GERENCIA PRODUCCION SOLICITUD PÚBLICA DE

Transcripción

GERENCIA PRODUCCION SOLICITUD PÚBLICA DE
GERENCIA PRODUCCION
SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA No.0000001802-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS PARA 92
TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 8 POSTES TRIPLES, A
BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS
DE LINEAS A 220KV DE TRANSELCA
BARRANQUILLA, JUNIO DE 2016
DIRECCIÓN GESTION DEL MANTENIMIENTO
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
TABLA DE CONTENIDO
1
OBJETO
5
2
ALCANCE
5
2.1
CANTIDAD DE ESTRUCTURAS A PINTAR
5
2.2
DETALLE DE ESTRUCTURAS A PINTAR
6
3
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A PINTAR
6
3.1
LN824/825: Línea Termoflores 2 – Nueva Barranquilla 1 y 2 a 220KV.
6
3.2
LN803/804: Termocandelaria – Ternera 1 y 2 a 220KV.
7
3.3
LN829/830: Termocartagena – Termocandelaria 1 y 2 a 220KV.
8
3.4
LN822/826: Tebsa – Nueva Barranquilla 1 y Nueva Barranquilla – Sabanalarga 1 a 220KV.
8
3.5
LN827/828: Sabanalarga – Nueva Barranquilla 2 y 3 a 220KV.
8
4
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
9
5
TRANSPORTE, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
9
6
RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA
9
7
DAÑOS NECESARIOS E INNECESARIOS
10
7.1
DAÑOS NECESARIOS
10
7.2
DAÑOS INNECESARIOS
10
8
MEDIDAS Y PAGOS
11
9
ACTIVIDADES REQUERIDAS EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
11
9.1
PERMISOS DE INGRESO A PREDIOS DONDE SE ENCUENTRAN LAS ESTRUCTURAS
11
9.2
VÍAS DE ACCESO
12
9.3
CERCAS, PUERTAS Y VALLAS
12
9.4
INSTALACIONES PROVISIONALES DEL CONTRATISTA
13
9.5
BARRERAS DE PROTECCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIE Y APLICACIÓN
DEL ESQUEMA DE PINTURAS
13
9.6
SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PREVIO A LA
EJECUCIÓN
14
9.7
10
“PMT” PLAN DE MANEJO DE TRANSITO
APLICACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS TIPO A Y TIPO B
10.1
RECURSO HUMANO
10.1.1
14
14
14
PERSONAL EJECUTOR
14
10.1.2
INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL EJECUTOR y DE
INTERVENTORÍA.
15
10.2
RENDIMIENTO
15
10.3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD
15
10.4
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE PINTURA
16
10.4.1
INSUMOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN EL PROCESO
2
16
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
10.4.2
AUTORIZACIÓN PARA CONTINUACIÓN DE LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN
DE SUPERFICIE Y APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE PINTURAS
17
10.4.3
PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES (SUSTRATO)
18
10.4.4
LAVADO DE LA TORRE Y ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS SUPERFICIES
19
10.4.5
APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE PINTURA
19
11
GARANTÍA DE DURACIÓN DE LA PINTURA APLICADA
23
12
SUMINISTRO DE LOS RECUBRIMIENTOS TIPO A Y TIPO B
24
12.1
DEFINICIONES
24
12.1.1
Recubrimiento Base
24
12.1.2
Recubrimiento de Acabado o Terminación
24
12.1.3
La Radiación Ultra Violeta
25
12.1.4
Entizamiento
25
12.1.5
La Corrosión
25
12.1.6
Humedad Relativa (HR)
25
12.1.7
Punto de Rocío
25
12.1.8
Tiempo de Humedecimiento
26
12.1.9
Contaminación Atmosférica
26
12.1.10
Dióxido de Nitrógeno
26
12.1.11
Sulfatos
26
12.1.12
Cloruros
26
12.1.13
Material Particulado
26
12.2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO
27
12.2.1
Características Generales del Recubrimiento “Tipo A”
27
12.2.2
Características TÉCNICAS ESPECÍFICAS del Recubrimiento “Tipo A”
27
12.2.3
Características Generales del Recubrimiento “Tipo B”
28
12.2.4
Características TÉCNICAS ESPECÍFICAS del Recubrimiento “Tipo B”
29
12.3
CANTIDAD DE RECUBRIMIENTO “TIPO A” Y “TIPO B” A SUMINISTRAR
30
12.4
PRUEBAS
30
12.5
ENVASE Y ALMACENAMIENTO DE LOS RECUBRIMIENTOS
30
13
GESTIÓN AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL
13.1
30
REQUISITOS PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS
32
13.1.1
Requisitos del Personal Contratista
33
13.1.2
Obligaciones Laborales
33
13.1.3
Trabajos en Alturas
34
13.1.4
Plan de Emergencias
34
13.2
AJUSTE TÉCNICO DE LA OFERTA
34
13.3
ORDEN DE INICIACIÓN DEL CONTRATO
34
14
FORMULARIO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL SUMINISTRO 34
14.1 FORMULARIO
DE
RECUBRIMIENTO “TIPO A”.
CARACTERÍSTICAS
3
TÉCNICAS
ESPECÍFICAS
DEL
35
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
14.2 FORMULARIO
DE
RECUBRIMIENTO “TIPO B”.
15
CARACTERÍSTICAS
FORMULARIO DE PRECIOS DE LA OFERTA
4
TÉCNICAS
ESPECÍFICAS
DEL
36
37
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS PARA 92 TORRES, A BRAZOS Y
RIOSTRAS DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A
CASTILLETES DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS
DE LINEAS A 220KV DE TRANSELCA
1
OBJETO
Establecer las especificaciones técnicas para el suministro de un esquema de Pinturas conformado
por dos componentes, de ahora en adelante (Tipo A o imprimante y Tipo B de Barrera o de Acabado)
y la aplicación de estos recubrimientos en 92 torres, a brazos y riostras de 8 postes triples, a brazos
y riostras de 10 postes dobles y a castilletes de guardas de 13 postes sencillos de lineas a 220kv de
TRANSELCA LN824/825 Termoflores 2 – Nueva Barranquilla 1 y 2 a 220KV, LN803/804
Termocandelaria – Ternera 1 y 2 a 220KV, LN829/830 Termocartagena – Termocandelaria 1 y 2 a
220KV, LN822/826 Tebsa – Nueva Barranquilla 1 / Nueva Barranquilla – Sabanalarga 1 a 220KV,
LN827/828 Sabanalarga – Nueva Barranquilla 2 y 3 a 220KV.
2
ALCANCE
El Alcance comprende,
El Suministro de un esquema de pinturas conformado por los siguientes dos componentes, así:


Un componente Tipo A Imprimante de acuerdo con las características técnicas definidas en
el numeral 12.2.2 Características Técnicas Específicas del recubrimiento “Tipo A”.
Un componente Tipo B de Barrera o de acabado de acuerdo con las características técnicas
definidas en el numeral 12.2.4 Características Técnicas Específicas del recubrimiento “Tipo
B”.
Y la aplicación de dicho esquema de pinturas en 92 torres, a brazos y riostras de 8 postes triples, a
brazos y riostras de 10 postes dobles y a castilletes de guardas de 13 postes sencillos de lineas a
220kv de transelca:





2.1
LN824/825 Termoflores 2 – Nueva Barranquilla 1 y 2 a 220KV.
LN803/804 Termocandelaria – Ternera 1 y 2 a 220KV.
LN829/830 Termocartagena – Termocandelaria 1 y 2 a 220KV.
LN822/826 Tebsa – Nueva Barranquilla 1 / Nueva Barranquilla – Sabanalarga 1 a 220KV.
LN827/828 Sabanalarga – Nueva Barranquilla 2 y 3 a 220KV.
CANTIDAD DE ESTRUCTURAS A PINTAR
Las cantidades de estructuras a pintar por atmosfera corrosiva son las siguientes:
CANTIDAD DE ESTRUCTURAS A PINTAR
POR ATMOSFERA CORROSIVA
NOMENCLATURA EXTREMA SEVERA MUY SEVERA
DE LINEAS
[UNI]
[UNI]
824/825
48
803/804
4
829/830
1
822/826
6
9
827/828
3
TOTAL GENERAL
62
9
5
SEVERA
[UNI]
18
36
54
CANT TOTAL
[UNI]
46
4
1
33
39
123
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Tabla No.1: Cantidad de estructuras metálicas a Pintar.
2.2
DETALLE DE ESTRUCTURAS A PINTAR
Las estructuras específicas a pintar por atmosfera corrosiva son las siguientes:
ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS A PINTAR
POR ATMOSFERA CORROSIVA
NOMENCLATURA EXTREMA SEVERA
DE LINEAS
[TRAMOS]
MUY SEVERA
[TRAMOS]
SEVERA
[TRAMOS]
824/825
Estructura 1 a la 45
803/804
Estructuras 8 a 11
829/830
Estructura 7
822/826
Estructuras 1 a 6
Estructuras 7 a 15 Estructuras 16 a 33
827/828
Estructuras 121 a 123
Estructuras 51 a 86
TOTAL GENERAL
62
9
54
Tabla No.2: Tramos de estructuras a pintar por atmosfera corrosiva.
CANT
TOTAL
[UNI]
46
4
1
33
39
123
Nota: Se aclara que de las 46 estructuras de la línea 824/825 son 15 torres, 8 postes triples, 10
postes dobles, y 13 postes sencillos.
3
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A PINTAR
La ubicación y la descripción de las líneas de la tabla No. 1 se indican a continuación:
3.1
LN824/825: Línea Termoflores 2 – Nueva Barranquilla 1 y 2 a 220KV.
Ubicación: Zona Norte de la ciudad de Barranquilla. Ver Mapa No.1.
Mapa No. 1: Ubicación LN824/825.
Descripción de las estructuras: Las Líneas 824/825 tiene dos tipos de estructura, uno en torres de
disposición vertical (Ver Foto No.1), en Celosía de doble circuito construida en acero galvanizado y
6
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
otro en postes de concreto con Riostras y Brazos construida en perfiles de acero galvanizado. (Ver
Foto No. 2 postes de Amarre y Foto No. 2A postes de suspensión).
Foto No. 1: (Izquierda), Torre en Celosía de doble circuito en acero galvanizado y disposición
vertical. Y Foto No. 2: (Derecha) Poste en concreto con Riostras y brazos construidos con perfiles
de acero galvanizado.
Foto No. 2A: Postes de Suspensión a recubrir sólo la estructura que sostiene los cables de
guarda.
3.2
LN803/804: Termocandelaria – Ternera 1 y 2 a 220KV.
Ubicación: Zona Sur de la ciudad de Cartagena. Ver Mapa No.2 (Derecha).
7
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
3.3
LN829/830: Termocartagena – Termocandelaria 1 y 2 a 220KV.
Ubicación: Zona Sur de la ciudad de Cartagena. Ver Mapa No.2. (Izquierda).
Mapa No. 2: Ubicación LN803/804 (Derecha) y LN829/830 (Izquierda).
Descripción de las estructuras: Las Líneas 803/804 y 829/830 van en torres de disposición vertical
(Ver Foto No.1), en Celosía de doble circuito construida en acero galvanizado.
3.4
LN822/826: Tebsa – Nueva Barranquilla 1 y Nueva Barranquilla – Sabanalarga 1 a 220KV.
Ubicación: Zona Occidental del área metropolitana de Barranquilla. Ver Mapa No.3 (Derecha).
3.5
LN827/828: Sabanalarga – Nueva Barranquilla 2 y 3 a 220KV.
Ubicación: Zona Occidental del área metropolitana de Barranquilla. Ver Mapa No.3. (Izquierda).
8
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Mapa No. 3: Ubicación LN822/826 (Derecha) y LN827/828 (Izquierda).
Descripción de las estructuras: Las Líneas 822/826 y 827/828 van en torres de disposición vertical
(Ver Foto No.1), en Celosía de doble circuito construida en acero galvanizado.
Se estima un promedio de 450m² por cada torre doble circuito en Celosía y para los postes un área
de 200 m².
4
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El Plazo de Ejecución total del Objeto de la presente especificación Técnica es de 6 meses contados
a partir de la Orden de Iniciación de los trabajos que comprenden el suministro y la aplicación de un
esquema de pinturas de dos componentes Tipo A y Tipo B a 92 torres, a brazos y riostras de 8 postes
triples, a brazos y riostras de 10 postes dobles y a castilletes de guardas de 13 postes sencillos lineas
a 220kv de TRANSELCA.
5
TRANSPORTE, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Será responsabilidad del CONTRATISTA el transporte, almacenamiento, manejo y control de todos
los materiales a utilizar en la obra, teniendo en cuenta lo estipulado en este Documento de Solicitud
de Oferta.
El CONTRATISTA deberá proporcionar por su cuenta adecuadas instalaciones para el
almacenamiento de los materiales como Insumos, Cuñetes de Pintura, etc. y equipos como las
maquinas amoladores, plantas eléctricas, extensiones eléctricas, etc. a utilizar y deberá dar libre
acceso en cualquier tiempo al Interventor o a cualquier persona autorizada por TRANSELCA, en
forma escrita, para inspeccionar el estado de tales materiales.
El CONTRATISTA deberá sufragar todos los costos necesarios para almacenar, proteger, manejar,
transportar, instalar, reparar y mantener en forma aceptable y apropiada todos los bienes requeridos
para ejecutar el objeto de la presente especificación técnica.
Después de terminada la obra, el CONTRATISTA deberá devolver a TRANSELCA, en el Almacén
de Soledad, los recubrimientos del componente Tipo A o Tipo B que no fueron incorporados a ella.
Los Costos asociados a lo especificado en el presente numeral deben estar incluidos en cada uno
de los ítem de pago de la oferta Preparación de superficie y aplicación de esquema de pinturas Tipo
A y Tipo B en las estructuras.
6
RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA
El CONTRATISTA debe respetar y hacer respetar de sus subordinados, los fueros consagrados por
las leyes a la propiedad privada. El movimiento de personal de trabajadores y del equipo se debe
limitar a la zona de despeje y al de las vías de acceso aprobadas por el Interventor y que
TRANSELCA haya negociado previamente los permisos con los propietarios de los predios donde
se ejecutarán los trabajos.
Los daños que se causen a obras existentes tales como cunetas, drenajes, tuberías, acequias,
alcantarillas, carreteras, caminos o cualquier otro bien de servicio público o privado, deben ser
reparados por cuenta y costo del CONTRATISTA antes de la entrega de las obras.
9
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
El CONTRATISTA es directamente responsable ante los propietarios y ante TRANSELCA, por los
daños innecesarios que cause a las tierras, árboles, cultivos, cercas, semovientes y en general a los
bienes de cualquier orden en las zonas de servidumbre de acceso o fuera de ellas y debe pagar o
reparar tales daños por su cuenta a su costa y a entera satisfacción de quienes los hubieren sufrido.
El CONTRATISTA deberá presentar al Interventor los certificados de Paz y Salvo de todos los
propietarios de predios de las zonas de servidumbre de acceso, de préstamo de campamentos
provisionales, etc. Para obtener dichos certificados, el CONTRATISTA debe integrar una comisión
con funcionarios de TRANSELCA y proveerles transporte.
El CONTRATISTA deberá cumplir con todas las obligaciones relacionadas con terrenos y
propietarios. Sin este requisito no se podrá iniciar el proceso de liquidación del contrato. En caso de
rehusar el CONTRATISTA el pago de los daños ocasionados, TRANSELCA lo hará en la oportunidad
que lo juzgue conveniente y deducirá su valor del acta mensual de pago, o cualquier suma que esté
pendiente de pago al CONTRATISTA.
El CONTRATISTA es el único responsable por las consecuencias que puedan derivarse del
incumplimiento de las normas aquí especificadas y no puede reclamar compensación alguna en
dinero ni ampliación del plazo contractual por las suspensiones que puedan sufrir los trabajos por
este motivo.
Los costos asociados a lo especificado en el presente numeral deben estar incluidos en cada uno
de los ítem de pago de la oferta Preparación de superficie y aplicación de esquema de pinturas Tipo
A y Tipo B en las estructuras.
7
DAÑOS NECESARIOS E INNECESARIOS
7.1
DAÑOS NECESARIOS
El CONTRATISTA negociará y pagará los daños necesarios para la ejecución de los trabajos
especificados, sin costo alguno para TRANSELCA, como se relaciona a continuación:






En mejoras y terreno por despejes y construcción de accesos.
En mejoras y terreno por préstamos de material.
En vías y caminos públicos y privados utilizados.
En cercos.
En mejoras ocurridas dentro y fuera del corredor de servidumbre por traslado de materiales,
equipos y personal. En este grupo de mejoras se incluyen viviendas, cultivos y maderables.
En mejoras de áreas rurales y urbanas de bienes muebles e inmuebles, cerramientos, vías
y caminos públicos y privados, dentro y fuera del corredor de servidumbre por todo lo
derivado del proceso de preparación de superficie y aplicación de pinturas objeto de la
presente especificación.
En este grupo de mejoras se incluyen Viviendas, edificaciones residenciales y comerciales,
espacios deportivos, construcciones, parques recreacionales, espacios públicos y privados,
calles, carreteras, vías peatonales, municipales, departamentales y nacionales, vehículos en
circulación y en general todo bien público o privado que pueda verse afectado por la
ejecución de las obras objeto de la presente especificación técnica.
7.2
DAÑOS INNECESARIOS
El CONTRATISTA negociará y pagará los daños innecesarios causados durante la ejecución de los
trabajos especificados, sin costo alguno para TRANSELCA, como se relaciona a continuación:
10
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV







Fuera de la servidumbre al cortar sin permiso, maderables.
Robos a la propiedad privada por falta de control al personal a su cargo como frutales,
elementos de las viviendas urbanas, en las fincas, mascotas, etc.
En puentes y vías por sobrepeso y uso en períodos lluviosos.
Fuera de las zonas de acceso por desvíos en la movilización de vehículos y maquinaria del
personal que los utiliza por descuidos, inundación y falta de mantenimiento.
Indirectos a cultivos al cruzar el ganado a predios vecinos por los sitios donde se cortan
cercos y estos no se reparan inmediatamente.
En terrenos y mejoras cuando se construyen vías y se cortan cauces de quebradas. El
CONTRATISTA instala tuberías provisionales e insuficientes para el drenaje que fácilmente
se taponan ocasionando represamientos que fallan o se desbordan hacia terrenos fuera del
cauce natural.
Accidentes y daños a personas y animales en bienes públicos o privados de zonas urbanas
en los cuales el CONTRATISTA no previó antes iniciar las actividades de preparación y
aplicación del esquema de pinturas, la sensibilización y socialización con tiempo suficiente
a la población residente de los alrededores acerca de los trabajos, fechas, horarios y todos
los pormenores de la actividad a ejecutar, además de las obras y medidas de protección que
se requieran de manera amplia e integral, para prevenir cualquier daño, contaminación,
salpicaduras etc. sobre dichos bienes y personas.
Los Costos por daños necesarios e innecesarios deberán estar incluidos en cada uno de los ítem de
pago de la oferta Preparación de superficie y aplicación de esquema de pinturas Tipo A y Tipo B en
las estructuras.
8
MEDIDAS Y PAGOS
Las medidas y pagos servirán para establecer el monto de los pagos parciales que se harán al
CONTRATISTA. El reconocimiento de pagos parciales al CONTRATISTA no constituye entrega
parcial de obra, pues ésta solo será recibida por TRANSELCA cuando se cumpla el objeto del
Contrato.
Las estipulaciones sobre medidas y pagos de estas especificaciones se aplican a todos los ítems del
Formulario de Precios de la Oferta.
La medida de los ítems de pago será efectuada conjuntamente por el Interventor y el
CONTRATISTA, para tal fin éste deberá estar disponible para efectuar tales medidas. En caso
contrario, el CONTRATISTA deberá, aceptar las medidas efectuadas por el Interventor.
Para cada tipo de trabajo o ítem de pago, las unidades de medida, la descripción de cómo se
ejecutará la medida y las actividades, materiales y conceptos que los integran se describen en la
secciones medida y pago, que para cada actividad o ítem se han incluido en estas especificaciones.
9
9.1
ACTIVIDADES REQUERIDAS EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
PERMISOS DE INGRESO A PREDIOS DONDE SE ENCUENTRAN LAS ESTRUCTURAS
TRANSELCA tramitará con los propietarios la totalidad de los permisos correspondientes para la
ejecución de los trabajos en sus predios y los entregará en lo posible al CONTRATISTA con la Orden
de Inicio de los Trabajos.
Una vez concluidos los trabajos, el CONTRATISTA deberá reconstruir las cercas y vallas, de ser
posible a su estado original o en la forma que acuerde con el propietario y deberá presentar a
TRANSELCA la certificación escrita de haber cumplido el convenio a entera satisfacción de la
Interventoría y del propietario. En caso contrario, TRANSELCA se reserva el derecho de hacerlo en
11
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
la oportunidad que a juicio del Interventor considere conveniente y en tal evento, deducirá su costo
del acta mensual de pago o de cualquier suma que esté pendiente de pago al CONTRATISTA
9.2
VÍAS DE ACCESO
Corresponden a las carreteras, carreteables, caminos para mulas, etc., que el CONTRATISTA tenga
que utilizar para llegar o salir con materiales, equipos y personal, a los sitios de trabajo.
El Proponente deberá investigar los accesos necesarios con base en sus propias observaciones,
analizando los requerimientos para su programa de transporte de materiales, personal, equipos y
herramientas a los sitio de estructura, incluyendo los costos necesarios para que su construcción,
mantenimiento y utilización sean convenientes y adecuados para la obra.
El CONTRATISTA seleccionará las alternativas de las posibles rutas de los accesos principales y
sus derivaciones a los sitios de torre, de acuerdo con las vías y caminos existentes que puedan ser
utilizados.
El CONTRATISTA deberá tomar las medidas necesarias para evitar daños innecesarios a los bienes
que puedan ser afectados en cualquier forma con motivo de la adecuación y uso de vías de acceso,
evitar molestias o trastornos en las labores que los propietarios o usuarios de los predios adelanten
en la zona de los trabajos e impedir que los trabajadores a su servicio asuman o ejecuten actos que
de algún modo perjudiquen los intereses de los propietarios; de igual manera deben evitarse daños
al medio ambiente, la tala y la erosión.
TRANSELCA deberá solicitar previamente los permisos con los propietarios de los predios en donde
se ejecutarán los trabajos y una vez obtenidos esos permisos de acceso TRANSELCA dará avisos
al CONTRATISTA para que ingrese a dicho predio.
TRANSELCA no hará al CONTRATISTA ningún reconocimiento económico o de plazo por omisión
o incumplimiento de lo anteriormente establecido, por suspensiones de los trabajos relacionados con
las vías de acceso a la obra ni por el manejo de las relaciones con los propietarios o responsables
de los predios comprometidos, en caso de causar daños innecesarios.
En los sitios en los que por negligencia del CONTRATISTA se presenten estas anomalías, serán a
su costa todas las obras necesarias para su corrección.
9.3
CERCAS, PUERTAS Y VALLAS
Será responsabilidad del CONTRATISTA el mantenimiento y conservación de las cercas y
alambrados que deban cruzar, la colocación de puertas y broches necesarios en las cercas para
ejecutar su trabajo y la construcción de cercas y protecciones donde se rompan barreras naturales,
para evitar pérdidas de ganado o daños a cultivos por remoción temporal de las cercas, durante
labores de transporte de materiales, personal, equipos y herramientas a los sitio de estructura y dejar
en las mismas condiciones iniciales todas las cercas, puertas, alambrados, etc., una vez terminados
los trabajos. TRANSELCA no reconocerá pago adicional ni ampliación del plazo por suspensiones
ocasionadas por el incumplimiento de lo anteriormente especificado.
El CONTRATISTA deberá asegurar la zona de trabajo en los sitios de torre de manera que mantenga
fuera del área de Trabajo, personas y animales ajenos a los mismos evitando contacto con los
materiales, herramientas, equipos, pinturas y desechos que se deriven de la actividad. Todo lo
anterior en busca de evitar molestias y accidentes personales y ambientales en el sitio de los
trabajos. Cualquier accidente que se presente por el incumplimiento de esta medida será
responsabilidad del CONTRATISTA.
Si durante la construcción de los accesos y demás operaciones de traslado del CONTRATISTA es
necesario abrir paso, dañar cercas o cualquier tipo de vallas, se debe proceder como se indica a
continuación:
12
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV


Cuando el acceso cruce una cerca, previa solicitud y autorización por parte del propietario
se debe construir un broche o puerta provisional que preste el servicio durante la
construcción. Estas puertas deben permanecer cerradas y solo se abrirán para tránsito del
personal o de los equipos del CONTRATISTA. Al finalizar la obra debe restituirse la cerca a
satisfacción del propietario del predio.
Cuando la ruta de acceso se desarrolle obligatoriamente a lo largo de una cerca y se prevea
que durante el traslado al sitio de estructura de torre o poste ésta se dañará, el
CONTRATISTA debe levantarla previamente y restituirla enseguida en toda su longitud y en
la dirección definida con TRANSELCA y con el propietario del predio.
En el caso de cualquier otro tipo de cerramiento se aplicará el mismo procedimiento establecido en
los puntos anteriores.
9.4
INSTALACIONES PROVISIONALES DEL CONTRATISTA
Al finalizar la obra, el CONTRATISTA debe remover sus campamentos e instalaciones y limpiar de
escombros, basuras, empaques y otros elementos o materiales de desecho de todos los lugares
utilizados en desarrollo de los trabajos. El CONTRATISTA deberá presentar a TRANSELCA los
correspondientes paz y salvos donde conste que los terrenos y zonas donde se construyeron dichos
campamentos e instalaciones fueron recibidos a satisfacción por los propietarios de los mismos.
TRANSELCA no expedirá el certificado de aceptación final de la obra, sin el cumplimiento de este
requisito
9.5
BARRERAS DE PROTECCIÓN EN LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIE Y APLICACIÓN
DEL ESQUEMA DE PINTURAS
El CONTRATISTA deberá prever, en todos los sitios de ejecución de la presente solicitud de oferta
definidos en el Alcance, sobre todo en aquellos sitios del orden Urbano, todas las obras y
preparativos previos y durante la ejecución de los trabajos, que sean necesarios para la protección
de manera amplia de todos los bienes muebles e inmuebles así como las personas y animales que
transiten por el sector, ante posibles daños ocasionados por la ejecución propia del Objeto de esta
solicitud de ofertas.
Los costos de preparativos previos y durante la ejecución de los trabajos deben estar incluidos en la
solicitud de oferta para el ítem Preparación de superficie y aplicación de esquema de pinturas Tipo
A y Tipo B en las estructuras, de acuerdo con la estructura específica a intervenir para que su
aplicación sea optima y adecuada, de manera que no se presenten daños, ni reclamaciones por
motivos entre otros de afectaciones por desechos de la corrosión en la preparación de la superficie,
salpicaduras por la aplicación de pinturas y productos químicos para el lavado de las estructuras,
derrames y accidentes ambientales en el sitio de los trabajos
Todas las obras de protección en las estructuras y sus alrededores deberán hacerse antes de la
ejecución de las labores específicas de preparación de superficie de manera que se evite afectar de
desechos de la corrosión a los bienes y personas del sector, de igual manera deberá proteger a los
mismos agentes de las salpicaduras que se pudieran presentar por la aplicación en las estructuras
del esquema de pinturas especificado.
Así mismo todas las obras de protección deberán someterse antes de la ejecución de los trabajos a
aprobación por parte de TRANSELCA, la cual podrá sugerir ampliar o disminuir el plan de protección
ofrecido por el CONTRATISTA sin que esto exima de ninguna manera la responsabilidad total del
CONTRATISTA por los daños que se puedan presentar por la ejecución del Objeto de la presente
solicitud de ofertas.
13
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
9.6
SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PREVIO A LA EJECUCIÓN
El contratista deberá realizar la socialización y sensibilización en las zonas urbanas en donde se
realizarán los trabajos acerca de los detalles de ejecución de mismo, el riesgo para las personas y
animales que transiten por el sector y de todas las obras de protección y preparativos logísticos que
deberá realizar previo a la ejecución de los trabajos, de manera que la comunidad tenga claro el
alcance de los trabajos, los riesgos inherentes a la ejecución y las medidas que el CONTRATISTA
implementará para mitigar los mismos, para lo cual deberá soportar dicha socialización y
sensibilización a través de diligenciamiento de los formatos que TRANSELCA designe y dejar
evidencia (Registro fotográfico y/o formato correspondiente) de la sensibilización a la comunidad
antes de iniciar los trabajos objeto de la presente solicitud de ofertas.
9.7
“PMT” PLAN DE MANEJO DE TRANSITO
Con el propósito de mitigar el impacto generado por la ejecución de los trabajos de, preparación de
superficie, limpieza, lavado químico y aplicación del esquema de pinturas en las estructuras del
alcance, que se encuentran en zonas urbanas, cerca o aledañas a las vías públicas de tipo arterial
principal, intermedia y/o local y brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y cómodo a los conductores,
pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar, bajo el cumplimiento de las normas
establecidas para la regulación del tránsito, el CONTRATISTA se obliga a solicitar en la oportunidad
requerida por la ley ante la entidades estatales del Tránsito y Transporte o de secretaria de movilidad
los respectivos Planes de manejo de Transito “PMT” a que haya lugar de acuerdo con el avance de
los trabajos.
Es responsabilidad y de obligatorio cumplimiento por parte del CONTRATISTA conseguir los “PMT”
para restricciones de movilidad, cierres viales y regulaciones de Transito que sean necesarios para
garantizar el cumplimiento de lo indicado en el numeral 9.5 de la presente especificación técnica,
toda vez que son medidas de protección requeridas de manera obligatoria por TRANSELCA en
zonas urbanas de alto flujo vehicular y peatonal para evitar en lo posible Daños a bienes muebles e
inmuebles y accidentes con personas y animales que transiten por el sector donde se realizaran los
trabajos, sin que esto exima de ninguna manera la responsabilidad total del CONTRATISTA por los
daños y accidentes que se puedan presentar si todas estas medidas son insuficientes en la ejecución
del Objeto de la presente solicitud de ofertas.
En caso que el CONTRATISTA realice o ejecute los trabajos objeto de la presente solicitud de ofertas
en áreas urbanas sin los permisos Obtenidos con la antelación que determina la ley, no obstante se
encuentren en trámite, será causal de suspensión del contrato por parte de TRANSELCA hasta tanto
el CONTRATISTA cumpla lo aquí estipulado.
Esta suspensión la podrá hacer el interventor que TRANSELCA designe y no dará derecho al
CONTRATISTA para elevar ningún tipo de reclamo contra TRANSELCA, así mismo todos los costos
y atrasos que se generen por el incumplimiento de esta medida serán a cuenta y costo del contratista
y no será causal para ampliación del plazo contractual ni generará costos adicionales a
TRANSELCA.
10
APLICACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS TIPO A Y TIPO B
La metodología y control de calidad del esquema de pinturas a aplicar y en general todo lo
concerniente al proceso de Aplicación se regirá de acuerdo con lo siguiente:
10.1 RECURSO HUMANO
10.1.1 PERSONAL EJECUTOR
14
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
La firma adjudicada deberá suministrar el personal necesario para el pintado de 92 torres, a brazos
y riostras de 8 postes triples, a brazos y riostras de 10 postes dobles y a castilletes de guardas de
13 postes sencillos con un esquema de pintura de dos componentes Tipo A y Tipo B.
El CONTRATISTA deberá informar a TRANSELCA cuál será el esquema de conformación de las
cuadrillas que utilizará para cumplir con los trabajos en el tiempo estipulado (cantidad de cuadrillas
y personal que las conforma).
TRANSELCA se reserva el derecho de exigir por escrito en cualquier momento el reemplazo de
cualquier personal, representante o empleado del CONTRATISTA, que a su juicio no reúna las
calificaciones necesarias para el desempeño de su oficio o que considere perjudicial para los
intereses de la obra. Esta exigencia no dará derecho al CONTRATISTA para elevar ningún reclamo
contra TRANSELCA.
Si por alguna circunstancia uno o varios empleados del CONTRATISTA deciden apartarse de la
ejecución del Trabajo por cualquier causa, o en caso que TRANSELCA solicite por escrito el
remplazo de alguno de los mismos, el CONTRATISTA deberá hacer un Plan de Reinducción al nuevo
u nuevos empleados del proyecto, de acuerdo con las memorias de capacitación que deje el
Capacitador especialista de la fábrica de los recubrimientos, con el fin de asegurar la correcta
aplicación del proceso de preparación de superficies y aplicación del esquema de pinturas Tipo A y
Tipo B sobre las torres del alcance.
10.1.2 INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL EJECUTOR Y DE
INTERVENTORÍA.
La firma adjudicada deberá realizar, previo a la ejecución del alcance del contrato, un programa de
inducción y capacitación Teórico – Práctico, con una duración no mayor a 15 días, a su personal
ejecutor y al personal de interventoría que TRANSELCA defina, donde se detalle el procedimiento a
utilizar para garantizar un adecuado proceso de preparación de superficie y aplicación del esquema
de pinturas (Tipo A y Tipo B).
La Capacitación deberá ser obligatoriamente dictada por parte de un técnico especializado de la
fábrica donde se produce y suministrará el esquema de pinturas para la ejecución del alcance de
esta solicitud de ofertas, el cual en lo posible debe hablar el idioma español o el idioma inglés. En el
caso de hablar lengua inglesa deberá tener un traductor para transmitir de manera efectiva dicho
procedimiento y se le puedan hacer por parte de los ejecutores preguntas a fin de sus propias
experiencias con pintura de torres.
La parte práctica de dicho programa de capacitación se realizará en dos torres dentro del Alcance
del contrato, en la ciudad de Barranquilla que tengan las siguientes particularidades en su superficie
a recubrir.


