SITM - Metrolinea

Transcripción

SITM - Metrolinea
INFORME DE GESTION
AÑO 2012
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO
S. I. T. M.
Jaime Rodríguez ballesteros
gerente
BUCARAMANGA - DICIEMBRE de 2.012
PRESENTACION
SEÑORES CIUDADANOS:
Hago entrega del presente Informe de Gestión, para su estudio
y análisis, encontrándose en él un balance detallado, de las diferentes actividades desarrolladas por las dependencias que hacen
parte del Ente Gestor del SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO, METROLINEA S.A. , haciendo énfasis en las
actividades relacionadas con la gestión durante el pasado año.
En consecuencia, se expone ante ustedes una gestión de grupo,
orientada a fortalecer y dinamizar al ente gestor, a ampliar la
cobertura de servicios, fomentar la cultura ciudadana en el
uso del Sistema Integrado de Transporte Masivo, a complementar la infraestructura y equipamiento del sistema, a solventar las finanzas de la entidad a partir de una mayor cobertura
con las nuevas rutas en el Área Metropolitana de Bucaramanga
y el mejoramiento de las frecuencias de las mismas; así mismo,
la realización
de un ejercicio dinámico de prevención del
daño antijurídico y
de responsabilidad y
compromiso
institucional frente al cumplimiento de las obligaciones a cargo
de la entidad.
En esta dinámica, Metrolínea implementó la Fase II del sistema,
cuyo componente esencial fue la ampliación de la cobertura
hacia el Municipio de Piedecuesta, y la utilización de nuevas rutas Pretroncales tales como la carrera 33, la carrera 21 y la Ciudadela Real de Minas, mejorando la prestación del servicio y
cumpliendo con las frecuencias establecidas; tras tres meses
de operación, es el reto más significativo, orientándonos en
consecuencia hacia una mejora constante, haciendo énfasis
en la búsqueda de un mayor acercamiento con nuestros
usuarios frecuentes y los usuarios potenciales, así como el posicionamiento de METROLINEA como un símbolo de integración Metropolitana.
Este informe, constituye asimismo un instrumento para manifestar nuestros sentimientos de gratitud y aprecio por la solidaridad que hemos recibido durante la implementación de las políticas aplicadas para generar confianza en nuestra Empresa.
JAIME RODRIGUEZ BALLESTEROS
GERENTE
INFORME DE GESTIÓN 2012
INICIOS
EN EL AÑO 2.005 EL GOBIERNO NACIONAL INICIO LA IMPLANTACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN VARIAS CIUDADES DEL PAIS, ENTRE ELLAS BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA.
BOGOTA
CALI
BARRANQUILLA
MEDELLIN
PEREIRA
CARTAGENA
CUCUTA
VALLEDUPAR
MONTERIA
POPAYAN
SANTA MARTA
IBAGUE
EL SISTEMA SE ESTRUCTURO ENTRE EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, EL AREA METROPOLITANA Y LOS MINISTERIOS DEL
TRANSPORTE Y DE HACIENDA. POSTERIORMENTE SE FUERON INTEGRANDO LOS TRES MUNICIPIOS DEL AREA METROPOLITANA,
FLORIDABLANCA, GIRON Y PIEDECUESTA.
LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA SE INICIO EN
EL AÑO 2.005 UNA VEZ SE DEFINIERON LOS PARAMETROS ECONOMICOS
DEL MISMO Y AUN CUANDO SOLO SE HABIA TERMINADO EL 35 % DE
ELLA, SE INICIARON LAS OPERACIONES EN EL AÑO 2.010 EN LO QUE SE
DENOMINO LA FASE I DEL S. I. T. M.
INFORME DE GESTIÓN 2012
INICIOS
LA CAPACIDAD OPERATIVA EN EL INICIO DE LAS OPERACIONES SOLO
LLEGABA AL 30 % DEL TOTAL DE LOS 390 BUSES ESTIMADOS POR LOS
ESTUDIOS REALIZADOS POR LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, Y EL 30% DEL TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA, ESTO FUE
UNA DE LAS CAUSAS QUE LE OCASIONARON MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE HOY TIENE EL SISTEMA.
LA FALTA DE SUFICIENTE SOCIALIZACION Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO, DESARROLLARON UNA SERIE DE INCONVENIENTES QUE SUMADOS A LOS CONFLICTOS EN LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA GENERARON UN RECHAZO CIUDADANO AL PROYECTO
LA DOBLE CONDICION DE TRANSPORTADORES TRADICIONALES DUEÑOS DE LAS EMPRESAS DE BUSES QUE PRESTABAN EL SERVICIO CONVENCIONAL ANTES DE LA IMPLANTACION DE S.I.T.M. Y QUE LUEGO SE
CONVIRTIERON EN LOS OPERADORES DEL SISTEMA, HAN GENERADO
CONFLICTOS DE INTERESES PARA FRENAR EN ALGUNOS CASOS EL
EL SISTEMA DE RECAUDO SE EXIGIA QUE FUERA INDEPENDIENTE DE
LOS CONCESIONARIOS DEL TRANSPORTE Y DEL ENTE GESTOR, SE ESPERABA QUE FUERA UN GRAN APORTE AL SISTEMA Y SE HA CONVERTIDO EN OCASIONES EN UN OBSTACULO POR SU TECNOLOGIA Y
FALTA DE COMPROMISO CON LOS PASAJEROS QUE MANTIENEN
UNA CONSTANTE QUEJA SOBRE LOS PUNTOS DE VENTA Y RECARGA
INFORME DE GESTIÓN 2012
INICIOS
LA IMPLANTACION DEL S.I.T.M. BUSCABA ELIMINAR SITUACIONES COMO
LAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACION EN LA PRESTACION DE ESTE
SERVICIO PUBLICO
INFORME DE GESTIÓN 2012
RESUMEN COMPARATIVO
BALANCE DE LA ENTIDAD DE ENERO DE 2012 A DICIEMBRE DE 2012
RECIBIDO EN EL MES DE ENERO
SITUACION EN DICIEMBRE
En el mes de Enero del presente año, la Administración Municipal presidida por el Doctor LUIS
FRANCISCO BOHORQUEZ recibió a METROLINEA
en unas circunstancias de gran dificultad en todos los frentes de operación de la empresa, poca credibilidad y mucho rechazo por parte de la
comunidad. La SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE amenaza a METROLINEA
con intervenirla y la CONTRALORIA GENERAL DE
LA REPUBLICA emite un Control de Advertencia
sobre la empresa. Esto hace que la situación se
torne aun mas critica, pero a la vez exige un
gran esfuerzo y la búsqueda de resultados en
cada uno de los frentes de la actividad del
S.I.T.M. que prácticamente se encontraba al borde del colapso.
Desde el mes de Enero nos dimos a la tarea de
buscar las soluciones a cada uno de los diferentes
aspectos cuestionados de la entidad, para identificarlos uno a uno, plantear alternativas de solución y generar confianza entre todos los estamentos allegados a METROLINEA y ante la comunidad
que es la que nutre el sistema con su uso y aceptación.
OPERACIONES:
El parque automotor en servicio era de 132 buses en actividad en la llamada Fase I, con un estancamiento casi total y sin ningún crecimiento.
Un pedido de flota de 105 buses se encontraba
parqueado en los patios siete meses atrás esperando la orden de entrar en operación.
La Fase II de la operación se encontraba demorada y la entrada al municipio de Piedecuesta
presentaba múltiples obstáculos, con una infraestructura sin uso y en claro deterioro.
La operación presentaba en promedio 55.000
pasajeros día, sin tendencia al crecimiento.
Hoy podemos afirmar con orgullo que hemos
avanzado en cada uno de los frentes que conforman la empresa y aunque todavía faltan muchos
temas por resolver, el nombre de METROLINEA
ya esta calando en la comunidad y la calidad y
cantidad del servicio ha mejorado considerablemente.
Se exponen a continuación los logros conseguidos
en estos nueve meses de administración.
