Programa - SATSAID

Transcripción

Programa - SATSAID
Programa
25 de Abril
9:00 hs.
Ingreso a TECNÓPOLIS
9.15 hs.
Sala 4: El rol de la Negociación Colectiva en la Salud y Seguridad en el Trabajo.
•
•
•
Dra. Noemí Rial, Secretaria de Trabajo del MTEySS.
Dr. Daniel Funes de Rioja, Unión Industrial Argentina.
Sr. Gerardo Martínez, Secretario General de UOCRA.
Sala 5: La Nueva plataforma de Administración de Recursos Humanos en el Sector
Público de la Provincia de Buenos Aires: Iniciativa SIAPE + ZIPER.
• Lic. Pedro Ariel Aramburu, Subsecretario de Coordinación y Control de
Recursos Humanos y Condiciones Laborales.
• Lic. Ramiro Soria, Director Provincial del Sistema de Administración de
Recursos Humanos.
9:30 hs.
Sala 1: Fortalecimiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo en organismos
públicos.
•
•
•
Ing. Francisco Bonino, Subgerente de Organismos Públicos y Territorios de
Jurisdicción Nacional, SRT.
Lic. Claudia Carmona, Coordinadora de Territorios de Jurisdicción
Nacional, SRT.
Lic. María Barbará, Coordinadora de Organismos Públicos, SRT.
1
Sala 2: Aportes y plan de acción de la Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y
Medicina del Trabajo de la República Argentina.
•
•
•
•
•
•
•
•
Instituto Argentino de Seguridad, IAS
Instituto Argentino de Normalización y Certificación, IRAM.
Cámara Argentina de Seguridad, CAS.
Colegio Profesional de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, COPHISEMA.
Asociación de Acústicos Argentinos, AdAA.
Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, SMTBA.
Federación argentina de Medicina del Trabajo, FAMETRA.
Asociación de Ergonomía Argentina, ADEA.
Sala 3: Los trabajadores producen conocimiento.
•
•
•
•
•
La salud de los trabajadores químicos y petroquímicos. Situación actual desde la
óptica sindical.
Sr. Rubén Salas, Secretario General de la Federación Argentina Sindical de
Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina –
FESTIQyPRA.
Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución – UOM Villa Constitución.
Investigación y capacitación como herramientas de los trabajadores en el control de
riesgos.
Lic. Ricardo Ponce, Jefe Dpto. de Seguridad Ocupacional y Cultura del Sindicato de
Petroleros y Gas Privado de Cuyo – SPyGP.
Protagonismo de los trabajadores de la educación en la gestión de salud y seguridad en
el trabajo. Una apuesta sindical.
Sr. Luis María D’Andrea y la Sra. Silvana Canape, Sindicato Unido de Trabajadores
de la Educación de la Provincia de Buenos Aires –SUTEBA.
Siniestralidad laboral en el ámbito de las estaciones de servicios y garajes.
Dr. Jorge Rachid, Federación de Obreros y Empelados de Estaciones de Servicios y
Lavaderos de la República Argentina – FOESGRA
Sala 6: Prevención desde la escuela: Taller para niños de 4º y 5º grado.
•
•
•
•
•
Lic. Mónica Do Amaral, Coordinadora del Programa para Escuelas, Unidad de
Relaciones Institucionales, SRT.
Prof. Ariadna Arce, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Lic. Laura Escobar, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Lic. María Galiano, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Lic. María Victoria Picciuto, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
2
10:00 hs.
Sala 5: Buenas prácticas en el nivel medio de educación. Experiencias en Escuelas
Técnicas.
• EET N°6 Experiencia: “Plan de prevención de Riesgos”.
• EET N°7 Experiencia: “Normas de seguridad aplicadas a la práctica
profesionalizante”
• EET N°12 Experiencia: “Plan de evacuación ante emergencias”.
• EET N°1 Otto Krause: “La Escuela Técnica, la seguridad y el futuro”.
• EET de Lomas de Zamora: Experiencia de capacitación docente”. A cargo de Mónica
Brandoni, Juan Amarilla y Lilian Capone.
Moderador: Lic. Mónica Do Amaral, Programa Prevenir desde las Escuelas, SRT.
10:30 hs.
Auditorio: Entrega de certificados de Calidad a la gestión de la red de Oficinas de
Empleo según niveles de alcances.
Sala 1: Seminario-taller para preventores: mejoramiento de la calidad prestacional del
sistema de riesgos del trabajo. Coordina: Gerencia de Prevención, SRT.
Sala 2: Seminario-taller para médicos: mejoramiento de la calidad prestacional del
sistema de riesgos del trabajo.
