Descargar muestra

Transcripción

Descargar muestra
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
Guía de lectura
DR. JOSÉ NARRO ROBLES
Rector
DRA. PATRICIA D. DÁVILA ARANDA
Directora
DR. IGNACIO PEÑALOSA CASTRO
Secretario General Académico
Dr. CLAUDIO ANTONIO CARPIO RAMÍREZ
Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales
DR. RAYMUNDO MONTOYA AYALA
Secretario de Planeación y Cuerpos Colegiados
CP REINA ISABEL FERRER TRUJILLO
Secretaria Administrativo
DR. JUAN MANUEL MANCILLA DÍAZ
Jefe de la División de Investigación y Posgrado
MC JOSÉ JAIME ÁVILA VALDIVIESO
Coordinador Editorial
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Guía de lectura
COORDINADORA
MA. REFUGIO RÍOS SALDAÑA
Licenciada en Psicología y maestra en Modificación de Conducta, Facultad de Estudios
Superiores Iztacala (FESI), UNAM, y doctorado en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Profesora Titular B Tiempo Completo Definitivo. Especialidad
en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt, S.C. Diplomado en Feminismo Latinoamericano: Aportaciones Teóricas y Vindicaciones Políticas por
el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), la Asociación Psicológica
Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA), la Sociedad Brasileira de Psicología (SBP),
la Asociación Mexicana para la Salud del Adolescente (AMSA), la Academia Mexicana
para el Estudio de la Obesidad (AMEO) y titular de la Asociación Mexicana de Comportamiento y Salud (AMCS). Imparte docencia en el pregrado en Psicología, posgrado en la
Maestría en Modificación de la Conducta y en el tronco común de la maestría en Psicología en la FESI, UNAM. Recibió diploma por el libro Orientación Educativa, dirigido al
nivel básico (secundaria), que resultó premiado en el certamen Premio CANIEM al arte
editorial 1996. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Alternativas en Psicología
y del Comité Editorial de la Revista Thomson Learning.
Responsable de la edición
MC José Jaime Ávila Valdivieso
FES Iztacala, UNAM
2012
Primera edición: 2012
Fecha de edición: octubre del 2012
D.R. © 2012 Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,
CP 04510, México, Distrito Federal.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Av. de Los Barrios N.O 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla,
CP 54090, Estado de México, México.
ISBN: 978-607-02-3884-0
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Apoyo Técnico
MC JOSÉ JAIME ÁVILA VALDIVIESO
Cuidado de la edición y corrección de estilo
MC LAURA SUSANA RUIZ LUNA
Corrección de estilo
DG ELIHÚ GAMBOA MIJANGOS
Diseño de portada
DG CARLOS DOMÍNGUEZ MORENO
Formación editorial y preliminares
Libro financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la
Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), “Diseño de un espacio interdisciplinario con enfoque de género para el
estudio de la obesidad” N.o PE303011.
Reconocimiento a la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de
Ciencias de la Salud y la Educación por su apoyo en la publicación
de esta obra.
Impreso y hecho en México
COLABORADORES
MA. REFUGIO RÍOS SALDAÑA
DULCE MARÍA GUILLÉN CADENA
ADOLFO RENÉ MÉNDEZ CRUZ
LILIA ISABEL RAMÍREZ GARCÍA
JOSÉ REFUGIO VELASCO GARCÍA
PATRICIA DELGADO JACOBO
GUILLERMINA ARENAS MONTAÑO
ALEXIS IBARRA MARTÍNEZ
MÓNICA NOHEMÍ ZAVALA HERNÁNDEZ
LETICIA OSORNIO CASTILLO
RAQUEL DEL SOCORRO GUILLÉN RIEBELING
FELIPE DE JESÚS DÍAZ RESÉNDIZ
BERTHA SEGURA ALEGRÍA
ÍNDICE
Introducción1
Ojetivo general
V
Unidad I. Obesidad y biomedicina:
aspectos metodológicos
1
Dr. Adolfo René Méndez Cruz
(Carrera de Médico Cirujano, FESI, UNAM)
Unidad II. Aspectos metodológicos aplicados
a la obesidad desde la homeopatía Mtra. Lilia Isabel Ramírez García
5
(Carrera de Odontología y Enfermería, FESI, UNAM)
Unidad III. La homeostasis de la energía
y el desarrollo de la obesidad
Dra. Bertha Segura Alegría
9
(Carrera de Biología, FESI, UNAM)