OPERACIONES:
Se realizaron todas las gestiones necesarias para
iniciar la Fase II de la operación del sistema con
grandes dificultades especialmente la entrada al
municipio de Piedecuesta, pero a partir del 9 de
Julio se inició la operación que se esta ratificando
en los primeros días de Octubre,
Entró en operación el parque automotor que no
se estaba utilizando, resolviendo la mayor inquietud de los concesionarios y aumentando el parque
en servicio a 237 buses, con un total de 80% de
crecimiento del parque en funcionamiento.
La Fase II de la operación llego en algunos días y
se esta estabilizando inicialmente en 135.000 pasajeros en promedio día.
INFORME DE GESTIÓN 2012
RESUMEN COMPARATIVO
INFRAESTRUCTURA:
INFRAESTRUCTURA:
La Infraestructura del sistema estaba estancada por múltiples causas tales como:
El parque estación de la UIS no disponía de
licencia de construcción.
Se inicio un estudio a fondo del Plan de Adquisiciones que contempla todas las obras de infraestructura del sistema y hoy presentamos el siguiente panorama:
- El Portal del Norte presentaba problemas
de diseños y además de invasión de una vía.
- El Portal de Girón igualmente presentaba
problemas de diseños y además, el lote destinado para su construcción era insuficiente
para el área de construcción de los diseños.
- El lote para la construcción del Portal de
Piedecuesta estaba ubicado en el punto de
mayor riesgo vial del municipio y sus diseños eran inadecuados.
- El Portal de Floridablanca P.Q.P. se encontraba suspendida su construcción por una
acción popular.
En el presente mes se abrirán (9) Licitaciones así:
En cuanto a las demás obras de infraestructura no había casi ningún avance para su
desarrollo.
Adecuación de rutas alimentadoras en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
Reconstrucción de la Carrera 17 en Bucaramanga como la vía Pretroncal de acceso a la Ciudadela Real de Minas.
La construcción del Parque Estación de la UIS.
El puente peatonal del Rincón de Girón.
El refuerzo de las paradas en las estaciones entre Floridablanca y Piedecuesta.
La semaforización de los retornos de la vía Floridablanca a Piedecuesta.
Igualmente se están realizando los estudios de
los diseños de los Portales de Girón y del Norte
de Bucaramanga.
Concluidos los rediseños procederemos a licitar
estos portales junto con el de Piedecuesta y con
la construcción de algunas estaciones se da por
terminada la infraestructura del sistema.
El Portal de Floridablanca P.Q.P. Se esta dando por
terminado el contrato de concesión y procederemos a
generar la solución definitiva de esta obra.
INFORME DE GESTIÓN 2012
RESUMEN 2012
FINANCIERA:
FINANCIERA:
La situación financiera del ente gestor era
lamentable por cuanto la falta de pasajeros
hacía que los ingresos fueran inferiores a
los esperados y los ingresos no eran suficientes para completar el presupuesto de
funcionamiento, lo que hizo que el ente
gestor tuviera que apelar a los municipios
para completar su presupuesto.
Las finanzas del Ente Gestor se basan en el 6,5 %
de la tarifa del servicio, por lo tanta al aumentar
el numero de pasajeros el sistema comienza a
volverse autosuficiente y evitara ser una carga
para las finanzas de los municipios, especialmente para el municipio de Bucaramanga.
En el año 2.011, el municipio de Bucaramanga tuvo que subsidiar con cerca de
$ 2.500 dos mil quinientos millones de
pesos al ente gestor.
Los aportes de los municipios y de la Nación para
la infraestructura del sistema están plenamente
asegurados y ratificadas las vigencias futuras de
los compromisos adquiridos por cada uno de
ellos.
JURIDICA
JURIDICA
Una serie de demandas contra Metrolinea
presentadas por los contratistas de la infraestructura estaban a punto de fallarse y
se fallaron en forma definitiva en los primeros meses del presente año, a pesar de
que pudieron haberse conciliado mucho
tiempo antes.
Hemos realizado unas conciliaciones para evitar
mas demandas y hemos acordado con las administraciones de los municipios especialmente
Bucaramanga, proceder a establecer las formas
de pago de estas demandas, para así evitar mas
daño a las finanzas del sistema.
PLANEACION
Metrolinea no tenia un Plan de Desarrollo
adecuado que guiara el funcionamiento y
el crecimiento del sistema; esta ha sido la
mayor causa de las dificultades por las que
atraviesa la entidad.
PLANEACION
Estamos preparando un Plan de Desarrollo para
los próximos tres años que contemple cada uno
de los diferentes temas de desarrollo de la entidad.
COMUNICACIONES
La oficina de Comunicaciones y Prensa se ha
reactivado para tener una mayor comunicación
de la entidad con todos los estamentos de la ciudad y su Área Metropolitana para brindar un mejor servicio.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
RECIBIMOS 102 BUSES PARQUEADOS EN EL PARQUE PROVISIONAL DURANTE CERCA DE
6 MESES SIN HABERSE TOMADO LA DECISIÓN DE DISPONERLOS EN LA OPERACIÓN HACIA
EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA.
IGUALMENTE ESTABA CONSTRUIDO CASI EN SU TOTALIDAD EL TERCER CARRIL A ESA LOCALIDAD Y LAS ESTACIONES CENTRALES.
POR ESOS MOTIVO INTERVINIERON LA SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE
Y LA CONTRALORIA NACIONAL.
SE TOMO LA DECISIÓN Y PUSIMOS EN FUNCIONAMIENTO LOS 102 BUSES Y EL USO DE LA
INFRAESTRUCTURA.
EN ESE MOMENTO EL SISTEMA TENIA SOLO 50.000 PASAJEROS DIA
150.000 PASAJEROS DIA, YA LOS BUSES NO SE VEIAN VACIOS.
Y PASAMOS A
PASAMOS DE 19 RUTAS EN OPERACIÓN A 31 RUTAS EN TOTAL DE LA OPERACIÓN.
ENTRAMOS A LOS CORREDORES DE LA CARRERA 33, CARRERAS 21 Y 22 Y FORTALECIMOS LA CARRERA 27 ADEMAS DE LA TRONCAL DE LA CARRERA 15.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Hasta el 8 de Julio del 2012, la operación
del S.I.T.M. funciono con el esquema de la
FASE I con un parque automotor de 131
Buses para cubrir
UNA (1) ruta troncal,
SEIS (6) rutas Pretroncales y
DOCE (12) rutas alimentadoras.
implementada, y en consecuencia fue necesario incorporar vehículos de tipología
ALIMENTADOR en el servicio de Piedecuesta y por consiguiente realizar un ajuste al
esquema operacional definitivo de la FASE II; adicionalmente por problemas con el
proceso de matrícula de la flota nueva solo
hasta el Lunes 24 de Septiembre y después
de quedar definido el proceso de Restructu-
Por otro lado, desde el 9 de Julio se dio
inicio a la FASE II, la cual incluía la entrada
del sistema al Municipio de Piedecuesta, y el
uso de las vías Pretroncales de la Carrera 21,
22, 33 y la Ciudadela Real de Minas.
Esta fase planificada para operar con 103
vehículos adicionales nuevos y 55 buses
convencionales utilizados como alimentadores dentro de las rutas del Municipio de
Piedecuesta y generó adicionalmente
UNA (1) ruta troncal,
TRES (3) rutas Pretroncales y
QUINCE (15) rutas alimentadoras.
ración de rutas del transporte convencional el esquema del S.I.T.M quedo operando
con
DOS (2) rutas troncales,
NUEVE (9) rutas Pretroncales y
VEINTIUN (21) rutas alimentadoras.
A continuación se presentan las estadísticas
por pasajeros validados y movilizados en kilómetros y usuarios por tipología promedio
en el SITM del Área Metropolitana de Bucaramanga entre el 1 de Enero y el 8 de Julio
de 2012 y la entrada en operación de la Fase
II desde el 9 de Julio de 2012 hasta el 28 de
Septiembre.
