00 resumen.cdr

Transcripción

00 resumen.cdr
www.portalagrario.gob.pe
Portal Agrario
Información al alcance de todos
www.portalagrario.gob.pe
INTRODUCCIÓN:
Convencidos de que la información resulta un insumo fundamental en el
quehacer agrario, y por ello, no puede ser el privilegio de unos pocos, el Ministerio de
Agricultura tiene actualmente como una de sus prioridades producir y brindar
información agraria veraz, oportuna y confiable.
Para cubrir esta necesidad es que aparece, en febrero del 2002, el Portal Agrario, una
plataforma de difusión de información, servicios y contacto, que presenta de manera
integrada toda la información producida por las diferentes oficinas de la sede central,
direcciones regionales, organismos descentralizados y programas especiales del
Ministerio de Agricultura en el marco del Sistema de Información Agricultura.
Su estrategia de publicación descentralizada, permite a cada entidad generar su propia información. De este modo, el Portal presenta información de cada región, cuenca y cultivo, así como estadísticas actualizadas, bases de datos y publicaciones de índole regional, provincial y local, que pueden ser descargadas de manera a gratuita,
convirtiéndose en una referencia obligada para productores, comercializadores, académicos e instituciones relacionadas al agro, con casi 2 millones de usuarios el 2004.
Asimismo, el Portal Agrario viene consolidándose como un espacio de encuentro y
diálogo entre los diferentes actores del sector agrario, pues resulta un fuente de oportunidades comerciales, al permitir a los usuarios colocar avisos de oferta o demanda
de productos y servicios relacionados a la actividad agraria, y una herramienta de participación ciudadana, a través de sus diversos mecanismos de consulta y opinión,
que han permitido a los usuarios aportar de acuerdo a sus saberes y necesidades a
ciertas iniciativas del sector.
Es así que, el Portal Agrario, resulta un claro ejemplo de cómo la tecnología y una adecuada estrategia de comunicación permiten beneficiar a millones de personas, como
agentes productivos y ciudadanos, con una fuente de información y oportunidades,
brindarles la posibilidad de participar de su propio desarrollo, haciendo de la democracia y la transparencia conceptos más presentes en el día a día.
www.portalagrario.gob.pe
ESTRATEGIA:
El Portal Agrario, como parte del Sistema de Información Agraria, obedece a la
siguiente estrategia institucional:
·
Articular la información producida por las diferentes entidades del sector en
una sola plataforma.
·
Desarrollar un Portal Agrario que pueda atender las necesidades de
información de los diferentes agentes relacionados al quehacer agrario.
·
Desarrollar un sistema de publicación descentralizada para el Portal Agrario.
·
Brindar a través del Portal Agrario información veraz, completa y oportuna a
las organizaciones que están más cerca del productor agrario.
·
Incentivar el uso de la información del Portal Agrario por parte de las
Direcciones Regionales y la Agencias Agrarias.
·
Apoyar el desarrollo de Sistemas de Información Locales (SIL) y los módulos
de información rural.
·
Desarrollar Portales Agrarios Regionales.
·
Mejorar el acceso y el aprovechamiento de la información por parte de los
productores agrarios.
·
Desarrollar el Portal del Productor Agrario con contenidos adecuados y una
interfase que presente la información en base a audio en castellano, quechua
y aymara.
www.portalagrario.gob.pe
PÚBLICOS:
La DGIA ha dividido a su público en 4 segmentos. El segmento Productores
comprende a los usuarios dedicados a la producción agrícola y pecuaria, así como los
que procesan dichos productos para transformarlos en derivados. Para ellos el Portal
presenta reportes de clima e hidro-meteorología, información sobre intenciones de
siembra, precios en su valle y en los mercados, oportunidades comer-cia-les, de
capacitación, y orientación para realizar mejores prácticas agrarias y para organizarse
en asociaciones o empresas, y articularse en cadenas productivas.
El segmento comercializadores comprende a los minorista, mayoristas, importadores y exportadores dedicados al acopio y comercialización de productos agropecuarios, y a la compra y venta de insumos agrícolas tales como semillas, fertilizantes o
abonos, pesticidas, productos veterinarios, entre otros. Para dicho segmento el
Portal ofrece información acerca de los productos que se siembran cada valle, sus
volúmenes de producción, precios de mercado y oportunidades comerciales.