Unidad IV. Subprogramas de medicina del deporte
Dra. Patricia Delgado Jacobo
13
(Carrera de Morfología y Fisiología de los sistemas,
FES Zaragoza, UNAM)
Unidad V. La perspectiva de género
en el estudio de la obesidad
Mtra. Guillermina Arenas Montaño
(Carrera de Enfermería, FESI, UNAM)
17
Unidad VI. La obesidad en un contexto relacional:
narraciones familiares y culturales
Dr. Alexis Ibarra Martínez
23
(Carrera de Psicología, FESI, UNAM)
Unidad VII. Como, como, como: antropología
de la alimentación; significados y consecuencias
Lic. Mónica Nohemí Zavala Hernández
31
(Carrera de Enfermería, FESI, UNAM)
Unidad VIII. La etnografía como herramienta
metodológica para el estudio de la obesidad
desde el enfoque de género Dra. Leticia Osornio Castillo
43
(Carrera de Médico Cirujano, FESI, UNAM)
Unidad IX. La cultura, la novela corporal
y la transferencia en la problemática
de la obesidad Dr. José Refugio Velasco García
47
(Carrera de Psicología, FESI, UNAM)
Unidad X. Metodología cognitivo conductual
y de género para el estudio de la obesidad
(las emociones asociadas al IMC)
Dra. Raquel del Socorro Guillén Riebeling
55
(Carrera de Psicología, FES Zaragoza, UNAM)
Unidad XI. Historia de la obesidad
y algunos abordajes metodológicos Dr. Felipe de Jesús Díaz Reséndiz
(Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur)
59
Introducción
L
a presente antología representa la continuación del trabajo
realizado en el año 2011 respecto a la obesidad dentro del
Primer Seminario de Titulación en Obesidad con enfoque
de Género, Aspectos Teóricos (SITOEG-AT). En esta ocasión, los
materiales que la integran forman parte del Segundo Seminario de Titulación en Obesidad con enfoque de Género, Aspectos Metodológicos (SITOEG-AM); bajo el reconocimiento de la
importancia de generar alternativas propositivas para el estudio y tratamiento de la obesidad.
Los problemas que merman la salud de manera crónica han
sido identificados con ese mismo nombre debido a su larga
duración, altos costos en su control, interafectación con otras
comorbilidades y necesidad de modificar el estilo de vida de
quienes la padecen. La obesidad misma ha sido considerada
como enfermedad crónico-degenerativa, así como un factor
de riesgo para el desarrollo de otras patologías; por su alta
incidencia y prevalencia actuales se le ha identificado como
la epidemia del nuevo milenio a nivel mundial. En México, la mayor frecuencia de obesidad se presenta en las mujeres, mientras que en los varones, el sobrepeso. El mayor
impacto social de la obesidad se ha reportado en niñas y mujeres, ya que en los hombres la corpulencia puede representar
un signo de virilidad y dominación (SSA, 2010).
II
OBESIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO
Debido al carácter multicausal de la obesidad, se considera relevante que los/as profesionales de disciplinas diversas unan
esfuerzos, conocimientos y voluntades no protagónicas para
hacer frente a esta problemática, conjuntamente con las políticas sanitarias y laborales. Aunado a ello, se requiere desde
ya tomar medidas que privilegien la formación de profesionales especializados en el estudio y tratamiento de la obesidad
para su prevención, así como para el diseño de estrategias
que permitan postergar la necesidad de tratamiento remedial
en segundo o tercer nivel de atención.
En esa dirección, resulta necesario clarificar los espacios y objetos de estudio de las diversas disciplinas abocadas al estudio de la obesidad, así como los aspectos metodológicos e
instrumentos de medida de los factores involucrados con
esta patología, en especial para evaluar la población en riesgo
o con problemas ya presentes de obesidad, necesarios para
comprender el problema y desarrollar metodologías de evaluación e intervención que permitan la modificación de los
comportamientos de riesgo y de los trastornos emocionales, y favorecer el desarrollo de conductas protectoras que
coadyuven a mejorar el estilo de vida.