Sin embargo se generaron situaciones que
llevaron a cambiar la medida excepcional
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
LA IMAGEN MUESTRA COMO SE MANTENIA EL PROMEDIO EN CERCA DE 55.000
PASAJEROS DIA HASTA EL MES DE JULIO EN QUE AUMENTO EL PROMEDIO A 90.000
PASAJEROS DIA Y POSTERIORMENTE EN NOVIEMBRE SE ALCANZARON LOS 140.000
PASAJEROS EN UN DIA.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
INFORME DE GESTIÓN 2012
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
VALOR DE LA ALIMENTACION EN EL SEGUNDO SEMESTRE $ 2.716,00
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO DE LA OPERACION
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE PLANEACIÒN
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
DESARROLLO AMBIENTAL
Durante
el
2012, METROLINEA S.A.
continuó en su tarea de ser amigo del
ambiente. Las reducciones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) han continuado en alza; para Material Particulado (PM10)
la disminución se encuentra alrededor del
25%; mientras que para SOx, la disminución ha alcanzado niveles de hasta el
60% aproximadamente; de acuerdo a
los resultados de las estaciones de monitoreo de la Red de Calidad del Aire de la
CDMB.
En términos de opacidad, los autobuses
presentaron niveles de 0,6% al 4% (Euro IV)
y hasta 21% (Euro III); siendo el limite máximo permisible de 35% de opacidad. Esta
medición, se llevó a cabo en convenio con
la CDMB, quien suministró los equipos de
medición y el recurso físico; mientras que la
entidad dispuso de los vehículos y del personal para la actividad.
En este sentido, se busca hacer parte de los
proyectos que se presentarán ante las Naciones Unidas, con el fin de ser parte de una metodología que arrojaría como resultado la cantidad de
toneladas de Carbono que dejamos de emitir al aire de nuestra Área Metropolitana de Bucaramanga y que inicialmente, se
calculó aproximadamente en 60.000 Ton CO2.
A la fecha, se han sembrado aproximadamente
22.147 árboles a lo largo de los cuatro municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga;
sobre áreas de uso público y con el fin de ser
entregadas para el disfrute de la comunidad y
población
flotante en general; involucrando
a la comunidad durante los procesos de siembra y mediante
capacitaciones de tipo ambiental y social.
En términos de desvinculación de vehículos; a
la fecha han salido de circulación 932 buses
convencionales. En un mes, se proyecta la salida de 155 autobuses mas.
En lo concerniente a la gestión ambiental institucional y para aquellas obras finalizadas al 100%, se obtuvieron las certificaciones
de cumplimiento ambiental
por parte de la autoridad ambiental; resaltándose de igual manera, las comunicaciones y conceptos
favorables emitidos
por la CDMB en cuanto al excelente manejo
ambiental del proyecto.
Teniendo en cuenta la evidente disminución
de emisiones de CO2, METROLINEA ha iniciado
su vinculación en el Mecanismo Bilateral de
Crédito Alternativo; iniciativa que está siendo
desarrollada y soportada por el Ministerio de
Ambiente de Japón.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE PLANEACIÒN
PLAN DE DESARROLLO DEL S.I.T.M.
De acuerdo a los estudios adelantados por la
UIS, una vez el sistema este implementado
en su totalidad se atenderá el 66% de la demanda total de viajes del Área Metropolitana, con un cubrimiento aproximado
de
trescientos
sesenta mil
pasajeros día
(360.000).
En la actualidad, el sistema atiende aproximadamente el 40% de la demanda de viajes
del Área Metropolitana, sin embargo, la baja
demanda en el sistema obedece a factores
negativos tales como el paralelismo, el
transporte informal, el moto taxismo, la piratería y otros.
En la actualidad la Dirección de Planeación
esta diseñando el nuevo PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO 2012-2015, el cual proyecta
mejorar la prestación de este servicio público a partir de la ejecución de estrategias
orientadas al control, seguimiento y evaluación del uso del sistema integrado de transporte masivo con el fin de obtener una adecuada optimización de flota y frecuencias
que le permitan al usuario un desplazamiento ágil, seguro, confiable y eficiente.
Se pretende con la formulación de este
instrumento de planificación, contribuir al
mejoramiento continuo en la prestación del
servicio público de transporte masivo en todos sus componentes, desarrollando estrategias que permitan el fortalecimiento institucional en la renovación y actualización tecnológica del SITM.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE
DESARROLLO
 Contribuir
al fortalecimiento y expansión del
SITM en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
 Programar la culminación de la construcción de la infraestructura pendiente del
SITM e implementar un plan de mantenimiento y conservación de la misma.
 Implementar políticas de prevención del
daño antijurídico orientadas a la defensa
de los intereses de la entidad.
 Liderar el proceso de planificación y
seguimiento al SITM, articulando herramientas de socialización, sensibilización y
participación de la comunidad.
 Mejorar el SITM a través de campañas de
socialización para el uso y cuidado del mismo.
 Fortalecer la gestión financiera del ente
gestor para fomentar su sostenibilidad.
 Renovar la gestión institucional.
 Formular e implementar el plan
de mantenimiento y conservación de infraestructura del SITM.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE PLANEACIÒN
DEFINICION DEL SISTEMA EN SU IMPLANTACION DEFINITIVA
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE PLANEACION
DATOS DE IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO
DEL SISTEMA
MONTO TOTAL DE LAS INVERSIONES REALIZADAS
A LA FECHA
COMPOSICION DE LA TARIFA:
NACION
MUNICIPIOS
CONSECIONARIOS DE LA OPERACIÓN
CONCESIONARIO DEL RECAUDO
CONCESIONARIO INFRAESTRUCTURA
METROLINEA
AREA METROPOLITANA
$ 248.000.000.000,00
$ 74.000.000.000,00
68,00 %
13,50 % TOTAL
$ 322.000.000.000,00
11,75 %
6,85 %
$ 5 /pax MONTO DE LA INVERSION TOTAL ESTIMADA
NACION
MUNICIPIOS
$ 386.000.000.000,00
$ 157.000.000.000,00
TOTAL
$ 544.000.000.000,00
3. FLOTA ACTUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE MASIVO
ARTICULADO
PADRON
ALIMENTADOR
FASE I
16
47
69
132
FASE II
13
55
35
103
NORTE Y GIRON
10
150
120
280
TOTAL
39
252
224
515
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
CONTRATOS DE OBRA EJECUTADOS ANTES DEL AÑO 2.012
Las obras ejecutadas por Metrolinea antes del 31 de diciembre de 2.011 fueron las siguientes:
CONTRATOS DE OBRAS E INTERVENTORIAS EJECUTADOS Y SIN LIQUIDAR
A Diciembre 31 de 2011 de igual manera el ente gestor ejecuto cinco (6) contratos de obra y cuatro
(4) contratos de Interventoría, los cuales no fueron liquidados en su momento. Esta administración
ha realizado la gestión para su liquidación con el fin de incorporar los saldos a favor de Metrolinea
que se estiman en un valor de $1.625 millones de pesos, los cuales serán reasignados y ejecutados
en esta anualidad, en nuevas obras con financiación Nación BIRF.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN LOS
DISEÑOS DE LOS PROYECTOS PARA LA
CONSTRUCCION DE LOS PORTALES
DEL NORTE, GIRÓN Y PIEDECUESTA
Los diseños para las obras de infraestructura a
ejecutar en los Portales mencionados, estaban
desactualizados, no cumplían con las especificaciones técnicas requeridas para su ejecución,
en algunos casos estaban planificados para
áreas geográficas mayores a las adquiridas por
el Ente Gestor, reportando situaciones como
las señaladas a continuación:
Igualmente, el diseño invadía una vía existente
y este inconveniente era de fácil solución al realizar el rediseño.
Por estas razones se acordó disminuir el tamaño de la construcción y a la vez subsanar las deficiencias en los diseños.
PORTAL DEL NORTE
El Patio Taller del Norte fue diseñado por la UIS
en el año 2.008; Una vez iniciada la presente
administración se procedió hacer la respectiva
revisión del proyecto existente con el fin de verificar el estado en que se recibían los diseños.