•
•
•
•
Dr. Daniel Sorrentino, Coordinador de la Comisión Médica Central, SRT
Dr. Jorge Delfino, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
Dr. Alejandro Savino, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
Dra. Norma Martín, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
Sala 4: Buenas Prácticas e Implementación de Sistemas de Gestión de salud y seguridad
en el trabajo. Experiencias de las empresas:
• TOYOTA SA.
• HIDRO SA.
• AEROLINEAS ARGENTINAS.
Moderador: Dra. Nidya Neer, Asesora del Ministro de Trabajo.
3
12:00 hs.
Auditorio: Acto de apertura de la 10° Semana Argentina de la Salud y
Seguridad en el Trabajo.
• Palabras del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos A. Tomada
y del Superintendente de Riesgos del Trabajo, Dr. Juan H. González Gaviola.
• Presentación del grupo musical “El Choque Urbano”.
14:00 hs.
Sala 1: Seminario-taller para el sector Metalmecánica en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Sr. Emiliano Balaguer - SRT.
Sala 2: Seminario-taller para el sector Frigoríficos en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Lic. Jorge Panaccia – SRT.
Sala 3: Los trabajadores producen conocimiento.
•
•
•
Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios – FAECyS
Asociación Trabajadores del Estado de Santa Fe - ATE – Sta. Fe.
Educación Pública y salud de los trabajadores desde la óptica de la organización
sindical.
Sr. Javier Galluccio, Secretario de Asuntos Sociales de AMSAFE, Confederación de
Trabajadores de la Educación de la RA. – CTERA.
Sala 4: Experiencia en formación sindical de la Escuela Continental Salud de los
Trabajadores.
• Dra. Fatima Sueli Riveiro, Coordinadora RED Salud y Trabajo ALAMES; Proyecto
Ministerio de Salud UERJ – Brasil.
• Dr. Fernando Tomasina, Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de la
República - Uruguay.
Sala 5: El trabajo doméstico: ante la sanción de un nuevo estatuto legal.
• Dr. Alvaro Ruíz, Subsecretario de Relaciones Laborales, MTEySS
• Dr. Leandro Terny, Coordinador de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario,
MTEySS.
4
• Dr. Mario Gambacorta, Jefe de Gabinete de Asesores de la Subsecretaria de
Relaciones Laborales, MTEySS.
Sala 6: Clase abierta a cargo de la Federación Argentina de Enfermería (FAE).
Auditorio: Seminario-taller para preventores: mejoramiento de la calidad prestacional
del sistema de riesgos del trabajo.
Coordina: SRT.
15:00 hs.
Sala 3: Seminario “Salud y Trabajo”: Buenas Prácticas en los sindicatos de la
Federación de Trabajadores de la Industria y Afines - FETIA
Sala 4: Cobertura de riesgos del trabajo en los Convenios de Corresponsabilidad
Gremial: experiencias y desafíos.
• Gobierno de la Provincia del Chaco
• Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ARTs)
• Secretaria de Seguridad Social, MTEySS
Sala 6: Curso a cargo del Sindicato de Empleados de la ex caja de Subsidios Familiares
para el Personal de la Industria (SECASFPI).
•
•
•
•
•
•
Domingo Palermiti
Esther Giraudo
Silvia Giordano
Eduardo Choren
Fernanda Rainoldi
Karina sala
16:00 hs.
Sala 1: Seminario-taller del sector automotriz en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito Moderador: Dr. Hugo Salgueiro - SMTBA
Sala 2: Seminario-taller del sector transporte terrestre en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Lic. Jorge Panaccia – SRT.
5
Sala 4: Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo: presentación de
experiencias.
• Provincia de Santa Fe: Ley de Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo en la provincia de Santa Fe: logros y desafíos de una experiencia pionera en el país. El testimonio de la empresa Tadeo Czerweny (Gálvez)".
Julio Genesini ‐ Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe Marisa Lescano ‐ Jefa de Salud y Seguridad Ocupacional de la empresa Tadeo Czerweny. Integrante del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo, como representante de la empresa. Víctor Robledo ‐ Operario de bobinado de potencia de la empresa Tadeo Czerweny. Integrante del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo, como representante de los trabajadores. • Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires • Empresa ALUAR SA. Ing. Sergio R. Goldman, Jefe Dpto. Higiene, Seguridad y Protección Industrial Sr. Marcelo Arrivillaga, UOM‐Chubut Sala 5: Garantizando Derechos, Construyendo Inclusión: la Seguridad y la Salud de los
Trabajadores Rurales.