Una Torre con acero galvanizado envejecido y/o acero galvanizado herrumbrado.
Una Torre con acero herrumbrado con restos de recubrimientos alquímicos y epóxidos
anteriormente aplicados y bien adheridos.
La selección de las dos Torres Antes Mencionadas será realizada por TRANSELCA.
10.2 RENDIMIENTO
El CONTRATISTA deberá informar a TRANSELCA el rendimiento estimado por tipo de estructura e
informarlo en el cronograma de ejecución de trabajos.
10.3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD
Se utilizará la guía de aplicación normalizada GAN-M-G-00.22-001-C Aplicación de Recubrimientos
Anticorrosivos en estructuras metálicas, anexa a la presente especificación, relacionada con la
15
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
preparación de superficie, la aplicación de la pintura y adicionalmente se tendrán en cuenta las
recomendaciones propuestas por el capacitador de la firma fabricante del esquema de pintura.
Para realizar el Control de Calidad la firma adjudicada deberá soportar con fotografías todo el
proceso de preparación de superficie y aplicación del esquema de pintura, mediante el
diligenciamiento y documentación del siguiente formato:
Formato de Control de Calidad por Torre, el cual se anexa a la presente especificación y se deberá
llevar por cada una de las torres dentro del Alcance.
Dicho formato de control de calidad además de las fotografías en los puntos de la torre a controlar,
lleva el soporte de las variables ambientales, espesores de pintura en húmedo finales y lista de
consumo de materiales que se utilizaron para cada una de las torres intervenidas, de manera que se
tenga evidencia de todo el proceso de preparación de superficie y aplicación del esquema de pintura
propuesto en la presente especificación.
TRANSELCA solicitara en cualquier momento durante el desarrollo del contrato y una vez terminada
la aplicación del esquema de pintura en una torre, la documentación de dicho formato de control de
calidad, por lo tanto el CONTRATISTA dispondrá de máximo 5 días hábiles siguientes a la
finalización de la pintura en una torre para entregar el avance con dicho formato completamente
diligenciado.
El control cabal de este requisito es indispensable para la recepción del contrato y por ende es de
estricta obligatoriedad su cumplimiento.
10.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE PINTURA
El proceso comprende 3 etapas fundamentales y se aplicará según el procedimiento GAN-M-G00.22-001-C anexo a la presente especificación, a saber:
a. Preparación de las superficies (Sustrato).
b. Lavado de la Torre y Análisis Químico de las Superficies.
c. Aplicación del esquema de Pintura.
Los equipos y herramientas que el CONTRATISTA emplee en la ejecución de la obra deberán ser
de buena calidad en su género y adecuado al objeto a que se les destina.
El CONTRATISTA se obliga a suministrar oportunamente, los insumos, el equipo y herramientas
requeridas para las obras objeto del contrato de manera que los seis grupos mínimos solicitados en
la presente especificación siempre estén trabajando.
10.4.1 INSUMOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN EL PROCESO
El CONTRATISTA debe garantizar el suministro para el proceso de preparación de superficie y la
aplicación del esquema de pinturas Tipo A y Tipo B en todas las estructuras del alcance los siguientes
Insumos y herramientas básicos por cada uno de los grupos de trabajo:








Guantes tipo mitón.
Varsol.
Tela Liencillo.
Baldes.
Detergente.
Pulidoras (amoladoras angulares) con sus discos.
Vestido (overol) desechable para cubrir el uniforme.
Papel Transparente para protección del equipo anti caídas (arnes)
16
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV










Plantas eléctricas.
Combustible para las plantas eléctricas. Se estima 5 galones por dos días por planta de
6KW.
Extensiones eléctricas.
Parches Bresle y equipo medidor de concentración de Sales.
Equipo de lavado para enjuagar la superficie.
Tela de protección color verde para evitar salpicado de desechos de la corrosión y pinturas.
Uniformes de trabajo semanales para todo el grupo ejecutor.
Equipo anti caídas completo protegido de la pintura para trabajos en alturas.
Red de pescador para aplicación de removedor de sales.
Removedor de sales.
Es responsabilidad total del CONTRATISTA el remplazo de todas las herramientas y equipos que
por su mal funcionamiento se deban cambiar, así mismo mientras se realice la ejecución de los
trabajos el CONTRATISTA debe contar con los insumos que sean necesarios para la adecuada
preparación de la superficie y la aplicación del esquema de pinturas Tipo A y Tipo B, de acuerdo con
lo estipulado en las presentes especificaciones técnicas, las recomendaciones de la GAN-M-G00.22-001-C Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos en estructuras metálicas y las dictadas por
el especialista de la fábrica que produce las pinturas en la inducción al inicio del contrato.
TRANSELCA exigirá la reposición de cualquiera de estos elementos si los encuentra en mal estado,
así mismo podrá suspender la ejecución del contrato si considera que las herramientas, equipos o
los insumos utilizados en la ejecución de los trabajos son insuficientes o van en detrimento de la
calidad de los trabajos, el rendimiento, son perjudiciales para la salud de los ejecutores y se desvían
del Objeto de la presente solicitud de ofertas.
10.4.2 AUTORIZACIÓN PARA CONTINUACIÓN DE LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE
SUPERFICIE Y APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE PINTURAS
La interventoría por parte de TRANSELCA será la Única autorizada para dar el aval de que la
preparación de la superficie fue óptima y por lo tanto será la única que podrá autorizar el paso
siguiente que es el lavado de la torre.
De igual manera la Interventoría de TRANSELCA será la única autorizada para dar el aval de que el
lavado y los resultados del análisis químico sobre el sustrato fueron satisfactorios y por lo tanto será
la única que podrá autorizar el paso siguiente consistente en la aplicación de los esquemas de
Pintura Tipo A y Tipo B.
TRANSELCA hará interventoría en los puntos de control descritos en el Formato de Control de
Calidad por Torre, en la aplicación de las pinturas, por lo que hará sus propias mediciones y
verificará que los espesores aplicados a la torre están acorde con lo especificado.
Por lo tanto el CONTRATISTA deberá ceñirse obligatoriamente a esta reglamentación y solicitar la
revisión y autorización en cada uno de los pasos del proceso de preparación de superficie y
aplicación de estos recubrimientos para cada una de las estructuras objeto de la presente
especificación.
El incumplimiento de esta medida obliga al CONTRATISTA si así lo requiere la interventoría de
TRANSELCA a volver a realizar el proceso de preparación y análisis químico, así como también
volver a aplicar los recubrimientos sin que ello genere ninguna clase de incremento en el valor
contractual ni atraso en el plazo de ejecución, debido a que es un pre – requisito para la continuación
de cada una de las etapas del proceso.
17
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Todos los costos de estos atrasos, incluidos el personal ejecutor, las cantidades adicionales de
recubrimiento que se generen, los insumos y en general toda la logística requerida de este
incumplimiento y su corrección corren por cuenta y costo del CONTRATISTA.
10.4.3 PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES (SUSTRATO)
La Preparación de superficie la ejecuta personal previamente seleccionado y capacitado de acuerdo
con las instrucciones del procedimiento GAN-M-G-00.22-001-C y las recomendaciones dadas por el
especialista de fábrica de los recubrimientos.
En lo posible, se busca conformar cuadrillas de tratamiento de superficie con personal diferente al
de las cuadrillas de pintado. La especialización por tipo de trabajo permite un desempeño confiable.
La preparación de superficie deberá ceñirse a los procedimientos estandarizados por la Steel
Structures Painting Council – SSPC.
Con este proceso se busca retirar materiales contaminantes, depósitos de sales y crear rugosidad
en la superficie, necesaria para aumentar la adherencia de la pintura sobre el metal base.
10.4.3.1 LIMPIEZA MANUAL – SISTEMA SSPC – SP2.
Comprende los siguientes procesos:
Decapado de escamas (láminas de fierro oxidado) mediante golpe con martillo de 5 lb. Este
procedimiento se aplica en torres con nivel de corrosión 1.
Tratamiento y limpieza de superficie según SSPC – SP2, utilizando herramientas manuales como
rasquetas, escobillas de cerdas metálicas, lijas y trapos.
10.4.3.2 LIMPIEZA MECÁNICA -SISTEMA SSPC – SP3.
Comprende el decapado de escamas (laminillas de hierro oxidado) y limpieza de sales, sulfatos,
carbonatos, polvo y cualquier otro material adherido a la superficie de la estructura metálica.
Se realiza mediante el uso de máquinas eléctricas rotativas denominadas “esmeriles angulares ó
amoladoras”, que transmiten el movimiento rotativo a una escobilla de acero tipo “copa” de cerdas
trenzadas. La acción de la escobilla sobre la superficie permite limpiar el material adherido, evitando
dañar el galvanizado de la estructura.
La energía requerida para las herramientas eléctricas es suministrada por un grupo electrógeno
portátil de 6 kW colocado sobre el piso, cerca de la base de cada estructura.
Para elementos tales como pernos y otras áreas de difícil acceso, se encuentran aceptables
procesos de limpieza conforme con la aplicación del Sistema SSPC – SP2.
Concluidas las labores de preparación de superficie y previo al proceso de lavado, el CONTRATISTA
deberá verificar que en la superficie no haya quedado rastros de corrosión y suciedad. Asimismo,
deberá inspeccionar la estructura de tal forma que se asegure que todos los perfiles hayan sido
intervenidos y documentar la preparación realizada mediante el formato definido por TRANSELCA:
Formato de Control de Calidad por Torre, el cual se anexa a la presente especificación.
En caso de encontrarse partes de la torre que requieran preparar la superficie de acuerdo con el
criterio de la Interventoría, el CONTRATISTA deberá seguir las recomendaciones y terminar la
preparación para proceder con la autorización para el lavado de la torre.
18
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
10.4.4 LAVADO DE LA TORRE Y ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS SUPERFICIES
Comprende las siguientes actividades:
Lavado a mano de la torre con un removedor para sales solubles. El CONTRATISTA deberá describir
en detalle el proceso que seguirá para la ejecución de este trabajo y debe estar en concordancia con
las recomendaciones emitidas por el técnico especialista de la fábrica del esquema de pinturas que
dictará la capacitación al personal ejecutor.
De acuerdo con lo establecido en el la guía de aplicación normalizada GAN-M-G-00.22-001-C
Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos en estructuras metálicas, el removedor de sales
solubles se diluye en agua tratada y el procedimiento consiste en empapar un retazo de tela y frotarlo
en forma homogénea sobre la superficie del perfil.
El objetivo es reducir el nivel de salinidad de la superficie de los perfiles y material a pintar a fin que
se encuentre dentro del rango recomendado por el fabricante de pinturas para garantizar una
correcta adherencia y maximizar su vida útil.
Luego del lavado de la superficie de la torre, el CONTRATISTA procederá a efectuar el análisis
químico de la misma, mediante la verificación de la concentración de sales solubles en la superficie
utilizando el Método de Campo “Parche Bresle”.
La concentración máxima de sal para garantizar la aplicación del recubrimiento alquídico no debe
exceder los 80 mg/m². De obtenerse un mayor valor al descrito, se procederá a realizar nuevamente
la prueba. De mantenerse un resultado negativo, es decir que la concentración de sal supere los
80mg/ m², se verificará los procedimientos ejecutados y se realizará nuevamente el Tratamiento de
Superficie y Lavado de la Torre hasta que se consiga el valor objetivo.
El CONTRATISTA realizará la verificación de Sales soluble mediante el método de campo
establecido en la norma ISO 8502-6 Test Procedure, el cual se adjunta a la presente especificación,
manual de equipo medidor de sales soluble Marca: ELCOMETER Bresle Kit and Patches.
Esta actividad debe realizarse durante las primeras horas del día, de tal forma que se evite un
intervalo significativo de tiempo entre las actividades de limpieza y pintado, que podría incrementar
la posibilidad de contaminación en la superficie.
El análisis químico de la concentración de Sal en la superficie de la estructura debe realizarse en los
puntos de control y documentarse obligatoriamente en el formato definido por TRANSELCA:
Formato de Control de Calidad por Torre, el cual se anexa a la presente especificación
En caso de encontrarse partes de la torre en donde los resultados del análisis químico no sean
satisfactorios de acuerdo con el criterio de la Interventoría, el CONTRATISTA deberá seguir las
recomendaciones y terminar la preparación de la superficie, realizar la prueba de la concentración
de sal nuevamente hasta que los resultados sean satisfactorios para de esta manera proceder con
la autorización para la aplicación del esquema de pinturas.
10.4.5 APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE PINTURA
10.4.5.1 CONDICIONES PREVIAS A LA APLICACIÓN DE LAS PINTURAS
Almacenamiento y Manipuleo
Las pinturas a aplicar deberán almacenarse siguiendo estrictamente las recomendaciones y
procedimientos establecidos por el fabricante.
19
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Las pinturas deberán estar contenidas en recipientes lo suficientemente herméticos para evitar
contaminación y/o volatilización de sus componentes.
Los envases de las pinturas deberán ser debidamente rotulados con el nombre y código del producto,
fecha de fabricación, número de lote, especificaciones técnicas y recomendaciones de seguridad.
Homogenizado de la Pintura
Debido al alto contenido de sólidos y pigmentos metálicos en su composición, que tienden a
sedimentarse durante el período de almacenamiento, esta pintura requiere una homogeneización
vigorosa previa a su aplicación.
Para el efecto, se utiliza un Sistema de Homogenización, el cual está constituido por Taladros de
Banco o Manuales de Velocidad Regulares, debidamente acondicionados, a los cuales se acopla
una transmisión y una hélice, la misma que se sumerge hasta las tres cuartas partes del envase para
remover los posibles sólidos depositados en el fondo. Esta operación se realiza a una velocidad
moderada y constante por un período de 20 a 30 minutos por envase. La comprobación del
homogeneizado de la mezcla se realiza en forma manual, utilizando una varilla de aluminio la cual
se sumerge hasta el fondo para verificar la ausencia de sedimentos y luego se eleva para observar
la textura de la pintura.
Esta gestión debe ser supervisado por un profesional capacitado por el fabricante o por personal
Autorizado, la cual debe realizarse en la capacitación que dictará el técnico especialista de la fábrica
productora del esquema al personal ejecutor del CONTRATISTA.
Dilución de la Pintura
Normalmente, este tipo de pintura no requiere diluyente para poder ser aplicada; para lavar los
equipos se debe utilizar Varsol 1125.
Color de la Pintura
La pintura Alquídica empleada para la presente aplicación es del tipo mono componente.
En general el color del recubrimiento no guarda relación con su composición, por lo que puede ser
especificado antes de su producción de acuerdo a las necesidades. El Color estandarizado de
TRANSELCA para las Torres de Celosía de sus Líneas es el gris.
Dado que el proceso de pintado establece la aplicación de 02 componentes de pintura Tipo A y Tipo
B para las torres de transmisión es posible establecer una diferenciación mediante colores para
identificar cada capa.
La pigmentación de la pintura es original del fabricante y está debidamente precisada en el rótulo del
envase.
Controles Ambientales previos al Pintado
Luego de realizado el tratamiento de superficie y del lavado de la torre con la correspondiente
verificación de la concentración de sal en la superficie, se procede a la aplicación de la pintura lo
más pronto como las condiciones ambientales lo permitan, evitándose así la contaminación de la
estructura por agentes propios del lugar como tierra, arena, polvo y sal.
Previo al pintado de cada una de las torres, se requiere monitorear los siguientes parámetros con
instrumentos de medición de comprobada precisión:
Humedad relativa
Punto de rocío
< 85%
> 3°C
20
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Velocidad de los vientos
Temperatura Ambiental
Temperatura Superficie del Metal
Prueba de Sales
< 35 km / h.
< 40° C
De 0 a 40° C
< 80 mg/m2 (Después del Lavado)
Todas las condiciones ambientales previas deben ser obligatoriamente documentadas en el formato
definido por TRANSELCA: Formato de Control de Calidad por Torre, el cual se anexa a la presente
especificación.
La Interventoría de TRANSELCA dará la autorización si y solo sí las condiciones ambientales están
de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, en caso contrario no se autorizara el inicio de
la aplicación del esquema de pinturas.
En Caso de lluvia en CONTRATISTA deberá suspender inmediatamente el proceso de pintura y
descender por seguridad el personal de la estructura intervenida.
El incumplimiento por parte del CONTRATISTA en esperar tener las condiciones ambientales previas
descritas y requeridas por parte del fabricante de las pinturas, las establecidas en las presentes
especificaciones técnicas y la orden por parte de la interventoría en la autorización para el inicio de
la aplicación del recubrimiento obliga al CONTRATISTA si así lo requiere la Interventoría de
TRANSELCA a retirar el recubrimiento aplicado y volver a aplicar los componentes una vez se tengan
las condiciones ambientales favorables, sin que ello genere ninguna clase de incremento en el valor
contractual ni atraso en el plazo de ejecución, debido a que es un pre – requisito para la continuación
de cada una de las etapas del proceso.
Todos los costos de estos atrasos, incluidos el personal ejecutor, las cantidades adicionales de
recubrimiento que se generen, los insumos y en general toda la logística requerida de este
incumplimiento y su corrección corren por cuenta y costo del CONTRATISTA.
10.4.5.2 APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE PINTURA
Aplicación del Componente Tipo A (Imprimante) y Tipo B (Barrera o Acabado)
Los espesores a garantizar de película húmeda para los componentes Tipo A y Tipo B son los
siguientes:


Primer: Alquídico color Rojo, espesor mínimo de película húmeda 6 mils.
Acabado: Alquídico color Gris, espesor mínimo de película húmeda 12 mils.
El espesor final, de película seca, en promedio deberá ser de 15 mils como mínimo.
Luego de tramitar el permiso de trabajo y realizar la charla diaria de seguridad en el campo, el
CONTRATISTA revisará que todos los integrantes de la cuadrilla tengan la indumentaria adecuada
y estén equipados con sus accesorios de protección. Verificado este punto, se da la orden para el
acceso a la torre por el montante que lleva instalados los pernos de escalera.
La pintura se aplica mediante el uso de brocha y guante (mitón) de Felpa Importado o fabricado
localmente, que permite un recubrimiento óptimo de la superficie.
El trabajo se realiza de arriba hacia abajo. Los linieros se ubican en los brazos superiores, colocan
cobertores ligeros para evitar salpicaduras de pintura a las cadenas de aisladores (en caso de las
torres del tipo suspensión) e inician los trabajos. Estos linieros deben ser asistidos desde el suelo
con cuerdas y poleas de servicio instaladas en el cuerpo medio de la torre. Los equipos en mención
deben ser operados por un liniero que abastece pintura y equipos. Todos los linieros que ejecutan
los trabajos deberán llevar arneses de seguridad y desarrollar su trabajo debidamente estrobados.
21
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Los linieros deberán mantener una posición de trabajo pre - establecida en cada parte de la torre y
conservar las distancias mínimas de seguridad respecto a la línea energizada de 220.000 Voltios
(distancia Fase – tierra: 1.6m y Fase – Fase:2.27m ) de acuerdo con lo establecido en la tabla 13.7
Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas en corriente alterna, del
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE Resolución No. 90708 de Agosto de 2013,
(Ver Tabla No. 3). Y lo establecido en las GAN-M-G-00.22-001-C Aplicación de Recubrimientos
Anticorrosivos en estructuras metálicas Tablas N1 y No 2, (Ver Tabla No. 4 y 5)
Tabla No.3: Tabla 13.7 Distancias mínimas de seguridad según RETIE.
Tabla No.4: Tabla de distancias mínimas de seguridad Fase – Tierra.
22
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Tabla No.5: Tabla de distancias mínimas de seguridad Fase – Fase.
Los trabajos de aplicación del esquema de pintura para las líneas del Alcance LN803/804,
LN829/830, LN822/826 y LN827/828 se efectuarán con ambos circuitos energizados. Para el Caso
de la LN824/825 debido al tipo de estructura en poste Ver Foto No.2 y No. 2A, se deberá realizar
mediante la utilización de Grúa para el ascenso al poste y con ambos circuitos desenergizados.
Por lo tanto en el Cronograma de actividades y avance del contrato el CONTRATISTA deberá
informar mediante comunicación escrita a TRANSELCA al administrador del contrato con una
anticipación de por lo menos N – 5 semanas antes de la ejecución de los trabajos, las fechas
propuestas en las que realizará la pintura de los perfiles de la LN824/825
La aplicación es suave y uniforme. Cada liniero evalúa permanentemente el espesor de pintura
requerido. Para el control de esta gestión, utilizan un calibrador metálico de espesor húmedo o
“peine” que forma parte del equipo personal del liniero.
Terminados los brazos y retirados los cobertores, los linieros descienden pintando el cuello y cuerpo
de la torre, desplazándose por las esquinas en forma ordenada hasta recubrir la base y las patas.
El CONTRATISTA deberá hacer mediciones permanentes durante la pintura de los espesores en
húmedo de ambos componentes Tipo A y B, así como del tiempo de secado y la medición de la
película seca.
El CONTRATISTA deberá asegurar y garantizar que el proceso de aplicación del esquema se realizó
de acuerdo con lo establecido en este procedimiento y deberá obligatoriamente documentarlo en el
formato definido por TRANSELCA: Formato de Control de Calidad por Torre, el cual se anexa a
la presente especificación.
Cada torre, al ser terminada, deberá ser entregada al Interventor de TRANSELCA a través del
formato de Control de Calidad por Torre para ser examinada con el fin de verificar el cumplimiento
de las especificaciones técnicas.
Los procedimientos y ambientes óptimos de aplicación y los tiempos de curado entre capas deberán
ser los recomendados por el fabricante de las pinturas a aplicar.
Mediciones Finales
El CONTRATISTA deberá hacer mediciones del tiempo de secado de las capas de pintura así como
del espesor de la película seca.
11
GARANTÍA DE DURACIÓN DE LA PINTURA APLICADA
El Esquema de recubrimiento de dos componentes (Tipo A y Tipo B) se garantizará contra corrosión,
burbujeo, checking, cuarteo y escamaciones por un período inicial de tres (03) años comenzando a
partir de la recepción del trabajo, por el total de torres de acuerdo a fallas o pérdidas definidas en los
términos específicos siguientes:
Corrosión
Cualquier área de por lo menos cuatro (04) pies cuadrados (02 pies x 02 pies) que muestre corrosión
de grado 6 o peor, como está definido por ASTM D610-85, grado Ri3 o peor en Norma ISO 4628/31982, grado Re3 o peor en norma Europea o equivalente en otra norma Internacional.
Burbujeo
23
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Más de dos (02) burbujas N° 4 como está definido por ASTM D714-87, N° 4 norma ISO 4628/2-1982
o equivalente en otra norma internacional
Checking y Escamaciones
Cualquier área de por lo menos cuatro (04) pies cuadrados (02 pies x 02 pies) que muestre evidencia
de escamación o checking de grado 6 como está definido en ASTM D772-86 y D660-87 o
equivalentes en otra norma internacional.
Cuarteo
Evidencia de mínimo cuarteo de nivel N°8 como está definido por ASTM 661-86 o equivalente en
otra norma internacional.
Erosión
Evidencia de grado 6 como está definido por ASTM D662 sobre evaluación del grado de erosión
para exteriores.
Cualquier área que falle por alguna de las definiciones arriba mencionadas debe ser reparada por el
CONTRATISTA (mano de obra y material) a su costo.
Cualquier área reparada bajo esta garantía quedará garantizada por el tiempo restante en la garantía
original.
Áreas de corrosión que han sido ocasionadas por daños físicos o abuso mecánico o por actos de
guerra, subversión, actos guerrilleros, sabotaje, explosiones, incendios y catástrofes, no quedarán
cubiertos por esta garantía.
12
SUMINISTRO DE LOS RECUBRIMIENTOS TIPO A Y TIPO B
El Proponente deberá ceñirse obligatoriamente a la presente especificación, donde se define de
manera general y específica las características técnicas para el suministro del esquema de pinturas
conformado por dos (2) componentes (Tipo A y Tipo B) a ser utilizados en la aplicación de 92 torres,
a brazos y riostras de 8 postes triples, a brazos y riostras de 10 postes dobles y a castilletes de
guardas de 13 postes sencillos de lineas de transmisión de energía eléctrica a 220kV.
Para el proceso de presentación de oferta el Proponente deberá tener en cuenta los requerimientos
especificados a continuación ya que servirán de base en la evaluación de su oferta.
12.1 DEFINICIONES
12.1.1 RECUBRIMIENTO BASE
El recubrimiento base es la primera capa de recubrimiento que se aplica a una superficie, tiene el
propósito de inhibir la oxidación del material y de proporcionar una superficie propicia para ser
pintada con otros acabados. Los recubrimientos bases anticorrosivas generalmente se presentan de
color rojo “ladrillo” o naranja rojizo, aunque también se encuentran en otros colores. El color rojizo,
(encontrado comúnmente) toma su pigmentación del óxido de hierro que es empleado como
componente en su elaboración.
12.1.2 RECUBRIMIENTO DE ACABADO O TERMINACIÓN
24
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
Es la capa exterior de recubrimiento en contacto con el medio ambiente y se formulan para dar color
o promover la impermeabilidad del sistema.
La función de los recubrimientos de acabado es la de dar color o separar el metal de un medio
agresivo sólido, líquido o gaseoso. Fundamentalmente actúa como señal visible o como barrera de
separación física efectiva.
Los espesores de película utilizados en la práctica son variables y en general al aumentar los mismos
se incrementa el efecto barrera.
Desde el punto de vista práctico interesa además obtener una película con alta resistencia a los
rayos ultra violeta, libre de imperfecciones y discontinuidades. El recubrimiento de acabado debe ser
además compatible químicamente con el recubrimiento de base o de existir con el intermedio, esto
para que realmente se estructure un sistema de protección donde se sume el efecto inhibidor del
recubrimiento base con el efecto barrera de recubrimiento intermedio y de acabado.
12.1.3 LA RADIACIÓN ULTRA VIOLETA
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de
onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m).
Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los
humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación puede ser producida por los rayos
solares y produce la degradación de los recubrimientos, además de varios efectos en la salud de los
seres vivos.
12.1.4 ENTIZAMIENTO
Formación de polvo muy fino en la superficie de una película de recubrimiento al exterior, como
resultado de la acción de los rayos solares.
12.1.5 LA CORROSIÓN
Es la interacción de los metales con el medio que los rodea, generando un deterioro en sus
propiedades, tanto físicas como químicas. La mayor parte de los procesos de corrosión del acero
estructural son de naturaleza electroquímica y suceden por etapas. El ataque inicial ocurre en las
áreas anódicas sobre la superficie, donde los iones ferrosos son disueltos. De las áreas anódicas se
liberan los electrones que se mueven a través de la estructura metálica a las áreas catódicas
adyacentes existentes en la superficie, donde se combinan con el oxígeno y con el agua, formando
iones hidróxilos. Éstos reaccionan con los iones ferrosos generados en el ánodo, produciendo
hidróxido ferroso que, a su vez, se oxida al aire produciendo el óxido de hierro hidratado, conocido
como herrumbre.
12.1.6 HUMEDAD RELATIVA (HR)
Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Existe una relación directamente proporcional
entre la velocidad de corrosión del acero y la HR. El espesor de una película de agua por encima de
un valor crítico superior y por debajo de un valor crítico inferior, frena la velocidad de corrosión por
dilución o por desecamiento de los contaminantes y/o productos de corrosión.
12.1.7 PUNTO DE ROCÍO
El punto de rocío o temperatura de rocío es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor
de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina o, en caso de que la temperatura sea lo
suficientemente baja, escarcha.
25
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
La medida del punto de rocío es conveniente practicarla siempre que el tiempo se presente húmedo,
lo que requiere el uso de un termómetro de bulbo seco y bulbo húmedo y una tabla psicométrica. La
temperatura de la superficie más fría debe medirse con un termómetro de superficie. Si la
temperatura de la superficie está descendiendo y se encuentra dentro de los 5 grados Fahrenheit
(2.7°C) del punto de rocío, debe suspenderse la aplicación porque es probable que se condense el
agua sobre la superficie.
12.1.8 TIEMPO DE HUMEDECIMIENTO
Corresponde al tiempo transcurrido durante el cual la humedad relativa del ambiente es superior a
un valor dado (por ej., el 80%) y la temperatura es superior a 0°C. De modo práctico, es la fracción
del tiempo total de exposición de la estructura durante la cual la superficie ha estado expuesta a la
humedad debido a lluvia, rocío, etc. Por consiguiente, cuando una superficie de acero desprotegida
es sometida a un ambiente seco, como por ej., en el interior de una edificación calefaccionada, no
sufrirá mucha corrosión debido a la baja disponibilidad de agua.
12.1.9 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de sustancias y formas de energía
que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las
personas y bienes de cualquier naturaleza. El tipo y la cantidad de contaminantes atmosféricos,
tales como el dióxido de azufre, los cloruros, los polvos químicos depositados, etc., ejercen un
importante efecto en el desarrollo de la corrosión de los metales.
12.1.10 DIÓXIDO DE NITRÓGENO
El dióxido de nitrógeno (NO2), es un compuesto químico formado por los elementos nitrógeno y
oxígeno, uno de los principales contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno. El dióxido de
nitrógeno es de color marrón-amarillento. Se forma como subproducto en los procesos de
combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas; se
encuentra en atmósferas urbanas en las cercanías de las chimeneas industriales y expulsado por
los exhostos de los automóviles. Su reacción con agua en presencia de oxigeno forma ácido nítrico,
cuyo poder destructivo sobre los metales es bien importante.
12.1.11 SULFATOS
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo
de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Su origen es el gas
dióxido de azufre (SO2) producido por la combustión de los combustibles fósiles. El dióxido de azufre
gaseoso reacciona con el agua existente en la atmósfera, formando ácido sulfuroso que por ser
inestable se oxida formando ácido sulfúrico.
Los volcanes, los ambientes industriales y las grandes ciudades son importantes fuentes de dióxido
de azufre, que por ser un gas muy reactivo, por lo general no se encuentra muy lejos de las fuentes
de emisión.
12.1.12 CLORUROS
Son compuestos constituidos por uno o varios átomos de cloro. Están presentes en los ambientes
marinos. Las concentraciones más altas de cloruros se encuentran en las regiones costeras y su
concentración disminuye considerablemente cuando nos distanciamos de la región de impacto de
las olas del mar en la playa hasta cerca de 3 Km. continente adentro.
12.1.13 MATERIAL PARTICULADO
26
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
El Material Particulado (MP) es una compleja mezcla de partículas suspendidas en el aire que varían
en tamaño y composición dependiendo de sus fuentes de emisiones; las partículas adsorbentes
pueden tener efecto en la captación inicial de humedad y luego de que se forman los productos de
corrosión, algunas de naturaleza activa permiten el transporte de iones agresivos
12.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO
A continuación se presentan las especificaciones técnicas del esquema de pinturas (Tipo A y Tipo
B).
Los recubrimientos a suministrar deberán ser del tipo Alquídico con alto contenido de sólidos;
deberán ser adecuados para proteger las superficies metálicas de las estructuras ubicadas en zonas
de alta agresividad corrosiva.
Se define un esquema de pintura con dos componentes así:
Un recubrimiento (Tipo A), que se utilizará como recubrimiento base o imprimante y será aplicado al
total de las estructuras del Alcance en todos los elementos que hayan perdido o nó el recubrimiento