Con el fin de atender las recomendaciones del
Banco Mundial y sobre todo con el fin de optimizar los
recursos, prever y planear la obra,
el equipo Técnico de Metrolínea S.A. conceptuó que el proyecto existente para la construcción del Portal del Norte había perdido vigencia
por dos razones fundamentales:
El proyecto fue presupuestado en el año 2009 y
no fue actualizado; hoy la Universidad, estima
que su costo puede aumentar en un 15% adicional.
El diseño del proyecto no contemplaba el ingreso de buses Articulados, sólo permitía el ingreso de buses padrones y alimentadores, lo cual
es totalmente improcedente para el proyecto
en general.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PORTAL DE GIRÓN
El Patio Taller de Girón fue diseñado en el
año 2008. Una vez iniciada la presente
administración, se dio inicio a la revisión del
proyecto existente con el fin de verificar el
estado en que se recibió.
Es importante señalar que realizadas las visitas técnicas al lote y cotejados los estudios
existentes, el equipo técnico de Metrolinea
S.A. pudo concluir que es necesario contratar
por parte de Metrolinea S.A., la revisión y/o
complementación y/o ajustes de los diseños
para la construcción del portal de Girón para
el sistema integrado de transporte masivo,
que se ajusten al área del lote adquirido por
Metrolinea, teniendo en cuenta unos nuevos
parámetros de diseño y revisando las necesidades actuales.
RTA:/ Pregunta 11
AREA FALTANTE
CON D.M.I.
AREA ADQUIRIDA
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PORTAL DE PIEDECUESTA
Metrolínea S.A. adquirió un predio en las
inmediaciones del acceso a Guatiguará, destinado a la construcción del Portal – Patio – Taller del Municipio de Piedecuesta. Durante las
mesas de trabajo realizadas para la concertación de la entrada de la fase II, el Municipio
de Piedecuesta representado por el Alcalde y
los Concejales solicitaron la reubicación del
proyecto. Por tanto, la gerencia de Metrolínea, solicitó a la administración municipal la
identificación de un predio conforme a su sugerencia. Metrolínea S.A. se encuentra a la
espera de una definición al respecto por parte
de la Administración Municipal de Piedecuesta para la identificación y negociación de un
nuevo predio.
RTA:/ Pregunta 11.
LOTE PORTAL
PIEDE/TA
RETORNO LA
RIOJA
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PLAN DE OBRAS
En el año 2.012 se iniciaron nueve (9) contratos de obra, dos (2) contratos de revisión de
diseños y (9) nueve contratos de Interventoría con cargo al Presupuesto de esta vigencia y
por un valor total de $ 58.348.298.087,00 ; la mayoría de estos contratos estarán terminándose en el primer trimestre del año 2.013.
Se anexa el cuadro de la relación de Obras del Plan de Adquisiciones a contratar con recursos
de la vigencia del presente año y que culminan en el primer trimestre de 2.013.
Durante el año 2.013 se terminarán las obras contratadas en el presente año y se ejecutarán seis (6) contratos de obras, uno (1) de diseños y (5) cinco contratos de Interventoría
por un valor total de $ 141.337.500.000,00 de los cuales se ejecutaran así:
En el año 2.013 un total de $ 65.317.500.000,00
En el año 2.014 se completaran $ 76.020.000.000,00
Con este plan de obras se debe culminar en su totalidad la Infraestructura del SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO del Área Metropolitana de Bucaramanga S.I.TM.
Con los recursos que se ahorren de los rediseños de los Portales de Girón, Piedecuesta y del
Norte de Bucaramanga se ejecutarán obras comprometidas con los municipios de Piedecuesta, Floridablanca y de Girón
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL ENTE GESTOR - METROLINEA S.A.
EDIFICIO DE PROVENZA OCCIDENTAL
OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL ENTE
GESTOR - METROLINEA S.A.
TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL.
- LA ESTACION CENTRAL DE PROVENZA
- LA ESTACION DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA OCCIDENTAL
- EL SISTEMA DE TUNEL QUE ENTRELAZA LAS
TRES ESTACIONES MENCIONADAS
- EL EDIFICIO DE LAS INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS DE METROLINEA
- EL CENTRO DE CONTROL DE OPERACIONES
- UN AUDITORIO PARA 250 PERSONAS
Metrolinea con recursos debe administrar este conjunto operacional y administrativo.
Una de las obras de la Infraestructura del Sistema es la construcción del complejo de estaciones de transferencia y estación central de
Provenza, al igual que el edificio que albergara
las instalaciones administrativas del ente gestor METROLINEA S.A.
Esta construcción comprende
Teniendo en cuenta que la demanda de
usuarios del sistema no ha llegado a su punto
de equilibrio y por ende los recursos propios
para el funcionamiento del ente gestor son
insuficientes, los recursos que se estaban utilizando en el pago de arriendos, administración
y servicios públicos especialmente para el
Centro de Control y las oficinas de Metrolinea,
el traslado a estas dependencias genera un
ahorro significativo y un sentido de propiedad
al tener la entidad una sede propia.
Con el fin de trasladar el Centro de Control,
cuyo arriendo actualmente asciende a la suma
de $14.283.350 mensuales, se están realizando los estudios técnicos, cantidades de obra,
especificaciones y presupuesto, con el fin de
allegar recursos para su traslado y completar
la infraestructura de operaciones.
- LA ESTACION DE
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE TRANSFERENCIA
Y PORTAL DE FLORIDABLANCA
PAPI QUIERO PIÑA
El tema mas polémico de la implementación del
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO
para el Área Metropolitana de Bucaramanga lo
constituye la forma como se implemento la construcción de este Portal.
Hemos contado con el apoyo del señor Alcalde se
Bucaramanga, el señor Gobernador y por supuesto de los alcaldes del Área Metropolitana para
solicitar al Gobierno Nacional una solución a este
tema.
Esta obra no se incluyo en el Plan de Adquisiciones de la infraestructura del sistema y se proyecto su construcción por medio de un contrato de
concesión basado en el 11,75 % del valor de la
tarifa del servicio de transporte.
Una vez se inicio este contrato de concesión se
presentaron innumerables problemas tales como
los cambios en la cimentación, problemas estructurales, la inestabilidad de un talud que da a una
urbanización y por ultimo se presento una acción
popular que termino suspendiendo la ejecución
de la obra.
Después de casi año y medio de suspensión de
labores, hemos logrado un acuerdo con el concesionario para dar por terminado el contrato de
concesión bilateralmente y buscar un amigable
componedor técnico que defina los costos de lo
que hasta la fecha se encuentra construido.
Una vez se reciba el estado de la construcción,
debemos terminar este portal aunque a la fecha
no se tiene ninguna clase de recursos para terminar la obra que costaría aproximadamente $
50.000.000.000,00 Cincuenta Mil Millones de Pesos.
INFORME DE GESTIÓN 2012
DIRECCIÓN FINANCIERA
EL INFORME FINANCIERO SE DIVIDE EN DOS GRANDES DESARROLLOS
PRESUPUESTALES
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
DEL ENTE GESTOR METROLINEA S.A.
Los ingresos del Ente Gestor se basan en tres
grandes grupos:
1. Los ingresos de la operación del SITM, se basan en la participación porcentual de la operación del sistema, los recursos de los fondos de
mantenimiento y expansión y demás ingresos
corrientes provenientes de multas impuestas a
los contratistas y/o a los concesionarios.
2. Transferencias y aportes municipales, provenientes de los municipios socios de Metrolinea S.
A. y los Contratos inter administrativos suscritos
con estos.
3. Los recursos del capital, conformados por el
crédito interno los rendimientos financieros los
recursos de balance, reservas de apropiación y
caja.
Los gastos del ente gestor están conformados por
los gastos de funcionamiento, el servicio de la
deuda , y los gastos de inversión propios del ente gestor no incluidos en el plan de adquisiciones,
también se incorpora la reserva de apropiación y
de caja
Conforme a la estructura desde su concepción,
requiere del aporte de sus socios hasta la
implantación total del proyecto y su puesta en
operación.
