Documento de la Red de Extensión

Transcripción

Documento de la Red de Extensión
Comentarios de la Red de Extensión sobre el
documento borrador elaborado por el Pro
Rectorado de Extensión Universitaria y
Actividades el Medio
Grupo de Trabajo Lineamientos Estratégicos
Universidad de la República
Junio de 2015
1
Las siguientes líneas pretenden aportar a la discusión sobre Extensión Universitaria y
Actividades en el Medio (EUyAM) a partir del análisis de algunos puntos del documento
borrador presentado, el 27 de abril del presente año por el Pro Rector de Extensión Hugo
Rodríguez, ante la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM)
para su amplia discusión en la Universidad de la República (UdelaR).
Este documento ha sido elaborado y discutido colectivamente en el marco de la Red de
Extensión1.
1.
El documento del Pro Rector Hugo Rodríguez propone cómo nueva orientación de la política
de Extensión Universitaria la aplicación de la perspectiva de los Derechos Humanos
(DDHH). Si bien esto es compartible en términos generales, se presentan algunas
dificultades a la hora de pensar en su implementación. Desde el documento se critican los
lineamientos aprobados en el año 2009 por el Consejo Directivo Central (CDC) (luego de
una larga y amplia discusión en el co-gobierno) en cuanto a la priorización del trabajo con
los “sectores más postergados” debido a la vaguedad del término. Sin embargo, la categoría
Derechos Humanos es universal y en una Universidad con recursos escasos: ¿Cómo se
hará para optar con qué sectores y/o instituciones trabajar? Además, en caso de haber
conflicto de intereses entre derechos, por ejemplo propiedad privada o derecho a la vivienda
¿En base a qué criterios se priorizará? Todas las prácticas de extensión hasta ahora se
realizan con una perspectiva de derechos humanos, pero haciendo foco en los sectores más
postergados. Si se entiende que la perspectiva de trabajo con los sectores más postergados
es académicamente imprecisa, la UdelaR debería trabajar para problematizar y robustecer
teóricamente este concepto. Entendemos que la sustitución de esta categoría por otra igual
de vaga e imprecisa (DDHH) no contribuye a la superación del problema, sino que lo
complejiza aún más. ¿Cuál será el foco a partir de ahora?
2.
En cuanto a los niveles de realización de la Extensión Universitaria y Actividades en el
Medio planteados en el documento del Pro Rectorado -central, intermedio, descentralizado-,
se entiende que los tres niveles tienen un alto grado de permeabilidad entre ellos, y se
entrevé una cierta confusión de los roles de cada actor participante. Se deja entrever en este
sentido una cierta disociación entre los niveles mencionados, cuando la realidad demuestra
que los tres niveles tienen alto grado de conexión y articulación.
1
La Red de Extensión es el espacio de trabajo y producción académica que nuclea a todas las Unidades de
Extensión de los Servicios (Facultades, Escuelas e Institutos), Centros Regionales del Interior, y programas
centrales (PIM, APEX) de la UdelaR.
2
En la actualidad el mayor volumen de prácticas se desarrolla en los servicios universitarios,
lo que el documento identifica como el nivel descentralizado. Estas actividades a su vez,
cuentan con el seguimiento y apoyo económico de las Unidades de Extensión, cuya tarea es
promover el desarrollo de la EUyAM en los servicios universitarios. Vale aclarar entonces
que las Unidades de Extensión no ejecutan proyectos o Espacios de Formación Integral
(EFI), sino que promueven su desarrollo, a través de los recursos que traspasa la CSEAM y
los que aportan los propios servicios. A su vez, el nivel central es la base que permite en
muchos casos el desarrollo de la EUyAM, dando continuidad, permanencia y ordenamiento
a las experiencias y cuidando el trabajo con los sujetos que estas involucran, algo difícil de
sostener por los servicios en un año lectivo.
3.
