¿Insatisfecho en el trabajo?

Transcripción

¿Insatisfecho en el trabajo?
03
www.aptitus.com
900
06
10
14
15
CLASIFICADOS-EMPLEOS
20 DE SETIEMBRE DEL 2015
APTiNFORME
ediciónDOMINGO
VOZ DE EXPERTO
¿Insatisfecho en el trabajo?
La trampa
de las ternas
Consejos para encontrar la luz al final del túnel laboral
Ricardo
Nugent
ANDRES BORASINO
CONSULTOR
LHH DBM PERÚ
E
ILUSTRACIONES: SHUTTERSTOCK
¿Estás satisfecho en tu actual posición laboral? Muchas pueden ser las razones para sentir que ya no
estamos satisfechos con
nuestro trabajo. Podría ser
que sintamos que no tenemos proyección dentro de
la empresa, que no recibimos las oportunidades esperadas, no logramos simpatizar con el jefe, o quizá
no ganamos lo que deberíamos, etcétera. ¿qué hacer en estos casos?
Una vez que se han identificado los motivos de la
frustración, tampoco te
precipites en dejar tu actual empleo, pues esto también se tiene que hacer de
la mejor manera en forma
estratégica. Lo recomendable siempre es tratar el
tema internamente con el
jefe o con el área de recursos humanos. No te quedes
simplemente en el descontento. Si ello no da un resultado positivo, entonces estaremos en la disyuntiva de
buscar otra salida.
Ahora bien, ¿renunciamos y nos dedicamos de
lleno a buscar trabajo o
empezamos el proceso de
Socio en ND
Executive
Search
recolocación desde nuestro actual empleo? ¿Qué
hacer?
Si renunciamos hay dos
escenarios claros: Si nos
invitan a retirarnos ten-
dríamos una recompensa
económica, una indemnización por despido, y eso
nos permitiría tener recursos económicos para esperar a encontrar un nuevo
(continúa en la página siguiente)
CONTENIDO
ELABORADO
EN EXCLUSIVA
PARA APTITUS
l manejo profesional
en el proceso de búsqueda de ejecutivos
exige, por lo menos, de
las siguientes etapas: entendimiento preciso del
perfil requerido, la definición de la estrategia
de investigación, realizar
los filtros y las evaluaciones necesarias hasta llegar a la terna más ajustada al perfil, la definición
del finalista, la negociación y cierre con el candidato elegido. Desde
luego, esto supone que
quien lidera y ejecuta la
búsqueda sea un profesional con la trayectoria
y experiencia suficiente
para estar familiarizado,
comprender y evaluar
candidatos idóneos para
la posición requerida. La
búsqueda de una gerencia general o una gerencia de primer nivel debe
ser ejecutada por un especialista en evaluación
del talento ejecutivo, conocimiento del mercado
laboral local y con reconocida trayectoria corporativa.
Uno de los entregables
críticos para el cliente es
la presentación y sustentación de la terna finalista. Es frecuente que entre los tres finalistas uno
o dos candidatos se ajusten más al perfil requerido. Sin embargo, existe la tentación de algunos clientes de recomponerla con tres candidatos
“iguales” para avanzar
con la decisión. El riesgo
de ir por esta vía es la de
perder al candidato
“La próxima vez
que identifique al
candidato idóneo no
espere a la terna ideal:
hágale la oferta”
que es identificado como adecuado, pues esto podría tomar tiempo
adicional y se puede “enfriar” su interés. Recordemos que la disponibilidad
de candidatos en el mercado laboral es, muchas
veces, bastante limitada.
Los candidatos idóneos
son altamente disputados y reciben propuestas
con más frecuencia, por
lo que se vuelven rápidamente “perecibles”. Demorar la contratación del
candidato ideal podría
significar perderlo y con
él, una gran oportunidad.
2 www.aptitus.com
EL COMERCIO
DOMINGO 20 de setiembre del 2015
ZONAWEB
Asesor virtual
PREGUNTA:
¿Cómo sé si estoy trabajando para la empresa correcta?
RESPUESTA:
Dependerá siempre de
cuáles son los objetivos que te planteaste.
Existen personas que
por unos años sacrifican el buen clima por
una mejor remuneración
y otras que, por el contrario, siempre privilegiaran el clima, o estar en
empresas transnacionales con oportunidad de
salir al exterior, hacer línea de carrera, etcétera.
Recuerda que es una reflexión personal que involucra varios factores,
por lo que te puede tomar
algún tiempo.
José Antonio Pérez
del Solar,
PREGUNTA:
¿Existe algún impedimento para que dos colaboradores de una misma organización puedan
contraer matrimonio?
RESPUESTA:
No existe disposición legal que prohíba mantener
relaciones sentimentales
entre dos trabajadores de
una misma organización,
mucho menos, a contraer
matrimonio. No obstante,
un empleador en ejercicio
de su poder puede disponer restricciones al ejercicio de ciertas manifestaciones de este derecho.
Estos supuestos deberán
estar expresamente regulados en la política inter-
na, estando obligado el
empleador a sustentar
de manera razonable y
objetiva la restricción
introducida.