La Fase III comprende la expansión hacia el Norte
de Bucaramanga y hacia el Municipio de Girón;
en tal sentido, se avanza en el ejercicio de
conseguir la auto sostenibilidad financiera del
Ente Gestor.
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
DE LA INFRAESTRUCTURA DEL S.I.T.M.
Los ingresos de la infraestructura del Sistema
Integrado de Transporte Masivo se basan según
el perfil de los aportes contenidos en el convenio
de cofinanciación suscrito entre la Nación, la
Gobernación de Santander y los Municipios que
conforman
el área
Metropolitana de
Bucaramanga, mas los recursos del crédito y los
recursos del balance
Los gastos de Inversión en el Sistema Integrado
de Transporte Masivo corresponden a la construcción de la Infraestructura del sistema contemplada en el Plan de Adquisiciones que contiene:





La construcción de los portales
La construcción de las estaciones
La construcción de las vías
La construcción de puentes peatonales
Las demás construcciones relacionadas con
la implantación de la infraestructura del
S.I.T.M.
Metrolínea S. A. ha enfatizado su gestión en el
2012, en el fortalecimiento operacional y la
estabilización financiera, sustentado esta política
en el inicio de las operaciones de la Fase II y
posteriormente con la implementación de la Fase III final y definitiva.
INFORME DE GESTIÓN 2012
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Para la Oficina Asesora Jurídica de Metrolínea
S.A. la vigencia 2.012, ha significado el compromiso de la reorientación y la redefinición de las
políticas de atención y prevención del daño antijurídico de la entidad.
En Enero de 2.012, el análisis preliminar de la Oficina Asesora Jurídica, evidenció un panorama seriamente preocupante derivado en principio de un
conjunto de actuaciones judiciales a punto de decidirse, en las cuales se percibía una débil defensa
institucional sustentada en la carencia de herramientas probatorias para ejercerla tanto como por
la falta de articulación institucional para la misma;
en consecuencia, el escenario probable solo permitía en ese momento tomar acciones especificas
orientadas a la prevención en cada uno de los
frentes de una acción institucional a la atención y
sustentación de las actuaciones en curso que aun
lo permitieran, así como también en la gestión de
recursos para el pago de las acreencias en contra
de la entidad y el análisis consecuente de la viabilidad de adelantar las acciones pertinentes de reparación.
1. XIE - VARGAS VELANDIA:
Su origen se deriva de la relación contractual
para la ejecución de los tramos viales de Provenza a Cañaveral y de Cañaveral hasta Papi
Quiero Piña.
En el año 2.006 el Contratista promovió una
amigable composición ante el Centro de Conciliación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, actuación a la cual no concurrió Metrolinea a ejercer su defensa y cuya decisión
fue a favor del Contratista.
Metrolinea a propósito de lo anterior convoco
un Tribunal de Arbitramento con el fin de modificar la decisión anterior y sin embargo los
árbitros la confirmaron.
Posteriormente Metrolinea promovió una acción de Tutela con la finalidad de lograr la modificación de los dos fallos anteriores y su resultado también fue negativo, en primera y
segunda instancia.
El 12 de Marzo del presente año la entidad
fue notificada del fallo definitivo además de
notificarnos que la acción de Tutela no era
procedente para controvertir estos temas
A la fecha se encuentran en firme cuatro fallos
definitivos proferidos por los diferentes Tribunales en cuantías que se indican a continuación:
2. UNION TEMPORAL - UT PUENTES
CONTRAPARTE
PROCESAL
MONTO DEL FALLO
O CONCILIACION
XIE – VARGAS VELANDIA
$ 11,347.444.562,58
UT PUENTES
CONCOL CROMAS
ESGAMO
TOTAL FALLOS
$
4,330.812.216.00
$ 3,378.646.944,00
$
928.822.123,96
$ 19.985.713.846,54
Se deriva de controversias contractuales por
obras adicionales ejecutadas y no pactadas en
el contrato de construcción de las estaciones
desde la Avenida Quebrada Seca hasta Cañaveral.
El Contratista convoco a Tribunal de Arbitramento en la Cámara de Comercio y esta se
pronuncio a favor del Contratista, cuyo laudo
fue aclarado en forma definitiva el 21 de
Marzo del presente año.
El fallo previene a la entidad en relación con
actuaciones internas de tipo disciplinario respecto de los responsables de estas decisiones.
INFORME DE GESTIÓN 2012
OFICINA ASESORA JURÍDICA
3. CONCOL CROMAS:
Este fallo se deriva de las controversias contractuales relacionadas con mayor permanencia en
obra, mayores cantidades de obra ejecutadas y
mayores costos en el desarrollo del contrato derivadas del incumplimiento de Metrolinea.
El Contratista convoco un Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio y este fallo concediendo las pretensiones del Contratista. Metrolinea interpuso ante el Consejo de Estado la petición de nulidad del Laudo Arbitral y esta Corporación decidió en contra de la entidad y a favor del
Contratista en acto que quedo ejecutoriado el día
19 de Abril de 2.012.
4. ESGAMO:
Esta obligación deriva de una reclamación relacionada con un supuesto desequilibrio económico de
un contrato de pavimentos causado por el ajuste
de las especificaciones técnicas del pavimento ejecutado por el convocante.
El Tribunal de Arbitramento de la Sociedad Colombiana de Arquitectos determino la validez de los
argumentos del Contratista y fallo contra Metrolinea el 29 de Julio de 2.012.
OTRAS ACTUACIONES JUDICIALES EN LAS CUALES ES PARTE METROLINEA S. A.
A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2.012 Y SIN QUE HAYA HABIDO SENTENCIA
TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO: 3
ACCIONES CONTRACTUALES: 3
ACCION DE CUMPLIMIENTO:
1
PROCESOS LABORALES:
1
24
PROCESOS LABORALES:
1
ACCIONES POPULARES:
INFORME DE GESTIÓN 2012
OFICINA JURÍDICA
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE INTERVENCION
La Oficina Asesora Jurídica de METROLINEA ha
diseñado un esquema de acciones e intervenciones que promueven la defensa de la entidad y tratar de prevenir el daño antijurídico. Entre otros
están los siguientes temas:
de la fase de planeación y estructuración contractual, la ejecución, acompañamiento y seguimiento, hasta la evaluación y liquidación de los contratos.
I. ANALISIS DE LA PROBABILIDAD DE CONDENA
Se diseñó y adoptó mediante acto administrativo
la Resolución N. 140 de marzo 2 de 2012, por medio de la cual se adopta la Metodología y los parámetros para el cálculo de probabilidad de condena
contra la entidad, con la intención de evaluar y
medir la proyección del impacto financiero de las
acciones judiciales en que es parte la entidad, así
como a partir de éstas diseñar e implementar políticas de prevención del daño antijurídico para el
ente gestor.
II. PREVENCION DEL DAÑO ANTIJURIDICO
III. ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL PARA
ASUNTOS JURIDICOS DE RELEVANCIA
Se instaló una sala de estudio jurídico integrada
por los abogados de planta de la entidad, así como
los asesores externos de la misma, con la finalidad
de analizar los asuntos de mayor relevancia y emitir planteamientos que conlleven a materializar
los postulados y directrices de la política de prevención, planteamientos doctrinarios y jurisprudenciales para sustentar contestaciones y recursos; así como recomendaciones para acuerdos
conciliatorios y transacciones.
Comprende un conjunto de acciones
emprendidas por la entidad orientadas a
involucrar en el estudio jurídico el
acompañamiento de otras entidades participes de la Política Publica de Movilidad, así
como entes de control; es así como en determinaciones de gran relevancia para la
entidad como la solución frente a la parálisis
de las obras del Portal P.Q.P., han sido objeto
de socialización y acompañamiento interinstiCuando corresponda, atendiendo siempre la de- tucional ante el Ministerio de Transporte, Profensa de los intereses de Metrolinea S.A. La es- curaduría General de la Nación y el Departatrategia de prevención busca conjurar futuras si- mento de Santander, entre otros.
tuaciones con efectos jurídicos, que abarcan des
INFORME DE GESTIÓN 2012
OFICINA JURÍDICA
IV. GESTION DE PAGO DE LAS ACREECIAS
EN FIRME CONTRA LA ENTIDAD.