Son múltiples los factores de riesgo que se han encontrado
asociados con la obesidad, así como variados son los efectos de esta patología, en particular, como factor de riesgo
de desarrollar alguna enfermedad crónico-degenerativa, al
romper con la homeostasis de la salud que, de acuerdo con
la OMS, es el “completo estado de bienestar biológico, psicológico y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”. La
obesidad se observa y se mide en el cuerpo de las personas,
pero sus efectos y consecuencias van más allá de él, porque afecta lo psicológico y social de quienes la presentan y
de quienes tratan de combatirla.
Esta realidad nos plantea la necesidad de generar alternativas
de atención preventiva y correctiva con enfoque de género
INTRODUCCIÓN
para atender las diferencias intergenéricas e intragenéricas, y
mermar su efecto en la salud.
Los seminarios de titulación (SITOEG-AM y SITOEG-AT) están dirigidos a la población de estudiantes universitarios
de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala),
UNAM, debido a que en esta institución la oferta educativa
está orientada hacia disciplinas de la salud, y el rendimiento
académico y la eficiencia terminal del estudiantado puede
verse mermada por problemas de salud en el proceso de formación profesional; más aún si concluyendo los estudios
universitarios, al presentar una enfermedad crónica degenerativa, pueden ver mermado el tiempo de vida profesional
con calidad, aunado a que, como profesionales de la salud
han de ser los/as promotores/as y multiplicadores/as de acciones saludables en la sociedad.
El impacto biológico, psicológico y social de la obesidad en la
población adulta es grave, aspecto que se exacerba cuando se
trata de jóvenes, quienes pueden ser considerados como una
población en riesgo al presentar desde ahora y hacia el futuro características del perfil epidemiológico de enfermedades crónicas, cuyo factor relevante de riesgo es la obesidad.
Con costos económicos elevados para su tratamiento sumados a los inherentes al proceso de formación profesional.
Esta realidad es un impulsor indispensable para que profesionales de diversas disciplinas se vean motivados/as para
estudiar, prevenir, combatir o evitar la obesidad.
Los aspectos teórico-metodológicos y los instrumentos de medida adaptados y con propiedades de fiabilidad y validez, especialmente elaborados para la población en riesgo, o ya con
obesidad, son necesarios para comprender el problema y desarrollar metodologías de evaluación que permitan la identificación oportuna de los comportamientos de riesgo y los
trastornos emocionales asociados con el estilo de vida.
En sintonía con lo anterior, el diseño de espacios interdisciplinarios en los ámbitos universitarios puede favorecer en el
III
IV
OBESIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO
estudiantado la formación y profundización en los factores biológicos, psicosociales y culturales relacionados con la obesidad,
mismos que permitan su identificación oportuna para la prevención de este trastorno en los distintos niveles y de las enfermedades crónicas que se han encontrado asociadas a dicha
patología. En particular, en las instituciones que, como la FES
Iztacala, tienen en su oferta educativa carreras orientadas hacia la formación de los/as futuros/as profesionales de la salud;
quienes, además de orientar su actividad profesional para la
prevención e intervención en problemas que deterioran la salud, requieren de la adquisición y desarrollo de competencias
para incidir en el campo de la salud y la toma de decisiones institucionales en pro de una educación para la salud sustentada
en la equidad; para ello, ha de incluir necesariamente el enfoque de género que permita discriminar las particularidades de
la obesidad intragénero e intergénero.
La visión interdisciplinaria de la obesidad puede ser aceptada
tentativamente como una manera de generar interrelaciones
entre disciplinas diferentes, y de crear nuevos campos válidos de
interpretación de diversos factores involucrados en la obesidad; este problema, visto desde un enfoque interdisciplinario, es de especial importancia para comprender y generar
alternativas preventivas y de intervención donde interactúen
las diversas disciplinas interesadas en su estudio (Psicología,
Medicina, Sociología Médica, Antropología Médica, Biología, entre otras). Los conocimientos interdisciplinarios sobre
obesidad, en la práctica, podrían transferirse también hacia
al campo de las decisiones políticas, a través de la comprensión de los procesos que se desarrollan simultáneamente
en los sistemas físicos, psicológicos, socioculturales y genéricos respecto a la obesidad.
En ese sentido, la multicausalidad de un problema como la obesidad requiere de un punto de vista interdisciplinario; tanto para
el desarrollo de la investigación científica como para iluminar el
problema de la obesidad desde una dimensión más amplia.
