Andalucía,
el 80% del Producto Interior Bruto (PIB) lo generán empresas familiares. El 75% de las
empresas familiares están en su primera generación, la fundadora, el 20% en la segunda, el
5% en la tercera y sólo el 1% atesora más de tres generaciones al frente del negocio.
Incrementar estos porcentajes ayundando a las empresas a mejorar los procesos de transición
de una generación a otra es uno de los propósitos de la jornada. Para ello, Sierra aboga por
medidas como profesionalizar la gestión, que no tiene que estar necesariamente en manos de
miembros de la familia propietaria; separar por tanto gestión y propiedad; diferenciar entre
consejo de administración y consejo de familia; afrontar los cambios generacionales en
momentos de buen estado económico de la empresa; realizar este cambio no cuando el
fundador de la empresa se jubila, enferma o fallece, sino cuando aún se encuentra en plenitud
de facultades, y regir dicha transición mediante protocolos de sucesión.
Respecto a la crisis, Nicolás Sierra estima que las empresas familiares se caracterizan por
unos valores que cobran aún más importancia en este periodo de dificultad, como la cohesión
interna y el sentido de solidaridad que unen en tiempos de dificultad, de los que carecen las
empresas no familiares cuya tendencia a desaparecer en las circunstancias actuales es mayor,
según el representante de KPMG.
1/1

Documentos relacionados