Teniendo en cuenta la cuantía a que ascienden
las decisiones en firme contra la entidad, se ha
realizado una valoración minuciosa de sus
componentes, a partir de lo cual se ha
identificado que un porcentaje que oscila sobre
el 70% del monto total de las acreencias, correspondería al ítem de mayores cantidades de
obra ejecutada y no pagada, motivo por el cual,
se avanza en la gestión con la intención de obtener el respaldo del Ministerio del Transporte para reconocer estas obras y generar los aportes de
recursos para el cubrimiento de los mismos.
Sobre este aspecto, con el acompañamiento del
Ministerio del Transporte, se adelantó una
reunión en la Agencia de Defensa Jurídica del
Estado, con miras a poner como parte de la
agenda de estudio, la vulnerabilidad de los entes gestores del Sistema de Transporte Masivo
en el país, derivadas de los fallos judiciales en
su contra, destacando el caso de Metrolínea, e
insistiendo en la necesidad de recibir apoyo
del Gobierno Nacional para su cubrimiento,
que se posibilitaría a través de un nuevo Documento Conpes (Entre las Facultades conferidas al Consejo Directivo de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado estaría precisamente
esta posibilidad Articulo 10 numeral 13 Decreto
4085 de 2011).
V. ANALISIS DE LA VIABILIDAD DE
ADELANTAR ACCIONES DE REPETICION.
Desde la perspectiva de la responsabilidad
que le asiste a los servidores del Estado, se
encuentra también la de ejercer la defensa de
los intereses patrimoniales de la entidad, que
involucra en tal sentido el deber de adelantar
las acciones de repetición a quienes haya lugar.
INFORME DE GESTIÓN 2012
PRENSA Y COMUNICACIONES
El trabajo con la comunidad, la implementación de estrategias de pedagogía social y la
socialización del Sistema Integrado de
Transporte Masivo, son actividades que para
esta administración constituyen una prioridad.
Metrolinea con el apoyo de la empresa privada financió la publicación de 100 mil ejemplares de una cartilla pedagógica que contiene las principales características del funcionamiento del SITM.
En el 2.012 se visitaron 38 colegios, llevándoles la información
necesaria sobre la operación del
Sistema de Transporte Masivo a
más de 25 mil estudiantes
Utilizando la estrategia de caravanas en los
barrios, donde a través de buses alimentadores se socializaron los recorridos en tiempo
real con la comunidad, se logró enseñar los
trazados de las rutas alimentadoras de
Piedecuesta. En total fueron 100 recorridos
movilizando 5 mil personas y repartiendo
1.270 tarjetas de forma gratuita.
De igual forma se ejecutó el convenio de
colaboración con la Cámara de Comercio,
institución que financió una campaña durante
8 días al inicio de la operación de la segunda
fase, en donde 20 jóvenes que fueron
previamente capacitados por personal del
Ente Gestor, desempeñaron el papel de facilitadores y guías del SITM, en estaciones y
trazados de las rutas.
Con este
instrumento, el equipo de
Comunicaciones y Mercadeo inició la
socialización por instituciones educativas,
empresas y barrios del Área Metropolitana, visitando 38 instituciones educativas e
ilustrando cerca de 25 mil estudiantes sobre
el
funcionamiento del SITM.
Así mismo 5.500 empleados de alrededor de
40 empresas reconocidas de la ciudad, ubicadas en las zonas adyacentes a los corredores
de la segunda fase del proyecto, recibieron a
los profesionales del Ente Gestor que resolvieron las principales dudas sobre la operación de Metrolínea.
Así mismo, con ayuda de facilitadores, se desarrollo la socialización a barrios como La Cumbre
en Floridablanca, Refugio, Campo Verde y el
Centro de Piedecuesta. En esta labor se repartieron más de 15 mil tarjetas de forma gratuita incentivando a la comunidad para usar el Sistema.
INFORME DE GESTIÓN 2012
PRENSA Y COMUNICACIONES
Igualmente, en horarios nocturnos con la colaboración de las Juntas de Acción Comunal se visitaron los sectores de Chacarita y la Argentina en
Piedecuesta, Santa Mónica y Portón del Tejar en
Bucaramanga, resolviendo inquietudes de la comunidad.
En la ejecución de estas actividades se distribuyó una cartilla de 34 páginas con todas las
rutas del Sistema, los puntos de venta y recarga de tarjetas, además de las principales
transferencias que puede realizar un usuario
para llegar a su destino
De otro lado, se realizaron recorridos gratuitos con entidades como el Instituto de Bienestar Familiar, permitiendo que 120 niños viajaran en compañía de madres comunitarias, a
través de los corredores del Sistema, instruyéndolos sobre el uso adecuado de los buses
de Metrolínea; esta misma actividad se ejecutó con 40 trabajadores de la Personería de
Bucaramanga, en cabeza del Personero Municipal, Doctor Augusto Rueda Gonzalez
Dentro del proceso de articulación
interinstitucional, Metrolinea suscribió un
convenio interadministrativo, sin costo alguno, con el Colegio Balbino García, el cual
permitirá la participación de 30 jóvenes estudiantes que cumplirán con las horas de trabajo social exigidas por la institución educativa,
trabajando como guías en las estaciones del
Sistema y contribuyendo con la cultura ciudadana en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
En la actualidad, Metrolínea en articulación
con el departamento de Prensa del Municipio
de Bucaramanga, esta proyectando el desarrollo de un plan estratégico para continuar
con las labores de socialización que se han
venido realizando a través de la reactivación
de las redes sociales, interactividad con los
usuarios de Metrolínea en la página web y la
divulgación de información a través de los medios de comunicación resolviendo preguntas a
la comunidad.
En el año 2.012 se han repartido
más de 20 mil tarjetas de forma
gratuita a los usuarios del sistema.
INFORME DE GESTIÓN 2012
COMUNICACIONES Y MERCADEO
COMUNICACIONES Y MERCADEO

SE REALIZARON CHARLAS EN LOS
PRINCIPALES COLEGIOS DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA, LAS ZONAS DE
LA CIUDADELA REAL DE MINAS Y LA
CARRERA 33, LOGRANDO CAPACITAR
A 24 MIL 220 ESTUDIANTES DE 50
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

SE LLEVARON A CABO 100 CARAVANAS O RECORRIDOS GUIADOS Y GRATUITOS EN BUSES DEL SITM EN LOS
DIFERENTES
BARRIOS DEL VECINO
MUNICIPIO Y EN LOS SECTORES ALEDAÑOS A LA CARRERA 33, LOGRANDO
MOVILIZAR 3.000 PASAJEROS Y
OBSEQUIAR 1.270 TARJETAS.

SE REALIZÓ UNA JORNADA DE
GRATUIDAD DEL 9 AL 16 DE JULIO, PARA LOS USUARIOS QUE SE
DESPLAZABAN DESDE PIEDECUESTA HACIA BUCARAMANGA.

SE EFECTUÓ UN PROCESO DE
PEDAGOGÍA SOCIAL, CON 20
JÓVENES
SUMINISTRAR
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DEL
SISTEMA Y LAS RUTAS EN LAS
DIFERENTES ESTACIONES,
HACIENDOENTREGA DE
VOLANTES. OBSEQUIARON 15 MIL
TARJETAS , HICIERON TOMAS EN
BARRIOS Y CHARLAS AL INTERIOR
DE LOS BUSES

A LA FECHA SE HA LLEGADO A
CERCA DE 500 MIL PERSONAS
CON JORNADAS EDUCATIVAS EN
EMPRESAS,
COLEGIOS,
UNIVERSIDADES, TOMAS DE
BARRIOS, CON RECORRIDOS
GRATUITOS
EN
BUSES
ALIMENTADORES, ENTREGA DE
INFORMACIÓN COMO VOLANTES
Y MAPAS EN ESTACIONES, Y
VINCULACIÓN
ACTIVA
A
CELEBRACIÓN
DE
FECHAS
IMPORTANTES.
