de poesía - Crisol Portal de la Cultura en Granma

Transcripción

de poesía - Crisol Portal de la Cultura en Granma
BAYAMO, GRANMA, mayo de 2014
periódico cultural de la provincia de granma
rnps 0630
Cuba: una gran fiesta
de
poesía
Erwin Caro Infante
La poesía, esencia suprema de las artes, está de fiesta en Cuba con la celebración del
Festival Internacional de Poesía de la Habana, cita de las más importantes y aglutinadoras de la región.
Certamen expansivo que recorre la Isla y llegará a la provincia de Granma con un amplio
programa de actividades en todos los municipios, iniciando el 13 de mayo en la ciudad
de Manzanillo con un pasacalle donde estarán los grupos Teatro Callejero Andante y la Guerrilla de Teatreros, de Bayamo, y Opsis Teatro, de
Guantánamo. Las palabras de apertura estarán a cargo de Alejandro
Aguilar Aleaga, coordinador del Festival.
Invitándolos al reino de la imagen, la poesía quiere llegar a las personas sin distingos de sexo, edades o zonas geográficas. Es por ello
que los creadores darán recitales de versos, participarán
en espacios teóricos sobre lírica cubana y universal, discutirán los procesos editoriales y presentarán libros y revistas.
Poetas como Frank Castell e Irela Casañas, editora de Ediciones La Luz, serán algunos de los invitados al evento. Entre los
títulos representativos del citado sello, destacan las antologías
Poderosos pianos amarillos y una nueva entrega de La isla en verso.
El volumen Salmos oscuros, de Castell, será igualmente presentado
junto a varias producciones de la Editorial Orto.
En los días de la cita, los niños recibirán los ejemplares 2 y 3 de la
revista Papalote.
Entre los poetas que realizarán recitales en centros de trabajos,
escuelas, comunidades y plazas se encuentran Lucía Muñoz,
Luis Carlos Suárez, Juventina Soler, Alexander Aguilar,
Alejandro Ponce, Omar Parada, Gustavo Ramírez,
Alexander Besú y Lázaro Gómez (Pelayo), entre
otros. Esta fiesta de la palabra y las ideas culminará con el evento Al Sur está la poesía,
extensión del ya famoso Festival
Internacional de este arte.
2
JORNADAS CULTURALES EN CAUTO CRISTO
PREMIOS PROVINCIALES DE CULTURA
4
SALÓN DE DONDE CRECE LA PALMA
en el toque del mes
6
EL CENTENARIO DE GASTÓN BAQUERO
7
Pobladores
Pobladores
de la comunidades
de la comunidades
de El Jardín
de El Jardín
y La Tres,
y Lapertenecientes
Tres, pertenecientes
al municipio
al municipio
de Cauto
de Cauto
Cristo,Cristo,
festejarán
festejarán
sus Jornadas
sus Jornadas
de la de
Cultura
la Cultura
del 16del
al 16
18 al
de18
mayo
de mayo
y del y del
31 de31
mayo
de mayo
al 1 de
aljunio,
1 de junio,
en eseen
orden.
ese orden.
Ambos
Ambos
eventos,
eventos,
promovidos
promovidos
por las
por
Casas
las Casas
de Cultura
de Cultura
municipales
municipales
Osvaldo
Osvaldo
Herrera
Herrera
y Calixto
y Calixto
GarcíaGarcía
Iñiguez,
Iñiguez,
muestran
muestran
el el
patrimonio
patrimonio
y la cultura
y la cultura
ganadera
ganadera
de losde
dos
losterritorios,
dos territorios,
potenciando
potenciando
las raíces
las raíces
de de
la región
la región
y promoviendo
y promoviendo
las obras
las obras
de susde
creadores,
sus creadores,
agrupados
agrupados
en el movimiento
en el movimiento
de artistas
de artistas
aficionados
aficionados
en lasen
diferentes
las diferentes
manifestaciones
manifestaciones
del arte.
del La
arte.
presencia
La presencia
del del
mariachi
mariachi
Rancheros
Rancheros
del Llano,
del Llano,
la actuación
la actuación
de la de
Banda
la Banda
Municipal
Municipal
de Conciertos
de Conciertos
de Cauto
de Cauto
CristoCristo
y el órgano
y el órgano
RitmoRitmo
Tradicional,
Tradicional,
pondrán
pondrán
música
música
a los eventos,
a los eventos,
que que
contarán
contarán
además
además
con exposiciones
con exposiciones
de artesanía,
de artesanía,
dibujos
dibujos
infantiles,
infantiles,
grabados
grabados
y
y
muestras
muestras
de repostería.
de repostería.
En LaEn
Tres
Lase
Tres
premiará
se premiará
el concurso
el concurso
La foto
La más
foto popular,
más popular,
y El Jardín
y El Jardín
escogerá
escogerá
su Flor
suen
Flor
compañía
en compañía
del proyecto
del proyecto
infantil
infantil
Concierto
Concierto
de una
de una
cubanita
cubanita
mensajera
mensajera
y el talento
y el talento
juvenil
juvenil
musical
musical
de lade
comunidad.
la comunidad.
Estas Estas
fiestasfiestas
anuales
anuales
constituyen,
constituyen,
juntojunto
a los carnavales,
a los carnavales,
las celebraciones
las celebraciones
más importantes
más importantes
de de
la región,
la región,
y forman
y forman
parteparte
de susde
añejas
sus añejas
tradiciones.
tradiciones.
¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!
en tintináculo
SATURNO BRUQUETA
EN DE PRIMERA COLADA
12
Yaquelín
Yaquelín
Jordán
Jordán
Martínez
Martínez
2
LA CAMPANA
maYO DE 2014
¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!
Gleidys Rivas Hidalgo
Para el Consejo de las Artes Escénicas de la provincia de Granma, el mes
de mayo es sinónimo de festividad y
regocijo, pues se celebra uno de los
eventos más importantes que acoge en
su seno la ciudad de Bayamo: Primavera
Teatral.
Patrocinado por el grupo de teatro
Guiñol Pequeño Príncipe, con un
relevante trabajo para niños y jóvenes
durante años, el evento festejará en
su decimotercera edición, los treinta
y cinco años de fundado el colectivo,
hecho acaecido el 20 de mayo de 1979.
Por ello, desde ese día y hasta el veinticinco del citado mes ocurrirá en Bayamo
una revolución teatral.
El evento tiene carácter internacional y su convocatoria atrae cada año
a prestigiosos grupos que dan conno-
tación a la cultura regional. En esta
ocasión, deleitarán al público colectivos
con grandes lauros en su desempeño
teatral. Entre ellos destaca Teatro del
Viento, de Camagüey, dirigido por el
dramaturgo Freddy Núñez Estenoz; que
presentará las obras Geografía de una
familia, Urracas, y Adiós y Welcome.
Se suman a esta fiesta de títeres y
marionetas el grupo Polichinela, de
Ciego de Ávila, bajo la tutela de Yobanys
Abril, y Teatro Tuyo, de Las Tunas,
dirigido por Ernesto Parra. Ambos traen
interesantes puestas en escena como El
pícaro burlado, Lo que te voy a contar,
Gris, y Narices, entre otras. Primavera Teatral contará también con la
presencia de la actriz Idania García, en
representación del grupo de teatro El
Mejunje, de Santa Clara, con el unipersonal Eureka en apuros, obra galardonada con el premio Villanueva y que
valió a su intérprete, en el Festival de
Camagüey, la categoría de Mejor Actuación Femenina.
Junto a estos grupos de la geografía
nacional, los teatristas del patio apoyarán el evento con sus obras, preferentemente en las noches y para jóvenes y
adultos.
El Colectivo Teatral Granma, dirigido
por Norberto Reyes, El Moliere Tropical, presentará Los mangos de Caín. El
Grupo Alas D´ Cuba, con dirección de
Fernando Muñoz, reestrenará la obra
Mamá y el Guiñol Pequeño Príncipe, El
gato abate las botas, de Sulkaris Peña.
Teatro Callejero Andante repondrá
Amelia, Cuba eres tú, y desde Manzanillo, el Colectivo Ategua traerá a escena
La Actriz, de Freddy Núñez, dirigida por
Noelia Yaqui. Asimismo, el más joven de
los colectivos teatrales de la provincia,
el grupo Tiempo, presentará La Noche.
Marco favorable para distinguir obras
renovadoras y de calidad, Primavera
Teatral propiciará estrenos como el de
la Guerrilla de Teatreros con Lo que
soñó Primitivo Maruga, de Luis Carlos
Frómeta.
El público disfrutará también de
exposiciones fotográficas y de carteles,
incluida la peña La escena sin nombre,
dirigida por el actor Juan Alberto Ante,
esta vez con el dramaturgo Carlos Leyva
Bonaga como invitado.