El segmento académicos considera a los investigadores, docentes, profesionales y
estudiantes relacionados a la actividad agropecuaria que buscan información para
realizar investigaciones, proyectos, tesis o para ofrecer sus servicios de asistencia
técnica. Para este público el Portal ofrece información estadística de producción,
hidro-meteorología, normatividad, avances tecnológicos, y publicaciones.
Finalmente, el segmento instituciones, comprende al sector público, empresas,
ONGs, instituciones internacionales y cooperantes relacionados al sector. Para ellos
el Portal presenta información sobre política sectorial, transparencia institucional y
administrativa, estadísticas de producción, hidrometeorología, precios de productos
por valle e información que les permite analizar los diversos escenarios, buscar aliados estratégicos, proponer actividades concertadas y tomar decisiones ejecutivas.
Como se puede apreciar, la oferta de información, servicios y modalidades de contacto, tiene elementos comunes para todos los públicos, de ahí la necesidad de
construir un portal que los contenga todos en una misma plataforma.
www.portalagrario.gob.pe
SECCIONES:
El Portal Agrario está dividido en 5 bloques: Ayuda y Contacto, Menú Principal, Noticias y eventos, Alertas y oportunidades, y accesos rápidos y créditos.
Ayuda y Contacto:
Permite al usuario hallar rápidamente la información que requiere gracias al mapa
web y a al motor de búsqueda que remite a todas las páginas relacionadas a un tema,
no sólo en el Portal Agrario, sino en los portales agrarios regionales y en las páginas
de las OPD's y programas especiales como INRENA, SENASA, INIA, entre otras.
En esta sección existen dos mecanismos de comunicación bidireccional: Buzón de
sugerencias, que permite al usuario proponer temas o cambios en el Portal, y Contáctanos, a través del cual se puede hacer preguntas específicas que son recogidas, derivadas a los especialistas y contestadas en un plazo no mayor de 72 horas.
Menú Principal:
En esta sección se encuentra la información permanente respecto al quehacer agrario, servicios en linea e información institucional en sus cuatro sub-secciones:
·
Temáticas: Agrícola, Pecuaria, Recursos Naturales, Hidrometeorología, Titulación y créditos, Seguridad Alimentaria, Normatividad, Comercio exterior y Cómo
Exportar.
·
Servicios: Atención al público, Directorio, Estadística, Publicaciones, Orientación al Productor, Consulta de Denuncias, Sistemas y Bases de Datos y Sistema de Trámite Documentario.
·
Ministerio: Nosotros, Organización, Política agraria y Transparencia.
·
Organizaciones: Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos y Programas, Oficinas y Direcciones, Direcciones Regionales y Plan de
Fortalecimiento de Agencias Agrarias.
Cabe destacar que las temáticas constituyen un amplio banco de información útil
pues permite, acceder de manera gratuita a estadísticas, bases de datos e
intenciones de siembra, e incluso descargar dicha información y compartirla.
www.portalagrario.gob.pe
Noticias y eventos:
En esta sección se encuentra la información de actualidad en 4 subsecciones.
Destacados propone la noticia más saltante de la jornada, generalmente de importancia nacional, mientras que Noticias presenta acontecimientos regionales de gran
magnitud o nacionales de menor jerarquía. Eventos, por su parte convoca la participación en ferias de productores, convenciones, concursos y otros eventos realizados
por entidades del sector o asociaciones regionales de productores, permitiendo la
inscripción en línea. Finalmente, la página de Resumen de Medios es una reseña las
noticias del día tal como fueron presentadas en diversos medios de comunicación.
Alertas y oportunidades:
En esta sección contiene la información flash y de alta rotación. Precios al Día presenta tablas de precios día por día, vigentes en los mercados mayoristas de Lima y otras
ciudades del país. Estas estadísticas permiten al usuario hacer seguimientos de precios, observar fluctuaciones, y en algunos casos, escoger el momento y el mercado
en el que conviene más vender sus productos. La página alertas climáticas permite a
los usuarios estar al día respecto a las fluctuaciones del clima, las lluvias y el caudal de
los ríos. Contiene, además, explicaciones de procesos climáticos y estadísticas que
apoyan la toma de decisiones. Con esta información, el productor agrario puede evaluar las condiciones y eventualmente, decidir qué y cuánto sembrar.