En lo que respecta a las definiciones de misión y visión, tienen estas la virtud de ser
suficientemente amplias como para abarcar las prácticas de EUyAM que hoy en día se
realizan. La incorporación de la mirada ética y bioética es una intención noble en sus
principios, pero se debe tener mucho cuidado en su implementación, para que no coarte la
libertad de cátedra o sume elementos burocratizantes. Existen diversas formas de incorporar
dicha dimensión; la implementación de comités es una de ellas (no la única) por tanto es
necesario profundizar en sus límites y potencialidades. Además, se debe asegurar no sólo la
agilidad administrativa, sino también la incorporación de los actores en las valoraciones: las
organizaciones, instituciones, y la comunidad con la cual se trabaja. Por su parte, se
entienden pertinentes las propuestas sobre formación en ética tanto a nivel docente como
de estudiantes, sería bueno pensar en nuevas instancias de formación 2 con el cuidado de
que incorporen la mayor diversidad y amplitud de criterios posible. Asimismo, resulta de
interés señalar que no es posible subsumir el campo de la ética al de la bioética.
4.
Por otro lado, en cuanto al tema de la descentralización, la idea que prima en el
documento del Pro Rectorado es minimizar la actividad del Servicio Central de Extensión y
Actividades en el Medio (SCEAM3), y “traspasar” la extensión a los servicios. Esto trae
aparejado dos riesgos: el primero tiene que ver con que, como ya se mencionó, el SCEAM
en muchos casos sostiene los procesos con la población y las organizaciones con las cuales
se trabaja. Y el segundo, tiene que ver con que el SCEAM articula las intervenciones entre
los servicios participantes en el mismo terreno o temáticas para evitar la superposición. No
2
Desde la Red de Extensión se realizó en 2013 un seminario sobre integralidad que incluía como uno de sus
ejes la dimensión ética.
3
Unidad académica asesora de la respectiva CSEAM.
3
se desprende claramente del documento que rol ocupará el SCEAM en la estrategia de este
nuevo equipo Pro Rectoral.
5.
En relación a esto, es importante destacar que el aumento del presupuesto central trajo
aparejado un aumento sustantivo en la cantidad de actividades de EUyAM. Algunos datos
que no están presentes en el documento del Pro Rector y que valdría la pena incorporar al
diagnóstico son: antes de 2007 existían 4 Unidades de Extensión, luego del 2008 a partir de
una convocatoria concursable de la CSEAM4 se logró abarcar a todos los servicios
universitarios y sedes del interior del país (27 Unidades) 5, así como el trabajo y la
articulación en red. Por otra parte, se presenta a continuación, la cantidad de proyectos
financiados por la CSEAM, donde se visualiza el incremento de la cantidad de los mismos.
Cuadro 1. Proyectos de Extensión concursables por año financiados por la CSEAM y
promedio anual por período.
Año de
convocatoria
2000 - 2008
2009 - 2013
Cantidad de
proyectos aprobados
166
672
Promedio anual en
el período
18,44
134,4
Elaboración propia en base a datos tomados de la Revista en Diálogo Nº16, pag. 4
En lo que refiere a las propuestas de EFI (actividades integrales curricularizadas) también se
puede visualizar a través del siguiente cuadro un incremento en las propuestas a partir de
2010. Los datos disponibles son los que están registrados por el SCEAM, a través de las
Unidades de Extensión y no incluyen la importante cantidad de actividad integrales que
muchos equipos docentes realizan desde mucho antes que el concepto de EFI se incluyera
institucionalmente.
4
En base a Situación de la Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad de la República 2007-2008,
Unidad
de
Relaciones
con
los
Servicios
Universitarios,
SCEAM,
2010,
disponible
en:
www.extension.edu.uy/documentos.
5
Datos tomados del documento elaborado en 2014 por el Grupo de Trabajo sobre Lineamientos Estratégicos de
la Extensión de la Red de Extensión.