El evento propicia además una amplia
muestra de teatro infantil a través de
una programación variada. Logra un
encuentro entre creadores propiciando diálogos e intercambios sobre el
quehacer artístico y se erige marco de
aprendizaje donde se realizan talleres
e imparten conferencias para elevar
el conocimiento de los artistas y del
público. Esta Primavera Teatral quedará plasmada en la memoria y en los
corazones de los infantes y de todos
aquellos que aun se sienten niños.
Errar es humano, pero no tanto
Edgardo Hinginio
Se ha preguntado usted por qué, sin
importar el tiempo que transcurra, nos
adaptamos a convivir con los errores.
Quisiera explicar este fenómeno,
pero no soy sociólogo. Solo puedo
referir mi experiencia en el sector de
la cultura.
He cometido errores como todos.
Los he sufrido personal, profesional y
socialmente. Algunas veces he encontrado con bastante rapidez soluciones para muchos, otros, nunca los
he resuelto. Sigo intentándolo. Pero
aquí quiero hablar de los problemas
que causan prejuicio colectivo y no
son consecuencia del mal accionar de
varias personas en su entorno, sino de
una sola mano y una sola mente.
En las instituciones culturales, como
organizaciones vivas, convivimos con
los errores no un día, sino meses, años,
décadas, y siempre vuelve la pregunta: ¿qué nos hace adaptarnos a convivir con ellos si son de nuestro total
conocimiento, y su solución depende
de una decisión personal?
¿Por qué se prolonga tanto la sustitución de un director, jefe de departamento, especialista o simple personal
de servicio que no realiza una labor
eficaz? ¿Por qué debemos esperar que
una persona -que por cualquier razón
llegó a una posición de dirección-, y
de la cual dependen decenas de procesos y el accionar correcto de los otros,
destruya un colectivo de trabajo y una
trayectoria institucional de años?
¿Por qué cuando llega la ansiada
sustitución se le concede en el mismo
sector una plaza donde continúa
con su ineficiencia, creando un raro
ambiente de trabajo, donde provocará
nuevos errores o los repetirá hasta la
saciedad?
Es cierto que es difícil encontrar
personas con dotes para dirigir, con
conocimiento y compromiso, que se
dediquen en cuerpo y alma a su profesión; también que nuestro sistema
social debe garantizar la subsistencia a
todos sus componentes pero, ¿por qué
equivocar el lugar?
Yo no sé de los problemas que le
afectan, pero estoy convencido que
ahora piensa en ellos, recuerda determinada institución o persona que ha
sido dañada por estas rémoras, que
ocasionan desastres y sin embargo
siguen arrasando por años.
Un colectivo de trabajo es una
organización cultural. Este precepto
es incomprendido fundamentalmente en la práctica. Por ello en muchas
ocasiones, cuando una persona que
conduce una institución o un proyecto
-no importa el tiempo que lleve frente
al mismo-, ha perdido su capacidad
de llevarlo adelante, no queremos
aceptarlo y cambiar el curso de los
procesos naturales.
No somos perfectos. Todos cometemos errores; pero, ¿por qué enumerarlos y repetirlos reunión tras reunión
durante tanto tiempo? ¿Por qué
comentarlos en los departamentos,
pasillos, calles, entre artistas o en
otras instituciones?
No solucionar los problemas que
generan la incapacidad y la falta de
conocimiento es también una muestra
de ineficiencia. Se impone seleccionar
mejor a las personas que conducirán
procesos significativos para las instituciones y los artistas. En caso de equivocarnos, volver sobre la solución una y
otra vez hasta encontrala.
No es tan difícil ser eficaz si se le
pone empeño. Es la lógica de la supervivencia humana y social.
Debemos, sencillamente, hacerlo.
3
LA CAMPANA
mayo DE 2014
Bonet: siempre la música y Bayamo
Jorge Llorente Galardy (Ciriquito)
Si decimos Luis Francisco Bonet Tamayo es posible que muchos
no lo reconozcan. Pero si escribo Luisito Bonet, instrumentista,
compositor y director de la afamada orquesta Yakaré, todos
identifican al exitoso músico.
A lo largo de su carrera, ha sido jurado de festivales como el
Sindo Garay, La Bayamesa y el Emiliano Salvador, de Las Tunas,
entre otros.
La Campana conversa hoy con este bayamés amante del
terruño natal, en el cual permanece a pesar de ofertas mejor
remuneradas en importantes orquestas, tanto cubanas como
extranjeras.
C: Cuéntenos sobre sus inicios.
B: Las primeras enseñanzas musicales las recibí de mi padre
Luicidio Bonet. El tocaba saxo alto y era director de la orquesta
Hatuey. Mi escuela primaria fue la Bautista, donde integré la
banda rítmica y tocaba tambor y corneta.
Con 8 años comencé en la escuela de música Rafael Cabrera.
Allí recibí las enseñanzas de su hijo Radamés Cabrera y también
clases de solfeo y teoría con la profesora Ninfa Batista.
C: ¿Participaste como músico aficionado en algún conjunto?
B: Si. Estuve con Los Sputnik y Cheo y sus muchachos. Por
supuesto, como todo músico que empieza, participaba en los
ensayos de la orquesta de mi padre. Un día se estaba montando un número de la agrupación Estrellas Cubanas que tenía
un toque especial en la percusión. El encargado de hacerlo no
acertaba y mi padre me pidió tocarlo. Lo hice bien, y a partir de
ese momento varios miembros de la orquesta le pidieron que
me incluyera, pero él no lo permitió debido a mi edad. Después
accedió.
C: ¿Cuéntame otra anécdota de esa etapa?
B: En la evaluación de 1968 no podía presentarme por
ser menor de edad. Tenía 15 años. Por ese tiempo ya tocaba
saxo alto, no obstante, el presidente de la comisión nacional,
Tony Taño, me oyó y me ofreció una beca en Cubanacán para
estudiar oboe. En ese tiempo la línea del saxo no se estudiaba en esa importante corporación y no acepté porque no sabía
nada de ese instrumento.
C: Conocemos que durante su servicio militar formó parte
de la Banda de Música del Ejército Oriental. Háblenos de esa
experiencia.
B: Fue en 1969, en el sexto llamado del país a los jóvenes en
edad militar. Allí continué mis estudios con los profesores que
estaban al frente de la banda, coincidí con el bayamés Ricardo Pérez y recibí su ayuda. En 1971 pasé a la banda del Estado
Mayor Nacional y participé en distintos cursos impartidos por
maestros de la Escuela Ignacio Cervantes. Recuerdo a los profesores Castro y Espinosa, así como las enseñanzas de Carlos
Averoff, destacado saxofonista cubano.
C: Hábleme del Bayamo de su juventud.
B: Recuerdo a una ciudad alegre, con muchas fiestas. Todos
los domingos había matinés en los clubes de las afueras como
el Cautillo y el Country, así como en los Caneyes; y música en
vivo en el Soda y El Cuco. Allí actuaban Los Yelos, con Guapachá, Ricardito Rojas y Lázaro Scull, entre otros. Añoro todas las
comidas criollas de esa época, especialmente las longanizas.
C: Cuáles son sus influencias y qué figuras considera imprescindibles en su formación.
B: En primer lugar Paquito D´ Rivera, Jesús Caunedo y Pedro
Vila, director de la Riverside, y en el plano internacional Charlie
Parker.
C: Yakaré tiene un sonido inconfundible. ¿Cómo lo logra?
B: Por lo general en las cumbias y merengues trabajo con las
células rítmicas del son en el bajo y el piano, en los arreglos de
los sones utilizo más el tratamiento armónico, no así el trabajo
al unísono.
C: Su faceta como compositor es poco conocida, incluso, sé
que por modestia incluye muy pocos números suyos en la
orquesta.
B: Con la orquesta tengo Baila mi reguetón y Bailando y
gozando. He participado en distintos festivales de composición y mis obras han sido finalistas en el Festival Nacional Juan
Arrondo, en el de Boleros de Oro nacional, en la Bienal Espirituana, y he obtenido premios de orquestación en el Festival
Sindo Garay.
C: En la celebración del aniversario quince de Ventana Sur
actuó como saxofonista, y aquellos que no conocían su calidad
interpretativa, quedaron impresionados. ¿Cómo mantiene ese
nivel?
B: Estudio y entreno todos los días con el instrumento. Estoy
actualizado y oigo toda la música que puedo. Esto me permite
conocer las corrientes actuales y me ayuda en el montaje de los
números.
C: En la gala por el aniversario quinientos de Bayamo, la
mayoría extrañó a Yakaré, orquesta insignia de la ciudad. ¿Qué
sucedió?
B: Estoy muy dolido. Era un aniversario único y considero
que la orquesta debió estar en esa gala. El director general
del espectáculo habló conmigo y acepté gustoso, aunque
me explicó que la decisión final era del director musical, y al
parecer este último no accedió a la petición. Realmente no
tiene explicación, o al menos nadie me ha revelado porque
nos excluyeron de ese honor. Pero me satisface que mucha
gente del pueblo se acercó preguntando el por qué, y personalidades como Frank Fernández y Mundito González se
extrañaron de la ausencia de Yakaré, grupo insignia de la
capital provincial.