• Ing. Guillermo Martini, Director General del Registro Nacional de Trabajadores y
Empleadores Agrarios - RENATEA.
• Dr. Luis Palmeiro, Subgerente de Registro y Prestaciones del RENATEA.
• Dr. Alejandro Senyk, Subgerente de Asuntos Jurídicos del RENATEA.
Auditorio: Seminario-taller para médicos: mejoramiento de la calidad prestacional del
sistema de riegos del trabajo.
•
•
•
•
Dr. Daniel Sorrentino, Coordinador de la Comisión Médica Central, SRT
Dr. Jorge Delfino, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
Dr. Alejandro Savino, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
Dra. Norma Martín, Médico Titular de la Comisión Médica Central, SRT
17:00 hs.
Sala 4: Patologías respiratorias.
• Dra. Lilian Capone, Instituto Vacarezza, UBA.
6
Sala 5: La distribución de agua potable y saneamiento en condiciones de Salud y
Seguridad.
•
•
AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos SA)
SGBATOS (Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias).
Sala 6: Clase abierta a cargo de la Unión Obreros y Empleados del Plástico (UOyEP).
7
26 de Abril
9.15 hs.
Sala 5: Elaboración de Mapas de Riesgos.
Ing. Francisco Bonino, Subgerente de Organismos Públicos y Territorios de
Jurisdicción Nacional, SRT.
Lic. Claudia Carmona, Coordinadora de Territorios de Jurisdicción Nacional, SRT
Lic. María Barbará, Coordinadora de Organismos Públicos, SRT
9:30 hs.
Sala 1: Seminario-taller del sector Petrolero en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Dr. Ulises Calabrese - SRT.
Sala 2: Seminario-taller del sector Cuero en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Lic. Germán Canteros - SRT.
Sala 3: Seminario-taller del sector Minería en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Ing. Pablo Lolo - SRT.
Sala 4: Los trabajadores producen conocimiento.
•
•
•
•
•
Unión Obreros de la Construcción de la Republica Argentina – UOCRA.
Lic. Gustavo Gándara, Fundación UOCRA y Sr. Hugo Molina, Cámara Argentina de
la Construcción
Condiciones y medio ambiente de trabajo del personal de salud – enfermería.
Lic. Marta Alvarez, Secretaria de Asuntos Laborales y Socioeconómicos de la
Federación Argentina de Enfermería – FAE.
Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, UOMRA.
Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia. de Buenos Aires – ATEBA.
El cuidado del ambiente en la actividad de limpieza. Toma de conciencia y acción
sindical. Sindicato Obreros de Maestranza – SOM.
Sala 6: Prevención desde las Escuelas: Taller para niños de 4º y 5º grado.
• Lic. Mónica Do Amaral, Coordinadora del Programa para Escuelas, Unidad de
Relaciones Institucionales, SRT.
• Prof. Ariadna Arce, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
8
• Lic. Laura Escobar, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
• Lic. María Galiano, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
• Lic. María Victoria Picciuto, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Auditorio: Cine: “Historia del Trabajo en la Argentina”
Producción: Centro Cultural “Cara y Caretas”.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Capítulo de 1890 -1910 (30’)
Capítulo de 1910 -1930 (30’)
Capítulo de 1943 -1949 (30’)
Capítulo de 1949 -1951 (30’)
Capítulo de 1955 -1973 (30’)
Capítulo de 1976 -1983 (30’)
Capítulo de 1976 – 1983 (30’)
Capítulo de 1983 – 2009 (30’)
10:00 hs.
Sala 5: Factores Psicosociales del trabajo.
•
•
•
•
•
Dr. Julio Neffa, CEIL – UNLP
Mgr. Mirian Wlosko, Universidad Nacional de Lanús
Lic. Marcos Alberto, Area de Investigación de Salud Laboral, SRT.
Lic. Adela Contreras, Area de Investigación de Salud Laboral, SRT.
Lic. Johanna Gerke, Area de Investigación de Salud Laboral, SRT.
11:30 hs
Sala 1: Seminario-taller del sector Madera en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Ing. Angel Micale - SRT.
Sala 2: Seminario-taller del sector Lácteo en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Ing. Rubén Gabellini - SRT.
Sala 3: Seminario-taller del sector Eléctrico en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Ing. Roberto García - SRT.
Sala 4: La erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente como
dimensiones del trabajo decente. Principales avances de la política pública.
9
• Dra. María del Pilar Rey Méndez Rodríguez, Presidenta de la Comisión
Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).
• Lic. Anahí Aizpuru, Coordinadora del Observatorio de Trabajo Infantil y
Adolescente (OTIA).