Objetivos generales
E
l Seminario Interdisciplinario de Titulación en Obesidad con Enfoque de Género: Aspectos Metodológicos
(SITOEG-AM) tiene tres objetivos principales:
1. Diseñar un espacio interdisciplinario con enfoque de
género para el estudio de los aspectos metodológicos
que permitan incidir sobre las conductas y factores de
riesgo, causas, manifestaciones y consecuencias de la
obesidad desde la interdisciplina y el enfoque de género.
2. Coadyuvar en la eficiencia terminal de la comunidad estudiantil de la FESI, a través de la elaboración de tesinas como
modalidad de titulación.
3. Formar recursos humanos especializados en el conocimiento metodológico interdisciplinario con enfoque de
género sobre obesidad.
Dado que la interdisciplina es la que sustenta la propuesta del
SITOEG-AM, el seminario involucra, necesariamente, las lecturas que son base de conceptos y principios metodológicos que
dan fundamento a la investigación y evaluación de la obesidad
y sus factores y conductas de riesgo, desde disciplinas tales
como la Medicina, la Biología y las terapias alternativas, como
la Homeopatía, hasta diversas tradiciones psicológicas, como el
VI
OBESIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO
psicoanálisis, el enfoque cognitivo conductual y la perspectiva de género; así como la Antropología y la Sociología, entre
otras. El estudio y conocimiento de la interrelación entre las
distintas miradas para identificar las dimensiones y objetos de estudio propios de cada disciplina y la convergencia
entre ellas con respecto a la obesidad.
I
Obesidad y biomedicina:
aspectos metodológicos
Dr. Adolfo René Méndez Cruz
D
esde el punto de vista médico, la obesidad es una alteración compleja, de etiología variada, caracterizada por
el exceso de acumulación de grasa corporal, con múltiples consecuencias patológicas organoespecíficas.
La obesidad se ha convertido en un problema mundial de salud
debido a que se asocia a comorbilidades, como resistencia a
la insulina, diabetes mellitus 2 y aterosclerosis, con sus consecuencias de enfermedades cardiovasculares: infarto del miocardio y enfermedad vascular cerebral; asimismo, existen otras
patologías asociadas, como el cáncer. Todas ellas disminuyen
las expectativas de vida y tienen consecuencias sociales, psicológicas y económicas en los afectados.
Con las evidencias científicas recientes, se considera que la
etiología de la obesidad es multifactorial, con la participación de la predisposición genética y otros factores asociados
al estilo de vida moderno, dentro de los que se mencionan
el sedentarismo y las dietas con exceso de carbohidratos y
grasas. Una vez que se ha instalado el desbalance en los sistemas neuroendocrinos, se acumula el tejido adiposo con
sus consecuencias posteriores.
Cada vez hay más evidencia de que la obesidad cursa con
un proceso inflamatorio crónico de bajo grado en el cual el
2
OBESIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO
adipocito tiene participación importante. El tejido adiposo no
sólo funciona como almacenador de energía, se ha demostrado que es un tejido endocrino e inmunorregulador. Las sustancias bioactivas secretadas por el adipocito promueven la
respuesta inflamatoria y la disfunción metabólica, o bien pueden ayudar a resolver el proceso inflamatorio y tener efectos
benéficos en la resolución de procesos asociados a inflamación. En el caso de la obesidad, el proceso desencadenado es
hacia el proceso inflamatorio. El intentar prevenir la obesidad
obviamente requiere del conocimiento de una metodología
para su estudio y diagnóstico.
Objetivo
Que los/las participantes adquieran y caractericen los aspectos metodológicos biomédicos para la evaluación y estudio
de la obesidad.
Referencias
Fernández C., S. B., Montoya N., Y. A., y Viguri U., R. (2011). Sobrepeso y
obesidad en menores de 20 años de edad en México. Boletín Médico Hospital Infantil de México. 68(1):79-81
Tsiros M. D., Coates A. M., Howe P. R. C., Grimshaw P. N., and Buckley J.
D. (2009). Diagnostic in Obesity and Complications. Obesity: the
new childhood disability?. Obesity Reviews. International Association for the Study of Obesity. 12: 26-36
Rokholm B, Baker, J. L. and Sorensen T. I. A. (2010). The levelling off of the
obesity epidemic since the year 1999 – a review of evidence and
perspectives. Obesity Reviews. International Association for the Study of Obesity. 11: 835-846
Guía de lectura
Fernández C., S. B., Montoya N., Y. A., y Viguri U., R. (2011). Sobrepeso y obesidad en menores de 20 años de edad en México.