C: ¿Practicó algún deporte?
B: El beisbol. Jugaba en los jardines, tenía velocidad y fuerza
al bate; y también practiqué el ajedrez, terminado una vez en
segundo lugar en un torneo municipal.
C: ¿Le gusta leer?
B: Soy un acérrimo lector. Siempre tengo cerca un buen
libro. Ahora estoy leyendo una recopilación de Agatha Christie. He leído obras de León Tolstoi y me gustan las lecturas
históricas, en especial sobre la Segunda Guerra Mundial
C: Como en una partida de ajedrez, le invito para finalizar a
jugar una “rápida” de preguntas y respuestas cortas. ¿Baila?
B: Según mi mamá cuando pequeño lo hacía bien, ahora no
puedo decir lo mismo.
C: ¿Comida?
B: Prefiero el pescado por encima de otras carnes.
C: ¿Hijos?
B: Tengo tres, Alejandro, Luis y Loida.
C: ¿Equipo de Beisbol?
B: Granma, aunque tienen un juego muy pedestre.
C: ¿Futuro?
B: Está en dependencia de lo que seamos capaces de crear
en el presente.
C: ¿Le gustaría que los bayameses lo recordaran en el museo
de cera?
B: Sería un honor.
4
LA CAMPANA
maYO DE 2014
Reciben artistas de Granma
Premios provinciales de Cultura
Solangel Sánchez Aguilera
Edgardo Hinginio
Por la destacada trayectoria artística
y la entrega permanente a su pueblo,
una selección de creadores de Granma
recibieron el pasado mes el Premio de
Cultura Provincial, en un acto solemne
en la Plaza de la Patria de Bayamo.
Los premiados son Wilfredo (Pachi)
Naranjo Verdecia, en Música; Alexander
Besú Guevara, en Literatura; Juan Luis
Maceo Núñez, en Artes Plásticas. Por
las Artes Escénicas resultó distinguido
René Reyes Blázquez, y el Instructor de
Artes Diorges Ortiz (Pasito), lo recibió
por Casas de Cultura. La Enseñanza
Artística premió al joven Javier Millet
Rodríguez Patrimonio al muséologo
Miguel Antonio Muñoz y el arquitecto
Rafael Rodríguez Ramos fue elegido por
Investigación. La labor de Teresa Armesto de los Ríos, periodista del Telecentro
Provincial y de David Gregorio Rodríguez
Rodríguez, de Radio Bayamo, fueron
también reconocidas durante el evento.
Con la presencia de creadores y autoridades del territorio, los premiados
recibieron una placa acreditativa y una
obra de arte de talentos locales.
Tal distinción por manifestaciones se
realiza anualmente y es auspiciada por
la Dirección Provincial de Cultura en
Granma.
En el acto de premiación, de izquierda a derecha: Wilfredo (Pachi) Naranjo Verdecia, Alexander Besú Guevara, René Reyes Blázquez, padre de Diorges Ortiz (Pasito), Teresa Armesto de los Ríos,
Rafael Rodríguez Ramos,Juan Luis Maceo Núñez, madre del joven Javier Millet Rodríguez, Miguel Antonio Muñoz, David Gregorio Rodríguez Rodríguez
expertos silenciados
Gudelia Tamayo Alcolea
Desde el triunfo de la Revolución
Cubana, los medios de comunicación
masiva en la Isla abandonaron el amarillismo y el oportunismo que lastraban
su objetividad. En aquel entonces, salvo
honrosas
excepciones,
proliferaban
noticias y programas sosos para atraer
público, incrementar las ventas y enriquecer a los dueños.
Consecuente con las transformaciones
ocurridas en nuestra sociedad, se produce un vuelco definitivo en el enfoque
periodístico: apego a la misión de informar, aportando elementos necesarios
para formar opiniones, educar y entretener sanamente. Asimismo, el nuevo
periodismo asumió la crítica de manera
veraz, sin ánimos de lucro y sin invadir
privacidades.
Hoy, nuestros medios de comunicación
se atemperan a las nuevas tecnologías,
sus profesionales se superan y en general
son magníficos trabajadores, dignos de
la confianza y el respeto del pueblo. Sin
embargo, en algunos programas donde
comparecen expertos, los conductores
transgreden límites y espacios, generando ambigüedad de roles.
En cualquier situación, evento o lugar
al que sea convocado, al experto debe
asegurársele protagonismo en las intervenciones referidas a su especialidad, si
no, ¿para qué se convoca?
La comparecencia del versado responde
a que sus argumentos y datos aportan
credibilidad a lo informado, pues proceden de una fuente directa, autorizada
y fidedigna. Por ello resulta contraproducente que el conductor cruce fronteras, dando informaciones que competen
exclusivamente al experto. Es cierto que
en ocasiones estos límites son inestables,
subjetivos y tienen que ver con el tema, la
dinámica de la presentación, las peculiaridades del entrevistado y del entrevistador, entre otros factores. Esta relatividad
no niega, sino corrobora, aquello que
debe distinguir al especialista: la forma
cardinal de participación en el asunto
que se debate.
El conductor que en los medios de comunicación mantiene sus límites y espacios, evita
el intrusismo profesional y la hibridación de
su rol, resalta la profesionalidad del experto y la suya; asegura confianza en lo que
comunica y satisface el deseo popular de
escuchar, “por boca” del experto, la información que necesitan. En esa demanda
esperan del conductor suficiente sagacidad
para lograr profundidad en el debate, no
de modo invasivo sino facilitador del
desempeño de ambas partes.
El perfeccionamiento de los medios
de comunicación y sus profesionales,
optimizará la conducción en los programas que precisen la presencia de expertos, a través de miradas reflexivas y
comentarios oportunos, medios para
alcanzar de forma progresiva un periodismo superior en todos los órdenes.
5
LA CAMPANA
mayo DE 2014
til
n
a
f
n
I
a
c
i
ást
l
P
e
d
l
a
n
io
Salón Nac
alma
p
a
l
e
c
e
r
c
e
d
n
o
d
e
D
Cita con el Apóstol en la magia creadora
Rafael José Rodríguez
¡Qué el arte adquiera belleza y majestad
de palma alta! ¡Qué los pinceles brillen como
la luz de Cuba! ¡Qué el Apóstol reviva en los
colores y su verso encendido flote sobre los
corazones de los niños!
Así declama por estos días, investida de gran
solemnidad, la Villa San Pablo de Jiguaní,
trasfigurada durante cada mayo gracias al
evento De donde crece la palma, en la capital
de la plástica infantil cubana.
Una fecha sagrada y la imaginación siempre
despierta de Feliciano Escobedo Batista (Cianito), hicieron surgir este proyecto en 1995, año
del centenario de la caída en combate de
José Martí en Dos Ríos. Desde entonces, en
una espiral siempre ascendente que dobla en
esta primavera su curva diecinueve, el evento
aglutina lo mejor del talento infantil de toda
la Isla.
Pensado para homenajear a Martí desde el
arte creado por niños, a quienes él llamó la
esperanza del mundo, la cita asombra por su
riqueza, intensidad y colorido, pues si en su
primera edición solo tuvo carácter municipal,
los resultados obtenidos dieron brillo y poder
a su convocatoria, hoy de nivel nacional, y con
creces, la más relevante de su tipo en el país.
El proyecto tiene sede habitual en la Galería
de Arte Benito Granda Parada, de Jiguaní,
el mismo sitio donde nació y desde el cual
irradia su influencia creadora hacia todos los
ámbitos.
Según especificó su llamado para este 2
mil catorce, el evento cumplirá importantes objetivos, entre los que destacan rendir
tributo a José Martí Pérez en el Aniversario
119 de su caída en combate, incentivar la
creación plástica en niñas y niños, propiciar
la participación de infantes y adolescentes de
Cuba, mostrar una gran exposición con carácter competitivo, estimular a los autores de
las obras premiadas y desarrollar actividades
didácticas sobre la vida y obra del Apóstol.
La mayor parte de estas aspiraciones ya han
sido cumplidas, y las que restan tendrán broche
dorado este 18 de mayo, día de premiación,
cuando una muchedumbre de pequeños artistas reciban sus diplomas, sus regalos y abrazos,
gozosos de ofrendar, con la bellezas de su
imaginación, al menos un poquito de amor al
hombre que tanto los amó, y es tan inmenso,
que sabe vivir en los colores y cabe limpiamente en un cuadro soñado por un niño.
Para María del Carmen Rumbaut, presidenta del jurado y metodóloga de Artes Plásticas
del Consejo Nacional de Casas de Cultura, De
Donde Crece la Palma es un concurso de alto
nivel, en el cual se afianzan valores identitarios, se estimula la creación de los infantes
con el empleo de diversas técnicas, algunas
tradicionales como el dibujo y la pintura, otras
como el tejido en fibras, el uso de elementos y
el trabajo con plastilina.