• Dra. Silvia Kuschter, Coordinadora de la Coordinación de Prevención del
Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, MTEySS.
Sala 5: Seguridad Total: las 4 modalidades de la prevención.
• Lic. Jorge Cutuli, Presidente del Instituto Argentino de Seguridad (IAS).
12:30 hs.
Sala 4: Seminario sobre Elementos de Protección Personal.
Coordina: Cámara Argentina de Seguridad (CAS).
Sala 5: El rol de la formación sindical para la Salud y Seguridad en el Trabajo.
• Prof. Ricardo Gringas, Coordinador de Formación Sindical del MTEySS.
• Ing. Ezequiel Cassinotti, Coordinador Programa de Capacitación de la Unidad
de Relaciones Institucionales, SRT.
• Sr. Claudio Leoni, Secretario General de la Federación de Trabajadores
Municipales de la Provincia de Santa Fe.
Sala 6: Curso a cargo del Sindicato Argentino de Televisión (SAT).
14:00 hs.
Sala 1: Seminario-taller del sector Construcción en el marco de los PNP
Panel cuatripartito. Moderador: Arq. Jorge González - SRT.
Sala 2: Seminario-taller del sector de nanotecnología en el marco de los PNP.
Panel cuatripartito. Moderador: Ing. Viviana Nuñez y Dr. Nelson Albiano – SRT.
Sala 3: Seminario sobre instalaciones contra incendios
Coordina: Cámara Argentina de Seguridad.
Sala 4: Seminario Taller Paritarios del Empleo Público
Comisión CyMAT Central.
Modera: Lic. Marcela Patricia Gómez –SRT-
10
Sala 5: Condiciones de trabajo en el sector Salud.
• Dra. Marta Novick, Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios
Laborales, MTEySS.
Sala 6: Prevención desde las Escuelas: Taller para niños de 4º y 5º grado.
• Lic. Mónica Do Amaral, Coordinadora del Programa para Escuelas, Unidad de
Relaciones Institucionales, SRT.
• Prof. Ariadna Arce, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
• Lic. Laura Escobar, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
• Lic. María Galiano, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
• Lic. María Victoria Picciuto, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Auditorio:”Con menos accidentes ganamos todos”. Show de IMPROCRASH. Obra de
humor con marcada participación del público.
15:00 hs.
Sala 3: El Teletrabajo en la Argentina. Distancia + Tic con Salud y Seguridad
• Dra. Viviana Díaz, Coordinadora de Teletrabajo, MTEySS.
• Ing. Gerardo Salorio, Gerente de Riesgos del Trabajo y Medio Ambiente,
Telecom.
• Sr. Ernesto Molina, Secretario de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo
del Sindicato de Empleados de Comercio de CABA.
Moderador: Lic. Claudio San Juan, Unidad de Relaciones Institucionales, SRT.
Sala 5: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: las implicancias previsionales.
Presentación de la Comisión Técnica Permanente sobre tareas diferenciales.
•
Dr. Héctor Verón, Asesor Unidad Ministro (MTEySS). Presidente de la Comisión
Técnica Permanente sobre Tareas Diferenciales.
Auditorio: Lanzamiento de la Tercera Edición de la Guía de Empresas recuperadas y
Autogestionadas por sus Trabajadores.
Coordina: MTEySS.
11
16:00 hs.
Sala 1: Presentación de la Primera Encuesta Nacional sobre CyMAT de los docentes
privados.
Coordina: Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Sala 2: La formación continua y la salud y seguridad en el trabajo
• Dra. Susana Barasatian, Directora Nacional de Orientación y Formación
Profesional.
• Dra. Mónica Sladogna, Dirección de Fortalecimiento Institucional, MTEySS.
Sala 5: Experiencia de nuevos modelos de gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo en
el marco de los convenios SRT y Gobiernos Provinciales.
• Dr. Jorge Kohen, Gerente de Prevención de la SRT
• Prof. María Inés Abrile de Vollner, Ministra de Educación de Mendoza
• Lic. Germán Canteros, Coordinador de los Programas Nacionales de
Prevención – SRT.
Sala 6: Clase abierta a cargo de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA)
17:00 hs.
Auditorio: Acto de Cierre
• Palabras finales a cargo del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Dr. Carlos A. Tomada y del Superintendente de Riesgos del Trabajo Dr. Juan H.
González Gaviola.
• Entrega del Premio Bialet Massé
• Presentación del cantautor Ignacio Copani.
• Final con el grupo musical “El Choque Urbano”.
12

Documentos relacionados