COMPASS INVESTMENTS CINCO, SA DE CV

Transcripción

COMPASS INVESTMENTS CINCO, SA DE CV
COMPASS INVESTMENTS CINCO, S.A. DE C.V.,
SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE
(Antes: SEI-COMPASS CINCO, S.A. DE C.V.,
SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE)
I+GLOBV
INFORME TRIMESTRAL DE ENERO A MARZO DEL 2008
(ANEXO 10 - CIRCULAR ÚNICA)
Objetivos de inversión y composición de la cartera
Sociedad de inversión de renta variable (el Fondo), que invierte en Fondos globales de renta
variable. La finalidad del Fondo es generar un rendimiento mayor al índice MSCI AC World Index
publicado por Morgan Stanley Capital. Este índice cubre los principales mercados accionarios
desarrollados y emergentes, logrando así una exposición global. La estrategia del Fondo es
seleccionar dinámicamente los análisis cuantitativos y cualitativos apoyados en la presencia y
capacidades de análisis de nuestro grupo a nivel global, regional y local. El Fondo no invierte en
activos emitidos por sociedades del mismo consorcio empresarial al que pertenece la sociedad
operadora.
SEI Global
Developed Markets,
15.0%
SEI Emerging
Markets, 13.2%
SEI Europe Ex UK,
11.6%
SEI Pacific Basin Ex
Japan, 3.8%
SEI UK, 3.1%
Otros, 6.8%
SEI US Large Cap,
46.5%
SEI US Large Cap
Energía,
12.2%
Otros,
19.4%
Salud,
12.6%
SEI Global Developed Markets
Consumo,
20.2%
Tecnología,
Financieras
, 17.6%
18.0%
Materia
Prima,
10.5%
Otros,
23.8%
Consumo,
17.4%
Financieras
, 24.2%
Energía,
11.6%
Tecnología,
12.5%
SEI Emerging Markets
SEI Europe Ex UK
Otros,
Financieras
16.6%
Consumo,
10.3%
Otros,
25.3%
, 18.9%
Financieras
Energía,
7.1%
Tecnología,
10.2%
Materia
Telecom,
Prima,
Energía,
12.8%
16.3%
14.9%
, 23.2%
Materia
Prima,
8.5%
Consumo,
Industriales
21.2%
, 14.8%
SEI Pacífic Basin Ex Japan
SEI United Kingdom
Otros,
27.1%
Otros,
14.0%
Industriales
, 11.4%
, 25.8%
Financieras
, 37.2%
Consumo,
Consumo,
15.0%
17.7%
Materia
Materia
Prima,
Prima,
Financieras
Energía,
16.3%
15.9%
19.6%
Rendimientos
Rendimiento Comparativo
Del 31 de Marzo 2005 al 31 de Marzo 2008
13,200
12,536.98
12,194.54
12,400
11,600
10,800
10,000
MSCI ACWI
I+GlobV B-1
La gráfica ilustra los rendimientos obtenidos en los tres últimos años asumiendo una inversión
inicial de $10,000 pesos y están expresados en términos efectivos. Índice de referencia, MSCI
ACWI.
Rendimientos Mensuales
Del 31 de Marzo 2005 al 31 de Marzo 2008
8.0%
1.6
1.5
4.0%
1.4
-4.0%
29-Abr-05
31-May-05
30-Jun-05
29-Jul-05
31-Ago-05
30-Sep-05
31-Oct-05
30-Nov-05
30-Dic-05
31-Ene-06
28-Feb-06
31-Mar-06
28-Abr-06
31-May-06
30-Jun-06
31-Jul-06
31-Ago-06
29-Sep-06
31-Oct-06
30-Nov-06
29-Dic-06
31-Ene-07
28-Feb-07
30-Mar-07
30-Abr-07
31-May-07
29-Jun-07
31-Jul-07
31-Ago-07
28-Sep-07
31-Oct-07
30-Nov-07
31-Dic-07
31-Ene-08
29-Feb-08
31-Mar-08
0.0%
-8.0%
1.3
1.2
1.1
-12.0%
1.0
Rendimientos
Precios
I+GlobV B-1
I+GlobV B-2
Periodo
Rendimiento
Periodo
Rendimiento
2do Trim 2007
3er Trim 2007
4to Trim 2007
1er Trim 2008
2007
2006
3.82%
2.40%
-2.72%
-12.74%
7.03%
19.07%
2do Trim 2007
3er Trim 2007
4to Trim 2007
1er Trim 2008
2007
2006
3.37%
1.96%
-3.15%
-13.12%
5.19%
17.04%
Comisiones y Remuneraciones
B-1
Estructura de comisiones y
Últimos 12
Último
remuneraciones
Cuota de Administración
Cuota de Distribución
Otros
Total
B-2
meses
0.45%
1.05%
trimestre
0.45%
1.05%
Últimos 12
meses
0.90%
2.10%
Último
trimestre
0.90%
2.10%
1.50%
1.50%
3.00%
3.00%
Principales riesgos relacionados con el Fondo
Tasas de interés en México
Muy Baja
Tasas de interés
Internacionales
Baja – Indirecta
Divisas
Alta-Directa
Mercados Accionarios
Países Desarrollados
Mercados Accionarios