Interrogado sobre la significación del Salón,
Cianito confesó a La Campana: “Imagina lo
que es para un creador una obra soñada que
crece y fructifica. Algo que nació desde este
pedacito, y ya se ha convertido en referente,
pues todas las escuelas del país hacen el Salón
de Donde Crece la Palma. Cuando lo hacen
piensan en Jiguaní, pues la premiación nacional es aquí. Piensan en Martí, que es el símbolo para hacer la obra, pero todos esperan
llegar a la Villa. Ello pone en alto el nombre
de Jiguaní en la geografía nacional. Eso me
interesa mucho como jiguanisero, porque
reconoce nuestro terruño. Los que vienen
esperan quizás encontrar una aldea, y se
asombran; ven su casa de cultura, las figuras
del puente, los logros literarios del grupo
Hacedor, descubren a un pueblo hermosísimo
que ama y rinde culto, desde el arte y la vida,
al más universal de los cubanos. Eso aligera el
alma, y me llena de un orgullo limpio. El Salón
es Martí, es Jiguaní, y es Cuba”.
LOS PREMIOS
primer nivel
Lianet Villalobo Espinosa.
Mauren Consuegra Espinosa
Edad: 8 años
Edad: 5 años
Edad: 5 años
Titulo: S/T
Titulo: S/T
Titulo: Dos Ríos
Provincia: Granma/Jiguaní.
Provincia: Villa Clara/Quemado de Güines.
Provincia: Granma/ Bayamo
segundo nivel
Lizt Quesada Reyes
Premio colateral Juana Moreno
Enmanuel Rodríguez González
Elizabeth Tamayo Gómez
Edad: 10 años
Edad: 10 años
Lianna Sosa López
Titulo: Martí de Monte, Martí de sol.
Titulo: Martí y las Artes Plásticas
Edad 11 años, S-T. Villa Clara
Provincia: Pinar del Río/Minas de Matahambre
Provincia: Granma/Jiguaní
enseñanza especial
TERCER NIVEL
Alain López Rivero
David Toya González
Juan José Ricardo Peña
Alejandro Frías Comas
Edad: 13 años
Edad: 16 años
Edad: 14 años
Edad: 8 años
Titulo: S/T
Titulo: Ideas Martianas
Titulo: Sueños de mi ventana
Titulo: S/T
Provincia: Pinar del Río/Puerto de Golpe
Provincia: Mayabeque/Aguacate
Provincia: Holguín/Sagua de Tánamo
Provincia: Granma/Río Cauto
6
LA
LACAMPANA
CAMPANA
maYO de
mayo
DE 2014
¿Qué es un festival de poesía?
Gustavo Ramírez Vargas
Es un espacio donde confluyen la diversidad, el arte, la curiosidad y el amor.
Lo digo desde la experiencia de muchos
eventos en los que he intercambiado
desde finales de la década del setenta del pasado siglo. Encuentros que
van desde muy locales hasta internacionales y multilingües, en los cuales a
pesar del idioma la poesía fluye desde
su musicalidad, vehemencia y energía.
Un festival es pues una propuesta
a
la
fraternidad,
sirviéndose de la belleza de este arte y la
vocación cosmopolita de los poetas.
El avance de la informática y la explosión mediática en la cultura de masas, ha
relegado a segundos planos zonas imprescindibles de la espiritualidad humana, y
de modo sustancial a la poesía, expuesta ante los medios como no comercial y
por tanto excluida de los mega circuitos.
Por ello, quienes la cultivamos nos levantamos para mantener viva la apuesta
por la lírica, fuerza sagrada de la vida,
y a pesar de que somos minoría ante la
banalización y el sinsentido, tratamos
de encontrar una brecha desde la cual
articular un discurso alternativo que
salve y fortalezca la tradición poética.
Ante la conquista de los espacios
populares por parte de los medios
audiovisuales, este encuentro puede
verse como algo anacrónico. Pero nos
esforzamos por cambiar ese enfoque.
En nuestro país existe una cultura general, y el hábito por la lectura
aglutina a grandes sectores sociales.
Tal realidad convierte al evento en
protagonista de la comunidad, que
lo valora por su impacto espiritual y
patrimonial, tal como ocurre con Al sur
está la poesía, con más de dos décadas
entrelazando lírica y colectividad.
Por sus méritos, la cita ha ganado el
honor de pertenecer a la Red de Festivales
Nuestra América, lo cual aporta perspectiva para declarar: la poesía trasciende a las comunidades. Es bien recibida
por las mayorías y no solo por pequeños grupos. Es capaz de llenar vacíos y
expectativas, ayudada por la presencia
de los autores, que aportan entonación, emoción y multiplicidad de voces,
enriqueciendo la memoria colectiva.
La intimidad de estos encuentros
entre poetas y público provoca el noble
asedio de quienes buscan respuestas.
A veces la abstracción los confunde y
no entienden por qué Martí nos dejó
escrito: “La poesía es más importante a
los pueblos que la industria misma…”
Hombres y mujeres comunes son
capaces de refutar la utilidad de la
poesía, pues desconocen el compro-
En el Sur, tres premios nacionales de literatura: César López, Nancy Morejón y Pablo Armando Fernández
miso social del creador, su fervor, su
valor ético, sustancial, y la influencia
simbólica que puede tener su arte
en un contexto de dignidad estética.
Por ello, una cita poética se enfrenta en ocasiones a un tono agresivo
o burlesco por parte del auditorio
hasta encontrar la voz que encauce
el valor del verso e inquiete o satisfaga la sed espiritual de los oyentes,
al apreciar una creación que es capaz
de reciclar vivencias, plasmar rasgos,
abordar expresiones y permitir el
mágico disfrute del reino de la imagen.
Así, un festival de poesía no puede
ser un desfile de inéditos regodeándose en frases o vocablos difíciles. Es
sobre todo una tormenta de versos,
fiesta de la memoria y la palabra,
eslabón prodigioso que encadena al
creador con un público ya respetuoso y
sorprendido que intuye vagamente por
qué el Apóstol equiparó a la industria
con tal arte, y aunque no lo comprenda del todo, compra otro libro y ruega
al poeta amigo por su autógrafo.
AL SUR ESTÁ LA POESÍA: LOS HOMENAJEADOS
Gustavo Ramírez Vargas
Este año, la edición veintidós del festival Al sur está la poesía, a celebrarse del
4 al 8 de junio en Pilón, festejará a dos
poetas excelentes: Julio César Sánchez
y Omar Parada Soto. Para aquellos que
aún no conocen sus obras, los convoco a atrapar la ocasión que ofrecerá el
evento, revestida con el encanto adicional de conocer a los poetas en persona.
Ambos, con obra y actuación, han
dejado su impronta en cada comunidad donde ha llegado el festival, cuyos
residentes, agradecidos, los reverencian.
Sánchez, nacido en Pilón en 1959, es poeta,
investigador, historiador y orador ferviente.
Se acercó al grupo literario Sur en la década
de los noventa. Traía la sospechosa cordialidad de su poesía y el único deseo de formar
parte de nuestro complot literario. Aparecía en cada tertulia con la luminosidad de
sus versos y la atinada plenitud de la oratoria, infiltrándose en un espacio que se vistió
de gala con su poética, iniciando un nuevo
ciclo en la ya extensa historia del grupo Sur.
En el Sur, el poeta y humorista Nelson Gudín
Bardo de marcada influencia patriótica, lo social discurre en su poesía, de
Martí a Fidel Castro, imprimiendo a
sus versos una fulguración epigonal e
imprescindible que, como su oratoria,
cautiva multitudes iluminando zonas de
insospechada relevancia y sensibilidad.
Julio César ha incursionado también, con
aciertos indiscutibles, en la narrativa y la
poesía para niños. Actualmente reside en
la Isla de la Juventud, lejanía que no le
impide colaborar y mantener vivos los lazos
con el grupo Sur, del cual es miembro vital.
Por su parte, el poeta Omar Parada Soto,
nacido en 1971 en Bayamo, decidió desde
joven escoger la poesía como medio para
pintar al mundo, pretexto para darse y
vía para llegar, desde la sensibilidad, a
las personas. Creador de sugerencias,
energía hechizadora y versos pródigos;
más libres cuanto más soterrados, ejercita la lírica que separa la risa de las lágrimas. En Sur conocimos de sus muchas
facetas, más allá de la poesía admirable. Siempre vital y alegre, su personalidad semeja a las fabulaciones de la luz
matinal, donde agobio y crespúsculo
nunca pueden entrar. Omar llegó hasta el
Sur guarnecido de un asombro coloquial
y amistoso. Pronto rompió catálogo y
prestó su energía, talento e influencias
para contribuir con el evento, convirtiéndose en promotor imprescindible.
Cada poema, comentario o sugerencia
suya a lo largo de los años enriquecieron al Sur y a su poética cita, ganándole un lugar que parecía soñado para él.
Disfruten pues, talentosos amigos, de este
merecido homenaje, y que el Sur y sus místicos aires de poesía los acompañen siempre.