de Cinc. TRANSELCA aplicara a toda el área de las 125 estructuras del alcance este recubrimiento.
Un recubrimiento (Tipo B), que se utilizará como recubrimiento de terminación o acabado que deberá
ser de color gris.
Los recubrimientos “Tipo A” y “Tipo B”, deberán ser compatibles químicamente y de un solo
fabricante; los colores deberán ser diferentes para facilitar el proceso de control de calidad durante
la aplicación de los mismos. Luego del curado total, estos deberán soportar el ascenso del personal
técnico a las torres para realizar las actividades de mantenimiento rutinario, sin deteriorarse
12.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECUBRIMIENTO “TIPO A”
Este recubrimiento base deberá ser del tipo alquídico, adherirse bien sobre la superficie de acero
galvanizado envejecido, acero galvanizado herrumbrado y acero herrumbrado con restos de
recubrimientos alquídicos y epóxicos anteriormente aplicados y bien adheridos.
El recubrimiento deberá tener un alto poder de recubrimiento, con un contenido de sólidos por
volumen superior al 54% y una buena estabilidad en el almacenaje.
El Proponente debe indicar las normas de fabricación y aplicación del recubrimiento ofertado, las
que deben ser equivalentes a normas reconocidas internacionalmente.
El Proponente deberá presentar la Ficha Técnica (Product Data Sheet) y la Hoja de Seguridad
(Material Safety Data Sheet) del recubrimiento.
12.2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL RECUBRIMIENTO “TIPO A”
El recubrimiento “Tipo A” se deberá suministrar exactamente con las siguientes características
técnicas:
RECUBRIMIENTO "TIPO A"
DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
1. Características Generales del Recubrimiento
1.1.
Fabricante (País)
1.2.
Nombre Comercial / Referencia
/
27
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
RECUBRIMIENTO "TIPO A"
DESCRIPCIÓN
1.3.
Tipo de Vehículo
1.4.
Tipo de Pigmentos Barrera
1.5.
REQUERIDO
Alquídica de cadena media/larga
1.4.1
Hematite Micacious Iron Oxide (MIOX)
Mínimo 10% por peso
1.4.2
Óxido de Zinc
3%
1.4.3
Óxido de Hierro
3%
Número de Componentes
1
1.6.
Porcentaje de Solidos en Volumen
1.7.
Contenido de "VOC"
54 % (+/-2%)
1.8.
Compatible con Recubrimiento Tipo "B"
1.9.
Tiempo de Vida de la Mezcla
Máximo 340 gr/l
si
Ilimitado
1.10. Espesor Seco Recomendado por Capa
1 a 3 mils
1.11. Espesor Húmedo Recomendado por Capa
2 a 6 mils
1.12. Tiempo de Secado
Para Manipuleo
4 horas
Para Segunda Mano
12 horas
1.13. Acabado
mate
1.14. Color
Rojo
1.15. Tiempo de Almacenaje
Mínimo 24 Meses
1.16. Rendimiento Teórico (m2/Galón) a 1Mil de Espesor
Mínimo 65 m2/Galón
2. Datos de Aplicación de la Pintura
2.1. Temperatura de Aplicación
5 - 48 °C
2.2. Temperatura de Superficie para Aplicación
2.3. humedad Relativa
5 - 48 °C
Menor a 85%
2.4. Velocidad Máxima del Viento para Aplicación
Menor a 35 km/h
2.5. Preparación de Superficie Requerida
SSPC-SP2 ; SSPC-SP3
Brocha, Pistola, Pistola Airless,
2.6. Equipo de Aplicación
Rodillo
Tabla No. 6: Características técnicas Recubrimiento Tipo A.
12.2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECUBRIMIENTO “TIPO B”
El recubrimiento deberá ser del tipo alquídico y de color gris, se podrá aplicar como único
recubrimiento o como acabado sobre el recubrimiento aplicado como imprimante o base; deberá
adherirse bien sobre la superficie de acero galvanizado envejecido, sobre acero galvanizado
herrumbrado y sobre acero herrumbrado con restos de recubrimientos alquídicos y epóxicos
anteriormente aplicados y bien adheridos.
El recubrimiento deberá tener un alto poder de cubrimiento, un contenido de sólidos por volumen
superior al 90% y una buena estabilidad en almacenaje.
El Proponente debe indicar las normas de fabricación y aplicación de los recubrimientos ofertados,
las que deben ser equivalentes a normas reconocidas internacionalmente. El Proponente deberá
28
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
presentar la Ficha Técnica (Product Data Sheet) y la Hoja de Seguridad (Material Safety Data Sheet)
del recubrimiento.
12.2.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL RECUBRIMIENTO “TIPO B”
El recubrimiento “Tipo B” se deberá suministrar exactamente con las siguientes características
técnicas:
RECUBRIMIENTO "TIPO B"
DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
1. Características Generales del Recubrimiento
1.1.
Fabricante (País)
1.2.
Nombre Comercial / Referencia
1.3.
Tipo de Vehículo
1.4.
Tipo de Pigmentos Barrera (Porcentaje por peso)
1.4.1
/
Alkali Refined Linseed Oil
Hematite Micacious Iron Oxide (MIOX)
Mínimo 20 % por peso
1.4.2
Zinc
Mínimo 15 % por peso
1.4.3
Micro Esferas Cerámicas
Mínimo 5 % por peso
1.5.
Número de Componentes
1
1.6.
Porcentaje de Solidos en Volumen
92 % (+/-1%)
1.7.
Contenido Máximo de "VOC"
Máximo 70 gr/l
1.8.
Compatible con Recubrimiento Tipo "A"
1.9.
Tiempo de Vida de la Mezcla
Si
Indefinido
1.10. Espesor Seco Recomendado por Capa
1.11. Espesor Húmedo Recomendado por Capa
1.12. Tiempo de Secado (secado al aire a 25°C según ASTM
D5895)
Para Manipuleo
Para Segunda Mano
8 a 12 mils
8 a 13 mils
48-72 horas
30-60 días
1.13. Acabado
mate
1.14. Color
gris
1.15. Tiempo de Almacenaje
Mínimo 24 Meses
1.16. Rendimiento Teórico (m2/Galón) a 1Mil de Espesor
Mínimo 130 m2/Galón
2. Datos de Aplicación de la Pintura
2.1. Temperatura de Aplicación
5 - 48 °C
2.2. Temperatura de Superficie para Aplicación
5 - 48 °C
2.3. Humedad Relativa
Menor a 85%
2.4. Velocidad Máxima del Viento para Aplicación
2.5. Preparación de Superficie Requerida
Menor a 35 km/h
SSPC-SP2 ; SSPC-SP3
2.6. Equipo de Aplicación
Brocha, Guante (Mitón)
Tabla No. 7: Características técnicas Recubrimiento Tipo B.
29
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
12.3 CANTIDAD DE RECUBRIMIENTO “TIPO A” Y “TIPO B” A SUMINISTRAR
El PROPONENTE deberá informar en su Oferta las cantidades de pinturas que utilizará para la
ejecución del contrato, en caso que sea adjudicado.
12.4 PRUEBAS
En cualquier momento de la vigencia del contrato, TRANSELCA podrá seleccionar una muestra de
los lotes de los recubrimientos suministrados para realizar pruebas de laboratorio y de campo, a
efectos de verificar la conformidad con los componentes ofertados. Las pruebas de laboratorio y
campo de los recubrimientos podrán ser realizados por un laboratorio autorizado por TRANSELCA.
El hecho de que los valores obtenidos en las pruebas no cumplan con lo ofrecido por el contratista,
será causal de terminación unilateral del contrato.
Los recubrimientos Tipo A y Tipo B ofertados deberán cumplir de manera exacta lo solicitado en la
columna Requerido de los Numerales 12.2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL
RECUBRIMIENTO “TIPO A” Y 12.2.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL
RECUBRIMIENTO “TIPO B” de las presentes especificaciones técnicas, en el cuadro de
características técnicas específicas para cada uno, cualquier incumplimiento en las características
solicitadas por TRANSELCA será motivo de rechazo de toda la Oferta y por ello no habrá ningún tipo
de Reclamación ni aclaración al respecto por parte de TRANSELCA.
El recubrimiento deberá cumplir con las normas vigentes de Medio Ambiente y Salud Ocupacional
de Colombia y con los requerimientos del Occupational Safety and Health Administration (OSHA
Regulations) de USA.
12.5 ENVASE Y ALMACENAMIENTO DE LOS RECUBRIMIENTOS
Los recubrimientos deberán estar contenidos en recipientes lo suficientemente herméticos para
evitar contaminación y/o volatilización de sus componentes.
Los envases de los recubrimientos deberán ser debidamente rotulados con el nombre y código del
producto, fecha de fabricación, número de lote, especificaciones técnicas y recomendaciones de
seguridad.
Los envases deberán poder almacenarse en las condiciones ambientales y climáticas de los países
tropicales, en condiciones tales que se mantenga inalterable durante un período de almacenamiento
mínimo de 2 años.
13
GESTIÓN AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL
El CONTRATISTA debe Cumplir con las normas de salud ocupacional tales como suministro de
uniformes y calzado de labor, arneses y eslingas doble gancho y los EPP necesarios para trabajo en
altura, los cuales deberán ser protegidas de la pintura y permanecer en buen estado durante todas
las labores. TRANSELCA exigirá el cambio de estos elementos si los encuentra en mal estado o
afectados por la pintura.
También es responsabilidad del CONTRATISTA la adecuada hidratación acorde a la actividad de
aplicación de recubrimientos teniendo en cuenta las condiciones ambientales de alta temperatura y
humedad relativa de los sitios de torre, suministrar baños portátiles en áreas pobladas y en general
todas las normas de seguridad y salud ocupacional asociadas a la actividad objeto de la presente
especificación.
El CONTRATISTA deberá aplicar las medidas de seguridad existentes en las hojas de seguridad de
los productos químicos y residuos peligrosos a aplicar y/o utilizar en las estructuras objeto de la
30
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
presente especificación y recoger todos los residuos, clasificarlos y entregarlos en un recipiente
adecuado, debidamente rotulados con toda la información de su contenido, al área ambiental de
TRANSELCA para la gestión de su disposición final.
El CONTRATISTA deberá recoger todos los residuos peligrosos y gestionar su traslado a la Caseta
Central de Residuos Peligrosos del Almacén de TRANSELCA para su almacenamiento y posterior
disposición final con el gestor externo autorizado. El procedimiento para esto es utilizar los mismos
recipientes donde vienen las pinturas y meter en ellos todos los residuos pintados, como guantes,
ropa, etc. Entre capas de agua y sellarlos con el debido rotulo de su contenido para su entrega.
El CONTRATISTA deberá verificar que no se hayan presentado malas prácticas (enterramientos o
derrames de residuos peligrosos) durante la labor y que puedan representar un pasivo ambiental en
los sitios de Trabajo.
El CONTRATISTA deberá acatar y atender en todo momento las recomendaciones hechas por el
área ambiental y de salud ocupacional de TRANSELCA quienes estarán realizando visitas a los sitios
de ejecución de las obras para su control y seguimiento.
El CONTRATISTA deberá explicar al personal ejecutor sobre los riesgos inherentes a la
manipulación y contacto físico con los elementos utilizados durante el proceso de preparación de
superficie y aplicación de los recubrimientos, de manera que en conjunto con las hojas de seguridad
de los productos químicos, la GAN-M-G-00.22-001-C Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos
en estructuras metálicas y las buenas prácticas de mantenimiento se prevengan incidentes o
accidentes durante el proceso.
Para garantizar el desarrollo del CONTRATO, prevenir y manejar adecuadamente accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales; el CONTRATISTA y sus SUBCONTRATISTAS están en la
obligación de dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de Salud Ocupacional, políticas
de TRANSELCA en ese sentido y el cumplimiento de las normas de seguridad implementadas para
todo el personal de TRANSELCA. Durante el desarrollo del CONTRATO, el CONTRATISTA y sus
SUBCONTRATISTAS deben cumplir con las disposiciones vigentes en el país, en materia de salud
ocupacional. Entre ellas se tiene: el Código Sustantivo del Trabajo en sus Artículos 57, 58, 108, 117,
199, 200, 205, 206, 219, 220, 221, 349, 351 y 352;Ley 09 de 1979: Normas para preservar, conservar
y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Título III Código Sanitario Nacional y sus
disposiciones reglamentarias; Resolución 2400 de 1979 del Ministerio del Trabajo: Disposiciones
sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolución 2413 de 1979 del
Ministerio de Trabajo: Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción.
Resolución 08321 de 1983 del Ministerio de Salud: Reglamentación sobre protección y conservación
de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de
ruidos. Resolución 2013 de 1986 del Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud: Reglamentación a
la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los
lugares de trabajo. Decreto 2665 de 1988 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Reglamento
general de sanciones, cobranzas y procedimientos del Instituto de Seguros Sociales. Resoluciones
1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Reglamentación de la organización,
funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos
o empleadores en el país. Resolución 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:
Reglamentación sobre los valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Ley
100 de 1993 y sus decretos reglamentarios: Sistema de seguridad social. Decreto 1295 de 1994 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Reglamentación para la organización y la administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ley 776 de 2002: Normas sobre la organización,
administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Resolución 1401 de
2007 del Ministerio de la Protección Social: Reglamentación para la investigación de incidentes y
accidentes de trabajo. Resolución 2346 de 2007 del Ministerio de la Protección Social:
Reglamentación sobre la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido
de las historias clínicas ocupacionales. Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección
Social: Por el cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para los factores de
31
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
riesgos Psicosocial en el trabajo. Resolución 1348 de 2009 del Ministerio de la Protección Social:
Reglamentación de Salud Ocupacional en los procesos de Generación, Transmisión y Distribución
de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico. Resolución 1409 de 2012 del Ministerio
de Trabajo: Reglamentación de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Ley
1562 de 2012: Modificación al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de Salud Ocupacional. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE y las
normas que las modifiquen, aclaren y complementen. Cuando por alguna circunstancia se presentare
alguna ambigüedad, duda o contradicción, con referencia a las disposiciones citadas, se debe
consultar por escrito el criterio de TRANSELCA, el cual primará.
El PROPONENTE debe incluir obligatoriamente en su Oferta el documento del sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo (Programa de Salud Ocupacional) específico para el CONTRATO,
Panorama de Factores de Riesgo detallado y Cronograma de Actividades de Salud Ocupacional,
que desarrollará durante la ejecución de los trabajos, el cual deberá estar fundamentado en las
medidas de control establecidas para los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores,
El documento del sistema de gestión debe especificar como mínimo la siguiente información:










Persona responsable de ejecutar las actividades de Salud Ocupacional (profesional, técnico
o tecnólogo en salud ocupacional).
Procedimientos de trabajo Seguro para actividades críticas.
Vigía o COPASO.
Plan de Capacitaciones que incluya los siguientes temas:

Normas de Seguridad.

Uso de elementos de protección personal.

Procedimiento de actuación en caso de accidente de trabajo o Emergencia.

Primeros Auxilios

Riesgo Eléctrico
Relación de Elementos de Protección Personal.
Programa de señalización de áreas de trabajo.
Programa de orden y limpieza.
Botiquín de Primeros Auxilios, dotado y ubicado en campo.
Relación de Exámenes médicos ocupacionales.
Plan en caso de emergencia, accidente de trabajo y rescate en alturas (cuando aplique).
13.1 REQUISITOS PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS
TRANSELCA autorizará el inicio de los trabajos una vez se cumpla los siguientes requisitos:





Que el Contratista haya entregado su panorama de factores de riesgo con su respectiva
identificación y calificación de riesgos. Información que deberá ser aprobada por
TRANSELCA, y en caso de ser necesario, serán ajustados una vez se inicie la prestación
de los servicios.
Que el Contratista haya entregado el listado del personal que va a realizar las actividades
objeto del Contrato, copia de los formularios de afiliación o planillas de pago de cada
trabajador del Contratista a la Seguridad Social Integral.
Que el Contratista haya asistido a la inducción en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental,
en el lugar, fecha y hora que TRANSELCA le comunicaran.
Que el Contratista haya entregado los certificados de aptitud de las evaluaciones médicas
ocupacionales, realizadas al personal que por cuenta y riesgo del Contratista, las cuales
deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional,
con licencia vigente en salud ocupacional.
Que el contratista haya entregado los certificados de formación en actividades específicas
como: trabajo en alturas, aplicación de plaguicidas, operación de grúas, espacios
confinados.
32
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV

Que el Contratista haya capacitado a los trabajadores, que realizarán las actividades
contratadas por su cuenta y riesgo, en materia de Salud Ocupacional, riesgos e impactos
propios de la actividad a realizar (especialmente para aquellas actividades que impliquen
riesgos e impactos específicos distintos a los de su operación rutinaria y normal) y las
medidas de seguridad a adoptar durante la ejecución de dichas actividades.
13.1.1 REQUISITOS DEL PERSONAL CONTRATISTA
Queda prohibida la presentación del personal Contratista y de los subcontratistas, bajo la influencia
de alcohol, drogas o sustancias estimulantes, así como su consumo durante el desarrollo de los
trabajos.
El Contratista será responsable de los perjuicios de toda índole, que puedan producirse o derivarse
de situaciones conflictivas, indisciplina y mala conducta, incluyendo negligencia o dolo. El personal
del Contratista deberá mantener excelentes relaciones con las comunidades y autoridades.
El Contratista debe mantener permanentemente al frente de los trabajos un representante con
suficiente capacidad, autoridad y experiencia en la dirección de actividades de mantenimiento.
Además garantizar la presencia total o parcial de un encargado de salud ocupacional designado para
el contrato, que garantice el cumplimiento del cronograma de actividades (inspecciones, charlas,
capacitaciones, entrega de EPP, entre otras..)
El Contratista se obliga a proveer el personal requerido para la ejecución del contrato con la
calificación necesaria para desarrollar las distintas actividades de los trabajos, y para garantizar el
control de los factores de riesgo y aspectos ambientales identificados.
Para los trabajos en alturas, Trabajos con productos químicos, Trabajos de corte y soldadura,
Trabajos con explosivos, Trabajos en espacios confinados, Manipulación de energías peligrosas,
Manejo de maquinaria pesada, Trabajos en excavaciones y movimiento de tierras; el Contratista,
debe asegurar las competencias de su personal, estableciendo niveles de experiencia y educación,
y garantizar la capacitación para el control de los factores de riesgo y aspectos ambientales
identificados y evaluados.
13.1.2 OBLIGACIONES LABORALES
Durante el desarrollo del contrato, y mientras dure la relación laboral, el Contratista y sus
Subcontratistas deben cumplir con todas las obligaciones legales y contractuales en materia Laboral,
de Seguridad Social Integral y de Salud Ocupacional, tales como:







Pagar los salarios, descansos, prestaciones sociales e indemnizaciones a que hubiere lugar.
Tener su Reglamento Interno de Trabajo, debidamente aprobado por el Ministerio de la
Protección Social, de acuerdo a la actividad económica que le aplique.
Proporcionar a los trabajadores las herramientas de trabajo y elementos de protección
personal que requieran y garantizar su correcto uso. Deberá llevar registro de la entrega.
Tener un Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial (para los empleadores que ocupe
más de diez (10) trabajadores de carácter permanente).
Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud ocupacional y las
medidas especiales de prevención de riesgos que la empresa requiera, de acuerdo con su
actividad económica, sus riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores.
Informar a los trabajadores sobre los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución
de la labor encomendada o contratada.
El Contratista o Subcontratista, deberá entregar a sus trabajadores, cada mes, copia de la
PILA, para que estos la tengan disponible en su sitio de trabajo.
En el evento que el Contratista utilice personal extranjero para la ejecución de los trabajos objeto del
Contrato, acreditará que tiene cubiertos los riesgos inherentes a los trabajos a ejecutar. Todos los
33
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
costos que se causen por el cumplimiento de lo estipulado en este numeral, serán por cuenta del
Contratista y se entienden incluidos en los precios de su oferta.
Cuando exista alguna duda en la aplicación o interpretación o contradicción, se debe consultar por
escrito el criterio de TRANSELCA, el cual primará.
13.1.3 TRABAJOS EN ALTURAS
Para todo trabajo en altura, el personal del Contratista debe estar acompañado. En el sitio de trabajo
deben estar al menos dos personas habilitadas para trabajo en alturas.
Cada día previo al inicio de los trabajos en altura el personal del Contratista, debe realizar una
reunión de inicio de trabajos, diligenciar su respectivo formato del permiso de trabajo en alturas,
copia de dicho formato debe ser entregado a TRANSELCA.
Los elementos que hacen parte del sistema anti caídas deben inspeccionarse antes y después de
su uso dejando registro en el formato que establezca el Contratista.
Será responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA el cumplimiento de las reglamentaciones
vigentes en todo lo concerniente a los Trabajos en Alturas del personal a su cargo y deberá estar
validado y verificado por el CTA (Coordinador de Trabajos en Alturas) que designe.
13.1.4 PLAN DE EMERGENCIAS
Presentar un plan de emergencias para atender cualquier evento de salud o accidente de trabajo
que se pueda presentar en el desarrollo de las actividades, en el cual debe incluir la disponibilidad
de recursos para la prestación de primeros auxilios (Vehículo, camilla, botiquín, plan de rescate de
trabajo en altura), entidades de apoyo externo y demás requisitos legales relacionadas con la
atención de emergencias
13.2 AJUSTE TÉCNICO DE LA OFERTA
Complementario a lo ya especificado en los numerales anteriores y en la Evaluación Técnico –
Económica de las Condiciones Generales de esta Solicitud de Ofertas, durante el proceso de
evaluación, adjudicación y etapa de contratación, podrá solicitar a los Oferentes revisiones y ajustes
de recursos y valores ofertados, y aclaraciones que considere pertinentes para una mejor claridad
del alcance y condiciones de sus ofertas y las que sean convenientes de acuerdo con sus intereses.
Si dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, contados al momento en que se informe, solicite o
cite al PROPONENTE para la negociación y ajuste técnico-económico, no se ha llegado a ningún
acuerdo, TRANSELCA procederá a llamar a otro u otros proponentes y / o solicitar nuevas
cotizaciones para la ejecución de los trabajos del Proyecto, y los oferentes no tendrán derecho a
ningún tipo de compensación o reclamación por esta acción. La presentación de la Oferta por parte
del PROPONENTE es la manifestación de su aceptación plena de lo aquí estipulado.
13.3 ORDEN DE INICIACIÓN DEL CONTRATO
Para el inicio de la ejecución del Contrato debe estar suscrita la Orden de Iniciación del Contrato, la
cual será emitida y expedida por TRANSELCA cuando se haya cumplido el perfeccionamiento del
contrato y en la misma se estipulará la fecha en que comienza a correr el plazo del Contrato.
14
FORMULARIO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL SUMINISTRO
34
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
El oferente deberá diligenciar para la presentación y proceso de evaluación de su oferta los
formularios de características técnicas específicas requeridas para el suministro de los
recubrimientos Tipo A y Tipo B.
TRANSELCA rechazará cualquier oferta que no diligencie para la presentación de su oferta los
formularios a continuación:
14.1 FORMULARIO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL RECUBRIMIENTO
“TIPO A”.
El recubrimiento “Tipo A” se deberá suministrar exactamente con las siguientes características
técnicas:
RECUBRIMIENTO "TIPO A"
DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
1. Características Generales del Recubrimiento
1.1.
Fabricante (País)
1.2.
Nombre Comercial / Referencia
1.3.
Tipo de Vehículo
1.4.
Tipo de Pigmentos Barrera
/
Alquídica de cadena
media/larga
1.4.1
Hematite Micacious Iron Oxide (MIOX)
1.4.2
Óxido de Zinc
3%
1.4.3
Óxido de Hierro
3%
1.5.
Número de Componentes
1.6.
Porcentaje de Solidos en Volumen
1.7.
Contenido de "VOC"
1.8.
Compatible con Recubrimiento Tipo "B"
1.9.
Tiempo de Vida de la Mezcla
Mínimo 10% por peso
1
54 % (+/-2%)
Máximo 340 gr/l
si
Ilimitado
1.10. Espesor Seco Recomendado por Capa
1 a 3 mils
1.11. Espesor Húmedo Recomendado por Capa
2 a 6 mils
1.12. Tiempo de Secado
Para Manipuleo
4 horas
Para Segunda Mano
12 horas
1.13. Acabado
mate
1.14. Color
Rojo
1.15. Tiempo de Almacenaje
Mínimo 24 Meses
1.16. Rendimiento Teórico (m2/Galón) a 1Mil de
Espesor
Mínimo 65 m2/Galón
2. Datos de Aplicación de la Pintura
2.1. Temperatura de Aplicación
5 - 48 °C
2.2. Temperatura de Superficie para Aplicación
5 - 48 °C
2.3. humedad Relativa
Menor a 85%
2.4. Velocidad Máxima del Viento para Aplicación
Menor a 35 km/h
2.5. Preparación de Superficie Requerida
SSPC-SP2 ; SSPC-SP3
35
OFRECIDO
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
RECUBRIMIENTO "TIPO A"
DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
OFRECIDO
Brocha, Pistola, Pistola Airless,
Rodillo
2.6. Equipo de Aplicación
14.2 FORMULARIO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DEL RECUBRIMIENTO
“TIPO B”.
El recubrimiento “Tipo B” se deberá suministrar exactamente con las siguientes características
técnicas:
RECUBRIMIENTO "TIPO B"
DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
1. Características Generales del Recubrimiento
1.1.
Fabricante (País)
1.2.
Nombre Comercial / Referencia
1.3.
Tipo de Vehículo
1.4.
/
Alkali Refined Linseed Oil
Tipo de Pigmentos Barrera (Porcentaje por peso)
1.4.1
Hematite Micacious Iron Oxide (MIOX)
Mínimo 20 % por peso
1.4.2
Zinc
Mínimo 15 % por peso
1.4.3
Micro Esferas Cerámicas
Mínimo 5 % por peso
1.5.
Número de Componentes
1
1.6.
Porcentaje de Solidos en Volumen
92 % (+/-1%)
1.7.
Contenido Máximo de "VOC"
Máximo 70 gr/l
1.8.
Compatible con Recubrimiento Tipo "A"
1.9.
Tiempo de Vida de la Mezcla
Si
Indefinido
1.10. Espesor Seco Recomendado por Capa
8 a 12 mils
1.11. Espesor Húmedo Recomendado por Capa
8 a 13 mils
1.12. Tiempo de Secado (secado al aire a 25°C según
ASTM D5895)
Para Manipuleo
48-72 horas
Para Segunda Mano
30-60 días
1.13. Acabado
mate
1.14. Color
gris
1.15. Tiempo de Almacenaje
Mínimo 24 Meses
1.16. Rendimiento Teórico (m2/Galón) a 1Mil de
Espesor
Mínimo 130 m2/Galón
2. Datos de Aplicación de la Pintura
2.1. Temperatura de Aplicación
5 - 48 °C
2.2. Temperatura de Superficie para Aplicación
5 - 48 °C
2.3. Humedad Relativa
Menor a 85%
2.4. Velocidad Máxima del Viento para Aplicación
2.5. Preparación de Superficie Requerida
Menor a 35 km/h
SSPC-SP2 ; SSPC-SP3
36
OFRECIDO
PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS A 92 TORRES, A BRAZOS Y RIOSTRAS
DE 8 POSTES TRIPLES, A BRAZOS Y RIOSTRAS DE 10 POSTES DOBLES Y A CASTILLETES
DE GUARDAS DE 13 POSTES SENCILLOS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA A 220KV
RECUBRIMIENTO "TIPO B"
DESCRIPCIÓN
2.6. Equipo de Aplicación
15
REQUERIDO
OFRECIDO
Brocha, Guante (Mitón)
FORMULARIO DE PRECIOS DE LA OFERTA
Para el proceso de evaluación y adjudicación se deben ofertar obligatoriamente y por separado todos
y cada uno de los ítems del formulario de precios, los cuales hacen parte del objeto de la presente
solicitud de ofertas, tanto para sus valores unitarios como totales y de acuerdo con las cantidades
solicitadas para cada uno.
Una vez realizada la evaluación de las ofertas de acuerdo con lo estipulado en el numeral 4.2
EVALUACIÓN REQUISITOS TÉCNICO - ECONÓMICOS, TRANSELCA podrá de acuerdo con sus
intereses adjudicar Total o parcialmente el Alcance objeto de la presente especificación.
TRANSELCA una vez perfeccionado el contrato no aceptará reajustes de ningún motivo por
compensación de precios adicionales al ofertado.
Se anexa a la presente especificación, formulario de Cantidades y Precios para los Ítems
Preparación de Superficie y aplicación de esquema de Pinturas Tipo A y Tipo B en las estructuras
de las Líneas del Alcance.
De igual manera se anexa a la presente especificación, formulario de cantidades y precios para los
ítems Suministro de recubrimiento Imprimante Tipo A en Galones y Suministro de recubrimiento
Barrera o de acabado Tipo B en Galones.
TRANSELCA rechazará cualquier oferta que no diligencie para la presentación de su oferta
económica los formularios de cantidades y precios antes mencionados.
37

Documentos relacionados