Grecia Aldonate Pinto,
Envíanos tus dudas a nuestra página de Facebook. Las mejores serán publicadas.
APTiNFORME: ¿INSATISFECHO EN EL TRABAJO?
(continúa de la página anterior)
LÍNEA DE CARRERA
“Un trabajo sin
“Si tu nivel de satisfacción en el trabajo no es alto, accidentes nos
trabaja en un plan de carrera: analiza tus objetivos beneficia
a todos”
y el plazo en el que esperas cumplirlos”.
empleo. Si renunciamos
lo único que tendríamos
como respaldo económico
sería nuestra Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y aquí ocurre un
gran riesgo, ya que nadie
nos puede asegurar o garantizar que conseguiremos trabajo prontamente,
el proceso podría durar varios meses. Sin embargo,
nos da la ventaja de dedicarnos a tiempo completo
a buscar trabajo, teniendo
la oportunidad de hacer
muchísimos contactos de
recolocación.
Si nos quedamos y buscamos recolocarnos desde nuestro trabajo actual,
debemos considerar que si
buscamos un nuevo trabajo sin haber tratado antes
el tema internamente, la
noticia podría dar vuelta y
regresar a nuestra oficina.
Esa posibilidad es bastante alta, nuestra ciudad es
muy pequeña. La clave es
ser honestos desde el principio, y manifestar nuestra
insatisfacción para saber
si es posible lograr consensos que propicien que
esta situación cambie; y si
LA CRUDA REALIDAD
De acuerdo con la última encuesta realizada por la
consultora mexicana OCCMundial, solo el 39% de los
profesionales en Latinoamérica están satisfechos
con su empleo actual.
no es posible, ya que depende de cada caso particular, manifestar nuestro
interés en buscar desarrollo profesional fuera de la
empresa.
Otro punto a considerar, es que si buscamos
trabajo desde nuestro
puesto actual nos tomará
mucho más tiempo conseguir un nuevo empleo
porque no tendremos tanto tiempo disponible. No
incurramos en el error de
escaparnos del trabajo o reportarnos enfermos para
asistir a las entrevistas laborales, ya que en ese caso
la insatisfacción será por
parte de la empresa donde
actualmente laboramos.
Ahora, si consideramos
esta última alternativa debemos enfocarnos y tener
una puntería mucho más
fina, más selectiva en nuestro proceso de búsqueda, y
para eso debemos prepararnos bien, saber cuáles
son las razones por las que
queremos cambiar de compañía, tener un buen curriculum, una adecuada presentación de dos minutos,
una óptima preparación
para que en las entrevistas
laborales sepamos comunicar bien nuestros logros,
etcétera.
Lo más importante en
ambos casos es empezar
tratando la situación internamente, como comenté en
líneas anteriores, es importante ser honesto con uno
mismo, tener claros cuáles
son nuestros objetivos profesionales y los plazos realistas en los que proyectamos cumplirlos, para luego
ser capaces de tomar la decisión más acertada. ¡Éxitos
en esta tarea!
Luis Chira Fernández,
Gerente de prevención
de riesgos de Cruz del Sur
¿Qué aprendizaje considera que ha cambiado tu línea
de carrera?
El aprendizaje resulta de ir
asumiendo responsabilidades progresivas y diversas
en los últimos 15 años, desde que me inicié trabajando
como asistente en proyectos y luego como supervisor en los sectores de manufactura, construcción, alimentos y bebidas, logística
para el sector minero, hasta
que me incorporé a Cruz del
Sur, donde tengo una mayor
responsabilidad y en la que
el proceso de aprendizaje
en rubros tan disímiles me
ha facilitado la adaptación a
este medio. Todo lo anterior
ha sumado para desempeñar mis funciones.
¿Qué desafíos se ha trazado como gerente de Prevención de Riesgos en Cruz
del Sur?
El objetivo en el mediano
plazo es estandarizar y ampliar las buenas prácticas
de la Unidad de Negocio de
Transporte Institucional hacia las de transporte de Pasajeros y de Carga. Lograr
una certificación en la gestión de seguridad y salud en
el trabajo para las tres unidades de negocio que complemente la Certificación
obtenida en Seguridad Vial
en la cual fuimos pioneros a
nivel Latinoamérica.
¿Qué recomendación le
darías a las nuevas generaciones?
Esta área de trabajo requiere complementar la
formación técnica con
otras disciplinas como salud laboral, seguridad e higiene industrial, psicología
ocupacional, legislación laboral e incluso el desarrollo de habilidades de comunicación a todo nivel.
Los profesionales, independientemente del área
en la que se desempeñen,
deben contemplar los aspectos de seguridad y salud en el trabajo como parte de la calidad de sus productos o servicios; un trabajo sin accidentes nos beneficia enormemente a todos: al capital humano, redunda en beneficios económicos y mejora notablemente la imagen de las empresas responsables que
asumen con entereza este
compromiso.

Documentos relacionados