Omar Parada Soto, uno de los homenajeados
7
LA CAMPANA
mayo DE 2014
maYo
EN EL CENTENARIO DE GASTÓN BAQUERO
Remigio Ricardo Pavón
Hace cien años nació en Banes Gastón
Baquero, y ochenta y siete que concibió
allí sus versos iniciáticos; setenta y dos de
publicados sus poemas en La Habana, y
más de veinte años que su poesía, desde
Madrid, ha devenido el mayor hallazgo
literario para las nuevas generaciones
de cubanos. Banes, La Habana y Madrid;
coordenadas del poeta en su ciclo vital,
creativo itinerario que recorrió a golpe
de talento, demostrando su irrenunciable
permanencia en “la casa de la poesía”, y
situándolo entre los grandes de la cultura cubana.
Su creación literaria comenzó a conocerse en el año treinta y siete en publicaciones periódicas, y luego en dos discretas
ediciones en 1942: Poemas y Saúl sobre su
espada. Ambos libros delatan su talento
precoz y dejan una impronta en el panorama literario de la Isla. Más tarde, en
plena madurez intelectual, da a conocer
en España una valiosa producción poética: Poemas escritos en España (1960),
Memorial de un testigo (1966); Magias
e invenciones (1984) y Poemas invisibles
(1991), entre otros. Tales volúmenes dan
continuidad a una creación poética que
había quedado trunca en la década del
cincuenta, opacada por cargos oficiales y
un periodismo de alto vuelo que solidifica su reputación de intelectual eminente.
Escritos desde el exilio, los nuevos libros
de Baquero redimensionan una poética
de singulares características e inusitados
valores estéticos, donde la musicalidad
y el ritmo se amalgaman con acentuada
vocación lúdica para desplegar inteligencia, imaginación y asociaciones sorprendentes. Poesía de finísima hechura,
gozosa y deleitable a los sentidos. Leyéndola, reparamos en el premonitorio acierto de María Zambrano cuando afirmó, en
La Cuba secreta, que bastaría la poesía
de Lezama y la de Gastón Baquero para
probar la suntuosa riqueza de la vida,
que los delirios de la substancia preceden
al vacío y que en el principio no fue solo
la nada.
A encontrarse con el autor de esta
poesía, y sin ser convocados, fueron
muchos jóvenes cubanos. Querían
conocer al Innominado. Iban tras el
hombre que siguió siendo niño, deslumbrado pez, inocente, bufón de Dios,
dueño de mil secretos…
Hallaron al artista y a un arte que
completa la vida, espoleándola, pues arte
es también provocación, y toda literatura íntima expresión del ser humano.
Por eso la poesía, especialmente, prueba
las infinitas capacidades imaginativas
desarrolladas por el hombre. Y preguntamos: ¿En nombre de quién crea el
poeta? Entre él y el mundo real media un
fenómeno social llamado Cultura. Inferimos entonces que el poeta responde o
debe responder a esta última. ¿Podrá
crear desde el aislamiento, desde la
Nada, una obra verdadera que exprese
dignamente quién es, de dónde viene y
adónde se dirige?
Muchos pensaron que la poética baqueriana no podría sostener esa esencia de la
cubanidad, tan demandada por el canon.
Pero incluso desde su propia forma de
De izquierda a derecha: Virgilio López Lemus,Remigio Ricardo Pavón, Luis Yussef y Manuel García Verdecia
ser siempre encarnó al mulato campechano, alto, elegante, de hablar suelto y
tono chispeante, pícaro para las asociaciones, de cubanísima calidez en el trato;
criollo que hizo de su inteligencia una
virtud, asimilando su entorno cultural
para multiplicarlo en bien común, en fin,
ejemplo genuino del rico mestizaje que
da brillo a los poetas de esta parte del
mundo.
Estas, y otras muchas razones, son
responsables del creciente interés e
identificación de los jóvenes con la obra
de Gastón Baquero, pues las nociones
de “lo propio cubano” tienen fermento básico en su personalidad y trascienden en una poesía que no disgrega ni se
refocila en sí misma, sino que une y sale a
dialogar con la cultura universal como un
puente tendido desde lo cubano hacia el
resto del mundo.
¡Y qué elocuente esa Dedicatoria de sus
Poemas invisibles (1991)!: “A los poetas
que llegan y seguirán llegando. A los
muchachos y muchachas nacidos con
pasión por la poesía en cualquier sitio de
la plural geografía de Cuba, la de dentro
de la Isla y la de fuera de ella.”
Hay aquí una convocatoria hermosa,
llamado a reanimar las expresiones del
espíritu privilegiando siempre todo lo
que nos une por sobre aquello que nos
divide o enajena.
Cien años cumple el poeta y lo sentimos cerca. Su obra, herencia iluminada,
es esencia robusta de la poesía cubana.
Sirvan estas líneas como un sencillo
homenaje en su centenario, y ojalá de
punto de partida para un acercamiento
de los lectores hacia la obra de un poeta
exiliado, vencedor del tiempo y la distancia, cuya cubanía, al decir de César López,
estaba absolutamente intacta.
8
LA
LACAMPANA
CAMPANA
marzo
maYO DE 2014
maYo
Exposición de afectos
Edgardo Hinginio
“Son los cuadros de pintura alrededor
de los cuales crecí, no puedes faltar a la
exposición”. Fue la invitación de Manuel
Álvarez Vázquez para que asistiera el
pasado 18 de abril a la inauguración de
Homenaje, muestra de la pintura de José
Vázquez Pubillones, importante pintor
autodidacta guantanamero, que como
fragua de un proyecto de intercambio
entre nuestras dos provincias se realizó
en el Centro Cultural Aniversario 500, en
Bayamo.
Entonces vino a mí, de golpe, un pensamiento: el arte es la mejor demostración
de afectividad humana. Cualquiera que
lee la frase de invitación imagina que
Manuel Álvarez es un artista de la plástica
y no sencillamente el nieto del desaparecido expositor.
Jorge Núñez, presidente de la Uneac en
Guantánamo y estudioso de la obra de
Pubillones, afirmó que la muestra resulta
un homenaje a la cultura de Guantánamo. En sus palabras inaugurales aseguró
que en nuestros territorios nos damos el
lujo de desconocer los valores propios,y es
necesario introducir en el pensamiento la
necesidad de los intercambios culturales.
“Me ha gustado mucho que esté representada una figura como la de Vázquez
Pubillones, un clásico de las artes plásticasde Guantánamo”, comentó. “El hecho
de que en la inauguración nos acompañara Danza Fragmentada, dirigida por un
joven estudiante del ISA, me parece muy
bien, pues nos muestra los polos, los extremos de nuestra propia Isla en su diversidad pero también en su fusión. Este intercambio incorpora también a un poeta y
editor como José Raúl Fraguela. Eso ayuda
a mostrar lo que ocurre actualmente en el
mundo cultural de Guantánamo”.
Interrogado sobre la continuidad de estos
encuentros entre regiones culturales, Núñez
aseguró: “En un futuro nosotros aspiramos
a traer a Bayamo la Orquesta de Cámara
de Guantánamo. Estas reuniones musicales, de aquí hacia allá, y viceversa, abrirá los
caminos”.
Para Danelys Gómez Pompa,curadora
de la exposición y autora de las palabras al
catálogo,la exposición de Vázquez Pubillones
es significativa, pues al celebrarse este año el
aniversario 110 de su natalicio, es la primera vez que las obras salen de Guantánamo
para exponerse en una muestra de carácter
colectivo. Titulada precisamente Homenaje, la selección reconoce una obra original,
desatendida por la crítica de su tierra natal.
Las veintitrés piezas narran la continuidad
de una vida y carrera dedicadas al Arte, y
pide a gritos un estudio profundo. Todas se
agrupan en tres líneas temáticas fundamentales: el retrato, el tema religioso y el paisaje,
esta última la más reconocida del autor. Cada
una de ellas habla del talento de Vázquez
Pubillones.
Gómez Pompa, también especialista del
Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño,
agregó: “Para nosotros esta exposición es un
honor y un compromiso, pues desconocíamos la existencia de una personalidad como
esta. El intercambio entre las dos provincias
comenzó en noviembre del pasado año con el
evento Hoja de ruta, celebrado en Baracoa, y
desde entonces hemos hecho tres exposiciones de bayameses allá. En este mes pensamos
volver a Guantánamo con un proyecto de la
Asociación Hermanos Saíz, titulado Doce más
uno, que reúne a los trece integrantes de la
AHS, y llevaremos además una muestra de
Yunier Figueredo Lora, artista joven del territorio”.
Por su parte, Juan Salvador Guevara Quesada, vicepresidente de la Uneac en Granma,
dijo a La Campana que en estos tiempos
eminentemente mediáticos, donde se privilegian las creaciones más próximas a los
grandes centros promocionales, estos sucesos
en el Oriente del país fortalecen el conocimiento mutuo y descubren zonas de silencio
que no están en los medios.
Finalmente, comentó que la obra de
Vázquez Pubillones asombra por su profundidad, por la formación autodidacta del artista y por la época en que se realizó.