4
Cuadro 2. Cantidad Total de EFIS y estudiantes por año:
Total de EFI
Cantidad de Estudiantes
2010
2011
2012
2013
2014
2015*
92
90
124
156
134
162
6408
6398
5111
7048
6511
7811
Datos tomados del "Informe Espacios de Formación Integral 2010-2015", elaborado por la Unidad de Promoción
y Desarrollo de la Extensión del SCEAM. (*) Datos proyectado s por las Unidades de Extensión
Por otra parte, si se analizan los datos de la ejecución presupuestal presentada en el
documento del Pro Rector, en el punto 3.4 se afirma que “La situación presupuestal del
SCEAM sufrió una evolución favorable en los últimos 15 años, tanto en términos absolutos
como relativos al incremento presupuestal de la UdelaR”. Aquí cabe hacer algunas
precisiones, en primer lugar señalar que la cita refiere al SCEAM -Servicio Central, la Unidad
Académica- pero los datos presentados corresponden a la CSEAM -la Comisión Sectorial.
El presupuesto de la CSEAM incluye: el presupuesto del SCEAM; los traspasos hacia los
servicios universitarios a partir de la Red de Extensión; el presupuesto de las Convocatorias
Concursables cuyos proyectos son ejecutados en los servicios universitarios y las partidas
presupuestales que se traspasan al APEX y al PIM, entre otras.
En segundo lugar señalar que en términos absolutos resulta evidente el crecimiento
presupuestal, sin embargo dicho aumento aparece “inflado” al tomarse como punto de
partida el año 2000, año en el cual era muy bajo el presupuesto de la CSEAM. Así mismo no
se explicita el por qué de dicha decisión metodológica. Cabe preguntarse además en qué
medida dicho incremento presupuestal posibilitó el aumento de recursos, siendo que por
ejemplo en el rubro sueldos parte del aumento es el que se pautó para la UdelaR en
general, por lo que no todo el incremento se traduce en nuevas contrataciones.
El documento citado pretende mostrar que existe un crecimiento de la CSEAM en relación a
la UdelaR, el cual no aparece explicitado. Es por eso que para analizar este punto, se
presenta la relación entre el presupuesto de la CSEAM y el de la UdelaR:
5
Gráfico 1. Peso relativo del presupuesto de la CSEAM en el presupuesto de la UdelaR
0,90%
0,80%
0,70%
0,60%
0,50%
0,40%
0,30%
0,20%
0,10%
0,00%
Peso relativo del presupuesto de la CSEAM en
el presupuesto de la Udelar
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Elaboración propia en base a los datos del documento borrador del Pro Rectorado de extensión 2015
En el gráfico se muestra que hay un crecimiento del peso de la CSEAM en la UdelaR desde
el año 2000 hasta el año 2009. A partir del 2010 se observa una caída en su participación,
por tanto, la afirmación del documento “La situación presupuestal del SCEAM sufrió una
evolución favorable en los últimos 15 años, tanto en términos absolutos como relativos al
incremento presupuestal de la UdelaR”6 no es correcta. El peso del presupuesto de la
CSEAM en el de la UdelaR es 0,65% para el 2013 mientras que el promedio para el período
considerado en el documento (2000-2013) es de 0,38%.
Por otra parte, sería importante contar con la desagregación del presupuesto de la CSEAM
para todo el período considerado (2000-2013), no solamente para tres años como se
muestra en el documento referido. El mismo se divide en aquél que se ejecuta centralmente
y el que se “descentraliza”, o sea que se reparte a los servicios universitarios vía Red de
Extensión y proyectos concursables. Si contáramos con la serie larga y analizáramos para el
período 2000-2013 se observaría que el presupuesto “descentralizado” aumentó
considerablemente, ya que previo al 2009 no se realizaban los traspasos a los servicios
universitarios (no existían Unidades de Extensión financiadas centralmente) y se ejecutaba
un menor monto vía proyectos concursables.