Países Emergentes
Mercado accionario
Mexicano
Alta-Directa
Alta-Directa
Baja-Directa
Neutral
Alzas en las tasas de interés en mercados extranjeros pueden
influir negativamente al fondo
La apreciación del Peso Mexicano en relación a las divisas
impacta negativamente al Fondo
Bajas en los mercados accionarios de países desarrollados
pueden impactar negativamente al Fondo
Bajas en los mercados accionarios emergentes pueden impactar
negativamente al Fondo
Baja en el mercado accionario mexicano puede generar una
minusvalía en el Fondo
I+GLOBV
Límite de VaR
7.20%
Promedio del Primer
Trimestre 2008
5.67%
Significado
Metodología de cálculo
Máxima pérdida probabilística esperable en la valuación mes a mes de
las acciones del fondo.
Modelo paramétrico para estimar las varianzas y covarianzas de los
rendimientos diarios de los factores de riesgo que influyen sobre el
precio de los instrumentos que integran el fondo.
Conforme a lo establecido en el Manual de Riesgos:
Nivel de Confianza del 95%.
Supuestos de cálculo
Período de cálculo de 28 días
Datos de rendimientos históricos diarios desde el 15 de enero del
2001, con factor de atenuación exponencial de 0.998
Comentarios de la Administración sobre el desempeño de la sociedad
•
El comportamiento de los mercados accionarios en el primer trimestre de 2008 estuvo
determinado por las expectativas de desaceleración económica de EUA y el deterioro financiero de
los principales bancos tanto estadounidenses como europeos como resultado de su exposición en
títulos del mercado hipotecario. Los principales indicadores económicos muestran que la confianza
en los consumidores se ubica en sus menores niveles de los últimos años, con los precios de la
vivienda cayendo cerca de 11%, debilidad en el mercado laboral, y presiones inflacionarias con
tasas superiores a 4% en sus indicadores al
consumidor. En este contexto, la Reserva Federal
disminuyó en marzo nuevamente 75 puntos básicos su tasa de referencia, con lo que en el primer
trimestre se tuvo un ajuste total de 200 puntos básicos.
•
Debido a lo anterior, los pronósticos de crecimiento para 2008 en el resto del mundo se
han ajustado a la baja. Para los países de la eurozona el Banco Central Europeo recortó sus
estimados de 2.2% a 1.8%, en el Reino Unido la reducción fue de 2.0% a 1.8%, y en general, el
FMI redujo la cifra previa del crecimiento global de 4.9% a 4.1%. Aún en los países emergentes, se
han moderado las expectativas sobre su desempeño productivo, aunque en menor medida al
ajuste de los países desarrollados.
•
Después de una recuperación en febrero como resultado de los recortes en tasas de la
Reserva Federal, los mercados accionarios se ajustaron fuertemente en marzo, el MSCI AC World
Index tuvo un rendimiento negativo en el trimestre de -11.5%, en tanto el Fondo presento un
resultado de -12.7% en pesos.
•
Como estrategia para los próximos meses, mantendremos sobreponderación en acciones
“large caps” de Estados Unidos. Seguimos considerando que estas acciones responderán por
valuación y expectativa de ingresos por la depreciación del dólar y su orientación exportadora. Así
mismo, aumentaremos nuestra exposición de mercados emergentes latinoamericanos.
Consideramos que estos últimos continuarán presentando los crecimientos más importantes
debido a que además de contar con fundamentales económicos sólidos, son productores de bienes
primarios a diferencia de los mercados de Asía que son consumidores netos de los mismos.
Compass Investments de México, S.A. de C.V.,
Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión

Documentos relacionados