La exposición Homenaje, de José Vázquez
Pubillones, es muestra del afecto que genera
el arte no solo para los posibles públicos sino
entre los familiares del artista, y marca su
crecimiento como seres humanos, especialmente para su hija Rafaela Vázquez Guevara.
Es una dicha para cualquier persona crecer
en un ambiente creativo, pues no sólo fragua
la personalidad en función de la sensibilidad y entrega a la más auténtica expresión
humana: el arte, sino genera un ambiente
sano, transparente y afectivo; emociones
vividas en esa noche de unión entre provincias, amigos y familia.
Homenaje demostró el quehacer del
hombre en diferentes épocas, la unión entre
instituciones, especialistas y artistas, y señaló
el camino para rescatar cientos de valiosas
obras que no reciben la atención necesaria.
Algo hay que señalar, y es lo inapropiado del
local donde se exhibe la muestra. El Centro
Cultural Aniversario 500 es demasiado
amplio, y la selección de la segunda planta
resta visualidad y atractivo, no solo dentro
del local, sino para los propios transeúntes
del paseo General García, privándolos del
placer de la curiosidad, pues al pasar frente
a las puertas de aluminio y cristal solo descubren paredes vacías, si estuvieran los cuadros,
los admirables cuadros de Vázquez Pubillones, se hubieran detenido a mirarlos, y si los
miran, entran.
9
LA CAMPANA
marzoDE
mayo
DE2014
2014
EL GABO EN EL CORAZÓN
Rafael José Rodríguez
Para que tengamos una segunda
oportunidad sobre la tierra, vinieron a nosotros los hombres como él.
Cuando se van de pronto, tiembla la
cordillera y un profundo clamor de
muerto grande ensordece la vida.
¡Carajo, y esta vaina!, grité saltando del asiento al recibir esa profunda
cuchillada, y un huracán de voces del
pasado, anterior a las nostalgias más
tenaces, me apretó la garganta. Lo lloré.
Primero callandito, con algo de aprensión, y después cuerpo adentro, corazón
adentro, como sé que seguiré llorándolo
mientras me anime la pasión de escribir
y su mágica prosa permanezca tallada a
fuego vivo sobre el mantel del mundo.
“Ha muerto el rey”, dijo Cataure en mi
cabeza, y apretando los dientes salí a la
tarde agónica de mi finca cubana y miré
hacia las nubes. El cielo era un fulgor rojizo
y supe de inmediato que la fina llovizna
de flores amarillas que debía despedirlo
solo caería en mi alma. Así fue. Toda esa
noche y luego durante muchos días, trabajé hasta el cansancio recorriendo la colcha
de recuerdos, citas traviesas, situaciones
de ensueño y verbos de prodigio que dejó
su turbión de talento en mi existencia.
Debo tanto, que tal vez no soñara con
rellenar cuartillas si no doy con el Gabo
en mi camino. Era apenas un niño cuando
leí Cien años de Soledad, y todavía recuerdo mi extasiada sensación de estupor
al cerrar aquel libro y exclamar: “Dios
mío. ¿Esto se puede hacer?”. Al cabo de
los años, las relecturas y los cientos de
páginas en las cuales he querido seguirlo
y rendirle homenaje,confieso: la impresión sigue siendo la misma. Por el camino,
supe también esta verdad: Se puede,
pero es terreno reservado a los genios.
Él lo negaba. Decía “No me he inventado nada. Lo tuve todo al alcance de la
mano”. Pero para seguirlo por los alucinados páramos de su imaginación, hemos
tenido que conocer a nuestra América y
amarla, cosernos alerones de querubes
decrépitos, calzar botas de saltar serranías y vestirnos con casacas traslúcidas
tejidas con la materia de los sueños.
Dijo tanto, y tan bien, que como un
dios trasfigurado hundió las manos en
nuestras cordilleras y sabanas y encontró las Esencias. Tocó el cuerpo Caribe
y dibujó los vericuetos de su sangre, su
soledad pasmosa, su soberbia dormida…
Éramos como niños llorando en tono bajo
hasta que el Gabo, heredando lo mejor
y más original de los grandes ancestros, nos encontró la voz en su novela.
Cuando vimos llover en Macondo,
comprendimos al fin nuestra voraz
nostalgia.Cuando la mujer más hermosa del mundo ascendió al cielo en vida,
nos dimos cuenta cómo durante años
nos han arrebatado, halándolas al
norte y hacia arriba, nuestra innata
belleza y alegría. “¡Basta ya!”, dijo el
Gabo, y reveló las claves de Melquíades, los arcanos... restañando de paso la
esperanza como en un Vallenato inter-
minable: “Sobrevivimos mil guerras del
demonio- nos grita desde libro el coronel
Buendía-. No vamos a cansarnos ahora”.
Esta es nuestra memoria, de poncho,
de guayabera y liquilique, de dilatado mar por donde vienen, como navíos
antiguos, los ahogados más hermosos del
mundo, el amor fructifica en los tiempos
del cólera, los generales se enredan en
sus dédalos y los tiranos chapalean sin
cesar en el podrido tremedal del poder.
Tantas, y tan geniales páginas, que toco
tu ausencia con las manos y encallo en
la certeza de que nada podrá ser como
antes. Ojalá y este adiós se vuelva también
un espejismo. Te vas, muerto inmortal,
pero Macondo vive, y tú en mi corazón.
SOY FLORENTINO ARIZA
Juan Ramírez Martínez
Era el decimotercer mensaje del día 17
de abril de 2014. Escuché la musiquita del
móvil y supe que era Ruth, mi hija. Lo abrí
y me llegó de golpe la noticia: “¿Viste que
murió el Gabo?”
No le respondí de inmediato. Me quedé
leyendo aquellas cinco palabras una y otra
vez como si fueran irreales; como si esperase me dijeran: “No es cierto, es una broma
de mal gusto. Ya se recuperó”. Lamentablemente, era verdad. Lo corroboré con
Radio Reloj y, acaso por instinto, miré hacia
el espacio donde reposan las Memorias de
mis putas tristes, Cien años de soledad y mi
celebérrima musa: El amor en los tiempos
del cólera. Todos los otros libros los ha
cargado Ruth. La noticia me hizo pensar
en muchas cosas, pero una interrogante
me acosó de inmediato: ¿Y ahora qué va a
pasar con los fabuladores?
Nunca me encontré personalmente con
el Gabo. De haberlo hecho, le hubiera
confesado de inmediato que fue con ese
libro que aprendí a amar y a comprender
el corazón de las mujeres. El amor en los
tiempos del cólera no es una novela; es un
tratado para aprender a amar y a emplear
en el amor cada segundo de la vida como si
fuese un siglo. Vivir con intensidad y entrega nos eterniza. Esa fue la verdad que me
impregnó en el alma Florentino Ariza. Si
no hubiese descubierto ese libro del Gabo
jamás habría leído los otros, ni siquiera el
que lo llevó al Nobel.
Fermina Daza y Florentino Ariza se afianzaron en mí como una pasión irremediable.
Cuando les conocí, incluso, quise cambiar-
me el nombre. Florentino por Juan. Como
no pude hacerlo, el surgimiento de los
llamados correos electrónicos me dio la
posibilidad de realizar mi sueño: soy conocido en la red como florentino53. El número
es el año de mi nacimiento, y aunque mis
padres no me dieron tal nombre, llevo el
alma de Florentino en custodia eterna de
mis sentimientos y estoy convencido de ser
el cuerpo de la reencarnación de mi héroe.
Amo así, florentinescamente, para toda la
vida.
Mi hija Ruth me conoce, por eso se
adelantó con la noticia antes de que algún
imprudente me sumiera sin tiento en este
hechizo de dolor.
Florentino vino. Se posesionó de mis
dedos y comenzó a dictarme estas líneas.
No son obituario, ni condolencias, sino
rotunda afirmación de lo que somos y
sabemos los dos al vivir en las páginas
de un libro eternizado por el ingenio de
nuestro biógrafo.
Por eso nos surca y adormece el devaneo
de esta barca en las aguas del río. Aquí
está Fermina a nuestro lado. Octogenaria y
bella sonríe dentro de su dolor; aquel dolor
esperanzado que los tres compartimos.
Entonces nos encara, y con una mirada
que no le habíamos visto, toma un poco
de aire y nos pregunta: “¿Y hasta cuándo
creen ustedes que podemos seguir en este
ir y venir del carajo? ¿Cuánto habremos de
llorar a este hombre?”. Yo callé. No sabía
que decir en ese instante, pero Florentino
Ariza tenía la respuesta preparada desde
hacía cincuenta y tres años, siete meses y
once días con sus noches.
-Toda la vida -dijo.
10
Juan Ramírez Martínez
LA CAMPANA
maYO DE 2014
FESTIVAL SINDO GARAY:
Asistí a la segunda noche de la décimo octava
edición de un festival de música cubana que se
celebra en Bayamo desde la década del 80 del
pasado siglo. Al llegar a casa, no pude contener el
impulso de escribir sobre ello y quiero compartir
con ustedes algunas observaciones que podrían
tenerse en cuenta para ediciones posteriores.