INFORME DE GESTIÓN 2012
PLAN DE SOMETIMIENTO
SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE
CRONOGRAMA DEL PLAN DE SOMETIMIENTO A DICIEMBRE30 DE 2012
EJECUTADO
NO.
ACCION DE
MEJORAMIENTO
1
Implementación de la
fase II
2
Socialización de la
fase II
TIEMPO DE
EJECUCION
J
U
L
NO EJECUTADO
EN EJECUCIÓN
A
G
T
S
E
P
O
C
T
N
O
V
D
I
C
ACTIVIDADES A
REALIZAR
1.Estudios y diseño de
las rutas pretroncales
y alimentadoras para
Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta con sus respectivos
estudios de demanda
y programación
1. Implementar Estrategias comunicativas
para incentivar el uso
del SITM.
2. Fomentar la
realización de
convenios con
empresas del sector
privado, dirigidos al
fomento de la cultura
ciudadana en el uso
del SITM
1. Seguimiento a la
operación del servicio
de la fase II del SITM.
2.Indicadores de la
demanda estimada
UNIDAD DE MEDIDA
DESCRIPCION
Rutas
CANT
21
RESPONSABLE
Dirección de
Operaciones
Campañas
1
Convenios
1
Informes
Indicadores
3
2
Dirección de
Operaciones
Dirección de planeación
Oficina de Prensa y
Mercadeo
3
Puesta en marcha de
la fase II
4
Aprobación de las
modificaciones al plan
de adquisiciones por
parte del Ministerio de
Transportes
1.Invitaciones,
Apertura de
licitaciones
Actos
Administrativos
6
Dirección de
Infraestructura
5
Procesos para la
contratación
1.Adjudicación y firma
de contratos
Actos
Administrativos
y Contratos
6
Dirección de
Infraestructura
6
Terminación de los
rediseños del Portal
del Norte y Girón
1.Diseños de los
portales
Proyectos
2
Dirección de
Infraestructura
Informe
Informe
Indicadores
5
3
2
Dirección Financiera
Gerencia
Junta Directiva
Acta
2
Control Interno
Dirección Financiera
Resoluciones
1
7
Análisis y estudio
financiero sobre una
posible reducción
presupuestal
8
Control en la
austeridad en el gasto
9
Reestructuración de
rutas
1.Revisión mensual de
la ejecución
presupuestal
2.Informe a gerencia
sobre la ejecución de
gastos vs ingresos y
su resultado con
proyección a diciembre
3.Indicadores
financieros
1.Auditoria sobre los
gastos mas relevantes
y la ejecución
presupuestal
1.Elaboración de actos
administrativos para la
determinación de las
nuevas rutas
Área Metropolitana de
Bucaramanga
INFORME DE GESTIÓN 2012
PLAN DE SOMETIMIENTO
SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE
CRONOGRAMA DEL PLAN DE SOMETIMIENTO A SEPTIEMBRE 30 DE 2012
EJECUTADO
NO EJECUTADO
EN EJECUCIÓN
10
Control al
paralelismo,
mototaxismo y
piratería
1.Realizar operativos en
el área metropolitana con
el fin de controlar estos
medios de transportes
ilegales
Operativos
Los necesarios
que requiera
para ejercer un
control efectivo
Área Metropolitana de
Bucaramanga
Direcciones de
Tránsitos Alcaldías
11
Carril exclusivo
para Metrolinea
S.A.
1.Expedición del acto
administrativo por parte
de la Dirección de Transito de Bucaramanga
Resolución
1
Alcaldía de
Bucaramanga
Dirección de Transito
Gerencia
12
Presentación de
los estados
contable
1. Presentación de estados contables y sus notas
cada dos meses
Estados
contables y
Notas
2
Dirección Financiera
13
Gestión para la
consecución de
los aportes de los
accionistas para
el funcionamiento
del Ente Gestor.
1.Análisis de los documentos conpes y los
convenios de cofinanciación sobre la obligación
de los accionistas
2. Comunicación a los
accionistas sobre el valor
de aportes a transferir a
Metrolínea
14
Gestión para el
recaudo de los
aportes de los
accionistas
15
16
Oficio
4
1. Cuenta de cobro a los
accionistas.
2. Seguimiento a las
cuentas de cobro
Cuentas
Llamadas u
oficios
8
Formulación del
Plan de Desarrollo
para Metrolínea
S. A.
1. Liderar la Formulación
de un documento del
Plan de Desarrollo de la
entidad Metrolínea S. A.
2. Integrar informes
trimestrales de seguimiento y evaluación del
Plan de Desarrollo de
Metrolínea S. A
Documento
Actas
Seguimiento al
plan de
mejoramiento y
recuperación
1.Reunión de seguimiento a las actividades al
plan de mejoramiento y
recuperación
Actas
8
1
2
5
Dirección Financiera
Gerencia
Dirección Financiera
Dirección de
Planeación
Dirección de
Planeación Control
Interno
Revisoría Fiscal
INFORME DE GESTIÓN 2012
CONTROL DE ADVERTENCIA - CONTRALORIA NACIONAL
PLAN DE ACCIÓN - CONTROL DE ADVERTENCIA - SITM METROLÍNEA
TEMAS
ACCIÓN
1.Elaboración de actos
administrativos para la determinación
de las nuevas rutas del convencional
2. Firmeza de los actos
administrativos
Pasajeros
movilizados
Metrolínea
3.Implementación de la fase II del
SITM
4. Consolidación de la fase II del
SITM
1. Implementación de la fase II del
SITM
2.Mantenimiento Estaciones del
corredor
Troncal
Floridablanca –
Piedecuesta
3. Campaña de Fortalecimiento de
cultura ciudadana en movilidad y
sensibilización del uso del SITM
1.Realizar operativos en el área
metropolitana con el fin de controlar
estos medios de transportes ilegales
2. Realizar articulación y seguimiento
a las acciones de cada uno de los
municipios.
Transporte
Informal
3. Firma convenio de cooperación
área metropolitana y organismos de
tránsito para control del transporte
individual.
4.Seguimiento al convenio de
cooperación para control del
transporte individual
Afectación de la
operación de los
carriles
exclusivos
1. Levantar la medida de habilitación
del carril exclusivo para el uso de
tráfico mixto, dada la favorabilidad de
la reestructuración de rutas y nueva
etapa operativa.