Incluso para el período en el que está disponible la información (2012-2014) se puede
observar que la parte del presupuesto del SCEAM que se ejecuta en programas centrales
representa un poco más de la mitad del presupuesto total de la CSEAM. Aquí incluso cabría
desagregar qué proporción de dicho presupuesto genera derrames a los servicios, por
ejemplo aquellos programas que participan-articulan con las facultades, o los cursos de
extensión (o aquellos vinculados a los Espacios de Formación Integral)7.
6
Aquí cabe repetir la aclaración de que la frase dice SCEAM pero los datos presentados son del CSEAM.
Existe una serie de cursos dictados por diferentes servicios universitarios en los que docentes del SCEAM
participan del dictado de algunos módulos, por ejemplo: cursos vinculados al cooperativismo en la Facultad de
7
6
Por otro lado, la evaluación de las políticas necesita incorporar otros componentes además
del presupuestal que el documento del Pro Rector no están presentes. Por ejemplo, y sin
intentar ser exhaustivos, se explicitan algunas preguntas que sería clave incorporar al
diagnóstico:
¿El aumento de recursos posibilitó que más estudiantes y docentes se incorporen a
actividades de EUyAM? ¿Hay servicios vinculados actualmente a la EUyAM que sin las
políticas centrales desarrolladas en los últimos años no estarían en dicha situación? ¿Las
intervenciones realizadas fueron pertinentes y lograron los resultados buscados? ¿Qué
sinergias generaron las prácticas de extensión y actividades con el medio? Por ejemplo, ¿Se
impulsaron proyectos de investigación a partir de ellas?
Y en todo caso, ¿Qué presupuesto del que se ejecuta centralmente -SCEAM y programas
centrales- no genera derrames hacia los servicios universitarios?
Finalmente, en términos conceptuales el documento hace una referencia a la “docencia
integral” como orientación general, pero este elemento no es retomado luego. Entonces, la
pregunta es ¿cómo se conceptualiza en este nuevo período a la integralidad? Y más
específicamente, ¿Qué cambios implica una nueva concepción de integralidad en relación a
las resoluciones adoptadas por el CDC en el 2009?, ¿Cuáles serán los elementos a tomar
en cuenta para promoverla?, ¿Qué estrategia se desarrollará para ello?
Algunas de estas interrogantes fueron abordadas por la Red de Extensión durante el 2014,
en donde se
trataron
de identificar algunas vías a partir de las cuáles contribuir al proceso de
generalización de la extensión y las prácticas integrales en la UdelR y a partir de su
curricularización. Se anexa el documento "Estado de Situación y Propuestas para el
Desarrollo de la Extensión y la Integralidad en la Universidad de la República" que fue
elevado al cogobierno (CSEAM, junio de 2014; CDC octubre de 2014) para su discusión, en
esta clave.8
Ciencias Económicas y de Administración y en el Centro Universitario de Salto, cursos de Extensión en las
Facultad de Derecho y Humanidades y Ciencias de la Educación. Por otra parte existe una oferta de cursos de
grado sobre temáticas vinculadas a la extensión universitaria organizadas desde el SCEAM y que atienden a una
población estudiantil de diversos servicios universitarios (por ejemplo, Curso Caja de Herramientas, Culturas
Populares y Subalternidad, Curso Introducción a la Economía de la Sociedad Capitalista, Curso de Formulación
de Proyectos de Extensión).
8
Se incluye en Anexo el documento completo elaborado por uno de los Grupos de Trabajo de la Red de
Extensión en 2014.
7

Documentos relacionados

Documento Comisión extensión FCS

Documento Comisión extensión FCS Otro elemento importante en el diagnóstico propuesto es el que refiere a la evolución presupuestal. El documento presentado por el Pro Rectorado de Extensión señala que “La situación presupuestal d...

Más detalles