Boletín Médico Hospital Infantil de México. 68(1):79-81.
En este artículo, se aborda la problemática del sobrepeso y la
obesidad en menores de 20 años, con la llamada transición
UNIDAD I. OBESIDA Y BIOMEDICINA:
ASPECTOS METODOLÓGICOS
nutricional, en la cual están vigentes la desnutrición y carencias
alimentarias en la población infantil y adolescente en México.
Se habla de cómo el exceso de peso representa un problema
muy serio que enfrenta la salud pública, dados los problemas
asociados a ella, así como el alto costo en su tratamiento. Refiere que existe una correlación significativa entre el peso en
la niñez y la edad adulta, por lo que se menciona que es importante el atender esto desde ya, y así evitar problemas en la
adultez, incluso se menciona hacerlo desde el embarazo de
la madre, con una alimentación adecuada. Asimismo, se nos
dan resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y
el Grupo Internacional de Trabajo sobre Obesidad y su relación
con las diferentes edades de los menores.
Tsiros M. D., Coates A. M., Howe P. R. C., Grimshaw P. N., and Buckley J. D. (2009). Diagnostic in Obesity and Complications. Obesity: the new childhood disability? Obesity Reviews. International Association for the Study of Obesity. 12: 26-36.
En este artículo, se analiza el impacto de la obesidad en el funcionamiento físico pediátrico, utilizando la Clasificación del
Funcionamiento Internacional (ICF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ICF abarca el funcionamiento (lo que
se refiere a todas las funciones y estructuras del organismo),
actividades (asegurando una tarea particular) y participación
(en una situación de vida), con discapacidad, refiriéndose a
impedimentos en las estructuras/funciones del cuerpo, restricciones en la actividad o limitaciones en la participación. Se
buscaron bases de datos electrónicos para estudios de revisión de pares publicados en inglés antes de mayo de 2009, que
examinaron aspectos del funcionamiento en niños (menores
o igual a 18 años). Los estudios elegidos (N=104) fueron clasificados por diseño y sintetizados descriptivamente. Se encontró que la obesidad infantil está asociada con déficits en el
3
4
OBESIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO
funcionamiento, incluyendo aptitud cardiorrespiratoria y ejecución de tareas motoras dañadas; y hubo algunas evidencias
de incremento del dolor musculoesquelético y decrementos en la fuerza muscular, paso y balance. La salud relacionada
con calidad de vida y la subcategoría de funcionamiento físico
estuvo en relación inversa con el estatus el peso.
Rokholm B., Baker J. L. and Sorensen T. I. A. (2010). The levelling
off of the obesity epidemic since the year 1999; a review of
evidence and perspectives. Obesity Reviews. International
Association for the Study of Obesity. 11: 835-846
Los autores de este escrito se plantearon como propósito del
estudio investigar una posible nivelación en la epidemia de
la obesidad, por revisión sistemática de literatura y fuentes basadas en la red. Se requirieron estudios elegibles y fuentes
de datos para tener al menos dos medidas de prevalencia de
obesidad desde 1999. La literatura y la búsqueda en Internet
dieron como resultado 52 estudios de 25 diferentes ciudades.
Los hallazgos apoyaron una nivelación total de la epidemia en
niños y adolescentes de Australia, Europa, Japón y USA.
En adultos, la estabilidad se encontró en Estados Unidos,
mientras que se observaron todavía incrementos en algunas
ciudades Europeas y Asiáticas. Se encontró cierta evidencia
por heterogeneidad en la tendencia a la obesidad a través
de los grupos con estatus socioeconómico. La nivelación fue
menos evidente en los grupos de nivel económico bajo. No
se encontraron diferencias obvias entre géneros. Se discute
la necesidad de investigar tendencias hacia la obesidad para
identificar las fuerzas impulsoras de la epidemia. Es importante enfatizar que la nivelación no equivale a llamar a la epidemia. Adicionalmente, vale la pena tener en mente que se han
seguido fases estables previas de incrementos adicionales
en la prevalencia de la obesidad. Por tanto, la investigación en
las causas, prevención y tratamiento de la obesidad deberían ser una prioridad.

Documentos relacionados