OBJETIVO
Reestructuración
de rutas
Reestructuración
de rutas
Seguimiento a la
puesta en
marcha de la
Fase II
Seguimiento a la
puesta en
marcha de la
Fase II
Implementar la
operación de la
Fase II
Asegurar el
mantenimiento de
las estaciones
dentro del
corredor
Promover en la
ciudadanía el uso
de transporte
legal y motivar la
movilidad en el
SITM a partir de
sus ventajas
comparativas
Garantizar a la
ciudadanía
transporte
seguro, confiable
y legal
Garantizar a la
ciudadanía
transporte
seguro, confiable
y legal
Garantizar a la
ciudadanía
transporte
seguro, confiable
y legal
Garantizar a la
ciudadanía la
movilidad en
condiciones de
seguridad y
confiabilidad
RESPONSIBLE
Área
Metropolitana
Área
Metropolitana
Metrolinea
Metrolinea
Metrolinea
FECHA DE
TERMINACIÓN
JULIO 12 DE
2012
OBSERVACIONE
S
EJECUTADO
OCTUBRE 31
DE 2012
EJECUTADO
JULIO 9 DE
2012
EJECUTADO
DICIEMBRE 31
DE 2012
JULIO 9 DE
2012
EJECUTADO
EJECUTADO
Metrolinea
Septiembre 30
de 2012
EJECUTADO
Departamento
de Santander
DICIEMBRE 30
DE 2012
EJECUTADO
Direcciones de
Tránsito de los
Municipios del
área
EN EJECUCION
PERMANENTE
Departamento
de Santander
Direcciones de
Tránsito de los
Municipios del
área y Área
Metropolitana
Direcciones de
Tránsito de los
Municipios del
área y Área
Metropolitana
AGOSTO 30
DE 2012
PERMANENTE
EJECUTADO
EN EJECUCION
EN EJECUCION
Dirección de
Tránsito de
Bucaramanga
Septiembre 20
DE 2012
INFORME DE GESTIÓN 2012
CONTROL DE ADVERTENCIA - CONTRALORIA NACIONAL
1.Gestión para la realización de un
Documento Conpes que coadyuve
a redefinir y adecuar ciertos componentes del SITM
2.Gestionar ante las secretarías de
Hacienda Municipal los proyectos
de acuerdo para la aprobación de
vigencias futuras
Aportes de recursos definidos
en el Convenio
Parálisis de las
obras necesarias
para la puesta en
funcionamiento
del Sistema
Portal de Papi
Quiero Piña
Cumplir con el
perfil de aportes
definidos en los
convenios de
cofinanciación
Departamento
de Santander
Diciembre 30
de 2012
EN EJECUCION
Metrolinea
Entes territoriales
Diciembre 30
de 2012
EN EJECUCION
3. Acuerdo del concejo de Floridablanca para la ratificación, extensión y reestructuración de sus
aportes
Cumplir con el
perfil de aportes
definidos en los
convenios de
cofinanciación
Concejo Municipal de Floridablanca
JULIO 30 DE
2012
4.Ratificación de vigencias futuras
para el proyecto por parte de las
administraciones locales
Cumplir con el
perfil de aportes
definidos en los
convenios de
cofinanciación
Alcaldes y Concejos municipales
AGOSTO 15
DE 2012
5.Pago de los aportes del Municipio de Girón
Cumplir con el
perfil de aportes
definidos en los
convenios de
cofinanciación
Administración
Municipal
JULIO 16 DE
2012
6. Firma de un otrosí al convenio
de cofinanciación para definir la
reestructuración del perfil de aportes del municipio de Floridablanca.
Cumplir con el
perfil de aportes
definidos en los
convenios de
cofinanciación
Administración
municipal y gobierno nacional
SEPTIEMBRE
16 DE 2012
EN EJECUCION
Metrolinea
JULIO 4 DE
2012
EJECUTADO
Metrolínea
JULIO 4 DE
2012
EJECUTADO
Metrolínea
DICIEMBRE
30 de 2012
EN PROCESO
1.APROBACION PLAN DE ADQUISICIONES
2. FACULTADES AL GERENTE
PARA CONTRATAR
Implementación
total del SITM
3.CONTRATACION Y EJECUCION DE TRABAJOS
EJECUTADO
EJECUTADO
EJECUTADO
1. Aportar elementos probatorios a
la autoridad judicial para efectos
que se Resuelva el tema de la
suspensión de la obra por parte de
la acción judicial
Proteger los
bienes jurídicos
de la entidad
Metrolinea S. A.
DICIEMBRE
30 DE 2012
EN EJECUCION
2. Formulación de un plan de acción para definir las actuaciones
frente al portal de Floridablanca,
con acompañamiento del gobierno
nacional.
Resolver las
dificultades
presentadas
Metrolinea S. A.
y comité de seguimiento
OCTUBRE 15
DE 2012
EN EJECUCION
Fortalecer la
defensa jurídica
de los intereses
de la entidad y
sugerir en oportunidad asesorías adecuadas
y oportunas
Metrolinea
DICIEMBRE
30 DE 2012
EN EJECUCION
Metrolínea
Municipios del
área de Bucaramanga
Departamento
de Santander
DICIEMBRE
30 DE 2012
EN EJECUCION
1.Fortalecimiento del comité de
conciliación con herramientas técnicas y jurídicas para sus decisiones
Defensa Técnica
de Metrolínea
2. Discusión de temas jurídicos de
interés en las reuniones mensuales
de la sala de análisis jurídico
INFORME DE GESTIÓN 2012
CONCLUSIONES
ESTAMOS CRECIENDO

DEBIDO A LA INFINIDAD DE PROBLEMAS, LA IMAGEN DE METROLÍNEA SUFRIÓ
DESDE LOS INICIOS UN GRAN DETERIORO QUE AÚN NO SE HA PODIDO SUPERAR.

ESTAMOS COMPROMETIDOS EN BRINDAR CADA DÍA UN MEJOR SERVICIO A LAS
COMUNIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, A FIN DE
RECUPERAR LA IMAGEN DE METROLÍNEA Y VOLVERLA ORGULLO DE SUS
HA-
INFORME DE GESTIÓN 2012
CONCLUSIONES
PASAMOS DE 50.000 PASAJEROS A CERCA DE 140.000
PASAJEROS
AUMENTAMOS LA FLOTA DE 132 BUSES A 237 BUSES Y EN
ENERO IMPLEMENTAMOS 50 MAS PARA UN TOTAL DE 287
ESTAMOS TRATANDO DE CONSEGUIR LOS RECURSOS
PARA PAGAR LAS DEMANDAS FALLADAS EN CONTRA DE
LA ENTIDAD
PRESENTAREMOS UN PLAN DE DESARROLLO 2.013 – 2.015
PASAMOS DE 19 A 32 RUTAS EN SERVICIO Y
AUMENTAREMOS EN ENERO
DISMINUIMOS LA NECESIDAD DE
FINANCIACION DE 3.500 MILLONES DE PESOS
A 1.800 MILLONES DE PESOS
INFORME DE GESTIÓN 2012
CONCLUSIONES
INAUGURAMOS LA SEDE ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA
DE METROLINEA EN LA ESTACION DE PROVENZA
OCCIDENTAL
LA INFRAESTRUCTURA ESTABA PARALIZADA
ABRIMOS LICITACIONES POR 58.000 MIL MILLONES
ESTE AÑO Y EN EL AÑO PROXIMO SE ABRIRAN
POR 141.000 MILLONES
SE DIO POR TERMINADO BILATERALMENTE EL
CONTRATO DE PAPI QUIERO PIÑA PARA PROCEDER A
BUSCAR LOS RECURSOS PARA SU FINALIZACION
INFORME DE GESTIÓN 2012
METAS 2013
METAS PARA EL 2.013
AUMENTAR LA ALIMENTACION TOTAL DEL
SISTEMA. ENTRADA EN OPERACIÓN DE 50
BUSES CONVENCIONALES AL SERVICIO DEL
S.I.T.M.
FORTALECER Y MEJORAR EL SERVICIO A
PIEDECUESTA.
CONSTRUCCION DE LAS ESTACIONES DE LA
RIOJA Y CABECERA
PAVIMENTACION DE PARTE DE LAS RUTAS
ALIMENTADORAS
CONSTRUCCION DEL PORTAL EN LA RIOJA
CONSTRUCCION DEL RETORNO A NIVEL
CONSTRUCCION DEL PAR VIAL DE LA 9ª Y LA
10
MEJORAR LAS FRECUENCIAS DE TODAS LAS
RUTAS PARA LA OPTIMIZACION DEL SERVICIO
ACTUAL
INFORME DE GESTIÓN 2012
METAS 2013
COMPLETAR LA INFRAESTRUCTURA
PORTALES - ESTACIONES
OBRAS ADICIONALES
MEJORAR EL SISTEMA DE RECAUDO
PRESTACION DE UN BUEN SERVICIO AL USUA-
RESCATAR LA IMAGEN DE METROLINEA COMO
OPERADOR DEL S.I.T.M.
INTEGRAR AL S.I.T.M. AL NORTE Y A GIRON
INFORME DE GESTIÓN 2012
METAS 2013
AUTOSOSTENIMIENTO FINANCIERO
DEL ENTE GESTOR
DARLE PASO AL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE
PUBLICO - S.I.T.P.
PAGAR LAS DEUDAS DE LAS DEMANDAS
RESOLVER EL PROBLEMA DE PQP
CONSTRUCCION DEFINITIVA DE LOS
PORTALES
INFORME DE GESTIÓN 2012

Documentos relacionados