Una aplicación mesurada de la tecnología
le dio al espectáculo musical cierto grado de
sencillez, sin llegar a la pobreza. Aun retumban
en mis oídos las feriadas palabras de un locutor
en off que debió mantenerse todo el tiempo
del show, no solo por la buena dicción sino por
la espectacular manera de introducirnos en el
mundo que estaba por venir. En lucha desigual,
el tono de los locutores en escena disminuyó el
ritmo de apertura. Si teníamos ingeniosa información audiovisual en dos pantallas laterales, los
locutores no eran necesarios. Para qué redundar
con lectura e intención deficientes en lo que ya
leíamos y escuchábamos por parte de cantantes
y autores, verdaderos protagonistas del evento.
Voto por mantener el locutor en off, apoyado
por una música de primeros quilates como la
que se seleccionó, y emplear el locutor en escena
solo en casos precisos, cuando lo pre-elaborado en post producción no pueda sustituirlo.
En cuanto a los audiovisuales, comento que no
pude apreciar ninguna función de la pantalla al
fondo, pues el exceso de luces blancas lo impedía.
Esa pantalla fue un alarde sonoro innecesario. De
haber mantenido el fondo oscuro y dar intencio-
nalidad al diseño de luces, la escena habría ganado
en profundidad de campo, movimiento y belleza.
Por otro lado, es preciso cuidar la ortografía en los
audiovisuales. Una niña de siete años, a mi lado,
señalópresurosaquelapalabra“fugaz”nosetilda,
y el género “boleo”, en materia musical, no existe.
El diseño de luces fue pobre e indiscreto,
en pugna casi siempre con la dramaturgia y
un vecino malcriado para el público, descubriéndolo todo de súbito o inoportunamente.
Hora es de respetar, también, los nombres artísticos elegidos por autores e intérpretes. Mencionar sus nombres de pila o publicarlos todos en
los carteles y pantallas crea confusión en
el público y malestar en los artistas.
En el programa Transparencia de
la CNC TV, escuché a José Alberto, El
Ruiseñor, advertir sobre los géneros
musicales que competían. Dijo que
era un festival de música cubana y por
tanto sobraban los géneros foráneos.
Entonces, ¿por qué tuvimos que digerir un
concierto de Prince Roy y otro de Romeo Santos
con sus melosas bachatas desde una hora antes
de comenzar el espectáculo? ¿Estamos acaso por
el auto-coloniaje? ¿Es que no existen conciertos
de músicos de nuestra provincia y de la Isla grabados en imagen, galas como la del aniversario
quinientos de Bayamo, por solo citar una? Seamos
cuidadosos. No se puede dejar nada al azar.
En el programa televisivo citado, el director
general del espectáculo, Juan Cedeño Oro,
IMPRONTA DE LO EFÍMERO
Guanchi, prestigioso artista de nuestro territorio, sugería crear un fondo financiero con
la colaboración de los artistas para hacer un
evento mejor. Dio sugerencias válidas. Habría
que revisar las barreras de la burocracia y tratar
de adoptar las ideas de Guanchi. Esa propuesta resolvería también otros escollos, como
el de vestir mejor a los artistas, por ejemplo.
Ellos van con sus mejores galas, pero no
todos están a la misma altura y uno observa contrastes impropios: un cantante que
aparece sin medias, con la camisa abierta y
los zapatos sucios. Falta, como es lógico, un
asesor de vestuarios y de imagen, alguien
que esté por los detalles, “puesto pa´
eso”, como decimos en cubano.
En cuanto a la música, la mayoría
de los arreglos sonaban muy bien.
No soy especialista, pero me considero un espectador acucioso y tengo
criterios formados sobre todo. En sentido
general, las interpretaciones fueron buenas. La
orquesta, estupenda. Los cantantes, bien, aunque
noté que algunos sobreactuaron tratando de
demostrar sus cualidades vocales. Lo bello de
una melodía es tararearla luego, pero con tantos
artificios no me atrevería jamás. Por otro lado,
los cantantes deben cuidar el entusiasmo, pues
al pedir al público que se pare y baile, olvidando
la locación en la que están, se corre el riesgo de
dañarla. Las lunetas son costosas y vi a una niña
bailando sobre ellas cual una batidora. Los teatros
no son para eso, hay que pensar en el mañana.
Y hablando del futuro: ¿A dónde irán a parar
todas esas canciones tan bellas que no han sido
grabadas? Creo que hasta los propios intérpretes
podrían olvidar las melodías si no las incluyen de
inmediato en sus repertorios. El festival se convierte entonces en una bella impronta cultural que
se pierde en lo efímero, como ya se perdió, en
pocos días, la Canción para una ventana. Y
quién tendrá la culpa: ¿Fuenteovejuna, señor?
Esos hermosos arreglos podrían ser grabados
en los estudios del territorio, ponerle las voces y
llevarlos a la TV de la provincia, donde quedaría
la constancia de más de quince años de trabajo
de quienes promueven esta fiesta con el más
grande de los amores. Por cierto, me comentaron algunos miembros del equipo de grabaciones y de dirección de musicales que jamás
recibieron ni una invitación de cortesía… pero
bueno, ahí está el programa… Derrotemos lo
efímero. Salvemos el esfuerzo de cantantes,
arreglistas, compositores y directores de orquestas. ¿Habrá que esperar por el Proyecto Guanchi
(perdona amigo por bautizar su idea) para
hacer esas cosas? Las grabaciones en la TV y en
la radio no hay que pagarlas. Aprovechémoslas.
Si alguien me pide una evaluación final del
espectáculo diría: Bueno en sentido general.
Disfrutar de casi dos horas de música cubana, y
comprobar una vez más que supera con creces al
lacrimoso bachateo, es siempre un buen regalo,
y los detalles nunca opacarán eso.
Bienandanza: un aniversario de lujo
María Rosalia Ramírez Aguilar
Noel Martínez Matos
El Consejo Provincial de las Artes Escénicas en el mes de abril estuvo de celebración:
organizó una jornada especial por el Día
Internacional de la Danza, y festejó el aniversario quinto de la Compañía Bienandanza.
En esta ocasión asistió el conjunto Danza
Libre, de la ciudad de Guantánamo, que
actuó en el complejo cultural Aniversario
500 y en el Teatro Bayamo. Se proyectaron además audiovisuales vinculados con
el arte danzario, se impartieron talleres y
realizaron intercambios entre las diferentes compañías de la provincia e invitados.
Este año el evento homenajeó al recientemente fallecido bailarín, coreógrafo y
profesor Alfredo Velázquez, quién dedicó su
vida a la profesión y dio brillo a la danza no
solo en su provincia natal sino en toda Cuba.
Destacaron durante la jornada dos estrenos:
Mujer buscando su intimidad, de la Compañía Grandanza, presentada en la Sala Teatro
José Joaquín Palma, y Tiempo Congelado,
del conjunto anfitrión. Este último descolló por lo interesante y polémico de la obra,
al abordar el tema del aborto. La puesta
en escena contó con la coreografía de Yoel
González y la dirección general de Yordany
Batista Barea, actual director de Bienandanza.
Sin dudas, el público disfrutó de una
jornada diferente, con excelencia en las
propuestas culturales y donde los amantes
de la danza sacaron sus propias conclusiones.
11
LA CAMPANA
mayo DE 2014
Primer Encuentro Territorial de Grabado:
UN ESPACIO DIFERENTE
Mayelín Matos Sánchez
El Arte, elemento esencial de la
cultura, además de poner al alcance de las personas una fuente de
placer extraordinaria, participa en
el desarrollo de su inteligencia, de
modo que los seres humanos estén
en condiciones de alcanzar los fines
de libertad plena en la sociedad, de
desarrollarlos, acentuarlos, defenderlos, y preservar esos valores de
los riesgos de desaparición, de asimilación o destrucción por otras naciones que llevan sobre sí, como por
mandato divino, el don de la codicia
y la explotación de los pueblos. Por
ello, la cultura es un modo sistemático de promover el cambio, la transformación, el progreso, el diálogo del
hombre consigo y con los otros.
La cultura no debe ser una aspiración, ni tan sólo un derecho del ser
humano, debe ser también instrumento y fin básico del auto crecimiento.
Unido a innumerables retos en el
orden conceptual, estratégico, financiero y logístico, transcurrió el Primer
Encuentro Territorial de Grabado en
la ciudad del Golfo del Guacanayabo.
Más allá de aciertos, cuestionamientos e insatisfacciones que la cita ha
originado, lo cierto es que propició,
por primera vez para Manzanillo, un
espacio diferente, con visibilidad, información, y confrontación para los artistas, especialistas e instituciones de las
artes visuales.
Exposiciones personales y colectivas
de creadores del municipio, la provincia
y la hermana Santiago de Cuba, conversatorios, conferencias y conciertos, así
como el trabajo en el Taller de Creación
Arsenio Martínez, caracterizaron todas
las jornadas, a mi juicio de gran provecho para el público que acudió a nuestra
convocatoria.
