ver ficha técnica - Martinez y Valdivieso

Transcripción

ver ficha técnica - Martinez y Valdivieso
 FICHA TECNICA BIOREND NOMBRE PRODUCTO FABRICANTE DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO INGREDIENTE ACTIVO PROCEDENCIA BIOREND BIOTEX S.A. BIOAGRO S.A. QUITOSANO (Derivado de Quitina) La Quitina se obtiene de las caparazones de Centolla y Centollon en la XII Región de Chile Acetato de Poli‐D‐Glucosamina, acetato de Quitosano Concentrado soluble (líquido) 2,5% (25 gramos por Litro) Transparente, con leve opalescencia. 200‐2000 centipoise 1,0 gr/cc 4.5 – 6.5 Inocuo Nª 4048 S A G Nª 22169 IMO (SUIZA) NOMBRES QUÍMICOS ESTADO FÍSICO CONCENTRACION ASPECTO VISCOSIDAD DENSIDAD PH TOXICIDAD REGISTRO FITOSANITARIO CERTIFICACION ORGANICA PRINCIPALES EFECTOS COMO ACTUA CULTIVOS Bioestimulante(aumento del desarrollo del sistema radicular), Fungistatico(defensa contra ataque de Hongos), Nematostatico(Control natural de nematodos fitoparasitos) y Protector de las Enfermedades Aéreas. Estimula los mecanismos naturales de Defensa de las Plantas. Uva de Mesa, Vides Viniferas, Cítricos, Carozos, Paltos, Olivos, Frutales en General, Hortalizas, etc. FORMA DE APLICACIÓN Riego por Goteo u otro similar al suelo: Aplicar 20 litros por hectárea, distribuidos en 2 aplicaciones de 10 litros/ha cada una, diluidos en el agua de riego (al menos al 1%) o 4 aplicaciones de 5 litros por hectárea. La primera aplicación se recomienda efectuarla cuando las raices se encuentren en el primer pick de actividad radical. La segunda aplicación debe efectuarse en igual forma, entre 7 y 20 dias después de la primera aplicación, dependiendo del numero de aplicaciones. De manera complementaria se recomienda aplicar 10 a 20 litros por hectárea, en el segundo pick radical en post‐cosecha. Aplicaciónes Foliares:En forma complementaria y preventiva como proteccion de las enfermedades aereas se recomienda efectuar aplicaciones foliares, diluyendo el BIOREND en agua de riego, según el objetivo, entre 0,25% a 0,50%. PRECAUCIONES Al aplicar Biorend debe tomarse la precaución que el agua utilizada tenga un pH inferior a 6.5 para evitar precipitación del Ingrediente Activo. En caso que el agua tenga un pH superior a 6.5 se debe añadir en forma previa a la dilución un regulador de pH, tal como ácido fosfórico. CARACTERISTICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO(QUITOSANO) TOXICIDAD ORAL LD50 INHALACIÓN DÉRMICA LD GENERAL ESPECIFICOS APROBACION EPA El Ingrediente activo del BIOREND, Quitosano, esta incluido en Lista de Biopesticidas, Reguladores de Crecimiento de las Plantas y Herbicidas agrícolas aprobados por EPA bajo el numero 128930. TOLERANCIAS EPA El Quitosano o Poly‐D‐Glucosamina esta exento de los requerimientos de tolerancia exigidos por EPA a los Pesticidas Agrícolas de acuerdo a la resolución 180.1072 EFECTOS SOBRE EL SUELO El estado de Oregon (EEUU) lo tiene aprobado para ser utilizado en cantidades ilimitadas como enmienda de suelo o fertilizante RESIDUOS QUIMICOS Esta exceptuado del requisito de tolerancia de residuos que se le exige a los nematicidas FOOD AND DRUG ADMINISTRATION APROBADO POR EPA APROBADO POR AFFCO (FDA) PRODUCCION CONTROLADA CERTIFICACION ORGANICA 14 gr./kg. (similar azúcar) 20 mg/lt 25 gr./kg. No es tóxico para humanos ni animales. Esta exceptuado de regulación por FDA al ser utilizado como aditivo alimenticio humano o animal. Quitosano esta aprobado para el consumo humano, de hecho se venden grageas de Quitosano como productos dietéticos Hasta 10 ppm en agua potable Aditivo para forraje animal hasta 0.2%(2.0 ppm) Biorend se encuentra autorizado por AENOR España para su uso en producción controlada amigable con el medio ambiente. BIOREND y su planta de fabricación en Tierra del Fuego se encuentran bajo el Sistema de Control del Instituto de Comercio Ecológico (IMO‐Suiza) el cual certifica que el producto se encuentra autorizado para el uso en la Agricultura Orgánica según el reglamento de la Comunidad Económica Europea Nª 2092/91 y el USDA, AMS 7 CFR Part 205, Nacional Organic Program, Final Rule. 

Documentos relacionados