Una de los atractivos más importantes de esta sección es la página de Oportunidades
Comerciales, que permite a los usuarios, acceder a ofertas de productos o servicios
por categorías, y colocar sus propios avisos de oferta o demanda.
Finalmente, los Foros permiten a los usuarios participar e intercambiar opiniones
acerca de temas específicos planteados por el Portal o por los propios usuarios. A
través de este mecanismo, los temas son debatidos desde una perspectiva multiregionales. Basados en dicha información, la decisiones llevadas a cabo por el sector
tienen un punto de vista más amplio y concertado, y por tanto, resultan más efectivas.
www.portalagrario.gob.pe
RESULTADOS:
La creación del Portal Agrario y toda la estrategia que lo acompaña, ha traído
consigo beneficios tanto para la institución como para el publico usuario.
Institucionalmente, el esfuerzo que implica la integración de información en el Porta
Agrario ha permitido que las diferentes oficinas, organismos y proyectos del
Ministerio de Agricultura se articulen, trabajen en equipo y presenten un discurso
unificado, coherente y descentralizado.
Para el público usuario la aparición del Portal Agrario ha significado, en principio un
acceso más fácil y rápido a información útil, coherente y articulada. Así, desde su
aparición en Febrero del 2002, ha presentado un crecimiento sostenido y ha
reportado durante el año 2004 casi dos millones de visitas y más de 77 millones de
páginas vistas, mientras que. Del mismo modo, las secciones de descarga de
archivos y documentos, han sido visitadas por 573 mil usuarios durante el año 2004,
los que han descargado más de 1.3 millones de archivos.
Otro indicador de la relevancia del Portal Agrario es el nivel de importancia que le
atribuyen buscadores como Google, Yahoo, sobre publicaciones españolas y
latinoamericanas referidas a temas agrarios. En este sentido, vale destacar que el
motor de búsqueda del propio Portal llega a recibir hasta 260 consultas por hora, lo
que equivale a decir, una consulta cada 14 segundos.
Finalmente, cabe destacar que los foros han permitido recoger las opiniones de
diferentes agentes relacionados con el sector, incluyendo a los productores agrarios,
y conocer sus necesidades y aspiraciones en relación a determinados temas. Con un
promedio mensual de 1,700 visitas durante el 2004, estos han permitido a los
usuarios aportar a ciertas iniciativas, como la Ley de Aguas, y hacerlas más acordes
con la realidad cotidiana rural, garantizando su aceptación y efectividad.
www.portalagrario.gob.pe
PLANES A FUTURO:
Como se ha reseñado líneas arriba, el Portal Agrario obedece a toda una
estrategia institucional que se viene implementando por etapas. Así, se han ido
desarrollando las capacidades institucionales regionales, mientras se preparan las
condiciones que permitirán que, incluso el pequeño productor agrario, pueda tener
acceso a la información y aprovecharla de manera efectiva.
Así, el Ministerio de Agricultura ha asignado fondos para realizar un completo estudio
de usabilidad del Portal Agrario, que, realizado por una prestigiosa consultora
especializada en tecnologías de la información, permitiría afinar la estrategia del
Portal, y lograr su óptima adaptación a las necesidades de información de los
diferentes segmentos de público.
Del mismo modo, la DGIA ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de
Desarrollo, para realizar talleres de capacitación en uso y aprovechamiento de la
información, dirigidos a pequeños y medianos productores agrarios en diversas
comunidades a nivel nacional.
Finalmente, para inicios del 2006, la DGIA tiene planeado desarrollar el Portal del
Productor Agrario, con una plataforma específicamente diseñada para público rural,
de acuerdo a sus necesidades de información y desde una perspectiva respetuosa de
la interculturalidad. Este Portal contará con textos más sencillos, presentará una
interfase netamente gráfica para público ágrafo con opciones de accesibilidad a partir
de las cuales las páginas hablaran castellano, quechua y aymara.
Todos este trabajo desplegado por la DGIA y el equipo del Portal Agrario durante los
últimos tres años, pone de manifiesto la decisión del sector de brindar información
veraz, oportuna y precisa a los agentes relacionados al quehacer agrario, en un
esfuerzo continuo por hacer de esta actividad una fuente de oportunidades y
prosperidad.
www.portalagrario.gob.pe
dg a
Dirección General de Información Agraria

Documentos relacionados