Se ha intentado un abordaje riguroso y
comprometido, de acuerdo con las percepciones individuales de cada autor invitado
y de sus organizadores, incitando a repensar y discutir de forma inteligente y sensata
el objetivo del proyecto y sus perspectivas,
teniendo en cuenta que puede convertirse
en un escenario de superación para nuevas
búsquedas, e impulsar a nuestros creadores al acecho de soluciones, de frente a la
realidad, además de que juegue un papel
protagónico en el desarrollo cultural del
pueblo manzanillero.
PREMIADO CON ÁRBOLES, CON HIJOS, CON LIBROS
Héctor Luís Leyva Cedeño
Siempre llega el día es el título
que hoy regresa a casa como un hijo
pródigo, luego de ganar sus lauros en
combate al obtener el Premio Guamuhaya, y su correspondiente publicación
por la Editorial Capiro, de Santa Clara.
Más que un libro, Delis Gamboa nos
entrega una promesa cumplida. Llegó
el día de reconocer el talento de uno de
nuestros escritores, al que solo habría
que reprochar, en ocasiones, su extrema
modestia. Es un día feliz, premonitorio
también para el grupo de narrativa
Hacedor y para todos los que lo admiramos y queremos.
¿Quién no se deslumbra ante El rapto
de las mulatas o El rey de los campos
de Cuba, de Carlos Enríquez.? ¿Quién
tacharía de costumbrista una visión tan
original de nuestra vida campesina?
En su cuarto libro de narrativa, como
un Carlos Enríquez de la literatura, Delis
Gamboa Cobiella rebate perniciosos
estigmas que circundan hoy a quienes
intentan validar su realidad inmediata,
y lo logra alejado de cualquier arquetipo o modismo gratuito.
La ruralidad de la Isla y su marginalidad, confinadas a la burda caricaturización y al falaz cubaneo, encuentran en
estas páginas algo de oxígeno y verdad.
Manipulador de los resortes esenciales del arte de contar y dueño de un
dominio propio del tempo ritmo, el
autor logra en doce cuentos de diverso formato y estilo hacernos caer en
sagaz emboscada de tensiones y finales
arácnidos. Los textos, algunos finalistas del concurso Dinosaurio; y otros,
fragmentos de novelas inéditas, nos
llevan de un modo trepidante, engañosamente distendido, por un delineado psicológico que recrea escenarios
complejos. En ellos, ya sea de manera
inconsciente o premeditada, respira
Jiguaní, contexto que sirve de trasfondo
a dilemas universales y tremendamente humanos: Asesinatos, violaciones e
intrigas aderezan el libro, trucándonos
la dura realidad en arte. Como frente
a un espejo desfilan nuestras bajas
pasiones pero también nuestros más
altos sueños. Delis pretende ser cronista solo de sus historias, en las cuales
no vende, como otros, el fatalismo
geográfico como literatura. Convencido de su misión, eligió su ángulo, hizo
el encuadre y apretó el obturador. Solo
nos queda buscarnos entre líneas, más
allá del río y la montaña, en este retrato multitudinario. Nuestros elogios
pues, para quien la vida ha premiado,
parafraseando al Apóstol, con árboles,
con hijos y con libros
12
LACAMPANA
CAMPANA
LA CAMPANA
LA
maYO
mayo
DE 2014
2014
De Primera COLADA
Relevante promotor, programador y director
artístico. Fundador de los Carnavales y las Noches
de Bayamo, así como de los principales clubes y
cabarets que dieron fama nacional a la ciudad. Su
brillante trabajo incluye el rescate de la ruinas de la
casa de Perucho Figueredo, actual restaurant Chin
Jay. Fue jefe de promoción nacional de la Asociación de Charangas. Actualmente se desempeña
como representante de la Banda de Cándido Fabré.
Ostenta la medalla Raúl Gómez García y el reconocimiento por 25 años de labor cultural.
En el Museo Provincial durante el homenaje al creador
Saturno Bruqueta Rosabal
Nací en la finca de Roya, hoy Paquito Rosales, pero
la familia vivía en Veguitas. Allí hice la primaria,
hasta el 6to grado. Tengo recuerdos maravillosos;
empezando porque mi maestra de preescolar era una
viejita muy bella que se llamaba Irsa Suárez, abuela
de Pachy Naranjo. Al llegar los fines de curso organizábamos veladas en el teatro de Veguitas y hacíamos
obras de teatro y bailes. Imagínate, yo de bailarín.
Tenía una pareja de baile y nos distinguíamos mucho
en el Tango. Por esa época comienzo a tener inclinación por las artes, gracias a mis profesores.
Entonces me mandan a estudiar a La Habana y voy
para el colegio escolar de Guanabacoa, un colegio
religioso. Allí alcancé el curso para el bachillerato pero en vez de este me decidí por la carrera de
comercio, que también se estudiaba en esa escuela.
Y efectivamente, cursé los cuatro años y regresé para
Veguitas ya graduado de Comercio.
Empecé en Cultura desde su misma fundación.
Entonces se llamaba Consejo de Cultura. En ese
tiempo era profesor en la escuela de Comercio, pero
venía a la sede del consejo a ayudar y a organizar la
parte administrativa, teníamos los círculos sociales y
empezaba el Coro de Bayamo y la Banda de Conciertos.
Un día el director del ramo en Oriente me propuso
que fuera a Santiago de Cuba. Necesitaba a alguien
que dirigiera los espectáculos y carnavales de toda
esta región, desde Baracoa hasta Puerto Padre. Así
surgió la propuesta hecha por el Comandante de la
Revolución Juan Almeida Bosque, hombre humilde,
de realizar un espectáculo en defensa de la música
cubana. Lo nombré Iré a Santiago, por el poema de
García Lorca, y fue mi oportunidad para desempolvar a grandes músicos de nuestro país como Félix B.
Caignet, Miguel Matamoros y otros, incluso al poeta
Manuel Navarro Luna, quien también compuso varios
números musicales.
Esta exhibición marcó pautas en Cuba, rompió con
la puerta indestructible que parecían tener los ritmos
extranjeros y mostró que íbamos hacia arriba con
nuestra propia música. Iré a Santiago estuvo en San
Pedro por cuatro meses a teatro lleno y un mes en El
Capri con igual éxito. Retornamos al oriente cubano
a través de una gira nacional. Luego de aquello todos
los integrantes, excepto yo, viajaron a Bulgaria. Luis
Carbonel, el Acuarelista de la Poesía Antillana, expresó en una ocasión que Iré a Santiago fue uno de los
mejores espectáculos en los que trabajó. Para mí es
un honor.
La causa por la que no pude viajar al exterior junto
con los demás fue mi nombramiento como director
de una empresa con las siguientes características: sin
local, sin transporte, sin personal, o sea, tenía que
crearlo todo. Así surgió Festejos, en los camerinos de
La Presa, en el año 1976.
Por esos tiempos comienzo a trabajar por enriquecer las noches de Bayamo. En el local que ocupa El
Bayam, estaba el club Holliday. Por allí comenzamos incorporando artistas que actuaran en las
noches de los viernes, sábados y domingos, y al
ganar público iniciamos las inversiones en el lugar.
En sus inicios era muy pequeño, con una pista sin
techo y de cemento. Luego vinieron los camerinos
y otras muchas mejoras, hasta que en 1982 ganó
prestigio nacional, al convertirse en el cabaret
bajo techo más grande del país.
Abrimos también El Cuco. Hacíamos una noche
de versos que en la ciudad gustaba mucho.
Luego el club Las dos almendras, donde insertamos un piano para hacer las noches estilo piano
bar. Aporté tiempo además a los carnavales de
Bayamo, haciéndolos de referencia en todo el país
y atrayendo a grandes personalidades de la cultura cubana, especialmente de la música.
En esos años también escribí versos y compuse
canciones, pues fui profesor de Español Literatura
y eso sentó las bases para mis atrevimientos como
escritor. Hay un número mío que alcanzó gran
popularidad, titulado Para gastarlo contigo, interpretado magistralmente por Elena Burque.
CAMPANEROS
periódico cultural de la provincia de granma
no.34/maYo DE 2014
DIRECTOR
Manuel Álvarez Vázquez
DISEÑO original
Kenia Caridad Guerra Vega
DIRECTOR EDITORIAL
Edgardo Hinginio
DISEÑO
Leo De la O Reyes
EDICIÓN / CORRECCIÓN
Rafael José Rodríguez
RELACIONES PÚBLICAS
Lucy Milanés García
REDACCIÓN
Centro Cultural Ventana Sur.
General García 166 A, Esq A Luz
Vázquez Y Moreno, Bayamo,
Granma.
SITIO WEB
http:www.ventanasur.cult.cu
TELÉFONO
(23) 41-1112
IMPRESIÓN
Poligráfico de Holguín (ARGRAF)
E-MAIL
[email protected]

Documentos relacionados